Está en la página 1de 160
Lectdpolis Comprensi6n lectora Direccién de Conteni RODOLFO HIDALGO CAPRILE Profesor de Biologia y Ciencias Naturales - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Edueacién Magister en Diseno Instruccional - Pontificia Universidad Catolica de Chile Doctor en Educacién (o} - Universidad Academia de Humanismo Cristiano ‘Subdireccién Editorial MARCELO CARDENAS SEPULVEDA Licenciado en Letras menci6n Literatura y Linghistica Hispanicas Profesor de Castellano Magister en LingUistica Pontificia Universidad Catdlica de Crile Doctor (c) en Filologia Hispénica - Universidad de Valladolid Coordinacién Area Lenguaje DANIELA VEAS MARDINI Licenciada en Lengua y Literatura Hispanica - Universidad de Chile Profesora de Lenguaje y Comunicacion - Universidad Alberto Hurtado Magister en Estucios Cognitvos - Universidad de Chile Geantuana I material didactico Lectépolis Comprensién lectora [lJ és una obra colectiva, creada y diseftada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana bajo la Direccién Editorial de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE Subdireccién de Disenio Marcelo Cardenas Septiveda Veronica Roman Soto Coordinacién Area Lenguaje Con el siguiente equipo de especialistas: Daniela Veas Mardini Diserio Roberto Pefailllo Farias Edicion Claudia Duefias Santander Diagramacién Colaboracién en el desarrollo del contenido ee oor Jaime Bristilo Cano jaime Bristilo Canon eens Correccién de estilo Miguel Bendito Lopez Vabra Vilches Ganga eM a Fotografias Shutterstock / Getty Images De taci6 ocumentacion Wikimedia Commons / Archivo editorial Cristian Bustos Chavarria Produccién Rosana Padilla Cencever Las lecturas que hemos seleccionad ¢ incorporado en este texto de estudio han sido escogidas por su calidad linglistica y diddctica. La lectura de las rmismas y las actividades que se realizan faciitan el aprendizaje de los alumnos y ‘alumnas, Agradecemos a todos los autores por su colaboracién. ‘Quadan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrita de los ttulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién total © parcial de esta obra por cualquier medio 0 procedimiento, comprendidos la reprogratia y ! tratamiento Informatico, y la distribucién en ojemplares de ella ae ‘esas anaes oaare pases, ESC We rsponsaios La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos sects FSC* 6196993 correspondientes para las obras con copyright que aparecen en el presente texto, Cualquier error u omisién sera rectiicado en futuras impresiones a medida que la informacion esté disponible, © 2018, by Santilana del Pacico S. A. de Ediciones ‘Andrés Ballo 2209 Piso 10, oflenas 1001 y 1002, Providencia, Santiago, Chile, PRINTED IN CHINA Impreso en China y producido por Asia Pacific Offset Group Ltd. ISBN: 978-956-16-3142.0 Inscripoién N°: 288.826 \wonu.santilana.c! Rot0718 vecrseht Comprensién lectora La lectura de textos, ya sea en soporte impreso o digital, es una herramienta esencial para acceder a la informacion y para adquirir conocimientos en todos los ambitos de la vida, tanto académicos como personales. El objetivo esencial de Lectépolis es que desarrolles las habilidades necesa- rias para comprender diversidad de textos y para leer de un modo eficiente en cualquier contexto y con diferentes propésitos. Lectépolis se compone de dos elementos complementarios entre si: * Un libro de lectura, organizado | ¢ Una plataforma digital con nue- ‘en doce lecciones que incluyen vas lecturas, en la que podras doce géneros discursivos dis- seguir ejercitando las estrategias tintos, propuestos en las Bases de comprensién que conociste Curriculares. en tu libro de lectura. La comprensién lectora es una competencia compleja, compuesta por un conjunto de habilidades que varian segUn el texto al que te enfrentas y las cirounstancias concretas en que se produce la lectura. Es por ello que el propésito de Lectépolis es entregarte apoyo para que desarrolles tu comprensién y competencia lectora en un sentido amplio, res- pondiendo a los estandares establecidos tanto por el Sime" como por PISA (Programme for international Student Assessment). Para ello, en cada leccién se offece informacién sobre el género discursivo al que te enfrentards y se proporcionan claves de lectura que te permitirén integrar, interpretar y rela- cionar con mayor facilidad el contenido de lo leido con tus conocimientos y experiencias previos. Lectépolis pone a tu disposici6n una gran variedad de textos, tanto continuos: como discontinuos, y te ofrece diferentes situaciones de lectura y multiples estrategias para desarollar tu comprensién lectora. Como utilizar tu libro Tu libro Lectépolis Comprensién lectora ffJJ cuenta con doce lecciones. En cada una trabajaras un género textual especifico, y se estructuran como se detalla a continuacién: Seen a ry La leccién comienza 6 género que trabajaras: Crénicas histéricas leeras un texto modelo Se y desarrollarés activi- dades que te permitirén SS emptor ste identificar las caracte- = eeeo risticas mas relevantes del género, lo que favo- reve su comprensién. Se enuncian, ademas, os objetivos que alcanzarés ena lecci6n Ahora leamos Despuis do vinte aos Prpericarcenicacatn texto mas extenso en el que podras reconocer las caracteristicas del género discursivo que se aborda en la lecoi6n, La lectura se acompania de vocabulario contextual y se destacan las palabras (que trabajards luego, en la seccion Usemos nuevas palabras. AA final de la lectura se es- pecifica la cantidad de pala- bras que la componen. Lectépatis i) > Comprensin lectors Estrategias de comprension Luego de la lectura encontra- ras actividades de compren- si6n lectora agrupadas en tres niveles (Recuperacion de la informacién, Interpretacion del texto y Reflexion y valo- racién}, con distintas estra- tegias destinadas a apoyar tu trabajo y a desarrollar tu ‘competencia lectora. Seevrusana Aplica las estrategias En esta seccién se presenta una nueva lectura en la. que pondrés a prueba lo que co- nociste sobre el género de la leccién y actividades para aplicar nuevamente las es- ‘rategias trabejadas, profun- dizando en los tres niveles cde comprensién de un texto: Recuperacién de la informa- ion, Interpretacién del texto y Reflexién y valoracién. @ Cote oR mara Lego} Ponte a prueba Para terrinar ol trabajo con la lactura anterior, se proponen preguntas de seleccién mitiple siguiendo las mismas etapas de comprensién revisadas en las paginas anteriores. ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: Usemos nuevas palabras Cada tres leociones encontraras va~ riadas actividades de vocabulario, que recogen las palabras destacadas en las lecturas de dichas lecciones. Estas actividades te permitiran incrementar tu repertorio l6xico, lo que a su vez fortalecerd tu competencia lectora. e Revisa tu proceso de lectura La leccién finalza con una reflexién acerca del trabajo desarrollado, que te permite tomar conciencia de tus logros y detectar aquellos aspectos en los que necesitas mejorar. Lectépats i > Comprensénfctora Estrategias de comprension Leemos para aprender, para entretenernos o para informarnos. Se trata de un proceso interactivo entre el lector y el texto. Lectépolis, para hacer més eficiente la lectura: Estrategias para la recuperaci6n de la informa Es una de las tareas lectoras mas frecuentes. La usas cuando buscas un dato preciso, un nimero en un directorio; el significado de una palabra, una lista de materiales o los ingredientes de una receta. Esta labor requiere de estrategias de busqueda activa en las que, mas que comprender o analizar, el objetivo es localizar un dato explicito en la lectura. Estrategias de reflexi6n y valoracién * Del contenido La reflexion y valoracién del contenido de un texto implica su comprensién ¢ interpretacién, para que luego el lector se forme una opinién o un juicio fundamentado acerca de las caracteristicas del mensaje, el propésito del emisor, su efectividad comunicativa, entre otras. est ESE Fem busca el desarrollo de diversas estrategias Estrategias para la interpretacién del texto Interpretar consiste en comprender apropiadamente el sentido de un texto. Implica relacionar sus distintas partes para hacer inferencias a partir de la informacion explicita, representar el contenido por medio de organizadores grafico, secuenciar una serie de hechos 0 acciones, desprender causas y consecuencias, entre otras tareas lectoras. * De la forma En este caso el lector juzga y evala el texto en virtud de su forma o silueta, : reflexiona sobre la manera en que se organizan las ideas o parrafos, el uso de recursos textuales como subtitulos, la incorporacién de imagenes y recursos gréficos, entre otros. otcomaestrst 7 @ Autobiogratias nl 10 Pegs conpare B paneces v toes de opinn ata cera 2 ‘Sionoaldetaren tri? 24 aa 29 Nowlasyticas Sifanasnadeletoes 34 oescuia x6 Etcaslode Orato a (5 Weames muses palais 48 entrvistas Enensealseserom 48 bj cestonaera Vigealetordela ciel 50 Esererteroatento 55 Poemas del Romantcismo Yanomenale fete 60 lone ceconele 62 Rina 66 cic histrcas loro y plata y otras cosasde 70 etna Bare aed 07 Vigedeunnanwaita 77 alrededor del mundo Descriiral narrador protagoni Inentificar hechos ‘mencionados en el blog de ‘opinién Recanocer las relaciones ‘entre los personajes de la novela gética Reconocer quién es la persona entrevistada y qué hace Reconocer alhablantelrica [escribir el ambiente de la cénica a patir de informacién explicita laborer conclusiones sobre Comprensién eto ‘Tragedias clasicas Electra a4 Medea 86 Antigana 1 Poemas intertextuales edt ene rt 96 do se Vencis 102 Ensayosbreves Guta y rutin 106, tas caharos des cian 108 Una en cones 13 __Wsemos nuevspaaras 8 Dramas Anas 120 lapnoia zz Uneremgo cued 27 ‘Cuentos con anacr La funcién del lector 2 132 Después de veinte afios 134 Elgerente 140 Articulos académicos CContaminantes marinas 146 Cumbia dgitattradicién yposmodemidad 148 Las grasas yaceites en lanutvcin humana 153 algo desu histovia Recuperacion dela Informacién Localizar informacion sabreelconficto dela tragedia Reconacer referencias a otras obras, Reconocer expresiones (que evidencian a josicién del emisor en elensayo Iertificar las iniceciones pare la puesta en escena del rama Localizar informacion sobre personajes y lugares en que se desarala la accion del cuenta Localizar en elaticulo ‘académica informacion proveniente de otras fuentes Interpretacion del texto Inferiaviskin de mundo queseexpresaenia ‘ragedia laborer hipstesis sobre elsignficada de las releciones inertextuales enelpoema, Detesminarel tema planteado yel punto de vista Gel emisor del ensayo Inferitta problematica humana. social que subyace al conflicto ramético Determinar el orden ‘temporal en que se esarollan las acciones enelcuento Reconocer a idea central de cada pérrato del articulo acedémica Reflexion y valoracién Opinar sobre un aspecta de a ‘agedia y comparari con poca actual Buscar informacion para profundizar la comprensién elpoema Reflexionar y definir una posture personal frente al ‘ema planteado en el ensayo Investigar sobre la vigencia del drama y emitiruna opinién Valorar el uso de las anacronias en el cuento Fundamentar una opinién usando informacién del artfcuo leido Leccién Autobiografias Las autobiografias son textos narrativos en los que una persona relata su propia historia, centrandose ‘en su experiencia individual y en el desarrollo de su personalidad. El autor repasa los hechos vividos y los reconstruye por medio de una narracion en la que puede emplear diversos recursos literarios que den profundidad y atractivo al relato. EI final Andre Agassi Fragmento de la autobiografia Open Recuerda estas palabras Soy un hombre joven, relativamente joven. Tengo treinta y seis afios, Pero des- oe ee pierto como si tuviera noventa y seis. Despu imperioso de tres decenios corriendo a toda velocidad y deteniéndome en seco, saitando muy alto y aterrizando con fuerza, mi cuerpo ya no me parece mi cuerpo, sobre todo por las mafianas. Como con- secuencia de ello, mi mente no me parece mi mente. Desde que abro los ojos soy un desconocido para mi mismo, y aunque, como digo, no sea nada nuevo, por las mafianas la sensacién resulta mas pronunciada. Repaso brevemente los hechos basicos: me llamo Andre Agassi. Mi mujer se llama Stefanie Graf. Tenemos dos hijos, un nif y una nifia, de cinco y tres afios. Vivimos en Las Vegas, Nevada, pero actualmente es- toy instalado en una suite del hotel Four Seasons de Nueva York, porque participo en el Open de Estados Unidos. Mi titimo Open en América. De hecho, se trata del titimo torneo en el que voy a participar en toda mi carrera. Juego al tenis para ganarme la vida, aunque odio el tenis, lo detesto con una osoura y secreta pasion, y siempre lo he detestado. Cuando este titimo fragmento de mi identidad encaja en su lugar, me pongo de rodillas y susurro: por favor, que acabe todo esto. Y después: no estoy preparado para que acabe todo esto. Ahora, en la habitacion de al lado, oigo a Stefanie y a los nifios. Estan desayunando, charlando, rigndose. Mi imperioso deseo de verlos y acariciarlos, ademds de unas ganas inmensas de consumir cafeina, me proporcionan la motivacién que necesito para levantarme, para pasar a la posicién vertical. El odio me pone de rodiltas; el amor me pone de pie. pals) > Comprensin lectora gratia se forma a partir de las raioes griegas autos (por ‘si mismo), bios (vida) y graphein (escribir) y se refiere a un texto en prosa que una persona escribe sobre su vida. E! autor, por lo tanto, coincide con el narrador, quien ademas es el protagonista de la historia contada, = 2Qué marcas del texto evidencian que el narrador es el protagonista de la historia? Menciona dos. La principal caracteristica de este género es que constituye un relato re- trospectivo, es decir, el autor mira hacia atras y recuerda una etapa de su vida, 0 bien su existencia completa, y la cuenta con sinceridad, narrando los acontecimientos y describiendo sus sentimientos 0 percepciones frente a lo vivido. * {Qué hecho se narra en el fragmento anterior y qué sentimientos expresa el narrador protagonista? Completa. MT La autobiogratia, por lo tanto, es mucho més que un mero relato de he- chos. Al mirar retrospectivamente, aunque se apega a la realidad, el autor la recrea por medio del lenguaje y le da un significado a la luz de lo vivido; no cuenta los hechos “tal como sucedieron’, sino como los recuerda, enriqueciéndolos, ademas, con las ideas y significados que ha construido allo largo de su vida. Por ejemplo, después de contar cuanto le cuesta levantarse esa mariana, el narrador de esta autobiogratia concluye: “E odio me pone de rodillas; el amor me pone de pie”. Este contrapunto surge en el momento en que el autor recuerda y narra, pero no estaba pensando asi en el instante en que esto sucedia. * Recuerda un hecho de tu infancia y cuéntalo brevemente desde la pers pectiva actual. Fenmuana En las autobiografias de esta lecci6n: © Describirds al narrador protagonista. + Elaborarés conclusiones sobre los sentimientos y motivaciones del protagonista. + Empatizards con el narrador. ® a Pequefia campeona Sanya Richards-Ross Fragmento de la autobiografia Run with me ‘Soy la Unica despierta en mi casa. Afuera todavia esta oscuro, son las seis de la majiana més 0 menos. Camino en puntas de pie alrededor de la cama reuniendo cuidadosamente mi ropa, mientras trato de no despertar a mi hermana Shari Los calcetines combinan con mi camiseta. Mi camiseta combina con el lazo de mi pelo. El lazo del pelo combina con mi mufiequera. Me gusta combinar. “Vas a verte linda y a correr rapido”, me habia dicho mama la noche anterior, mientras me hacia unas elegantes trenzas. Las ruidosas ramas del érbol afuera, ahogan mis pasos mientras camino al dormi- torio de mis padres. Tengo nueve afios, pero ya sé que tienes que vestirte antes de aparecer ante los demas. Hoy dia correré en la competencia mas grande del afio, el Campeonato de Preparatoria. Estoy lista para ir, pero alguien tiene que llevarme a la carrera —Hila, vuelve a dormir —me dice mi mama desde su almohada—. Todavia no es hora. —Yo quiero ir ahora. —Tu carrera no es sino hasta la tarde —insiste—. Tienes todo el dia para pre- pararte, Nacida para correr Como la mayoria de los nifios esperan la mafiana de la Navidad, yo esperaba las competencias de atletismo, La expectacién de la carrera era mejor que cualquier presente, De hecho, era un regalo. Un regalo que Dios me habia dado. EI me hizo para correr. Y yo abria ese regalo cada vez que amarraba mis zapatillas. Naci en Kingston, Jamaica, y me enamoré del atletismo. Puede que el béisbol sea el pasatiempo favorito aqui en los Estados Unidos, pero en Jamaica el atletismo manda. Murales y estatuas de Merlene Ottey, Donald Quarie y Herb McKenley ‘copan el paisaje de Kingston. Yo supe sus nombres y sus historias mejor de lo que nunca supe la de nuestro presidente. Yo queria ser exactamente como aquellos grandes atletas. Queria mi imagen en alguna pared en algtin lugar. tortéin: material resistente y eslizante que se usa como superficie de pistas de atetismo Para mi no habia otra opcién que correr en la pista. Empecé la escuela basica junto con Shari. Fuimos a una escuela llamada Preparatoria Vaz. Cada dia des- pués de clases, practicébamos en la pistas de la escuela. Bueno, las llamabamos pistas. En realidad, solo habia tierra y pasto. No teniammos superficie de tartan ni carriles. Nuestros entrenadores pintaban lineas blancas con 2 Lectépols | > Comprensién lectora espray en el pasto para que pareciera una pista de carrera. No era gran cosa, pero para mi era todo. No podia esperar para estar ahi. Incluso los entrenamientos rutinarios que haciamos al inicio de la préctica eran entretenidos. Antes de empezar a correr teniamos que marchar en el lugar mo- viendo nuestros brazos en un angulo perfecto de 90 grados. Luego, teniamos que hacer el paso A y el paso B. A lo largo de mi carrera, nunca comencé un entrenamiento 0 me alineé para correr sin seguir exactamente el mismo orden para el calentamiento. En el paso A teniamos que llevar las rodillas al pecho mientras bombedbamos con los brazos y caminabamos por la pista. El paso B era més dificil, porque después de llevar las rodillas al pecho teniamos que sacarlas antes de dar la préxima zancada. Estos movimientos fueron una parte importante de mi desarrollo. En ese mo- mento nunca me di cuenta de tada la memoria muscular que esos ejercicios me. ensefiaron. Yo solo estaba feliz por encontrar un deporte que amaba, por tener la experiencia de ser buena en algo y por descubrir el talento que Dios me habia regalado. Fui afortunada de ir a la Preparatoria Vaz, una escuela de alta calidad que también me dio acceso a muy buenos entrenadores. Eilos nos prepararon para el éxito ensefiandonos cémo mover nuestros cuerpos desde nifios. Ninguna parte de nuestra formacién como atletas se paso por alto. Incluso nos permitian practicar con tacos de salida, aunque nosotros no podiamos usarlos en las carreras sino hasta que fuéramos mayores. Entrenar con mis amigos siempre fue memorable, Yo le rogaba a mi hermanita que se uniera a mi en las practicas de atletismo. Shari, quince meses menor, era probablemente la mds répida de las dos. Mi papa decia que ella tenia mejor contraccién muscular. Pero Shari nunca mostré mucho interés en corer. Aunque su carrera como atleta tuvo corta vida, Shari iba a todas mis practicas. Ella nunca se quejé por tener que esperar para hacer sus tareas. Llegdbamos tarde a casa y solo empezdbamos a estudiar después de comer, cuando ya estaba oscuro. Aunque era mi hermanita menor, Shari me cuidaba. Ella siempre fue mi protectora silenciosa. Su constante presencia me levantaba, me afirmaba. Yo estaré siempre agradecida de Shari. Fui siempre para adelante, sin miedo de ue algo pudiera salir mal. Si hubiera estado colgando boca abajo de un traves fio, habria tratado de balancearme también. Claro, me habria caido y lastimado. Pero unos cuantos moretones y derrames no me iban a impedir seguir adelante, corriendo hacia lo que viniera. Y Shari siempre estaba a mi lado. 831 palabras Savmsana Sanya Richards-Ross celebranda ol ‘rlunfo en la final de 400 metros planos mujeres, en los Juegos Climpicos de Londres 2012. 2 ™ Deseribir al narrador protagonista El narrador de la autobiogratia es, por definicién, un narrador protagonista, es decir, una voz en primera persona que cuenta su propia historia. Por eso, para comprender un texto autobiografico es indispensable reconocer cémo es este narrador, en qué época vive, cual es su actividad principal y otros datos que nos permitan caracterizarlo y ubicarlo en un contexto. Para una descripcién inicial, localiza informacién precisa que se entrega en el texto y registra mentalmente o por escrito los detalles mas importantes. Por ejemplo, observa la informacién explicita que se entrega en el primer parrafo de la autobiogratfa leida Soy la Unica despierta en mi casa. Afuera todavia esté oscuro, son las seis de la mafiana mas 0 menos. Camino en puntas de _La protagonista vive en una casa y pie alrededor de la cama reuniendo cuidadosamente mi ropa, __ tiene una hermana. mientras trato de no despertar a a ee Completa la siguiente ficha biografica con los datos que recuerda la autora en este relato. Nombre: Lugar de nacimiento: Integrantes de su familia: Principales gustos: _ BB ca1u6 informacion entrega el relato sobre la relaci6n entre las hermanas? Recuerda 0 relee y describela brevemente. £Dénde vive Sanya cuando escribe el relato? Localiza y marca en el texto la informacién precisa para responder. Ubica y relee las menciones a Dios que hay en el texto. {Qué caracteristica sicolégica demuestra la narradora con estos comentarios? Lectépolis 1) > Comprensién lectora '™ Elaborar conclusiones sobre los sentimientos y motivaciones del protagonista ‘A medida que avanzas en la lectura, podras ir completando la descripcién inicial del narrador protagonista, reconocer los cambios que experimenta a partir de ciertos eventos y elaborar conclusiones sobre lo que siente y las motivaciones que lo llevan a actuar del modo en que la hace. Por eso, ademas de la informacién explicita que entrega el narrador, presta atencién a las acciones y comentarios que permiten inferir sus sentimientos y motivaciones mas alla de lo evidente. Por ejemplo, fate en lo que dice Sanya en el sexto parrafo Naci en Kingston, Jamaica, y me enamoré del atletismo, Puede que el Dice expiicitamente fo béisbol sea el pasatiempo favorito aqui en los Estados Unidos, pero en Jue siente, Jamaica el atletismo manda. Murales y estatuas de Merlene Ottey, Donald — Gomenta cémo se valora Quarriey Herb McKenley copan el paisale de Kingston. Yo supe sus nombres tleismo en Jamaica, y sus historias mejor de lo que nunca supe la de nuestro presidente. de lo que se infieren las ‘queria ser exactamente como aquellos grandes atletas. Queria mi imagen __motivaciones que tiene en alguna pared en alain lugar @ nara triuntr. Qué sentia Sanya antes de enfrentar una competencia cuando era pequefia? Definelo en una palabra. TL cae motiva a esta atleta a esforzarse en su carrera? Infiere dos motivaciones y justifica con marcas textuales. {Qué sentimientos hacia sus entrenadores se infieren del recuerdo que Sanya hace de ellos? EX) cate papel juega la fe en la formacién de Sanya como atleta? Justifica con acciones y comentarios de la narradora. ence a ee Estratogias de comprensién = Empatizar con el narrador de la autobiografia La empatia es la capacidad de comprender los sentimientos, las emociones, necesidades y motivacio- nes de otra persona y ponerse en su lugar. Resulta importantisima en la vida en sociedad, pues permite comprendernos como seres hurnanos, superar prejuicios y ayudarnos unos a otros. La lectura amplia tus oportunidades para experimentar la emipatia, pues a través de ella conoces personejes y situaciones que trascienden ampliamente tu experiencia directa. Para empatizar con una persona que cuenta su historia, presta atencién a sus sentimientos y emociones y relaciénalos con tus propias experiencias cuando te has sentido asi, recabando en tus vivencias, © bien, imaginando cémo te sentirias. Esto no solo te permitira ampliar tu conacimiento de los demas, sino ‘también profundizar en tu autoconocimiento. EE Recuerda los sentimientos y emociones que experimentaba Sanya antes de una competencia ‘cuando era nifia. En tu vida cotidiana, ghay algo que te haga sentir asi? DA partir de tu comprension de los sentimientos y motivaciones de esta deportista, ,cémo crees que se sintié en las siguientes situaciones? Responde asumiendo la voz de Sanya como narradora. En el Campeonato Mundial de Atletismo de Parls 2003, con 18 afios, fue eliminada de los 400 metros planos en semifinales. En los Juegos Olimpicos de Londres 2012, con 27 afios, obtuvo medallas de oro en 400 m - planos y en la posta 4 x 400 m. zCrees que conocer la historia de Sanya Richards-Ross influiré en tu actitud frente a compafieros y compafieras que practiquen deportes con gran dedicacién?, ,por qué? 2 Lectépalis 1 > Comprensién lectora Neuere Amanecer Phil Knight Fragmento de la autobiografia Nunca te pares Me levanté antes que nadie, antes que los pdjaros, antes que el sol. Me tomé una taza de café, engull una tostada, me puse los pantalones cortos y la suda- dera, y me até las zapatilas verdes de correr. Luego me deslicé en silencio por la puerta trasera. Estiré las piernas, los tendones de las corvas, las lumbares, y solté un gemido mientras me dirigia dando unos primeros pasos vacilantes en el frescor de la calle hacia la niebla. {Por qué resulta siempre tan dificil ponerse en marcha? No habia coches, ni gente, ningin atisbo de vida. Aunque los drboles parecfan extrafiamente conscientes de mi presencia, estaba absolutamente solo, el mundo entero me pertenecia. Pero, claro, aquello era Oregon. Alli los érboles siempre parecian saber. Los arboles siempre te cubrian, *;Qué hermoso lugar para haber nacido!”, pensé, mirando atentamente a mi alre- dedor. Apacible, verde, tranquillo... Me sentia orgulloso de considerarlo mi hogar, de ser oriundo de la pequetia Portland. Sin embargo, experimenté también cierta ssensacién de pesar. Aunque hermoso, hay quien consideraba que Oregén era el tipico sitio donde nunca habia sucedido nada importante, y donde ni siquiera era probable que sucediera. Si nosotros los oregonianos éramos famosos por algo, era por la antiquisima senda que habiamos tenido que abrir para llegar hasta aqui. Desde entonces, las cosas habian sido bastante anodinas. bel Aquella brumosa mafana, aquella trascendental mafta- na de 1962, yo acababa de recorrer mi propia senda habia regresado a casa después de pasar siete largos afios fuera. Era raro volver, verse azotado de nuevo por lalluvia ciaria. Mas extrafio atin era volver a vivir con mis padres y mis hermanas gemelas, dormir en mi cama de la infancia. A altas horas de la noche, solia tenderme boca arriba y mientras observaba con atencién mis li- bros de texto de la universidad, mis trofeos y premios del instituto, pensaba: “Ese soy yo? zTodavia?” ‘Apreté el paso. Mi alionto formaba bocanadas redondas y heladas que se arremolinaban en la niebla. Saboreé aquel despertar fisico, aquel fabuloso momento que antecede a la lucidez mental, cuando los miembros y las arliculaciones empiezan a desentumecerse y el cuerpo comienza a derretirse. De sdlido a liquido. “Mas rapido", me dije. “Mas rapido” SFsuerusana ssudadera: chaqueta para hacer deporte corva: parte de la pierna puesta a la rola, anodina: insignifcante, insustancial Phil Knight, fundador de Nike. @ (aml ee Aplica las estrategias En teoria, soy un adulto", pensé. Me habia licenciado en una buena universidad, la Universidad de Oregon. Tenia un master en una importante escuela de nego- cios, Stanford. Habla sobrevivido un afio entero en el ejército estadounidense, en Fort Lewis y Fort Eustis. Mi expediente decia que era un soldado culto, con- sumado, un hombre de veinticuatro afios hecho y derecho... “Entonces por qué? 2Por qué todavia me siento como un nifio?", me pregunté. Y lo que es peor, como el nifio timido, palido y flacucho de siempre. Tal vez fuera porque todavia no habia experimentado nada de la vida. Y mucho menos su infinidad de tentaciones y emociones. [...] Acababa de arrancar la década de 1960, la era de la rebelién, y yo era la Unica persona de todo Estados Unidos que todavia no se habia rebelado contra nada. No recordaba ni una sola vez en la que me hubiera dejado llevar o hubiera hecho algo inesperado. Ni siquiera habia estado nunea con una chica. Sola darle vueltas a lo que yo no era por una raz6n muy simple: era lo que mejor conocia, Me habria resultado dificil definir qué o quign era, 0 podria llegar a ser. Como todos mis amigos, queria tener éxito. Pero a diferencia de ellos, yo no sabia qué significaba eso. ,Dinero? Quiza. {Una esposa? ,Hijos? zUna casa? Desde luego, si tenia suerte. Esos eran los objetivos que me habian inculcado, y una parte de mi aspiraba a ellos de manera instintiva. Pero en el fondo buscaba otra cosa, algo mds. Tenia la dolorosa sensacion de que nuestro tiempo es breve, més de lo que pensamos, tan breve como una carrera matutina, y queria dotar de valor al mio. Y de sentido. Y de creatividad. Y darle importancia. Y que sobre todo fuera... distinto. Queria dejar mi huelta en el mundo. Queria ganer. No, eso no es cierto. Simplemente no querfa perder. Y entonces ocurrié. Mientras mi joven corazon empezaba a palpitar con fuerza y mis pulmones rosados se expandian como las alas de un péjaro, mientras los rboles adquirian un difuso contorno verdoso, lo vi todo ante mi, vi con claridad lo que queria que fuera mi vida: un juego. Si, eso es", pensé. Esa es la palabra. El secreto de la felicidad —como habia sospechado slempre—, la esencia de la belleza 0 de la verdad, 0 todo cuanto necesitamos saber de ellas, radica en algtin punto de ese momento en que la pelota estd en el aire, de ese momento en que los dos boxeadores sienten que se aproxima el toque de la campana, de ese momento en que los corredores se acercan a la linea de meta y la muchedumbre se levanta a la vez. Hay una especie de exultante lucidez en ese vibrante medio segundo que precede a la victoria y la derrota. Yo queria que eso, fuera lo que fuese, constituyera mi vida, mi cotigianeidad. exultante: que muestra ‘gran alegiay satistaccén, 862 palabras ee Ca a Describe al narrador a partir de la informacion explicita que entrega el relato. brevemente, fundamentando con informacién del texto. da el texto para responder y elabora una conclusi6n. Imaginate que eres amigo o amiga de Phil y que él te cuenta lo que medit6 mientras corria esa maftana. {Qué le dirias? Antes de escribir ponte en su lugar y empatiza con lo que él estaba viviendo. Seaman 2 Qué siente Phil respecto de su propia vida en la etapa que recuerda en este relato? Explica Qué sentimientos y motivaciones tiene Phil Knight frente al éxito? Selecciona las pistas que te Investigacion * Investiga acerca de la vida de un deportista destacado. Puedes escoger uno actual, alguien que esté retirado 0 a un deportista histérico. Busca informacién sobre sus logros y también sobre las motivaciones que impulsaron su carrera, * Presenta tu investigaci6n al curso y comenten los valores y enseftanzas que entrega el deporte para la vida. eel Responde las siguientes preguntas para corroborar tu comprensién del relato autobiografico Amanecer, de Phil Knight. Segun la lectura, Zcémo fue para el protagonista el periodo que pasé fuera de su casa? A. Extrafio. B. Extenso. C. Brumoso. D. Trascendente. zSobre cual de los siguientes temas Phil siente dudas al regresar a su casa? A. Sobre su nivel de desarrollo. B. Sobre su preparacién cultural C. Sobre su relaci6n con las mujeres. D. Sobre por qué se alej6 del hogar. Qué genera Oregon en el narrador? A. Deseos de adquirir fama. B. Sentimientos contradictorios. C. Una sensacién de no pertenencia, D. Cierto desprecio por su insignificancia. zCual de los siguientes temas de reflexién predomina en el fragmento leido? A. La competitvidad. B. La inexperiencia de la juventud. C. La necesidad de forjarse una meta en la vida. D. Los beneficios de comenzar el dia haciendo deporte. A Revisa tu proceso de lectura 1 Situvieras que leer completa una de las autobiografias que trabajaste en la lecci6n, ,cual escogerias? Marca tu opcién y fundamenta brevemente. 2 Explica la estrategia que seguiste en la lectura de las autobiografias para: [iter ek eure) Te result6 util para comprender?, zpor qué? eee een Ele resulto Util para comprender?, ypor qué? Gee aes 3 .Qué dificultades tuviste para ponerte en el lugar de los narradores?, qué estrategia utilizaste para superarlas? Fem Lecci6n Blogs de opinion Los blogs son sitios web en que una 0 mds personas comparten contenidos de su interés, mediante la publicaci6n de textos de diverso tipo y que pueden ser comentados por los lectores. Muchos blogs se especializan en el planteamiento de opiniones. Maldita bicicleta 00000008 Pablo Leon La bicicleta era la punta del iceberg. El icono visible del cambio del modelo de movilidad de las ciudades. El vehiculo que cuestionaba el autocentrismo que habia dominado las politicas municipales (y nacionales). A pesar de que ese cambio arrancé have afios y de que las bicis han ganado protagonismo en las calles, cada vez que se aplica una medida de transporte sustentable se desata sustentable: que se sostiene sin daiar el ‘medioambient, la polémica. reticencia: desconfanza0 Las eriticas no solo vienen de la oposicién politica, sino que también se generan desacuerdo dentro del colectivo que defiende ese modelo alternativo (ciclistas, peatones, usuarios transporte puiblico). Parte de los pedaleantes reclaman vias exclusivas mientras que otro grupo defiende compartir la calzada. Los peatones apelan a la universalidad de su rango (todos somos peatones porque todos caminamos por la urbe en algtin momento). Mientras que el transporte piblico se reivindica como una de las claves en el cambio de modelo. [...] Aunque el cambio de modelo urbano parece consolidado, algunos sectores atin muestran reticencias y se dedican a polemizar. Si en un primer momento “la maldita bicicleta” venia a alterarlo todo, ahora es una revisién mucho mayor, que visibiliza los diferentes modelos de ciudad. De ahi ese debate intenso. La manera en la que se disefian las ciudades en las que vivimos marca nuestros tiempos; nuestras rutinas. Marca nuestras vidas. Lectopotis ') > Comprensién lectora Cee LD) Senne toni Cada articulo, video, imagen u otro contenido que un autor sube a su blog se llama entrada 0 post, palabra inglesa que significa “publicar” En los blogs de opinién las entradas asumen la estructura de la columna de opinién: el emisor plantea su tesis o punto de vista sobre un tema, sustentandola con argumentos. + Identifica el tema y el punto de vista en la entrada de blog leida. Las entradas de un blog de opinién buscan persuadir al destinatario sobre un punto de vista, o bien iniciar un debate en el que los lectores participen por medio de sus comentarios. En ambos casos se espera que el autor entregue ejemplos, datos estadisticos, dichos de una autoridad u otras evidencias que demuestren la validez de su opinién. * {Qué hechos o ideas presenta el emisor para demostrar que las medidas de transporte sustentable desatan polémica? En cuanto al estilo, estos textos suelen combinar un tono y lenguaje profe- sional con la informalidad de la conversaci6n hablada. Esta tiltima caracte- ristica se debe ala interactividad propia de internet y a la idea de comunidad que se forma en torno al blog, pues los usuarios son recurrentes. Cualquier persona puede tener un blog usando alguna de las plataformas que ofrece internet para esto. O bien, si se trata de una persona reconocida, puede estar adsorita a la seccidn de blogs de un medio de comunicacion digital. En ambos casos, la plataforma permite hacer comentarios donde los seguidores discuten la opinion del autor. © {Qué plantea el comentario de Jaime Pérez? Seaman En los blogs de esta lecciér * Identificaras hechos mencionadios en el texto, + Relacionards los hechos con las opiniones. * Argumentaras 0 contraargumentarés mediante un comentario. 6 a éSio no al Dakar en Chile*? 0000000 Ezio Mosciatti La tendencia a reduc los problemas bajo el prisma del blanco y negro, entre un si © un no, es un error de polaridad que no deja ver los lagitimos puntos de vista y argumentos de los distintos sectores, la complejdad de ciertos temas, Termina por mutilar las diversas posturas a solo dos alternatvas: los que estén por un sf y los que estén por un no. polaridad: enistencia de . tendencas opvestas, que se Sta tendencia a lo polar muchas veces no deja ver lo que hay de fondo, aquello que separan en partes 0 se proyecta mas alla de la pregunta, porque reduce el problema a un sio un no, Peor Gireciones contraies, como AN: €S Una pregunta engafiosa, que impide reflexionar de manera ampila y profunda. los polos. Muchas personas aman las carreras, son “tuercas”, les gustan los autos, motos y {eble: débil ‘cuanto vehiculo que pueda correr por lugares agrestes, casi imposibles de transitar. Participan de esas carreras, las siguen. Es legitimo que quieran que se desarrolle un evento tan importante y emocionante como el Dakar en Chile, para poder verlo y disfrutarlo directamente, Mas allé de consideraciones medioambientales sobre qué tan contaminante es este certamen (en que se puede entrar en una discusion sin fin, en especial cuando las regulaciones son muy febles), tener el Dakar en Chile es un deseo atendible. Pero, desde otra perspectiva, mucho antes de que se reaiizara el primer Dakar que pas6 por el tenitorio nacional se irguieron voces cuestionando €l impacto de la competencia por la destruocién que provoca en sitios arquueolégicos, monumentos nacionales, medioambiente y en paisajes de gran valor para nuestra identidad y para el turismo. Asi, el Colegio de Arquedlogpos, el Colegio de Arquitectos y organiza ciones sociales vinculadas al patrimonio —como también decenas de personalidades y “rostros"—, entre otros, se han opuesto y se oponen al Dakar. Las denuncias son muchisimas, con registros de cientos de lugares da- fads, algunos de alto valor arqueolégico y patrimonial, con el respaldo del Consejo de Monumentos Nacionales, el maximo érgano del Estado de Chile en lo referido a Patrimonio. Y la organizacién del Dakar no hizo nada —o Muy poco— para reparar los dafios provocados e insuficientes para evitarios en versiones futuras. “G Raly Dakar es una competencia de automoviism y motocicfsmo a campo abierto, Los ve-_ _biculos viajan entre ciudades cruzando dunas y otras zonas que no siempre estan demarcadas. Lect6polis > Comprensidn lectora Cabe destacar que los efectos del Dakar no se limitan a la competencia en si. Después de ella, muchas personas hacen el mismo recorrido, estimulados por la ‘competencia, pero sin contar con la informacién pertinente de los lugares y sin el resguardo de los lugares. Competencias tan importantes como esta generan efectos més allé del evento mismo, y de ellos también se tienen que hacer cargo tanto la corganizacién como el Estado. EI punto entonces no es prohibir. El punto es que el Estado de Chile ponga las condiciones claras y sanciones proporcionales (y posibles de aplicar) en caso de no ccumplimiento y por dafios. El temia es que haga valer las leyes. Eiproblema es que el Dakar ha provocado cientos de dafios y el Estado de Chile no ha sabido proteger su patrimonio ni su dignidad. Sin duda, un pais que respeta su dignidad también respeta su patrimonio y sus bienes “identitarios”. ‘También ha sido un problema que la organizacién del Dakar, aparenternente, consi- dera a los paises de Latinoamérica como paises de segunda categorfa, donde hay “manga anche”, donde no es necesario responder por los problemas y las destruc- clones que provocan. El Dakar esta haciendo en Latinoamérica lo que no puede hacer en Europa y tampoco, aparentemente, en Africa. El problema central esta en un Estado sin dignidad y en una organizacion sin respeto. En sintesis, el Dakar se debe realizar en Chile cuando nuestro Estado sea capaz de hacer respetar las leyes y nuestra dignidad, Y cuando la organizacion del Dakar respete la dignidad y las leyes del pals y de sus habitantes. Esperamos que se den los pasos necesarios para que la competencia se lleve a ‘cabo de buena forma en nuestro pais y que no se borre el trabajo de instituciones ‘que, en esta materia, han hecho bien su trabajo. Sebastian Garcia Burgos ) Ms dafo provoca la gente comtin y corriente en nuestro patrimonio, basta darse una vuelta por Copiap6 @lM._°178 2 norte, muchos sitios patrimoniales han sido saqueados por los cilenos. Las playas en verano estan totaimente contaminadas. La carrera pasa por caminos arcilosos. Copiapé es una region que tiene vventajas comparativas para el deporte tuerca, por eso quieren valver a esta zona porque las dunas nunca son uniformes, el viento las modifica todo el tiempo. RR Patricia Pérez Vergara a El regreso del Dakar a Chile seria un grave retroceso y una burla para el régimen juridico que protege nuestro Patrimonio cultural y natural. No més destruccién ni impunidad amparada por el Estado de Chile. NO AL. DAKARI J 816 palabras _— a Soren era EMCO UNTO MCETI COLT & Identificar hechos mencionados en el blog de opinién Aunque los blogs de opinién {y los textos argumentativos en general) se definen precisamente porque plantean opiniones subjetivas frente a un tema, en ellos también se describen, relatan o explican hechos, es decir, acciones u obras que sucedieron 0 suceden y que, por lo tanto, se pueden comprobar. Cuando lees la entrada de un blog es importante que identifiques los hechos y los distingas de las hipotesis, suposiciones, expresiones de deseo u opiniones del emisor. Para esto, a medida que lees reconoce las alusiones explicitas a situaciones que se puedan comprobar (por la experiencia directa, por tus conocimientos como lector o porque el autor las demuestra con datos). Por ejemplo: “Muchas personas aman las carreras, son “tuercas’, les gustan los autos, motos y cuanto vehiculo que pueda correr por lugares agrestes, casi imposibles de transitar” En este enunciado el emisor afirma algo que se puede constatar objetivamente en la realidad. Si quisiera, podria aportar pruebas de ello (por ejemplo, datos estadisticos sobre el incremento de clubes de automovilism), ero no lo considera necesario porque se trata de un hecho evidente, que el lector puede corroborar por medio de su conocimiento general. Identifica tres hechos que se mencionan en los parrafos 6 y 7. zQué pasa después de que termina la competencia? Describelo con tus palabras a partir de la informacién explicita que entrega el texto, Se mencionan hechos en los comentarios de este blog? Si es asi, ejemplifica. 2 Lectépolis > Comprensién lectora ee lectin 2 -— '™ Relacionar los hechos con las opiniones que se plantean en la entrada de blog Lamencién de hechos en los textos argumentativos cumple distintas finalidades. Por ejemplo, se puede contar una anécdota para plantear el tema o problema que se discutira, 0 bien introducir relatos y descripciones para demostrar la validez de la tesis 0 para apoyar un argumento. Para comprender la funcién que cumplen los hechos en la entrada de un blog, analiza globalmente el texto y ubica las siguientes partes: * Introduccién: planteamiento del tema o problema. Corresponde al primer parrafo o parte de él * Tesis 0 punto de vista: opinién del autor. Puede presentarse como parte de la introducci6n, durante el desarrollo argumentativo 0 como conclusién al final del texto. También hay textos argumentativos en que la tesis queda implicita. * Desarrollo de la argumentacién: exposicién de los argumentos. Suele ocupar varios parrafos. Puedes marcar estas partes y luego ubicar en ellas los hechos que se mencionan. Asi podrés reconocer si estos ilustran el planteamiento del tema o si forman parte de la argumentacién, En la entrada del blog lefda, marca con distintos colores la introduccién, la tesis y el desarrollo de la argumentacion En el desarrollo argumentativo el autor contrapone dos posiciones frente al paso del rally Dakar por Chile. 2Qué hechos menciona para demostrar que existen estas dos posturas? ua ulead [Gl identifica y subraya con distintos colores los hechos que el autor atribuye a la organizacién del Dakar y los que atribuye al Estado de Chile. {Qué posicién toma el autor? Explica con tus palabras. aaa Estrategias de comprensin = Argumentar o contraargumentar mediante un comentario en el blog Como ya sabes, los textos argumentativos abordan temas polémicos, es decir, temas frente a los cuales es posible sostener distintos puntos de vista. Por eso, como lectores podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que piantea el texto. En los blogs el lector tiene la posibilidad de expresar su acuerdo © desacuerdo mediante un comentario, lo que le permite interactuar con el autor del blog y con otros lectores que comentan, formando parte de un debate o foro virtual, Para esoribir un comentario en un blog de opinién debes definir tu postura frente a la tesis planteada Luego: * si estas de acuerdo, escoge el argumento que te parezca mas convincente o propén otros que refuercen la postura; * si estés en desacuerdo, contraargumenta, es decir, expon al menos una razén que justifique la postura contraria o que demuestre los errores de la argumentacién original En ambos casos es aconsgjable que te apoyes en hechos (datos, ejemplos, situaciones conocidas, etc.) © en juicios de autoridad que demuestren la validez de lo que dices. EI Define una postura frente a la entrada de blog leida y completa el siguiente esquema. ie ou , (Restimela en un enunciado) Estoy de acuerdo / Estoy en desacuerdo 5 1 (Encierra tu opcién) porque / pues / ya que | (Esoribe una raz6n) T dado que / por ejemplo / de hecho / ast lo demuestra (Plantea un hecho 0 juicio de autoridad) EL Escribe tu comentario en un parrafo cohesionado. 2 Lect6patis > Comprensién lectora Apagar y encender 0000000 Cristian Warnken éY siun dia de estos apagamos el computador, dejamos de contestar los men- sajes interminables que nos llegan desde el WhatsApp, tiramios el celular al fondo del cléset entre los calcetines huachos y nos regalamos a nosotros mismos unas vacaciones de tiempos muertos, de horas vacias de informaci6n? 4Y sinos hacemos invisibles a todos los que nos buscan, nos interpelan, nos ofrecen, nos controlan, nos roban los valiosos minutos de silencio y vacio que son el verdadero habitat de eso que alguna vez se llamé "ser" o interioridad 0 alma? {Qué sucederia al cabo de varias horas y dias de desconexién digital total? ¢Re- accionariamos como un adicto al que le han quitado la droga o nos arrebataria un jubilo al vagar de cara al viento, sin prisa ni pauta? Una bocanada de aire fresco, una epifania —tal vez— nos asaltarfa en cualquier esquina. Se apagarian nuestras redes, nuestros contactos, pero se encenderia otra vez la vida, nuestra vida en la tierra, Eso que Hermes le regalé a Ulises cuan- do arrancé un pufiado de hierba y se la dio como antidoto conta las hechiceras y que Homero llamé por primera vez physis (naturaleza). Entonces volveria a aparecer el "aqui", un aqui irrepetible y.tinico, poroso, lleno de texturas, olores, sonidos, rostros que nos asaltan, nubes deshilachadas que nos distraen, el canto apasionado de un zorzal, calles en las que pode- mos perdernos porque ningtin guia virtual nos conduce, instantes que desfilan ante nosotros y se nos escapan, huidizos y juguetones, porque ya no podemos atraparlos en una seffie 0 en Instagram. Y volveriamos otra vez a la orilla del mar a mirar con aten- ién plena el devenir de las olas, ninguna igual a la anterior, enfrentados al graznido inquietante de una gaviota que se amplifica en un dia abierto, 0 a los gritos de jlbilo de un nifio ante su castillo de arena. Me preocupa saber cudntos de nosotros resistirfamos un mundo donde no habria mensajes de texto, sino ho- jas que caen, arboles en el invierno que se desnudan y hablan en un lenguaje que ya olvidamos desoifrar hace mucho tiempo. zAceptariamos darnos cuenta de que somos analfabetos de aire, de luz, de silencio, ignorantes del alba o del cre- epifania: aparicie, revelacon, ee Aplica las estrategias cpacidad: boosted plisculo? ;Podriamos soportar otra vez vivir en un mundo de opacidad, secretos, panéptico: edificio misterios, y no en el pandptico de la total transparencia dentro del cual estamos mene aca hoy atrapados, creyéndones libres? ‘toda su parte interior se De pronto, tener que volver a la casa familiar y sentarse todos de nuevo a la puede ver desde un solo punto. mantra; slabas, palabras 0 frases sagradas que se recitan en un cut mesa, estar obligados a conversar 0 a sostener la tensi6n de un silencio sagrado, mirar el rostro del padre, la madre, el hermano que hablamos olvidado, volver a experimentar la inquietante proximidad de los cuerpos y las almas, no poder ya ausentarse, no poder dejar de estar aby. intompestivamente: fuera ‘Habra. que aprender otra vez los nombres propios de las cosas, porque la infor- del tiempo esperado, de macién ya no estarfa disponible afuera y habria que ir a buscarla, en una aventura sibit. nueva, llena de riesgos y sorpresas. Y detenernos ante cada flor para preguntarle su nombre. Sentir otra vez nostalgia de realidad, esa que hablamos ocultado detrés de la fria malla que interpusimos entre nosotros y las horas. jh, volver a oler la fragancia de lo inttil y lo gratuito! Y repetir el viejo mantra de Herdclto: “Espera y hallards lo inesperado". Tomar una hierba de verano y cerrar los ojos, y aspirar en ella toda una infancia que perdimos cuando expulsamos el asombro de nuestro jardin. Volver a meter las manos en la tierra, volver a embriagarse de aire. Todo eso podria ocurtir si apagamos el computador, e! celular, por horas, dias, y abrimos las ventanas in- tempestivamente como extranjeros, como astronautas en nuestro propio planeta para descubrir que el mundo todavia estaba ahi. "Ah", “aqul", qué palabras tan mégicas, tan poderosas, en estos tiempos de anestesiamiento general, de tantos rnativos (dementes) cgitales que no saben que los drboles estén ahi para abrazarios y que en su corteza uno esoribe su propio nombre y el de la persona que ama. Gabrielle Galadri Sr. Warnken, no se trata de apagar y encender. Lo que Ud. pretende va contra una ley basica del Universo en que vivimos. La variable mas importante que existe es el tempo. Y el tiempo avanza y no se detiene. Si Ud. clerra la computadora por un tiempo prolongado se queda atras en los acontecimientos y quizs no pueda recuperar. Vicente Sanchez Gacitiia Cristian, su columna me conmovid, después de leera, y ver que en ella no habia fa molestia ni el fastidio que suele aflorar en estos debates por lo general polticos. Recordé mi nfancia en los bellos parajes surefos: un poncho de lana, un bolsén para ls libros y en el bosllo, on tanto amor como al “celular, el trompo de madera y a ienza... ‘También recordé una parte de un antiguo poema de Carona Coronado, posta espaola del siglo XD “Cuando exhala de esa suerte wuestralra dormitando tun @00 tan dulce y blando, ca qué querdis que despierte? Dejadio siempre soviando, att palabras 2 Lectopotis > Comprensién lectors a a TB cave hechos de la vida cotidiana se evidencian en la pregunta que formula el emisor en el primer parrafo? {Qué hecho se describe en el comentario de Vicente Sanchez Gacitia? Restmelo. zCual es la postura del autor? Explicala breverente, Qué punto de vista frente al tema planteado se infiere de! hecho descrito por Vicente Sanchez Gacitéa? Escribe un comentario a la entrada de blog leida. Si es necesario, haz un borrador 0 esquema guiandote por el de la pagina 28. Luego redacta un texto coherente y cohesionado, ‘con correcta ortografia. Seuemiana Investigacién * Busca blogs sobre un tema que te interese, por ejemplo: miisica, deportes, cine, moda, danza, robotica, libros entre otros. Selecciona Uno y navega por él + Evaltia silos textos del blog aportan informacién pertinente e interesante sobre el tena, si se apoyan en fuentes confiables y si estan bien escritos. Si tu evaluacién es positiva, recomienda el blog a otras personas que tengan los mismos intereses Responde las siguientes preguntas para corroborar tu comprensién de la entrada de blog Apagar y encender, de Cristian Warnken. HI .cuai de las siguientes opciones cita un hecho planteado en los comentarios del blog? A. *Y el tiempo avanza y no se detiene”” B. "Sr. Warnken. No se trata de apagar y encender’ C. “En ella no habia la molestia ni el fastidio que suele aflorar en estos debates”, D. “Si usted cierra la computadora por un tiempo prolongado se queda atras en los. acontecimientos’. zCual de las siguientes opciones presenta un hecho que se infiere de las preguntas de los tres primeros parrafos? A. La desconexin de los aparatos electronicos produce un vacio interior. B. La adicci6n a los teléfonos celulares es semejante a la adiccidn por las drogas. C. Muchas personas viven constantemente conectadas a sus aparatos electrénicos. D. Hay personas que no dan importancia a sus teléfonos celulares y los dejan en cualquier parte. ‘Segiin lo expresado por el emisor del texto, zcual de las siguientes maximas deberiamos cumplir quienes tuviésemos la voluntad de desconectarnos de los medios tecnolégicos? A. Disfruta lo que te regala cada momento, B. Mejor no hacer nada que hacer cualquier cosa. C. Atesora lo que tienes, porque no sabes cuanto durard. D. Lo que no quieras que otros te hagan a ti, no lo hagas a otros. Sefiale la opcién que indica un contraargumento valido para la posicién de Cristian Warnken acerca del tema planteado. ‘A. Es un error plantear que deberiamos desconectarnos de los aparatos electronicos. B. No se trata de desconectarse totalmente, sino de dar un uso equiibrado a los medios tecnolégicos. C. Cristian Warnken se comporta como una persona apatica y pretende alterar la fuidez de nuestras comunicaciones. D. Desconectarse de computadores y smartphones seria renunciar totalmente a la informacion y a las relaciones interpersonales. ‘Completa la siguiente tabla para expresar tu valoracién de las entradas de blog leidas. Titulo de la entrada. 8/0 no al Dakar en Chile? | UMe habia planteado este tema? Me parece un tema interesante, Lpor qué? Leeria otras entradas de este blog? (2) Explica la estrategia que seguiste en la lectura de los blogs de opinion para: Geeta eek foe neoes ETe resut6 uti para comprender?, 2por qué? “3 {Qué consejo le darias a alguien para que lea comprensivamente un blog de opinion? Considera tu experiencia y conocimientos como lector. Novelas goticas Las novelas goticas son narraciones literarias relativamente extensas, cuyo ambiente es misterioso y terroriico; ademas, su trama es angustiosa, pues suceden acontecimientos extrafios e inquietantes. El fantasma de la 6pera Gaston Leroux Ratil se acercé al camerino y, con la oreja pegada a la puerta para escuchar lo que iban a contestarle, se dispuso a llamar. Pero su mano se detuvo al percibir una voz. de hombre que decfa con entonacién autoritaria: —jChristine, es preciso que me ames! Ylavoz de Christine, dolorida, que se adivinaba entrecortada por las lagrimas, una vor temblorosa, respondia: —1Cémo puede decirme esto? ;A mi, que no canto mas que para usted! Rail se apoy6 en un panel, tal fue su sufrimiento. El corazén latia con estruend. [... —Tualmaees extraordinariamente bella, querida —sigui6 diciendo la voz grave del hombre—, y te lo agradezco. No hubo emperador que recibiera un regalo como este. jEsta noche han llorado los angeles! Después de estas palabras el joven ya no oyé mas. Sin embargo, no se fue. Como temia ser sorprendido, se ocult6 en un rincén sombrio decidido a esperar a que el hom- bre abandonase el camerino. En un mismo instante acababa de conocer el amor y el odio, Sabia a quién amaba. Queria saber a quién odiaba. Ante su gran estupor, la puerta se abrié y Christine Daaé, envuelta en pieles y escondido el rostro bajo un encaje, salic sola. Cerré la puerta, pero Raiil observé que no la cerraba con llave. Pasé ante él y ni siquiera la siguié con los ojos puesto que los tenfa fijos en la puerta, que no se volvia a abrir. Entonces, al ver que el corredor estaba de nuevo desierto, lo cruzé. Abrié la puerta del camerino y la cerré inmediatamente detras de él. Se encontraba en la més absoluta oscuridad, Habfan apagado la luz —éllay alguien aquf? —dijo Ratl con vos vibrante—. Por qué se esconde? Yal decir esto seguia apoyado en la puerta cerrada, Oscuridad y silencio. Rail no ofa més que el ruido de su propia respiracién. No se daba cuenta de que la indiscrecién de su conducta sobrepasaba lo imaginable, — Solo saldrd usted de aqui cuando yo lo permita! —exclamé el joven—. jSi no me contesta, es usted un cobardel jPero yo sabré dar con usted! Yencendié un fosforo. La llama ilumin6 el lugar. jNo habia nadie en el camerino! Ratil, después de cerrar cuidadosamente la puerta con lave, encendié las lamparas, Penetré en el tocador, abrié los armarios, buscé, tanteé con sus manos hiimedas las paredes. jNada! Lect6polis > Comprensién lectora eC Senn La novela gética es una manifestacién particular en el contexto de la narrativa de misterio y de terror. Se desarrollé a partir del siglo XVIll y produjo obras muy destacadas hasta principios del XX. Se relaciona con el Romanticismo, pues, como este, se opone al predominio de la razon que imperaba desde fines del siglo XVII, al alero de la filosofia racionalista y de la llustraci6n. Las novelas géticas desarrollan los elementos del mundo narrado con caracteristicas propias que permiten distinguirlas de otras novelas. En cuanto a la trama, esta es extensa y compleja, pero, ademas, presenta acontecimientos extrafios e inquietantes que no tienen una explicacion acorde a las leyes de la realidad conocida. * UQué acontecimiento extrafio se presenta en el fragmento anterior? Los protagonistas de las novelas géticas suelen ser j6venes que se enfren- tan a una situacién angustiosa. Ademés, es caracteristica la intervencion de seres fantdsticos o espeluznantes, que infunden temor o angustia en los personajes y, por ende, en el lector. * {Qué situacién angustiosa aqueja a Raul? El ambiente narrativo en la novela gética es de misterio y expectacién. Las historias se desarrollan en lugares como castilos géticos, cemente- rios, paramos desolados u otros espacios que intensifican la sensacién de angustia 0 exposicion a lo inesperado. Asimismo, gran parte de la accién ocurre de noche o en un contexto de neblina o tormenta. + 2Qué caracteristicas de! ambiente narrativo propio de la novela gotica reconoces en el fragmento anterior? Explica. Sum En las novelas géticas de esta leccién: * Reconocerds las relaciones entre los personajes, * Inferirés las costumbres y creencias presentes en la obra. * Comparards las costumbres y creencias Presentes en la obra con tu realidad. e Dracula Bram Stoker 4 de mayo. Averigité que mi posadero habia recibido una carta del conde, ordenan: dole que asegurara el mejor lugar del coche para mt; pero al inquirir acerca de los detalles, se mostré un tanto reticente y pretendié no poder entender mi alemén. Esto no podia ser cierto, porque hasta esos momentos lo habia entendido perfectamente; por lo menos respondia a mis preguntas exactamente como si las entendiera. Ely su mujer, laanciana que me habia recibido, se miraron con temor. E murmuré que el dinero le habia sido enviado en una carta, y que era todo lo que sabia. Cuando le pregunté si conocia al Conde Dricula y si podia decirme algo de su castillo, tanto él como su mujer se petsignaton, y diciendo que no sabian nada de nada, se negaron simplemente a decir nada mas. Estaba ya tan cerca la hora de partida que no tuve tiempo de preguntarle a nadie ms, pero todo me parecia muy misterioso y de ninguna manera tranquilizante. ‘eticente: descontiado. Unos instantes antes de que saliera, la anciana subié hasta mi cuarto y dijo, con vor nerviosa: —aTiene que ir? jOh! Joven seftor, gtiene que ir? Estaba en tal estado de excitacidn que parecié haber perdido la nocién del poco ale man que sabia, y lo mezcl6 todo con otto idioma del cual yo no entendi ni una palabra. ‘Apenas comprendi algo haciéndole numerosas preguntas. Cuando le dije que me tenia que irinmediatamente, y que estaba comprometido en negocios importantes, pregunts otra ver: —Sabe usted qué dia es hoy? Le respond{ que era el cuatro de mayo. Ella movié la cabeza y hablo otra vez: —iOh, si! Eso ya lo s6, Eso ya lo sé, pero, gsabe usted qué dia es hoy? Alresponderle yo que no le entendia, ella continué: —Es la vispera del dia de San Jorge. 2No sabe usted que hoy porla noche, cuando elreloj marque la medianoche, todas las cosas demonfacas del mundo tendran pleno poder? ;Sabe usted adénde va y alo que va? Estaba en tal grado de desesperacién que traté de calmarla, pero sin efecto. Final- mente, cayé de rodillas y me implor6 que no fuera; que por lo menos esperata uno o dos dias antes de partir. Todo aquello era bastante ridiculo, pero yo no me sentf tranquilo. Sin embargo, tenia un negocio que arreglar y no podia permitir que nada se interpusiera. Por lo tanto traté de levantarla, yl dije, tan seriamente como pude, que le agradecta, pero que mi deber era imperativo y que tenfa que partir. Entonces ella se levanté y secé sus ojos, y tomando un crucifijo de su cuello me lo oftecié. Yo no sabia qué hacer, pues como fiel de la Iglesia Anglicana, me he acostum- brado a ver semejantes cosas como simbolos de idolatria, y sin embargo, me parecié descortés rechazarselo a una anciana con tan buenos propésitos yen tal estado mental. Supongo que ella pudo leerla duda en mi rostro, pues me puso el rosario alrededor del cuello, y dijo: "Por amor a su madre’, y huego salié del cuarto. Estoy escribiendo esta parte de mi diario mientras, espero el coche, que por supuesto, esté retrasado; y el crucifijo todavia cuelga alrededor de mi cuello. No sé si es el miedo dela anciana o las miltiples tradiciones fantasmales de este lugar, 0 el mismo crucifijo, pero lo cierto es que no me siento tan tranquilo como de costumbre. Si este libro llega alguna vez a manos de Mina antes que yo, que le lleve mi adids. jAqu{ viene mi coche! posadero: duefo de una posada u hospedie, Inquirr:indagar, averigua. Leetépals 11 » Comprensién lectora 5 de mayo. El castillo, La oscurida sobre el horizonte distante, que de la mafiana ha pasado y el sol esta muy alto rece perse; grandes y pequefias se mezclan, No tengo suetio , como no se me llamara hasta que despierte solo, naturalmente escribo hasta que llegue al que quisiera anotar, y para que nadie al leerlas pueda imaginarse que cené demasiado bien antes de salir de Bistritz, también anotar mente mi cena, Cené lo que ellos llaman "bistec robado", con rodajas de tocino, cebolla sado. 1 coche, el conductor todavia no habia tomado su asiento, y lo vi ha: ido, no sé si por arboles yor colinas, pues esté tan alejado que las c 10. Hay muchas cosas r. acta y carne de res, todo sazonado con pimiento rojo ensartado en palo: Cuando llegu blando con la duefia de la posada. Evidentemente hablaban de mi, pues de vez en cuando de las personas que estaban sentadas en el ba ortadores de palabra’) se se volvian para verme, y algun de la puerta (a las que laman con un nombre que signifi acercaron y escucharon, y luego me miraron, la mayor parte de ellos compadeciéndome. Pade escuchar muchas palabras que se repetian a menudo: palabras raras, pues habia muchas nacionalidades en el grupo; asf es que tranquilamente extraje mi diccionario poliglota de mi petaca, ylas busqué. Debo admitir que no me produjeron ninguna alegria, “stregoica” (bruja), ‘vrolok’ pues entre ellas estaban "Ordog” (Satanés), "pokol” (infierno), nna en eslovaco y la otra en serbio, desig: que es un hombre lobo o un vampiro). (Recordar: debo preguntarle al conde ledor de la puerta de considerable, todos hicie y 'vikoslak" (las que significan la misma c nando al acerca de esta lamultitud la posada, que para entonces ya habia crecido a un niimer Con alguna dificultad c supersticiones.) Cuando parti el signo de la cruz y dirigieron dos dedos hacia pasajero acompatfiante me dijera qué significaba todo aquello; al principio no queria res ponderme, pero cuando supo que yo era ing] contra el mal de ojo. Esto tampoco me agradé m: desconocido con un hombre desconocido; pero todo el mundo parecia tan bondadoso, tan compasivo y tan simpatico que no pude evitar sentirme emocionado. 5 Nunca olvidaré el iltimo vistazo que eché al patio interior de la posada ss, me explicé que era el encanto o hechizo iande formente salia hacia un lugar a multitu de pintorescos personajes, todos persignandose, mientras estaban alrededor del amy portico, con su fondo de rico follaje de adelfas y Arboles de naranjo en verdes tonelitos agrupados en el centro del patio, Entonces nuestro conductor, cuyo amplio pantalén de lino cubria todo el asiento frontal, fustigé su gran latigo sobre los cuatro pequefios caballos que corrian de dos en dos, ¢ iniciamos nuestro viaje. 1068 palabras Rene reen neon acest eee ™ Reconocer las relaciones entre los personajes de la novela gética Las novelas suelen tener muchos personajes. Estos se pueden clasificar en principales, secundarios e incidentales, segin su grado de participacién en la historia, La lectura comprensiva de una novela exige no solo reconocer a los personajes que intervienen, sino también identificar cémo se relacionan entre ellos y con el 0 os protagonistas, Para esto, destaca los nombres de los distintos personajes a medida que aparecen y detecta la informacién explicita que entrega el relato respecto a los vinculos entre ellos yasu relacién con el protagonista. Esto te permitird, ademés, reconocer qué personejes que introducen un componente de terror en la historia, La narracion en 1® persona permite reconocer al Averigiié que mi posadero habia recibido una narrador como el personaje principal. carta del conde, ordenindole que asegurara el ‘mejor lugar del coche para mi; pero al inquirir Los adjetivos posesivos entregan informacion sobre eT gia crea es la relacion de los personajes con e! narrador 0 entre reticente .. fly sumujer, laandana que me habla / lS: recibido, dice explicitamente qué reaccién provoca el conde en los personajes. Cuando destaques a los personajes presta atencién a las distintas formas en que el narrador se refiere a ellos, para no marcarlos dos veces, por ejemplo: e! conde y Conde Dracula o la mujer y la anciana, A partir del fragmento anterior: ,qué vinculo existe entre el narrador y el posadero? 2Qué relacién tiene el narrador con el Conde Dracula? Busca la informacién explicita que te permita responder. o 4Qué personaje o personajes de la obra provocan temor en otros personajes? Justifica con informacién explicita. a Mononoke = Inferir las costumbres y creencias presentes en la novela gética En las novelas géticas podemos encontrar costumbres 0 creencias extrafias, que contribuyen a crear una sensacion de misterio o angustia. Por eso, cuando leas textos de este género presta atencién a la informacién explicita e implicita que demuestra las creencias de los personajes y su rol en la sociedad; a partir de ellas, elabora inferencias relacionadas con el orden social y las costumbres de la €poca. {Qué creencias se reflejan en el comportamiento de la gente de la posada? Antes de responder, sigue estos pasos: * Relee el didlogo entre la anciana y el narrador del dia 4 de mayo. * Relee qué hace la gente sentada afuera de la posada el dia 5 de mayo. * Subraya 0 marca cémo se manifiestan sus creencias. * Esoribe tus conclusiones. Seguin la siguiente cita, zqué opina el narrador sobre estas creencias? “Recordar: debo preguntarle al conde acerca de estas supersticiones”, TE cu6 posicion social tiene el narrador? Respalda tu respuesta con evidencias del fragmento. &Cémo reaccionan frente al narrador los siguientes personajes? * El posadero: * El pasajero acompafiante en el coche: EB Por que crees que actuan asi? Justifica tu respuesta. oe strategias de comprensién = Comparar las costumbres y creencias de la obra con tu realidad Las costumbres y creencias que se reflejan en una novela dan cuenta de la vision de mundo propia de la época en que fue escrita. Por eso, la lectura de estas obras, ademas de proporcionar entretencién, te permite conocer otras formas de ver el mundo, de pensar y de sentir, y compararlas con lo que ocurre en tu época, Para esto, elabora una tabla comparativa en la que analices aspectos generales como la religion, los valores predominantes, la estructura social y las ideas politicas, u otros mas especificos que surgen de esa lectura en particular, como la posicién de la mujer, la visién de la infancia, la retacién con la naturaleza, entre otros. I Recuerda 0 relee qué hizo la posadera cuando supo que al dia siguiente el narrador partiria al castillo del Conde Dracula, Luego concluye: cuales eran las creencias religiosas en el contexto de la obra? I) como era el ordenamiento social de la época? Elabora una conclusién a partir de la relacin entre el narrador y los personajes que prestan servicios (los posaderos y el conductor). Compara las costumbres y creencias que identificaste en las preguntas anteriores con lo que ocurre en tu realidad. Completa la tabla. ete eu ac) Per ean pe eer) Creencias religiosas (Ordenamiento social Noreen El castillo de Otranto Horace Walpole Manfredo, principe de Otranto, tenfa un hijo y una hija: esta, una bellisima don- calla de dieciocho afos, se llamaba Matilda. Conrado, el hijo tres afios menor, era un joven feo, enfermizo y de disposicion nada prometedora. Aun asi gozaba del favor de su padre, que nunca dio muestras de afecto hacia Matilda. Manfredo habfa concertado un matrimonio para su véstago con la hija del marques de Vicenza, Isabella, la cual ya habia sido puesta por sus custodios en manos de Manfredo, a fin de que pudieran celebrarse los esponsales en cuanto el estado de salud de Conrado lo permitiera. La impaciencia de Manfredo por esta ceremonia la advirtieron su familia y sus vecinos. La familia, conociendo bien el caracter severo de su principe, no se atrevi6 a exteriorizar sus reservas ante su precipitaci6n. Hippolita, la esposa, una dama afable, alguna vez se habfa aventurado a comentar el peligro de casar a su tinico hijo tan pronto, consideran- do su corta edad y su pésima salud; pero nunca recibié més respuesta que reflexiones acerca de su propia esterilidad, pues habia dado a su esposo un solo heredero. Los arrendatarios y sibditos eran menos cautos en sus palabras: atribuian aquella boda precipitada al temor del principe de ver cumplida una antigua profecta segiin la cual ‘el castillo y el seftorio de Otranto dejarian de pertenecer a la actual familia cuando su auténtico duefo creciera tanto que no pudiera habitarlo’, Era dificil atribuir algin sentido ala profecia, yaiin resultaba menos facil concebir que tuviese algo que ver con, el matrimonio en cuestién. Pero tales misterios, o contradicciones, en ningiin caso disuaden al vulgo de su opinién. Los esponsales se fijaron para el dia del cumpleafios del joven Conrado. La concu- rrencia se reunié en la capilla del castillo todo estaba listo para comenzar el oficio divino, cuando se advirti6 la ausencia de Conrado. Manfredo, impaciente ante el minimo retraso y no habiendo observado que su hijo se retirase, envié a uno de sus criados para que amara al joven principe. Bl sirviente, sin tiempo siquiera para haber cruzado el patio que le separaba de los aposentos de Conrado, regres6 corriendo, sin aliento, frenético, con los ojos desorbitados y echando espuma por la boca. No decia nada, pero seftalaba el patio. Los presentes quedaron abrumados por el terror y la extrafieza. La princesa Hippolita, ignorante deo que sucedia, pero ansiosa por su hijo, se desmay6. Manfredo, ‘menos aprensivo que furioso por el retraso de la boda y porla estupidez de su doméstico, pregunté imperiosamente qué ocurria. El criado no respondié, pero continus senalando hacia el patio, Finalmente, después de que se le dirigieran repetidas preguntas, exclamé: —jOh, el yelmo! jEl yelmo! Mientras tanto, algunos concurrentes habian corrido al patio, desde donde se ofa un confuso griterio que revelaba horror y sorpresa. Manfredo, que empezaba a alarmarse alno ver a su hijo, acudié en persona a informarse de la causa de tan extrafo revuelo. Matilda no se ausent6, esforzéndose en ayudar a su madre, ¢ Isabella se qued6 con el mismo propésito, y también para evitar mostrar impaciencia por el contrayente, hacia elcual, en verdad, sentia escaso afecto. Lo primero que salté ala vista de Manfredo fue un grupo de sirvientes tratando de levantar algo que le parecié un montén de plumas negeas. Mir6 sin dar crédito a sus ojos. Fesmuana vvastago: descenciente. yelmo: pleza de armadura ‘antigua que resquardaba la cabeza, Aplica las estrategias —2Qué estan haciendo? —exclamé Manfredo airadamente—. Donde est mi hijo? —Oh, senior! —replicé un torrente de voces—. jEl principe! jE] principe! El yelmo! iElyelmol Impresionado por estos lamentos y temiendo no sabia qué, avanz6 apresuradamen- te. Mas jqué vision para los ojos de un padre! Contemplé a su hijo despedazado y casi sepultado bajo un enorme yelmo, cien veces mayor que cualquiera hecho para un ser humano, y ensombrecido por una cantidad proporcional de plumas negras. Elhorror de aquel espectaculo, la ignorancia de los circunstantes sobre como habia acaecido la desgracia y, ante todo, el tremendo fenémeno que tenia ante él, dejaron al principe sin habla. Su silencio se prolongé mas de lo que cabria atribuir al dolor. Fijé sus ojos en lo que en vano hubiera querido que fuese una visi6n, y parecié menos afec- tado por su pérdida que sumido en la meditacion a propésito del insdlito objeto que Ja ocasionara. Tocé y examiné el yelmo fatal, pero ni siquiera los restos sangrientos y despedazados del joven principe consiguieron que Manfredo apartara los ojos del por- tento que tenfa ante si, (..] Manfredo permanecié en el patio, contemplando el amenazador yelmo, sin reparar en la multitud que el insdlito suceso habia congregado en torno a él. Las escasas palabras que articulaba se limitaban a preguntas acerca de si alguien sabia de donde procedia aque- Ilo, Nadie pudo darle la minima informacion. Sin embargo, como el fenémeno parecia ser el tinico objeto de su curiosidad, el resto de los espectadores no tard6 en compartir dicha curiosidad, y sus conjeturas resultaron tan absurdas e improbables como falta de precedentes de la catastrofe. En medio de estas conjeturas desprovistas de sentido, un joven campesino, al que el rumor habia atraido desde una aldea préxima, observ que el milagroso yelmo era exactamente igual que el que aparecta en la estatua de marmol negro de Alfonso el Bueno, uno de sus antiguos principes, que se conservaba en la iglesia de San Nicolés. — iVillano! ,Qué dices? —exclamé Manfredo saliendo de su trance con una tem- pestad de ira, y agarrando al joven por el pescuezo—. gCémo te atreves a proferir esa deslealtad? Pagaras por ello con tu vida. Los espectadores, que comprendian tan poco la causa de la furia principesca como elresto de cuanto habian visto, no sabian cémo interpretar esta nueva circunstancia. El propio joven campesino no estaba menos at6nito, sin entender en qué habia ofendido al principe; asi que, tranquilizndose, con una mezcla de gracia y humildad se zafé del puho de Manfredo, y con una inclinacién que revelaba més empefio por demostrar su inocencia que contrariedad, pregunté respetuosamente de qué era culpable. Manfredo, més airado a causa del vigor con que el joven se habia sacudido su presa que apaciguado por su sumisiOn, orden6 a sus sirvientes que lo arrestaran, y de no haberlo sujetado sus amigos invitados a la boda, hubiera apuftalado al campesino con su propia mano. Durante este altercado, algunos espectadores pertenecientes al pueblo llano corrie~ ron ala gran iglesia que se alzaba cerca del castillo, yregresaron boquiabiertos, declarando que el yelmo habia desaparecido della estatua de Alfonso. Ante estas noticias, Manfredo se puso absolutamente frenético, y como si buscara un stbbdito sobre el que descargar la tempestad desatada en su interior, se lanzé de nuevo sobre el joven campesino gritando: —jVillano! |Monstruo! jHechicerol jEres ta quien ha matado a mi hijo! . fata piabras Lect6palis > Comprensidn lectora 2Quiénes componian la familia del principe de Otranto? zQuién es Isabella de Vicenza? {Qué vision de las mujeres se infiere de la actitud de Manfredo hacia su hija y su esposa? BB c008 caracteristica del orden social de la época se evidencia en el incidente entre Manfredo y el joven campesino? EX completa la tabla comparativa. teks Aer CR aT Contre) Investigacion Tr ay Pee ec * Elcastilo de Otranto fue esorita en 1764, en el contexto del Antiguo régimen. Recuerda o averigua cémo era el sistema politico y las relaciones sociales en esa época * Investiga sobre las grandes revoluciones que ocurrieron en oocidente y qué cambios trajeron para el orden social y la posicién de la mujer en la sociedad es a Posicién de la mujer Orden social 2 Responde las siguientes preguntas para corroborar tu comprensién de un fragmento de la novela gotica El castilo de Otranto, de Horace Walpole. {Qué le reprochaba Manfredo a la princesa Hippolita? A. Haber dado a luz solo un varén. B. Haber procreado un hijo de salud débil C. Haberle provocado una irreversible esterilidad, D. Haber engendrado un hijo y una hija de dispar belleza y salud, £Qué opcién presenta una caracteristica del tipo de sociedad representada en el fragmento leido? A. Supersticiosa, pues pensaba que con la fe se podian evitar tragedias, B. Desarrollada, pues se contaba con recursos para celebrar lujosas bods. C. Autoritaria, pues los j6venes debian someterse a las decisiones de sus padres. D. Acelerada, pues en ella los acontecimientos se desarrollaban en lapsos breves. De acuerdo a la relacién que tiene con sus hijos, a qué estereotipo responde el principe Manfredo? A. Etaro, B. Etnico. C. Clasista. D. Machista. Respecto del hecho acontecido con el yelmo, .qué elemento diferencia a la sociedad representada en la novela de la sociedad actual? A. Hoy en dia no se culparia a alguien de forma tan inmediata. B. En la actualidad se buscaria una respuesta cientifica para el suceso. C. Actualmente un acontecimiento asi no habria causado tanto dato. D. Hoy nadie se habria impactado tanto por lo sucedido. Lectépalis > Comprensién lectora “1 A partir del trabajo de esta lecci6n, gleerias una novela gética completa? Justifica. (2 Explica la estrategia que seguiste en la lectura de las novelas géticas para: feet Coun ead | eTe resuité util para comprender?, {por qué? Reflexionar y valorar ETe result6 util para comprender?, zpor qué? (3) ,Qué otra estrategia empleaste durante las lecturas de esta leccién? * Explica en qué consiste y con qué propésito la empleaste. * EConsideras que esta estrategia te servira cuando te enfrentes a la lectura de otras novelas? Explica. Actividades de vocabulario Usemos nuevas palabras Te invitamos a ampliar tu vocabulario, trabajando con algunas palabras de los textos leidos. @ Lee Ia lista de palabras por leccién y desarrolla las actividades. 46 Leccién 1 Leccién 2 Leccién 3 detestar polémica estruendo —[_| imperioso reticencia sombrio expectacién prisma O idolatria memorable |_| polaridad fustigar vacilante L feble profecia L] atisbo pertinente L frenético exultante | interpelar conjetura devenir Puedes trabajar con otra persona a. Da un sindnimo 0 define con tus palabras los términos que comprendas. Médrcalos con un signo v. b. Busca en las lecturas las palabras que no marcaste y encuentra pistas del contexto para inferir qué significan. Marca ¥ en las nuevas palabras que lograste comprender. c. Busca en el diccionario las palabras que quedan sin marcar. Busca en [a lista anterior el sin6nimo mds adecuado para cada palabra entre paréntesis. Luego complétalas respetando la concordancia de género y ntimero, segtin corresponda. a. Cuando vilos escombros me di cuenta que mis (suposiciones) eran ciertas: era (urgente) que contar con palas mecénicas. b. Primero sentimos un gran {ruido), luego, cuando vimos a la gente bajar las escaleras, tuvimos un {indicio) de lo que habia pasado. cc. Considero poco (adecuado) que quieras invitar a tu ex novio a la fiesta. Eso generaré una (division) entre los amigos. d. La (prediccién) del vidente de que habré un gran terremoto causé gran (discusi6n) entre la ciudadania. . Al principio me resisti al (pasar) de la vida en el campo, sin embargo, ahora la veo desde otro (perspectiva). Lectbpolis ) > Comprensién ectora s © Considerando el significado de las palabras destacadas, responde las siguientes preguntas: a. ZEn qué momentos sueles sentir expectaci6n? Nombra dos. b. Si tuvieras la oportunidad, za qué personaje pubblico te gustaria interpelar y por qué? c. Qué ideas 0 conductas de algunas personas te gustaria fustigar? Explica por qué. d. ZAlguna vez has caminado por un lugar sombrio?, ,dénde era? © Escoge un episodio de tu vida y cuéntalo como el narrador de una autobiografia. Incorpora al menos cuatro palabras del recuadro. memorable * exultante vacilante * lucidez ° feble * idolatria * frenético 47 Seaman Lecci6n Entrevistas La entrevista es un género periodistico que presenta una forma discursiva dialdgica, es decir, sus participantes alternan los papeles de emisor y receptor. Su objetivo es obtener informacion sobre un tema especifico o sobre aspectos que la persona entrevistada domina, En tu prélogo a Cuentos de amor, de locura y de muerte, dices que Quiroga tiene una inclinacién ha- cia el delirio, las realidades paralelas y lo descono- cido. zCémo reconoces esta inclinacién del autor? Los cuentos de Quiroga estan marcados por la in- minencia de lo funesto. Siempre tenemos la sensa- ion de que algo horrible va a ocurrir: que hay un peligro latente bajo la superficie. Pero el autor es lo suficientemente habil como para dejar que sea- mos nosotros, los lectores, quienes imaginemos y construyamos ese horror inminente. Su inclinacién hacia la truculencia, el delirio 0 lo desconocido se ‘sostiene, sobre todo, en la eleccién de personajes y situaciones limitrofes |...) Entrevista a la escritora Alejandra Costamagna El libro Cuentos de amor, de locura y de muerte, del uruguayo Horacio Quiroga, fue publicado hace mas de 100 afios y, sin embargo, nos sigue sorprendiendo. La escritora Alejandra Costamagna —autora del prélogo de la nueva edicién “Viva Leer” de este libro— nos explica por qué Qui- roga sigue siendo atractivo para nosotros y nos ayuda a conocer cuél fue el aporte de este escritor a la literatura latinoamericana. {Cual es el aporte de Quiroga al cuento latinoa- mericano? Uno de los aspectos mas interesantes de la obra de Quiroga es el cuestionarmiento a la linea tradicional del relato con principio, medio y fin precisos y redon- ditos. Lo que é! hace, en cambio, es fragmentar las historias, resquebrajarlas y volver a armar los epi- sodios, poniendo énfasis en la creacién de atmos feras, en las distintas perspectivas de narracién, en | acercamiento de la lengua oral a la lengua escrita y en la ampliacion de los limites de lo posible. Lo suyo, més bien, es una mezcla entre continuidad innovacién con el género. ‘unesto: triste y desgraciad. truculencia: exagerada crueldad, horror, espanto Lectépolis i) > Comprensién lectora PORTER ge La entrevista periodistica —ya sea esorita, radial o audiovisual— se produ- ce con la finalidad de ser publicada. El entrevistador propone temas y preguntas interpretando lo que el ptblico quisiera saber y el entrevistado responde aportando sus experiencias y conocimientos. © gEn qué tema se centra la entrevista a Alejandra Costamagna? Existen diversos tipos de entrevistas, segin su propésito. Algunos son: — De personalidad: se busca hacer un retrato 0 perfil del entrevistado, abarcando distintos aspectos de su vida y de su pensamiento. ~ Informativa: su finalidad es obtener informacién puntual sobre un hecho en que la persona participé. Se relaciona con las noticias. — De opinién: se entrevista a un experto con el propésito de conocer su Punto de vista 0 apreciaci6n sobre un tema. ~ Testimonial: se busca profundizar en una experiencia especifica vivida Por el entrevistado y que resulte de interés para los lectores. * eCémo clasificarias la entrevista anterior? Justifica. En la entrevista escrita, el periodista transcribe la conversaci6n y la edita, es decir, selecciona las partes mas importantes, las jerarquiza y ordena el dialogo. Esto queda plasmado en un texto con la siguiente estructura: ~ Introduccién: se describe brevemente al entrevistado, el tema o el contexto de la conversacién. Se pueden usar fragmentos textuales de la entrevista. — Diélogo: intercambio de preguntas y respuestas entre entrevistador y entrevistado. Se pueden intercalar parrafos con comentarios 0 relatos del entrevistador. — Conelusién o cierre (opcional): el entrevistador resume aspectos im- Portantes de la conversaci6n o describe cémo termind. En las entrevistas de esta leccién * Reconoceras quién es la persona entrevistada y qué hace. * Determinaras el propésito del texto. ° Formularas nuevas preguntas. 3 Viaje al exterior de la carcel Con una camara 360°, la cineasta Catalina Alarcon (26) registré durante dos ‘semanas los barrios y hogares de seis internas del Centro Penitenciario Fe- Menino de San Joaquin, quienes pudieron visitar sus casas y a sus familias desde la carcel, gracias a la realidad virtual. Aqui, cmo funcioné esta expe- riencia que se replicard desde el 14 de septiembre en el Centro Penitenciario Femenino de Valparaiso. Por Almendra Arcaya L. Andar en bicicleta junto a su hijo, recorrer la cuadra del pasaje, estar en el living de su casa o verlo que se esta preparando en su cocina, Esas son algunas de las escenas que pudieron visualizar virtualmente seis internas del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquin que participaron del Taller de Cine Documental impartido por la cineasta de la Universidad Arcis y colaboradora de Mapa Filmico de un Pais (Maf), Catalina Alarcon, Sin embargo, el proyecto gestado a principios de 2016 que se adjudic6 un Fondo ‘Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), no comenz6 come tal. “La idea inicial era desarrollar un taller sobre el cine iberoamericano y el cine documental en centros femeninos penitenciarios, donde las internas pudieran ver realizaciones de mujeres de Argentina, Chile o Pert, y aprendieran herramientas como describir y narrar, qué es un encuadre 0 cémo se maneja el sonido. Co- menzamos llevandoles fotos familiares y las reacciones fueron inspiradoras, Nos dimos cuenta de la necesidad imperante que tenian de volver a ver a sus familias y empezamos a pensar cémo podiamos hacer para llevar esta ex- periencia a otro nivel", cuenta Catalina. El resultado fueron dos semanas de grabacién con una cémara 360° que registr6 los barrios y hogares de las seis internas del taller, actividad en la que también colaboraron las realizadoras Constanza Miranda, Jo- sefina Buschmann, Valeria Hofmann, Daniela Camino y Tamara Uribe. Luego vinieron cinco dias de montaje junto al post productor del proyecto, Christian Nawrath. El producto final son seis clips de entre 4 y 7 minutos que las internas pudieron ver con unos anteojos Oculus, que per- mmiten ver videos en 360°, La maternidad es un concepto clave del proyecto, tanto del taller como de la experiencia de realidad virtual. El proyecto busca enfocarse en el género, en la familia y en la maternidad Todas nuestras alumnas son madres y eso abrié una reflexion en torno a cémo ejercen su rol desde la cdrcel. {Qué nos define como madres?, acaso el ejer- 2 Lectpolis > Comprensién lectora a —S_ cicio de cuidar y proteger a nuestros hijos? Entonces, mirandolo des- de esa perspectiva, Jestas mujeres no podrian llamarse a si mismas “madres”?, y a su vez, en su contexto zno criar, “no ser madres”, las hace menos mujeres? Qué fue lo que mds te sorprendié de la interaccién que tuvieron las internas con esta realidad virtual? Presenciar cémo el cuerpo se iba manifestando. Muchas de ellas no podian evitar saludar o responder en voz alta a las preguntas que sus familias habian hecho ala distancia. Estiraban sus brazos, gesticulaban besos. Hubo una necesidad corporal de ocupar ese espacio de ma- nera visual, fisica y emocional, de sentirse realmente en el espacio que estaban viendo y eso fue muy conmovedor. Ademas, hubo una intencién colaborativa y de contencién del grupo de alumnas hacia quien tenia puesto los lentes. Cuél fue la primera reaccién de las familias al invitarlos a participar? La manera en que se entregaron fue un regalo. Todas las familias se juntaron especialmente en sus casas los dias que fuimos a grabar para poder estar pre~ sentes en el video y adoptaron facilmente el uso de la cdmara 360°. [...] ‘contencin: apoyo para controar las emociones. transmedia através de iltiples medios y Plataformas de A fines de 2018, la cineasta planea estrenar una plataforma documental trans- ccomunicacton, media en la que se pueda visibilizar el material audiovisual en 360°, el registro audiovisual y textos de las propias internas durante el taller de cine documental y las imagenes del making of. making of cémo se hizo la produccén. Si pu seria? Rescataria dos: la primera, la de una interna que gracias a esta experiencia pudo volver a ver a su abuela, una persona muy mayor que esta enferma y que no veia hace afos. Y la segunda, la de un nifio que no queria estar dentro de la casa, sino andar en bicicleta, asi que decidimos ponerle la cémara y el micréfono en la mochila, y que él recorriera el barrio de infancia. Se produjo un momento de gran intimidad, donde 6! le cuenta cosas como que esta yendo al colegio, que se porta més 0 menos, que esté un poco resfriado y que ojala ella no se sienta sola allé en la cércel ses rescatar y compartir una historia de esta experiencia, :cul Qué efectos dirias que tuvo en ellas esta experiencia? Si bien no pueden hablar con las personas en el video, si pueden mover su cabeza y explorar el espacio, mirando, escuchando y percibiendo ese entorno que en alguin momento les pertenecfa. Esta experiencia no solo las hace volver a ‘sus seres queridos, sino que, ademés, les provoca un cuestionamiento personal sobre la necesidad que sienten de cambiar para poder volver a esos espacios ya sus familias. 2 24s palabras — @

También podría gustarte