Está en la página 1de 12
Codigo SGDPR_008 Eai6n 7 f\. UDO DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAIO [Fecha Elaborsn | 18 ayo 2017 ‘ TRABAJOS EN ALTURAS Revion of 2 septonte7015_| | Pagina 1012 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA El presente documento ha sido confecci [NOMBRE CARGO FIRMA => Karen Ramirez 3s Kee Plewweror) Revisado Por: Leido_y aprobado por: NOMBRE CARGO Mauricio Bustos Director Constru “| \\ Maximiliano 5 Morales Representante Legal {Vy(Urat? 4 Pigina T 15 Mayo 2011 TRABAJOS EN ALTURAS 03 Septiembre 2015 bo | ee ee 2012 1. ALCANCE. El presente Procedimiento debe cumplirse cada vez que se programe un trabajo en altura y/o que involucre trabajo con riesgos de caida a personal de Constructora e IN-CUBO yy Subcontratos. 2. DEFINICIONES ‘Arnés de Seguridad: El arnés de cuerpo completo es un sistema de proteccién contra cafdas compuesto de correas, cintas tejidas de nylon, poliéster 0 de otro tipo que se aseguran alrededor de cuerpo de una persona, de tal manera que en caso de sufrir una caida libre, las fuerzas de la carga de impacto que se generan al frenar una caida, se distribuyan a través de las piernas, caderas, el pecho y los hombros dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia afuera. Esta condicin contribuye a reducir la posibilidad de que el usuario sufra lesiones al ser detenida su caida, Linea de Sujecién o Estrobo (Cola de Seguridad): También denominada como “estrobo", tirante y “cuerda 0 cola_de seguridad”, la linea de sujecién es un componente de un sistema o equipo de proteccién para limitar y/o detener una caida, restringiendo el movimiento del trabajador o limitando la caida del usuario, Esté constituida por una correa de nylon, tejido de cuerda de nylon trenzado, o por una linea o estrabo de cable de acero galvanizado. Tiene como funcién unir el cuerpo de una persona, conectando el cinturén de seguridad (tipo cintura) un arnés, un sujetador de caida o linea de vida, amortiguador de Impactos, conector de anclaje, oa un anclaje, Las lineas de sujecién 0 estrobo son de longitud corta entre 1,20 metros y 1,80 metros (6') fabricadas de correas de nylon, poliéster de cuerdas de nylon trenzadas, 0 de cables de acero (para soldadores). En ambos extremos las lineas de sujecién estén unidas —generalmente— a uno 0 més ganchos 0 ‘mosquetones que se utilizan para conectar el cinturén 0 arnés. Amortiguador de Impactos: Es un dispositivo diseiiado para ipar la energia del impacto en caso de caidas reduciendo la fuerza maxima de suspensién y ampliando la distancia de desaceleracién. Su uso esté restringido para alturas superiores alos 5 m, Lineas de Vida Horizontales: Las lineas de vida o cabos de vida, son componentes de un sistema/equipo de proteccién contra caidas, consistentes en un cable de acero galvanizado instalado en forma horizontal, estirado y sujetado entre dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que trabaja en areas elevadas. La linea de vida permite la fijacién o enganche en forma directa 0 indirecta al amés de seguridad, 0 a un dispositive de absorcién de impacto 0 amortiguador. ‘Mosquetones: Son elementos que se conectan al anclaje mediante una linea de sujecién acoplada a un conector (mosquetén) a la argolla en "D”, son de acero forjado, dotado de un mecanismo de cierre automético o auto-asegurable con un cierre de seguridad, pestillo o dispositivo similar que permanece a] ScoPR_008 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAJO 18 Mayo 2071 TRABAJOS EN ALTURAS 2 Septem 075 30 12 Ancl vida Ba. 32. cerrado hasta que se abra_manualmente, evitando que el mosquetén o gancho se desenganche accidentalmente durante una caida, o en una detencién de caida. laje 0 Punto de Anclaje: Es la parte estructural, fuente o punto seguro el cual se emplea para fijar 0 conectar cualquier sistema/equipo de proteccién contra riesgos de calda accidental tales como lineas de ylineas de sujecién con dispositive amortiguador de impactos. Medidas generales de seguridad para el trabajo en altura. ‘+ Se usar equipo personal para impedir las caidas s6lo cuando todas las otras medidas de control han sido agotadas y se ha considerado que no son practicas ‘Para trabajar y circular sobre tejados frégiles, por ejemplo de fibrocemento, vidrio 0 materiales plasticos, deben utilizarse pasarelas de tablones que distribuyan el peso. + En todos los trabajos en altura, se acotardn y sefializardn las zonas de paso de los niveles inferiores para evitar dafios por posibles caidas de abjetos, materiales o herramientas, ‘+ Las personas que trabajan en altura, deben verificar que sus cascos de seguridad estén fijados usando barbiquejo. + Debe existir un sistema para evitar que las herramientas y otros objetos se caigan de la altura + Deben colocarse delimitaciones y sefiales de advertencia en todos los niveles bajos donde pueda caer el personal u objetos. Condiciones fi ‘as de los trabajadores + Todo trabajador que deba efectuar cualquier clase de trabajo en altura, debe reunir las condiciones fisicas y de salud necesarias. No debe tener antecedentes de enfermedades cardiacas, propensién a los desmayos, sufrir de vértigo u otros impedimentos fisicos que puedan ‘aumentar la probabilidad de una caida accidental. * Se debe contar con el examen pre-ocupacional u ocupacional de’ altura fisica vigente y sin ninguna restriccién que impida su desempefio normal sobre los andamios. * El personal de empresas contratistas, subcontratistas, proveedores, etc., que deba efectuar trabajos en altura, debe ser examinado previamente por los servicios médicos de su mutualidad a la cual se encuentra afiliado, quienes certificarén que la persona se encuentra apta para desarrollar trabajos en altura. ‘* Dicho examen debe ser presentado al A.P.R. de Obra 0 Jefa Depto. de Prevencion, Constructora IN-CUBO. Sistema de proteccién contra caidas Es obligacién estricta el uso de un sistema 0 equipo de proteccién personal contra riesgos de caida y fen buenas condiciones para toda persona que deba realizar trabajos en altura (faena a distintos niveles), siendo responsabilidad de la linea de mando respecto al control del uso correcto por parte del personal que tenga a su cargo y la seleccién adecuada de dichos sistemas/equipos, de acuerdo )_ [ S0PR. 608 i 15 ayo 2018 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAIO TRABAJOS EN ALTURAS {[(03 Septembre 2015 | AG 12 con el tipo de trabajo especifico y la magnitud de los riesgos de la caida, asociados a las operaciones con la asesoria proporcionada el Depto. de Prevencién de Riesgos. ‘+ El personal que deba efectuar cualquier trabajo en altura (faenas de distinto nivel) y/o transitar en altura en donde exista el riesgo de caidas (envigado de acero o cercano a una superficie incompleta, aberturas en el piso 0 espacios abiertos en el suelo, etc.) a més de 1,80 metros del piso, debe usar tn sistema 0 equipo de arnés completo para el cuerpo aprobado y certificado. * Sera obligacién estricta el uso de arnés de seguridad para el cuerpo completo para todo personal que deba realizar trabajos de altura a 1,80 metros o mas. * Los sistemas 0 equipos de proteccién contra riesgos de caidas en altura, como arneses, lineas de sujecién, lineas de vida u otros dispositivos de seguridad, son elementos y componentes esenciales para proteger la integridad de cada trabajador que deba realizar tareas 0 trabajos en altura, y cuando est expuesto a una caida, por lo tanto, se le debe proporcionar el equipo y/o sistema adecuado, de acuerdo al tipo de riesgo de caida a que puede exponerse durante su trabajo. + En toda faena que se efecte en altura y que involucre riesgos de caidas, se debe programar un efectivo control de los riesgos operacionales en altura. ‘+ Todos los equipos y sistemas de proteccién personal contra riesgos de caidas en trabajos en alturas deben estar aprobados y contar con la certificacién, de acuerdo a las normas oficiales vigentes y aquéllas establecidas en esta estandar. ‘+ Es obligacién del personal de Incubo y de cada subcontratista que utiliza estos equipos revisar diariamente el estado de conservacién de los arneses de seguridad y retirar de las faenas aquellos sistemas que presenten condiciones subestandares como picaduras, desgaste u otros defectos, aquéllos que hayan soportado la caida de una persona u otros factores 0 condiciones que disminuyen su resistencia de disefio. 3.3 USO DE ARNES DE SEGURIDAD ‘Arnés de Cuerpo Completo ‘+ El arnés industrial de cuerpo completo 0 arnés de sujecién completa del cuerpo, es parte de un sistema 0 equipo de proteccién para detener la caida libre o severa de una persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal que trabaje en altura a 1,80 metros o mas. El requerimiento est dado por: ¥_Estructuras permanentes incompletas schos inclinados cualquiera sea el &ngulo de i ytros de la olla de un techo 7 Alremover tablones de un techo desde un piso provisorio elevado. 7 Mientras se efectiian trabajos en una plataforma de elevacién con accionamiento eléctrico 0 mec in bordes de un envigado de acero a mds de 1.80 metros el piso © nivel de trabajo. Cercano a una superficie de trabajo incompleta, In: Vere) ee 1S Mayo 2011 TRABAJOS EN ALTURAS 108 Septiembre 2075 ‘do 12 Y” Alefectuar tareas sobre un andamio, Durante todo el tiempo que la persona permanezca en el andamio debe estar amarrado a la estructura resistente més cercana. Al efectuar trabajos suspendidos en canastillos colgantes aprobados, debe engancharse al gancho dela gria Se debe utilizar también arnés de seguridad en alturas menores de 1,80 metros, en todos aquellos lugares que tengan un alto riesgo de caida o cuando las condiciones sean peligrosas, ‘+ Este arnés va asociado a las colas de seguridad las que en ningin caso podran inferiores a 2 por trabajador, cuando el método de trabajo requiera que las personas se suelten y se vuelvan a fijar en altura, debe utilizarse un sistema de linea de sujecién o cola de seguridad dobles para asegurar que Por lo menos un punto de conexién se mantenga anclado (100% conectado), ARNES DE SEGURIDAD DE CUERPO COMPLETO. ESQUEMA Frente Espaida Penssores He __ cas oot penee oe igen 0° com a eee nee : er cease sone St 45, Lineas de Vida horizontales. ‘En todo trabajo que se efectde en altura, sea estructural, sobre techo, obras civiles y otras labores, se debe instalar lineas de vida o cables de acero horizontales con sus extremos fijos a la instalacién existente, con el propésito de permitir que el personal pueda enganchar o fijar en las lineas de vida, la linea de sujecidn o estrobo de su arnés de seguridad y facilitar su desplazamiento y movilidad bajo condiciones que garanticen seguridad en niveles elevados. ‘+ Lallinea de vida estard sujeta de sus extremos a la instalacién se debe conectar entre dos puntos de anclaje_ mediante grapas, con la tensién suficiente para que en caso de ocurrir una caida el desplazamiento vertical sea minimo. * Se prohibe el uso de cordeles de fibras u otros elementos de sujecién en trabajos de altura para reemplazar cables de acero. DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAJO 15 Mayo 2011 TRABAJOS EN ALTURAS Bde 12 (08 Septiombre 2016 46 45. las lineas de vida no deben ser utilizadas para ningtin otro propésito sino el de otorgar un sistema de seguridad contra caidas, permitiendo el desplazamiento del trabajador. La distancia maxima de una linea de vida ser de 15 metros entre extremos. Las lineas de vida sélo deben ser de cable de acero. El extremo libre de las lineas de vida se debe someter a una terminacién que evite el deshilachado. Las lineas de vida deben ser inspeccionadas semanalmente por personal competente y responsable Cualquier sistema de linea de vida y/o dispositivos de proteccién que estén dafados o presenten sefiales de deterioro, deben ser retirados del servicio y ser restituidos Toda linea de vida o sistema de linea de vida, tensores de ojal, dispositivos absorbedores de energla, ganchos de carabina, anillos de sujecién para lineas de sujecién o estrobos, etc. que hayan sido dafados y/o presenten fallas por desgaste, corrosién roturas u otras condiciones subestandares, deben ser retirados del servicio yeliminados 0 destruidos. las lineas de vida deben ser disefiadas, instaladas y usadas como parte de un equipo o sistema completo de detencién de caidas, manteniéndose un factor de seguridad minimo de dos. las lineas de vida horizontales deben ser usadas como maximo por dos personas entre soportes, a la 1 Instalacién de linea de vida horizontal Todas las lineas de vida horizontales deben ser de cables de acero y deben estar aseguradas a cada extremo por 2 prensas Crosby, como minimo. Cuando el cable o linea de vida esté en contacto directo con los ejes dé las vigas, deben instalarse elementos que eviten el dafio o deterioro del cable con las partes angulosas o agudas de las vigas. Los soportes intermedios deben ser adecuados a fin de minimizar el deslizamiento o de flexién vertical al estar bajo carga. Las lineas de vida horizontales deben ser instaladas y mantenidas sélo por personal competente, que tenga conocimiento necesario de practicas en movimientos de cargas para instalar y mantener la seguridad del sistema Debe darse prioridad a las lineas de vida en las estructuras que se estan levantando. : las lineas de vida deben ser instaladas de tal manera que permitan un adecuado movimiento en todas las éreas de las estructuras, mientras se mantenga un sistema de proteccién contra caldas, para las personas. El personal que deba instalar las lineas de vida, debe protegerse de las caidas en todo momento usando lineas de sujecidn retractiles, enganchando el arnés de seguridad al acero estructural 0 a otro elemento utilizado como anclaje, como proteccién en caso de caida. LINEAS DE SUJECION 0 ESTROBOS Las lineas de sujecién o estrobos estarén constituidas por una correa de nylon tejido de cuerda de nylon trenzado 0 por una linea o estrobo de cable de acero galvanizado. Los extremos libres de las lineas de sujecién o estrobos se deben someter a una terminacién que evite el deshilachado. scope ans | | ci ‘Shays 071 03 Septemtve 2075 | Tae 12 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAIO TRABAJOS EN ALTURAS + Las lineas de sujecién 0 estrobos deben estar construidos con un material que permita que el producto terminado soporte sin sufrirdafos, los ensayos de impacto y fuerza de detencién descritos para cada tipo en NCh 1258/2. + Nunca se debe alargar una linea de sujecién uniendo dos de ellas mediante ganchos de resortes 0 ganchos para escalera. Sélo se deben usar lineas de sujecién o estrobos de la longitud o largo requerido. ‘+ Las ineas de sujecién de posicionamiento deben ser unidas a los anillos o argollas tipo D del cinturén uubicados a ambos costados de las caderas. 4.7 ALMACENAMIENTO EQUIPOS DE PROTECCION DE CAIDAS. Los sistemas 0 equipos deben ser almacenados en un lugar seco y fresco, donde no reciban luz solar directamente. 4.8 SISTEMAS DE PROTECCION ‘+ Los sistemas de proteccién deben ser construidos lo suficientemente resistentes en todas sus partes como para permitir la detencién de la cafda de dos personas simulténeamente. ‘+ Los materiales utilizados deben ser compatibles entre si para asegurar la resistencia indicada y para garantizar que las uniones entre ellos no presenten problemas estructurales y que van a trabajar solidariamente. ‘+ Nose permite en la construccién del sistema el uso de fierro de construccién soldado como parte de cualquiera de sus componentes estructurales. 4.8.1 _ INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE PROTECCION DE CAIDAS ‘+ Los pernos de anclaje, ganchos de seguridad, abrazaderas u otro medio de amarre que pueden ser usados para atar el sistema a los cables de soporte, estructuras, o vigas, deben soportar el peso para el cual fueron disefiados. ‘+ Las grapas Crosby se deben colocar conforme a siguiente diagrama: Ls ropas Crab ian ena sla pos de intaain. ‘Los trabajadores que participen en la instalacién de los sistemas de proteccién y que estén expuestos al riesgo de caida de altura, deben utilizar en todo momento arnés de seguridad amarrado a un ors a | [EsicoaNe 0] (6) DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAJO Rees Elabaracion tga TRABAJOS EN ALTURAS in unto resistente de la estructura independiente del sistema y de otro implemento de proteccién personal de acuerdo a las funciones a desempefiar. Deben disponer de bandeja porta herramientas Uotro elemento que impida la caida accidental de herramientas a utilizar. 5. SEGUIMIENTO Y CONTROL 5.1 INSPECCIONES ‘+ Todos los sistemas 0 equipos de proteccién contra riesgos de caidas en altura y sus componentes, deben ser sometidos a inspecciones visuales antes de cada uso, para detectar signos de dafio deterioro 0 defectos. ‘+ Los componentes de sistemas/equipos de proteccién personal contra riesgos de caidas en altura deben ademas, ser sometidos a una completa revisién en forma mensual por parte del Supervisor 0 Capataz. ‘+ Siel equipo o sistema de proteccién personal contra riesgos de caidas (arneses, lineas de sujecién 0 estrobos, linea de vida, dispositivos amortiguadores de impactos, sujetadores de caida o dispositivos de agarre de seguridad, deslizadores, linea de vida retractiles y las piezas metalicas 0 accesorios de conexién) estén sometides a un uso severo y riguroso continuo 0 expuesto a ambientes de atmésferas adversas, la frecuencia de las inspecciones y revisién de! equipo se debe efectuar quincenalmente, 0 semanalmente, 0 cuando se requiera, conforme ademés a las recomendaciones respecto a inspeccién prescritas por el fabricante. + Los sistemas 0 equipos que presenten cualquier alteracién, anomalia o condicién subestandares, deben ser retirados y eliminados del servicio de inmediato. + Todos aquellos sistemas 0 equipos de proteccién personal contra riesgos de caidas en trabajos en altura que hayan sido sometidos a impactos accidentales, debido a una caida libre 0 a una prueba de ensayo deben ser retirados (arneses, lineas de sujecién, etc.) y eliminados del servicio, ya que los accesorios pueden haber quedado afectados por un exceso de tensién y debilitados. * Cada componente del sistema 0 equipo de proteccién debe ser inspeccionado por el usuario antes de cada uso para detectar componentes dafiados, averiados, dafios en las conexiones o acoples, desgaste, roturas, sefiales de deterioro y las condiciones subestandares que involucren riesgo para el usuario al usar el sistema o equipo. 5.2 REPORTE DE CONDICIONES SUBESTANDARES En caso de evidencia de cualquier deterioro, defecto 0 condicién subestindar, debe, ser reportada e informada debidamente por el usuario a su jefatura directa o al Experto en Prevencién de Riesgo. Durante la inspeccién, se debe efectuar una revisién completa del equipo/sistema y se debe colocar especial atencién a detectar la presencia de las siguientes sefiales de dafio o deterioro. a) Cortes 0 roturas del tejido 0 correa como fibras externas cortadas 0 desgastadas. di ¥_Quemaduras, | a ‘SGOPR_008 Edicion Ne DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAJO Feche Elaboraciin TRABAJOS EN ALTURAS eee 15 Mayo 2011 9612 (03 Septiombre 2075 |__¥ Estiramiento 0 elongacién excesivos. Deterioro general. ‘Defectos de funcionamiento. [_¥ Corrosién por exposicién a dcidos o productos qui | Ganchos mosquetones defectuosos 0 deformados, o resortes con fallas, ajuste inadecuado o incorrecto de los cierres de resorte. cos. Y” Recesorios metélicos como hebillas, argollas en “D”, remaches, ete, con grietas. Y__Trizaduras, deformaciones o piezas con desgaste exci ‘+ Los componentes de sistemas 0 equipos de proteccién que presenten cualquier sefial de los tipos de dafios descritos, deben ser retirados de inmediato del servicio y eliminados. ‘+ Las lineas de sujecién, estrobos 0 tirantes de seguridad deben ser inspeccionados y revisados semanalmente por personal competente. 6. OPERACION. Antes del inicio y durante la ejecucién de todo trabajo, tareas u operacién a realizarse en altura 0 distinto nivel, sera obligacién, a través del supervisor directo y/o prevencién de riesgos, dar o mantener una completa instruccién sobre el trabajo, tarea u operacién en altura a realizar, normas de segutidad a respetar y métodos de trabajo seguro y eficientes a desarrollar. Se debera mantener una constante supervisién sobre los trabajos en altura y exigir el cumplimiento de las normas y métodos indicados por ellos. Toda herramienta y equipo de proteccién personal a utilizar en trabajos en altura deberd previamente ser revisado en superficie y contar con la aprobacién del supervisor directo. Toda area o nivel inferior a trabajos en altura, deberd ser limitado por medio de barreras que impidan el paso de personas por ella. la operacién esté directamente relacionada con el tipo de trabajo que se realice, para los siguientes tipos: 6.1 Andamios: Todo trabajador que para realizar su trabajo tenga que usar andamios, deberé dar estricto cumplimiento alo siguiente: + Todo andamio a utilizarse deberd cefirse estrictamente a las especificaciones establecidas en las ormas dictadas sobre la materia. Se enfatiza que la superficie de trabajo de los andamios deberd estar construida como minimo con 3 tablones y con sus respectivas diagonales (2},-una a cada lado. ‘+ Los materiales y elementos que se utilicen deberdn ser de buena calidad. Por ninglin motivo se permitiré andamios colgantes en voladizo o de otro tipo fabricados con fierro de construccién. DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAIO TRABAJOS EN ALTURAS 1s Mayo 2014 03 Septiembre 2015 Ode 12 la construccién y desarme de un andamio deberé realizarse bajo la direccién de un supervisor competente en la materia. + Para Obras que tengan una duracién mayor a un mes, los andamios que se puedan utilizar son solamente los que cuenten con tarjeta verde. Esta tarjeta la colocara el Capataz con conocimientos en la materia, una vez inspeccionado, : * Toda persona que trabaje sobre un andamio, obligatoriamente deberd hacerlo con su arnés de seguridad, con dos estrobos enganchados a una instalacién que le dé seguridad o a un cable de seguridad instalado para este efecto. ‘+ Nose podré realizar trabajos simulténeos a distinto nivel y en la misma vertical. 6.2 Elevadores de personas: Para Obras que lo requieran, Las personas que hagan uso de elevadores deberan cumplir con lo siguiente: ‘+ Uso de cinturdn de seguridad con dos estrobos amarrados a estructuras de la superficie de trabajo 0 @ cuerdas de vida 0 a las barandas del elevador. * Las personas que operen los elevadores estarén certificadas mediante una capacitacién del Proveedor y del Experto en Prevencién de Riesgos. * Sobre el elevador subiré un maximo de 2 personas, o las que indique el proveedor. ‘+ Al mover la plataforma de manera horizontal por la superficie de trabajo, se debe coordinar la ‘maniobra con las otras personas que se encuentren en el lugar de trabajo. © Lasuperficie donde se trabajara con elevador debe ser lisa y recta, q 6.3 Techumbres u otra superficie: Es una obligacién estricta el uso del arnés de seguridad para toda persona que trabaje en altura, siendo responsabilidad del supervisor directo o prevencién de riesgos velar por el buen uso de este implemento por parte del personal que tenga bajo su cargo. Algunos puntos esenciales: Limitar la necesidad de que los trabajadores se desplacen por la techumbre o cielo falso: ‘© Aprovechando al maximo las dreas de carga, pasarelas, vigas, cerchas, et ‘+ Habilitando lugares de acceso adecuados a las posiciones de trabajo. 1S Mayo 2017 — In: uboll OC MENTO: PROCEDNNENTODE TABAIO TRABAJOS EN ALTURAS 08 Septiembre 2015 Tide 12 * Minimizar la posibilidad de caidas concentrando los esfuerzos de seguridad en las condiciones de trabajo mas que en el equipo de seguridad empleado para neutralizar una posible caida, 6.4 Escaleras: los pasos basicos a seguir antes de utilizar una escalera son los siguientes: Considere el tipo de trabajo a realizar antes de escoger una escalera Este seguro que la escalera puede resistr el peso que se aplicard Este seguro que la escalera es colocada en una superficie nivelada Revisar las condiciones de la escalera Chequear antes de utilizar para analizar los riesgos potenciales ta escalera debe colocarse de modo que la base este a una distancia de 1/3 de Su argo total Sisiisis |__7 laescalera debe sobrepasar 1 metro sobre la superficie a acceder. NO Utilizar Escalera en los Siguientes Condiciones Nunca use la escalera con viento fuerte. Y Nunca use una escalera frente a una puerta @ no ser que esté trancada, bloqueada o resguardada, Inspeccione las escaleras por peligros potenclales antes de usarlas, Mantenga su cuerpo centrado entre los rieles 0 lados de la escalera Nunca cargar las herramientas o materiales en las manos cuando sube o baje la escalera ‘S6lo una persona debe estar en la escalera a la vez. Si alguien tiene que trabajar cerca de las lineas de electricidad, use escaleras de madera o fibra de vidrio. ‘Nunca trabaje con escaleras de metal cerca de las lineas de electricidad. iiss < 7. ORDEN Y ASEO El trabajador, debe mantener limpia, ordenada y despejada su rea de trabajo, especialmente las zonas de transito y acceso al lugar a intervenir. Al término de la faena se debe dejar el lugar limpio y libre de restos de cualquier material. | FFAG U16(0) | scree: rccemecos mere SGDPRO0 n 18 Mayo 2011 TRABAJOS EN ALTURAS | 8- REGISTRO. 1 = = = he aE = —

También podría gustarte