Está en la página 1de 6
Codigo | SeDPR_005 ) | Eaton ne 1 ) (e) DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAIO Fecha ingiaden | 28 SaRZOTE ORDEN Y ASEO Fecha de Revision | 25 Sept 2015 5 Pega 1oe8 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ORDEN YASEO El presente documento ha sido confeccionado por: NOMBRE CARGO: ARM q Karen Ramirez Leido y aprobado por: cs. ‘keto - eu. wel NOMBRE ‘CARGO FiRMa\ Mauricio Bustos Director Construccién Maximiliano Morales Representante Legal | KAM Tv] py 7] scner_o0s o 25 Sept.2015 (a) ; ubo DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAIO ORDEN Y ASEO c 25 Seph2015 Bde 1 Objetivo El siguiente procedimiento tiene como objetivo establecer las normas basicas de actuacién por Empresas IN-CUBO para mantener las faenas de trabajo ordenadas, limpias y conseguir asi un ambiente de trabajo agradable, asi como un trabajo més eficiente y seguro, dando con ello cumplimiento a los contratos establecidos con nuestros clientes, y el compromiso con gerencia frente a nuestras politicas tanto de Seguridad y Salud Ocupacional, como también de Medio Ambiente, ' uM Alcance Este procedimiento se aplicara en todas las obras 0 proyectos administrados por la Empresa IN- CUBO, siendo exigible su aplicacién a los contratistas yy subcontratistas. m. Referen DS 594/99: Aprueba el Reglamento sobre Condiciones sanitarias y ambientales basicas en los lugares de trabajo. NCh1411/1 : Prevencidn de Riesgos: Letreros de Seguridad. w. Responsables Del Director de Construccién ‘+ Velar por el cumplimiento de este Procedimiento de Seguridad, asignando los recursos necesarios. Del Jefe de Proyecto + Deberé cumplir con los estdndares de seguridad establecidos en el presente documento, debiendo Notificar con Amonestacién por Escrito a quienes no lo interpreten en el terreno. ‘Ademés, debe facilitar 1a concurrencia a cursos y charlas de capacitacién cuando se le cite a su personal. Del Asesor en Prevencién de Riesgos © Asesorar en terreno al Administrador, en estas materia. ‘+ Generar inspecciones acerca de la aplicacién del Procedimiento en terreno. + Generar requerimiento de los elementos a utilizar por Procedimiento. © Verificar ef buen funcionamiento de los elementos de proteccién personal por cada gina 2 S0P 008 | a sea0i8 25 Sop.20%5 Bae DOCUNENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAJO ORDEN Y ASEO trabajador en las tareas a ejecutar. + Controiar el cumplimiento de estas disposiciones, informando oportunamente a quiénes corresponda por las infracciones por no aplicacién correcta del estandar. + Capacitar y registrar al personal en todo lo referente a este Procedimiento de Trabajo. *Uevar al dia los registros solicitados. Del Supervisor y/o Capataz Es el responsable de que todos los trabajadores utilicen el esténdar de la forma correcta, la utilzacién en todo momento de cada elemento de seguridad y la verificacién constante de los ‘elementos que se relacionan en el estandar. 1,01 Recomendaciones Generales Los puntos anteriores requieren crear y consolidar hdbitos de trabajo correctos. Para convertir en habitos para con la organizacién, el orden y el aseo es necesari El apoyo firme de la administracién det proyecto visiblemente involucrada y explicitamente comprometida en la consecucién de tales objetivos. la asignacién clara de las tareas a realizar y de los involucrados en la ejecucién de las mismas. Cada rincdn y los lugares mas escondidos como estanterias y cajas de herramientas, deben estar limpios y ordenadlos. Solo se debe almacenar materiales en areas y lugares previamente definidos por la jefatura. ~ Los espacios entre reas, equipos, herramientas, materiales, etc., debe ser lo suficientemente amplios para permitir el desplazamiento de las personas y equipos méviles de |a Obra. — Elsistema de iluminacién debe mantenerse limpio yen buenas condiciones. — Las escaleras deben mantenerse limpias, sin materiales, bien iluminadas, con buenos pasamanos y peldatios en buenas condiciones. = Los equipos de emergencia y de extincién deben estar accesibles y debidamente identificados. — las vias de evacuacién y la ide sefialética adecuada. — Todos los pasillos deben encontrarse limpios y despejados evitando elementos tales como alambres, sustancias resbalosas, extensiones eléctricas, despuntes con clavos, materiales, etc. ~ Los pisos deberén mantenerse limpios, libres de obstrucciones y de substancias deslizantes. icacién de peligros deben establecerse claramente con la Pagina 3 "SGOPR_005 Edicion 1 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAJO Soe EE | ORDEN Y ASEO | Fecha de Revisbn | 25 Sepi 2015 4de6 Deberdn eliminarse los excesos de cera, grasas, aceites y otras materias derramadas sobre ellos. Las herramientas deben guardarse en forma ordenada y protegida. Las bodegas y paftoles deberan estar permanentemente limpios y ordenados. Las dreas de almacenaje deberén quedar libres de acumulacién de materiales que constituyan peligros de caldas, incendios, explosiones o plagas. Los materiales almacenados deberén estar “apilados, bloqueados, anclados y limitados en altura de manera que sean estables y seguros a deslizamientos o caidas. Se debe controlar que los trabajadores respeten las reas de trénsito, de almacenamiento y de disposiciOn de residuos. Todo material que sea almacenado a la intemperie, incluso el sobrante, deberé quedar ubicado y ordenado convenientemente y nunca en accesos a instalaciones, maquinarias y/o elementos contra incendios. Todo personal debe preocuparse que los elementos contra incendios y de primeros auxilios se mantengan en lugares accesibles y libres de obstaculos. Por ningiin motivo se debers almacenar materiales sobrantes, herramientas 0 materiales a utilizar, sobre estructuras o niveles de trabajo que presenten potencial riesgo de caidas y por ende de accidentes para el personal que labora en niveles inferiores, Frentes de trabajo o vias de circulacién donde se encuentres vanos o shaft (cajas de ascensores y cajas escalas) se deberén mantener protegidas con placas ancladas con clavos donde se evite su desplazamiento. ' Los cables eléctricos, mangueras, cables conductores para soldadura, etc. estarén en buen estado y serén conducidos por via aérea para evitar riesg0s de tropiezo. Para levarlos elevados, se deberd usar material eléctricamente aislado. Las areas se mantendran libres de armaduras y trozos de metal con puntas sobresalientes que signifiquen riesgos de penetraciones, pinchazos y rasgufios. El retiro de material de los lugares de trabajo, se hard con la frecuen permitir fa acumulacién excesiva de materiales qu necesaria, para no pidan el normal desarrollo de las faenas.. 1.02 Seguimiento y Control El seguimiento se establece al limitar cada zona de trabajo y su responsable del control de este Procedimiento. El Jefe de Prevencién de Riesgos de la Obra debe programar en los respectivos programas personalizados la inspeccién de orden y aseo a las dreas de trabajo. Requisitos Este Procedimiento se aplicara en todas las obras o proyectos administrados por la empresa IN-CUBO, siendo exigible su aplicacién a las empresas contratistas y subcontrs as. Todos los trabajadores depositaran los desperdicios o residuos en los contenedores habilitados para ello. Pigina 1 25 Sopt2018 | 20 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAIO ORDEN Y ASEO — Diariamente se procederd a la limpieza general del lugar de trabajo, con’ recursos ajenos cuando el servicio este externalizado con los propios recursos (personal que tenga asignada esta funcién) cuando no lo este. — Una ver finalizada la tarea que se esté desarrollando, se deberd dejar todas las herramientas equipos de trabajo en su lugar correspondiente, comprobar su buen estado, notificando cualquier anomalia al responsable inmediato y procediendo a su reparacin, si corresponde. ~ Se habilitaran zonas de almacenamiento 0 acopio de materiales, bajo un criterio de ubicacién ordenada e identificada, por parte del Capataz y/o Supervisor. Se deben mantener siempre despejadas y bien iluminadas las superficies de trénsito, tanto para personal como el de maquinarias o equipos méviles. = Al realizar tareas de orden y aseo se debe acceder al lugar de trabajo solo por accesos habilitados queda prohibido pasar o sobrepasar limitaciones existentes como cinta peligro, barreras duras 0 escalar por andamios, et. 3. Restricciones. Con el fin de gestionar correctamente este procedimiento es imprescindible faciitar la | sensibilizacién, formacién, informacién y participacién de todo el personal para mejorar los procedimientos de trabajo, fomentar la creacién de nuevos habitos, implantar con rigor lo establecido y responsabilizar individualmente a directivos y empleados en el éxito, en conseguir un entorno agradable y seguro en el centro de trabajo. Para ello se actuard”mediante unas acciones fundamentales, estableciendo una serie de normas que han sido consensuadas con el fin, de: 3.01, Evitar Ensuciar y Limpiar Después -Eliminar selectivamente y controlar todo lo que pueda ensuciar. = Organizar la limpieza del lugar de trabajo y de los elementos clave con los medios necesarios. - Aprovechar la limpieza como medio de control del estado de los materiales de trabajo. 3.02. Favorecer el Orden y Aseo ~ Se procuraré que el entorno favorezca comportamientos adecuados y seguros. = Se procuraré que el entorno facilite la evacuacién del personal ante una eventual situacién de emergencia. = Se subsanaran las anomalias con rapidez, Se normalizaran procesos de trabajo acordes con el orden y el aseo. 4.01. Anexo N* 01: LV-EST-OYA-O1; Control de Orden y Aseo. DOCUMENTO: PROCEDIMIENTODE TRABAJO 25 Sept.2015 1 ORDEN Y ASEO 25 Sei 20%8 S08 5.0.- REGISTRO. (Teeter) AGRE GENGERERED MIDSAROGA NEDO Ae Pégina 6

También podría gustarte