Está en la página 1de 10
a. N * po \io . yor" SECCION DE ESTUDIOS SUPERIORES ~ Conservatorio EDUCACION MUSICAL Nacional de Musica Curso: Literatura del Material Educativo Musical Profesor: Mg. David Castro Falcon Las mujeres en la historia de la musica: una aproximacion Monografia Historia de la masica M'Cinta Montagut El articulo hace un recorrido répido, y a veces excesivamente esquemético, por HES SantJustDesvern [a historia de la musica occidental para hablar de las compositoras que no se (Barcelona) recogen en los libros de texto escolares. El objetivo de este articulo es mostrar Ja importancia que muchas de estas mujeres tienen no sélo en su tiempo sino en Ia propia historia de la musica, y Cémo Uno vez desaparecidas a pesar de haber obtenido en muchos casos fama y galardones, sus nombres desapare- “en: Hoblo de figuras como Elisabeth Jacquet de 1a Guerre, Fanny, Mendel sohnn, Clara Schumann, Magdalena lombarda Sirmen, Lili Boulonger y otras que merecen estar recogidas en Ios libros y sus obras conocidas. Los profesionales de a ensefianza debemos periddicamente elegir los li- bros de texto en los que nuestros alumnos adquiriran los conocimientos considerados necesarios para su formacién como personas y como ciu- dadanos. Esos libros son los que mejor se adaptan a las caracteristicas socioculturales de nuestros alumnos aunque indefectiblemente siempre encontramos en ellos los mismos vacios, las mismas ausencias, los mis- mos olvidos que sus autores por inercia 0 0 por costumbre o desconoci- miento haceri. qu Los programas ‘confeccionados por los departamentos corres- pondientes estan cubiertos por la patina de la rutina que repite los mismos contenidos o muy parecidos, los mismos nombres propios en las distintas disciplinas, cuando no los recorta en aras de una mayor facilidad de comprensién para el alumno en una especie de nuevo despotismo ilustrado que podria definirse como «todo para el alum- no pero sin el alumnoy. O lo que es lo mismo, todo para un alumno del que no se tienen en cuenta sus capacidades cognitivas ni el he- cho de que oa ott . Uno de esos nuevos puntos de vista es el de la de ‘asymujeresiemilas ciencias\yien,eharte, obras mayoritariamente silen- Eufonis Didberica del Mésiea #7. 25 + pp. 6-14 «abril 2002 ciadas salvo en el terreno de la literatura en el que podemos encontrar tres o cuatro nombres, y en el de Mme Curie unico nombre que pode- mos encontrar en un libro de ciencias. En este articulo pretendo unicamente hacer un brevisimo recorri- do por la historia y sefialar las compositoras que han destacado de for- ma especial aunque después se las haya silenciado sin motivo aparente. Hasta hace muy poco se creia que en.el campo € la musica culta no existian mujeres compositoras, pero él trabajo de musicdlogas relacio- nadas con los estudios de género de las universidades norteamericanas o alemanas han puesto al descubierto mas de seis mil nombres de muje- res, algunas de ellas, como més adelante veremos, reconocidas y honra- das en su época y después olvidadas. En todas las épocas de la historia de la masica hay ejemplos de mujeres compositoras y algunas han sido excepcionales como Elisabeth Jacquet dela Guerre, compositora de la corte de Luis xiv o Maddalena Lombarda Sirmen autora de seis cuartetos de cuerda de gran calidad anteriores a los escritos por Haydn. Patricia Adkins Chiti en su libro Las mujeres en Ia historia de la misica (1995), nos dice que desde los primeros indicios de la notacién musical hubo mujeres que escribieron musica tanto para las distintas celebraciones religiosas como para el teatro o para el canto coral. Enheduanna, hija del primer rey de Mesopotamia Sargon de Agade, Hemre esclava del faradn hacia 1750 aJC. o la propia Safo de Lesbos son los primeros nombres de compositoras que se registran en la historia. 4 Epoca medieval En la Edad Media la némina de trovadoras es extensa: Gormonda de yrenacimiento —_ Montpellier, 1a condesa_de Dia, tal vez la mas conocida, Beiris de Ro- mans, Leonor de Aquitania, |sabel. de.Perigord, Maria de Ventadorn, etc. En Espafia encontraremos algunos nombres en el Califato de Cordo como el de Wallada . En los conventos de toda Europa durante la Edad Media fueron muchas las monjas que se dedicaron-a la composicién musical como las, del monasterio de las Huelgas en Burgos de 1241 a 1288 época de |: Abadesa Berenguela hija de Fernado Ill el Santo, pero sin duda la mas notable compositora medieval es Hildegarde vonBingen (s. xi!) que ade- mas de compositora es una de las personalidades intelectuales mas no- tables de su tiempo ya que escribid tratados de farmacopea, de mistica, de teologia y de ciencias, Mantuvo correspondencia con los papas Ata- nasio IV, Adriano IV y Eugenio III que le consultaban temas teolégicos y de moral, asi como con Federico Barbarroja. En’el terreno de la compo- sicién musical es excepcional, compuso sjete-sequentia para la misa, diez himnos, diecinueve..tespansoria,treinta y cinco antifonas, y su 7 | txt id deta isc +n.25 +202 Siglos xvi y xvii: Italia Historia de la musica | obra maestra Ordo Virtutum. Se trata de una obra polifnica compuesta sobre textos propios en verso y prosa escritos en latin que presenta no- vedades como la yuxtaposicién de modos sin relacién entre si, saltos melédicos, interrupcién de pasajes declamados por melismas y otros as~ pectos que hacen unica esta obra. Desde 1200 todas las drdenes religiosas.tuvieron monjas compo- sitoras cuyos,nombres hemos perdido. Algunos de los conciertos de las monjas llegaron a ser piiblicos sobre n Italia hasta queel Conci- ‘lio de Trento (1543-1563) Rosalba Quizana, Sor Rosa, Giacinta Badalla o Claudia Sessa son una muestra de estas mujeres que en el Milan medieval y renacentista dieron fama musical a sus conventos. Durante el renacimiento las mujeres nobles tenian que ser instrui~ das, conocer el canto y la misica pero debian limitar sus conocimientos a la casa. Isabella d’Este y Elisabetta Gonzaga fueron famosas por im- provisar'canciones en las reuniones cortesanas ademas de por el hecho Jo encontramos compositoras de polifonia vocal sa~ _--Sfada 0 profana hasta mediados del siglo xvi. La primera mujer que pu- © died su misica fue Maddalena Casulana (1540-1590) y junto a ella se encuentran los nombres de Caterina Willaert,Vittoria y Rafaella Aleotti, Anna Bolena y otros muchos. En el siglo xv muchas cantantes se haran compositoras, suelen ser de que se les ensefiaba musica como el de los Desamparados y el de los Mendicantes 0 el de la Pieta de Venecia que tuvo como maestro.al propio Vivaldi. En el siglo xvl encontramos grandes compositoras como la ursuli- na |sabella Leonarda (1620-1704) que publicé mas de doscientas obras en veinte volimenes. En 1693 publicd 1as°712 Sonate da Chiesa;la’obra i itura se dispone. Francesa Caccini,(1581-1640) es una de las figuras mas notables del siglo xvi. Nacida en Florencia era hija de un musico y una cantante de la corte de los Medici donde se aprecié el talento musical de Fran- cesca que, al igual que su madre, emprendié una carrera de cantante que la Hlev6 a triunfar en Europa ademas de en Italia. Comenzé a com- poner en 1614 musicando poemas de Miguel Angel y otros poetas de su tiempo. En 1625 compone la Opera,LaJiberazione di'Ruggero dall'isola d’Alcina que {uc eee fidapactaunarsueermniser re se repre- senté ante el piblico ya que la habia encargado Cristina de Médici para festejar la llegada a la corte de los principes de Polonia. 8 | Seton icin dela Mss 35 i202 (MP Benenneeeecacacanaaaaaseccaacnnanne es -----~----— Historia de la musica) ‘Barbara’Strozzi (1619-1664?) es otra figura notable de este perio- do. Compositora, cantante € instrumentista era hija adoptiva de G. Strozzi, libretista de Monteverdi. Nacié en Venecia y se formé en la Aca- demia degli Unisoni desde donde alcanzé fama en toda Italia y Europa, Entre 1644 y 1664 publicé ocho. volumenes*de madrigales, cantatas, RRR Sus separable alas desManteverd |. Juega muchas veces con ia y la doble intencién de los textos lo que hace que sus obras ten- gan un sello personal inconfundible. Compuso en total mas de cien obras diferentes y se | Maddalena Lombarda Sirmen (1735-1800?) cantante, violinista y compositora nacié en Venecia y se educé en el Asilo dei Mendicanti donde demostré una gran habilidad y un extraordinario talento para el violin. Se casé con el violinista Ludovico Sirmen en 1767 con quien via- j6 por Francia e Inglaterra dando conciertos. Compuso seis cuartetos, seis trios para dos violines y cello, seis sonatas para dos violines y algu- nos duettos. Sus cuartetos de cuerda fueron publicados en Paris en 1769 lo que los hace contemporaneos de! opus 9 de Haydn. Su manera de combinar los violines, la viola y el cello no responde a ningan mode- 1o canénico anterior. Fue conocida y admirada, sus obras se publicaron en Francia, Inglaterra, Holanda, Alemania y Austria. | El gran siglo de A mediados de siglo xv comenzo en Francia la época de esplendor de Francia Luis xiv en el que triunfa como misico Jean-Baptiste Lully. Con él en las Operas lasmmujeres comienzan-a ma que anteriormente eran cantados por hombres. Las mujeres canta- ban y tocaban en la corte y en los conventos y fueron particularmente activasienseliterrenoide la!ensefianza de la misica. Muchas aristocratas publicaron canciones en colecciones de musica asi como en los diarios como el famoso Mercure de France. De entre todas las mujeres de la corte de Luis xiv hay una que brilla de un modo especial y que se puede considerar una de las grandes compositoras de todos los tiempos: Elisa» betinsClaudedacquetide.la:Guerre (1666-1729). Hija de maestros fabri- cantes de clavecines e intérpretes de dicho instrumento;debuté-en- Versalles como,clavecinistaven.1673. Madame de Montespan, amante del rey, quedd vivamente impresionada por lo que la invit6 a vivir en Versalles. A los dieciocho afios se casa con Marin de la Guerre, organista y profesor de clave.con quien se establece en Paris. En 1687 publica un libro de piezas para clave mezclando los estilos francés ¢ italiano como su contemporaneo Cuperin. Fue la primera compositora francesa que’\ escribié éperas: Jeux d lhoneur de la victoire, Céphole et Procris estre- nada esta altima en 1694, Trabajo después en la sonata trio forma que 9 | Exfonia Didéetica dela Misiea +n 25 «aril 2002 EI siglo xv en Alemania Historia de la musica adopt lo mismo que Cuperin. Escribid cuatro para dos violines y bajo continuo y dos sonatas para violin y bajo continuo que forman parte de las primeras sonatas francesas para instrumento solista. La influencia italiana se pone de manifiesto en la forma de los temas, la expresividad de los movimientos lentos en las primeras y en el virtuosismo de las se- gundas. Compuso también Pjezas de clavecin que pueden ser ejecuta- das por violin solo en 1707, seis sonatas para violin y clave del mismo afio y tres volimenes de cantatas. Los dos primeros volimenes son uni- cos en Francia, porque tienen como temas historias de la Biblia y parti- cularmente historias de mujeres como Susana, Ester y Judit. En Alemania durante la Mustracién era habitual que los compositores tuvieran algun protector, noble o principe, y que ocuparan un lugar en la corte. En la de Federico Il de Prusia encontramos.a su hermana Ana ‘owAmalia-que se dedicd a la composicién musical. En Berlin, uno de los principales focos de la cultura europea, encontramos compositoras co- mo Bernardina Juliane Reichard (1752-1783) y su hija,Louise Reichard (1779-1826) compositnmeninconslasshala Riana \lcliedes. género mu- sical que alcanza su esplendor en este periodo. Corona Schroeter (1751- 1802) escribid dos volumenes de lieder, algunos de ellos escritos expresamente por Goethe para ella. Este mismo escritor escribié dos li= brettoside'épera que fueron musicados por Anna Amalia. Otras compositoras notables de este tiempo fueron las aristécra- tas Franziaka'Lebrun (1756-1791) compositora de la escuela de Man- heim “que escribié sonatas para violin y clave que se publicaron ademas de en Berlin en Londres, Paris y otras ciudades europeas. Su hija Sophie fue también compositora, asi como las tres hijas de ésta. «Maria Therese von Paradis (1759-1824), ciega desde los tres afios, fue una notable pianista, organista, cantante y compositora. Ademas de dar conciertos por toda Europa compuso varias Operas, dos conciertos para piano y orquesta y diversas piezas para camara. Mozart fue un ran admirador suyo hasta el punto de dedicarle el concierto para iano y orquesta (Kéeche! 456). Asimismo Haydn le dedicé uno de sus onciertos. Una de las compositoras més representativas de este siglo es, Ma= “WiatifiayMartinez(1744-1812) hija de un diplomatico espafol aunque i i educé musicalmente con Metastasio y Haydn que le ensefié clave. Escribié gran variedad de obras: misas, oratorios, ‘onciertos, cantatas, sonatas, ete. Su carrera musical fue muy brillante. Miembro de la restringida Academia Filarménica di Bologna hoy es considerada una de las figuras capitales de la Viena de su tiempo. 10 | Eufonia Didéctica de la Masica © n. 25 * abril 2002 El romanticis~ mo en Europa y la aparicion del piano | Historia de la musica El siglo xix es el de la explosién del piano como instrumento solista lo que hard que muchas mujeres se conviertan en concertistas y que mu- chas mujeres de la burguesia aprendan a tocarlo como parte de su for- macién, aunque paraddjicamente esto va a hacer que la composicién musical femenina se resienta. La consideracién de! papel de la mujer en la vida social se vio muy influida por las ideas de filésofos:como.Rous= ideraba que no habia nada mas digno para la mujer que \éstica: La ideologia romantica convirtié a lamujeren‘ob- jeto de adoracién:y al.artista en genio, y éste solo podia ser masculino lo que hace que la.creacién femenina quedecomo algo marginal. A pe- sar de todo en este siglo encontramos compositoras de un alto valor ¢ importancia. Clara Wieck-Schumann (1819-1896) nacida en Leipzig, entré en el mundo musical de la mano de su padre, maestro de musica y vendedor de instrumentos, cuando apenas tenia nueve afios. A esa edad tan tem- prana ya dio conciertos en Leipzig, Viena, Praga, Berlin y Paris. Comenz6 con la composicién musical también muy pronto y en 1835 estrend su. “concierto para piano Opus 7 en su ciudad natal. En 1840 se casé con Robert Schumann y abandoné la composicién y se dedicé a dar concier- tos por toda Europa para facilitar el trabajo de su esposo y el cuidado de__ los siete hijos que llegaron a tener. La enfermedad mental de Robert hi-_ 20 que tuviera que trabajar atin mas por motivos econémicos. Antes de casarse habia escrito polonesas para piano, lieder, un. trio: para violin, violoncelo y piano y el citado concierto para piano. Después de la muer- te de su esposo compuso una sola obra. Fue reconocida como la pianista més.virtuosa del siglo xix... Fanny Mendelssohn-Hensel (1805-1847) hija de una rica familia de banqueros se educé junto a su hermano Félix en la composicién mu- sical y en el conocimiento de idiomas pero aunque dotada del mismo talento para la musica que su hermano éste fue animado a darse a co- nocer mientras que a ella le fue prohibido expresamente por sus padres y su propio hermano el publicar sus obras por lo que tuvo que limitarse a estrenarlas en las reuniones que se celebraban en su casa y a las que sistian intelectuales y artistas. A los veinticuatro afios se cas con el intor berlinés W. Hensel-queta"animévsiempre-a-componer. Aunque muy joven, su obra esta formada por-mas.de cuatrocientas com- posiciones Entre ellas cabe citar ciclos de lieder con textos de Goethe, Heine y los grandes poetas de su tiempo. Obras para piano (Das jahr, Lig fer ohne worter) sonatas para violoncelo y piano,un trio para piano, violin y violoncelo, un oratorio y diversas obras para coro. Su musica al igual que la de su hermano, y la de los Schumann, esté muy influida por la de Bach pero plantea’una mayor originalidad y libertad en el uso de 11 J Sato set ea Mis +. 25+ bi 2002 La Europa finisecular El siglo xix Historia de la musica las reglas de composicién de su época. Los manuscritos de sus obras es tan en el archivo familiar en Berlin. La Fundacion Mendelsohn ha inicia- do hace unos afios la recatalogacion de las obras de Félix y Fanny para establecer definitivamente su autoria pues hay piezas atribuidas a Félix que no fueron:compuestas por él sino por su hermana. Podriamos citar otros nombres dentro del siglo xix como el de Ma~ ria Szimanovska (1879-1831) primera pianista y compositora de la corte de San Petersburgé y maestra de Chopin. La francesa Louise Farrenc. La alemana Louise-Adolpha Le Beau y otras muchas. Los dltimos afios delisiglo'Xix se caracterizan por el desarrollo de la in- dustria los movimientos sociales comoiel'socialismo o el feminismo que modifican profundamente la estructura de la sociedad'yillevan a las mu~ itarias y a los conservatorios. Las mujeres compo- rincipalmente de clase media 0 alta y por lo general de un medio artistico o musical. En este periodo que se extiende hasta el final de la primera guerra mundial tenemos compositoras como Ethel Smith (1858-1944), la cual era una joven rebelde, disconforme con la Inglaterra victoriana que superé las objeciones paternas para estudiar composicion en Leipzig y posteriormente dedicarse de lleno a la musica. Compuso seis lied, etc. A veces de un estilo seme- jante al de Wagner. Participé activamente en el movimiento sufragista entre 1910 y 1920 farcha de las mujeres. 1847-1903) nacida en Paris hija de irlandeses fue admirada por Wagner y recibid lecciones de sus también admirado- res Saint-Saéns y Cesar Frank. Compuso tres operas liricas, musica vocal para gran orquesta y para orquesta de cémara. Compuso por encargo 1a,Odo'triunfatipara la conmemoracién del centenario de la-Revolu- cin francesa. A su muerte sus admiradores le erigieron un monumento en Versalles. En este mismo periodo podemos citar a las compositoras francesas - Marie Cleménce y Cécile Chaminade. La composicién musical de las mujeres en el siglo xx es tan amplia, tan extensa que es dificil escoger nombres y sefialar en este articulo las mas notables porque necesitaria mucho mas espacio por lo que me limitaré a citar unas cuantas que yo considero imprescindibles. Tenemos las bri tanicas Elisabeth Lutyens (1906-1983), Elisabeth Maconchy (1913) au- tora de trece extraordinarios cuartetos de cuerda, Grace Williams (1906-1977), Thed Musgrave (n.1928) quien utiliza la técnica serial en Pe tastes on. chen nant SHOHHHSHSOHOHHEHHHSHHHHHSHEHNOHE HHH HEH HHP EKER EFEe Se Las composito- ras espafiolas Historia de la musica sus composiciones; (n. 1947) que tiene un amplio abanico de composi- ciones para orquesta, conjunto instrumental, voz, etc.; Judith Weir (n.1954) el minimalismo y el eclecticismo forman parte de su trabajo. La sudafricana Priaulx Rainier (1903-1986) compositora de musi- ca compleja llena de disonancias y ritmos fragmentados. Francesas sonjLili (1893-1818) y NadiayBoulanger (1887-1979). La primera escribié musica sinfénica; para coro, de camara. A pesar de que murié joven su obra es considerada por la critica como muy personal y extraordinaria. Nadia ademas de componer fue maestra de grandes compositores del siglo xix como Aarén Copland @ Astor Piazzolla. Clau- de Arrieu (1903) una de las mas prolificas compositoras del siglo, Betsy Jolas (n. 1926) compositora, directora de orquesta y escritora, utiliza i é wah = ge: En Alemania, a partir d ii ,un ito- ras e intérpretes fundan la i que promueve numerosos conciertos y festivales para dar a conocer la composicion de las mujeres. Como compositora cito sélo una pero de una extraordinaria calidad Adriana Hélsky (n. 1953). Polacas son Grazyna Bacewicz (1909-1969) que ha compuesto ba- sicamente para cuerda, y Marta Ptszynska (n. 1943). Rusas son Galina Utsvolskaia y Sofia Gubaidulina (n. 1931) que sin ninguna duda es una de las compositoras (y compositores) mas impor- tantes de! siglo xx reconocida como tal por toda la critica. Sus obras han sido interpretadas y dirigidas por las mas importantes orquestas y di- rectores del mundo. Como es sabido las mujeres han tenido en Espafia a lo largo de la histo- ria muchas dificultades para la creacién personal en todos los terrenos y en especial en el de la musica. Hasta el siglo xix no encontramos nom- bres con un volumen de obra a considerar. Hasta entonces encontramos han desarrollado sus capacidades compositivas en el terreno de la musica sacra como la, monja,Gracia, Baptista dela En el siglo xix encontramos a UuisaxCasagemas (Barcelona 1863) que estrené en el Liceo de Barcelona su piezayGrepisculo. Su opera Schiava ¢ regina estaba programada para ser estrenada en el Liceo cuando el teatro se incendié por lo que la estrend ante la Reina Regente cn Madrid, Eset OOSUSRIERGUESTtintas. Ya en el siglo xx tenemos a Teresa Borras.(Mantesa 1923) pianista y compositora; Elena Romero (Madrid 1923-1996) pianista y compositora de talento precoz que-ademés.de,composjtora es la primera directora de 13 | Eufonia Didsctica de la Misica + 25 « brit 2002 Referencias bibliograficas Direccién de contacto Historia de la musica orquesta espafiola. Su produccién recoge el caracter nacionalista de Fa- lla y Turina con las tendencias del impresionismo atonal. M Luisa Ozaita (Baracaldo 1939) clavecinista y compositora, Dolores Malumbres com- positora de obras politonales'@impresionistas:» Entre las generaciones del medio siglo cabe citar a Anna Bofia (Barcelona 1944) compositora y arquitecta autora de ob: no, grupo i s. Su musica se puede adscri- bir en el p “a, ademés del uso de la ii 4 7 MereésCapdevila (Barcelona 1946) compositora de obrasielectroacusticas y mixtas con instrumentos acusticos. Ha compuestoparaigrupo instrumental, piano y cinta, piano solo y obras multimedia; Alicia Coduras (Barcelona 1958) compositora y directora de orquesta ha compuesto para piano, grupo instrumental y guitarra; Zulema de la Cruz (Madrid 1958) compositora fundamental- mente de obras electroacusticas. La némina podria ser mas extensa en todos los epigrafes de este articulo pero mi propdsito al escribirlo era dar unas pinceladas breves sobre un aspecto de la creacién musical absolutamente silenciado en las aulas de nuestras escuelas e institutos. Ojala sirva para que los pro- fesores de musica empiecen a hablar a sus alumnos de una creacion musical importante por su volumen y su calidad que hoy es accesible a través de grabaciones y publicaciones diversas. AAW (1998): Komponistinnen im Huskverlag. Ed. Clara Mayer. Kassel. Furore. ADKINS, P. (1995): Las mujeres en Ia historia de la musica. Madrid. Alianza Mu- sica. FULLER, S. (comps.) (1996): The women in Music Guide. London. AAS. Council & England. MANCHADO, M. (comp) (1998): Musica y mujeres. Madrid. Horas y Horas. MAYER, C. (ed.) (1998): Komponistinnen im Musikvelag. Kassel. Furore. OLIVIER, A. y BRAW, S. (1996): Komponisten aus 800 fahren. Essen. Sequentia. SANDY, J. A. y SARWEL, R. (1994): The new Giove Dictionary of women compo- ers. Londres. McMillan. M* Cinta Montagut. IES Sant Just Desvern. Sant Just Desvern (Barcelona). Tel.: 933 715050 S 14 | Eufonia Disttics de a Misica *n. 25» abril 2002 : . ie L min < pyrs[ mes | Lad | rey tp). Jm JI (mon Hs sens Wh Ue compos) Opies Gls (je (uner<) roam = Dice ~ feb Wt sale c i S rps leypPdl menr|c) dell

También podría gustarte