Está en la página 1de 4

Fuerza eléctrica: Ejercicios y Problemas

1. El modelo atómico de Bohr explica muy bien el átomo de hidrógeno, en éste el electrón se mueve en
una órbita circular alrededor del núcleo en donde hay un protón, si el radio de la órbita es 0.529x10-10m.
a) Encuentre el valor de la fuerza eléctrica que ejerce el núcleo sobre el electrón. b) despreciando la
interacción gravitacional entre el electrón y el núcleo, ¿cuál es la velocidad de este último?
2. La fuerza electrostática entre dos iones semejantes que se encuentran separados por una distancia
de 5x10-10 m es de 3,7x10-9 N. ¿Cuál es la carga de cada uno de los iones?, ¿Cuántos electrones faltan
en cada uno de los iones?
3. Tres cargas puntuales están situadas en las esquinas de un triángulo rectángulo como el que se
muestra en la figura. Calcular la fuerza eléctrica neta sobre la carga de -8µC.

Problema 3.
4. Dos cargas puntuales de 2µC y -4 µC están situadas en el eje x. La de 2µC en x=2,00 m, y la otra
está en x=-2,00 m. Calcular la fuerza eléctrica sobre una carga de -3µC colocada en un punto del eje y
en y= 1,00 m.
5. Tres cargas puntuales están dispuestas como en la figura. Encuentre el vector fuerza sobre la carga
de 3µC.

Problema 5.
Campo eléctrico: Ejercicios y Problemas
1. Dos cargas puntuales de 2µC y -4 µC están situadas en el eje x. La de 2µC está en x=2,00 m, y la
otra está en x=-2,00 m. Determinar:
a. El campo eléctrico sobre el eje y en y=1,00 m.
b. El punto sobre el eje x donde el campo eléctrico resultante es nulo.
2. Dos cargas puntuales positivas de 2 x 10 -6C y 4 x10-6C están localizadas sobre el eje horizontal en
las posiciones x= -2m y y=4m respectivamente, encontrar:
a) El campo eléctrico resultante en el origen (x=0m).
b) Un punto sobre el plano xy donde el valor del campo eléctrico resultante sea nulo.
3. Un anillo uniformemente cargado de radio de 10,0 cm tiene una total carga de 75,0µC. Determinar el
campo eléctrico en el eje del anillo a: (a) 1,00 cm, (b) 5,00 cm, (c) 30,0 cm, y (d) 100 cm desde el centro
del anillo.
4. Una varilla cargada uniformemente aislante es doblada en la forma de un semicírculo de radio R como
se aprecia en la figura. La varilla tiene una carga total de Q. Encontrar el campo eléctrico en el punto P,
localizado en el origen.

Figura: Problema 4
5. Una carga de 4nC está distribuida uniformemente a lo largo de una línea que sobre el eje x, entre los
puntos con coordenadas x= 10cm y x= 50,0 cm. Encuentra el valor del campo eléctrico en el origen.
6. Un disco uniformemente cargado de radio 5,00cm tiene una carga total 80,0 µC. Calcular: a) el campo
eléctrico producido por el disco a 20,0cm sobre la línea que pasa perpendicular a su eje y b) la distancia
al centro sobre esa misma línea donde el campo eléctrico es máximo y c) el valor máximo del campo en
ese punto.

Ley de Gauss: Ejercicios y problemas


1. Un electrón se deja en reposo en un campo eléctrico uniforme de 820N/C. al cabo de un momento
alcanza una velocidad 2x106 m/s. Determine: a) la aceleración del protón. b) el tiempo que tarda
en alcanzar el esta velocidad. c) el espacio que recorre en ese tiempo.
2. En una réplica del experimento de Millikan de la gota de aceite, una gota con carga positiva en
reposo con una masa de 1,20gr recorre una distancia vertical de 50.00cm en un campo eléctrico
uniforme vertical con una magnitud de 1,00x104 N/C. La gota llega alcanza una rapidez de
2,60m/s. Determine: a) El valor y dirección del campo eléctrico y b) la carga de la gota.
3. Un campo eléctrico de una magnitud de 3,50 kN/C se aplica a lo largo del eje x. Calcular el flujo
del campo eléctrico a través de un plano rectangular que tiene 35cm de ancho y 7cm de largo, si:
(a) el plano es paralelo al plano yz; (b) el plano es paralelo al plano xy.
4. Se tiene una colección de 8 partículas con cargas +2q, +3q, +4q, +5q, -2q, -3q, -4q, -5q. Se puede
encerrar una o varias de las cargas en una superficie gaussiana, así que el flujo eléctrico neto a
través de la superficie es 0, +q/  o , +2q/  o , …, +14q/  o .¿Son posibles todos los valores para el
flujo? ¿Por qué?
5. Un cascarón esférico de radio R, se coloca en un campo eléctrico uniforme E. Determinar el flujo
neto del campo eléctrico a través de la superficie del casarón.
6. Un protón se acelera desde el reposo en un campo eléctrico uniforme campo de 600 N/C. Un
tiempo después alcanza una velocidad de 1,20x104 m/s (no relativista, puesto que v es mucho
menor que la velocidad de la luz). (a) Hallar la aceleración del protón. (b) ¿Cuánto tiempo tarda el
protón para llegar a esta velocidad? (c) ¿Cuál es su energía cinética en este momento?

Potencial eléctrico: Ejercicios y problemas


1. Un electrón se dispara con una energía cinética de 90eV directamente hacia una placa metálica que
tiene una densidad de carga superficial de 3x10 -6c/m2. ¿Desde qué distancia debe dispararse el
electrón para que llegue casi a pegar a la placa?
2. Se dispara un electrón en forma paralela a un campo eléctrico de 1030N/C de intensidad, el electrón
que se mueve con una velocidad de 4,86x106m/s. El campo está dispuesto de tal modo que
desacelere el movimiento del electrón. (a) ¿Cuánto recorrerá el electrón en el campo antes de llegar
momentáneamente en reposo y (b) cuánto tiempo transcurrirá?
3. Calcule la rapidez de un protón que es acelerado desde el reposo a través de una diferencia de
potencial de 120V . Si se cambia el protón por un electrón tendrá la misma aceleración. Justifique su
respuesta con valores numéricos.
4. La diferencia en potencial entre las placas aceleradoras de una TV es de casi 25000V . Si la distancia
entre dichas placas es de 1.50cm , encuentre la magnitud del campo eléctrico uniforme en esta
región.
5. Suponga que un electrón es liberado desde el reposo en un campo eléctrico uniforme cuya magnitud
3
es de 5.90 x10 V / m . a) ¿A través de qué diferencia de potencial habrá pasado después de moverse
1.00cm ? b) ¿Cuán rápido estará moviéndose el electrón después de que haya viajado 1.00cm ?
6. Dadas dos cargas de 2.00C , como se muestra en la figura 4.9, y una carga de prueba positiva
q = 1.28 x10 −18 C en el origen, a) ¿Cuál es la fuerza neta ejercida sobre q por las dos cargas de
2.00C ? b)¿Cuáles el campo eléctrico en el origen debido a las dos cargas de 2.00C ? c) ¿Cuál
es el potencial eléctrico en el origen debido a las dos cargas de 2.00C ?

Figura 4.9.
7. Las tres cargas de la figura 4.10. Están en los vértices de un triángulo isósceles. Calcule el potencial
eléctrico en el punto medio de la base, considerado q = 7.00 C .

Figura 4.10.
8. Dos esferas aislantes con radios de 0.300cm y 0.500cm , masas de 0.100kg y 0.700kg cargas de
− 2.00C y − 3.00C se liberan desde el reposo cuando sus centros están separados 1.00m a) ¿A
qué velocidad se mueve cada una cuando chocan? (Sugerencia: considere la conservación de la
energía y la del momento lineal.) b) Si las esferas fuesen conductoras, ¿la rapidez seria mayor o
menor que la calculada en la parte a)? Explique.
9. Un electrón parte desde el reposo a 3.00cm del centro de una esfera aislante cargada de una manera
uniforme cuyo radio es de 2.00cm y su carga total es de 1.00nC . ¿Cuál es la rapidez del electrón
cuando llega a la superficie de la esfera?
10. El potencial eléctrico dentro de un conductor esférico cargado de radio R V = k eQ / R y en el exterior
el potencial esta dado V = k eQ / r . Utilizando Er = −dV / dr , obtenga el campo eléctrico a) en el
interior y b) afuera de esta distribución de carga.
11. Una barra de longitud L, figura 4.12. se encuentra a lo largo del eje x con su extremo izquierdo en
el origen y tiene una densidad de carga no uniforme  = x (donde  es una constante positiva). a)
¿Cuáles son las unidades de  ? b) Calcule el potencial eléctrico en A.

Figura 4.11
12. Considere un cascarón cilíndrico cargado uniformemente que tiene una carga total Q radio R y altura
h. Determine el potencial electrostático en un punto a una distancia d del lado derecho del cilindro,
como se muestra en la figura 4.12.

Figura 4.12.

Varios ejercicios y problemas son tomados de: Serway, R. A., & Jewett, J. W. J. (2015). Física para
ciencias e ingeniería (9a. ed. --.). México: Cengage Learning.

También podría gustarte