Está en la página 1de 155
TE JORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATWVO NIVEL PRRIARIODE TATE, N°30055 | — ou, area DEL CENTRO POSLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIALI-PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO O© JUNIN* Fecha Enaco- 2028 TEN 30685 aaa oem digo doors 24c288 {igo Mec 0374652 SS CoviRiAt [ESTUDIO OE MECANICA DE SUELOS Pégna: aes “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL PRIMARIO DE LA I.E. N° 30653 DEL CENTRO POBLADO. DEL DISTRITO DEL COVIRIALI -PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN" "eR MEMORIA DESCRIPTIVA SOLICITANTE: ING. FREDY ENCISO HUAMAN FECHA: ENERO - 2024 Ors Feb) | tcccsnnorccconvermens cowmnrencmcavesmme, [| _OF | asa | DEPARTAMENTO DE JUNIN re [eee Treo Covi IRIALI ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. Pagina 24055 CONTENIDO |. MEMORIA DESCRIPTIVA. 4 1. GENERALIDADES: 3 2, ANTECEDENTES........ 5 24. USO ANTERIOR DEL TERRENO. 5 2.2, ESTRUCTURAS QUE AFECTEN EL E.M.S. 5 3. UBICACION.. 6 3.1. UBICACION Y DESCRIPCION AREA DE ESTUDIO 6 3.2. ACCESO AL AREA DE ESTUDIO 7 4, OBJETIVOS... 7 5. METODOLOGIA. 8 6 ALCANCE. 9 6.4. MEDIDAS PERIMETRICAS sone 6.2. EXISTENCIA DE SERVIDUMBRE DE PASO Y SUS LIMITACIONES.......10 6.3, PERMISO Y AUTORIZACIONES 10 6.4, COLINDANCIA.. - 10 7 CONDICION CLIMATICA....... vel LIMA. ul LLUVIA. u INFORMACION GEOLOGICA 2 GEOMORFOLOGIA. 13 GEOLOGIA, vo 14 8.3, ESTATIGRAFIA a 16 8.4. GEODINAMICA EXTERNA se 16 GEODINAMICA INTERNA. 7 INFORMACION SISMICA 7 DETERMINACION DE PARAMETROS SiSMICOS SEGUN NORMA E.030 18 CALCULO DE PUNTOS DE INVESTIGACION 19 10.1, CARACTERISTICAS DEL PROYECTO..... 19 10.2, EXPLORACION DE CAMPO... 19 410.3. NUMERO DE PUNTOS DE EXPLORACION.. 20 44. CALCULO DE PROFUNDIDAD DE EXCAVACION .. oe 21 ‘1.4. REGISTROS DE PUNTOS DE EXPLORACION Y MUESTRAS DE SUELOS 21 12, _ ENSAYOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO REALIZADOS 2 42.4. ENSAYOS DE LABORATORIO 2B 12.2, TRABAJOS DE LABORATORIO. “ 2B 12.3, RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO 31 12.4, PERFILES ESTRATIGRAFICOS. 32 12.5, N°3068 [cut sre234 _ NE JORANIENTO DEL SERVICIO EDUCATNVO NIVEL PRINARIO DE | DEL CENTRO POELABO DEL DISTRITO DEL COVIIAL “PROVINCIA DEPARTAMENTO DE JUNIN" Fecha Erera 2028 TEN S065 = Sato Juin digo do oeai240255 ‘édigo Mosul 0374682 Unicsisn: | Cova Sato COVIRIALI [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Pina sess WplAL aa 13, ANALISIS DE CIMENTACION.. 13.1, PROFUNDIDAD DE CIMENTACION.. 13.2, TIPO DE CIMENTACION 13.3. CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA.... 14. CALCULO DEL ASENTAMIENTO DIFERENCIAL Y DISTORCION ANGULAR 14.1, ASENTAMIENTO INMEDIATO 14.2, DISTORISION ANGULAR 45. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION 15.1. TIPO DE CIMENTACION........ 15.2, PROFUNDIDAD DE CIMENTACION. 15.3. SUBRASANTE.... oe 46. PARAMETROS PARA EL DISENO DE OBRAS DE SOSTENIMIENTO 17. ANALISIS DE PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACION 47.1, COLAPSABILIDAD. 17.2. EXPANSION 47.3. POTENCIAL DE LICUEFACION 17.4. AGRESION DEL SUELO Y DEL AGUA 18. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ll, CUADRO DE RESUMEN ~ ANEXO N° 01 ARNE wee aa Sas ye NOENERD cv. oP Neste se 45 34 34 34 34 37 37 38 40 40 41 41 2 8 on B 44 on 44 46 30 * MEJORAMIENTO DEL SERVIGIO EDUCATNO NIVEL PRINARIO DE LATE N S383] oun ares (DEL CENTRO POSLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL! -PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN™ Feats Enero 2028 | Cecigo oo oe240255, ‘igo Mocutr: 0574652 i eee eSviniati estuoo oe uechwonesus08 rome [sate |. MEMORIA DESCRIPTIVA bd iS ag INGENIERO CIA (OP. N 46608 WETORAMIENTO DEL SERVICIO EOUGATIVO NVEL PRIIARIODE LATE NT3085S [cup Trae [BEL CENTRO POSLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL!-PROVINCIA DE SATIPO- Sao fa fom] Eee] _Cédigo de local:240255 _Cédigo Modular. 0374652 pened Dem ote tt ed soviniat] ESTUDIO BE MECANCADE SUELO8 Poe sets IRIALI | | 1. GENERALIDADES: 4.4, DATOS DEL PROYECTO: Nombre del Proyecto: IEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL PRIMARIO DE LA LE. N° 30653 DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIALI — PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN" Unidad Ejecutora —_: Municipalidad Distrital de Coviriali Ubicacién Coviriali - Satipo - Junin Cédigo Unificado —: 2576234 1.2, DATOS DE INSTITUCION EDUCATIVA: Nombre de la LE. : LE. N°30653 Cédigo de Local: 240255 Cédigo Modular: 0374652 Regién Junin Provincia : Satipo Distrito + Coviriali 2. ANTECEDENTES El presente Estudio de Mecanica de Suelos, de! Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN LA LE. SAN ROQUE, DISTRITO DE CHAMBARA - CONCEPCION - JUNIN" se realiza a solicitud del ARQ. MORALES DIAZ ALBARO, con esta finalidad se han realizado trabajos de recopilacién de la informacién existente, exploracién de campo, ensayos de laboratorio y andlisis de gabinete, durante el mes de mayo del afio 2023. 2.4. USO ANTERIOR DEL TERRENO La institucién educativa San Roque, se ubica en el Jr, Huancayo S/N. Barrio de Chupaca - Chambara, dicho predio esta actualmente a nombre del Ministerio de Educacién, segtin el plano de la Rectificacién de Area es de 5 646.21 m”. 2.2, ESTRUCTURAS QUE AFECTEN EL E.M.S. El terreno destinado al proyecto de este estudio tiene construcciones antiguas donde actualmente se viene utilizar somo aulas del centro educativo, a la vez no se tiene evidencia de restos arqueolégicdso semejantes que afecte el estudio. Se ig Oar Aran Saar INGENERO CHL CO. N48 WETGRAMIENTO BEL SERVICIO EDUGATIVO NVEL PRIIARIO DE LATE N'S3855 | oun DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRILI-PROVINGIADE Garipo- | __& serene TE N° 30653 go oes 240255, digo Modus 0374652 Unteacen: | covet Satna Junin | coviniati ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Page cess 3, UBICACION 3.1, UBICACION Y DESCRIPCION AREA DE ESTUDIO El proyecto: *MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL PRIMARIO DE LA LE. N° 30653 DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL! ~ PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN", se encuentra ubicado en: Regién : Junin Provincia : Satipo Distrito : Covirial Este +: 540647.430 Norte : 8751849.240 Cota: 770 msn El proyecto se ubica en el departamento de Junin, provincia de Satipo, distrito de Coviriali. Ver (Figura N° 01) UCAYALI Figura N° 01. Ubicacién de la zona del proyecto. Caracteristicas del terreno: La Institucién Educativa LE. N* 30653, se ubica en colinas bajas y libre de & CP 148908 VicIO EDUC (VEL PRIMARIO DE LATE, A S068 DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL| -PROVINGIA DE SATIPO- = EPARTAMENTO DE JUNI Fete “TEN 3065 = ee areal Usiesson: | Cova ~Satpo- Jin 3.2. ACCESO AL AREA DE ESTUDIO EI proyecto se encuentra en el Centro Poblado de Coviriali se va por la carretera Huancayo — La Merced — Satipo - Coviriali; el recorrido tiene una distancia aproximada de 318 Km. con un tiempo de viaje de 7 h:10 min Asfaltado: IE N°30653 318 KM Bueno Tabla No 01. Accosos al érea de estudio. 4. OBJETIVOS El objetivo del presente estudio es identificar el tipo de suelo en el terreno donde se ubica la Institucién Educativa, determinar la presin admisible del terreno, el asentamiento del mismo, asi como definir los diversos parémetros sismicos necesarios para la evaluacién estructural del terreno donde se efectuaré el proyecto’ " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL PRIMARIO DE LA LE. N° 30853 DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIALI -PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN * INGENERO CL COP. N 48808 RAMENTO DEL {VIGO EDUGAT DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COMIRIAL|-PROVINCIA DE SATIPO: WVONWEL PRRMARIO OE LATE WSO] cue] arena Covi Sapa -sunin ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Pagina El estudio comprende la definicién de los tipos de suelos existentes, la profundidad del nivel freético, los posibles niveles de cimentacién de las estructuras, las capacidades de soporte del terreno de cimentacién y el analisis del grado de agresividad del suelo. Estos factores servirén para el disefio estructural de la edificacion. Asimismo, se evaluaran las caracteristicas de deformacién de los suelos ante las cargas de las estructuras, para obtener los asentamientos y compararlos con los maximos permisibles. Para lograr los objetivos sefialados se realizarén las exploraciones neceserias, tomédndose las muestras representativas de las profundidades adecuadas que seran protegidas y embaladas convenientemente. Luego se elaboran los perfiles estratigraficos y se ensayan en laboratorio las muestras tomadas Con los resultados de los ensayos se realizan los célculos de la capacidad admisible, el asentamiento y se plantean las profundidades de cimentacién, ademas de las recomendaciones complementarias. 5. METODOLOGIA Para el Estudio de Mecdnica de suelos se consideré: Tabla No 02. Actividades desarrolladas any Uy | Reconocimiento de la zona de estudio, recopilacion de bibliogratia y | documentacién técnica y cartogréfica referente a la zona 2° Exploracién de campo, se realizaron las calicatas con el objetivo de poder observar las caracteristicas de los materiales del terreno y el reporte fotografico, toma de muestras para su examinacién y andlisis correspondiente. 73? Se efectunaran en el laboratorio los ensayos respectives "4° | En el trabajo de gabinete se procesarén los datos obtenidos para el uso que correspond EI Estudio se realiza de acuerdo con base en las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) vigentes: ‘+ Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones" + Norma Técnica €.030" con los procedimientos estandar ras due la clasificacién de los suelos se INGENEROOML COP. N14s89e “HEJORAWENTO DEL SERVICIO EBUCATIVO NEL "AWVARIODE LATE W* S065) | — cy DEL CENTRO POBLAGO DEL DISTRITO DEL COVIALI “PROVINCIA DE SATIPO: ce DEPARTAMENTO Of JUNI Feshe Enero 200 TEN 30855 = Sapo Junin ago eo oes 240255 algo Mode 0374652 uate ntent Sete eoviRiaLt ESTUOIO DE MECANICA DE SUELOS Pega cess realiza segtin el Método para la clasificacién de suelos con propésitos de ingenieria (Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos ~ SUCS). Empleando la Ultima edicién vigente de todas las normas antes mencionadas. 6. ALCANCE Se utilizé las normas técnicas E.050 y la E.060 a fin de determinar el tipo de suelo que presenta el rea inspeccionada y su nivel de competencia en las estructuras de cimentacién para la edificacién proyectada, mediante la determinacién de las caracteristicas geotécnicas del suelo obtenidas en el laboratorio mediante los ensayos realizados. El alcance de este Estudio de Mecénica de Suelos (EMS) es valido solamente para el érea y tipo de proyecto indicado en este estudio. Los resultados y exploraciones de campo y laboratorio, asi como el andlisis, conclusiones y recomendaciones solo se aplican al terreno correspondiente a la LE. N° 30653, no se aplicaré en otros terrenos, para otras edificaciones u otro tipo de obra. 6.1. MEDIDAS PERIMETRICAS. El terreno asignado para el mejoramiento de la Institucién Educativa contara segun el plano topografico con: + Elrea del terreno segiin la partida registral: AREA TOTAL :4317.57 m? PERIMETRO 2334.04 grass “WETORAIENTO DEL SERVICIO EDUGATIVO NVEL PRIMARIO DE LATE NT 50659 E DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIALI “PROVINCIA DE ATIPO- cu errant SEPART ANNO DEAN Fes Enero 2028 igo ocak 240255, digo Modu 0374652 cael | eareaeeeae eoviniall FESTUDIODE NECANICA DE SUELOS Pagina toes 6.2, EXISTENCIA DE SERVIDUMBRE DE PASO Y SUS LIMITACIONES No existe servidumbre de paso en el terreno del proyecto, La ubicacién es buena, libre de eventos geolégicos externos y/o intermos, teniendo una zona consolidada, donde las construcciones se mantienen estables a pesar del tiempo transcurrido, pero que requieren con urgencia ser renovadas. 6.3. PERMISO Y AUTORIZACIONES ‘Se obtuvo permisos para el ingreso al terreno del proyecto. 6.4. COLINDANCIA A continuacién, se presentan las colindancias y las medidas perimétricas aproximadas del area de estudio. COLINDANCIAS Y MEDIDAS PERIMETRICAS LADO DESCRIPCION DISTANCIA, Por el Norte Zona residencial 92.01 ml Por el Este Zona residencial 96.10 mi Por el Sur | Zona agricola 98.04 ml Por el Oeste I Calle principal 93.54 mi Tabla Ne 03. Colindancia, (SE ng Onan Rian ar INGENERO CIE COP. N" 46868 F * WEJORAWIENTO DEL SERVICIO EOUGATIVO NIVEL PRNARIODE ALE. WTS0EES | — Guy rn | DEL CENTRO POSLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIALI “PROVINCIA DE SATIPO. DEPARTAMENTO OE JUNIN Foshe Eero 200 i ee Uiacin: | Coil ~Satp0- unin (igs do oc 240255 cédigo Nedulr 0274652 ee GOviRIALI [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Pg 114085 7. CONDICION CLIMATICA 7.4, CLIMA Coviriali tiene un clima ecuatorial. Suele ser (muy) caluroso, htimedo y lluvioso durante todo el afio, La temperatura media anual en Coviriali es 30° y la precipitacién media anual es 699 mm. En el sector correspondiente a la Selva Alta, entre los 300 y 1,000 msnm, el clima es predominantemente tropical, caracterizado por altas temperaturas, intensa humedad y ciclos de fuertes precipitaciones. En los niveles inferiores donde se hallan los valles principales, el ambiente es calido sofocante y la temperatura oscila entre los 23 y 33° C. En las margenes de los rios; en época de lluvias el ambiente refresca produciéndose vientos suaves que contribuyen a hacer grato el ambiente. Tabla No 04. Pardmetros climéticos promedio de Covirial, Ce ee a a SE ae a etre a a ee ee ee) 25 26 24 25 24 25 24 26 26 26 25 26 18 18 18 18 16 14 «13 «16 19 20 20 19 Fuente: SENAMHI 7.2, LLUVIA En general, en la Selva Alta sélo se diferencian dos estaciones: la de lluvias y la de sequia, la primera ocurre desde Noviembre hasta Abril y la segunda entre Abril y Octubre. En época de lluvias el calor es mas uniforme, los dias son nublados y las precipitaciones frecuentemente prolongadas, el ambiente se satura de humedad, ‘se forman los charcos y barrizales que frenan o impiden la actividad normal del hombre, principalmente la referida al transporte para el mercadeo de frutas, café, / maderas y otros productos de la regjén INGENIERO CWE COP. N46868 * HEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUGATIVG NVEL PRIIARIO DE LATE NTSO555 | cur [DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL!~PROVINGIA DE SATIPO- | TEN 0eEs Cédigo de local:240285 Cédigo Modular: 0374652 ee i ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS igina: 124055 | coviRIAL -sTuDI0 e : Tabla No 05. Precipitacién diaria acumulada en Covirili fm fe etry dm ttt ty Fuente: SENAMHI 8. INFORMACION GEOLOGICA Los cuadrangulos de Satipo (23-n) y Puerto Prado (23-f) estan ubicados en la region central del pais, aproximadamente a 300 km al Este de la ciudad de Lima. La extensién superficial de ambos cuadrangulos es de 6,032.04 km2, corresponde a Satipo 3,019.58 km2 y a Puerto Prado 3,012.46 km2, el area total esté limitada por las siguientes coordenadas geograficas: - Latitud: 11°00' a 11°30" S - Longitud: 74°00" a 75°00'O Los cuadrangulos de Satipo y Puerto Prado abarcan parte de las provincias de Satipo y Chanchamayo del departamento de Junin y parte de la provincia de Atalaya del departamento de Ucayali, cubren una extensién de 6,032 km2 en un territorio accidentado que se eleva desde los 300 msnm hasta mas de 5,000 msnm en la zona de altas cumbres de la Cordillera Central. El érea de interés es drenada por los ros principales como son Tambo, Perené, Ene y Sus numerosos tributarios que conforman sus redes hidrograficas. En Ia region estudiada se diferencian las siguientes unidades geomorfolégicas: Cadena Central: Alta Montafia y Flanco Este: Valles y Cordillera Oriental. OF 5 ig rk ia SE INGENERO CW CP N748808 — ] "THE GRAMENTO DEL SERVICIO EOUGATIVO NVEL PRIVARIO DE LATE N'30559 | cu area DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL| “PROVINCIA DE SATIPO- 1 DEPARTAMENTO DE JUNIN* Feshe Eero 2008 (ign doc 240255 édigo Mouse 0574652 a ee oviRiALi [ESTUDIO DE NECANICA DE SUELOS Pagina adess 8.1. GEOMORFOLOGIA Se tomé de referencia el boletin N°86: Carta Geolégica Nacional, cuadrngulos de Satipo y Puerto Prado y también la descripcién se efectué en base a la informacién obtenida a partir de mapas regionales a escala 1:100 000 del INGEMMET. El esquema geomérfico existente registra un episodio de denudacién general, que dié lugar @ una superficie de erosién desorita bajo diversas denominaciones: Episodio Puna Mc LAUGHLIN, D.H.(1924) “post mature topographic’ BOWMAN, | (1949), y Penillanura Incaica GREGORY, H.E. (1916). Actualmente se ha generalizado para su descripcién el nombre de Superficie Puna, estimandose que esta etapa de denudacién ocurrié en el Plioceno, luego del plegamiento Quichuano al cual afects. Evidencias de este episodio se encuentran en el sector Suroeste del cuadrangulo de Satipo donde la superficie esta parcialmente preservada de la erosién que afecté la regién en etapa posterior a su formacién El rasgo geomorfolégico general de la regién lo constituye la Cordillera de los Andes que en el érea de estudio se manifiesta con las Cadenas Central y Oriental de rumbo general NO-SE. Las unidades geomorfoldgicas del drea estudiada son: Cadena Central: Alta Montafia; Cadena Central: Flanco Este; Valles Interandinos y Cordillera Oriental. a) CADENA CENTRAL: ALTA MONTANA La Cadena Central de la Cordillera de los Andes separan las aguas del rio Mantaro al Oeste y Perené, Ene y Tambo al Este. Sus mayores elevaciones en el drea de estudio se encuentran en el sector Suroeste del cuadrangulo de Satipo (6,092 msnm), y en contraste desciende hacia el oriente hasta altitudes menores, de 300 msnm en los valles Perené y Ene. La Alta Montafia de la Cadena Central, destaca en el sector Suroeste del cuadrangulo de Satipo y se caracteriza por la presencia de colinas truncadas que identifican una superficie de erosién, de amplitud regional, situada a partir de los 3,500 msnm que corresponde a la Superficie Puna, sobre la cual se elevan cerros glaciados cuyas cimas sobrepasan los 5,000 msnm tales como los Nevados Pitita y Bateococha. Gy eaeean * RIEJORANIENTO DEL SERVICIO EGUCATIVG NWVEL PRNGRIODELALEW'S0655 | cy [57624 (DEL CENTRO POSLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL!-PROVINCIA DE SATIPO. —— Ubicacin: | Covitali~ Satipo - Junin oe a seven voomuteoenon es PUERTO PROD 238 MAPA DE UNIORDES GEOMORFOLOGICAS. Figura No 05. Mapa geomorfolégico de la zona de estudio Fuente: INGEMMET. 8.2. GEOLOGIA EI rea de estudio se ubica dentro de! cuadrangulo de Satipo (23-n), se tomé de referencia el boletin A 86: Actualizacién Carta Geoldgica Nacional N°86 ~ INGEMMET. a) GRUPO AMBO Una de las mejores exposiciones se localiza en el sector de la quebrada Canariaqui donde se encuentra conformando dos pliegues: sinclinal y anticlinal con ejes de rumbo Noroeste -Sureste. El flanco del pliegue anticlinal esta bisectado por una falla que pone en contacto al Grupo Ambo contra Grupo Mitu, con bloques levantados al Suroeste. El grosor del Grupo Ambo en este afloramiento es de aproximadamente 1,000 m, desconociéndose el piso que esta disturbado por un stock intrusivo y el techo limitado por falla. La litologia observada en esta localidad consiste de limolitas de color rojo ladrillo y anaranjado, arcilitas de color verde, bandeadas, lutitas de color verde olive con delgados lentes de carbén y areniscas de color bruno. INGENERO CL (FP N'14e808 *MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EBUCATIVO NEL PRIARIODELATE.NTSSE55 | Gun aes DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL -PROVINGIA DE SATIPO: ‘DEPARTAMENTO DE JUNI Feat Enero 2008 TE, N° 30653 w ‘igo co loca 240285 édige Moda 0574652 ppesae) | comet sete COVIRIALI [ESTUDIO DE NECANICA DE SUELOS. Pains 15055 b) DEPOSITOS CUATERNARIOS Durante el Cuaternario la regién estuvo sometida a un activo proceso de erosién y depésito que tuvo lugar entre el Pleistoceno y el Holoceno. Los agentes erosivos: agua, hielo y viento exhondaron valles y denudaron montafias, generando ingentes voltimenes de clasticos de variadas dimensiones, desde bloques hasta clastos finos, que rellenaron los valles existentes. La glaciacién pleistocénica ampliamente extendida en las cadenas montafiosas, actué mediante el hielo como agente moderador de las partes altas formando valles y artesas y acumulando depésitos morrénicos y fluvioglaciares, los que posteriormente fueron incrementados durante las crisis climéticas. El material removido fue transportado pendiente abajo rellenando valles y formando los depésitos fluviales que al exhondarse dieron lugar a las terrazas. El modetado glaciar en las partes altas, dié lugar a la formacién de artesas en las rocas erosionadas por ablacién eo 2 vg baat ada @ INGENEERO CL FPN 146808 * MEJORAWENTO DEL SERVIGIO EGUGATIVO NEL PRIVARIO DE TALE W206 FI DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIALI -PROVINCIA DE SATIPO- eae — "Covi ~ Sapo Junin _Cédigo ds local: 240255, _Cédigo Modular: 0374652 a) eee sev So [== [sam 8,3, ESTATIGRAFIA La columna estratigrafica generalizada del area estudiada se presenta en la Fig. N° 7, apreciandose las relaciones de las unidades litoestratigraficas cartografiadas y sus principales caracteristicas litolégicas y ubicacién cronoestratigréfica. La columna estratigréfica comprende la secuencia total de rocas sedimentarias y metamérficas, cuyas edades varian desde el Paleozoico inferior (Ordoviciano) hasta el Cuaternario reciente. 3 stsreua) seme) UmoAves oEsTRAriAFIcAS | RocAs oNEAS oan | 99 Abie Tore Gy Ousteraro | estore [on S reson omnis [op | & edna | | & oe i Paleoere am zl own | Pom vn S ceca Fema hone 7 tt | no on SF aiuo Semen | Fora it = urtsico Fae isin [Suir | OHH Par eriang Smt | Snot < man tie Grupo Copacabana, 5 oo 8 caronivo | tr ; = Zz 1 Mecano (SPEEGE & oevonano |__| apo feer ia Crtovano| | Fomatincentya (BE Figura No 07. Columna geolégica generalizada Fuente: GEOCATMIN: 8.4, GEODINAMICA EXTERNA De particular interés es el riesgo de ocurrencia de fenémenos de geodinamica externa, que como se ha manifestado, se intensificarén por la deforestacién de los bosques; por esto, al igual que el cuidado frente al riesgo sismico, es recomendable tomar medidas precautorias contra deslizamientos, huaycos, aluviones, deslizamientos, que pongan en riesgo la seguridad de poblaciones y obras civiles. Dentro de los fenémenos naturales observados durante los estudios de campo, se mencionan la ocurrencia de areas antiguas de inundacién, que demuestran reiteradas ocurrencias, debido al incremento de lluvias que desbordan cauces do propenderse, en lo posible, a la ismo la naturaleza de estas planicies ; Gy caeton “WETORAWENTO DEL SERVICIO EOUCATIVO NIVEL PRINARIO DE LATE, NPS0655 | Guy = DEL CENTRO POSLADO DEL DISTRITO DEL COVIIALI-PROVINCIA DE SATIPO. DEPARTAMENTO OE JUNI Fecha ro 2038 Le Soe bien = Sapo Junin cigs do eea240255 ga Mosse: 0574652 [ESTUDIO DE NECANICA DE SUELOS Pina 1rd0s con escaso relieve, propician rios de cursos divagantes, con desarrollo de grandes meandros, los que después de periodos de erosién por la dinémica fluvial, construyen callejones o cauces secundarios, que concluyen formando islotes. Se presentan asi mismo escasos deslizamientos de suelos, generados en las carreteras y trochas existentes, ellos son de diversa magnitud y grado de evolucién: desde la aparicién de las grietas tensionales en la zona de aranque de los deslizamientos, hasta el reinicio de un ciclo retrocedente de un deslizamiento rotacional. 8.5, GEODINAMICA INTERNA Debido a que el Peri se encuentra ubicado en la zona de interaccién de la placa Nazca y la placa Americana, la actividad sismica es alta y concentrada en bandas sismogénicas bien definidas en la regién costera, andina y sub andina. En el area de estudio, la actividad sismica ha quedado registrada con la ocurrencia de terremotos de focos muy superficiales de 0 a 33 km y superficiales a profundidades de 34 a 100 km, ambos fuertemente destructivos. Sismos de estos tipos se han ubicado en las cercanias del puente Ipoqui; a 15 km al NO de Satipo y en el érea del valle Aite. En el cuadréngulo de Puerto Prado se registré un sismo superficial en la localidad de Santaro: valle del rio Tambo. La escasa distancia de 15 km que existe entre la ciudad de Satipo y el foco sismico superficial registrado por el Instituto Geofisico del Pert, es indicative que la propagacién de las ondas alcanzé su maxima intensidad en la pablacién, versién confirmada por los lugarefios, por ello es necesario no olvidar este suceso, sobretodo en los procesos constructivos de viviendas, escuelas, hospitales, etc. y tener siempre presente las normas de disefio sismo resistente y la zonificacién sismo geolégica, para controlar 0 minimizar los efectos destructivos. 9. INFORMACION SISMICA. Sabiendo que nuestro pais Perli se encuentra ubicado en la regién denominada Cinturén de Fuego, conformado por la placa de Nazca y la placa Sudamericana; por lo que la actividad sismica es alta y concentrada en blandas sismo — génicas definidas en la regién costera, andina y sub-andina Esta zona esta constituida por pliegues y fallas tanto longitudinales como transversales, del tipo inverso, asi generalmente presentan una direccién como fallas menores, Las estructuras mando por inflexién una direccién SO- NE, Segtin el mapa de zonificacién siémica (verfigufa 08), y de acuerdo a la Norma INGENERO CML CP 148808 “ HETORAWIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO NVEL PRIMARIODE LATE N' 30853] — cur I DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DL COVIRIALI -PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNI” Fore Ener 2050 TEN 30859 Césigo ce ocai240255 (igo Motuar. 0374652 ues) |fCoet Beaee ce | CoviRIALL ESTUDIO DE NECANICA DE SUELOS Pisin rede ss de estudio se encuentra comprendida en la Zona 3, correspondiéndole una sismicidad alta y una intensidad de V en la Escala Mercalli Modificada. ZONA DE ESTUDIO Figura No 08, Mapa de zonas sismicas Fuente: RNE E-030 “Disefio Sismo resistente” 9.1. DETERMINACION DE PARAMETROS SISMICOS SEGUN NORMA E.030 Este lugar de estudio, se encuentra dentro de la Zona Sismica 2, los perfiles estratigréficos de los sondeos y las condiciones litolégicas de la geologia regional, muestran estratos de Suelos tipo S2 con velocidades de propagacién de ondas de corte caracteristicos para suelos intermedios. Sus parémetros geotécnicos se pueden obtener de las siguientes tablas. Sus pardmetros geotécnicos se pueden obtener de las siguientes tablas: Resumen: + Suelo Tipo S2 + Zona Za 4 Factor de zona 20.25 + Factor de suelo 21.20 4p 20, 4 0 COP. N" 46668 “REL CENTROPOHLADO DEL DISTRITO DNL COVIRALT “PROVINGADE cxTipgs |__OME aes DEPARTAMENTO OE NI Fecha Treo 2002 | Codigo de iocal:240255 sethaeeas _Cédigo Modular: 0374652 a S8viRIAL teeTunio be MscacA DE SUL C8 Pigne vas | FACTOR DE SUELO “S” SUELO ZONA | So Si $2 Ss Za 0,80 1,00 1,05 1,10 23 0,80 1,00 1,15 1,20 2 0,60 1,00 | 20] 1.40 Zi 0,80 7,00 60 2,00 ‘TABLA No 7: Pardmetros de sitio — Factor de sueio (Norma E.030) PERIODOS “Tp” Y “Tu” Perfil de suelo So Si Ss Te(S) 03 04 4,0 Ts) | 3.0 25 1,6 TABLA No 8: Pardmetros de sitio ~ Pariodos Te y Ti (Norma E.030) 10, CALCULO DE PUNTOS DE INVESTIGACION 10.1.CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El proyecto formulado implica la demolicion del local existente y la edificacién total del nuevo local en una sola etapa de construccién, de acuerdo con los planos arquitecténicos, a las memorias descriptivas y a sus especificaciones técnicas. 10.2.EXPLORACION DE CAMPO Las investigaciones de campo fueron orientadas con la finalidad de conocer la geologia del subsuelo, determinar las principales caracteristicas fisicas - mecanicas de los materiales de cimentacién, cuyos resultados se encuentran en el presente informe Se procedié a la realizacién de las calicatas segiin lo exigido en el Reglamento Nacional de Edificaciones -Norma E-050 “Suelos y Cimentaciones”, en nuestro caso Tipo de Edificacién. TABLA No 9: Determinacién de puntos de exploracién (Norma €.050) TEpaeconcact Genny 7 TRESS ea SAE Aa losancanaron ere! Sos escRFCON cAI =e a Gae i i cts Cae 7 i a ise i Wa Cn i aS ne ewoceveansaes ieee aaa PRS OETRETOOETOR 7 a CP N14e808 sicacion: | Cowia-Satpo- unin | Bo viniati ESTUCO DE MECANCA>DE SUELOS Pn wets Par el proyecto tenemos que la edificacién sera construida en pérticos y muros de conereto, con una distancia entre apoyos menor a 10m y un numero de pisos menor © igual a 3. Por tanto, en base a estas caracteristicas y al cuadro mostrado en la Norma E.050 la edificacion se clasifica como TIPO III. Tass ERODE PUNTOS DE EXPLORAGION Toes a) Nine air eaasin 1 nop ca 25 2G rs at el pra oo ert 5 2 eset el peo cor ee Dds hd ie pis” ‘ro por a 10m do nlacones santas co 2 y earns ences hoes bitin une pra Vedas Untoilaes Ras — ‘potent ecto ereo por habitar Los trabajos de campo tienen como objetivos principales: primero, tomar conocimiento in situ de las caracteristicas y variedades de suelos que conforman el terreno donde se proyectan las diferentes obras; segundo, obtener las muestras representativas para los ensayos de laboratorio. Durante la inspecoién in situ se realizan las clasificaciones visuales de los suelos de los, rentes estratos, que luego son verificados con los resultados de laboratorio, Del mismo modo en esta etapa se determinan las profundidades de la capa fredtica, si existieran. Asimismo, durante los sondeos de campo se realizan las primeras aproximaciones para defini los tipos de cimientos y las profundidades de desplante, 10.3.NUMERO DE PUNTOS DE EXPLORACION En conformidad con las caracteristicas del mejoramiento educativo, que seré de tipo mixto, se calculara la capacidad admisible de las cimentaciones de las estructuras para las siguientes condiciones: Tipo de estructura Albafillerfa confinada y aporticada Tipo de cimiento Zapata conectada con vigas de cimentacién y zapatas aisladas Distancia entre columnas —_ : 7.00 m maximo. ‘Ancho de Zapata (B) 2.00 m. Profundidad minima (Df): 1.60 m. Bajo estas consideraciones se determina el tipo de edificacién a construir en concordancia con la Norma E-050, que se reproduce en la figura, con la cual se clasifica la edificacién como tipo Il En este tipo de edificacién se exige un punto de sondeo por cada 900 m2 de la superficie a ocupar, siendo cinco (05) e\ntimero de puntos de sondeo a realizar 8 ig Oar ia 8a INGENERG CHL CO N46808 TWEIORAMIENTO DEL SERVIGIO EDUGATIVO NIVEL PRIVARIODELATE N= 30889 | cui areas DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL-PROVINGIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNI Fecha Enero 2028 ee jeacin: | Coviall Satpo- Junin éeigo do oon 240255 cine Modder 0574852 es coer eae neater ‘OVIRIAL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Paina 216055 VBUAL! 41, CALCULO DE PROFUNDIDAD DE EXCAVACION ‘Asimismo, la profundidad minima “p” a alcanzar en cada calicata en una edificacion sin sétano resulta de aplicar la formula: p=Df+z Donde: p = Profundidad de sondeo (m) Df = Profundidad de desplante (m) Z = 1.5; siendo B el ancho de la cimentacidn prevista de mayor area. Mencionandose que en ningtin caso “p" seré menos de 3.00 m, salvo razones justificadas. De las consideraciones expuestas, en este proyecto la profundidad minima de sondeo a ejecutar resulta 3.00 m, salvo que no se pueda continuar por la presencia de agua freatica o de roca. Por ello, se han realizado seis (06) sondeos mediante calicatas a cielo abierto, ubicdndolas estratégicamente dentro del terreno destinado al proyecto para la San Roque (Plano de ubicacién de calicatas). La relacién de sondeos son C-1, C-2, C-3, C-4, C-5, que se ejecutaron hasta una profundidad uniforme de 3,00 m, a 1.50m la C-6 para Proctor y CBR, conforme a las exigencias de la transmisién de esfuerzos para cimentaciones superficiales. Brevemente se describen las caracteristicas de los sondeos realizados. REGISTROS DE PUNTOS DE EXPLORACION Y MUESTRAS DE SUELOS En las perforaciones se registré el perfil del suelo cuidadosamente y se clasificaron visualmente los estratos de acuerdo a la Norma Técnica de Edificaciones E-050 y las Normas NTP 339.162, NTP 339.134 y NTP 339.150, extrayéndose muestras representativas en los suelos, las que debidamente protegidas fueron remitidas al laboratorio para su analisis, A continuacién, se muestran los datos de ubicacién de cada uno de los puntos de fy i ig. Oar Hea Saar INGENIERO CIM ‘CIP. N'146608 exploracién: HEJORANENTO DEL SERVGIOESUCATWVONVEL PRRGRIODELATE T3065 | cur | ——asTexat DEL CENTRO POEL ADO DEL DISTRITO DEL COVIRIALI PROVINCIA DE SATIPO- - LE. N° 30683 ‘Ubiescién: | Cowra Satipo Junin ‘Cédigo de local:240255 ‘Cédigo Modular. 0374652 | ie RIALI es1 MECANICA DE gina: 22de 55. esviniail yoo cae s8 [ re | TABLA No 10: Ubicacién de calicatas Calicata Este. Norte Cota (m) Prot. (m) co 539280.783 8750084.962 780.942 3.00 c2 539249.358 18750053.137 780.212 3.00 cs 1593201.682 8750101.191 777.540 3.00 ca 539266.952 8750129.087 785.425 3.00 cs '539248.007 8750145.263 780.848 3.00 ce | 533202.195 8750122.181 779.042 | Calicata C-1 + Profundidad de excavacién 3.00m. + Estratos encontrados 02 Calicata C-2: + Profundidad de excavacién §—: 3.00 m, * Estratos encontrados 02 Calicata C + Profundidad de excavacion —: 3.00 m. + Estratos encontrados o2 Calicata C-4 + Profundidad de excavacion —: 3.00 m. + Estratos encontrados 02 Calicata C-5: © Profundidad de excavacion —: 3.00 m. ‘+ Estratos encontrados 02 Calicata C-6: © Profundidad de excavacién —: 1.50 m. = Estratos encontrados 202 12. ENSAYOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO REALIZADOS Los ensayos de laboratorio se ejecutaron con la finalidad de obtener los parémetros fisicos y mecdnicos sefialados en la Norma Técnica Los parametros de resistencia de los suelos donde se construiran los elementos estructurales, se han obtenido con el ensayo triaxial CU aplicado a una arena limosa en las calicatas C-1 E-2, C-2 E-2, C-3 E-2, C-4E-2, C-5E-2, Debido a que en la profundidad de desplante y en la profundidad que afecta las cargas de cimentacién, se encuentra/un su 3renpso con limo, el ensayo de triaxial CU se realizé con la muestra una/profundidad de 3.00 m que es ‘OP. N 46658 oo ‘Ubicacién: | Covi ~ Satipa- Junin Sea coo cohen von | 2a representativo para toda el area. ‘Asimismo, se realiz6 el ensayo fisico quimico para evaluar las posibilidades de dafio. alas estructuras de concrete y al acero, con una muestra del suelo de la calicata C- 1 E-2, C-2 E-2, C-3 E-2, C-4 E-2, C5E-2 Tabla No. 11 Ensayos de laboratorio de las muestras de los sondeos [ CALICATAS ENSAYO PRACTICADOS ct Granulometria, limites de consistencia, pesos unitarios, - humedad, Triaxial CU, ensayos fisico - quimico. C2 “| Granulometria, limites de consistencia, pesos unitarios, humedad, Triaxial CU, ensayos fisico - quimico__| | 3 Granulometria, limites de consistencia, pesos unitarios, humedad, Triaxial CU, ensayos fisico - quimico. ea Granulometria, limites de consistencia, pesos unitarios, humedad, Triaxial CU, ensayos fisico - quimico. cs Granulometria, limites de consistencia, pesos unitarios, = humedad, Triaxial CU, Consolidacién ensayos fisico - quimico. a Granulometria, limites de consistencia, humedad, Proctor, CBR. 42.4,ENSAYOS DE LABORATORIO Con las muestras de suelos tomadas en el campo se han efectuado los siguientes ensayos con fines de identificacién de suelos: > Analisis Granulométrico por tamizado NTP 339.128 > Limite Liquido y Limite Plastico NTP 330.129 > Contenido de Humedad NTP 339.127 > Densidad Natural NTP 339.143 > Clasificacién SUCS NTP 339.134 > Proctor modificado NTP 339.141 > CBR NTP 339.145 > Ensayo de triaxial CU NTP 339.164 > Sales solubles NTP 339.152 > Cloruros solubles NTP 339.177 > Sulfatos solubles NTP 339.178 12.2.TRABAJOS DE LABORATORIO 12.2.1.SECADO Las muestras que se piensen almacenar durante algun tiempo antes de concluir los andlisis, se deben secar previamente para evitar cambios quimicos que se puedan producir al almacenarlas himedas/durante mucho tiempo. Debido a las rapidas quimicas del suelo durante la CoP. N 46608 nia someneaces mom céviniati desecacién, algunos andlisis se recomiendan hacerlos usando muestras huimedas poco después de haber sido tomadas del campo. Los valores que pueden suftir cambios durante el desecado son los que corresponden a pH. Muchas determinaciones no se afectan significativamente al ser secadas al aire con el fin de almacenarlos. Para el secado, las muestras se extienden en una superficie plana sobre bandejas o papel limpio, en un local bien ventilado, 12.2.2. IDENTIFICACION Una vez homogenizadas las muestras se envasan adecuadamente en bolsas de plastico o papel, selladas adecuadamente y se identifican con toda la informacién necesaria para ser procesado en los ensayos basicos de clasificacién de suelos. 42.2.3. ANALISIS GRANULOMETRICO NTP 339.128 La granulometria se define como la distribucién de los diferentes tamafios de las particulas de un suelo, expresado como un porcentaje en relacién con el peso total de la muestra seca. Aprenderemos a utilizarla como un instrumento en la clasificacién de los materiales, ya que la descripcién por tamafio tiene especial interés en la seleccién de materiales para rellenos de carreteras y presas, los cuales requieren materiales con graduaciones determinadas, Distribucién granulométrica: Se denomina distribucién granulométrica de un suelo a la division del mismo en diferentes fracciones, seleccionadas por el tamafio de sus particulas componentes; las particulas de cada fraccién se caracterizan porque su tamafio se encuentra comprendido entre un valor maximo y un valor minimo, en forma correlativa para las distintas fracciones de tal modo que el maximo de una fraccién es el minimo de la que le sigue correlativamente. Equipos utilizados: © Tamices Serie gruesa y fina ‘+ Homo de secado + Balanzas de 0.1 y 0.01 de precision + Recipiente + Utensilios para manipulacién de recipientes Se realizar el tamizado de la muestra por medio de los Tamices de serie gruesa y fina. 8s ig Omar Fin Sa INGENERO CML (iP N1ae808 i DEPARTAMENTO DE JUNIN Fock Enero 2004 = ‘Unicacién: | Couriali~ Satipo - Junin _Céddigo de local:240255 _Césdigo Modular: 0374652 aad ‘il ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS- Paging: 25.0055 | cévinia | : | 12.2.4, CLASIFICACION DE SUELOS NTP 339.134 El sistema de clasificacién SUCS est basado en la determinacién en laboratorio de la distribucién del tamafio de parti las, el limite liquide y el indice de plasticidad. Este sistema de clasificacién también se basa en la gréfica de plasticidad, que fue obtenida por medio de investigaciones realizadas en laboratorio por A. Casagrande (1932), Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos: + Suelo de grano grueso. + Suelo de grano fino a) Clasificacién para suelos Gruesos. Segiin NTP 339.134, 1999 en los suelos gruesos se tiene las gravas (G) y las arenas (S) de tal modo que un suelo pertenece al grupo de las gravas (G) si mas de la mita de la fracci6n gruesa es retenida por la malla N° 4, y pertenece al grupo de las arenas (S) en caso contrario (Crespo, 2004) Los primeros tienen mas del 50% de granos mayores que el tamiz N° 200 (0.075 mm). Se representan por el simbolo G si més de la mitad, en peso, de las particulas gruesas son retenidas en tamiz N° 4 (4.75 mm), y por el simbolo $ si mas de la mitad pasa por tamiz N° 4 (4.75 mm). A la G 0 a la S se les agrega una segunda letra que describe la gradacién: W, buena gradacién con poco 0 ningun fino; P, gradacién pobre, uniforme o discontinua con poce o ningun fino; M, que contiene limo o limo y arena; C, que contiene arcilla 0 arena y arcilla. ) Clasificacién para suelos Finos, Segiin NTP 339.134, 1999 el sistema unificado los considera en tres grupos para los limos y arcillas con limite liquido menos al 50%, en tres grupos para los limos y arcillas con limite liquido mayor de 50% y en un grupo para los suelos finos altamente organicos. Los suelos finos, con mas del 50% bajo el tamiz N° 200 (0.075 mm), se dividen en tres grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos 0 arcilas organicos (0). Estos simbolos estén seguides por una segunda letra que depende de la magnitud del limite liquid e indica la compresibilidad relativa: L, si el limite liquido es menor a 50% y H, si es mayor (Crespo, 2004). « Arcilla: Es un suelo que pasa la malla esténdar N° 200 y pude exhibir plasticidad (propiedades plasticas) dentro de un cierto rango de contenido de humedad y que tiene una considerable resistencia cuando esté seco. Con propésitos de clasificacién, es Lin suelo de grano fino, o la porcién Oak a INeenERo cop ievsene Splmarooe int fae Be =— ‘upiescién: | Covirtali~ Satipo- Junin cn inate esas ar 782 SoviniAtl su oe HEcvonDe SLELOS vom | mae de grano fino de un suelo, con un indice plastico igual o mayor que 7, y su ubicacién dentro de un grafico de indice pléstico versus limite liquido cae en sobre la linea "A". '« Limo: Suelo que pasa la malla estandar N° 200, que es no plastico o muy poco plastico y que exhibe poca o ninguna resistencia cuando se seca el aire. Con propc 1s de clasificacién, un limo es un suelo de grano fino, o la porcién de grano fino de un suelo, can un indice plastico menor de 4 0 que su ubicacién en el grafico indice plastico versus limite liquide cae por debajo la linea “A”. * Arcilla organica: Una arcilla con suficiente contenido de materia organica como para influenciar las propiedades del suelo. Con propésitos de clasifica n, una arcilla orgénica es un suelo que podria ser clasificado como una arcilla, excepto que el valor liquide después del secado al horno es menor que el 75% del valor de su limite liquide antes del secado. ‘+ Limo orgénico: Un limo con suficiente contenido de materia orgénica como para influenciar las propiedades del suelo. Con propésitos de clasificacién, Un limo orgénico es un suelo que podria ser clasificado como un limo, excepto que el valor de su limite liquid después del secado al horno es menor que el 75% del valor de su limite liquido antes del secado. + Turba: Un suelo compuesto de tejido vegetal en varios estados de descomposicién, usualmente con un olor organico, un color oscuro a negro, una consistencia esponjosa y una textura que va desde la fibrosa a amorfa, 12.2.5, CONTENIDO DE HUMEDAD NTP 339.127 EI proceso de la obtencién del contenido de humedad de una muestra se hace en laboratorios, el equipo de trabajo consiste en un homo donde la temperatura pueda ser controlable. Una vez tomada la muestra del solido en estado natural se introduce al homo. Ahi se calienta el espécimen a una temperatura de mas de 100° Celsius, para producir la evaporacién del agua y su escape a través de ventanillas. Se debe ser cuidadoso de no sobrepasar el limite, para no correr el riesgo de que el suelo quede cremado con la alteracién del cociente de la determinacién del contenido de humedad. El material debe permanecer un periodo de doce horas en el horno, por esta razén se acostumbra a iniciar el calentamiento de las muestras_de suelo al final del di deshidrate durante toda la ngche. , para que asi se Se ig. Omar pn SF INGENEROCIML OP N48808 “TEIORAENTO DEL SERVIGOEOUGRTIVONVELPANRIODEWATE:NTSOES [cur | ___as7eaae Dat canto POBLADO DEL Disa DEL COVIIAL PROVINCIA DE SATO: DEPARTAVENTO DE JUNIN™ Fecne | Eero 2008 ee jcasen | Coat Setpo-duin goo os 240055 go Mor 874852 ps Se GSVIRIALI ESTUDIO DENECANICA DE SUELOS Pain 710055 COVIRIAL El objetivo del estudio es conocer y determinar el porcentaje de humedad de suelo. Es la proporcién porcentual entra la fase liquida (agua) y la parte solida del suelo (particulas minerales del suelo). Se muestra en la siguiente expresién: \Ww = Masa del agua en la muestra Ws = Masa del suelo seco Equipos utilizados: + Homo de secado + Balanzas de 0.1 de precisién * Recipiente * Utensilios para manipulacién de recipientes Procedimient. ‘Se toma una muestra representativa por el método de cuarteo considerando el TM segin la norma correspondiente, se pesa la muestra junto con el recipiente y se deja secar alrededor de 16hr, pasado ese tiempo se realizan las constantes para una humedad estable, 12.2.6. LIMITES DE ATTERBERG (LL, LP, IP) NTP 339.129 El objetivo del ensayo es determinar el limite liquido, plastico e indice pléstico de una muestra de suelo. Una vez realizado el andlisis granulométrico el cual nos permite estudiar el tamafio de estas particulas y medir la importancia que tendrén segiin la fraccién de suelo que representen (gruesos, gravas, arenas, limos y arcillas). Si bien un andlisis granulométrico es suficiente para gravas y arenas, cuando se trata de arcillas y limos, turbas y margas se debe completar el estudio con ensayos que definan la plasticidad del material Liquid LI mezcla suelo - agua pasa a un estado liquido. En este estado la mezcia se comporta como un fluido viscoso y fluye bajo su propio peso. Por debajo de : es el contenido de humedad por encima del cual la este contenido de humedad la mezcla se encuentra en estado plastico. Cualquier cambio en el contenido de humedad a cualquier lado de LL produce un cambio en el vblumen del suelo. fA aa Saat INGENERO CL CN" T46808 TTHETORIMIENTO DEL SERVICIS FOUGATWVO NVEL PRIWARIODELALE NSO] cu a Det Cento Poatano DEL DISTRITO DEL COV {I PROVINGIAE SATIPO- — Ubicacién: | Covitall - Satipo- Junin eovIETstl Corie pacha mc moat eames | eovipish Limite Plastico LP: es el contenido de humedad por encima del cual la mezcla suelo- agua pasa a un estado plstico. En este estado la mezcla se deforma a cualquier forma bajo ligera presién. Por debajo este contenido de humedad la mezcla esta en un estado semi sdlido. Cualquier cambio en el contenido de humedad a cualquier lado de LP produce un cambio en el volumen del suelo. Indice de Plast idad IP: Atterberg definié el indice de plasticidad para describir el rango de contenido de humedad natural sobre el cual el suelo era plastico. El indice de plasticidad IP, es por tanto numéricamente igual a la diferencia entre el limite liquido y el limite plastico: IP =I LP Equipos utilizados: © Aparato de limite liquide + Acanalador + Calibre * Contenedores ‘© Balanza con aproximacién de 0.01 * Placa de vidrio pulido ‘« Espatula con hoja flexible © Tamiz No. 40 + Frasco de lavado ‘= Homo + Recipiente de lavado Procedimiento: Ala muestra, se le remueve cualquier material retenido en el tamiz No. 40, 1 limite liquido se determina realizando pruebas en las cuales se esparce una porcién de muestra en una copa de bronce, dividida en dos por un ranurador, y luego permitiendo que fluya debido a los impactos causados por las respectivas caidas de la copa en un dispositive mecdnico estandar. Se requiere realizar tres o mas pruebas sobre un rango de contenidos de humedad y graficar o caleular la informacién de las pruebas para establecer una relacién a partir de la cual se determine el limite liquido. cea jicacién: | Covinat - Satipo~ Junin _Cédigo de local:24025 Césigo Modular 0374652 = = _ El limite plastico se determina presionando y enrollando alternadamente a Un hilo de 3,2mm de didmetro (1/4pulg), una porcién pequefia de suelo plastico hasta que su contenido de humedad se reduzca hasta el punto en el que el hilo se quiebre y no pueda ser mas presionado y reenrollado. 12.2.7. DENSIDAD NTP 339.143 Es la relacién entre la unidad de peso y la unidad de volumen de la fase sOlida del suelo, siendo mas o menos constante, ya que esta determinado por la composicién quimica y mineralégica de la fase sdlida. La densidad es una manera de indicar el grado de compacidad (compactacién) de un suelo y se puede emplear tanto para suelos en estado natural como para rellenos compactados artificiaimente, El grado de compactacién de un suelo se determina de acuerdo a la siguiente expresién’ Ge =—!*—*100 Ya max Donde: Ge = Grado de compactacion Yd = Densidad Seca en el campo Ydmax, = Densidad Seca Maxima obtenida en el laboratorio El uso de la densidad es importante en mecénica de suelos debido a la correlacién directa que ella tiene con otros parémetros como, por ejemplo: el ensayo Proctor, el ensayo C.B.R. y oros relacionados con la capacidad de soporte de un suelo. ‘© Equipo de densidad de campo Cono metalico * Arena calibrada + Placa metalica hueca + Balanza con precision de 0.01gr + Pico para extraer el suelo en estudio + Bolsa pléstica Procedimiento Antes de iniciar el ensayo, se debe calibrar el equipo de densidad de campo, \étrico de la arena calibrada y el peso pués de ejecutar el ensayo; datos = HE IOARVHENTO DEL SERVICIO EBUGATIVO NEL PRIMARIODELATE NS065S [GUE aa } DEL CeNTRO POBLADO Det DISTRITO DEL COVIRIAL|-PROVINCIADE SATIPO. DEPARTAMENTO DE LAIN Fecha Enero 2028 VE, NY 30689 ‘nieactn: | Cova ~ Sapo nin | igo 6 nea 240255, igo Molo: 0374652 ise] (oma ssetees 8 COV TALI ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS- Pagina: 30de 55 | ovina ‘que nos sirven en la determinacién de la Densidad de Campo, seguidamente se nivela el suelo compactado en el campo y se retira el material suelto, 2 continuacién se coloca la placa y se comienza a hacer una perforaci6n, teniendo como quia el agujero interior de la placa, a una profundidad de 10 a 42cm, todo el material que se saque del agujero se coloca en una bolsa plastica y se pesa, 12.2.8. TRIAXIAL CU La muestra inalterada se procede a tallar el suelo hasta llegar a las dimensiones requeridas. Si es muestra alterada se procede a reconstituir el espécimen a su humedad y den: maximo de particula de 1/6 de su diametro. lad natural compactandola en 5 capas usando un tamafio Para la reconstitucién se realiza las mediciones del molde usando el vernier, se caloula el volumen y se procede a determinar el peso del suelo, este peso se le divide en 5 partes iguales para realizer la compactacién en 5 capas con él fin de alcanzar la humedad y densidad natural. Con el suelo restante se procede a obtener una fraccién representativa para llevarla al homo y luego obtener su contenido de humedad inicial. La muestra de suelo ya compactada se desmolda y se procede a instalar en el equipo. «Se desmolda la muestra de suelo y se comprueba de que la membrana de latex no presente imegularidades que interfieran en la muestra. ‘© Se coloca los discos de vinilo tanto en la parte superior como inferior + Se coloca el Idtex alrededor de la muestra y se procede a sellar con los o- rings. selléndolo con bandas elésticas. + Se monta el sistema en la cémara triaxial y se fija el pistén. + Se llena la cémara con agua desairada y se previene la existencia de una pelicula de agua en la parte superior de la camara. Se aplica el desviador vertical da, hasta la falla del espécimen, se mantiene constante la presién extema a3 y no se permite el drenaje ni la lectura de presién de poros, y se incrementa hasta llegar a la rotura o aleanzar una determinada deformacién. Con mucho cuidado de debe retirar el agua y demas componentes para no alterar el estado de la muestra. Llevar al horno y calcular su contenido de humedad final. A partir de los valores obtenidos en el ensayo de tres muestras ‘como minimo, se pueden det nah os esfyerzos principales para dibujar los circulos de Mohr, y con ello proceder afrazdr la envolvente de falla, CP 146808 [ THE TORAWIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL PRIUARIO DE LATE NT S0655 Dev cewtao Post Ad6 DEL DISTRITO DEL COVIRIAL| -PROVINGIA DE SATIPO- our | _Cdigo de local:240255 Te Sees Cédigo Modular: 0374852. \cioatn: | Sutiel—Setpo= ete 12.3. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO Los resultados y reportes se detallaran en la Memoria de Clculo y en los Anexos respectivamente, en el presente documento. CONTENIDO DE HUMEDAD: TABLA No 12: Resultados de! ensayo contenido de humedad (CALICATA MUESTRA | CLASIFICACION SUCS | CONTENIDO DE HUMEDAD ["] | cA Mot SM. 54 2 Mot ‘SM. 42 cs MOT SM, 47 Ca Mot SM. BA cs Mot ‘SM 38 C C6 Mot SM 41 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO: TABLA No 13: Resultados del ensayo granulometria CALICATA MuesTRA | CUASIFICACION | Geava ju | ARENA (%] | FINO [%) ct MO ‘SM 174 637 188 2 Mot SM 129) 722 4a | os Mor SM 738 712, 162 oa Mot SM 165 ea 194 os Mot SM 168 653 178 os Mot SM 145 709 | 146 LIMITES DE ATTERBERG: TABLA No 14: Resultados de! ensayo de limites de Atterberg TINIE | _UMITE [INDICE DE CALICATA muestra | clas. sucs | Laud | PLASTICO | PLASTICIDAD pa pa rl CA MDI o NP NP a C2 MOF CL. NP NP = C3 MOT cL NE NP 5 C4 MOT cL NP. NP : CS Mot ob NP. NP : cs Mor [CL NP NP. E PROCTOR: TABLA No 15: Resultados del ensayo de Proctor ‘OPTINO MAXIMA | CONTENIDO CLASIFICACION | _DENSIDAD CALICATA MUESTRA ca EEA Iglom) | DEMUMEDAD 6 Mot ‘SM 1.954 11.6 ise a INGENEROCIL CP 146898 TWEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL PRINARIODE TATE N 90853] cur areal DEL CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL| -PROVINGIA DE SATIPO- [DEPARTAMENTO DE JUNIN™ Fecha Enero. 2028 éigo de TE, N" 30653 leat 240266 cane ‘Unieacon: | Cova Satpo Junin coviRiati | [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Pagina s2eess CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR): TABLA No 16: Resultados del ensayo de CBR PENETRACION 0.1” caucata | MuEsTRA sues | cakpy [carne Hae'= | 100 % dea mos cs v0 SM 174 723 TRIAXIAL CU TABLA No 17: Resutados del ensayo Taxol CU PARANETROS ENTERHINOS caucaTa | muesraa | PROFADON |-ANGULODE | — COFESION rmccion | “fglem cH wr 300 zai | 01a C2 "Mot 3.00 22.2 0.14 3 wo 200 | at 0.09 ca wot 2.0 ma 0.08 cs wa 3.00 ma 0.06 ENSAYOS QUIMICOS TABLA No 18: Resultados de los ensayos quimicos SALES CLORUROS SULFATOS: SOLUBLES | SOLUBLES | SOLUBLES CALICATA muestea | SOLUBLES ey cio mg/kg) cA M01 584 2 “a7 C2 Mot 541 3 a7 cs wot 529 2 441 C4 M01 827 38 463 a M01 514 a1 514 TABLA No 19: Resultados de los ensayos quimicos — agua del nivel freatico | SALES CLORUROS | SULFATOS SOLUBLES | SOLUBLES | SOLUBLES SAAT MUESTRA> |: S TOTALS! Iimgit) [maiko] {mag/kg) Nivel fedtioo - C4 M01 486 26 387 12.4. PERFILES ESTRATIGRAFICOS, Los perfiles estratigréficos se describen para las seis (06) calicatas, en base a la informacién obtenida en el campo y alos resultados de los ensayos de laboratorio. Estos perfiles serviran para verificay 108 y las profundidades de cimentacion y también para obtener la capacidad admisiblé del terreno de cimentacién, como el uP. Nv146e98 = VEYOREENTO DEL SERVICIO EDUGHVONVELPRIMARIODELATE NT SOESS | cu | —_—asrezae BELGENITO POOLARO DEL plsTRTO OBL COVRIALI-PROVINGADE EATIPO- SEPARTAMENTO OE UNI Rec Era 028 en 68s picecon | Coane ~ Spout go ena 20285, cosgo Motr 034852 ¥ Comal wasemreen ESTUDIO DE MECANICADE SUELOS Page ess LCOvIRUAI TABLA No 20: Resultados de los ensayos quimicos CALIGATA | MUESTRA | ESTRATO | CLASIFICACION DESCRIPCION =] == | 0.00 - 0.40 Br Tierra de culvo ‘rena limose con grave, estado | Thumeso, color gris ova de conslstencia suave con presencia de cot MT oat sm boloneria de 3 a4" en un 5% de canto subredondeada, Nivel fredtico 1.70 m de profunsidad == | 000-050 er Tierra ge cultivo “rena fmosa, estado himedo, olor ‘marrén emarilento de consstencia suave con presencia de boloneria de 3 oz Ne | eae oJ ‘a4 en un 5% de canto ubredondeada, Nivel fredtico @ 1.80 m de profundided. == [000-040 PT Tierra de cultvo “rena imosa, estado himedo, color martén de consistencia suave con : presencia de boloneria de 4 a 5° en un co Mol id a ‘5% de canto subredondeada. Nivel {tedico a 1,70 m de profundidad. ==__| 0.00040 PT Tierra de cultvo “rena imosa con grava, estado Thumeda, color gis ova de consistencia suave con presencia de c-04 Mot | 0.40-3.00 sM boloneria de 3a 4" en un 5% de canto subredondeada, Nivel fretico a 1.80.m L de profundidad, == | 000-050 PT Tierra de cultvo “Brana limosa con grava, estado hamedo, color marrén amarillento de consistencia suave con presencia de 05 Mot | 050-3.00 sM boloneria de 3.a 4" en un 5% de canto subredondeada, Nivel fretico a 1.80 m de profundidad. == | 0.00-0.60 PT. Tierra de cultvo ‘Arena limosa, estado himedo, color marrén oscuro de consistencia suave c-08 Mor | 0.40- 1.50 sM ‘con presencia de boloneria de 3a 4" en un 5% de canto subredondeada. 412.5.NIVEL DE LA NAPA FREATICA No existe nivel de napa freatica hasta la profundidad explorada de en la totalidad de calicatas. Se ha observado a nivel de la cimentacién y hasta el nivel de desplante de la cimentacién hay ausencia de Napa Freatica a la profundidad de 3.00 m, por lo que no generar compromiso con la obra a proyectarse a futuro inmediato. TABLA No 21: Nivel de Napa Freatica ‘CALICATA” | PROF. BE EXPORACION Im NIVEL DE NAPA FREATICA fm} Ci 3.00 70 Tae 3.00 780 08 3.00 770 loc 300 - 780 oO 300 I 730 T06 730 Ne pfsenia asia la protundided eporaca eZ ne in oaarA, INGENEROCIL (oP N146808 “|= HE JORAIIENTS DEL SERVICIO FDUCATIVO NIVEL PRIARIODELATE W065 | oun | —_—aeTezae Bei GeNTHO POSL ADO DEL DISTRITO DEL COVIRIAL|“PROVINGIADE SATIPO. DEPARTAMENTO OE JUNI Foote | Erare 2028 TEN 20685 Cédiga de oea240258, (ign Modular 0374882 ee eee SBviRIAL STUD} HECANca BE aUELOS veo | ese 13, ANALISIS DE CIMENTACION 13.1. PROFUNDIDAD DE CIMENTACION En los numerales anteriores se ha manifestado que la profun jad de cimentacion sera como minimo a 1.60 m como minimo, porque las cargas de la edificacién asi lo requieren. Asimismo, las caracteristicas del terreno, que esta constituido por un suelo residual medio consolidado medio htimedo, favorecen la posibilidad de cimentar a la profundidad sefialada, Con estas caracteristicas, se determina que la profundidad de desplante (Df) sera 1.50 m. y para cimientos corrido 1.20m. 413.2. TIPO DE CIMENTACION Dada la naturaleza del terreno en el que se va a cimentar y las magnitudes posibles de las cargas transmitidas, la cimentacién sera de tipo superficial, en donde la relacién Profundidad / ancho (Df / B) es menor o igual a cinco (5), siendo Df la profundidad de la cimentacién y B el ancho o diémetro de la misma. Dentro de las cimentaciones superficiales el presente estudio se analiza a zapatas aisladas cuadradas y rectangulares, que también podran ser conectadas y combinadas y las cimentaciones continuas (cimientos corridos). 13.3. CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA La capacidad ultima (quit) para fundaciones superficiales, fue evaluada a partir de la teoria general de capacidad de carga, sugerida por Meyerhof (1963) de acuerdo a la siguiente ecuacién: Gute = C.Ne «Fes «Fea «Feit ¥-Dy -Nq Fas -Faa «Fai + -¥-B-Ny -Nys «Nya Nyt 2 Dénde: c Cohesién (Tn/m?) Y Peso Unitario del suelo (Trim?) DF. Profundidad de empotramiento (m) B: Ancho de la Fundacién (m) No, Na y Ny: Factores de capacidad de carga Fes, FasyFys: Factores de forma Fed, Fad y Fyd: Factores de profundidad Fei, Fal y Fyi Factores de inclinacién de la carga Referencia: Bowles, Joseph E. (1996) Foundation Analysis and Design. New York: Me Graw — Hill Book Co. INGENIERO CH COP. N"46668 HE JORAWENTO DEL SERVISIO EDUCATIVO NVEL PRWNARIODELATEN"S0853 | cu ares Det CENTRO POBLADG DEL DISTRITO DEL COVIRIAL! PROVINCIA DE SATIPO. DEPARTAMENTO DE JUNIN Foeha Ene 2028 ee ‘sieacin: | Cova ~ Sapo Jann caiga eo ocai240288 sige Moca 0374652, a C | e6vigiati [ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. Pagina 5055 Vesic (1963) realiz6 varias pruebas de laboratorio de capacidad de carga sobre placas circulares y rectangulares soportadas por arena a varias densidades, las variaciones obtenidas en estas pruebas, donde B es el diémetro de una placa circular 0 el ancho de én: una place rectangular y Y es el peso espectfico de la arena, se muestra a continual 02 03 04 Soe 7s ws Si 66888 enemas Wes ets es Se concluye que en estas estructuras se va emplear un sistema estructural mixto, que transmite sus cargas al terreno de cimentacién; basado en los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, perfiles y registros estratigréficos y las condiciones de nivel fredtico y las caracteristicas de las estructuras, se recomienda cimentar a una profundidad df= a una profundidad de desplante menor; la capacidad de carga se ha determinado en ‘50 con vigas de conexién ya que pueden generar menor asentamiento base a la formula Vesic; El asentamiento eldstico de la cimentacién superficial se estimé mediante la Teorfa de la Elasticidad; los valores hallados en el asentamiento, es menor a 2.84 cm, que es el asentamiento maximo tolerable para este tipo de cimentacién; de acuerdo a las caracteristicas de los estratos del sub-suelo en el drea de estudio, se recomiendo usar zapatas corridas 0 vigas de cimentacién, adicional a ello evaluar un mejoramiento de suelo ya que tenemos un suelo arcilloso con presencia de napa freatica. FACTOR DE SEGURIDAD Los factores de seguridad minimos /que siguientes: Se ig Oar INGENIERO CL (OP. N "46808 en pe las cimentaciones son los aL Centao PosLADO DEL BISTRITO DEL COVIRIALT-PROVINCIA DE SATIPO. EJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUGATIVO NVEL PRIVARIO DELATE,N'S0653 [GU rss L claihaaead Ubicac ‘Coviria - Satipo- Junin Céigo 6e local:240255 _Céidigo Modular: 0374652 aon * Para cargas estéticas: 3,0 «Para solicitacién maxima de sismo 0 viento (la que sea més desfavorable): 25 En esta teoria, los parémetros geotécnicos de importancia son, el coeficiente de friccién interna (2) y la cohesién (c) del suelo de cimentacién, complementado con el peso unitario (y). Los resultados de laboratorio de Triaxial CU se resumen en la tabla No 21 Tabla No 22. Angulo friccén interna (2) y la cohesion (c) Paso Unitario | Ar ae ies. ‘onim’) | Frfccisn (gy | Cohestn(kolem?) or 1.854 22.12 078 C2 Tai? 22.25 014 C03, 1.862 2157 0.09 C04 1.886 22.43, 0.08 605 1871 72.20 0.06 Acontinuacién, se muestra el cuadro de resumen de resultados de los calculos hallados para la capacidad admisible para una zapata cuadrada, zapata rectangular y cimiento corrido. (ver memoria de céiculo para més detalle) Tabla No 23. Resultados de Capacidad Admisible para zapata cuadrada Peo ‘Angulo.de | Cohesion | Df aon Gatcata | Unit | “Frectin | eotm) | cm | 2) | LO) | age at 1.854 22.12 o14| 150 | 200 [200 | 7.18 _| 02 | 4.817, 22.25 O14 | 1:50[ 2.00 [2.00 | 1.19 c-03 1.862 2157 ‘0.03 [1.50 | 2.00 | ~2.00_| 095 C-04 1.888 22.43 0.08 | 450 | 200 | 2.00 | 0.97 C-05 1871 22.20 0.06 | 1.50 [2.00 | 200 | 086 Tabla No 24. Resultados de Capacidad Admisible para zapata rectangular Peso | Angulode | cohesisn | pF Ccalicata | unitario |" Frecisn Bom | Lom a aman | Prest™ | totem) | om | POM | LO | aera Cat 15a | 2at2 | oa | 150[ 200 | a50 | 1.08 C02 iei7 [25 | 0.14 | 180_| 200 | 360] 1.08 08 4882 [2187 | 008 | t50-[ 2.00 | 380] 0.8 Ct 36 [92.43 | 0.08 4.50 [ 2.00 | 360 | 080) 05 tam [ 2220 | 0.06 | 1.50 [200 | 360 | 0.80, Tabla No 25. Resultados de Capacidad Admisible para zapata corrida Peso] Angulo de Cohesion | Df Calicata | Unitario | Frecién mr | Bim | Lim | qin ronims) |g) | em) _| (md roln) Cot ast [2212 | 01a | 120) 400. | 1000 | 067 02 1817 | 2225 ota | 120 | 4.00 | 1000 | 067 os 1862 | 2187 | 00a | +20 | 100 | 10.00 | ose C08 1.886 2243 | 7008 | 190 | 100 | 1000 | 055 (ess tari 2020 | 7 o08\ [Tab [ 4.00 | 10.00 [09 i INGENERO CIE (iP Not48808 TE JORAENTO GEL SERVICIO EOUGNTIVONVEL PANARIODECATE:NTS0855 [cut aA Bev Gewino poscabo DeL pier DEL cOVIIAL| ~PROVINIADE SATO: DEDARTANENTO DE JUNK Feet Ero 70% en 0689 ian: | Gowri Setpo- Join ego daca 240255 igo Mod 0574852 iu Contd ~ Sato COVIRIALI ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Pan ares 44, CALCULO DEL ASENTAMIENTO DIFERENCIAL Y DISTORCION ANGULAR 14.1, ASENTAMIENTO INMEDIATO Método eléstico para calculo de Asentamientos Inmediatos TABLA No 26: Valores de Poisson TIPO DE SUELO ue) ‘ARCILLA SATURADA 04-05 NO SATURADA E ‘ARENOSA TIMO ARENA: DENSA DE GRANO GRUESO ROCA LOESS 04-03 HIELO 036 CONGRETO 0.15 Fuente: Disefio de cimentaciones — Dr. Ing. E. Alva Hurtado - Pég. 87 TABLA No 27: Valor de Inercia FORMA DE ZAPATA VALORES DEIr(emim) ‘CIM FLEXIBLE. UBICAGION| CENTRO | ESQ | MEDIO | RIGIDA RECTANGULAR LIB = 2 153 Tr 130 UB UB. 210, 105, 183 10 254 127 225 [__—“GUADRADA 412 56 5 C CIRCULAR 110 64 85 Fuente: Diserio de cmentaciones — Dr. Ing. E. Alva Hurtado - Pag. 87 TABLA No 28: Elasticidad TIPO DE SUELO Es (Tonim2) ARCILLA MUY BLANDA 30 = 300, BLANDA 200 — 400 MEDIA 450 — 900 DURA 700 — 2000) ‘ARGILLA ARENOSA ‘3000 = 4250 | SUELOS GLACIARES. 7000 - 716000 | TIMO 7500 6000 ‘ARENA SUELTA "1000 - 2500 ‘ARENA DENSA ‘5000 — 10000 GRAVA ARENOSA DENSA ‘2000 = 20000 GRAVA ARENOSA SUELTA 5000 - 14000 | ARGILLA ESQUISTOSA. [14000-14000 | UIMOS: 7200 2000 Fuente; Disefio de cimentaciones — Dr. ing. E. Alva Huriado — Pag. 87 Ver memoria de calculo para mas detalle. i. INGENERO CML iP 148808 | HE JORAWIENTO DEL SERVICIO EBUGATIVO NVEL PRIVARIODELATE,N'0653 [cui areas Sera St fan Ewe Ten toe eg _Cédigo de local:240255. Cédigo Modular: 0374652 LUbioacn: | Covitat ~ Sapo eSviniati | ESTUDO DE ECANCADE BUELOS ane sess ‘A continuacién, se detalla la memoria de calculo de Asentamiento Inmediato para diferentes tipos de cimientos, diferentes profundidades y diferente area: TABLA No 26: Resultados de Asentamiento zepata cuadrada Factor Presion roisiin | | aduiode | PUN” | Ancho dela | 4. seamiono calicata | de olasticidad cimentacin Poison | 2s ft Otrenied) i aie (m) ce (emim ronin?) ca aC) 7500 ae eo 7280 o2 | 0s | 7500 a od 1287 ee 7500 35 200 7030 ca 325] 88 7500 7 eon 7086 cosa eo aE 100 | 86 | 200 0585 TABLA No 27: Resultados de Asentamiento zapara rectangular Factor Presion Rolacién Médulo de Ancho de la de de Ss Asentamiento do elasticidad cimentacién Sota | nel leprae uses is (em) femim) (Tonim’) cA 025 120 1500 708 2.00 7.600 ca os 720 7500 109 2.00 Tet C3 0m 720 7500 38 2.00 1237 ca 025 120 7500 a0 2.00 1331 os O25 720 7500 ao | 200 ee TABLA No 28: Resultados de Asentamiento zapara corrida Facto Presion Relacién "| Méduto de ‘Ancho dela ao de Asentamiento Calicata | de elasticidad ceimontacién ee | Sree [eeremene tenets fa (em) (emi) (Toni) ct 025 28 1500 67 T.00 os7 o2 028 2B 7500 87 700 0.824 c3 025 2B 7500 54 7.00 0740 ca oy 2B 1500 35 7.00 OTE cs O25 2B 7600 48 1.00 0887 14,2.DISTORISION ANGULAR ASENTAMIENTO DIFERENCIAL El asiento diferencial puede definirse como la diferencia de asiento maxima entre dos puntos cualquiera de la cimentac formula ny puede calcularse con la siguiente iS ng Ora A Pl Saat INGENERO CML (HPN 46658 HE JORANIENTO DEL SERVISIO EOUCATIVO NIVEL PRIVARIO OE LATE NT SO65 BEL Sento POBLADD DEL DISTRITO DEL COVIRIAL|-PROVINCIADE SATIPO- DEPARTAMENTO Oe JUNI 2576234 Foske Ener 2028 E.R 30685 igo do oca:240255, ‘igo Modular 0574682 — ‘Covi ~Sateo- unin ‘i ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS _eovinia gins 396055 Donde 57, = Asentamiento Total de A 87, = Asentamiento Total de B 6 = Asentamiento Diferencial Figura No 8, Asentamiento diferencial DISTORSION ANGULAR Se define distorsi6n angular como el asiento diferencial de dos puntos de una cimentacién dividido entre la distancia que los separa. Se calcula segin la siguiente expresién Distorsién Angular (a) = 2 Donde: © p= Asentamiento (pulg,cm) + pa= Asentamiento permisible + Se pistorsién © § = Asentamiento diferencial 1 = 7.00 m. (longitud mayor segiin planteamiento arquitect6nico m.) ise ng Oran Pai Saar INGENIERO CL (PN 148888 Fuente: RNE, Norma E. 050 15, RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION 15.1.TIPO DE CIMENTACION La cimentacién es un grupo de elementos estructurales y su misi6n es transmitir las cargas de la construccién o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presién admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a {que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares © muros que soportaré, el drea de contacto entre el suelo y la cimentacién seré proporcionalmente mas grande que los elementos soportados. Propésites: ‘+ Ser suficientemente fuertes para no romper por cortante. = Resistir esfuerzos de flexién que produce el terreno, para lo cual se dispondrén armaduras en su cara inferior. ‘« Adaptar a posibles movimientos del terreno. « Resistir las agresiones del terreno y del agua y su presién, si las hay. El modelo empleado para desarrollar este capitulo se ha construido siguiendo los siguientes criterios: + Se recomienda retirar y eliminar la capa superficial (Pt) del terreno, compuesto de finos arcillosos, material organico y raices, un espesor promedio de 0.40 m. Para nuestro caso se sugiere que el tipo de cimentacién sea Zapata aislada, Zapata conectada o losa de cimentacién en caso el peso de la estructura supere la capacidad del suelo, los anchos y largos serén definidas exactamente por el ing. Estructurista, para lo cual el presente estudio le f niveles de desplantes y variedad d ‘Sark Pasa INGENIERO CHL (PN 48688 Sy RNTENODE ERIGOEDENWONVELPRNRODELAE WOES [cue [areas PEAR rOscAb Ges striv@ Ort cOVIRAL “PROVINCIA BE SATIPO SEPARTAUENTO Oe IN ets Ere 2000 iN 30653 ‘oiacén | Covi Saigo Junin _Cécsgo de locat:240255. 61890 Modular: 0374652 * : ee: BevinRt ESTUDIO DEUECANICADE SEL08 Pasa owes TABLA No 29: Distorsiones angulares permisibles C DISTORSION ANGULAR = a=djL DESCRIPCION 77150 Limits ea al que Se debe esperar defo estructural en edifiios convencionales. 7250 Limite en que la perdda de vertcaliad de edicios altos y igidos puede ser visible 1500 Limite en él que se debe esperar dfcultades oon puentes gras. 71300 ‘ite on que 6 dabe exper Tas primeras cries en paredes. 77600 Tita segura para edfeios en Tos que no se periten gritas. 7500 mite para cimertaciones rigidas civculares o para alls de cmentacion Ge estrvcturas rgidas, ates y esbelas. 1650 Timite para edficios rgidos de concreios cimentados sobre un solado con espesor aproximado de 1,20m. 1750 Timiio donde se esperen 50), concluyendo que se descarta la posibilidad de expansién de suelos, 17,3,POTENCIAL DE LICUEFACION Criterios de Composicién: La susceptibilidad a la licuacién depende del tipo de suelo. Los suelos arcillosos, presentan un comportamiento esfuerzo — deformacion similar a los suelos licuables en condicién no drenada, pero no se licuan. Los suelos uniformes son més susceptibles a la licuacién en comparacién con los suelos bien graduados, ya que las particulas pequefias llenan los espacios vacios formados por las mas grandes. Ademas, los finos plasticos aportan cohesién a los depésitos arenosos y producen estructuras mas densas, lo cual reduce la tendencia a la contraccién y al incremento de la presién de poro en caso de carga sismica, Tsuchida H y Hayashi (1971) propusieron rangos de susceptibilidad a la licuacion de acuerdo con su granulometria, como se muestra en la figura 10. Seguin este criterio, los suelos con tamafio promedio de particulas, D50 entre 0.075mm (malla #200) y 0.85mm (malla #20) son los més susceptibles. Adicionalmente para materiales con tamafios promedios entre 0.02mm y 0.075mm y 0.85mm y 2.0mm son también facilmente licuables. Los materiales deben tener coeficientes de uniformidad bajos (Cu = 2.0 para los limites marcados). Histéricamente se consideré que las arenas eran el tnico tipo de suelo susceptible a la licuacién, sin embargo, se ha observado el fenémeno en gravas y limos en afios mas recientes. Los suelos finos también pueden suftir licuacién si cumplen los siguientes criterios (Kramer, 1996): * Fraccién con tamafios menores a 0.005mm < 15%. © Limite Liquido (LL) < 35%. ‘+ Humedad natural > 0.9LL + Indice de Liquidez < 0.75 ‘Segiin los resultados del laboratorio el suelo no presenta arenas limpias por lo cual la Evaluacién de licuefaccién no amerita, por lo cual se concluye que la zona de estudio no presenta riesgo de licuefaccién. 0, INGENERO CML (iP No14e808 I = [ESGRANTENTO DEL SERVI EDUCRTIVONVEL PRWARIODETATE.NT SOE [ut area MEE Qe nOSLADO DEL DisTReT DEL COVIRIAL -PROYINCIADE SATIPO- DEPARTAVENTO DE JUN” Fea Ere 028 ) ees icactn | Coda ~ Sto sunin | ga da 24055 igo Modular: 0374852 occ 8 ‘i sTyDI0 DE ECANICA DE SUELOS Pagina: 45.055 | COVIRIALI ESTUDIO DE MECANIC: 47.4.AGRESION DEL SUELO Y DEL AGUA EI Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma £-050 de Suelos y Cimentaciones, menciona que es necesario analizar la posibilidad de ataque quimico por suelos y aguas subterréneas cuando hay evidencias de la presencia de sales, Asimismo, la Norma E-060 de Conoreto Armado, establece recomendaciones para el caso de elementos quimicos nocivos en el agua, agregados y acitivos. En el presente informe se analizan estas recomendaciones en funcion a las concentraciones quimicas del suelo AGRESIVIDAD DEL SUELO DE CIMENTACION La agresién que ocasiona el suelo a la cimentacién de la estructura, esta en funcién de la presencia de elementos quimicos que acta sobre el sobre concreto y el acero de refuerzo, causdndole efectos no: 08. Esta accién quimica ocurre en presencia del agua que pueda llegar a la cimentacion (cimentacién bajo nivel freatico, zona de ascensién capilar, filtracién, inundaciones, etc.). Los elementos quimicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su accién quimica sobre el concreto y acero del cimiento respectivamente y las sales solubles totales por causar perdida de resistencia por lixiviacion. TABLA No 35: Ensayos quimicos nocivos para la cimentacion PRESENCIAEN = GRADO DE SEM EL SUELO ALTERACION 0-100 Insignificant 4.000-2.000 Moderado eens Sulfatos solubles | 2000-20 000 Severs eae >20000 Muy severa cimentacion T Ccasiona problemas de Cloruros solibles, > 6000 Perjucicial conosion oles sonar ° elementos metalcos. ‘Ocasiona problemas de soles ttaes perdida de resistencia coubles > 15000 Perjuicial mecénica por problemas de | Ixiviacion Se han realizado los Andlisis Quimicos para determinar el contenido de Sulfatos, Cloruros y Sales Solubles obteniéndose los siguientes resultados en la tabla No 36: Se ag Over k aal Saaa ingeNeRo CML ‘iP. N148e08 | r ee como nmatmss cxsgovasie 5882 Unit: | Cova Sten SSvInatL pe ee | eoviRiat ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Pas 6055 TABLA No 36: Resutfados del contenido de Sulftes, Cloruros y Sales Solubles Sales | Cloruros | Suites prot, | solubles | solubles | solubles caticata Asresin om | teem) | (em) | teem) 01 so} ae | 40 | 487 | sigricarte a2 zoo | a Baa | nsigniante a3 So] |Last Tae sao} aaa sic a5 zoo | | 54 | algnifeante 48. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES: > La profundidad de cimentacién de la estructura planteada en este estudio ser de 1.20 m. como minimo para zapata corrida y 1.50m, para zapatas aisladas, el ingeniero estructural podré modificar esta profundidad de acuerdo a las cargas transmitidas al terreno por unidad de area. > Se determinaron los siguientes parémetros de las calicatas exploradas: Caleta Peso Unigro | Anatieds [cohesién woiem’) a test i oa 02 1817 2225 ont 603 1862 BAS? 009 04 1886 20 0.08 25 [ri wa20 008 > Se determiné la capacidad de carga admisit métodos y para diferentes cimentaciones ible del terreno con diferentes obteniéndose los si resultados: Angulo Peso de | Cohesién | Df sen Calicata_ | Unitario Bim | ure | resin | em | | 8 | | acim cartes [get [ one 450 | 200] 200] 8 Cae —tiT | 2028 [01a] 480-| 2.00 200] 18 as} tase [ats [008 | 1'50.| 200 | 200-[ 085 Got —[ 1886 | 99468 [ 00a] 41.50.| 2.00 [200 _[ 097 05] 1.871 29.20 | 0.06 | 4.50 | 2.00 | 2.00 | 0.86 ae Peso | Ang! ‘ae cateata | untare | enon | Setenen | OF | een | Lim | sun (Tonim’) | Fy (kgiem?) cor ase ie | ora aso | 200 [38] To Gaz—[ herr | 925 | 014 [so] 200-3801 108 tgez—[24 oa —[150.[-2.00 | -s50_| 088 7.886 2Z43 0.08 4.50 | 2,003.50 0,90 ta7 20 #50 ]-200-[-380-[ 0.80} INGENERO CL (oP N748908 [Zane

También podría gustarte