Está en la página 1de 1

PSICOLOGIA FORENSE.

En el ámbito de la justicia penal, la psicología forense puede ser utilizada:


• para evaluar el riesgo de reincidencia de un delincuente.
• para evaluar la competencia mental de un acusado.
• para realizar evaluaciones psicológicas de los testigos.
• para elaborar perfiles psicológicos de delincuentes.
• el diagnóstico y valoración
de personas que van a ser juzgadas como presuntos autores de un delito.
• Mediar entre las partes en conflicto.
• Elaborar perfiles psicológicos de agresores desconocidos con base en la escena
del crimen.
• Colaborar con técnicas psicológicas diseñadas para coadyuvar la investigación
criminal.
• Ofrecer asistencia psicológica a víctimas de abusos sexuales, malos tratos.

En resumen, el papel del psicólogo forense en el ámbito penal es ayudar a las personas
involucradas en el proceso penal a superar los problemas emocionales y psicológicos
que puedan estar afectando su participación en el mismo, y a garantizar que el proceso
penal se desarrolle de manera justa y equitativa.
EN EL AMBITO FAMILIAR.
• Guarda y Custodia de los menores.
• Establecer Régimen de visitas y seguimiento del mismo
• Adopción y tutela de menores
• Efecto psicológico de la Separación o el Divorcio.
• Procesos de Nulidad. Privación Patria Potestad.
• en los procesos de ruptura de parejas con hijos

En resumen, el papel del psicólogo forense en el ámbito familiar es ayudar a las


personas a resolver sus problemas emocionales y psicológicos, y a mejorar sus
relaciones familiares de manera positiva.
Es por eso la importancia de describir las funciones específicas del psicólogo dentro del
ámbito penal.

También podría gustarte