Está en la página 1de 1
Buscar too oherammenas var9-s. | eoorette. | Flanoscons. | 28826. | PunaTéen. | Fena-een | TrataaoRe | TatadoRe. ve Abeta poiPRO. x |< > 479-8. | soorsite.. | Phnoscons.| 269.002. | Fena Tél. | Fenateent. | TralasoRe.. | Talesone Yr Abatierapar(PRO. x |< > fusca teco oneramentas APLOMADOS ‘Siempre deberemos contar con la ayuda de otra per- ‘Sona que nos permita realizar el marcado u observa~ Para realizar correctamente la tatea de aplomado deben tenerse los__cién de la posicién en los extremas, asi como la ‘elementosadecuados:plomada de puntaotaco(segin corresponda), _fjaci6n de elementos. Toda ver que posicionemos rmarcador 0 lipiz de carpintero, regla recta, clavos, martilo, metro _un elemento, debemos reiterar la operacién para la decampintero, ete. verifcacién final. xisten algunos culdados bésicos para larealzacion de esta tarea que no ests de mas recordar aq) A) Se debe tomar la precaucién de observar si el viento o corrientes de aire me permiten estailizar y Posicionar el aplomado, oo desvian, 8B) Tener el cuidado de que una ver fjados los puntos del aplomado, estos sean revisedos diariamente, pues es frecuente que, accidentalmente, se golpeen ‘0 muevan los anclajes sin que nosotros padamos Percibirlo. Situacién que frecuentemente se produce con las llamadas "pendicolas” en las grandes “tiradas” de replanteo de superficies, como son las ‘fechadas. mad Pures Los errores resultantes por no tomar estas precaucio- trae res suelen ser muy graves y se traducen luego en aS ‘excesos de cargas en revoques,picado de hormigones deformaciones evidentes, patologias, costos de reparacion,atrasos, ete.

También podría gustarte