Está en la página 1de 16
Escuintla Representadsporlacrur Ge tac elses seclesen Breuiuamaa bess represents alpuesia 3 lateaieza alzreigony Pepresertada gcse! TURISHO B NSA LIBRE ‘mente de pueblos indigenas A finales de la colonia, espafioles peninsulares. cols, indigenasy mestizos, se vieron afectados por las medidas represivas dela corona espafola lo que trajo como consecuencia la independencia, En este lapso los medios de produccién pasaron a manos de loscrolos. Amediados del siglo XIX, se dieron modi ficaciones en el sistema econdmico. El1de enerode1853 empez6 afuncionar el puer tade San José. de gran importancia parala economia nacional en el Pacifica. Su funcién fue bsica en el ‘comercia internacional, especialmente en el movi mmientocafetalero, Asise coavierteenun fuerterecep: tardelturismaque vienea Guatemalaporacosta sur El movimiento comercial y turistico generé un desarala que lo canvrtié en uno de los puntos geo gFaficos masimportantesdelaépaca. Enlos afios 80 delsiglo XX, seabrieronalaeconomia nacionallasins talaciones de Puerto Quetzal. en el Océano Pacifico, con la construccin portuaria mis moderna de la Epo Agosto10,1999 : CONOZCAMOS EnPalin sobreviven tradiciones indigenas de origen poqomam, trajes regionales, rituales de cofradias, manifestaciones religiosas y un mercado pintorescoquese desarrolla bajo el cobijodesu centenariaceiba que cubrela plaza central del lugar. GUATEMALA Elmovimiento comercialyturistico [ eneldepartamentode | Escuintla,generaun | desarrollo que lo convierte en uno de los Puntos geograficos mas importantes del pals, originando también alguna infraestructura hotelera. Escuintla Aquivale la pena mencionarel Centro Histérico, donde sobresale laiglesia deta Inmaculada Concepecién, patrona dela ciudad y los edificios gubernamentales que respondena distintas concepciones arquitecténicas. Esundepartamento de predominancia ladina,a excepciénde Palin, por | lotanto,suspatronesde | cultura ponende i manifiesto la influencia hispana. 6 prensa tomes Agosto 10,1999 fel aspecto artesanal, como los traba: jasen madera, metales,cesteria, cuero yeceramica, han suraido nuevas expre: Sionescreativas tales elcasode losbor- ddados de Santa Lucia Cotzumalquapa, Losbordadoressonunarupodeartistasquehan foriedo una escuela bajo el impulso del artista RamiroGalvez.y quecontribuyenapreservar una Ge las artes de gran relevancia como el borda doen los de oro plata, Unaspecto relevante en Escuintla son sus feries patronales, ya que en ellas serealiza todo tipo actividades y eventos de distinta naturalezz: juegos floraes, ccertamenesliterarios, bales sociales y eventos deportivos. Las actividades religiosas son el centro de toda la celebracién, en ellas se realizan proce: siones pintorescas. Eneste contexto sobresale lapresenciade arupos dedanzas, especialmente fen Siquinala, puerto de San José, La Gomera y Palin, destacdndose los balles de Moros, La Conquista, Rey Azarias, el Rey David, Don Fernando y Napolesn, ImayazenelPehin eeSquna ) Palin | Eneste municipio sobreviven tradiciones indigenas de origen pogomam, trajes regionales, rituates | decofradias, manifestaciones | religiosas y un mercado pintoresco NAT que se desarrolla bajo el cobij a centenaria Ceiba que cubrela plaza central del lugar. i i Debe tenerse presente que Escuintla, durantetodalacolonia yelperlodoindependiente,hasida tun centro ganadero de primer ‘orden y sus haciendas han sido famosas por su calidad. Asi es queencualqulerfiestapatronal destacanlas erlasganaderas los. jaripeos, carreras de cintas, pele as de gallos y en algunas ocasio- res una actividad que yaino es ‘muy usual como son fascorridas de toros, “También vale la pena obs var las celebraciones de aldeas, reuniones familiares en comuni- dades mas pequenias. 0 bien el ambiente pintoresco de activida- des comunitarias en poblaciones ‘queadnguardanmuchosuauten- ticidadcomoenalgunasaldeasde San Vicente Pacaya, donde el mestizo auténtico descendiente de esparioleindigena,expresalos : ‘elementos mas auténticas de su Focal Bai en Santa Luca Coteumaigunpa cultura, Asfestscuintla Cludaddelas @UreE Pts) ee Pee erect Peers km dela Ciudad Capital. La carretera del Gertie Par cer Coe cde Greer est eee Cereeet en geres Se ern aN rreteos de las aves de playa o i olas, admirar los lemente sentarse @ disfrutar de un buen espectaculo. t] it Por: Luis Villar Anleu atransfermaciéndelasn ceso lento que esté pre 3S, pero que en esta comarca, ademss de 5 vestigios de este tipo de transform paisaje singular. La penillanura dela Costa Grande chisimo tiempo ha pasado desde que las laderas de 3. ilera VoleSnica empezaronadeshacersegranoagrano. Cada 5 de 3903 caida sobre ellos a forzado al suelo a erosonaze La geografia 0 €8 absolutamente normal a escala geol6gica. Es CE Tes) ir ge ode accidn sempiterna,quealcabodemilesomila- res de afios, €s capaz de rebajar una montaria hastaun nivel ce Sas: ano al del mar, €l resultado es un campo llano,erosionado, mis Ce ee eters eer © menos grande, llamado Ce ee eee) penilanura precepts Por la posicién geagrati piorarrensbene bora: cade Escuintla, la formacién Ce cary Sine renloura obese eSnomfos denne del deportamentocontenan tldureso qsenonuderen_ ; ae ter erosiados unto os 2 on Ervesltado tue eueal 3 pie de la cordillera persis- a Cee Selsmontone aloe Senborodels acon aon a ie See eee Clavamente pereeptbe perimeter as entre el pie dela cordille- ¥ ta y las poblaciones de : 5 2.7 poblacones de FA pee Sees te Lucia Cota Pee Gvanapacans.Aavela zon erosio nada esa penilonua de department Mis al sur tas sumeowas cunts que descenen dea ladera han depositado toneladas de sedimentos. Los volcanes Goel CC ec Ce tan arlodosrandeswAtmenessesrrayesia Klseato- {ado una superficie enfoquese merdanvaces too de mates Iesvelcancos entommade sedmenteluyaesocano poss Cetera nea Dee Perce Perera oto anes eee ene Rivinacaantaasae © Coenen Linda y varios afluentes de éstos, Agosto 10,1999 COTTE TENN BS 7 oc Laladera dea cadena velesn ceeshimeda, Agu lasnubesatrs pBadas se convierten enpersistente ry Hay poblaciones de mices. Uisrilos y comadresas en e! piso y de infinidad de insectos en todo et Ambito. La increible nqueza natu rat ha cedido espacio al cultiva de cate y de cardamoms. Las zonas lianas, antes cubier tas de selvas tropicals, hoy pose: abiertosdesabsna Por conaicion natural, a sebana es hhimeds. con drboles aislados de conacaste. ceiba y palo blanco. Entre su persistente fauna se ‘encuentra el venado, que seb vecoma un milagro dela re: ses y residuos de las icasdelnorte. Aqui st3 establecido el mundo ae los litorales oce- ‘nicos, con sus mareas, cangrejes volinistas, pelicancs, gaviotes, avecillas playeras, robustas grames. lény la refrescante bisa Atractivos naturales ‘sol y agua, calory color Lacabecere deldepartamentlaciudadde Escuintla fecitslascomuneacionesvslesioca les. Ademds, se encuentra elativamente crea dela cptalde la Repubica dlllera I arreteraInterocednica (CAS) la craze | Wigtéricam cesurarore ecaretesdalPaciee Cag | Hitéleame \deoccidenteacnente Eltendidodeferre chikel ximeh tiene tres destinos: le ciudad capital el | Chimaltenang pueriodeSan oseylafonteraen Ciudad Tecin | indigenas costeros, Uman. De elias parten multtud de vies secun- | horsexicten exestontes arias ave permen una movikzacion eémoda y rapid Ei clima es caldo y himedo. La tempera tura medio oscil alrededor de los 25 grades ccentigradas y Ia humedad es de aproximada mente 84 por cient. Noes de extrahar que la mayor parte de los atractivos naturales del departamentogirensleesedor delsoly del aqua, La mayoria de destinos turisticos son playas | elyg ‘marinas y bainesnios antre los PRENSA LIDRE? Agosto10.1999 Noes deextrafiar que lamayor parte de los atractivos naturales del departamento girenalrededor del sol ydel agua. Lagran mayorfa de destinos turfsticos son playas marinas, ybalnearlos fluviales y de aguas termales. Pacaya, monumento natural Este voledn es compartido con el departamento de Guatemala, peroes en San Vicente Pa: caya y sus aldeas, Belucal, El Cedeo, El Patracino, Los Char ‘bites y San Francisco de Sales, endondeelcolosomuestrasus asgos mas impresionantes. Es unsitioideal para cami natas de montafia, aprendizaie sobre geologia e historia natu: fal fotografia de lanaturaeza, excursionismo o simple paseo. San Pedro Martir, gruta y cascada Hayunpargjesituadoalpie elamontafaélPefién,apoces kildmetros al noreste dela ciu- dad de Escuintla, al que se puede llegar en vehicula Combina la existencia de una ‘ruta natural con una cascada de casi 65 metros de ato, La caverna.es de origen volcénico y es una de las pocas de su ‘género en Guatemala, Consta

También podría gustarte