Está en la página 1de 4

Escuela: ESCA SANTO TOMAS.

Carrera: LICENCIATURA EN COMERCIO


INTERNACIONAL.

Asignatura: FUNDAMENTOS DE
CONTABILIDAD.

Unidad: 1

Actividad: POSTULADOS BÁSICOS DE LA


FINANCIERA (NIF A-2)

Alumno: CHÁVEZ ALBA NELLY NOEMI.

Profesor: PERALTA LÓPEZ ADELFO.

Fecha de entrega: 29/03/24


Boleta: 20240A0293
Postulados básicos de la Financiera (NIF A-2)

Resumen:

Los “Postulados básicos” son principios fundamentales que rigen la preparación y presentación

de la información financiera de una entidad de acuerdo con las Normas de Información Financiera (NIF)

en México. Su objetivo es establecer las bases sobre las cuales se deben elaborar los estados

financieros para que estos sean comprensibles, confiables y útiles para los usuarios externos e internos

de la información contable.

Estos postulados incluyen: “Sustancia económica”, que garantiza que la información refleje la

realidad económica de las transacciones; “Entidad económica”, que considera la entidad como una

unidad independiente; “Negocio en marcha”, que asume la continuidad operativa de la entidad;

“Devengación contable”, que reconoce ingresos y gastos en el periodo en que se generan; y “Asociación

de costos y gastos con ingresos”, que relaciona los costos y gastos con los ingresos correspondientes.

Dos de los postulados más importantes son “Sustancia económica” y “Negocio en marcha”.

“Sustancia económica” asegura la veracidad de la información financiera al reflejar la realidad económica

de la entidad, esencial para la toma de decisiones. Por su parte, “Negocio en marcha” proporciona

confianza sobre la continuidad operativa de la entidad, crucial para evaluar su estabilidad financiera y

viabilidad.

En cuanto a las opiniones de los compañeros, ambos resaltaron la importancia de estos

postulados. Uno destacó la relevancia de “Sustancia económica” para garantizar la veracidad de la

información, mientras que el otro señaló la importancia de “Negocio en marcha” para proporcionar
confianza sobre la continuidad operativa de la entidad. Estas opiniones coinciden con la importancia de

estos postulados en la elaboración de información financiera confiable y útil.

Cuadro Sinóptico:

Postulado Descripción

Básico

Sustancia La información financiera debe

económica reflejar la realidad económica de las

transacciones y eventos económicos de la

entidad.

Entidad La entidad y sus operaciones deben

económica considerarse como una unidad

independiente de otras entidades y negocios.

Negocio en Se presume que la entidad

marcha continuará operando en un futuro previsible,

a menos que exista evidencia en contrario.

Devengación Los ingresos y gastos deben

contable reconocerse en el periodo en que se

generan, independientemente de cuándo se

cobren o paguen.

Asociación Los costos y gastos relacionados con

de costos y gastos la generación de ingresos deben

con ingresos reconocerse en el mismo periodo en que se

reconocen los ingresos correspondientes.


Opinión:

Considero que los dos postulados más importantes son "Sustancia económica" y "Negocio en

marcha". "Sustancia económica" asegura que la información financiera refleje fielmente la realidad

económica de la entidad, lo cual es fundamental para la toma de decisiones informadas. Por otro lado,

"Negocio en marcha" proporciona confianza a los usuarios de que la entidad continuará operando y

cumpliendo sus obligaciones en el futuro, lo que es esencial para evaluar su viabilidad y estabilidad

financiera.

También podría gustarte