Está en la página 1de 12
wreguntas material fiscal E, Debido proceso. 2 Qu establece el principio pro-homine? ‘A, Ponderacion de derechos. ada lai B c. La supremacfa constitucional. D. El bloque de constitucionalidad. £ Laracionabilidad. 3 {Blementos que estructuran la teorla del delito? A. Tipicidad. | i ated gploce'4 Ia constitucién como norma superior del Estado? pralegalidad. pacial é Legalidad. D. Dignidad humana, E. Presuncién de inocencia, 5. ZOngano del sistema de justicia encargado de la politica criminal del Estado? A. Poder Judicial. 8, Defensoria Publica. ©. Consejo Nacional de la Magistratura, D. Ministerio de Interior y Policia, Pablicos 6. {Principio que estableve que salyo excepciotes la ley no se puede aplicar a hechos «9 situdciones oourridas con anterioridad a su entrada en vigencia? i Siig STATE! : falsobre remy D. — : rope pgm 8. jCuélera la escuela del derecho que limitaba la interpretacién de la ley? Escuela del positivismo juridico. Escuela del iusnaturalismo. Escuela hist6rica. Escuela exegesis? ‘Todas las anteriores. ] moos> 9. {Cual es el fil6sofo que plantea el ordenamignto juridico desde tres perspectivas 0} 10. (Escuela del pensamiento juridico que establece la necesidad de estudiar el derecho separado de cualquier otra disciplina? A. Escuela del iusnaturalismo. Escuela exegesis. Escuela histérica. Todas las anteriores. men 11, gLa duda favorece al reo es en razon a la maxima? A. Non bis in. em i > In mj, | ©. Idubio Pro " | | 1 | | et a | | Es! - je una ete opotdaam i yt & Panciig ‘ lesivit f Principio de eventualidad. ss E Principio de inmediacion, 12. {Todo ‘acto de los poderes puiblicos que subviertan el orden constitucional, serdn considerados? ‘A. Bueno y valido, B. Correcto. a Esencial. end: der E. Ponderables. 14, (Principio que consiste en buscar elementos a cargo y descargo? ‘A. Principio de no ineriminacién, 8. Principio de unidad de actuaciones. D. Accesorium non ducit, sed seuitur suum principalei, €. In limine lits. 16. ¢Principio de surge de Ja maxima latina Nullum crimen nulla poena sine lege strpta? ‘A. Principio de objetividad. B, Principio de incoercividad. C. Principio de separacién de funciones. i . Principio de lesividad. 8. Hacer concierto popular C. Otorgar becas a estudiantes. til D. Realizar quiéreme como soy. E Todas las anteriores. 19, ;Coul es el fundamento de la constituci6n dominicana? 8. Incoercividad, ¢. Separacién de fimciones. D. Lesividad. €. Legalidad. i 20. {Cuél es el tribunal que el Cédigo Procesal Penal le otorga competencia sre ppara conocer los casos en que se traten hechos punibles cometidos en el extranjero? ‘A. Tuzgado de Primera Insane de Santiagb. . GBs ale logia que inistaura el principio de gobiemo y la garantia de los derechos de la organizacién politico- social de una comunidad? | Poder Constituyente. | Derecho y constitucionalidad. Gases! Todas las anteriores. rgoeP 22, ZA quién se le debe el término Estado? Aristételes. Santo Tomas de Aquino. Masiuiavele! Luis XIV. Todas las anteriores. | | 3, |Sostong au ict jridico esta basado en directrices y principios que geben af ie 0 steos integrantes del derecho? ca | Norberto Bobbio. D. Bategon, t — Kelsen. { mooep 24. 2s el ongenismo del sistema de justicia responsable de Ia formulacién ¢ implementacién de la politica del Estado contra la criminalidad, dirige Ia investigacién penal y ojerce la accién penal pablica en representacién de la sociedad? al eae lela IFEeEeeeeeEetee Poder Judicial. : Defensoria Pablica. Consejo Nacional de la Magistratura, isterio de Interior y Policia, @Publico} ' moop> 25. {El Ministerio Piblico debe someter sus actuaciones a las disposiciones de la a Constitucién de la Reptiblica, de Jos tratados internacionales adoptados por el ‘ Estado, de la legislacién nacional y de los precedentes jurisdiccionales vinculantes, y, en casd de osturidad o insuficitneia de las normas juridicas,tendré en cuenta los Principio fahdémentales ue jnspran el ordenamiento juridico dominicano en el ‘ a as " rable a la an R | ‘| |g Principio dé independencia. ° C. Principio dé indivisibilidad. D. Principio de oportunidad. E, Principio de Objetividad. 26, 2s el maximo representante del Ministerio Piblico y tiene a su cargo la direcoién de la institucién de conformidad con Ia presente ley? ‘A. Danilo Medina, B. Procurador General de Corte. Consejo Nacional de la Magistratura, D. Ministro de Interior y Policia, E. adores Gen¢rates dé Corte. nl 27. gSon jlo érednos dperativis | comunes de las procuraduras regionals y, | D a mau £, Juzgado Especiales de Transito. 28. {De quién es la competencia de conocer el control difuso como medio de defensa’ de la inconstitucionalidad de una ley, decreto, reglamento 0 acto? A. Tribunal Constitucional. 8. Corte interamericana de DDHH. C. Tribunal Superior Administrativo. 29, {Todo juez 0 tribunal como garante de tutela judicial efectiva debe adoptar de oficio las medidas requeridas para garantizar 1a supremacia constitucional y el pleno goce de los derechos fundamentales, aunque no hayan sido invocadas por las, partes o las hayan utilizado erréneamente? | A. Principio de supletoriedad. pio de vincularidad. de oficiosidad. D. de independencia. E. Principio de favorabilidad. {a institucién del tribunal constitucional en Europa se inserta del marco tedrico de la justicia constitucional para tener un modelo de control de justicia concentrada en 1920 fue ideada por? A. Robert Alexy. 8. Gunther jakobs. C. Norberto Bobbio. D. Claux Roxin. £. Hans Kelsen. . UEs una de las causas de inadmisibilidad de la accién de amparo? ‘A. Cuando no se invoque el derecho vulnerado. 8. Cuando el fondo del amparo zesulte improcedente. C. Cuando. la zeclambeién ae sid resenigda dees de BSSCaBTNa_, cif del agtavio. 7 Cuando éxista otra via judicial que proteja el derecho fundamental invocado. €. Cuando el amparo se funde en cobro de costas y no por la proteccién de un derecho fundamental. {Cual es el tribunal competente para conocer de la accién de amparo? ‘A. Inez. de Corte de Apelacién. Juez de Primera Instancia, Juez de la Suprema Corte de Justicia. Juez del tribunal Constitucional. Juez del Tribunal Superior Electoral moos gLa ley es igual para todos, solo puede ordenar lo que es justo y util para la ‘comunidad y no puede prohibir més de lo que perjudica? A. Principio de Racionabilidad. 8. Principio de Discrecionalidad. | C. Principio de legalidad. | D. Principio de presuncién de inocencia. gE rT humana. 34, ,Cudntas constituciones han exisido enel , Dominicano? EOL consera uno de los logros del constitucionalismo liberal? Sustituir el Estado absolutista autoritario. La declaracién de los derechos del hombre y del ciudadano (1789). La independencia de los Estados Unidos (1776). Los eédigos napolednicos. eeeh 36, ;Primer presidente del jurisprudencial del control de constitucionalidad se encuentra en? ‘A. The People Villa Sinda OF Simpson mooRP 8, Bonham (1610). c 8 D. Giddings Villa Sinda £1786). | fe. El felerslista de Hamilto ee | 7. {Cin sp marifiesta¢ ca pea eee in? | | C. Presupuestos. D. Con la combinacién de dos o més medida de coercién, & Con la aplicacién de la Presentacién Periédica. 8, PrisiOn Preventiva, C. Arresto domiciliario. D. Garantia econémica. £, Cuidado y vigilancia del Ministerio Piblico. 39, ,Cules articulos hablan del Ministerio Publico en la Constitucién? A. 39,38y 50, j | iB. 42, ls | © Af aLas investigaciones preliminares del Ministerio Pablico tienen valor probatorio por si mismas? Si. No. Siempre. Algunos casos. Nunca. mooe> 41, ,Quién tiene la direccién del anticipo de prueba? A. Ministerio Publico. 8. Defensa. Cc. Imputado. D. Victima o querellante. £. Juez. 42. 2El poder constituyente pasa a ser definido por la doctrina como un poder? ‘A. Originario. Extraordinario. Soberano y Supremo. Unitario e indivisible ‘Todas son correctds, mone 43. :Tiene por objeto legislar sobre materia no prevista en la ley? a. Nortna. Ley. Doctrina. Reglamento. Todas son correctas. mone . gEs un derecho no escrito, espontineo, constituido por un conjunto de principios y reglas de conducta, repetidas en el tiempo por la sociedad en su conjunto, que acata esos preceptos como vigentes y validos, con conciencia de obligatoriedad? Gostumbre, o— Ley. Doctrina. Reglamento. Todas son correctas. mone> 45. {Cuaintas modificaciones o enmiendas tiene la constitucién dominicana? A. 39. 42. a] 24, 2. mooe oo it i | I 46. iene! derecho! sintervenis ea el procedimiento penal y a ser informada de- susresultados en la forma prevista por el Cédigo Procesal Penal? | A. Imputado, = B. Ministerio Publico. iy LLL 47, ;Su ejerciciotnicamente corresponde a la victima? Aceién piblica, 1 1 rt ef elamentos etd cdmpuesta a teria pentatémica del dito? 50, Esl elemento negetivo dela conducts? | | A. Anti conducta. | Causas de, usin de la conducts. | ‘its Culpabilidad, Todas son correctas. 52, {Bs el elemento negativo de la A. Causes de justificacion de: il iy {i 8. Tipicidad. C. Punibilidad por delito no grave. D. Acciones libres en su causa, €. Todas son correcta. 53, ZEs el elemento de la teor‘a del delito donde se analiza si una persona es imputable © inimputable? A. Conducta. | i de la teoria del telito que estudia la sancién que prevé la norma 55, ,La no exigibilidad de otra conducta es? Parte de la tipicidad. Una accién libre en su causa, Formalparte de farmiculpabilidad ‘Causa de solo responsabilidad civil. ‘Todas son correctas. moop> 56, gEnel ejercicio de un derecho? | ‘A. Se protege al més favorable. | . Se delingue! sélo si es de cardcter patriménial. amas se deligue. i . Se ayn de. Todas son'correctas. | p ce | | 47 cRepeler una agtesin teal, actualy sin derecho comresponde a una? A isadepiimack 8. Estado de necesidad. C. Error de hecho. D. Error de prohibicién. £, Todas son correctas. 58, {Quién escribié la afamada obra “El contrato social”? ‘A. Montesquieu. 8. Thomas Hobbes. ae ae ae 59, 60. 61. 62. 63. 64, c. Rousseau+ D. Francisco de Victoria. £. Todas son correctas. Uno de estos autores dijo “La constitucién no surge ni se establece por si misma, sino por un acto del poder constituyente”? | Georges Burdeau. Maurice Hauriou. Hermann Heller. Carl Schmitt. Todas son correctas. mone> {Poblacién, territorio, gobiemo y capacidad de relacionarse con otros sujetos de derecho internacional son los elementos esenciales de? a. EL Estado.+ La constitucién. El gobierno. El pais, Todas son correctas. mone La expresin “Estado de derecho” es admitida por Kelsen? ‘A. Falso.+ 8. Verdadero. C. Ni falso ni verdadero, D. Puede ser. £. Todas son correctas, 2En cual de estos paises la constitucién no esta escrita? ‘a Reino Unido.+ Estados Unidos. Francia. Puerto Rico. ‘Todas son correctas. mone En cual de las siguientes declaraciones se fij6 por primera vez normativamente el principio de division de poderes? A. Declaracién de derechos del Buen Pueblo de Virginia+ Declaracién de independencia de los Estados Unidos. Declaracién de los Derechos del Hombre y el ciudadano. Declaracién Universal de Derechos Humanos. ‘Todas son correctas. mone {Cuil de estas es una garantia del debido proceso? ‘A. Derecho de defensa. B. El derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita. | c. Ninguna persona puede ser juzgada dos veces por una misma causa. D. Esnnula toda prueba obtenida en violacién a la ley. | €, Todas son correctas.+ 65. :Dénde vemos por primera vez los ideales politicos del constitucionalismo:? A. En la teoria pura del derecho de Kelsen. 8. Enlateoria contractual de Locke. + c. Ena teoria garantista de Luigi Ferrajoli.. D. En la teorfa de autolimitacién del Estado de Montesquieu. E, Todas son correctas. 66. {Cudl de los siguientes doctrinarios establecié por primera vez el principio de division de poderes? Engels. Ulpiano. Montesquieu.+ Burdeau. Todas son correctas. moo e> 67. Principio que ubica a la Constitucién de un pais jerdrquicamente por encima de, todo el ordenamiento juridico de ese pais? Principio de jerarquia. Pringipio de estructura normativa. Pringipio de soberania. Pringipio de supremacta constitucional.+ ‘Todas son correctas. mooe>

También podría gustarte