Está en la página 1de 4

1.

- Flores fue elegido


presidente por segunda vez
en 1839 y ejerció su poder
con el impulso de su
7.- Los años siguientes Flores antecesor
los pasó organizando 2.- Siguiendo la línea del
invasiones al Ecuador con gobierno anterior, tuvo
mercenarios extranjeros al algunos logros en el campo
servicio de España y Perú educativo, la organización
del Estado y la recaudación
de las rentas fiscales.

6.- La Revolución Marcista dio La segunda presidencia


inicio a una guerra civil, donde de Juan José Flores
ningún mando pudo ganar. Al
3.- Pero en 1843, cuando
final se hizo un acuerdo y tenía que dejar el mando,
Flores aceptó salir del país. dio un golpe de Estado y se
hizo elegir por tercera vez

5.- Flores es echado de la


presidencia por la
denominada Revolución 4.- La Asamblea
Marcista encabezada por José Constituyente aprobó la
Joaquín de Olmedo, Vicente llamada “Carta de la
Ramón Roca y Diego Noboa esclavitud”, una
constitución que establecía
una dictadura perpetua.
La Carta de la
Esclavitud
Fue la tercera constitución del Ecuador creada en la
segunda presidencia del Gral. Juan José Flores, llamada así
porque permitía que un presidente gobernara por un largo
período esclavizando al pueblo a su voluntad.
Planteó reformas como:
 El presidente y vicepresidente durarían 8 años en el
poder y se permitía su reelección.
 Los senadores durarían en su poder por 12 años.
 Los extranjeros podían nacionalizarse.
 Se permitía ejercer la presidencia de la República a
extranjeros casados con mujeres ecuatorianas.
Tarea N° 3

(Fecha de entrega lunes 1 de abril)

 Investigar y contestar las siguientes preguntas


 Pegar o dibujar una imagen relacionada a la respuesta de cada pregunta.

Preguntas y Respuestas Imágenes


1.- ¿Qué es una reelección presidencial?

2.- ¿Qué significa dar un golpe de estado?

3.- ¿Qué es una dictadura?

4.- ¿Qué significa ser un senador y cuál es


su función?

5.- ¿Qué es una guerra civil?

También podría gustarte