Está en la página 1de 382
«EN DIALOGO | puerto de palos BLOQUE:SOCIEDADES Y TERRITORIOS Hiroldelstado ae Losproducores agropecuatios ylosempresarios 45, Insciudsdanns,hsasociaconesvecinalesyhsONG 45. relaciones con otros: laintegracisn regional 10 ea eae é eT. 2 ee 3 sere 2 Berd. 4 oe 3“ neeessmueisares nui 3 tesa nt 5 Seen eer 2 wae 2 ee z i ta 2 —Saeeae e So 2 esses cine : see me oma cere aie 3 oe 2 NE il ¥ ‘comnts 2 er " a ai sommes wre Re cus = sees _ SSeees a Iatalade bosques se BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVESDEL TIEMPO Ios rcursosminemles yene=géticas 2 Laexplotadén minora Lacxplotacin del Mar Argentino Bs ‘Otros recursosmarinos 4 Endiélogo con el mundo. Poesia 35 ) Mi portafolio. Actividades derepaso 36 In epulsignde losjestitas 6 Hontrabende n HReglamentode Libre Comercio n Flaprovechamientodelos recursos naturales ‘ylos problemas ambientales » Tas ebetones inigenas B Flagotamientode lossueles 40 Baporticioness importaconas ™ Lacontaminaciéndelagua claire ylossuelos at Iadeforestacionylapérdida dela biodiversicad Enlgcampaia ucttesy forties En diilogoconel mundo. Crénica deviaje (Mi portafolo Actisidades derepaso CConguistay Recongulsta Algunascosss omperarona cambiar Repercusionas en Américe Radicslesy moderados Belgranoylacreacién dela bandera, Victorias ydervoiasenelnoite Laliberacion do Chiley Ports Las consecuerciassociales Endiflogocenelmndo Cartahistériea ‘Mi pertafolo Activicades derepaso Lactic de Directorio Los caudillos ysusmontoneras Pactosy acuerdos intexprovinciales las reformas de Bernardino Riradavia Lalucha contra losindigemas delsur Laprimera deuda exiemna Ladisolucion cel Gobiernonacional En diilogoconelamundo, Reto de viaje Mi portafoba Actividades darepaso José Maria Pazy la Liga del interior E1Pacto Federal Laderoiadelos untiastes LaConfederacion Argentina Elfin delmangatode Rosas Lacampaiaal“desierts" lasIslas Malvinas ‘Apoyoe = Rosas 8 8 a sa 24 es 83 2 89 a B 94 98 00 101 101 02 105 306 10 m m m im 13 1B m4 Lapersecucién les opositores Elsontroldelas provincias Lageneradiéndel37 Levantamientosen tadoel territorio los franceses blaciiean el Rio dela Plata ET bloqueoanglofrancésy Vuelta de Obligado Labatalla de Caserosylarenuncia de Hosas ogoconelmunda. Poesia gauichesca Miportafolio Activieades derepaso Launilicacténdefinitiva Laguecta conael Paraguay Ineliminacién dela frontoras interiores Las conquistas del"desterta'y del Chaco ‘Tatados de limites co.el Paraguay y Bokvia Conflitasy acuerdoscon hile Endiilogoconelmundo Textolegisiativo Mi portafollo actvicades derepaso Efemérides 2 de Marzo, Dia Nacional dele Memoxia por la Verdad yla Justicia ‘2de Abril Dia del Veterano yde los Cos fen laGuerra de Nalvinas 25 deiaya Aniversario de laRevohscionde Mayo 20 dejunic. Dia delaBandera ‘de lio. Dia delatnde pendencia 17 e Agosto, Pasoa la Inmortaliéad del General Joséde SanMartin ‘UdeSepriembre. Dia de las Meestrasy los Maestros 10 deNoviembre: Diadela Tradicién, Lintegraciones| indice 8 ne 19 19 20 m 25 a a 2s 0 BO BS rey 3 37 2 13 1 a a3 143 Fe ey co Herramientas para aprender En esta seccién les ofrecemos algunas herramientas para aprender. Pueden usarlas a la hora de resolver las actividades de este libro, ya que son vtiles para comprender los textos que leen y as) estudiar mejor. Titular parrafos Consiste en colacarle a cada pérrafo de un texto un titulo que indique una idea general de su contenido. J. Lean el texto. completo y marquen bbs parrafos. ‘Una vez que leyeron cada parrato 2. Subrayen las idees principales de cada parrafo.. vy subrayaron las ideas principales, ‘3. Relean lo subrayado y escriban una oracién unimembre que indique cuél es el ‘veifiquen que esas ideas reflejen el tema de cada pirrafo, Debe ser una oracién corta y clara. ‘tema principal de cada uno. El titulo ‘i cae parafo debecontener pocas pabbbrasy responder la pregunta ‘Qual es eltemacentat”. Lean con atencin los ttulas que escrtieron para cada para yrespondan: 420mo se relecionan entre sy conel tema principal de texto? Confeccionar un cuadro comparativo Cansiste en armar una tabla o un cuadro para comparar dos 0 mas aspectos sabre un tema. Alli se incluyen y organizan las caracteristicas de cada uno, para poder ver mejor en qué se parecen o diferencian. #1 ama decvads compaatvos visvalzar co [LArmen una tabla con ls (elda hozartales)y colunas (celdas sae ie dence ene vericaks. 2 Escribaneltema central como ttuo general de la tabla. Luego, ene erm eee cen ene encabezadode coda fis esorban los apectosdl tema quevana compara. 4.Campleten al vaio conla informacion necesata para compara los distinins aspecto tl tema raeaaasviee confeczionarl tala yverfiguon quel Catos ue inchyeran on eado ols oan ‘correctos y estén bien ubicadas. Subrayar lasideas principales Consiste en marcar la informacion basica y fundamental de un tema. 1. Identifiquen el tem general del texto que estén leyendo, Leonel thulo y luego cada parrafo para toner una idea general del contenido. 2. Hagan una ectura comprensiva parato por parato, verigien el signticado elas palebras quero conazcan. 43. Subrayen en cada parrafo bs informacién que consideren fundamental 4,Relean el texto y verifiquen que no les heyan quedado datosimportantes sin subrayar ® Resumiruntexto cambiar las ideas originales, sino sintetizar el contenido. 1. Lean el texto de corrio por losmenos des veces para tener unaidea general del tema que trata. 2.Relean el texto, parafo por parafo, y busquen dl significado de las palabras ‘que no conaztan. Reritan este paso las veces que sea necesaric hasta que sientan que comprendieronel texto. 43. Subrayen las ideas principales del texto y trenscibalas enorden para redactar el borador del resumen, 4, Escriban el resumen utilizendo la menor cantidad posible de palabras, pero asenirense de que las oraciones tengan sentido y no pieréan conerencia. Por sjemplo, even repet informacion. 5.Lean el resumen de corrido y verfiquen que mantenga el sentido del texto ‘que usaron de base. 8.Pason en limpio la versién definitiva del resumen, a 3 ‘general en un texto encontrarén eempts oacbraciones ‘ue son sob recursos que fociton 4a comprension pero cob ‘brayarbs. Las idea principales fueden estar al comienzo largo va final del texto, Expresar les ideas principales con ‘sus propias palabras los ayudar adescubrit si identiicaron io mas Importante que eyeron. Consiste en escribir un texto nuevo y mas breve que el original dejando solo las ideas mas impor tantes. Para esto, deben volver a escribir lo que leyeron, pero con sus propias palabras. Recuerden no Lean varias veces el resumen que ticieron. Verifiquen que no haya ‘scroros do ortografay quo los signos ‘ce puntuacion estén bien colecads. Para verfcar que ol resumen estt bien elaborade, observen si incluyeron las palabras clave que marcaron a principio. Capacidades para saber hacer En esta pagina les contamos acerca de las capacidades con las que van a resolver algunas activida- des en la seccién En didlogo con... para integrar los temasde las distintas Sreas, También van a poder aplicarlas en las actividades de cada capitulo. situaiones, como problemas o desis, y buscar _Pensanient critica ‘una varias soluciones, teniendo en cuenta que ne que ver con reflexionary desarrlle las ideas ‘muchas veces no hay una Gnicarespuesta, propias en una situacién, Para ello, es importante analzar dato, buscar evidencis y comunicar los ‘argumentos, considerando y respetandb las ideas de las personas con las cuales se interactua(docentes, ‘compaferos, etc.) Implica escuchar, comprender i x expresar ideas, conocimiertos, 5 pesant sie tee Es la capacidad de rlacionarse 3 ‘pinines. Para ola hay quo aprender 5 i : asoleccionary tratajarcon toda Trabajo con eee s Fe caer a Informacion que esté disponible capacidades claramente las ideas y compartirlas er distintas fuentes (como fibres 0 formas de trabajo, asi como escuchar Internet) También impfca eluso de lasideas de los demas, ya que sirven distintoslengusjes{ visual, gestuel, etc.) para aprender mejor. Parala comunicacisn enla dversidad. Permite invelucrarse en una tarea con plena atencion. Tiene que ver ‘ambien con elcuidado del cuerpo, de Es la capacidad de organtzarse en la tarea de Hos seatimesibny djs Inmade (eiecoterss e aprender. Para ello, esimportante identifica istintos lugares. En el mundo actual donde todos: cuilessonles necesidades, escribir daramerte los estamos conectaths el aporte de cata uno es may bjetivos y planiticar ls distntestareas que se van ‘importante para cuidar el ambiente yasfcorbuir a ‘2 desarrolla. Al mismo tiempo, es necesario estar futuro de las nuevas generaciones. ‘atentos a bserrores, porque al reconocetos, es posible superarlos y aprender de ellos Abrimos el didlogo Los invitamos a conocer En didlogo, las binérease de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales de 5.° afio y asf iniciar un recorrido por la maravillosa aventura del conacimiento. =_— (ada capitulo comienza con una pagina que Incluye Imagenes y preguntas. También ustedes podtén plantear sus propias preguntasy desarrollar lacuriosidad. En algunos capitulos, encon- trarn Uneas de tiempo de los periodos que van a estudiar. Las paginas contienen explicaciones de los temas, imagenesy reaursos visuales quelos ayuda rn a comprender mejor la informacién. Algunos elementos que encontrarén en los capitulos son|os siguientes Glosario con términos especificos de cada ciendia ‘Actividades especiales con e1 coro (BAD) (Herramientas sara aprender) can oro: puestas para aplcartécricas deestudla y procedimientos propios dela clencia En diélogo con las TIC para desarrollar hablidades en el manejo de Internet, de las redes sociales y de los disp ositivos tecnoiéaicos (Ciudadania diaital. ; : TIPS que los ayudardn a comprender mejo- los textos. ESI (Educacién Sexual Integral) -EAI (Educacién Ambiental Integral), cuyos temas se relacionan con los contenidos de cada ciencia. —_— Lapésina especial En didlogo con el mundo incluye distintos tivos de textos pera trabajar un tema del capituloy contenidos de la ESI yla EA. Cada capitulo Finaliza con la seccién Mi portafolio, que contiene actividades para repasar ¢ integrar. También se incluyen actividades especiales: organizadores gréficos, resolucién de problemas, rutinas de pensamiente y espacio para la evaluacién en parejasy autoevaluacién. 4 La secci6n especial Efemérides propone un recortido por las prinépales Fechashis- acta toricasy actividades que se integran con las areas de Cencias Naturales y Practicas del Lenguaje. PR. La seccién especial En didlogo con... incluye actividades para integrar las Ciencias One Sociales con las Practicas del Lenquafe y Ciencias Naturales. Leanel titulo det ca pientes pregun tuloyobserven las genes, Luego, conversen entre todos sobre jombre sé conoce 3 este edificio? sen y escriban otras preguntas sabre folbko3s== Elterritorio dela Argentina La Repiiblica Argentina es uno de los paises mas extensos del mundo: su territorioocupa una super ficie de 3.761.274 km? y se extiende en dos continentes, América y la Antértida, por lo que es un pais bicontinental. Esuno de los 35 Estados independientes que forman parte del continente americano, iQué caracterfsticas tiene la Argentina como pats independiente? Unterritorio Una poblacion ‘Un gobierno Es unespacio gografica porcién Sonos personas que habitar ese Esel corjuntode autoridades que s= de la superficie terrasre donde al temnteri. Serelaconan entre siy cor el —_ncupan de estabiecer y haver curplirlas Estado argentina pusee ua autarided cespacigen el que vier. Comiven bajo eyes ylasnormasdeniradelterritora ‘ecaracica por alresta delos paises, Jas mismas normas y comparten algunas para que a pnblacion canvva en es deci, que tiene saberania ccostumbresy tradicines. era 4. Vuelvan a mirar la imagen inferior de la pagina 8 y conversen en grupos. . 2Qué rfos desembocan en el Parana? .zD6nde desemboce el Rio de la Plata? MAPA FISICO-POLITICO DELA ARGENTIN. Pesoo ara OY iene en mance ited 4000 ‘se 3060 14000 ‘e200 23090 eos 2000 eam at coe geanaso se0a90) ‘se0a20) ea 22000 e000 2000 seanoaa00 fied 4000 Recurses naturales y ambientesde laArgentina/2| 4 25 (BBA) 1. Lean eltextode esta péginay, uego, con épiz, Ril UT HIS BHTa aa TaN. Los climas y sus caracteristicas Muchas veces, cuando queremos conocer como va a estar el tiempo al dia siguiente para saber de qué manera vestimnos, preguntamos cual es el “prondstico del clima”. Sin embargo, el climano es el conjunto de condiciones fRSE@SPOISGIERS para un lugar en un momento puntual, sino que se refiere alas caracteristicas més o menos constantes, a lo largo del afto, de los fendmenos de la atmésfera para una regién. Por ejemplo, podemos decir que ena provincia de Misiones el clima es célido y hi medo roraue siempre llueve bastante durante elafio y hace calor la mayor parte delos dias. Hay dos factores principales que determinan el clima de un lugar: las precipitacones yla tempe- ratura, Segtn la temperatura, el clima se clasifica en: * cilido: mas de 20°C de temperatura media; * templado: entre 10 y20 °C de temperatura media; * Frio: menos de 10°C de temperatura media. Enel norte dela Argentina, el clima es calido; en elcentro del pais, es templado; y en el sur, es Frio. De acuerdo con la cantidad de precipitaciones, el lima se clasifica en: ener cena + hgmedo: bastante lluvia durante el afio; SUR * seco: poca liuvia; * drido: muy escasas lluvias. En la Argentina, los vientos cargados de humedad que llegan desde de los océanos Atlantica y Pacifico provocan las tluvias, ‘A suvez, hay Factores geograficos que infiuyen en las precipitaciones y latemperatura y, por lo tanto, in- tervienen en el clima. Estos son el relieve; la distancia al mar; laaltitud, es decir, la elevacién por encima del nivel del mar; la direcci6nde losvientos y a latitud, es decir, la distancia al ecuador. Gencia que estudia las condiciones y los cambios que curren enlaatmésfera, 2. Observen el mapa de esta pagina. Qué tino de clima hay en la zona donde viven ustedes?

También podría gustarte