Está en la página 1de 36
Campo Seméantico Un campo seméntico esté formado por un grupo de palabras que comparten rasgos comunes. Ejemplo: el martillo, el destornillador, el alicate y el serrucho pertenecen al campo semédntico “herramientas” | MARCA con [aff el recuadro de la palabra que mejor completa cada serie, roble, pino, sauce trébol coco nogal ame ciempiés, saltamontes, escarabajo ardilla, castor, marmota (a) envidia, celos, amor verdadero ambiguo tristeza falso luciérnaga canario @ riifa, altercado, bronca, combate, éxito @® gemido, lamento, rencor, clamor, queja. © solitario, paladin, campedn, defensor, héroe. @ hustmear, enojos, fisgar, fisgonear, curiosear. AS > eazoanmienTo VERBAL > ——————- ~ oO] CLASIFICA los siguientes verbos en los cuadros. Amistad aborrecer - confraternizor apreciar - detestar 6 simpatizor - rivalizar = intimar repugnar BE elementos del siguiente campo sementice: DEPORTES | ACUATICOS DEPISTA INDIVIDUALES 5° Grado - Educacién Primaria ~~ == = = = nn nn nn en nnn [Ediciones AIRBET |_/ || ANCTA al menos cuatro palabras que se relacionen con les siguientes + (Pons el Stem Sr) | Planetas del Sistema Solar || COMAETA el sioiente cincro escribiendo a veces el nombre del conjunto y otras anotando elementos que le pertenezcan. Elementos (palabras) Conjunto (campo seméntico) Medios de transporte, Tristeza, alegria, miedo, angustia, sorpresa. Bailes peruanos. Quechua, espafiol, inglés, francés, portugués. Rios peruanos. Sarampién, varicela, rubéola, viruela, paperas. Paises de América del Sur. Ocopa, salpicén, papa a la huancaina. Profesiones. Salsa, rock, baladas, cumbia. Regiones naturales del Peri. Londres, Madrid, Berlin, Ports. Paises de Asia. Este, oeste, norte, sur. Animales rumiantes. Motor, timén, frenos, carroceria. Mamiferos marinos. Pekin, Sel, Tokio, Bangkok eee nee - + - -- - - - - |- -- -- - - -- - -- - - -- - -- - - ---ee, \_ | Ediciones MIRBET ( 5° Grado - Educaciéa Primaria )- —~—-—-— -—- —-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-~—.. Q Il EJERCICTOS. Series “Todas las series tienen una secuencia légica y las palabras que } 1a forman guardan cierta relacién y correspondencia entre si. — Ejemplo: Tenedor, cuchara. ghcuchillo olla c) mesa @ dientes, cories, estémago, ... 0) dolor b) ofdos ©) gastritis d) tleera e) enfermedad @ verano, otofio, invierno, .. a) sol b) clima o) estacién d) primavera e) calor @ bebe, nifia, adolescente, .. a) vieja b) joven ) mujer d) casada e) madura @ wa, racimo, pagina, .. a) biblioteca b) cereza ©) libro d) copia e) ramo © amor, sentimientos, gripe, a) odio b) pasién c) tos d) resfrio e) enfermedad © deportista, esfuerzo; apostador, .. a) suerte b) vida c)alpinista d) estudiante e) estadio @ caperucita,lobo, abuelita,... a)cerdito b) cabrita c)leRador d) casita e) bosque cara,rostro,semblante, .. a) cogote b) cerviz c)rastro d)faz e)nuca a [Ediciones MIRBET)_/ \_[Hdieiones MIRBET ee RAZONAMIENTO VERBAL Trabajando con Series Verbales Qq ll ‘MARCA con una “X" la serie que sigue: ©® Puma - leén - tigre - A) le vendo A) mocasin, A) casa @® Mora - Roma - amor A) viaje A) roble @® Perro - conejo - cab A)leén A)elefante 8) pantera @ Me peino - te bafia - se compra - B) me dijo © El dguila - el camello - el elefante - A) el gato 8) el puente @ Mucho - poco - bastante ~ A) demas. 8) tanto @ Yo- tu -él- A)nosotros —B) ella © Lunes - martes - jueves - A) domingo 8) ato @ Que - quien - cual - A) donde B) cémo ‘Suela - plantilla - pasador - B) cordén ©®) Nifo - pesebre - paja - estrella -_ 8) cerres 8) ramo @ Rosa - clavel-azucena-__ 8) eucalipto allo - B)serpiente ©) caballo C) nos vende C) el caballo C) otro ) aquellos ©) junio 0) equi ) caminar ) hombre ©) maleta C)orquidea C)abeja D) toro D) le pinto d) la mula D) escaso b) aquel b) meses D) cuyo D) taco D) tiza D) risa D) vid D)mosca ———— ©) cabra E) te busco E) el pozo E) alain E) mi E) julio ©) oquel E) zapato E) pastores E)orte &) manzanilla ) gallina BC, | i i i | i i i i | i i i i i | i | i 1 i i ! i i i i i i i ABE > RAZONAMIENTO VERBAL > Término Excluido Consiste en identificar la palabra que en un conjunto de vocablos o palabras no tiene ninguna similaridad, ni relacién seméntica con el enunciado, o difiere estructuralmente con el conjunto conformado por las demés alternativas. Ejemplo: Lima - Santiago - Buenos Aires - Bogotd - Uruguay Uruguay es pats y las demds son ciudades capitales. Q ll MARCA la palabra de la serie que no guarda relacién, ‘ | 1 | 1 | | 1 | 1 | 1 | i | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | ' ! 1 | | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | | @ SILLA (@ coere (@) ARREBATO @ Emparcacton a) tarima ) metal a) enajenacién a) popa b) silleta b) maleable b) circunspeccién || b) estribor ) banco ¢) cordura c)alienacién ¢) babor d) butaca 4) valioso 4d) insano d) proa e) sillén e) dictil e) desequilibrio e) foro © caBania ® DEMARCAR \@ Emtsor CTRUELA a) chamizo ©) tratado a) cddigo a) nispero b) casucha b) limitar b) computadora b) naranja ) tugurio ) separar c) receptor ¢) mandarina d) chalet d) acotar d) canal d) lima e) choza e) delimitar e) mensaje e) apio \@ POEMA QQ NECESARIO | (@) PIEDRA (@ FONDA a) verso o) sustancial a) zafiro a) hospedaje b) metdfora b) imperioso b) amatista b) establecimiento o)rima ) insustancial <) épalo c) amante d) lector | d) importante d) esmeralda d) publico e) estrofa ) medular e) pémez e) comida ( % @ Pucvertzar | @)PUNDONOR | |) PUA (@ HONESTIDAD a) moler ©) dignidad a) punta a) bondad b) bolear b) honor b) marzo b) conciencia c) triturar ) decoro c) espina ) olvido d) machacar d) orgullo d) aguijén d) decencia e) desmenuzar e) petulancia e) dardo e) moralidad Ediciomes MIRBET Sis a i eee ee se ee ee ee eee eee Término Excluido y ll MARCA con una “X" el término excluido. f ‘ I | i 1 I | ! 1 1 | ! ' | ! | (@ ENGaNo @ zeus |\@ NORMA ||@ enviar I 1 | : ! a) mendacidad a) Venus a) regla || @) cursar | ' ») falsia b) Hefestos b) precepto b) expedir ' I | : c) mentira c) Hermes c) mandato ) remitir 1 | d) desliz | d) Ares d) prescripcién d) mesar ! | e) falsedad L e) Artemisa e) proscripcién ) remesor I 1 ' I c i | | © paTéTIco @ ATRAS @ TuRBADO ASTRO i i a) dramético | a) antes a) azorado a) estrella i ' b) lloroso |b) anterior b) azarado b) lucero ' | e)conmovedor | | c) delante c) alterado ) satélite ! ' re ‘ i d) trdgico | d) detrés d) enervado d) asteroide I i 2) triste |e) aespaldas e) aturdido e) sombra i ' ' | oe | ' (® sINuoso (GD PRIMERO @ LENO (@ Evacuar i ' a) curvo | @) postrero a) atiborrado a) responder ' ! b) lineal | b) primitivo b) abarrotado ) salir | | c) ondulante | original c) atestado ©) retirar 9 i d) arqueado | d) pristino d) rebosante d) desocupar i ' e) tortuoso ) inaugural e) rasante e) expeler ' ' ! (B corBeTA (@ TeENEBROSO | |@ AVEZADO (@ REBELION | ! a) blindaje a) ligubre @) ducho |] a) insubordinacién | | | b) balandra | b) oscuro b) ilustrado b) cuartelada | { c) bajel ¢) fosco c) habituado c) asonada i ' d) géndola d) triste d)acostumbrado || d) insurreccién | e) fragata @) Idbrego e) experimentado | | e) sumisién e i 3 z ‘ — = | (® CALMAR (G8) cIRCO \@ aBrsmo (0 bEcIMO ‘s x | ‘ ! a) atenuar a) payaso | a) cascada a) duodécimo i i b) mitigar b) trapecista b) acantilado b) vigésimo 3 ' c) sosegar ©) diversién c) despefiadero c) séptimo s ! d) afinar d) mago ) precipicio d) octogésimo 3 1 2) amainar e) domador e) sima e) centenario tm ' ) ' a \ \,[Midenes MING) oo se ees ee es ABC > RAZONAMIENTO VERBAL > Término Excluido A) América 8) Ecuador €) Europa A) Japén 8) Castellano ©) Inglés D) Francés A) Camién B) Automévil C) Moto D) Bicicleta « A) Miriam B) Javier €)Diana D)Rebeca A) Carifio B) Amor C)Odio BD) Mesa : A) Huancayo B) Ayacucho )Ancén D)Cuseo A) Nadar 8) Tenis ©) Voleibol D)Fiitbol A)Raiz 8) Boca ©) Tallo D)Hoja A) Dormitorio 8) Barto €)Comedor D) Cama A)Luna B) Sol €)Manto D) Estrella A)Lépiz B)Escritorio €) Tajador D)Regla A)Falta 8)Lunes C)Martes D) Domingo A) Falda B)Polo ¢)Cartera D)Pantalén A) Hora B) Minuto C) Segundo D) Tarde A) Marafién B) Sapo C)Chillon D)Rimac A)Tetera 8)Olla C)Cuchillo D) Sartén A)Per 8) Arequipa ©)Brasil D) Venezuela A)Lapicero 8) Melén )Papaya D)Coco 2, 9, OO 8,6, OBO, BB, OO O_O. O_O, OO, ©, ' A)Laguna B) Lago C)Riachuelo D) Arenal A)Primo 8) Segundo ¢)Tercero D)Cuarto eee ese ares wae ree ont i a oe ee oe Se eS a eee eee Término Excluido Q ll "MARCA con una "X" el tér i d { @ FRANQUEZA luid A) sinceridad B) campechania C) falsedad D) Ilaneza E) lealtad @ SUBSANABLE A) reparable B) rectificable C) remediable D) irrecuperable E) corregible @ EMINENTE A) censurado B)insigne C) reconocido D) notable —E) excelso @ vate A) bardo 8) ritmo ©) juglor D) poeta E) trovador @ prIsoLuto A) disipado B)vicioso CC) impddico —«-) crdpula_-—sE) honesto © sussr010 A) subvencién 8) auxilio —C) paliativo © ——«D) socorro.__—E) contribucién @ EBaNISTERIA A) inmueble 8) cedro C) punzén D)escuadra —_E) garlopa VETAR A)apostrefar 8) zaherin. © C) escarmecer.D) encomiar—_E) vituperar @© PETROLEO A) kerosene 8) alquitrén — C) gasolina D)parafina —_E) pozo @ Isa A) consagracién 8) eucaristia C) sacrilegio D) sacrificio —_E) comunién @ ENCOMIAR A) alabar B)censurar —C) elogiar D) loar E) celebrar ra Ase a Analogias Se denomina analogia a la relacién de semejanza entre cosas diferentes. Para resolver unaanalogia debe realizarse un razonamiento | “previo aldescubrimiento delarespuesta misma, estableciendo primero larelacién entre las palabras que encabezan cadaserie. Decorar adornar Travieso : ——_juguetén En las siguientes relaciones COMPLETA el término que falta, de acuerdo al tipo de vinculacién que se indica, colaborar contribuir amable. Antonimia Divertir = aburrir Confiado : incrédulo conocer pulcro Tnelusis batracio Biologia : ——ciencia tortuga musica Parte-Todo Semilla Retina pistilo dedo satisfaccién inundacién Minero Mecénico : micréfono bisturi obrero quimico literato zapatero Ediciones MIRDET |_ rece ~ RAZONAMIENTO VERBAL 4) Médico =: curacidn «= profesor Tensidmetro: — presién / termémetro : Agente - Obra 9 Valdelomar : El Caballero Carmelo / Vargas Llosa Colchado : Cholitoyamazonita / Jorge Eslava + Chal hombros 7 vineha Pulsera mufieca / collar | COMPLETA los siguientes analogias: @ Flor es a floreria, como jardin es a ) nido b) jardinerfa c) hotelerfa @ Década es a diez, como siglo esa o) cien b) quinientos c) mil @® Demografia es a habitantes, como geografia es a a) astrologia b) atmésfera ©) territorio @ Anciano es a vejez, como infante es a a) adultez b) nifiez c) juventud © Cobertura es a cubrit como apertura es a a) descubrir b) iniciar ©) clausurar © Pajare es a oviparo, como ballena es a a) mamifero b) cuadripedo ©) viviparo @Pluma es a plumaje, como cabello es a ) peinado b) cabellera c) adorno Belleza es a paisaje, como armonia es a @) misica b) mar ©) descanso @ Ave es anido, como oso es a «) jaula b) cueva ©) érbol AB ¢ > RaTOnAMUNTO VERBAL > A | e di 2 Trabajando con Analogias t i o| BUSCA Ia alternativa correcta, t I —— ' () ___esapasado, como novelaes a 1 a) presente ~ cuento b) epopeya - presente | c) tiempo - espacio d) prosa - poema e) narrativa - verso ' ! |@ es adoble, como personaje es a_ I @) tinico = dos b) simple ~ plural ple ~ pl i uno - des d) complejo - sencillo _e) segundo - primero t I @ es coriente, como poniente esa i a) cenit - nadir b) nacer - morir ¢) este - occidente ; d) levante - occidente e) entrar - salir | I @ esaanimal,comocortezaesa_ i ) ua - tierra b) piel - érbol ¢) boca - ojos | d) hombres - interior e) dedos - manos ' | @____—_escacuento, comoextensionesa =. | a) suefo - realidad ) poema ~ Idgica ) brevedad - novela | d) fébula - cuento e) relato - narrar | || HALA ta analogia y mareala respuesta correcta. | =e | SaaS eee ; CARENCIA : ESCASEZ @ SENCILLEZ : DIFICULTAD } I a) contagio :_ enfermedad | a) habilidad torpeza \ | b) predominio : dependencia |) atraccién captacién S i c) prioridad : postergacién / c) combustién : ignicién \ d) atenciét ) hanic j lidad _d)atencién —: esmero _{ | Dcampechania: jovielidad | ' \ ae —— — ( ~ ————— —— 7 | TENEDOR : CUBTERTO @ (_EsrueRzo : META \ t a) silla ‘adorno ] 4) consejo dude \ = b) lapicero —-:_pincel |») basqueda hallazgo £ ©) olla utensilio ( ) 6) pena disgusto } d) cuchara \ d)ahinco brio { J Co me eee = “7 \ VIGIA TORRE } © PERIODISTA =: INFORMACION { a) torero ‘toro {7 a) enfermo diagnéstics b) violinista —: cinco / b) profesor conducta \ ©) pilote ) c) juez © sentencia d) salvavidas | 9 edifcar arqui t Seca t en Se See R eeaeaeee _ Siecle Analogias: Sindnimos - Antonimos ver + ) recordar b) saltar ¢) amar d) dormir e) volver ® exponer : mostrar \@ comentar : explicar | (5) empefio | MARCA con una "X" la respuesta correcta, \@ opreciar : considerar \® saludable : |} aacercar : lejos |) dalta ( ) | b)dudar : decidir | | b) fuerte = débil } \ | clignorar : conocer | | c)solicita : pide despertar | ) d)declarar : confesar | | d) femenino: masculino i regresar |) | e)romper : arreglar | | e)cercana : alejada a)existir : morir | | a)decir : hablar =| a)va_—: viene b)acordar : convenir | | b)saber : ignorar | | b) filosofia : cerebro e)llevar + traer | | c)negar : afirmar | |) trabajo : huelga d) masculine: femenino | ) d)bendecir: maldecir | | d)ciencia : verdad e)caer : levantar —/ | e)lucir deslucir | e)anuncio : aviso @ mayorfa : minoria a) usado b) acercar ) nutrido d) castigo e) ausencia ) cansado b) malo ©) fallido d) miedoso €) poco \ aceptar : equivocar utilizedo ) a)avanzar : progresar | | a) maltratar: ajar : alejar | | b)volver : regresar { { b) manejar : conducir salimentado | | c) partir : salir | | c)construir: destruir sancién rolvido | ) | e)afirmar : asegurar d) cuidado : descuido | ) d)castigar : sancionar e)llegada : meta | —— |@ onterior : posterior privado : publico | abatido | } a)mucho +: bastante | ))dar + quitar malvado | | b)parade : detenido b) falsear : mentir serrado | | c)ruin —: infame c) girar voltear | temeroso | | d)cerca : lejos d)oponer : obstaculizar | : mucho | @)cierto : verdadero j° globo: aire } camel | tieaaiieetearice a ee RACONWNEATO WEREAL > . Oraciones Incompletas Las oraciones incompletas son aquellas que por carecer de uno 0 més elementos, hace que su sentido sea inconcluso e incompleto. que completa cada oracién. Luego ESCRIBE las palabras. © Eloguadel es . a) lago-salado b)mar-salada c)rio- salada @ ta_ delosAndestiene muy altos, a)cordillera-puebles —b)cordillera-lomas _c) cordillera~nevados ® Brosil esun __queestéal del Perd. «o)pais-este b)pais -sur ©)pats norte @ei ____sehaconvertido enel ____delamor. a)corazén- instrumento _b)corazén-simbolo _c) corazén- sentimientos ® Los son personas _ — 5 a) bomberos - solidarias b)amigos-convenidas c)ladrones-eficaces | la palabra que mejor complete el sentido légico de la oracién. © Graciasala de sus manos pudo efectuar un delicado trabajo. a) suavidad b)rapidez c)habilidad —d)torpeza~—e) hermosura ® Alosnifosles asustala deaquel animal. a)ferocidad b) dulzura_c)pasividad —d)pequefiez_e)Ientitud ©® Nonecesitaba de mucho esfuerzo para__ porque su corécter era apacible. c)engreirse b) rebelarse c)enfurecerse d)hartarse — e)controlarse @® Como ese diahabia madrugado, en lanoche se sintié un poco a)despabilado b) fatigado c)envidioso —d)orgulloso_e) contento ©® Acausade las inundaciones, se teniauna. enla zona @)vacunacién b) sequfa_—c)inspeccién —d)epidemia _e) solidaridad Oraciones Incompletas Qy ll MARCA la pareja de palabras que completa el sentido de la oracién, @ Una persona tiene una concepcién positiva y alegre de la vida. a) circunspecta b) escéptie @ Mal de 2 a) pocos - lentos c) algunos - locos consu @® Las buenas a) costumbres - amigos ¢) costumbres - momentos ___ digas a) siempre - siempre ) nunca - no quiero ©® El hombre ©) astuto - seguidores c) audaz - imitadores © Alos __ nos les «@) amigos - presencia ©) hinchas - derrota a) educa - castigo ¢) enoja - obsequio @ Las cosas a) faciles - valiosas @ No siempre buenos a) hombres nos permiten buenos El ejemplo mejor que el . son las més b) creyentes ica c)optimista d) insequra _e) oportunista lelo de b) muchos - tontos d) todos - capaces b) amigas - amigos 4d) amigas - momentos b) nunca - si d) nunca ~ nunca no quarda rencor a sus b) generoso - enemigos d) atrevido - amigos ‘agradé la ) paisanos - Iégrima 4d) dirigentes - conquista de su equipo. @ la_ _ es la mejor de todas las humanas. @) constancia - comida b) justicia - virtudes ) responsabilidad - virtudes _d) puntualidad ~ épocas b) agrada - desprecio d) estimula ~ consuelo b) posibles - fabulesas ©) dificiles ~ hermosas d) sencillas ~ complejas @© El anciano amanecié de frio. a) con b) lleno ©) harto d)saturado e) aterido @ El més avisado se en el vado. a) ahoga b) muere ©) bucea d) coe e) lanza @lo_____todas las cosas iguala. a) vida b)muerte —_c) gloria d)enfermedad e) virtud hacen buenos obispos. c)curas —d) virtuosos e) pecadores. ABC > RAZONAMIENTO VERBAL > ‘ | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | ' | ' | ' | 1 | 1 | 1 | ' | 1 | 1 | ' | ' ! ' ! 1 ! i 1 | 1 | ' | ' | ' ! 1 5° Grado - Educacion Primaria y ll MARCA con una "X" la alternativa que completa la oracién. Oraciones Incompletas @ Los deben respeto a sus a) choferes - carros b) nifios - juguetes ) sastre: d) hijos - padres @ En diciembre, aumentan las de a) fiestas - otofio b) ventas - frutas c) compras ~ juguetes d) flores - verano @ Los ___ recomiendan une alimentacién a) médicos - salada b) padres - Iiquida c) vegetarianos - carnivoros _d) nutricionistas - balanceada @® Todos con gusto cuando el que manda es 0) corren - simpético b) saltan - sordo c) obedecen - justo d) len - ciego salié del fa - avién b) soldado - cuartel c) barredor - escobillén d) mecénico - soldador © Los maridos eligenasus__: pero los no eligen a sus padres. a) esposas - hijos b) novias ~ nietos ) compatieras - tios d) rivales - sobrino @® Las vuelan por el de mi casa, a) arafas ~ campo b) mariposas - jardin c) hormigas ~ agua d) pulgas - suelos @® El médico se dio cuenta que el crefa estar enfermo, sin estarlo y le hacia perder el tiempo. a) cleptémano _b) dipsémano c) diabético _d) hipocondriaco @® Los bomberos llegaron tarde, la casa ya habia sido por el fuego. a) devastada —b) sofocada~c) ensuciada d) apagada @© Se ha perdido una peronola a) riqueza ~ pobreza b) batalla - guerra ¢) contienda - vestimenta d) cancién - esperanza @ Era muy en la escuela por eso se ganaba facilmente las de los maestros. a) desaseado - simpatia b) servicial - censuras c) aplicado - alabanzas d) ocioso _ felicitaciones mores son imperecederos. b) grandes) ditimo d) padecidos @| BUSCA enel recuadro el conector que mds se adectie a Los Conectores Los conectores son palabras o frases que sirven para enlazar ideas, - Elteléfono se mojé, perone se malogré, - Ayer estuve enfermo; por eso, no fui al colegio. Ejemplo: ~ Mecai porque tenia os zapatos desamarrados. cada oracién y ESCREBELO. (puede repetirse) —— sin embargo - por eso - después - pero - en cambio - ademas @ A Sara le gusta caminar por Ia orilla de la playa en las tardes bulliciosas de verano; , Su hermano Angel prefiere la silenciosa soledad de las playas en invierno @® Las inyecciones siempre me han dado miedo, esta vez fui valiente | @® Tu cuarto esté demasiado desordenado; estd tan sucio que da asco @ Los chicos decidieron salir al campo, ese dia llovié no llegaron a salir © Andrés tiene la costumbre de levantarse temprano para hacer ejercicios, tomar tun buen desayuno y prepararse para ir al colegio; mismo se prepara la lonchera, © Primero debes almorz hards las tareas. @ ALuz le gusta bastante las peliculas; - ____, no puede ver muchas porque no hay un cine cerca de su casa, Felipe se la pasé jugando toda la tarde, al dia siguiente no tenia lista la tarea del colegio. Ediciones MIRBET ABC > RAZONAMIENTO VERBAL > (D)|_ MARCA con una "x" ls frases que completa correctamente las orociones. || @ Aunque Ana vive muy lejos, . a) es extranjera, b) nos comunicamos muy seguido. c) no vendré a visitarnos en mucho tiempo. _d) esté en otro pais. Carlos estuvo planeando ir a la fiesta toda la semana, pero a) ayer se encontré con Alicia, b) queria ponerse el pantalén verde. c) se quedé dormido y no pudo ir. d) era verano. Mafiana es cumpleaos de Adriana: por eso, a) le estén organizando una fiesta sorpresa, b) su jefe le dard més trabajo. c) cada dia se le ve més joven. d) ayer no vino a trabajar. Brenda sacé la mejor nota de la clase, porque : a) no es tan inteligente. b) habia estudiado més que el resto. c) no le dieron propina d) es muy floja a) no la encontré b) se fue de vacaciones, c) regresé a su casa. d) tenfa fiebre. esas no son todas las herramientas, otras en cajones escondidos. a) pero - porque b) también - ahora ).a causa - de antes d) en cambio - asimismo @ Hoblaron de las pirdmides de Egipto: _ elogiaron la fortaleza de Machu Picchu a)astque b)acausade c) por tanto —d) igualmente —e) segiin | | ' | | | | ' | t | ' | 1 | 1 | ' | 1 | A pesar de que busqué a Soffa por todo el colegio, 1 | ' | 1 | 1 | 1 | 1 | ' I ' | ' | = ‘ + | @ No pudo tlegar caminando se rompié la pierna. 1 a) puesto que b) ya que c) porque d) a causa de @ Realizé con singular maestria {a ltima prueba: .gané el concurso. o)esdecir bj antes c)noobstante — d) ademas e) por lo tanto ® Trabajaba en un zoolégico, en el cual habia infinidad de animales; Jircfas, pumas, boas, diversidad de pajaritos. a) luego) por-ejemplo c)finalmente d) después —e) al contrario © vino, regresé debia estar alli, a) en cambio - después b) pues - mds adn ) luego - porque d) entonces - pero he Supresiénde consonantes ,vocaleso silabas finales: @ Vulgerismos frecuentes: Vulgarismo Enel habla vulgar se cometen diversos errores, pues laignorancia de las normas elementales de la gramética es un magnifico caldo de cultive para estos despropésitos. Los errores a los que se hace referencia corresponden ala estructura de la palabra (morfologia) o al sonido (Fonética) 0 a faltas a las reglas (Sintaxis) que, generalmente, cometen personas incultas y sin que nos demos cuenta se introducen en nuestro lenguaje familiar por descuido. paqué, por para qué :némé, por nada més * Supresién deconsonantes intervocdlicas: mipare,pormipadre: fielisimo, por fidelisimo. Regularizacién de terminaciones ve cabo, por quepo; mezco, por mezo. Malusodevocales: pion, por peor; mijor, por mejor. * Alteraciénconsonantes: Egicto, por Egipto } ginnosio, por gimnasio; neoplastico, por neopl concecto por concepto. INCORRECTO CORRECTO A qué. Para qué. Apretexto de. Con el pretexto de. Abuja, aja Aguja Ajuntarse, arrejuntarse. | Juntarse. Alante. Adelante, delante Calcamonfa, calcomon‘a. Calcomania Con todo y eso. Con todo, a pesar de todo. Cuanto que yo En cuanto yo De otre lado Por otro lado. De seguro que. Seguro que. El otro aio. El afio pasado. En cuanto que. En cuanto. En favor mio, Ami favor, en mi favor, En tal caso. En ese caso, en todo caso Era primera vez. Era la primera vez. Ginasia, ginnasia, Gimnasia, ~ [Ediciones MIRBET /ABC > RAZONAMENTO VERBAL > —--—-—----- : If cowrsrEn00 wigrines || @ Rafael descolla por su calificaciones en el istituto. @® iHoy hace un dia més buenfsimo! @® Raquel quiere pegar calcamonias en la cocina. @® deciba atu padre que puede venir diario. ©@ Ala mejor habla a favor mio. © Con todo y eso, nome agrada su compafifa. @® Sefio Carmen, pueda ser que hoy vaya en casa de su hijo. < Siéntate atrds de tu hermana. C | ENCUENTRA seis vulgarismos en el pupiletras y escribelos correctamente. alalalc)zlal|>|olu)>|4 zlololz|>|~|2|m|clo|a 4|>|n}-2]>|a|clO|mlo|< y|z|>|o]c|~|=|z/Z\o|™ wlol|alm|>|m[4|/c]m c|>]z/m|=|>lolo|m|>[- HJolalo/m|>|>lo|x |u|? Ols|=/Cla|~|H|4lo|m|= zl>{H|zlo/E/>lalr|>/a AlHlH19/90/Z/7/O/O|4 > Barbarismos o.uso de los vocablos, asi como giros indebidos del idioma. [= todas las faltas en el lenguaje: incorrecta escritura, pronunciacién TIPO INCORRECTO CORRECTO Del adjetivo. Ventiuno. Veintiuno, Deladverbio. Viciversa Viceversa, Delarticulo. El caguamarina Laaguamarina. Delaconjuncién. | Tal cual como. Tal cual. Delnombre. Cangrena Gangrena. De lapreposicién. A nombre de. Ennombrede. Del verbo, Entendistes. Entendiste. En consecuencia, se incurre en un barbarismo cuando se comete un error ortogréfico, ya sea por uso incorrecto de letras, acentuacién equivocada de palabras o cambio de una letra por otra, Por ejemplo: - abceso por absceso. - haiga por haya. - exalar por exhalar. - diabetis por diabetes. - cardcteres por caracteres. - nadies por nadie. - detéctive por detective. - dentrifico por dentifrice. Q ]])_conaterenoo borbarismos @ Ella quedé media muerta de la impresion. A Co @ No olviden llevar el paragua porque va a lover. @ @ Ocupé el onceavo puesto ena tabla. @ Este coche es antidiluviano. c NEES ss @ Se construird un gaseoducto entre las ciudades. ( © El pararrayo del temp! c 11a no funciona. ABC > RaroanAuEnTO VERBAL > —————- Oraciones Eliminadas {Se trata de eliminar una oracién 0 informacién que esta contenga, Esta { informacién entonces no seré necesaria para la comprensién del ejerci @ “ESCRIBE en el recuadro debajo de cada grupo de oraciones, aquella que no estd de acuerdo con las demés. UNA FERIA DE LIBROS. a) Nos gusté el stand de Literatura Infantil. b) A Jimmy no le gusta la lectura. @ ©) Habia libros de diferentes autores. d) Ahi se instalaron stands e) Cada stand exponia muchos libres > LA PLAYA EN INVIERNO. a) Alo lejos se ve la isla San Lorenzo. b) Unos chicos jugando en las olas @® ©) Algunos pescadores tirando anzuelos. d) Poquisima gente en la playa. e) Cangrejos corriendo en ella, »> EL CONGRESO NACIONAL. a) El Palacio de Gobierno esté cerca. b) Ahi se promulgon las leyes racionales © 6) Los congresistas son elegidos por el pueblo. d) Ahi sesionan los congresistes e) Esta enel centro de la capital. or => UNA LLUVIA INESPERADA. a) La gente se cubria con paraguas b) Corrfa el agua por las calles. @® 6) Pars y salié un brillante sol d) Empezé de pronto una intensa Iluvia e) Hacia mucho caler en la ciudad. > (F Wah tha Pim )-—-—-— nn ~-- a) Tipac Amaru luché contra los espafioles. b) Almagro fue vencido por los pizarristas. ©) ©) Nepoledn luché por toda Europa d) Bolivar independizé varios paises. e) Cristdbal Colén descubrié América >| CONJUNTOS DE AGUA. eos a) El mar es el conjunto mayor de agua. Fk b) Después de Ia Iluvia quedan charcos. @) ©) Los ros corren hacia el mar. d) En los desiertos abunda la arena. i | 1 | ' | ' | ' | ' | ' | 1 ! ' | 1 | | 1 | 1 | ' ' HOMBRES DE ARMAS. ' | ' | ' | ' | ' | | | ! ! e) El Titicaca es un lago muy famoso. DULCES PASTELES. a) La mazamorra morada es limefta b) Los alfajores son muy deliciosos. c) Los tamales son de matz cocido. d) El arroz con leche gusta mucho. e) El manjar blanco se hace de leche >| oe RAZONAMIENTO VERBAL > Q) marca a clternativa correcta del orden en el que deben ir. @“ELHOMBRE LA RELIGION" I. Desde tiempos remotos el hombre ha creido en la existencia de la divinidad. IT. La religion catélica es aquélla revelada por Jesucristo y conservada por la Santa Iglesia Romana. TIL. Religidn es el conjunto de creencias acerca de la divinidad. IV. Primitivamente esto se traducia en sentimientos de temor y veneracién hacia ella. V. Actualmente existen diversas religiones, a) III-I-IV-V-1II b)II-TII-Iv-V-I c)III-I-IV-II-v d)IIE-I-V-IV-Ir e)I-IE-III-Iv-v 2) “VARONES ILUSTRES DE LA RELIGION” II. La iglesia ha dado en todos los tiempos figuras de primer orden en sabiduria y ‘santidad. IIL. Otras, como San Agustin, San Ignacio y Santo Domingo se han perpetuado, ademés, por medio de las instituciones religiosas que fundaron. IV. En algunos de estas figures hemos de admirar sus esfuerzos y méritos personales. a)II-I-IV-IIr b)IIT-II-I-Iv c)IV-IIL-IL-1 d)II-IIL-1-Iv e)IV-II-IIT-1 “LA LITERATURA” @ Principales escritores de la literatura universal. II. Obras peruanas importantes escritas por ellos. IIL. Concepto de literatura. IV. Algunos escritores peruanos que se han destacado fuera del pais. V. Origen de la literatura a)I-IV-TI0-11-v b)IIE-I-1V-I1-V_c) V-TII-I-IV-I | | | ' | i I 1 I 1 | 1 | I I I \ | 1 | T. Estas han influido poderosamente en el progreso moral de los pueblos. | \ | ' | 1 | ' | ' | 1 | \ | \ | ' | 1 | \ | d)TIET-V-2-IV-IT e)V-III-IV-II-1I g \PRENDAMOS A VIAJAR™ I. Mejor itinerario para recorrer el sur del Perd, IZ. Utiles indispensables en toda maleta de viaje. ITE. Saber viajar es algo que muchos ignoran. IV. Museos mds completos del sur del Pert. V. Ciudades surefias mds importantes. a) L-IV-V-II1-1r b)E-IV-IE-IIT-V ¢) MII-IE-I-V-IV d)TIL-If-1V-V-I e)TII-I-Ir-V-Iv 5° Grado - Educacién Primaria denado mp Aprende bien lo aprendido sino ©@ tocé - Oliver - teclado. - un - concierto - en - de - rock - el @ estudiante - cree - estudiando - poco. ~ mucho - saber - tontiloco - El | @ aprender - saber. - a - Quien - llega - quiere - pronto @ Carlos - de ~ mafiana. - para - estudia - examen - el (© buenos - son - Marcos - amigos. - y - Sara © alcornoque - un - hoja - de - perenne. - es - drbol - El L @ caravana, - ladran ~ cuando - Los - la - pasa - perros e hermoso - enfada. - Todo - lo - y - lo - agrada - feo @ el - hablar - durante - profesor - El - clase - en - examen. - prohibid @ salia - que - de - liebre - la - madriguera. - El - cazé - dguila - una )-----—------------------------- +--+ --------------, i's Gade. Mdsuiie Brice 5° Grado - Edueacién Pri /4A BC > RAZONAMIENTO VERBAL > Ejercicios de Analogias 3.) Qy Il MARCA con una “X" la analogia correcta, @® “CORTESEA: AMABILIDAD a)sagacidad : —_sutileza ) b)habilidad firmeza c)seguridad : —_indecisién d)decisiin : seguridad e)entereza > — villania ® “ACRIBTLLAR: = AGUTEREAR a)ccusar perdonar \ b) molestar confirmar c)herir curar d)picar clavar e)aumentar decrecer (5) FRESA FRESAS a) mani manises ) baji ajies ) ¢)sofé sofaces d) paloma bandada ? AULA COLEGIO 7 ares ganado b)harina torta )taza vaqjilla d) departamento: edificio (9) TEcLADO : COMPUTADORA | { a)solén =: nif b)celulosa célula c)arquero: equipo ( | d)dedo : meffique { (| a)ventana dormitorio | b)mueble : — antiguedad | | ¢)television : biblioteca) | d)pared =: — fotografia | ) e)ducha =: —_balto ( saver (2) ABIERTO : — SECRETO a)misterio : reserva b) descubierto escondido ( c)iniciar : descubrir d)imaginar : empezar { ) e)aclarar —: © despejar @ GASOLINA: AUTOMOVIL | | a)educacién : ignorante. b) hospital enfermo ( c)restaurante: cocinero } d)gosolina : —— cochera ) e)kerosene + cocina ®© MAESTRO : ENSENANZA | [ a)alumno evaluar b) enfermo curar c)campesino cultivar | d)albafil componer VIGOROSO [ a)refutar ‘aprobar ) b) fuerte grueso ) c)hipocresfa fingimiento ) debi enfermo Go) 'BATALLON: SOLDADO { ( a)mujer : pareja b) magisterio profesor \ ) carbo érboles \ _d)navegante barco } ® INTIMIDAR: MIEDO \ a)eonserver : satisface | p)alimentar : —hambre | Sagradable : concerniente ) ) dasombrar + pasmar \ )_2)despertar : cansancio Ediciones: ais eet Antonimos y ll Entre las alternativas sugeridas, elige el anténimo correspondiente. \_ [Ediciones MIRBET ‘ | t | : ! ! —_ —S —— OT | @ cusrrRr (@ INDIFERENCTA) (3) DIFERIR @ LEVANTAR 1 I a) embozar a) preferencia || a) referir a) proseguir I b) rebosar b) conocimiento b) conferir b) descender t c) desnudor ©) fervor ) resumir erguir | | d) esposar d) orden d) adelantar d)retroceder | i e) reponer e) inferencia e) diferenciar e) arrastrar I + — | © APILAR © degADEZ |@ bdESALINADO HORIZONTAL | i | a) liquidar a) esmero | a) amafiado a) lineal ' b) mezclar b) oportunidad | | b) liberado ) plano ! c) deshabitar c) pereza c) descuidado ¢) izquierda i d) recargar d) desinterés d) aprobado d) vertical i e) esparcir e) actividad e) aseado e) oculto ' aa, + sy pS i |@ yerto (9 AUGE (@ ZAHERIR (@ zatNo | a) entumecido a) sin brillo a) ensuciar ) oportuno || by haba b) sencillez b) componer b) sencillo I ©) flexible ©) obscuridad ) alabar ) falso || &) fértil d) decadencia d) desusar d) atareado | |e) helado e) esplendor e) amosar e) leal | ' | je IMPOSIBLE OFENSA (@ AFABLE (@® LIGEREZA ' | a) inasequible @) burle a) egoismo a) separabilidad I b) conveniente b) conveniencia ) ingenuo b) lentitud ! ger I ©) fraccionable ©) alabanza c) desusado ©) trabajo ' d) factible 4d) afrenta d)incomprensible || d) diligencia | {eleomeniente || €)ealificacion 2) adusto e) proteccién { a ——— t ! (@ ABURRIR @ DESASIR ASUETO (0 REDUCIR {| a) suplir a) adaptar a) holgazaneria ) ampliar i b) resumir b) convenir b) descanso b) convertir ' | ¢) producir c)asir ¢) diligencia ¢) aducir || d)divertir 4) aumentar 4) trabajo d) redimir || e)eludir e) reducir e) proteccién e) retener ' | ‘ ABE > RAZOWAMIENTO VERBAL Oraciones Incompletas = = Q ll MARCA con una "X" la respuesta correcta que le de sentido a las oraciones. @ El suburbio Ilegé a convertirse en una especie de para aquellos que se encontraban la densidad del centro urbano. a) paraiso ~ gozando de b) esperanza ~ cémodos en c) destierro - incémodos en d) refugio - agobiados por e) alternativa - acostumbrados a @ Nunca goz6 de estabilidad ya que su espiritu libre le impidié ala servidumbre de un empleo fijo a) politica - acobardarse _b) emocional - sujetarse c)econémica-someterse d) privilegiada-respetar e) ventajosa -respetar @® Le joven atleta, todas las mafianas. c)entrena b)sebata —c) desayuna~d) duerme —e) sueffa @Intenté___ pero las piernas no le como su lticido cerebro. a) correr - ayudaban b) moverse - obedecian c) huir - estimulaban: d) girar - apoyaban e) golpear ~ giraban @ La “muerte piadesa’, el ccabar con la vida de una persona que sufre de una enfermedad dolorosa e incurable es la a) geriatria b) pediatria c) hipnosis_—d) eutanasia_—_e) neoplasia © Entodo debe existir y solidaridad. a) colegio - desorden ) club - desconfianza ©) tinel - progreso d) hospital - medicos e) hogar - comprensién €) | @Nede pudieron hacer porque fue emitida por la autoridad i a) la orden - competente b) la resolucién - pertinente iB c) la disposicién - extrafia _d) el mandato - sencilla e) el edito - simple 3 } Z @® contrariamente los pobladores del tercer mundo son los que tienen menos : pero son los que poseen més : i ‘@) dinero - bondad b) egresos - problem : ) moral - dignidad d) libertades - condiciones e) ingresos - descendientes oo generacién a otra y que contienen principios morales y consej ; | Las palabras de estos refranes se han mezclado, ordénalas y reconstruye el refrén. @ muchos - de -consuelo - Mal - tontes. - de => ) @ cosa. - empieza-La - por - caridad eee > ) eee ©mal - acaba, - anda - mal - Quien > Lee cuidadosamente cada una de las situaciones de los textos y elige el refrén que se aplica a cada caso. © En su cumpleafios, Jestis pone cara de desagrado cuando recibe de regalo una pelota, A buen entendedor pocas palabras A caballo regalado no se le miran los dientes. A quien madruga Dios ayuda. En casa de herrero, cuchillo de palo. Luis estudia todos los dias sus lecciones TT antes de que lleguen los exémenes. co) ee On | [No dejes para maftana lo que puedes hacer hoy. Haz el bien y no mires a quién. Ms vale poco que nada Perro que ladra no muerde.

También podría gustarte