Está en la página 1de 16

Taller: WordPress

UC - VIVE CONTINENTAL

Docente: Miguel Fernández


Introducción a WordPress
Propósito: Conocer y entender lo que es WordPress y un CMS
¿Qué es WordPress?

 WordPress es un gestor de contenidos (CMS) que usan millones de sitios


web, desde pequeños blogs hasta grandes webs. Está realizado en lenguaje
PHP para entornos que ejecuten MySql y Apache. Es un software libre.
 Su gran popularidad radica en que es una plataforma sencilla, pero muy
potente, que ofrece muchas posibilidades para crear, personalizar y llevar
los sitios web a niveles avanzados.
¿Qué es WordPress?

 Según las encuestas de W3Techs, el 31,7% de las webs del mundo están
hechas con WordPress; el sistema siguiente, Joomla, le sigue muy de lejos
con un 3,1%.
 Los requisitos que requiere la instalación de WordPress de forma manual no
exigen tener instaladas las últimas versiones de PHP y MySQL.
Matt Mullenweg, creador de WordPress.
Historia de WordPress
 Matt Mullenweg era uno de los usuarios de un software de blogging
llamado b2/cafelog. Poco después de que dicho software detuviera su
desarrollo, Matt (19 años) quien ya había contribuido con algunas mejoras,
anunció que haría un fork de dicho proyecto para actualizarlo y modificarlo
según sus necesidades.
 Son muchos los usuarios que participan activamente en el desarrollo de
WordPress, tanto contribuyendo con código como dando feedback, creando
plugins o temas, u organizando eventos.
 Todas las versiones principales de WordPress desde la 1.0 reciben el
nombre de algún interprete de jazz. Los desarrolladores mantienen esta
doble forma de nombrarlos como homenaje a músicos a los que admiran:
Miles Davis, Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Thelonious Monk, etc.
¿Qué es un CMS?

 CMS es el nombre que reciben los sistemas de gestión de contenidos, es


decir, plataformas que centran sus esfuerzos en facilitar la creación y el
manejo de los diversos contenidos de una web.
 Su principal ventaja es la de facilitar la maquetación de esos contenidos al
usar una o varias maquetas definidas previamente.
 Cuentan con una interfaz que permite controlar el diseño para distintas
pantallas.
Sitios que se pueden crear con WorPress

 WordPress permite crear prácticamente cualquier tipo de web: no sólo


sitios personales y blogs, sino también webs corporativas, revistas, tiendas
online, etc., incluso, sitios web para periódicos digitales.
 Además, cuenta con un repositorio de plugins gratuitos de más de 50.000
para añadir todo tipo de funcionalidades a la página. Asimismo, ofrece
plugins de pago.
 “Plugin” es un término bastante utilizado para referirse a un componente
de software (código) con una funcionalidad muy concreta que se añade muy
fácilmente a una aplicación existente para ampliarla con esta nueva
funcionalidad.
Ventajas de WorPress

 Es muy fácil de usar y gestionar con independencia pese a que no se


tengan conocimientos técnicos.
 Ofrece múltiples posibilidades de personalización: ningún sitio
WordPress tiene que ser igual a otro.
 Es muy flexible y puedes utilizarlo para crear prácticamente cualquier
tipo de sitio web.
Ventajas de WorPress

 Escalibilidad. Es sistema que se adapta de forma muy fácil a las


necesidades que nos puedan ir surgiendo.
 Tiene una programación muy atractiva para Google, lo que es bueno
para el SEO.
 Permite un diseño 100% adaptable (responsive design) a todo tipo de
dispositivos móviles.
Inconvenientes de WorPress

 Seguridad. El gran porcentaje de sitios web desarrollados en Wordpress,


hace que cualquier vulnerabilidad detectada pueda usarse contra un
gran número de sitios en internet. Por eso, no mantener actualizada la
versión del CMS es lo que provoca mayores riesgos.
 Lentitud. Un desarrollo a medida también puede tener carencias de
optimización. Lo importante es analizar y mejorar en lo posible el
rendimiento de nuestra plataforma. Un buen punto de partida puede
ser evitar temas y plugins que cuenten con excesivas funcionalidades
que no necesitemos. También deberemos cuidar el peso de las
imágenes.
Inconvenientes de WorPress

 Spam. Una web desarrollada en WordPress, como cualquier otra que


cuente con un sistema de comentarios puede ser blanco fácil del spam.
Es necesario un trabajo de administración.
 Calidad del código. La calidad del código varia mucho en función de
quien lo haya desarrollado. En el núcleo de WordPress participan
multitud de desarrolladores lo cual es una gran ventaja. En el caso de los
temas y plugins desarrollados por terceros podemos encontrarnos todo
tipo de código dependiendo de la experiencia y habilidad de cada
desarrollador.
Calypso

El panel de gestión dentro de


wordpress.com se le conoce como
Calypso. Desde este panel podremos
consultar estadísticas, cambiar el plan de
wordpress.com (para elegir uno de pago
con más funcionalidades), publicar
páginas y entradas, personalizar el
aspecto del blog, y realizar otros ajustes.
Creación de una página con WordPress
Preguntas …

También podría gustarte