Está en la página 1de 5

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS Y LAS ADOLESCENTES EN EL

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

OBJETIVO GENERAL:
Asegurar la integridad de los/as adolescentes en medidas de bioseguridad y protección a los derechos para
mejorar la salud mental y física de los/as adolescentes a través de actividades de promoción de estilos de
vida saludable.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Promover actividades lúdicas de integración y comunicación asertiva, a través de dinámicas, juegos par-
ticipando todos/as los/as adolescentes.
 Mantener ocupado el tiempo libre de manera productiva, previniendo deterioro de su salud mental
 Fortalecer su salud física, evitando enfermedades del cuerpo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2023

ACTIVIDADES TEMA FECHA RESPONSABLE MEDIOS DE


VERIFICACION
Charla Importancia de conocer el buen PRIMER OBSTETRA informe
manejo de las redes sociales TRIMESTRE técnico
CONVERSATORIO Conversatorio con adolescentes, SEGUNDO PSIOCOLOGO Informe
padres y cuidadores sobre los TRIMESTRE MÉDICO Técnico
riesgos y beneficios del uso de
medios virtuales
CONVERSATORIO Conversatorio con adolescentes TERCER PSIOCOLOGO Informe
sobre grooming TRIMESTRE Técnico
VIDEO-FORO: Importancia de la Prevención de CUARTO PSIOCOLOGO Informe
El Libro de Tere la Violencia en Niños y Niñas y TRIMESTRE Técnico
El Libro de Sebas Adolescentes

RESULTADOS Y SOSTENIBILIDAD:
A través de las actividades participativas extramurales se proyecta al mejoramiento de la salud mental a
través de cambios en el estilo de vida fomentando comunicación, el deporte la prevención, etc.
Estas actividades motivarán a los participantes del club de adolescentes a valorar su salud física, mental y
social como desarrollo de su personalidad.

Centro de Salud Socio Vivienda 2


Dirección: Lomas de la Florida
Psic. Clín. Glenda Aguirre Cedeño
Elaborado Psicólogo Clínico del Establecimiento de Salud de
por: Primer Nivel de Atención SOCIO VIVIENDA 2

Revisado y
Aprobado: Lcdo. Adrián Villón Borbor
Administrador Técnico del Establecimiento de Salud de
Primer Nivel de Atención SOCIO VIVIENDA 2

Centro de Salud Socio Vivienda 2


Dirección: Lomas de la Florida
Año: 2023 Mes: PRIMER TRIMESTRE
Tema: IMPORTANCIA DE CONOCER EL BUEN MANEJO DE LAS REDES SOCIALES
Lugar: SALA DE ESPERA SOCIO VIVIENDA 2
Participantes: ADOLESCENTES

INFORME DE ACTIVIDAD

ANTECEDENTE:
El uso de redes sociales sí tiene beneficios para los adolescentes. “Se ha mostrado que Internet estimula un
mayor número de regiones cerebrales, aumenta la memoria de trabajo, produce una mayor capacidad de
aprendizaje perceptual y permite hacer frente a varios estímulos de manera simultánea
Internet es una herramienta maravillosa de aprendizaje y conectividad. Nos permite acceder a conocimien-
tos casi sin límite, formarnos en el área que queramos y conectarnos con gente en cualquier parte del
mundo. Sin embargo, no está libre de muchos riesgos, a los cuales los niños, niñas y adolescentes están es-
pecialmente expuestos.
Es importante que los chicos y chicas sean conscientes de los peligros que entraña la red para que puedan
esquivarlos, con el objetivo de identificar situaciones de violencia o riesgo que pueden aparecer para facili-
tar su prevención o apoyo.
Hay que concienciarse. Se puede hacer mucho antes y evitar estos problemas:

 Lo primero de todo es informarse del funcionamiento de Internet y redes sociales. Conocer las opcio-
nes que existen, tendencias de contenidos, jergas, influencers, etc.
 Hablar con el adolescente sobre el uso de internet, alertarle de los riesgos, pero en forma de consejo,
demostrando que confías en él. También puedes ayudarle a crear sus perfiles (privacidad) y primeros
contenidos (hashtags, frases, etiquetas, ubicaciones) y así vais comentando los temas que van sur-
giendo.
 Hacer un listado de “Normas de Uso de Redes Sociales” que cumpla toda la familia:
o Crear el hábito de pasar tiempo en familia “sin móvil”, reduciendo así el tiempo de uso de redes so-
ciales.
o Acordar que durante el tiempo de estudio y de dormir el móvil debe estar fuera de la habitación del
adolescente (podéis dejar toda la familia el móvil en un mismo punto como la entrada de la casa).
o Poder ver todo el contenido de todos…es esencial, así se conciencia que el contenido que publique
en una red social permanecerá en Internet durante muchos años y lo podrá ver su futura novi@,
jef@, amig@s, etc.
 Observar y actuar con rapidez. Estar pendiente de cualquier variación significativa en el comporta-
miento físico, emocional o de conducta del adolescente para conocer cuál es el problema y ayudarle a
solucionarlo cuanto antes.

Centro de Salud Socio Vivienda 2


Dirección: Lomas de la Florida
OBJETIVO (S):
Promover en la adolescencia la capacidad para identificar los riesgos del uso de las redes sociales y como
darles un buen uso productivo en relación a su estilo de vida saludable.

DESARROLLO:
En el PRIMER TRIMESTRE se realiza la reunión con los adolescentes en el Centro de Salud SOCIO VIVIENDA
2, con el tema IMPORTANCIA DE CONOCER EL BUEN MANEJO DE LAS REDES SOCIALES.
Se empieza con la explicación el uso de las redes sociales sus beneficios y prejuicios debido a su mal uso,
se enfatiza en la vulnerabilidad de un adolescente cuando entra en las redes sociales.
Luego se permite identificar los riesgos de los adolescentes con la pregunta: ¿Cuáles son los usos que le
dan a las redes sociales? Una vez que hayan compartido sus experiencias de vida se procede analizar los
riesgos, hábitos del uso de redes sociales. Finalmente se plantean estrategias para prevenir de violencia,
acoso y fomentar el buen uso de las redes sociales en relación a educación, relación familiar y perspectiva
laboral.
Cabe mencionar que se despejaron todas las dudas con respecto al tema y se observó una participación
muy activa y comprometida por parte de los adolescentes.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
El buen uso de las redes sociales permite evitar violencia por internet junto a la supervisión de la familia se
logra esta meta, por lo que se recomienda a los padres y madres de familia mantengan una comunicación
continua con los adolescentes.

Psic. Clín. Glenda Aguirre Cedeño


Elaborado Psicólogo Clínico del Establecimiento de Salud de
por: Primer Nivel de Atención SOCIO VIVIENDA 2

Revisado y
Aprobado Lcdo. Adrián Villón Borbor
Administrador Técnico del Establecimiento de Salud de
Primer Nivel de Atención SOCIO VIVIENDA 2

Centro de Salud Socio Vivienda 2


Dirección: Lomas de la Florida
Socializando los riesgos que tienen las redes sociales en cuanto a la violencia de género

Comprometidos en la prevención de la violencia de género en las redes sociales

Centro de Salud Socio Vivienda 2


Dirección: Lomas de la Florida

También podría gustarte