Está en la página 1de 2

3ERA EVALUACIÓN PARCIAL DERECHO ADMINISTRATIVO.

VERIFIQUE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, COLOQUE F O V SEGÚN CORRESPONDA, Y

JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS RESPUESTAS, DE CONFORMIDAD CON SUS APRENDIZAJES EN

TORNO A LA LECTURA DEL EXTRACTO DEL “DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO", DE LA

AUTORÍA DE ARGENIS GARCÍA DEL ROSARIO, Y LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA”.

EVALUACION DE APRENDIZAJES.

1. El Procurador General de la República, es el representante de la administración pública

ante la jurisdicción contencioso-administrativa. VERDADERO

2. El Poder Judicial designa al Procurador General Administrativo.

3. El Consejo de ministros es el órgano de coordinación de los asuntos generales del

gobierno.

4. El consejo de ministros, tiene como finalidad la organización y agilización del despacho de

los aspectos de la administración pública en beneficio de la nación y la ciudadanía

5. Los organismos autónomos y descentralizados no dependen administrativa, financiera y

técnicamente del Estado.

6. La administración Pública, está sujeta en su actuación, a los principios de eficacia,

jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad y coordinación.

7. En sede administrativa, los recursos son el de Reconsideración y el Superior Jerárquico,

mientras que, en sede judicial, el recurso habilitado es el contencioso administrativo.

8. El Recurso Jerárquico, consiste en todo medio jurídico para impugnar un acto ante un

superior jerárquico del órgano que dicto el acto.

9. El procedimiento de los Recursos administrativos se encuentra dispuesto en diferentes

leyes y reglamentos, en nuestro ordenamiento jurídico.

10. El plazo para la interposición de los recursos administrativos es de 30 días a partir de la

notificación de la decisión emanada de la administración pública.

11. Los Actos Administrativos gozan de una presunción de validez.

12. La falta de motivación, es con frecuencia una de las causas que torna anulable un acto
administrativo.

13. La administración, puede revisar de oficio sus actos administrativos, es decir, promoviendo

la revisión por sí misma.

14. Recurso jerárquico es aquel que se interpone ante el mismo órgano que dictó la decisión,

ya sea para que la revoque, modifique o sustituya.

15. Es necesario conocer la diferencia entre órgano y ente administrativo, pues ambos

términos son sinónimos.

ADVERTENCIA: sus justificaciones deben estar basadas en los dichos del autor, el

análisis e interpretación que usted haga sobre la lectura, las bases constitucionales y legales

(Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y

de Procedimiento Administrativo, del 8 de agosto de 2013 y Ley No. 1494 que instituye la

Jurisdicción Contencioso-Administrativa del 9 de agosto de 1947) que dan soporte a cada

enunciado.

También podría gustarte