Está en la página 1de 30
Gobierno Regional del Callao Ordenanza Regional N2 000003 Callao, 18 de abril de! 2016 EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao en Sesién Ordinaria del 18 de abril del 2016. CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Pert, en el Articulo 1918, sefiala que los Gobiernos Regionales tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las ‘municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones; Que, la Ley N° 27867 ~ Ley Organica de Gobiernos Regionales, en el Articulo 322 establece que fa gestién de Gobierno Regional se rige por el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo pplazo, asi como el Plan Anual y el Presupuesto Participative Regional, aprobados de conformidad con politicas nacionales y en cumplimiento del ordenamiento juridico vigente; Que, la Ley N* 28056 ~ Ley Marco del Presupuesto Participative y modificada mediante fa Ley N* 29298, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N’ 142-2009-EF y modificado mediante Decreto ‘Supremo N¢ 131-2010-EF, definen y establecen las disposiciones, alcances y objetivos de! Proceso del Presupuesto Participativo; Que, [a Ley N° 28056 — Ley Marco del Presupuesto Participativo, su modificatoria la Ley N® 29298 y el Reglamento de la Ley Marco, aprobado por Decreto Supremo N® 142-2009-EF, su modificatoria mediante Decrato Supremo N® 131-2010~€F, indican que e! Proceso del Presupuesto Participativo es un mecanismo de asignacién equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos publicos, {que fortalece las relaciones Estado ~ Sociedad Civil, y que para ello los Gobiernos Regionales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participacién de la sociedad civil, en la programacién de su presupuesto, en concordancia con sus planes de desarrollo concertados; asi como, en a vigilancia y scalizacién de la gestion de los recursos publicos, y que, mediante ordenanza, dispondran las medidas E cesarias para reglamentar el proceso de identificacién y acreditacidn de los Agentes Participantes en | Proceso del Presupuesto Participativo, particularmente de aquellos representantes de la sociedad civil; Que, mediante Resolucién Directoral N@ 007 ~ 2010 — EF / 76.01 se aprobé el Instructivo N2 001 ~ 2010 ~ EF / 76.01 — “Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo basado en Resultados”, con la finalidad de orientar y fortalecer los procesos de planeamiento concertado y Presupuesto Participative ‘Que, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial mediante Memorando N2 1069-2016-GRC/GRPPAT recomienda aprobar el Reglamento del Proceso del Presupuesto Participativo; Que, la Gerencia de Asesoria Juridica, mediante el Informe N® 077-2016-GRC/GAJ/LMMA, cuyas conclusiones asume el Gerente de Asesoria Juridica segin Informe N2 741-2016-GRC/GAL, considera que resulta procedente la aprobacién del Proyecto de Ordenanza Regional que aprueba e! Reglamento del Proceso Participative Basado en Resultados 2017 del Gobierno Regional del Callao, el cual consta de ‘rece Capitulos, Treinta y Cuatro Articulos y Cuatro Disposiciones Finales, procediendo a su visaci6n; Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en la Ley N® 27867 ~ Ley Orgénica de Gobiernos Regionales, el Consejo Regional ha aprobado la siguiente: ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2017 DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ARTICULO 12.- Apruébese el Reglamento del Proceso del Presupuesto Participative Basado en Resultados 2017 del Gobierno Regional det Callao, el cual consta de Trece Capitulos, Treinta y Cuatro Articulos y Cuatro Disposiciones Finales, que en anexo forma parte integrante de fa presente Ordenanza Regional, cuyo texto se publica en el Portal institucional www. regioncallao.gob.pe. ARTICULO 22.- Encérguese a la Oficina de Tecnologias de la Informacién y Comunicaciones la publicacion de la presente Ordenanza Regional y el Reglamento precitado en el articulo anterior, en el portal institucional www.regioncallao.gob.pe asi como en el portal de Servicios al Ciudadano y Empresas www.serviciosalciudadano.gob.pe; el portal del Estado Peruano www.perugob.pe; y en el Portal de! Ministerio de Justicia, ‘ARTICULO 38.- Encargase a la Gerencla General Regional y a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, la adopciin de las acciones pertinentes a fin de dar estricto cumplimiento a fo dispuesto en la presente Ordenanza Regional. ARTICULO 48.- La presente Ordenanza entraré en vigencia al dia siguiente de su publicacién. POR TANTO: REGISTRESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. boavo GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Bai ‘GOBERNADOR REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADO 2017 DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO CAPITULO! GENERALIDADES Articulo 1°.- Presupuesto Participativo Basado en Resultados El Proceso de Presupuesto Participative Basado en Resultados, se enmarca dentro de! nuevo enfoque de la Gestion Publica en el cual los recursos piiblicos se asignan, ejecutan y evaluan en funcién a cambios especificos que se deben alcanzat para mejorar el bienestar de la poblacién. Lograr estos cambios supone producir resultados: que mejoren notoriamente las condiciones de vida de las personas. El Presupuesto Participativo basado en Resultados, comprende fa incorporacion de las corientes renovadoras del presupuesto y la gestién por resultados en los que el Ciudadano y los resultados que estos requieren y valoran se constituyen en el eje del accionar publico. Para tal fin, se estructuran los presupuestos en funcién a los productos, entendidos como conjuntos de bienes y servicios que la poblacion recibe para lograr los resultados. El presupuesto anual debe garantizar las dotaciones de recursos necesarios para poder desarrollar los productos, incluyendo las previsiones presupuestarias para los recursos humanos, insumos materiales y bienes de capitel que sean necesarios. El marco del Presupuesto Participative por Resultados, considera, entre otros, lo siguiente: Reduccién de la desnutricién crénica infantil Reduccion de la muerte matema y neo natal Reduccion del embarazo en adolescentes. ‘Acceso @ los servicios basicos y oportunidades de mercado para mujeres y hombres de las areas rurales y urbanas. Acceso de la poblacién a Ia identidad. Acceso a energia en localidades rurales Logros de aprendizaje al finalizar el IIl Ciclo de educacién basica regular. Gestién ambiental prioritaria Acceso a agua potable y disposicién sanitaria de excretas para poblaciones rurales considerando las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres. 10. Acceso a servicios piblicos esenciales de telecomunicaciones en localidades RONG wero rurales, 41. Seguridad Ciudadana. 12. Competitividad para la micro y pequefia empresa, 13. Productividad rural y sanidad agraria. 44. Prevencién del delito y el nuevo cédigo procesal penal. 15, Acceso a la justicia, 16. Accidentes de Transit. 17, Reduccién de las brechas educativas entre mujeres y hombres 18. Reduccién de la violencia de género en sus diferentes expresiones. 19, Reduccién de vulnerabilidad a los desastres. 20. Reduccion de las brechas laborales y de ingresos entre mujeres y hombres, 21. Patticipacién y vigilancia cludadana ‘Asimismo, se tendra en cuenta el logro de resultados a favor de la pobiacién, vinculados @ Programas Estratégicos. Articulo 2°.- Definicién del Presupuesto Participativo El Presupuesto Participativo es un mecanismo de asignacion equitativa, racionel, eficlente, eficaz y transparente de los recursos publicos, que fortalecen las relaciones Estado -—- Sociedad Civil. Para ello los gobiemos regionales y locales promusven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participacién en ta programacion de sus presupuestos, asi como la vigilancia y fiscalizacién de la gestién de los recursos publicos. Articulo 3°.- Objeto de! Reglamento EI presente Reglamento tiene por objeto regular y complementar los procedimientos que faciiten la ejecucion del Proceso de Presupuesto Participatwo del Gobierno Regional del Callao, conforme al instructive N° 001-2010-EF/76.01 Articulo 4° - Base Legal EI presente Reglamento tiene como base legal: Constitucion Politica de! Peru Ley NP 27680 Ley de Reforma Constitucional del Capitulo XIV del Titulo IV sobre Descentralizacion Ley N°27783 Ley de Bases de la Descentralizacién Ley N°27867 Ley Organica de Gobieros Regionals y sus modificatorias. Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversién Pillica. Ley N° 26056 Ley Marco del Presupuesto Participative. Ley N* 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley N° 29298 Ley Modificatoria de ta Ley Marco del Presupuesto Participativo. Ley N° 30372 Ley de Presupuesto del Sector Publico Afo Fiscal 2016. D.S. N° 102-2007-EF Reglamento de! Sistema Nacional de Inversion Publica, D.S. N° 097-2009-EF Precisan criterios para delimitar proyectos de impacto regional, provincial y distrital en et presupuesto participativo. D.S.N°142-2009-EF Reglamento Ley Marco del Presupuesto Participative. D.S, N° 131-2010-EF Modifica el D.S. N° 142-2009 “Reglemento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo”. D.S. N° 132-2010-EF Modifica el D.S. N° 097-2009-EF, Instructivo N° 001-2010-EF/76.01 —"Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo basado en Resultados” aprobado por Resolucion Directoral N° 007-2010-EF/76,01 Directive N° 002-2015-EF/50.01 —"Directiva para la Programacién y Formulacion Anual del Presupuesto del Sector Publico, con una perspectiva de Programacién Multianual” aprobada por Resolucién Directoral N° 003-2015- EFI50.01. R.D. N° 006-2016-£F/50.01 Modifica Directiva N° 002-2015-EF/50.01 Articulo 5°.- Principios Rectores El desarrollo del proceso del Presupuesto Participativo 2017, debera supeditarse en los siguientes principios rectores: a) b) c) a) a) b) c) a Concertacion y Pariicipacién ciudadana de mujeres y hombres. Transparencia y rendicion de cuentas Igualdad de oportunidades e igualdad de género Tolerancia Efectividad y eficiencia Equidad Competitividad Respeto a los acuerdos Subsidiariedad Solidaridad Corresponsabilidad Fortalecer la relacién entre el Estado y la Sociedad Civil, estableciendo Mecanismos técnicos participativos que permitan priorizar de manera concertada la inversion publica. Mejorar la eficiencia en la asignacién y ejecucién de ios recursos piblicos relacionando los resultados con los medios, asi como las acciones y los medios Recesarios para su ejecucidn, incidiendo en los cambios especificos a alcanzar dentro de! nuevo enfoque de gestion publica basada en resultados, que mejore las condiciones de vida de mujeres y hombres y otros instrumentos de planificacién complementarios que se encuentren vigentes. Articular los procesos del Presupuesto Participativo del nivel distrital, provincial y regional con la finalidad de lograr sinergias en el desarrollo de las acciones y gjecucién de los proyectos de inversion estratégicos, para la generacién de productos, resultados e impactos que apunten a cerrar y/o eliminar brechas de género y el goce efectivo de los derechos fundamentales de mujeres y hombres con énfasis en el desarrollo humano y la igualdad de género. Fijar prioridades en la inversién publica regional y seleccionar proyectos viables ‘en orden de prelacién por su calidad e impacto. Fortalecer la participacién de la sociedad civil en el proceso de seguimiento, vigilancia y rendicién de cuentas de la ejecucién del presupuesto. 1 Instructivo N° 001-2010-EF76.01 Resolucin Direcloral N® 007-2010-EF/76.01, Pag. 5. wv 1) Promover la creacién de condiciones econdmicas, sociales, ambientales y eihuraies que msjoren los niveles de vida de la poblacion y fortalezcan sus capacidades como base del desarrollo humane. 9) Mejorar 1a efciencia en ta asignacion y ejecucién de fos renursa® piblicos, de Meera te “ioe: proridades. consideradas en los Objetivos de los Planes de Bekzrolo Concertado y en los Programas Estratégicas del Presupuesto Por Resuttados. hy) Fortalecer ta gobernabilided, a través de un mayor involucramiento de la poblacién en la toma de decisiones y la generacion, de, compromsos Fesponsabilidades compartidas entre el Estado y la sociedad civil |) Garantizar la transparencia y la rendicién de cuentas en el proceso del presupuesto participativo regional Asticulo 7°.- Enfoques El proceso de Presupuesto participative se sustenta en los siguientes enfogues a) Enfoque de Derechos Humanos, se fundamenta en el respeto 2 ia dignidad de eae bereona, permite incidir en’ la promocion y proteccion de ios derechos Romahos, identiicar aquellos que han sido vulnerados, asi como jas errors aornaee. econémicas, culturales e insitucionales que limitan su ejercicio. Perniis arantizar que en todo el proceso de presupuesto particinallvo 1a vigencia del principio a la igualdad y a la no discriminacion. b) Enfoque de Género, considera las desigualdades existentes entre mujeres y Heese y sus nevesidades diferenciadas. Promueve la igualdad de gonire tarde. proridad a aquellos proyectos que propongan 12 reduccién de las Gesigualgades y tengan impacto en la vida de las mujeres. Permite garar so" Co {ede sus etapas del proceso de presupuesto participative [a pariicipacion de mujeres y hombres en iguaidad de condiciones. ©) Enfoque de interculturalidad, permite el dilogo respetuose one distintas cites y el tratamiento adecuado de le civersidad y las relaciones, ent Gterates grupos culturales que conviven en un mismo espacio, buscance ave Cero ocean cada voz mas inchsivas, respetuosas y tolerantes frente 2 fo ae acre permite. promover proyectos que impulsen la inclusion social y desarrollo. Articulo 8°- Ambito y Alcance El presente Reglamento comprende dentro de sus aleances al Gobiemo Regional det Callao. los Gabiernos Locales, a los representantes de las Organizaciones Sociales, Gomités Regionales © Instituciones privadas de cardcter regional, representantes designados por la Sociedad Civil Organizada y no organizada, de jas entidades publicas y Coleaios Profesionales, que se encuentran en el Ambito de la Reci6n Callao, quienes partcipan en of Proceso de Programacion Partcipativa del Prosupussto de acuerdo @ fos. Lineamientos emitidos por la Direccién Nacional de Presupussto Pablico, la Direccion General de Presupuesto Puiblico del Ministerio de Economia y Finanzas y la ‘Ordenanza que regula el Proceso. Articulo 9° Del Cumplimiento Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de cumplimiento obligatorio para los actores que participan del Proceso de Presupuesto Patticipativo del Gobierno Regional del Callao de acuerdo al rol que les asigna el numeral 2° del Capitulo | del Instructivo N° 001-2010-EF/76.01 Instructivo para el Presupuesto Parti tivo Basado en Resultados aprobado par Resolucién Directoral N° 007-2010- EF/76.01 Articulo 10°.- De las Coordinaciones La coordinacion entre los niveles de Gobiemo para el Proceso del Presupuesto Participativo, tendra en cuenta que: a) Los niveles de Gobierno Regional y Local promusven el desarrollo arménico, integral y sostenible de sus respectivos Ambitos, de acuerdo a sus competencies, articulando y retroalimentando los procesos particulares, del menor al mayor nivel. b) El Gobierno Regional del Callao promueve la coordinacion necesaria con el nivel Provincial y Distrital de la Regién Callao para el Proceso del Presupuesto Participativo, rt iculo 11 Se articulard, las politicas y proyectos presentados en el marco del Proceso de formulacién det presupuesto participative con los niveles de Gobierno Regional y Nacional CAPITULO II CONVOCATORIA Articulo 12°.- Convocatoria del Proceso El Gobierno Regional del Callao, en coordinacién con el Consejo de Coordinacién Regional, convoce al Proceso del Presupuesto Patticipativo, a través de los medios y formas de comunicacién masivos con cobertura en todo el temritorio de la Provincia Constitucional del Callao, y utilizando el lenguaje inclusivo en la convocatoria escrita y oral, para garantizer una amplia participacién y representatividad de la Sociedad Civil, especialmente la parlicipacion de organizaciones de la sociedad civil conformadas por mujeres, nifios, nifias y adolescentes, personas adultas mayores, y personas con discapacidad y otras organizaciones que no hayan participado hasta el momento del proceso de presupuesto participativo, CAPITULO II INSCRIPCION, REGISTRO Y ACREDITACION DE AGENTES PARTICIPANTES Articulo 13°.- De la Inscripcién y de la Comision de Acreditacion El proceso de inscripcién, registro y acreditacién de los Agentes Participantes estard 8 cargo de la Comision de Acreditaciin, la cual estaré conformada pot la Gerencia de ‘asosoria Juridica, Gerencia Regional de Educacion, Cultura y Deporte y la Gerencia Regional de Desarrollo Social quien la presidira La Comision de Acreditacién es responsable del proceso de inscripcion, registro y gvaluacion de la documentaoién presentada por los interesados y acreditar @ los ‘Agentes Paricipantes, teniendo en cuenta que dicho proceso deberé procurar Ia mayor participacion ciudadana Articulo 14°.- De los Agentes Participantes. on Agentes Participantes, todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que parlicipan con oz y voto en les discusiones y toma de decisiones en el Proceso del Presupuesto Participativo, debidamente acreditados. Son Agentes Participantes: a) Ella Gobemador y Vice Gobernador Regional b)_Losilas Miembros del Consejo de Coordinacién Regional ¢) Losilas Consejeros/as Regionales. 4) Lositas Miembros del Comité de Vigilancia Vigente. @) Unluna representante por cada organizacion de la sociedad civil organiza (Organizecion Social, Insttucién Publica yo Privada) identficado, con ambito dé Sesion regional, debidamente acreditado, de conformidad con lo establecido por el presente Reglamento. 1) Losllas representantes de la Sociedad Civil no organizada, debidamente ‘aereditados, de confomidad con lo establecido en el presente Regiamento 4) Unluna representante por cada Comité Regional h) Unluna representante de Juntas ylo Organizaciones Vecinales, debidamente feconocida, cuya representacién sea como minimo de tres Juntas y/o Greanizaciones Vecinales, que representen como minimo @ dos distritos, salvo ce trate de Juntas ylo Organizaciones Vecinales de caracter Provincial, Uniuna representante de cada entidad publica que desarrolle acciones en el ‘mbito de la Regién Callao, debidamente acreditados. |) Losiias ropresentantas de los Colegios Profesionales que desarrollan acciones fn el Ambito de la Regién Callao, debidamente acreditados. k} El equipo técnico conformado por profesionales del Gobierno Regional del Callao y representantes de la sociedad civil, quienes participan con voz pero sin voto, Los agentes sefialados en los literales a), b), c), y d) quedan constitvidos aulomaticamente como Agentes Participantes de! Proceso del Presupuesto Participativo. Los agentes. sefialados en os literales e), 1), a), h), i) y j) para ser aoreditados y pare patticipar en el Presupuesto Participativo debern cumplir con lo establecido en el presente Reglamento. Articulo 15°.- De los Requisitos. Son requisitos para inscribirse como Agente Participante: |. Para la Sociedad Civil Organizada: a) Solicitud - Dectaracion Jurada de Inscripcion, segn Formato - Anexo 1 suscrita por el Representante Legal de la Organizacién, acreditando al Agente Participante Titular y Alterno para participar en el Proceso del Presupuesto Participativo. b} Fotocopia fedateada 0 legalizada del documento que acredite su cardcter regional y vida institucional no menor de seis meses antes de la fecha de la solicitud de inscripcién (acta de constitucién, estatutos, ficha registal. fibro de actas u otro). c) Fotocopia simple def D.N.L, del representante icuai, del Titular y Alterno acreditados que se registran en la Solicitud — Declaracién Jurada de Inscripcion. 4) Ficha de Inscripcién ~ Anexo 4, debidamente llenada. Las organizaciones e instituciones ya inscritas en el Libro de Registro de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Callao, en tanto se mantengan activas, son consideradas miembros de la Asamblea de Agentes Participantes, debiendo actualizar sus. datos para faciltar su convocatoria mediante la presentacién de la Solicitud — Dectaracion Jurada de Inscripcién - Anexo 1 y la Ficha de Inscripcion - Anexo 4. La Solicitud ~ Declaracion Jurada de Inscripcion, al tener dicho cardcter, estara sujete a verificacién, y de ser detectada que no se ajusia a la verdad se procederé con las acciones administrativas y legales correspondientes, y sera causal de invalidacién del voto 0 propuesta que hubiera emitido el Agente Participante en falta I+ Para la Sociedad Civil No Organizada: a) Solicitud — Deciaracién Jurada de inscripcién, segin Formato - Anexo 2 consignandose ademas el domicilio real con sede en la Regién Callao y de contar con ello, el teléfono, fax y correo electronica. b) Libro-Padrén, cuyo encabezado seré de conformidad con el Anexo 5, con un inimo de 219 firmas de adherentes residentes en la Region Callao. Deberé consignarse en el Libro ~ Padrén en forma ordenada y numerada: el nombre, e! domicilio, ef nimero del D.N.L y la firma del poblador adherente. ¢) Fotocopia Simple del 0.N.I del Agente Participante. d) Fotocopia Simple del D.N.L. de todos tos adherentes, donde deberd constar el domicilio en la Regién Callao ) Ficha de inscripcién - Anexo 4, debidamente tlenada. IL- Para los Comités Regionales: a) Solicitud - Declaracién Jurada de Inscripcion, segin Formato - Anexo 1, suscrita por el Representante del Comité Regional, acreditando al Agente Participante Titular y Allemo para participar en el Proceso de! Presupuesto Participativo. b} Fotosopia Simple de la Resolucion Regional vigente que lo reconoce como Comité Regional. c} Fotocopia Simple del D.N.1. del representante, del Titular y Allerno acreditados quo se registran en la Solicitud ~ Declaracién Jurada de Inseripcion. d) Ficha de inscripcién - Anexo 4, debidamente llenada. IV Para los representantes de agrupacién de Juntas y/o Organizaciones Vecinales a) Solicitud - Deciaracion Jurada de Inscripcion, segin Formato - Anexo 1, suscrita por el Representante designado por la agrupacién de Juntas y/o Organizaciones Vecinales, acrecitando al Agente Participante Titular y Altermo para participar en el Proceso del Presupuesto Participativo b) Fotocopia fedateada del documento que acredite su representacién en nombre {de las Juntas y/o Organizaciones Vecinales que agrupa, c)Fotocopia fedateda de la Resolucién vigente de reconocimiento de cada una de las Juntas y/o Organizaciones Vecinales que agrupa. d) Fotocopia Simple del D.N.I. del representante, del Titular y Alter acreditados ‘que se registran en la Solicitud — Declaracién Jurada de Inscripcion €) Ficha de inscripcion - Anexo 4, debidamente llenada. V.- De las Entidades Publicas y de los Colegios Profesionales: 2) Solicitud - Declaracién Jurada de Inscripeion ~ Anexo 3 b) Fotocopia Simple del D.N.I. del Agente Participante. 6). Ficha de Insoripcion - Anexo 4. Se promovera el registro de organizaciones de la sociedad civil, en especial, aquellas conformadas por mujeres, nifios, nifias y adolescentes, personas adultas mayores, personas migrantes de diferentes etnias y nacionalidades y ciudadanos/as de diversas orientaciones sexuales, cullurales, ideolégicas y religiosas y personas con discapacidad y otras organizeciones que no hayan parlicipado hasta el momento del proceso de presupvesto participativo. Se promoverd una cuota de género del 50% de mujeres para la inscripcion de representantes de entidades publicas y de la sociedad civil en el proceso de presupuesto participativo. Articulo 16° Del Libro de Registro. La Comision de Acreditacién procederd a anotar en el Acta de Inscripcién del Libro- Registro de! Proceso del Presupuesto Participativo del afio correspondiente, la relacion de los participants inscritos, Culminado el proceso de inscripcién la Comision procedera @ la evaluacién de cada inscripcién y anotara en el Acta correspondiente @ los Agentes Participantes habiles, para su posterior publicacién de acuerdo al cronograma. Articulo 17°.- De las Impugnaciones. Luego de publicada la lista de los Agentes Participantes habiles, cualquier persona que acredite residencia en el Ambito de la Regién Callao, podré interponer recurso impugnativo dentro del siguiente dia util a la fecha de publicacién. Estos recursos serén resueltos en Unica y exclusiva instancia por fa Comisién designada para tal fin en un plazo no mayor de un di Articulo 18°.- De la publicacién definitiva de los Agentes Participantes Hal EI Gobiemo Regional del Callao publicaré la lista definitiva de los Agentes Participantes Habiles, a quienes se les expediré una Credencial que lo acredite para su participacion ‘en el Proceso de Presupuesto Participative 2017 del Gobierno Regional del Callao, CAPITULO IV DEL EQUIPO TECNICO Articulo 19°.- Del Equipo Técnico. Es conformado por profesionales y/o técnicos/as del Gobierno Regional del Callao y por personas integrantes de la Sociedad Civil Losilas profesionales ylo técnicos/as del Gobiemo Regional del Callao conformantes del Equipo Técnico son: Seis (06) integrantes de la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Dos (02) integrantes de la Gerencia Regional de Infreestructura, Un (01) representante de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Un (01) representante de ta Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Un (01) representante de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestian del Medio Ambiente, Un (01) representante de la Gerencia Regional de Educacién, Cultura y Deporte, Un (01) representante de la Gerencia Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, Un (01) representante de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, Un (01) representante de la Direccién Regional de Salud del Callao, Un (01) representante de Direccién Regional de Educacién del Callao y Un (01) representante del Comité de Administracién de! Fondo Educativo de! Callao. Las personas integrantes de la Sociedad Civil seran elegidos/as de los representantes de la sociedad civil del Consejo de Coordinacion Regional y/o del ultimo Comite de Vigilancia elegido, en un numero total de dos (2) representantes. EI Equipo Técnico ser presidido por ella Gerente/a Regional de Planeamiento Presupuesto y “Acondicionamiento Territorial, siendo considerados como Agentes Participantes con voz, pero sin voto. Articulo 20°.- Responsabilidades del Equipo Técnico. Son responsabilidades de! Equipo Técnico: a) Brindar apoyo para la organizacién y desarrollo de! Proceso. b) Facilitar informacion para el desarrollo de las etapas del presupuesto participativo, c) Realizar la evaluacién técnica y financiera de los proyectos propuestos. d) Preparar y presentar la lista de proyectos que aprobaron la evaluacién técnica y financiera Articulo 21°.- Actualizacién del diagnéstico situacional La actualizacién del diagnéstico situacional corresponde al Equipo Técnico y se orientara fundamentalmente a recopilar informacion que ayude la identificacion de problemas y alternativas de solucién para mejorar las condiciones de vida de mujeres, hombres, nifias, nifios, adolescentes, jovenes, personas adultas mayores, personas con discapacidad considerando la diversidad de sus condiciones personales orientados a teducir las brechas de género en el acceso a servicios y el elercicio de derechos de salud, educacién, trabajo, vida libre de violencia y participacion social, tomando en cuenta los enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad, medida a través de los resultados e indicadores de impacto regionales. La actualizacion del diagnéstico situacional brindaré Ia informacién necesaria sobre las condiciones de vida de la poblacién de la regién considerando Ia diversidad de sus condiciones personales; que se requieren para proyectar los resultados de los programas presupuestales estralégicos y las prioridades del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDC) vinculados oon las politicas nacionales y regionales de igualdad de oportunidades e igualdad de género. La informacién para la actualizacion del diagnéstico situacional, seré la desarrollada en los planes aprobados por e! Gobiemo Regional de! Callao, entre otros documentos oficiales, el Plan Regional para las Personas Adultas Mayores 2013 - 2021, el Programa Regional de Poblacién 2013-2017, el Plan Regional de Igualdad de Género 2013 ~ 2021, el Plan Regional contra la Violencia Hacia la Mujer 2013 — 2021, el Plan Regional de Fortalecimiento de las Familias 2015-2021 Las diversas areas del Gobierno Regional estén obligadas @ proporcionar oportunamente la informacion requerida por el Equipo Técnico, bajo responsabilidad, para la preparacién de los talleres del Presupuesto Participative. Su incumplimiento sera motivo de sancién administrativa por la Alta Direccién. Articulo 22°.- Seleccion de una cartera de proyectos. E1 Equipo Técnico se encargara de la seleccién de proyectos viables teniendo presente los eriterios de alcance, cobertura y monto establecido en el D.S. N? 097-2009-EF y su modificatoria el DS N° 132-2010-EF, para ser propuesto en el taller de trabajo regional. CAPITULO V DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS AGENTES PARTICIPANTES Articulo 23°.- Los Agentes Participantes acreditados asumen los siguientes derechos y deberes| a) Participar personal y obligatoriamente, Titular o Alterno, en las diversas etapas del Proceso Participative de acuerdo al oronograma aprobado, identificandose mediante su cradencial y su Documento Nacional de Identidad (D.N..). b) Respetar las pautas metodolégicas para las Capacitaciones y Talleres de Trabajo. ©) Contribuir con el normal desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo, considerando los principios de participacién y pluralidad de ideas. d) Observar y hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento. e) Participar activamente en la discusién, definicion, priorizacion y toma de decisiones respecto de los resultados @ ser priorizados en el Proceso, ast camo H de los proyectos de inversién a ser considerados para contribuir al logro de dichos resultados =f) Presentar propuestas y proyectos, que busque superar las desigualdades sociales identificadas, entre ellas las brechas de género. 9) Intervenir de manera responsable, democratica y objetiva, durante las reuniones de trabajo presenciales h) Informar regularménte a sus organizaciones sobre el desarrollo de las actividades programadas. i) Solo el Agente Participante Titular podra emitir su voto, debiendo ser este unico por la organizacién a la cual representa. j) Suscribir las actas y demés instrumentos que garanticen la formalidad del Proceso. a k) Denunciar las irregularidades que identifiquen, debidamente sustentadas, ante Jos drganos correspondientes de la regién y del sector pilblico. |) Participar en las sesiones de rendicion de cuentas con respecto al cumplimiento de los acuerdos y compramisos asumidos. m) Otros que demande el Proceso. CAPITULO VI CAPACITACION DE AGENTES PARTICIPANTES Articulo 24°.- De las Capacitaciones. El Gobiemo Regional a través de! Equipo Técnico, implementara mecanismos y actividades de capacitacion para los agentes participantes, con la finalidad de fortalecer el Proceso del Presupuesto Participative. Tiene por objetivo desarrollar capacidades y conocimientos necesarios para una adecuada participacién de! conjunto de agentes participantes en las distintas fases del proceso de presupuesto participative. La pariicipacién en estos talleres es requisito indispensable para participar en las siguientes etapas del proceso Los temas a desarrollarse, podran ser, entre otros, sobre: Contexto nacional, regional y local Ciudadania y derechos humanos. Desarrollo humano, interculturalidad e igualdad de genero. Plan de Desarrollo Regional Concertado. Plan Regional de Igualdad de Genero 2013 - 2021 Plan Regional para las Personas Adultas Mayores 2013 ~ 2024 Programa Regional de Poblacion 2013-2017. Plan Regional contra la Violencia Hacia la Mujer 2013 ~ 2021 Plan Regional de Fortalecimiento de las Familias 2018-2021 Presupuesto por Resultados. El proceso del Presupuesto Participative Regional basado en resultados y con enfoque de género. + Articulacién de niveles de gobierno para una gestion publica por resultados. Importancia del Sistema Nacional de Inversion Publica. Importancia de incorporar el enfoque de género en el médulo de identificacion de los PIPs. Inversién Publica Regional Rol de las mancomunidades. CAPITULO VIL TALLERES DE TRABAJO Articulo 25° De los Talleres de Trabajo. Son las reuniones de trabajo de los Agentes Participantes del Presupuesto Participative, que comprende el Taller de Rendicién de Cuentas, Taller de Capacitacion y Taller de Identificacion y Priorizacion de Resultados, Priorizacion de Proyectos de Inversion y Formalizacion de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo. 4. Taller de Rendicin de Cuentas. 2, Taller de Capacitacion. 3. Taller de Identificacién y Priorizacion de Resultados, Priorizacién de Proyectos de Inversién y Formalizaciin de Acuerdos y Compromisos de! Presupuesto Participativo. La convocatoria a los talleres debe realizarse con la debida anticipacién y propiciar la participacion de mujeres y hombres. El equipo técnico encargado de la implementacién de os talleres se expresara en el idioma de uso mayoritario en la zona y lenguaje inclusivo, propiciando la participacién de mujeres y hombres por igual CAPITULO vil EVALUACION TECNICA DE PROYECTOS Articulo 26°.- De la Evaluacién Técnica. El objetivo de ésta fase es la evaluacion técnica de la cartera de proyectos que tiene la entidad y que deben ser propuestos como contributives al logro de los resultados Priorizados, de acuerdo al numeral 2.1.1 del Capitulo I! del Instructivo N° 001-2010- EF/76.01, teniendo presente los oriterios de alcance, cobertura y monte establecide en el D.S. N° 097-2009-EF y su modificatoria ef DS N° 132-2010-EF. El resultado de esta fase esté a cargo del Equipo Técnico, culminando en una lista de proyectos para ser discutida en el Taller de Priorizacion de Proyectos y Formalizacion de Acuerdos. CAPITULO IX CRITERIOS DE RACIONALIZACION Y PRIORIZACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Articulo 27°.- Pri izacién de Proyectos La priorizacién de proyectos de inversion se alinearan y atticularan a los programas presupuestales, se sujetaran a criterios técnicos metodolégicos para delimitar proyectos de impacto y competencia regional conforme a lo establecido en el articulo 3° del D.S. N° 097-2009-EF, modificado por el D.S. N° 132-2010-EF, los mismos que guardaran coherencia con los objetivos regionales considerados en el Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 del Gobierno Regional del Callao, Se consideran proyectos ineludibles aquellos que se encuentran en ejecucién y que tienen continuidad en el afio 2017, segiin cronograma de inversién aprobado por el SNIP, conforme lo precisa el Numeral 86.2 del Articulo 86° de la Ley N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Se identifican y priorizan los resultados que generan un cambio en la situacién que afecta a un grupo poblacional el cual se vincula @ la solucién de un problema prioritario de dicha poblacion, Se promoverd la priorizacién de proyectos que beneficien a mujeres, nifos, nifas y Sdolescentes, personas adultas mayores, y personas con ciscapacidad y otras personas en situiacion de vulnerabilidad de sus derechos. Para la priorizacion de los proyactos, los cfiterios de priorizacion deberan considerar, entre otros, los siguientes: Los objetivos del proyecto buscan le reduccién y/o eliminacién de la brecha de (genera, el elercicio efectivo de los derechos de las mujeres y el desarrollo de sus capacidades. _ Participacion visible, paritaria y con criterio de altemancia de mujeres beneficiarias del proyecto. _ |dentificacién de los impactos diferenciados del proyecto en las condiciones de vida de mujeres y hombres. CAPITULO X COMITE DE VIGILANCIA Articulo 28°. E! Comité de Vigllancia sera elegido entre los Agentes Participantes debidamente aoreditados, a la culminacién del Taller de Priorizacion de Proyectos de Inversion y Formalizacion de Acuerdos y Compromisos det Presupuesto Participativo, el mismo que seré supe‘visado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y ‘Acondicionamiento Territorial y por el Equipo Técnico, Sera conformado por un minimo de cuatro (4) Agentes Participantes Acreditados, pare tin periodo de dos afios. Dicho cargo culminara en diciembre del segundo ao de realizada la eleccion Para ser elegido miembro del Comité de Vigllancia, los Agantes Participantes deberan ccamplit con jos requisites establecidos en el numeral 1° del capitulo Ii del instructive NP (001-2010-EF/76.01. No podran ser elegidos como miembros del Comité de Vigilancia para el periods del Presupuesto Patticipaivo, los miembros que pertenecen 3 Presupuesios Partcipativos anteriores que vienen cumpliendo actividades propias de su funcién, asi como tampoco los representantes de las entidades piiblicas. Articulo 29°.- Funciones de! Comité de Vigilancia. Son funciones del Comité de Vigitancia los siguientes: a) Vigiar et cumplimiento de los acuerdos del Presupuesto Particinative y la ejecucién de los proyectos priorizados, b) Solictar al Goblemo Regional la informacion necesaria pare vigllar el cumplimiento de los acuerdos. 6) Informar al Consejo Regional, Consejos de Coordinacién y otras dependencias piblicas en el caso de incumplimiento de los acuerdos. Articulo 30°.- Informacion para el Comité de Vigilancia El Gobiemo Regional proporcionaré la informacién correspondiente al Comité de Vigilancia, de acuerdo a lo establecido por el Instructivo N° 001-2010-EF/76.01 Instructivo para el Presupuesto Participativo Basado en Resultados aprobado mediante la Resolucién Directoral N° 007-2010-EF/76.01 CAPITULO XI FORMALIZACION DE ACUERDOS Articulo 31°.- De la Formalizacién de Acuerdos y Compromisos. Culminada la priorizacion de proyectos y su aprobacién, se formalizara ello mediante la suscripcién del Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participative, por todos los Agentes Participantes asistentes. Articulo 32° De la Rendicién de Cuentas La Rendicion de Cuentas constituye un mecanismo de corresponsabilidad entre las autoridades y la sociedad civil, permite evaluar el desarrollo del proceso y genera elementos para concertar, asumir y medir responsabiliiades y compromisos frente al cumplimiento de las aociones trazadas participativamente. En esta fase, debe informarse a los agentes participantes sobre el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en et afio anterior por las entidades del Estado y la Sociedad Civil. El Equipo Técnico olabora la informacion para la Rendictén de Cuentas, ! mismo que es de cardcter publica y dabe ser colocado en la pagina web institucional. CAPITULO Xil PUBLICACION Y DIFUSION DEL RESULTADO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Articulo 33°. De la Publicacin y Difusion. El Gobierno Regional de! Callao dispondré la_publicacién del Documento del Presupuesto Participativo y del Acta de Acuerdos y Compromisos para conocimiento de la comunidad en la Pagina Web Institucional y el aplicativo informatico del Ministerio de Economia y Finanzas. CAPITULO Xill FISCALIZACION DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Articulo 34°.- De la Fiscalizacion. Los Consejeros Regionales ejerceran su funcién fiscalizadora desde el inicio hasta la culminacién del Proceso del Presupuesto Participative correspondiente, El ejercicio de dicha funcién no interrumpira el desarrollo del Proceso Participative : DISPOSICIONES FINALES PRIMERA: El Gobierno Regional a través del Equipo Técnico diseha y emite mecanismas para et andlisis, debate y toma de decisiones para consensos y acuerdos, correspondiendo a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto ¥ ‘Acondicionamiento disponer to necesario para el mejor cumplimiento del presente Reglamento en lo que sea requerido, basado en lo dispuesto por el instructive N° 001-2010-£F/76.01 SEGUNDA. Dentro de le demanda de proyectos en el Proceso del Presupuesto Participative Regional Alo Fiscal 2017, se verificaré que los mismos obedezcan a los lineamientos y prioridades de los Planes Regionales y Provinciales de Desarrollo, asi como la calidad de su formulacién, de impacto regional, y que se encuentren en condicién de viables, en el marco del Sistema Nacional de Inversion Poblica. TERCERA. Faciltese al Gobemador Regional a realizar ja convocatoria para la realizacién de! Presupuesto Participative 2017, CUARTA.- Todo lo no contemplado en el presente Reglamento deberé ser resuelto por el Equipo Tecnico. ces, Gobierno Regional Del Callao ANEXO 1 SOLICITUD - DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION COMO AGENTE PARTICIPANTE EN REPRESENTACION DE LA POBLACION ORGANIZADA Sr. Gobernador Regional, identificado con DNI N°. | tepresentante de le organizacién domiciliado en, nan Ante usted me presento y digo: Que habiendo tomado conocimiento de la realizacién del Proceso de Presupuesto Patticipativo 2017, solicito se sirva inscribirme como Agente Participante en representacion de la Organizacién: con domicilio legal en , teléfono: neni Declaro bajo Juramento que los datos consignados en Ia Solicitud y los documentos que la acompafian son verdaderos, asimismo me comprometo a participar en los Talleres de Trabajo que organice el Gobierno Regional del Callao, a dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento del Presupuesto Participative y a las pautas metodolégicas que se dicten. De acuerdo al Reglamento del Proceso de Presupuesto Participative, Articulo 15° numeral |, Literal a), designo como Alterno al Sr. con domiciio legal en... teléfono:... ‘Adjunlo al presente ls siguientes documentos - Fotocopia fedatoada o logalizads del documento que scredite mi caréctot regional y vida institucional no ‘menor de seis moses antes de ia fecha de Ia solictud de inserpcion (acta de constitucion, estatuos, fcha registra, bro de actas voto} . Fotocopia Simple del Documento Nacional de Isentidad dal representante, e Titular y Attemo, acresitados que se regisran en la Saliotud ~ Decaracion Jurada de Inserpoon, . Fiche de inscrinciin Anexo 4, debidamente lenads, POR TANTO: Es justicia que espero alcanzar: Callao, Firma del representante DNIN® wl Gobierno Regional Del Callao et ANEXO 2 SOLICITUD - DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION COMO AGENTE PARTICIPANTE EN REPRESENTACION DE LA POBLACION NO ORGANIZADA Sr. Gobemador Regional, Yo. identificado con ONIN’. domiciliado en Ante usted me presento y digo: Que habiendo tomado conocimiento de la realizacién del Proceso de Presupuesto Participative 2017, solicito se sirva inscribirme como Agente Participante en representacién de la Sociedad Civil No Organizeda con domicilio legal en telSfONO oan ne nseeesere BAKE sree correo @lECtTOMICO! .o.es ve sesnn Declaro bajo Juramiento que los datos consignados en la Solicitud y los documentos, que la acompafian son verdaderes, asimismo me comprometo 3 participar en los ‘Talleres de Trabajo que organice el Gobierno Regional del Callao, @ dar cumplimiento a lo establecido on el Reglamento del Presupuesto Participative y @ las pautas metodologicas que se dicten. ‘Adjunt al presente los siguientes documentos: . rcs Padean eyo encabezado ser de confomidad con el Axo 6, con un minimo de 218 fas Ge adherentes residentes en la Region Calis. . Fotocopia Simple del Documento Nacional Ident de! Agente Participants . oxcopla Sinole det Docureto Nacional de Idanided de todos fos adherentes, donde debers conser a Gamicio en Ia Region Callao. . Ficha de insripckn Anexo 4, debldaments lenada POR TANTO: Es justicia que espero aleanzar: Callao, Firma del representante DNIN® aees Gobierno Regional Del Callao ANEXO 3 SOLICITUD- DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION COMO AGENTE PARTICIPANTE EN REPRESENTACION DE LAS ENTIDADES PUBLICAS Y DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES Sr. Gobemador Regional, Yo. 7 . identificado con DNI N°. domiciliado: en... nat Ante usted me presento y digo Que habiendo tomado conocimiento de Ia realizacién del Proceso de Presupuesto Participativo 2017, solicito se sirva insoribirme como Agente Participante en representacién de la Entidad Publica/Colegio Profesional... con domicilio legal en. . Teléfono: ..... se Declaro bajo Juramento que los dates consignados en la Solicitud y los documentos que la acompafian son verdaderos, asimismo me comprometo a participar en los Talleres de Trabajo que organice el Gobierno Regional de! Callao, a dar cumplimiento “a lo establecido en el Reglamento de! Presupuesto Paricipativo y a las pautas “metodologicas que se dicten. De acuerdo al Reglamento del Proceso Participative, Articulo 15° numeral |, Literal a), designo como Alterno al Sr. covert eeeneceece erence wees etre pees con domicilio legal EN occ tel€FONO! ee or [Adjunto 3! presente los siguientes documentos: . Fotocopie Simple del Documento Nacional de Identdag del Agente Perticante, Tlar y Alterna . Ficha de inseipekin -Anexo 4, dabidamante tenada POR TANTO: Es justicia que espero alcanzar: Callao, Firma del representante DNIN® Gobierno Regional Del Callao ANEXO 4 FICHA DE INSCRIPCION FORMATO PARA EL REGISTRO DE AGENTES PARTICIPANTES (informacién minima) Contenido Descripcion Nombres y Apellidos Direccién Teléfono He Correo electrénico Documento de Identidad (DNI o came o tarjeta de identificacion) u ‘otro Documento de la Organizacion o Grupo al cual representa Cargo Organizacion ala que representa Sexo Tipo de organizacion Gobierno Regional Gobierno Local (Municipal) Gobierno Nacional (especificar) Sociedad Civil Organizada Sociedad Civil No Organizada Otro (especificar) | NP de asociados, 0 firmas de adherentes, de la organizacion a la que representa Gobierno Regional Del Callao ANEXO 5 LIBRO PADRON Los abajo suscribientes, residentes en la Region Callao, designamos come representante a don (fay: . 7 identficado (a) con D.N.. N° Somiciiade (@) en provincia’ Constitucional del Callao, para partciper GR'al Proceso “del Presupuesto Participativo 2017, en calidad de Sociedad Civil No Organizada. Ne Nombres y Apellidos DN. Firma Gobierno Regional del Callao Ordenanza Regional N® xxxxxxx Callao, xx de xxxx del 2016 EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao en Sesién Ordinaria del xx de xxx del 2016. CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Perd, en el Articulo 1912, sefiala que los Gobiernos Regionales tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las alidades sin interferir sus funciones y atribuciones; Que, la Ley N° 27867 - Ley Organica de Gobiernos Regionales, en el Articulo 32° establece que la gestién de Gobierno Regional se rige por el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo, asi como el Plan Anual y el Presupuesto Participativo Regional, aprobados de conformidad con jiento del ordenamiento juridico vigente; politicas nacioneles y en cumpli Que, la Ley N° 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo y modificada mediante la Ley N’ 29298, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 142-2003-EF y modificado mediante Decreto Supremo N2 131-2010-€F, definen y establecen las disposiciones, alcances y objetivos del Proceso del Presupuesto Participativo; Que, le Ley N° 28056 ~ Ley Marco del Presupuesto Participativo, su modificatoria la Ley N® 29298 y el Reglamento de la Ley Marco, aprobado por Decreto Supremo N@ 142-2008-EF, su modificatoria mediante Decreto Supremo N? 131~2010-EF, indican que el Proceso del Presupuesto Participative es un mecanismo de asignacién equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos puiblicos, que fortalece las relaciones Estado — Sociedad Civil, y que para ello los Gobiernos Regionales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participacion de la sociedad civil, en la programacién de su presupuesto, en concordancia con sus planes de desarrollo concertados; asi como, en la vigilancia y fiscalizacién de la gestién de los recursos publicos, y que, mediante ordenanza, dispondrén las medidas necesarias para reglamentar el proceso de identificacién y acreditacion de los Agentes Participantes en el Proceso del Presupuesto Participativo, particularmente de aquellos representantes de la sociedad civil; Que, mediante Resoluci6n Directoral N¢ 007 - 2010 ~ EF / 76.01 se aprobé el Instructivo N2 001 ~ 2010 — EF / 76.01 ~ “Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo basado en Resultados", con la finalidad de orientar y fortalecer los procesos de planeamiento concertado y Presupuesto Participativo; Que, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial mediante ‘Memorando N® xx-2016-GRC/GRPPAT recomienda aprobar el Reglamento del Proceso del Presupuesto Participativo; Que, fa Gerencia de Asesoria Juridica mediante Informe N® x«x-2016-GRC-GAJ, considera que es viable y procedente su aprobacién, el mismo que debe ser aprobado mediante Ordenanza Regional; Que, estando a lo exouesto y de conformidad con lo establecido en la Ley N¢ 27867 ~ Ley Organica de Gobiernos Regionales, el Consejo Regional ha aprobado la siguiente: ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2017 DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ARTICULO 12,- Apruébese el Reglamento del Proceso del Presupuesto Participative Basado en Resultados 2017 del Gobierno Regional del Callao, el cual consta de Trece Capitulos, Treinta y Cuatro Articulos y Cuatro Disposiciones Finales, que en anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional, cuyo texto se publica en el Portal institucional www.regioncaliao.gob.pe ARTICULO 2°. Encérguese @ la Oficina de Tecnologias de la Informacién y Comunicaciones la publicacién de la presente Ordenanza Regional y el Regiariento precitado en el articulo anterior, en el portal institucional www.regioncallao.zob.pe asi como en el portal de Servicios al Ciudadano y Empresas www serviciosalciudadano gob.pe; el portal del Estado Peruano www.peru.gob.pe; y en el Portal del Ministerio de Justicia ARTICULO 32.- Encargase a la Gerencia General Regional y a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, la adopcién de las acciones pertinentes a fin de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en la presente Ordenanza Regional. ARTICULO 4®.- La presente Ordenanza entraré en vigencia al dia siguiente de su publicacién. POR TANTO: REGISTRESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. “ Nopwznvwuos| (ONwa1809 30 S3TIAIN 3ULN3 NODYNIGIOO) __uasianu] 9p so1akorg 9p |? [13s| ooy |nr (| |i a wwe] 433/3N1| oP LEIA ap UoREGoIdY A UOREIORE|A Uoiaeqiraisuas: voeanunwog saavainuoy No}Dvi~aNOD| “NoTDWavastia

También podría gustarte