Está en la página 1de 5
INCIDENCIA DE LA INVESTIGACION FORMATIVA EN EL PROCESO PROYECTUAL DE ESTUDIANTES DEL IX SEMESTRE DE LA FARQ - UNCP INCIDENCE OF THE FORMATIVE RESEARCH IN THE PROJECT PROCESS OF STUDENTS OF THE IX SEMESTER OF THE FARQ— UNCP FREENIADO: 1505.19 AORTA: 0506.19 RESUMEN La investigacién logré el objetivo de conocer el nivel de incidencia de lainvestigacién formativa en el proceso proyectual de estudiantes del IX semestre de la FARQ.— UNCP; la variable de estudio fue la investigacién formativa con sus componentes especificos de pedagogia-didécticay documentacién, Es una investigacién con enfoque mixto, de tipo basica, con un nivel de investigacién descriptive — correlacional, con un disefio de investigacién no experimental y longitudinal de tendencia; con tuna muestra no probabilistica por conveniencia del tipo censal a 40 estudiantes del IX semestre del periodo académico(2018-1y 2018-I) Se aplicé dos metodologias. La primera, el método de formalizacién mediante captura de la percepcién de los estudiantes sobre el desarrollo de la investigacién formativa como variable independiente; con la técnica de encuesta y observacién. €! segundo, el método inferencial para la evaluacién del proceso proyectual de los estudiantes como variable dependiente; con la técnica de observacién y fichas de evaluacidn. Los resultados obtenidos se ha organizado a través del método de matematizacién y se obtuvo una correlacién positiva media (0.658) de 66 % de correlacién entre las variables; en conclusion, la investigacién formativa incide medianamente © tions orice Ontodd i ° qitatops nLite Cott Pe, FOGERANBA. CMO POW, LENNJCHNIMELENDEZ FOCRGEE ‘ABSTRACT The research achieved the objective of knowing the level of incidence of the formative research in the project process of students of the IX semester of the FARQ— UNCP; The study variable was formative research with its specific pedagogy — didactic and documentation components. It is a research with a mixed approach, of a basic type, with a level of descriptive—correlational research, witha non ~ experimental and longitudinal trend research design; with a non-probabilistic sample for convenience of the census type to 40students of the IX semester of the academic period (2018-1 and 2018-1!) Two methodologies were applied. The first is the method of formalization by capturing the perception of students about the development of formative research as an independent variable; with the technique of survey and observation. The second, the inferential method for the evaluation of the project process of the students as a dependent variable; with the observation technique and evaluation sheets, The results obtained were organized through the mathematization method and a mean positive correlation (0.658) of 66% correlation between the variables was obtained; In conclusion, the formative research, has a moderate impact on the project process of ‘I WE APCLITEX 151 Cciartve2018-Mey02019, en el proceso proyectual de estudiantes del IX semestre de la FARQ — UNCP. De otra parte; la iterpretacién es como sigue, a mayor investigacion formativa mayor nivel de incidencia en el proceso proyectual. Ademés; la investigacién formativa se relaciona directamente conel proceso proyectual. PALABRAS CLAVE: investigacién formativa, proceso proyectual. INTRODUCCION El proyecto arquitecténico es el resultado de un proceso formativo de aprendizaje, constituido por una concatenacién dela investigacién y la creatividad que culminan conla construccién de unaestructura formal, Los profesores aportan a la docencia del disefio generalmente percepciones, creencias, mitos, prejuicios, expectativas y experiencias que influyen enel trabajo de sus estudiantes. Lapresente investigacién se orientaenla aplicacién de la investigacién formativa como estrategia metodoldgica en el proceso proyectual de los estudiantes del IX semestre de la FARQ-UNCP, El estudio busca conocer la contribucién de la investigacién formativa en el proceso proyectual de aprendizaje del estudiante de arquitectura. Ya que; el proyecto arquitecténico es una recapitulacién compleja de multiples saberesy procedimientos metodologicos. Maldonado y col (2007) definen la investigacién formativa como un conjunto de practicas que generan conocimiento descriptivo, explicativo y predictive que le permite al estudiante desarrollar su competencia investigativa, generando nuevos conocimientos, que a su vez propicia en el estudiante investigador un proceso de formacién permanente |° students of the IX semester of the FAR UNCP, From elsewhere; the interpretation is as follows, the greater the formative research, the higher the level of incidence in the project process. Further; formative research is directly relatedto the project process. KEYWORDS: formative research, project process La investigacién formativa en el contexto de la Facultad de Arquitectura, se fundamenta en los proyectos de aprendizaje que se desarrollan en los talleres de disefio, que se orientan hacia la materializacién de la idea de “universidad que aprende porque investiga”; por lo cual, en este trabajo se analiza la importancia de la investigacién formativa en el proceso proyectual del estudiante, de modo particular en el ambito del disefio de proyecto arquitecténico; y el compromiso con la formacién de profesionales de la arquitectura, con una mirada critica de las realidades y fenémenos vinculados con la investigacién y sus variables. En ocasiones la situacién que se observa en los estudiantes de arquitectura; es que alguna veces desarrollan la investigacién formativa con cierto carécter de rigurosidad. No obstante; al momento de abordar el proceso proyectual, la investigacién queda relegada por el disefio intuitivo, Por consiguiente; se evidencia un marcado divorcio entre la investigacién ylapropuesta arquitecténica. MATERIALES Y METODOS El presente trabajo de investigacién tiene un enfoque mixto; se desarrollé bajos los postulados del método cientifico; es de tipo de investigacién bdsica, con un nivel de investigacién descriptivo ~ correlacional, con disefio de investigacién no experimental y longitudinal de tendencia, ya que; se efecttia sin la manipulacién intencionada de las variables con observacién en varios momentos. Se aplicé dos metodologias. La primera, el método de formalizacién mediante captura de la percepcién de los estudiantes sobre el desarrollo de la investigacién formativa como variable independiente. E! segundo, el método inferencial para la evaluacién del proceso proyectual de los estudiantes como variable dependiente Se tomé una muestra no probabilistica por conveniencia del tipo censal a los 40 estudiantes del noveno semestre (2018-1 y 2018-II) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Pert. Y para el procedimiento de recoleccién de datos. Se utilizé la técnica de observacién, encuesta y entrevista dirigido a los estudiantes; y como instrumentos se aplicé un cuestionario, fichas de registro, guias de observacién y fichas de evaluacién; para la aplicacién de los instrumentos se solicité la colaboracién de estudiantes y docentes; ya que, la investigacion tenia un cardcter de acercamiento a la verdad y descripcién delarealidad. Los datos fueron recopilados en el semestre académico 2018 - | y 2018 - Il, y se analiz6 el nivel de incidencia de la investigacién formativa en el proceso proyectual. El procesamiento de la informacién se ha organizado a través del método de matematizacién. RESULTADOS Y DISCUSION Se presenta los resultados del procesamiento de las variables y con la aplicacién de la estadistica descriptiva se da a conocer el nivel de incidencia de la investigacién formativaen elproceso proyectual. Se identifics 40 estudiantes del IX semestre en el periodo académico (2018-1y 2018-I). AEANAOOS Or TABLA La investigacién formativa que realizas en el aller de disefio te ayuda enfrentar ‘el proceso de disefio arquitecténico { nvestigacin ormatva que real ov Frecuenea_Porcenaje “causerpre SSS ‘Aipaas voces € 150 Muypocas wees 2 $00 Tora 201000 Figura 1. Laimestigadén farretiva que resizes en d taller codoote ausiaertreiar proneso de dato argutetérion 60.0 50.0 50.0 $400 30.0 25.0 2 200 150 100 00 Casi Algmaas Muy Nunca Siempre Veces Pocas Veoet Tal como indica la Tabla 1 y la Figura 1. El 50% de estudiantes considera que muy pocas veces la investigacién formativa que realiza en el taller de disefio ayuda enfrentar el proceso de disefio arquitecténico; el 25% considera nunca, el 15% considera algunas veces y el 10% reflexiona casi siempre. Seguin los datos obtenidos; la investigacién formativa que los estudiantes realizan en el taller de disefio ayuda enfrentar el proceso de disefio arquitecténico, muy pocas veces. TABLA2 La produccién teérica e investigativa te permite convertir la informacién en un conjunto de formas y espacios. ia prosucedn ria cnet we rite converte nfommacen en un Frecuencs Porcentale Snjnto deforma yeaa. ‘igonas veces 3 7s ones x» 8 ‘oa a 100 WE APCLITEX| 151 Ociertve 2018- Myo 2019 Fgura. Laprodnsin terica cinvesigtvatoparmite ‘comet ia inforrecén en un crriuntodefarres y espcics. » 18 "Nema Voom Mey Poom Tal como indica la Tabla 2 ya Figura 2. El 75% de estudiantes considera que nunca, la produccién teérica e investigativa te permite convertir la informacién en un conjunto de formas y espacios; el 17.5% muy pocas veces y el 7.5% algunas veces. Seguin los datos obtenidos; la produccién tedrica e investigativa te permite convertir la informacién en un conjunto de formas yespacios, nunca El proceso de prueba de hipétesis; ‘empez6 con la formulacién de las hipétesis nula “Ho” y Alternativa“H1”, = Ho: La investigacién formativa no incide medianamente en el proceso proyectual de estudiantes del IX semestre de la FARQ—UNCP. [H0< 0.65] + Hi: La investigacién formativa incide medianamente en el proceso proyectual de estudiantes del IX semestre de la FARQ-UNCP. [HO> 0.65] Regla teérica para decisiénestadistica. Nivel de significancia (alfa) a=5% = 0,05. « Siel valor p 2 0.05, se aceptard la hipétesis nula (Ho) + Si el valor p< 0.05, se aceptaré la hipétesis alterna (Ha). Para el coeficiente de correlacién “r” de Pearson. 40 * Nivel de significancia: 95% © HOserechazasir> 0.65, TABLAS, Aleulo del coeficiente de correlacién de Pearson. Investigacén Proceso Conaacones Formative Proyectual omeacin deearon = gsgne Sie. oltera) 00 Investiaeén Suma decuadadesy 9975 ggg Formate productos vectoriles Covina 236 aso ‘owelacén de Fearon 655°" 2 Sie. oltera) 000 Proceso Sumadecadadosy 10100 23,600, Proyetual productos veces Covina 29s = Laconsoen ee sonata ono a 01 a. El resultado del coeficiente de correlacién de Pearson es de 0,658. Este coeficiente es significativo en el nivel de 0,0001 (menor de 0,05), el mismo que indica una correlacién verdadera y menos del 1% de probabilidad de error, Contrastando con el pardmetro 0,65 < 0.658 < 1,00 la cifra es superior a 0,65 lo que significa que existe una correlacién positiva media entre las variables. Porlo tanto; en el estudio se acepts la hipdtesis general de la investigacién (H1), la investigacion formativa incide medianamente en el proceso proyectual de estudiantes del IX semestre de la FARQ- UNCP, De otra parte; Ia interpretaciénes. ‘como sigue: a mayor investigacién formativa mayor incidenciaen el proceso proyectual. Al respecto, los resultados de la investigacién ponen en evidencia el nivel incidencia de la investigacién formativa en el proceso de formacién profesional tal como afirm6; Finol y Pirela (2013) ; Miyahira (2009), “.,.aseverd que conviene destacar también que la investigacién aplicada en sus niveles mas operativos, permite la vinculacion de investigadores en proceso de formacién; por ello es aprovechable como estrategia para la formacién de investigadores, y para el aprendizaje practico, que est intimamente conexo con la formacién profesional”. Entonces; en la formacién del arquitecto se debe fortalecer las estrategias del desarrollo de la investigacién formativa para mejorar el nivel de incidencia enel proceso proyectual. En definitiva; se requiere formar arquitectos investigadores con pensamiento critico, con capacidades desarrolladas en la investigacién formativa para proponer soluciones proyectuales coherentes. CONCLUSIONES Los resultados de la investigacion muestran el diagnéstico de la situacién con relaciéna la investigacién formativa y el proceso. proyectual de los estudiantes del IX semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacionaldel Centro del Pert. Aplicando la correlacién de Pearson encontramos que el resultado es de 0.658; que al redondeo es de 0.66; lo que significa que existe una correlacién positiva media igual 0.66 entre la investigacién formativa y el proceso proyectual. Como el valor p = 0.000 <0.05, podemos afirmar con un 95% que la investigacién formativa se relaciona directamente con el proceso proyectual, como muestra la evidencia delaprueba estadistica. Como resultado del trabajo de investigacion se ha demostrado que la investigacién formativa de los estudiantes del IX semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Peri tiene incidencia media baja en el proceso proyectual; tanto mas exacta cuanto a mayor investigacién formativa mayor el nivel de incidencia en el proceso proyectual. Teniendo en cuenta los resultados de la investigacién; se recomienda promover, mejorar y fortalecer el desarrollo de la investigacién formativa en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura; a fin de alcanzar mejores niveles de incidencia en el proceso proyectual. Ademas; emplear las técnicas & instrumentos de investigacién para mejorar el transitar por la investigacién formativa y el proceso proyectual. KEWOOOS Ar REFRERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: CARRASCO, S. Metodologia de la Investigacién. Gientifica. (2da Ed.) Lima - Pert: Editorial San Marcos; 2009. FINOL, M Y PIRELA, J. Competencias informacionales e investigaci6n formativa para la generacién de didlogos de saberes desde la universidad. Ponencia presentada en las Vill Jornadas de Investigacién de la Facultad de Humanidades y Educacién y | Congreso Internacional: “Saberes y diversidad para un humanismo intercultural”. Recuperado el 07 de setiembre de 2018, del sitio web http:// www.fhe.luz.edu.ve/investigacion/images/ publicaciones/MEMORIASVIIORNADASFHE pdf. HERNANDEZ, S. FERNANDEZ, C. y BAPTISTA, L. Metodologia de la Investigacién. (Sta Ed.), México: Editorial Mc GrawHill; 2010, MALDONADO, LUIS y col. (2007), Visibilidad y formacién en investigacién, Estrategias para el desarrollo de competencias investigativas. Colombia. Revista Studiositas. Bogoté (Colombia. 2(2):43-56 AbrikJunio de 2007. ISSN 1909 0366 MIYAHIRA ARAKAKI, JUAN M. La investigacién formativa y la formacién para la investigacién en el pregrado. Lima; 2009. PIRELA MORILLO, JOHANN. Componentes y dimensiones de la investigacién formativa en ciencias dela informacién. Venezuela; 2015. ‘CORRESPONDENCIA Roger Anibal Romo Rojas Lenin John Meléndez Rodriguez Facultad de Arquitectura Universidad Nacional del Centro del Perd Huancayo - Pert 931 150 315 lenin_22_@hotmail.com at

También podría gustarte