Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO II.

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION.

PROFESOR: FACUNDO CALLEJAS.

GRUPO: AREVALO, GUSTAVO.


YAFAR, JALIL.

FECHA: 30/09/2022.

• A partir de la lectura del texto nº 4 la educación como


cuestión social de Tenti Farfani respondo.
1. realizo cuando comparativo de: EXCLUSION
SOCIAL - DESERCION ESCOLAR -
DESIGUALDAD. En ello realizo una síntesis de la
mayor relevancia o importancia.
2. ¿A qué se refiere Farfani cuando nos plantea un
sistema nacional de educación? Justifica.
3. explico el rol del estado, comunidad y educación.

Desarrollo.
. 1) Exclusión social: Falta de participación de
segmentos de un grupo de población por su condición
económica cultural y social.
Carente de recursos y de derechos. Sobre todo por su
condición económica ya que se diferencia las clases
social.

. Deserción escolar:Vinculado entre educación


desigualdad y pobreza. La educación está diseñada en
función del mercado neoliberal. Significa que el
sistema educativo esta dominado por las élites. La
deserción está relacionada con la pobreza ya que está
limita la oportunidad del individuo en el trabajo. El
alumno queda excluido del sistema social.

. Desigualdad: Es una condición derivada de la


cuestiones económicas sociales políticas y culturales.
Componen un modelo de organización social.
En todas las sociedades encontramos desigualdades y
esto está relacionado al ámbito económico.

. 2) la educación como Sistema nacional, nos hace


competentes dentro de la sociedad y nos marca un
límite entre estar dentro o fuera de ella.
la primera socialización se encuentra dentro del grupo
familiar. Ésta termina cuando dejamos los estudios y
comenzamos a trabajar. Encontramos una distinción en
la sociedad contemporánea, la alta temprana y
universal, la primera porque está a cargo de un sistema
de instituciones especializados, la segunda porque se
ingresa de pequeño y tercero integran a todos los niños
sin importar su origen social. Los excluidos no llegan.

. 3) el estado tiene como rol determinar decisiones en


todo miembro de la sociedad, como la responsabilidad
para que estos se desarrollen, el estado se encargan de
su bienestar. Ya sea salud, educación, etc.
. Comunidad y educación: la educación es reproductora
ya que reproduce los modelos de cultura dé la
comunidad, transfiere todos los hábitos y costumbres
de ella, también cumple las funciones del desarrollo
del individuo. La educación y comunidad son
inseparables para el desarrollo de la sociedad.

También podría gustarte