Está en la página 1de 27

SONIDO EN VIVO

TÉRMINOS PRINCIPALES
STAGE PLOT
INPUT LIST
BACK LINE
RANGO DINÁMICO
R TECHO DE DISTORSIÓN
A
N HEADROOM
G
O NIVEL NOMINAL
D
I
N
RELACIÓN SEÑAL
Á A RUIDO (S/N)
M
I
C
O
RUIDO DE PISO
RANGO DINÁMICO
• Rango dinámico humano: de 0 a 120dB. Una comunicación
puede estar alrededor de 60dB.
• Por cada aumento de 3dB, es porque se dobla la intensidad de
presión (no doblar lo que oímos). Para doblar lo que oímos, se
necesitan alrededor de 10dB.
• El rango dinámico en música y locución es de 40 a 105dB. Así,
se debe tener un conversor de mínimo 65dB de rango.
• El rango dinámico posible de un sistema se puede calcular
multiplicando la profundidad de bit por seis:
• 8bitx6dB/bit = 48dB
• 16bitx6dB/bit = 96dB
• 24bitx6dB/bit = 144dB
ESTRUCTURA DE GANANCIA
• Se refiere a cómo lograr que todos los faders de los canales
presentes se mantengan en su valor nominal, pues éste
asegura que no se pierde señal con respecto de lo que entra.
• Se asegura que los niveles de las ganancias estén entrando
adecuadamente.
• Por cada que doblamos el número de canales, las ganancias
disminuyen 3dB.
• La idea es asegurar que podamos superar el ruido de piso sin
problema, así como tener un Headroom disponible para
mezcla y mantenernos alrededor de los valores nominales.
FACTOR DE CRESTA
• Relación logarítmica entre señal RMS y señal Pico de
diferentes programaciones:
• Onda cuadrada: 0
• Onda sinuidal: -3
• Onda triangular: -5
• Onda diente de sierra: -6
• Ruido rosa (con el que se calibra): -7
• Programa musical: -10, -20
• Los bajos aumentan el valor RMS de un programa musical.
• La compresión ayuda a mantener la dinámica más constante,
por lo cual el factor de cresta se acerca a un ruido rosa.
• Los expansores o compuertas hacen lo contrario.
• Se busca un equilibrio.
ECUALIZACIÓN
• Hay tres tipos generales de ecualización: cómo se realiza el
cambio de frecuencias dentro de una pista. Éstas son:
• Correctiva
• Reductiva
• Cosmética
TIPOS DE ECUALIZACIÓN
• ECUALIZACIÓN CORRECTIVA
Quitar una frecuencia molesta en la grabación de la pista. Esto
se logra aumentando la ganancia y el Q, haciendo barrido de
frecuencias. Al encontrar esta frecuencia, bajar la ganancia. Se le
conocen como filtros “notch”.
TIPOS DE ECUALIZACIÓN
• ECUALIZACIÓN REDUCTIVA
En los extremos del espectro de la pista. Se le conocen como
filtros shelvings o filtros de paso, según sea el caso. Éste es un
Low-Shelf (algo así como “estante en frecuencias bajas”).
TIPOS DE ECUALIZACIÓN
• ECUALIZACIÓN REDUCTIVA
En los extremos del espectro de la pista. Se le conocen como
filtros shelvings o filtros de paso, según sea el caso. Éste es un
High-Shelf (algo así como estante en frecuencias altas).
TIPOS DE ECUALIZACIÓN
• ECUALIZACIÓN REDUCTIVA
En los extremos del espectro de la pista. Se le conocen como
filtros shelvings o filtros de paso, según sea el caso. Éste es un
High-Pass filter (filtro pasaaltas).
TIPOS DE ECUALIZACIÓN
• ECUALIZACIÓN REDUCTIVA
En los extremos del espectro de la pista. Se le conocen como
filtros shelvings o filtros de paso, según sea el caso. Éste es un
Low-Pass filter (filtro pasabajas).
TIPOS DE ECUALIZACIÓN
• ECUALIZACIÓN REDUCTIVA
En los extremos del espectro de la pista. Se le conocen como
filtros shelvings o filtros de paso, según sea el caso. Éste es un
Band-Pass filter (filtro pasabandas). Se pueden crear a partir de
combinaciones entre “peaks” y “shelves”.
TIPOS DE ECUALIZACIÓN
• ECUALIZACIÓN COSMÉTICA
Se aumenta o realzan ciertas frecuencias. El Q debe quedar bajo
(ancho de banda más alto). Se le conocen como “Bell” o “Peak”
(campana o pico). Se puede crear con shelves dándoles
ganancia, para aumentar brillo o cuerpo.
¿QUÉ SE ECUALIZA?
• Características propias de los sonidos (ES-EN):
• Bajo (bottom) – relacionado a bajas frecuencias
• Cuerpo (body) – Relacionado al timbre propio de cada
instrumento
• Redondez (roundness) o llenura (fullness)– relacionado a lo que
define mejor el cuerpo del instrumento
• Fangosidad (Muddiness) - relacionado a frecuencias alrededor de
200-1000Hz que no permiten la inteligibilidad del instrumento
• Estruendosidad – Molestia en la mezcla debido a frecuencias
medias altas
• Presencia (Presence) o Claridad (clarity)– relacionado a
frecuencias medias altas: qué tanto hay de ese instrumento
• Sibilancia (Hiss) – relacionado con frecuencias altas que podrían
llegar a ser molestas
COMPRESIÓN
• Herramienta de control dinámico: reduce volumen de sonidos
fuertes que superan cierto nivel
• Hace que las señales suaves se sientan más duras
• Herramienta de cambio tonal: también sirve para realizar
ecualizaciones!
• Tiene velocidad de respuesta que cambia según su familia
(según el circuito eléctrico, si está compuesto de transistores,
tubos, sensores ópticos, etc.)
FORMA DE UNA ONDA
• La envolvente de la onda nos ayuda a representar los
parámetros de control dinámico: Attack (ataque), Decay
(decaimiento), Sustain (sostenimiento) y Release (liberación).
Se conocen mejor como parámetros ADSR.

TRANSIENTE
FORMA DE UNA ONDA
COMPRESIÓN DE ONDA
PARÁMETROS PRINCIPALES
DE LOS COMPRESORES
• A: Attack. Indica en qué momento empieza a actuar el
compresor. Se mide en milisegundos (ms) o microsegundos
(us).
• R: Release. Indica en qué momento dejará de actuar el
compresor. Se mide generalmente en milisegundos (ms).
• Threshold (umbral): Es el nivel donde el compresor empieza a
actuar. Se mide en decibeles (dB).
• Ratio (relación): una vez pasa el umbral, indica cuánto
atenuará la salida con respecto de la entrada. Es una relación
X:1 (que se lee X a 1), donde X es un número mayor o igual
que 1. Cuando es mayor a 10:1, el compresor se le conoce
como LIMITADOR. Cuando es 1:1, no hay compresión.
• A y R no son los mismos valores del ADSR de la onda.
OTROS PARÁMETROS DE LOS
COMPRESORES
• Gain/Makeup gain (ganancia cosmética o ganancia):
compensación de ganancia adicional para recuperar lo que se
comprimió en nivel a la onda total. Se mide en dB.
• Knee (rodilla): qué tan suave o rígida es la compresión de la
señal.
• Peak Reduction (reducción de picos): controla cantidad de
compresión.
• Gain Reduction (reducción de ganancia): indicador de lo que
se comprimió. Un valor de -4dB indica una compresión
relativamente baja. Uno de -8dB, una compresión alta. Menor
a esos valores se considera exceso de compresión, a menos
que sea algo artístico (por ejemplo, -10dB, -20dB se considera
compresión agresiva).
PARÁMETROS DE LOS
COMPRESORES
¿QUÉ SE COMPRIME?
• Si es un instrumento rítmico o percusivo, si se comprimen las
transientes, se pierde la gracia del instrumento que es el
ataque. Deberán ser compresiones de ataque lento y release
rápido.
• Si es un bajo, se requiere que el bajo mantenga su nivel de
energía o su cuerpo. Deberán ser compresiones
medianamente lentas y ataques lentos.
• En voz, puede haber poppings que se desean quitar, sin dejar
de lado lo demás. Una compresión de ataque rápido y release
medio rápido puede servir.
• Lo rápido o lento dependerá de la onda a tratar.
Elaboró Daniel Cerón Bermúdez

También podría gustarte