Está en la página 1de 13

Módulo II -- Lección II.

SERIES DE BESSEL

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección II.I Series de Bessel

Definición

Un conjunto de ecuaciones que


buscan minimizar en error angular
total de una medida.

Que se convierte también en un


método topográfico
https://pedroalarconycia.com En Alianza con
Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección II.I Series de Bessel

¿Qué datos necesito? ¿cómo los tomo en campo ?

Visual directa
Visual inversa
Distancia

Tanto para ángulos


cenitales como
azimutales

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección II.I Series de Bessel

Vamos a verlo en el software

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Módulo IV -- Lección I

TIPOS DE COORDENADAS

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección I. Tipos de coordenadas

Sistemas de referencia
Se pueden definir como modelos matemáticos que normalizan” la
superficie terrestre.

Tomada de : http://www.aulageo.cloud/course/unal-sig-
20173/media/650cee0847ca3c514f8948f8477d16abe1c738a8/Lectura03-Proeva-
SRC_SIG.pdf

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección I. Tipos de coordenadas

Sistemas de referencia
World Geodetic System 84
Parámetros
Elipsoide de referencia Radio ecuatorial Radio en los polos Achatamiento inverso

Siendo este modelo matemático, el mas común y adoptado en el


mundo
Tomada de: http://support.virtual-surveyor.com/es/support/solutions/articles/1000261329--qu%C3%A9-es-un-elipsoide-

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección I. Tipos de coordenadas

Sistemas de referencia
MAGNA SIRGAS
(Sistema de referencia geocéntrico
para America del Sur)

Cuyo fin es proporcionar una red de


Marcos de referencia altamente
densificado que reduzca el tiempo de
rastreo.

Tomada de: http://sirgas.dgfi.tum.de/index.php?id=61

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección I. Tipos de coordenadas

Coordenadas Elipsoidales/Geográficas, Planas


Cartesianas y UTM

Coordenadas Elipsoidales
Tienen su origen en el centro
(GPS)
de masas de la tierra en
referencia al Ecuador y al
meridiano de Greenwich.
Coordenadas Geográficas

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección I. Tipos de coordenadas

Coordenadas Elipsoidales/Geográficas, Planas


Cartesianas y UTM

Sin embargo

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección I. Tipos de coordenadas

Coordenadas Elipsoidales/Geográficas, Planas


Cartesianas y UTM

Coordenadas Planas Cartesianas


Son coordenadas proyectadas a partir de orígenes
locales que consideran elipsoides de referencia mas
pequeños para adaptarse mejor a la superficie.

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección I. Tipos de coordenadas

Coordenadas Elipsoidales/Geográficas, Planas


Cartesianas y UTM
Coordenadas UTM
Sistema basado en la proyección cartográfica de Mercator,
así:

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co
Lección I. Tipos de coordenadas

Coordenadas Elipsoidales/Geográficas, Planas


Cartesianas y UTM

Divide la tierra en 60 husos horarios de 6 grados de longitud


cada uno

Ejemplo: 29T 548929 4801142

Donde 29 es la zona UTM, T es la franja, 548929 metros al


este, 4801142 metros al norte

https://pedroalarconycia.com En Alianza con


Síguenos en: https://geofalcon.com.co

También podría gustarte