Está en la página 1de 16
Siemnewatare INFORME N° 001-2024- MINEDU/GEREDU/UGEL ANTA/ IE 50140/DG PARA: YENI CRUZHUAMAN Directora de la 1E 50100 Parccotica DE: Dante Manuel Salas Apaza Docente del Area de Educacién Fisica ASUNTO: Informe de evaluacién diaznostica FECHA: Anta, 01 de abril del 2024 Tengo el agrado de dirigirme a usted, con la finalidad de informar lo siguiente: |. ANTECEDENTES Lasnormativas educativas vigentes, como la RM N.° 186-2022-MINEDU y la RVM 334-2021-MINEDU, establecen la importancia de realizar evaluacones diagnésticas en el dmbito educative, Estas evaluaciones permiten obtener informacién relevante sobre el nivel de conocimientos, habilidades y competencias de los estudiantes al inicio de un proceso educativo. Adems, sirven como herramienta fundamental para identificar necesidades, disefiar estrategias pedagégicas adecuadas y garantizar una educacién de calidad y pertinente para todos los estudiantes, En este contexto, se hace necesario implementar evaluaciones diagnésticas en nuestras stituciones educativas, siguiendo las directrices y disposiciones establecidas en las normativas mencionadas. ANALISIS Resultados de aprendizaje en niimero y porcentaje por competencias de PRIMER GRADO: ‘se desenvuelve de manera COMP 1 | auténoma através de su motticidad COMP 2 | Asume una vida saludable Interactia a través de sus COMP 3 | habilidades sociomotrices Gréfico estadistico primer grado RESULTADO DE EVALUACION DIAGNOSTICA * “J “| “j COMP 1 comp2 comp 3 NIVELES DE LOGRO 9% DE ESTUDIANTES g g INICIO. PROCESO MIESPERADO MDESTACADO co ee sass =a = ee 21 Entre los principales hallazgos del andlisis de resultados de aprendizaje de los estudiantes se tienen: ¥ Enla competencia se desenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad, 12 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa el 86%, 2 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 14 %, 0 estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y O estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. Y Enla competencia asume una vida saludable, 12 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa 1 86%, 2 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 14%, Oestudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. Y_ Enla competencia interactiia a través de sus habilidades sociomotrices, 0 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa el 0%, 14 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 100%, O estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. Resultados de aprendizaje en nimero y porcentaje por competencias de SEGUNDO GRADO: SEGUNDO GRADO NIVELES DE LOGRO INICIO | PROCESO | ESPERADO | DESTACADO | TOTAL v|ne| % | ne | % | ne | % | ne | % [ne Ne COMPETENCIAS Se desenvucive de manera COMP 1] auténoma através desu |93/14 0} 0 | 0 | 0 | 0 | O 100/15 motricidad COMP 2] Asume una vida saludable |93/14) 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |100/15 comp s | Mteractua através de sus | 5 | 9! 271 4 | 67 | 30 | 0 | 0 |a00|25 habilidades sociomotrices Grifico estadistico Segundo grado RESULTADO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 100% % DEESTUDIANTES ox comp 1 comp2 comp 3 INIVELES DE LOGRO INICIO. m PROCES 0. MESPERADO m DESTACADO Entre los principales hallazgos del andlisis de resultados de aprendizaje de los estudiantes se tienen: Y Enla competencia se desenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad, 14 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa el $3%, 0 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 0%, 0 estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. ¥ Enla competencia asume una vida saludable, 14 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa €1 93%, 2 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 14 %, Oestudiantes se encuentran ___ en logro esperado lo que representa el 0% y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. Y Ena competencia interactiia a través de sus habilidades sociomotrices, 0 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa el 0%, 4 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 27%, 10 estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 67% y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. Y Cake aclarar que un estudiente no se evalud Anilisis del Proceso VI Ciclo ‘Tras haber trabajado en las actividades, se observa que solo dos estudiantes cumplen de alguna manera con los objetivos planteados. Uno de ellos demuestra habilidades metrices especificas al regular su tono, postura, equilibrio y seguir la trayectoria de objetos u otros desplazamientos de manera auténoma, mientras que el otro ‘muestra una comprensién profunda de los beneficios de lz actividad fisica para la salud y la calidad de vida, adoptando practics saludables en su dia a dia, Los dems estudiantes muestran dificultades en diferentes aspectos, como relacionar su imagen corporal con la aceptacién de los otros, expresar emociones a través de movimientos corperales, adoptar posturas adecuadas para evitar'lesiones y regular su esfuerzo durante la actividad fisica. Estas observaciones nos petmiten identificar areas de mejora y disefiar estrategias para apoyar el desarrollo integral de todos los estudiantes en las actividedes fisicas. Resultados de eprendizaje en nlimero y portentaje por competencias de TERCER GRADO: Se desenvuelve de manera COMP 1] auténoma através desu | 89 motticidad COMP 2 Asume una vida saludable _|89 Interactla a través de sus COMP | habildades sociomotrices Gréfico estadistico Tercer grado RESULTADO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 100% 50% 0% % DE ESTUDIANTES comp 1 comp come 3 INIVELES DE L0GRO INICIO. MPROCESO MESPEKADO =DESTACADO Entre los principales hallazgos del andlisis de resultados de aprendizaje de los estudiantes se tienen: ¥ Ena competencia se desenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad, 8 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa el 89%, 0 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa 1.0%, 1 estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 11% y 0 estudiantes se encuentran emiogrod querep) 1% to Y Enla competencia asume una vida saludable, 8 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa 1 89%, 0 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 0 %, 1 estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 11%y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. ¥ Enla competencia interactiia a través de sus habilidades sociomotrices, 0 se encuentran en e! nivel de logro en inicio lo que representa el 0%, 0 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 0%, 9 estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 100% y O estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. Resultados de sprendizaje en niimero y porcentaje por competencias de CUARTO GRADO: Se desenvuelve de COMP 1| manera auténoma a través de su motti lad COMP 2 | Asume una vida saludable Interactila a través de sus COMP 3] habilidades sociomotrices Gréfico estadistico Cuarto grado RESULTADO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 100% 50% 0% cowP 1 comp 2 comp 3 NIVELES DELOGRO 96 DE ESTUDIANTES. INICIO. MPROCESO MESPERADO mDESTACADO Entre los principales hallazgos del andlisis de resultados de aprendizaje de los estudiantes se tienen: Y Enla competencia se desenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad, 0 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa el 0%, 21 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa e1 100 %, O estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y Oestudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. Y Enla competencia asume una vida saludable, 21 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa 1 100%, 0 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 0%, O estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. ¥ Enla competencia interactiia a través de sus habilidades sociomotrices, 0 se encuentran en el nivel de logro Cn inicio lo que representa el 0%, 21 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 100%, O estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% yy 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. to Resultados de eprendizaje en nimero y porcentaje por competencias de QUINTO GRADO: ‘Se desenvuelve de manera COMP 1 | auténoma a través de su motricidad ‘COMP 2 | Asume una vida saludable Interactia a través de sus comes habilidades sociomotrices Gréfico estadistico Quinto grado RESULTADO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2 1008 e & sox ® os cone 1 com 2 comp NIVELES DE LoGRO INICIO. PROCESO MESPERADO MDESTACADO Entre los principales hallazgos del an: ultados de aprandizaje de los estudiantes se tienen: En la competencia se desenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad, 0 se encuentran en el nivel de logro en inico lo que representa el 0%, 12 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa e1 100 %, O estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y O estudiantes se encuentran cen logro destacado lo que representa el 0%. En la competencia asume una vida saludable, 0 se encuentran en el nivel de logro en inicio lo que representa e1 0%, 12 estudiantes se encuentran en logro de procesolo que representa el 100%, 0 estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa 21 0%. En la competencia interactita a través de sus habilidades sociomotrices, 0 se encuentran en e! nivel de logro en inicio lo que representa el 0%, 12 estudiantes se encuentran en logro de proceso lo que representa el 100%, 0 estudiantes se encuentran en logro esperado lo que representa el 0% y 0 estudiantes se encuentran en logro destacado lo que representa el 0%. Analisis del Proceso VII Ciclo Tras haber trabajado en las actividades, se observa que le meyoria de los estudiantes lograron un nivel de proceso en relacién con los objetives planteados. Aunque todos demostraron cierto grado de autonomia en su ‘motricidad al relacionar su imagen corporal con la construccién de su identidad y autoestima, asi como al organizar su cuerpo en relaciona las acciones y habilidades motrices para la practica de actividad fisica deseada, la mayoria no alcanzé los niveles més altos de competencia. Ademés, la mayoria de los estudiantes solo lograron un nivel de proceso en cuanto a asumir una vida saludable, evaluando sus necesidades caldricas y considerando ‘su gasto caldrico diario, pero no llegaron a elaborar un programa de actividad fisica y alimentacién saludable ni gy Despacho rece Genera (de) russe Aaa ime, ploae ‘ tm = eae sce, cA a interpreter los resultados de las pruebas de aptitud fisica para mantener y/o mejorar su bienestar. En cuanto a interactuar a través de habilidades sociomotrices, la mayoria solo logré un nivel de proceso al integrar a todas las personas de la comunidad educativa en eventos Iidico-deportivos y promover la practica de actividad fisica basadaen el disfrute, la tolerancia, equidad de género, inclusion y respeto, pero no alcanz6 el nivel més altode proponer sistemas tacticos de juego en la resolucion de problemas y adecuatlos segin las necesidades de! entorno. Estas observaciones nos permiten identificar areas de mejora y disear estrategias para apoyar el desarrollo integral de todos los estudiantes en las actividades fisicas. CONCLUSION. En conclusién, las actividades realizadas han permitido identificar el nivel de desarrollo de las habilidades motrices y la comprensién de habitos saludables en los estudiantes. Si bien algunos han mostrado un buen nivel de autonomia en su motricidad y una comprensién adecuada de la importancia de la actividad fisica y la alimentacién saludable, la mayor'a atin necesita trabajar en aspectos especificos para alcanzar niveles més altos de competencia. Es necesario seguir disefiando actividades que fomenten el desarrollo integral de os estudiantes en estas dreas, brindando oportunidades para practicar y mejorar sus habilidades y conocimientos en un ambiente educativo favorable. . RECOMENDACIONES. Basdndonos ena conclusién obtenida, se pueden formular las siguientes recomendaciones: 1. Disefar actividades que fomenten la autonomia motriz y la conciencia corporal, brindando oportunidades para que los estudiantes practiquen y mejoren sus habilidades en este aspecto. 2. Fortalecer la educacién en hdbitos saludables, como Ia actividad fisica regular y una alimentacién balanceada; mediante programas educativos y actividades précticas que ayuden a los estudiantes a ‘comprender la importancia de estos habitos parasu bienestar general. 3. Proporcionar retoalimentacién especifica y constructiva a los estudiantes sobre su desempefio en actividades fisicas y habitos saludables, para que puedan identificer éreas de mejora y trabajaren ellasde manera efectiva, 4, Incluir en el curriculo actividades que promuevan la interaccién social y la integracién de todos los estudiantes en eventos deportivos y recreativos, con el fin de fomentar el trabajo en equipo, la tolerancia yel raspeto mutuo. 5. Continuar evaltiando el progreso de los estudiantes en estas areas y adaptar las estrategias educativas segiin sea necesario, para garantizar un desarrollo integral y equilibrado de sus habilidades fisicas y conocimientos sobre salud, Adjunto las evaluacones diagnésticas por cielo. Atentamente, Firmado digitalmente por: SALAS APAZA Dante Manuel Duic-Pe jantesalas8S@gmall.com fentro Tecnificada CARVISA Educacidn, Salud y Deporte” Fecha /03/2024 20-06-08 -05:00 Dante Manuel Salas Apaza Docente de la asignatura de Educacion Fisica SoS espacho ‘veces Generat § Bw ro pea ‘de Educacion oe Coston Pedecénice Lt EVALUACION DIAGNOSTICA 9 -o La coordinacién es una habilidad motriz fundamental que iniluye en la capacidad de una persona para realizar movimientos precisos y eficientes, lo que resulta crucial en una amplia gama de actividades fisicas. En el contexto de! juego de la Bata, una actividad Iuidica que requiere golpear una pelota con la mano, la coordinacién se vuelve especialmente relevante, ya que los participantes deben coordinar sus movimientos visuales y manuales pare golpear la pelota de manera efectiva. demas, la medicidn de lafrecuencia cardiaca el ritmo cardiaco durante esta actividad puede proporcioner informacién valiosa sobre el estado de nutricién de los participantes. Un ritmo cardiaco elevado podria indicar un mayor gasto de energia durante la actividad, lo que sugiere la necesidad de una alimentacién adecuada para mantener un equilibrio nutricional Sptimo y mejorar el rendimiento fisico. Por lo tanto, le coordinacién no solo es esencial para el desarrollo de habilidades motrices, sino que también esta estrechamente relacionada con la salud y el bienestar general de los individuos. Estas actividades beneficiardn a estudiantes de primero y segundo de secundaria, ayudandoles a desarrollar su coordinacion y, al final, tencran la capacidad de valorar la intensided del ejercicio, lo que les petmitiré levar Un estilo de vide més activo y saludable. De esta manera, podrén mejorar su calidad de vide, facilitar su aprendizaje y fomentar la integracién social. iVamos a divertios mientras aprendemos y crecemos juntos! SIH ni "jActivate y Vive Saludable! Desarrollando Coordinacién y H: En la Institucién Educativa 50140 de Parccotica, se organiza una clase de Educacion Fisica para los estudiantes de primero y segundo de secundaria. El profesor plantea acciones donde se promueven competencias clave. Se propone ividaces como carreras de relevos, lanzamiento de una jornada de circuites de habilidades motrices que incluyen pelotas a blancos especificos y equilibrio en obstaculos. Los estudiantes, organizados en grupos, deben completar cada circuito de manera auténoma, demostrando habilidades motrices como correr, saltar y lanzar con precisién. Durante laactividad, se fomenta la reflexién sobre la importancia de una vida saludable, destacandola relacion entre la actividad fisica y el bienestar general, Se les recuerda a los estudiantes que la préctica regular de ejercicio fisico no solo fortalece el cuerpo, sino que también contribuye @ une mejor salud mental y emoconal. Se observa cémo los estudiantes interactuan entre si, fomentando habilidades sociomotrices come la cooperacién, la comunicacién y el trabajo en equipo. Algunos estudientes ayudan a otrosa superar obstéculos, mientras que otros animan y celebran los logros de sus compatieros. Al finalizar la jornada, los estudiantes reflexionan sobre su experiencia, identificando cémo han desarrollado su autonomia en la ejecucién de las actividades, ia importancia de mantener una vida activa y saludable, y como han interactuado de manera positiva con sus compafieros. ‘Competencias a evaluar a partir de la situacién significativa planteada © Se desenvuelve de manera autonoma a través de su motricidad, ‘= Asume una vida saludable. © Interactiia a través de sus habilidades sociomotrices Nivel de exigencia propuesto paralla situacion significativa planteada + Sedesenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad. Se desenvuelve de manera autsnoma a través de su motricidad cuando relaciona cémo su imagen corporal y la aceptacién de los otros influyen en el concepto de si mismo. Realiza habilidades motrices especificas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus Pa yas excouroRa =a anegecae ere (a) es eee i propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus ‘emociones con base en el ritmo y la musica y utilizando diferentes materiales. + Asume una vida saludable. ‘Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la préctica de actividad fisica produce sobre su salud, para mejorar su calidad de vida. Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el consumo de alimentos de su region, analiza la proporcion adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento fisico y mental. Analiza los habitos perjudiciales para su organismo. Realiza précticas de higiene personal y del ambiente. Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la préctica de actividad fisica y en la vida cotidiana. Realiza practicas que ayuden a mejorar sus capacidades fisicas con las que regula su esfuerzo controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de actividad fisica de diferente intensidad + Interactia a través de sus habilidades sociomotrices Interactua a través de sus habilidades sociomotrices con autonomia en situaciones que no le son favorables y_ asume con una actitud de liderazgo los desafios propios de la prdctica de actividades fisicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y aplica estrategias para solucionar problemas individvales y colectivos, incorporando elementos técnicos y tacticos pertinentes y adecudndose a los cambios que se dan en la préctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la préctica pera mejorar la estrategia de juego. » % 2. 9 . i , ae 4: Qué evidencias produciran las y los estudiantes a partir de esta situacién significativa? A lo largo de esta situacén significativa, iremos obteniendo de cada estudiante las siguientes evidencias de aprendizaje (producciones o actuaciones): Evidencia 1: Al realizar actividades ltidicas (Juego de la Bata) ‘© Griterio 1: Realiza movimientos de coordinacién y afianza sus habilidades motrices como el correr, saltar y lanzer con precisién * Griterio 2: Describe y explica los beneficios de las act © Griterio 3: Reconoce su estado nutriconal + Griterio 4: Demuestra habitos de higiene personal * Griterio 5: Reconoce la frecuencia cardiaca e identifica la intensidad de la actividad + Criterio 6: Asume actitudes de liderazgo en la préctica de actividades lidicas ividades lUdicas (juego de la bata) Pa yas excouroRa Deeccion Genera ——— erties 4 - Isic gular 4 Realizamos las actividades de manera aut6noma Jig @ A partir de la siguiente informacion tendran la capacidad de reconocer la frecuencia cardiaca y reconocer la intensidad del ejercicio: Tomar el pulso en reposo y después de una actividad fisica es fundamental para evaluar la salud cardiovascular y el nivel de condicién fisica de una persona. El pulso en reposo, es decir, la frecuencia Elejericio ‘moderado" es 55-69 % HRmax [> Elejercicio “pesado” es 70:89 % HRmax.@ Considerando estos valores extraides de! loro de Oxford CDES, lo intensidad al cual se sometio el estudiante es de mederado. ao 207- 10096 [> Eiejerdcio 120-x Pa yas excouroRa SoS ey ts Revisamos la informecién del libro que esta or ara) al lado izquierdo (io encontrarés en la isi biblictece del colegio) del cual deberdn ‘organizar actividades para el calentamiento general y especifico para la practica de la bata. @ Cémo calcular el estado nutricional? Para calcular el estado nutricional de una persona, se utilizan diferentes métodos que varian segdn la edad y las caracteristicas individuales. Aqui te presento algunos métodos comunes agrupados por diferentes etapas de la vid Nifios y Adolescentes: 1. Crecimiento y Desarrollo: Se utiliza la medi determinar el crecimiento adecuado. nde la talla, pesoy circunferencia del brazo para 2. Indice de Masa Corporal (IMC): Se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la talla en metros al cuadrado. Se compara con tablas de referencia para determinar si est dentro del rango saludable, 185-249 25-289 ‘Aumertado 30-49 Moderade 35.308 Sewio Mas e 40 uy Severo Faerie: OMS Orginzacin Maa eS) Adultos: 1. Indice de Masa Corporal (IMC):Se calcula de la misma manera que en nifiosy adolescentes. Un IMC entre 18.5 y 24.9 se considere normal, por encima de 25 se considera sobrepeso y por encima de 30 obesidad. 2. Circunferencia de Gintura: Mide la distribuci6n de grasa abdominal. Se considera un riesgo para la salud sila circunferencia es mayor de 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres, 3. Evaluacién Dietética: Se evaliia Ia ingeste de nutrientes mediante registros de alimentos, recordatorios de 24 horas 0 cuestionarios de frecuencia alimentaria. Personas Mayores: 1. indice de Masa Corporal (IMC): Se calcula de Ia misma manera que en adultos. 2. Pérdida de Peso: Se evaliia si ha habido une pérdida de peso significativa, lo que puede indicar desnutricién. Ademas de estos métodos, es importante considerar otros factores como la composicién corporal, la actividad fisica, la salud intestinal ylos habitos alimentarios para obtener una evaluacién completa del estado nutricional de una persona. Siempre es recomendable buscar la orientacién de un profesional de la salud o nutricionista para obtener una evaluacién precisa y personalizada. SoS Sespacho Deeccion Genera § Bw ad Seorirne ‘de Educacion He SII Gosico regular F 5] Observar el video para conocer las reglas del juego de la bata Dm ke4le] oa Yougiz3 F 6) En el siguiente orden realizarn las siguientes actividades 1. Se tallarén y mediran el peso para hallar el IMC Después de un tiempo'de 5 minutos de reposo se medirén la frecuencia cardiaca 3. En el patio realizaran de manera autonoma el calentamiento general y especifico orientado a la préctica de la Bata En equipos se organizan y acordaran las normas para el desarrollo del juego de la bata 5. Inmediatamente después del juego de la Bata, se medirdn el ritmo cardiaco para identificar laintensidad del ejercicio / esfuerto Reunidos en el patio expondran acerca de la importancia de la actividad realizada aran de manera ordenada las cafierias de agua paral aseo personal 6. 7 valuacion Criterio si | No Realicé movimientos de coordinacion y afiancé mis habliidades motrices como el correr, saltar y lanzar con precision Describi y expliqué los beneficios de las actividades lidicas (juego dela bata) Reconoci mi estado nutricional Demostré habitos de higiene personal Reconoci la frecuencia cardiaca e identifiqué la intensided de la actividad (en juego de la bata) ‘Asumi actitudes de liderazgo en la practica de actividades ludicas Indicador Unidad de medida Talla Peso IMC Frecuencia cardiaca en repos 7 F Ritmo cardiaco Intensidad de la actividad (Bata) Lic. Satl Alberto Quispe Vargas Prof. Dante Manuel Salas Apaza DIRECTOR IE 50140 PARCCOTICA AREA DE EDUCACION FISICA Pa SoS im 9 9 En esta sesién se abordard la importancia de desarrollar habilidades motrices a través de un programa de actividad fisica que incluya le evaluacién de las necesidades cal6ricas y el gasto energético. Se destacaré la relevancia de disefiar un programa que combine ejercicio y una alimentacién saludable para promover un estilo de vida activo y equilibrado. Se mencionarn pruebas comunes utlizadas para medir la aptitud fisica, como pruebes de resistencia, fuerzay flexibilidad. Ademds, se resaltaré la importancia de integrar a todos los compafieros en actividades lidicas y deportivas para fomentar la inclusién y el trabajo en equipo, lo que contribuye al bienestar fisico y emocional de los estudiantes. iActivate y Vive Saludable! Desarrollando Coordinacién y Habilidades Motrices” En la Institucién Educative 50140 de Parccotica, La faita de habilidades motrices y la escasa conciencia sobre las necesidades caldricas y el gasto energético se han convertido en una problematica creciente entre los jdvenes. La ausencia de programas estructurados de actividad fisica y alimentacién saludable ha llevado @ un aumento en los indices de obesidad y enfermedades relacionadas en esta poblacién. Ademés, la falta de integracion de los compafieros en actividades. lidicas y deportivas ha generado un ambiente poco inclusivo y ha limitado las oportunidades de desarrollo fisico y social. Esta situacién requiere acciones urgentes para promover un estilo de vida activo y saludable, que incluya la implementacién de programas educativos integrales y la creacién de espacios inclusivos para la practica de actividades fisicas. Para abordar esta problematica, se propone implementar un programa integral de educacién fisica y salud que promuevael desarrollo de habilidades motrices, fomente la adopcién de habitos saludables y fomente la interaccién social a través de actividades lidicas y deportivas inclusivas. Este programa incluiria sesiones regulares de actividad jsica edaptadas a las necesidades y capacidades individuales de los estudiantes, asi Como talleres educativos sobre nutricién, ejercicio y salud emocional. Ademés, se organizarian eventos deportivos y recteativos que fomenten la integracién de todos los compafieros, promoviendo asi un ambiente inclusivo y estimulante para el desarrollo fisico y social de los participantes. A partir de ello te presento el siguiente reto: éCémo podriamos disefiar un programa de educacién fisica que no solo desarrolle habilidades motrices, sino que también eduque sobre la importancia de una alimentacién saludable y el gasto energético, al mismo tiempo que promueva la integracién de todos los compafieros en actividades lidicas y deportivas, desafiando asia los estudiantes a asumir un papel activo en su salud y bienestar fisico y emocional? Competencias a evaluar a partir de la situacién significativa planteada * Sedesenvuelve de manera autnoma a través de su motricidad + Asume una vida saludable. + Interactia a través de sus habilidades sociomotrices Nivel de exigencia propuesto paralla situaci6n significativa planteada ‘+ Sedesenvuelve de manera auténema a través de su motricidad. Sedesenvuelve de manera auténoma a través de su motricidad cuando toma conciencie de como su imagen corporal contribuye a la construccién de su identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en relacién a las acciones y habilidades motrices segtin la practica de actividad fisica que quiere realizar. Produce con sus compafieros dislogos corporales que combinan movimientos en los que exaresan emociones, sentimientos Y pensamlentos sobre temas de su interés en un determinado contexto. * Asume una vida saludable. ‘Asume una vida saludable cuando evala sus necesidades caldricas y toma en cuenta su gasto calérico diario, los alimentos que consume, su origen e inocuidad, y las caracteristicas de la actividad fisica que practica. Pa (Bay wovecarom En ae sass ge a eo stscense fey roe Cea sce. ah Elabora un programa de actividad fisica y alimentacién saludable, interpretando los resultados de las pruebas de aptitud fisica, entre otras, para mantener y/o mejorar su bienestar. Participa regularmente en sesiones de actividad fisica de diferente intensidad y promueve campafias donde se promocione la salud integrada al bienestar colectivo, * Interactiia a través de sus habilidades sociomotrices Interactia a través de sus habilidades socio motrices integrando a todas las personas de la comunidad ‘educativa en eventos liidico - deportivos y promoviendo la practica de actividad fisica basada en el disfrute, latolerancia, equidad de género, inclusién y respeto, asumiendo su responsabilidad durante todo el proceso, Propone sistemas tacticos de juego en la resolucién de problemas y los adecia segtin las necesidades de! entorno, asumiendo y adjudicando roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del equipo en la prictica de diferentes actividades fisicas Qué evidencias producirén las y los estudiantes a partir de esta situacién si A lo largo de esta situacién significativa, iremos obteniendo de cada estudiante las siguientes evidencias de aprendizaje (producciones 0 actuaciones): Evidencia 1: Al realizar acti ‘+ Griterio 1: Elaboracién de un plan de actividades fisices que mejoren las habilidades motrices en la préctica deportiva ‘* Griterio 2: Evaluan sus necesidades caldricas y su gasto de energia + Criterio 4: Disefian un programa de alimentacién para una via sana y saludable ¢ Reconocen los componentes de la aptitud fisica y las pruebas que la miden ‘* Griterio 6: integran a sus compafieras (os) al realizar Ia actividad cel béisbol Pa yas excouroRa SoS noma @ A partir de la siguiente informacion tendran la capacidad de reconocer la frecuencia cardiaca y reconocer la intensidad del ejercicio: Tomar el pulso en reposo y después de una actividad fisica es fundamental para evaluar Ia salud cardiovascular y el nivel de condicién fisica de una persona. El pulso en reposo, es decir, la frecuencia Elejercicio"moderado" es 55-69 % HRmax [> Elejercicio “pesado” es 70:89 %HRmax@ x=120*100/207 | Considerondo estos vatores extraidos de! x257.91% libro de Oxford CDES, lo intensidad al cual se sometié el estudiante es de moderado. BO 207- 10096 120-x (a) soso ts Pai Mm Revisamos la informecién del libro que esta trey Corral al lado izquierdo (lo encontrarés en la oe" ar) biblioteca del colegio) del cual deberdn 9 K organizar actividades para el calentamiento a general y especifico para la practica de la bata. 4Cémo elaborar un plan de actividades? 1. Identificacién de objetivos: Define claremente los objetivos que deseas alcanzar con el plande actividades fisicas. Pueden ser objetivos generales, como mejorar la condicidn fisica general, 0 especificos, como aumentar la resistencia cardiovascular 2. Evaluacién inicial: Realiza una evaluacién inicial de la concicién fisica del estudiante. Puedes incluir pruebas de resistencia, fuerza, flexibilidad y composicién corporal. 3. Disefio del plan: Basdndote en los objetivos y la evaluacién inicial, disefia un plan de actividades fisicas que incluya cjercicios adecuados para mejorer la condicién fisica del estudiante. Considera la frecuencia, intensidad, tipo y duracién de los ejercicios. 4, Seleccién de actividades: Selecciona las actividades fisicas que formaran parte del plan. Pueden incluir eercicios cardiovasculares, de fuerza, flexibilidad y equilibrio. 5. Programacin de las sesiones: Programa las sesiones de entrenmiento, especi ejercicios, series, repeticiones, tiempos de descanso y progresiones.. 6. Consideracién de la seguridad: Asegurate de que las actividades fisicas sean seguras para el estudiante y de que se realicen con la técnica adecuada, Proporciona la supervision necesaria, 7. Incorporacién de la diversién: Incluye actividades fisicas que sean divertidas y motivadoras para el estudiante, de modo que mantenga el interés y la constancia en el programa. 8. Evaluacién continua: Realiza evaluaciones periddicas para seguir el progreso del estudiante y ajustar el plan de actividades fisicas segin sea necesario, 9. Inclusién de la educacién nutricional: Educa al estudiante sobre la importancia de una alimentacién saludable para complementar su programa de actividades fisicas. -ando los Cémo calcular el gasto de energia y las necesidades caléricas? Para calcular el gasto de energiay evaluar las necesidades caléricas, se puede considerar el uso de la férmula de Cunningham, que estima el metabolismo basal. Esta férmula proporciona una estimacién Util para ajustar la ingesta caldrica en funcion de la actividad fisica, permitiendo una planificacion més precisa de Ia dieta y el rendimiento deportivo. Para ello se utilizar cl anexo 1 para la lectura y comprensién. éCusles son las pruebas que miden la aptitud fisica y cémo se miden? Para esta actividad se utilizard el capitulo 6 de las ciencias del deporte para identificar los componentes de la aptitud fisica y revisar la capacidad aerdbica como pilar de la medicién. (Revisar también el desarrollo de la prueba del YO-YO test) iCémo se juega el béisbol? Esta seccién lo dirige el docente previo aello pueden revisar el siguiente video: yas excouroRa SoS En ae ge = ee sctaclsce 4 Cea sce. arn las siguientes actividades o En el siguiente orden res 1, Elaboraran un plan de actividades fisicas que mejoren las habilidades motrices 2. Después de un tiempo de 5 minutos de reposo se medirdn la frecuencia cardiaca 3. En el patio realizaran de manera auténoma el calentamiento general y especifico orientado a la préctica del Béisbol 4, En equipos se organizan y acordaran las normas para el desarrollo del juego del Béisbol 5. Inmediatamente después del juego de la bata, se mediran el ritmo cardiaco para identificar la intensidad del ejercicio / estuerzo Utilizaran de manera ordenada las cafterias de agua para el aseo personal En el salén reconocen los componentes de la aptitud fisica y las pruebas que se utilizan para medirlas, 8. Apartir del autor de Cunningham se procede a calcular el gasto de energia y como equilibrar en la dieta las necesidades calérices 9, Enel salén expondrén acerca dela importancia de las actividades realizadas Criterio si | No Elaboré de un plan de actividades fisicas que mejoren las habilidades motrices ena practica deportiva Evalué mis necesidades caléricas y el gasto de energia Disefié un programa de alimentacidn para una vida sanay saludable Reconoci los componentes de la aptitud fisica y las pruebas que la miden Integré a mis compafieras (os) al realizar la actividad del béisbol ; Unidad de __ | Indicador at Talla Peso IcM Frecuencia cardiaca enreposo Ritmo cardiaco Intensidad de la actividad (Béisbol) Gasto de energia (24 Horas) Lic, Saul Alberto Quispe Vargas Prof. Dante Manuel Salas Apaza DIRECTOR IE $0140 PARCCOTICA [AREA DE EDUCACION FISICA,

También podría gustarte