Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Meza Toribio Jael Luis D. ID: 1574746


Dirección Zonal/CFP: Lima - Callao / Escuela Electrotecnia
Carrera: Electricidad industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo AUTOMATISMO INDUSTRIAL
Tema del Trabajo: Automatización de Portón Eléctrico

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1. INFORMAR 24 / 02 / 2024
2. PLANIFICAR 05 / 03 / 2024
3. DECIDIR 12 / 03 / 2024
4. REALIZAR 19 / 03 / 2024
5. CONTROL 26 / 03 / 2024
6. VALORAR 30 / 03 / 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

Portón Automatizado
1. Planteamiento del problema

Portón Automatizado
Los portones automáticos son una forma moderna y eficiente de
proteger tu propiedad. Estos portones funcionan con un mecanismo
eléctrico que permite abrirlos y cerrarlos sin necesidad de hacerlo
manualmente.
¿Como se controlaría el portón?
A través de un sistema móvil como podría ser un control una Tablet o un
teléfono celular
2. Análisis de alternativas
 Portón Corredizo
 Portón levadizo
3. Desarrollo de la alternativa
Portón Corredizo
Una puerta corrediza o puerta corredera es un tipo de puerta que se abre de
manera horizontal con un movimiento de deslizamiento sobre un espacio
predeterminado, paralelo al lugar en el que se encuentra.
Existen de tipo manual y también, sobre todo en lugares públicos o de mucha
concurrencia, con sensores de movimiento que detectan la aproximación de las
personas y abren la puerta de forma automática.
Portón levadizo
Un puente levadizo es un tipo de puente móvil que se puede levantar con la
ayuda de una instalación mecánica para así permitir la entrada a través de un
portón, o bien para permitir el tráfico marítimo a través de un cuerpo de agua.
La parte que se mueve es muy ancha se gira a través de un eje horizontalmente
o a modo de bisagra. Para elevar la plataforma se utilizan cuerdas o cadenas
acopladas en las esquinas opuestas al eje.

4. Elaboración de dibujo o circuito

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. Aplicación de criterios
6. Interpretación de los resultalos
7. Conclusión

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Arranque de un motor dahlander de 2 velocidades automático

Velocidad Baja

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Velocidad Alta

[NOMBRE DEL TRABAJO]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
PC de escritorio
laptop
Impresora
Tablet

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Engrapadora
Perforadora
Tajador

5. MATERIALES E INSUMOS
Libros
Lapicero
Lápiz
Borrador
Cuaderno de apuntas
Fichas didácticas

También podría gustarte