Está en la página 1de 68
PDVSA | __wutenmento conrectivo ne pLomenia en Areas | *200416917 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. PAGINA 1 DE 66 _! PLIEGO DE CONDICIONES Er i od ye, Re 21 hey ag % CONCURSO ABIERTO TIPO DE PROCEDIMIENTO: ta : a ACTO UNICO DE RECEPCION Y APERTORA SOLPED N° 1300416317 PROCESO DE CONTRATACION N° “MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIA EN AREAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. FEBRERO 2017 nen renee Pagina 1 in PDVGA | __worenmiento connective pe pLoMERIA EN AREAS |-12004t6947_ RESIDENGIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. Peers 4. Contenido del pliego de condiciones En este pliego de condiciones se establecen los requerimientos para la ¢jecucién de la obra denominade: “MANTENIMIENTO GORREGTIVO DE PLOMERIA EN AREAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO SAN TOME; DIVISION AYACUCHO". Que se realizara a favor de PDVSA PETROLEO S.A, DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME, en lo sucesivo denominada "LA CONTRATANTE® asi como los términos y condiciones generales y contractuales que regiran este proceso do seleccién de contratistas. En lineas generales este pliogo de condiciones comprende: 01. OBJETO DE LA CONTRATACION 02, NORMATIVA APLICABLE 03, CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACION 04, PLAZO DE EJECUCION DE LA CONTRATACION 05. GLOSARIO DE TERMINOS 06, DESCRIPCION DE LA CONTRATACION 07. NOTIFICACIONES ye 25 AA. 08. ACLARATORIAS AL CONTENIDO DEL PLIEGO.DE CONDICIONES (09. MODIFICAGIONES AL PLIEGO ZA FEB. 2007 40. IDIOMA DE LAS OFERTAS os ( 14, TIEMPO DE VALIDEZ DE LAS OFERTAS YY, cortustacione. G4? 12, MONEDA PARA LAS OFERTAS. (Bivision depen 13, TASA DE CAMBIO REFERENCIAL 44. DOCUMENTOS COMPRENDIDOS EN LAS OFERTAS 415, PRESENTACION DE LOS SOBRES ~ FECHA Y LUGAR 46. GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA 47, PRESUPUESTO BASE 48. CRITERIOS PARA LA CALIFICACION DE OFERENTES Y EVALUAGION DE LAS OFERTAS 49, CRITERIOS PARA LA DESCALIFICACION DEL OFERENTE 20, REVISION ARITMETICA 24 DESVIACIONES Y OMISIONES 22, ACLARATORIAS DE LA OFERTA 23. CRITERIOS DE RECHAZO DE OFERTAS 24. RATIFICACION DE LA OFERTA. 25, CRITERIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ADJUDICACION 26. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE CONTRATAGION 27. NOTIFICACION DEL OTORGAMIENTO DE LA ADJUDICACION 28. PLAZO MAXIMO EN QUE SE OTORGARA EL CONTRATO 29, CESIONES DE GREDITO cen en Pagina 2 PDVSA “MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIA EN AREAS 1300416317 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO SAN TOME, DIVISION AYACUCHO! PAGINA 3DE 85 30, OTRAS CONSIDERACIONES: 30.1 MECANISMO DE AJUSTE DE PRECIO EN EL CONTRATO 30.2 EQUILIBRIO ECONOMICO 30.3 FORMACION DE CONSORGIOS O ALIANZAS 30.4 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD ee 30.6 OTORGAMIENTO DE ANTICIPO os 30.6 GARANTIAS Y DOCUMENTOS 246 ag ANEXO I: SOBRE N° 1: MANIFESTACION DE VOLUNTAD DE PARTIGIRAR Y vebypsros DE CALIFICACION LEGAL, TECNICA Y FINANCIER, to ANEXO II: SOBRE N° 2: OFERTA ECONOMICA tng eee «os ANEXO Ill: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES ANEXO IV: NORMATIVA DE SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE ANEXOV: CONTRATO MODELO re Pagina 3 PIDVSA | __vavrenmenro conrccnvo ox pLoMERiA EN AREAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS ¥ ADMINIGTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". PAGINA 4 DE 6S 4300416317 4. OBJETO DE LA CONTRATAGION EI objeto de este procedimiento es contratar el servicio do “MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIA EN AREAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO SAN TOME, DIVISION.AYACUCHO”, Que se realizara a favor de PDVSA PETROLEO S.A., DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME, en adelante, LA CONTRATANTE, cuyo detalle esta incluido en las Espiebificaciones Técnicas contenidas en cl Anoxo Ill. 2, NORMATIVA APLIGABLE Esta contratatién se regiré por lo dispuesto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones. Publicas, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.154 del 19 de noviembre de 2014 y su Reglamento, Decreto N° 6.708, publicado en la Gaceta Oficial N° 39.181 del 19 de mayo de 2009, Adicionalmente se aplicaran: + El Decreto No. 4.248 que regula el otorgamiento, vigencia, control y revocatoria de la solvencia laboral de los patronos y patronas, incluidas las asociaciones cooperativas que contraten los servicios de no asociados, con la finalidad de garantizar los derechos humanos laborales de los trabajadores y trabajadoras, publicada en Gaceta Oficial No. 38.371, de fecha 02/02/2008, Resolucién No. 8.100 publicada en la Gaceta Oficial No. 40.064, de fecha 04/12/2012 dol Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, mediante la, cual se Reforma Parcialmente la Resolucion 4524, de fecha 21/04/2008. ( + La Normativa Intema de PDVSA y otras leyes vigentes aplicables a los procesos de contratacién publica. 3. CONDIGIONES GENERALES 3.4 Modalidad de seleccién de contratistas: Mi Concurso Abierto / 3.2 Naturaleza de la contratacion: Qh red. 2017 Alsenicios comerciales W ovet a fe tracrore .P 3.3 Acto do recopcién y apertura de sobres: Divison do dyre3j Acto Unico de Recepcién y Apertura de Sobrestoontentvos de Maniestecién de Voluntad de participar, documentos de calficacién y ofertas. 1 Acto Unico de Entrega en Sobres Separados de Manifestacién de Voluntad de participar, documentos de caificacion y ofertas con Apertura Diferida, C1 Actos Seperados: Acto de entraga de manifestaciones de voluntad de participar y documentos de calificacion y Acto de Entrega de la oferta. 3.4 Modalidad de pago: Bi Precio Unio Csuma Global ClReembotsabies ( C1 valores Ajustados Onixta Pagina 4 PDVSA | __wvrenmento conrecrivo ve pLomeriacn Areas | 1900410947 RESIDENCIALES, OPERATIVAS ¥ ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO | ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". PAGINA 6 DE 66 3.6 Mecanismo de ajuste del contrato — valor ajustado: Daplica Mino aplica : ie 3.6 Régimen laboral aplicable: 3 Dey Organica del Trabajo Diconvencién Colectiva Petry wy A Bi Convencién Colectiva de Trabajo de la Industria de la Constfcin 7& 4p oy otro. Especitique: 4. PLAZO DE EJECUGION DE LA CONTRATACION El plazo de ejecucién de fa obra sera de clento ochenta (180) dias calendarios, contados a partir de la firma v del Acta de Inicio del servicio. 5, GLOSARIO DE TERMINOS _ 4 Las definiciones contenidas en la Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Piblicas, y su Reglamento seran aplicables a este procedimiento. Adiclonalmente, para esta contralacién se ‘entenderd como: 6.4 Aporte al Fondo Social: Consiste en el aporte econémico 0 en especie a través de bienes que realiza La Contratista al Fideicomiso constituido por Petréieos de Venezuela, S.A. o a las comunidades, para contribuir al desarrollo socioeconémico de tas comunidades, Dicho aporte determinado por un Porcentaje apticable al monto total del contrato, que seré deducido total o parcialmente de los pagos que, en ocasién a la ejecucién det contrato, se produzcan. 5.2 Capital de Trabajo: Son los medios que dispone una empresa para el desarrollo de sus operaciones normales:,pago de,planillas, compra de materiales e insumos, etc. 5.3 Capital Social: Se refiere a la composicién del capital accionario de la empresa suscrito y pagado de origen nacional. 54 Capital Venezolano: E\ conformado por ia meteria prima ¢ insumos de origen nacional; el material de envasado, etiquetado y empaquetado; fa tecnologia de origen nacional, asi como, los gastos de investigacién, desarrélio,. propiedad intelectual, servicios de informacién, asistencia técnica, los esiudios, la ingenieria conceptual y de detalle, las gestiones de compras de bienes e inspeccién. 5.5 Contraloria Social: Es el conjunto de acciones requeridas para garantizar ia formulacién y efecucion de los programas y proyectos de invorsion en los Estados y Municipios, financiados con recursos de la Ley de Asignaciones Econémicas Especiales. 5.6 Desviacién Sustancial: Divergencia 0 reserva mayor con respecto a los términos, requisilos y especificaciones del pliego de condiciones, en la que incurren los oferentes y que harian improbable él suministro del bien 0 el servicio 0 ejecucién de obras en las condiciones solictadas por el érgano 0 ente contratante, 5.7 Empresas de Propiedad Social Directa 0 Comunal: Toda unidad socio productiva constituida por las instancias émbitos geograficos, destinada al beneficio de los produciores que la integran, de la colectividad a las que corresponden y al desarrollo social Son unidades productivas ejercidas en un Ambito territorial demarcaco en una 0 varias comunidades, @ una o verias comunas que beneficie al colectivo, donde los medias de produccién son propiedad de la comunidad. Povsa “WANTENIMIENTO CORREGTVO DE PLOMERIAEN AREAS __|.1900416917 58 59 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". PAGINAG DE 8 Empresas de Propiedad Social Indirecta: Son unidades productivas cuya propiedad es ejercida por al Estado a nombre de la Comunidad. E estado progresivamente podra transferir la propiedad a una o varias comunidades, a una o vatias comunas, en beneficio del colectivo. La propiedad social delegada, podra concretarse cuando el estado asigne a las comunidades la administracién de los medios de produccién. Eventos Clase “AY: Es cualquier aocidente, escape, derrame incendio, explosién 0 afectacién ambiental quo tenga al menos una de las siguientes consecuencias: + Una o mas fatalidades ocurridas a: 2. Personal de la Corporacién en actividades relacionadas con su trabajo. b. Personal de Empresas Contratistas o de Servicios trabajando para la Corporacién. ©. Personal Propio y Contratado de Negocios Internacionales, Empresas Mixtas y Asociaciones Estratégicas. d. Terceras personas en instalaciones de la industria 0 sus cercantas, que hayan sido ‘afectadas por alguna actividad relacionada con instalaciones, operaciones, vehiculos 0 equips de la Corporacién, + Impacto ambiental’ desfavorable en areas sensibles con afectacién del uso actual o futuro del recurso (suelo, aire, agua, flora, fauna), con un tiempo estimado de recuperacion mayor a 5 afios. + Pérdidas econémicas: mayor de 5 MMUSS, o que incidan en la paralizaci6n de operaciones vitales para la Corporacion. * Activacién a nivel nacional de Planes para la Atencién de Emergencias por Derrames, que requioran movilizar recursos a nivel nacional u obtener agoyg internacional (derrames mayores & 46,000 barriles). Incluye eventos ocurridgs en PDV. Sen ye requleran accién a nivel Internacional 7 . + Que afecten considrablemente las comunidad vacigs fyacuacion de areas residenciales / Folfcasion do lore, erfarmadodes, entre otost | TE, ‘+ Que impliquen la paralizacién de actividades econdmicas de terceros ambiental que tenga como resultado al menos un: ias siguientes: 5.10 Eventos Clase “B": Es cualquier accidente.geecinandniiaine.yipcendlo, oxolosién 0 afectacién ime Bt 8.12 Unidades Productivas Comunitaria © Una o més lesiones graves al personal propio, o de Empresas Contratistas, Empresas Mixtas y Asociaciones Estratégicas. «Impacto Ambiental desfavorable en areas sensibles, con un tiempo estimado de recuperacién entre ty 5 afios. + Pérdidas econémicas entre 500 MUSS y 5 MMUSS. Las pérdidas econémicas de la Corporacién se caloularén considerando los mismos criterios de los Eventos Clase “A”. + Aclivacin a nivel Regional de Planes para la Atenci6n de Emergencias por Derrames desde 100 barriles hasta 15.000 barrlles, que impacten actividades econémicas 0 tengan repercusién en las ‘comunidades 0 medios de comunicacién. «Una o més lesiones graves a Terceras Personas por causa de alguna actividad que tenga relacién ‘con las operaciones, instalaciones 0 equipos de la Corporacién. Fondo Social: Conformado con los descuentos que PDVSA, Filiales y Empresas Mixtas efectiien det ‘pago por concepto de ejecucién de Contratos. Estos recursos, asi recaudados financlardn proyectos ‘sociales priorizados por la Oficina de la Presidencia de PDVSA, en atencién a un estricto proceso de plenificacién y dada la flexibilidad para orientar recursos en funcidn de los programas sociales que atiende PDVSA, que a su vez derivan de planes prioritarios del estado, en la remedicién urgente de necesidades y situaciones de desigualdad social. ipo particular de Empresas de Produccién Social dedicadas a la produccién de bienes y servicios, en las cuales su producto satisface necesidades humanas fundamentales de los integrantes de las comunidades, de forma solidaria, transparente y cortesponsable, en las que se practica una coordinacién voluntaria de las actividades distributivas, se ejerce una toma de docisiones de forma sustantivamente democratica y se desarrolla a plenitud las energlas y actitudes creadoras del pueblo. een Pagina 6 C: PDVSA | -wirenmento conrectvo ve pLomenia en Areas 1300816817 | RESIDENCIALES, OPERATIVAS ¥ ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO | SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. Paani Dees 5.13. Materia Prima, Insumos y Equipos de Origen Nacional: Todos aquellos bienes, partes, materiales producidos o fabricados en el pais, incorporados en la produccién de los bienes, prestacién de servicios 0 ejecucién de obras. Podré ser suministrada por el ente contratante, a les unidades productivas contratades, en sustitucién del monto a ser otorgado como anticipo, respetando los lansos de entraga de éste. 5.14 Mano de Obra: Personal empleado, obrero y trabajadores asociados incorporados en la produccién del bien, prestaciin del servicio o ejecucién de la obra, segiin los datos dectarados al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. En caso de ejacucion de obra, la mano de obra sera la estimada para la ejecucién de la misma, segin lo estipulado en el pliego de condiciones 0 en las condiciones de la contratacién y en la oferta, 5.45 Tecnologia de Origen Nacional: Los desembolsos comprobableg,que.hayan sido realizados en el pais para la fabricacién del bien, prastacién del servicio 0 ejecucidh de 1a okra, que correspondan al producto conformado en parte por componentes intangibles representades, por la informacion Fegistrada en libros, revistas, boletines, manuales, planos, medios magriédips.y onticos y ol ‘componente tangible, fisico o material en el que se incorpora el cogégirpiento en hae equipos, dispositivos, aparatos, instrumentos, productos y otros eleitégptos Mei involl€fidos en las actividades humanas y de produceién. ee, Mp 6. DESCRIPCION DE LA CONTRATACION Phong Ree She La obra contempla el suministro de materiales, mano de obra, equipos y adcBsorlo® para colocacién y sustitucién de cerdmica, lfstelo, rodapié, manto asfaltico, concreto, porcelanato, tope de granito, piezas sanitarias y accesoros; cofistfuccién de taquillas, punto de agua blanca y servida, demolicién de pared y Pavimento, excavacién y remocién de tuberia, destape mecénico de cafieria con guaya o cinta entre otras actividades inherontes a la obra de piomeria en las areas residenciales, operativas y administrativas del Distrito San Tome, Se suscribirdn dos (02) contratos, Ue tipo precio unitario, Tendrd una duracién de clento ochenta (180) dias calendatio. : : Regimen Laboral aplicable: C.6.0. De acuerdo a las caracteristicas de los trabajos y dada la recomendacién de fa Gerencia de Ambiente, plasmado en memorandum anexo, se requiere PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. Debe entenderse que la ejecucién de los trabajos 6 servicios contemplados en esta contratacién, deberé regirse en el contexto de este alcance y en concordancia con las técnicas, procedimientos y normativa que dite y regule PDVSA Petréleo S.A 7. NOTIFICACIONES. Todas las nollicaciones se realizarén via electronica @ través de la cuenta correo indicado por el participente. Para ello deberén aceptar previamente esta condicién en deciaracién jurada incluida en el ‘Anexo | “Sobre N° 01 Documentos Generales Para Participer’. 8. ACLARATORIAS AL CONTENIDO DEL PLIEGO DE CONDICIONES: La reunion aclaratoria acerca del contenido de este pliego se realizar ef di alas: ___-m, en la siguiente direccién: Gerencia de Mantenimiento sala de conferoncia. La asistendia Teunién no es de caracter obligatoria esta Todo Participante que requiera realizar alguna aclaratoria acerca del contenido de este pliego, podra solictarlas, desde el primer (er.) dia habil a partir del cual se encuentre disponible hasta un dia habil antes de la fecha fade para el acto de entrega de Manifiesto de Volunted y Ofertas. pot medio de una ern rere Pagina 7 PDVSA | _2evrenmenro conrectivo be pLomenia en Areas | 1300016317 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO", PAGINA € DE 66 comunicacién esorita enviada a la(s) persona(s) autorizada(s) del proceso, a fa direccién indicada en el presente pllego, conforme a lo previsto en los aticulos 69 y 70,de lasLey de Contrataciones Pabiicas, TS Persona(s) autorizada(s) para responder aclaratorias Técnica: Nombre: Jestis Calzadilla 21 FEQ Teléfono: 0283-2303466 * 2017 Correo Elecirénico: CALZADILLAJS@ PDVSA.coM™ &e, Vat Les respuestas a las solicitudes de aclaratorias realizadas Pukabéeat, ft eléatrénica u oralmente en reunion acleratoria, segtin corresponda, pasardn a formar parte integrate del:pliego de condiciones y tendran su mismo valor. ‘9, MODIFIGAGIONES AL PLIEGO LA CONTRATANTE se reserva ol derecho a modificar el contenido del pliego, en cualquier moments y hasta dos (2) dias habiles antes de la fecha limite para la presentacion de las Manifestaciones de Voluntad u Oferta’, segtin el caso, Todos jos Participantes que hayan adquirido los pliegos y suministrado los datos requeridos en el Registro de Adquiriantos de Pliegos, seran notifcados por esorito de cualquier modificacién de éstos. 40. IDIOMA DE LAS OFERTAS Todas las ofertas deben ser presentadas en idioma Espafol, de lo contrario las mismas serén rechazadas, 11. TIEMPO DE VALIDEZ DE LAS OFERTAS nia Todas las ofertas deben tener un tiempo minimo de validez de Glento Veinte (120) dias contiuos, contados a partir de la fecha del Acto Pilblico de Recepcién de Sobres. 42, MONEDA PARA LA OFERTA Las ofertas econémicas deben ser presentadas en Bolivares (Bs), y en caso de ser aplicable, la consideracién de elementos importados, se deben discriminar y especificar el componente nacional @ importado, de acuerdo al siguiente esquema: Componente en Bolivares: Abarcard el pago de bienes y servicios aduirides ylo realizados en ol pais, contéindose dentro de éstos al menos los siguientes renglones o conceptos: Suministro de equipos y materiales de origen nacional. Adiestramiento locel. ‘Transporte y seguros internos. Instalacién y prueba del sistema. Cualquier otto gasto que, con motivo de la ejecucién de la obra, prestacién del servicio o fabricacién del bien objeto de contratacion sea efectuado en el pals, Todas las ofertas deberén inclulr en sus esquemas de precio lo correspondiente al impuesto al Valor ‘Agregado Nacional (I'V.A.) Componente en Délares Americanos (US$): (NO APLICA) Inciuir los siguientes renglones 0 conceptos, entro otros: * Materia prima de origen extranjero requerida para la fabricacién de los productos quimicos, y que sea considerada como no-produccién nacional. Estos mortos serin pesados de aovordo al procedimiento desorto on el Modelo del Contato Anoxo af presente pliego de condiciones No obstante, el pago en divisas puras, seré reconocido siempre y cuando el componente externo de la eee nn RA ATE Pagina 8 PDVSA | __‘morenmenro correctivo ne pLomeriaen Areas | 1900816997_ RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO", PAGINA 9 DE @8, oferta sea debidamente comprobado mediante los correspondientes soportes y cumpla con los siguientes recaudos y procedimientos de auditoria corporativa basicos establecidos en la normativa para las ‘cobranzas, obtencién y pagos de bienes, obras, servicios y nersonal en operaciones de PDVSA en el marco legal del régimen de administracion de divisas. + Certificacién de Inscripoién en el registro de empresas en CADIVI, (Rusad) Certificacién de haber consignado recaudos legales y tributetios, Posicién neta do activos y pasivos en divisas. Razonabilidad de soportes. del componente externo En caso de importaciones: Orden de compra, nota de despacho, manifesto de importacin, liquidacién aduanera y cualesquiera otros documentos soportes de la transaccién. Verificar y confirmar la cuenta bancaria del exterior del suplidor de materiales, repuestos y equipos. En caso de contratos de obras y servicios especializados, se verificarén los soportes demostrativos del ‘componente en délares. presente pliego de condiciones. 43. TASA DE CAMBIO (NO APLICA) _ Se utilizard una tasa cambiaria de referencia para la presentacién de las ofertas ecengmicas do 6,30 Bs. / US$, para el calculo de los bolivares equivalentes, de acuerdo a lo establecido en el Cat ambiario N° 14, contenido en la Gaceta Oficial N° 40.108 de! 08-02-2013. é i ity, Me : a ap 14. DOCUMENTOS COMPRENDIDOS EN LOS SOBRES Heo, Las empresas participantes deben consignar la informacion inherente I ite rorgceso.dje Contratacién, en original, en dos (2) sabres debidamente cerrados, identificados y separados “etl sigijant€'forma: Sobre No. 1: Documentos para Participar y Calificar: (Ver Anexo 1) Sobre No, 2: Oferta Econémica: (Ver Anexo Il) Identificacién de los sobres: (SOBRE No. X_(Colocar N ob Empresa: : ‘Comision de Contrataclon: Comisién Unica de Contrataciones EyP Divisién Ayacucho. Proceso No. 1300416317 ‘ Descripcion del proceso: “MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIA EN AREAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO SAN TOME, DIVISION |AYACUCHO". Organizacién Contratante: Gerencia de Contratacién Distrito San Tomé. (Colocar nombre del sob 15. PRESENTACION DE LOS SOBRES - Fecha y lugar De acuerdo al mecanismo do recepoién y apertura, los sobres contentivos de la Manifestaciin de Voluntad de Participar y Documentos de Calificacién y Ofertas se presentardn en: Fecha: eee El Acto de Recepoién de Sobres se iniciaalas:__:__.m. hastalas__:____m. El Acto de Apertura de Sobres, iniciard una vez culminado el Acto de Recepcién de Sobres. Lugar: i He ete PROCEDIMIENTO DE CONCURSO ABIERTO: Procedimiento 1: Acto Unico de Recepcién y Apertura: Il En caso de aplicar el mecanismo de Acto Unico de Recepoién y Apertura de sobres contentivos de manffostaciones de voluntad de participar, documentos de calificacién y ofertas: se recibiran y abrirén por ever naam ee rere orem Pagina 9 PDYVSA “MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIA EN AREAS 1300416317 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". PAGINA 1006 60 oferente, en un mismo acto, todos los sobres contentivos de las Manifestactones de Voluntad de participar y documentos necesarios para la caifficacién, Compromiso de Responsablidad Social, Oferta Técnica y Oferta Econémica. Posteriormente, de manera simulténea, se realizaré la calficacién y la evaluacién de las ofertas. Procedimiento 2: Acto Unico de Entrega en Sobres Separados con Apertura Diferida: En Acto Pablico se recibiran por oferente el Sobre N° 1 contentivos de las Manifestaciones de Voluntad de Participar, asi como los documentos necesarios para la calificacién y el Sobre N° 2 contentivo de la Oferta Eoonémica. Concluido el Acto de Recepolén de Sobres, se abrird solo el Sobre N° 1 de cada oferente, quedandoel(os) sobre(s) N° 2 cerrado(s) de la(s) Oferta Econémica (s) en custodia de la Secretaria de la Comision de Contrataciones. En ningun caso, se admitirén ofertas una vez concluido el acto de recepcion de éstas. Procedimiento 3: Actos Separados: (] En caso de ablicar el mecanismo de Actos Separados de entrega en sobres de manifestaciones de voluntad de participar, documentos de calificacién y de entrega de ofertas: en acto piblico se recibiran por oferente los sobres contentivos de las Manifestaciones de Voluntad, asi como los documentos necesarios para la calificacién, el Compromiso Responsabilidad Social y la Oferta Técnica; y en acto pilico a colebrarse en oportunidad posterior, se recibirén y abriran solo las Ofertas Econémices de los oferentes que hubieren resultado preselecoionados. ( Sayles En ningdn caso, se admitiran ofertas una vez concluide el acto de recepcion de éstas. 16. GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERWAI FEB. 2017 { Ws. De conformidad con lo establecido en el Decreto con fangey Mi eile la Ley de Contrataciones Piblicas en su numeral 4, Articulo 167, se establece coma sup set ’Molir do sancionco a partoueres, el retiro de ofertas durante su vigencia, mientras que él Ariculo’ 488 de ld mencionada Ley, determina la aplicacion de multa por 300 U.T., a beneficio del Servicio Nacional de Contrataciones (SNC), asi como la inhabllitacién para contratar con ¢l Estado por un tapso de seis (08) meses, cuando estos retiren las ofertas durante su vigencia. En tal sentido queda claro que El Oferente se someteré a sanciones, en caso de no mantener su oferta 47. PRESUPUESTO BASE (ART. 59 DRVFLCP) El monto del Presupuesto Base Frente | Bs. 321.423.521,63 mas I.V.A. El monto del Presupuesto Base Frente II Bs. 321.423.521,63 mas I.V.A. Para la elaboracién del presupuesto base los contratantes, deben considerar las regulaciones existentes para los precios, en materiales o insumos establecidas en la Ley que regula la materia de precios justos y demés disposiciones relacionadas “48. CRITERIOS PARA LA CALIFICACION DE OFERENTES Y EVALUACION DE LAS OFERTAS: ‘A continuacién se Indican las fases a seguir para la Calificacién de Oferentes considerando el Procedimiento de recepcién y apertura de Manifestaciones de Voluntad de Participar, Documentos de Calificacién y ofertas sefialados en el punto tres (3), numeral 3.3 del presente pliego de condiciones: FASE I: Recepcién y Apertura de Sobres 1. En acto pico se recibiran por cada oferente: ( + El procedimiento de Acto Unico de Recepcién y Apertura (art. 78 n° 1 DRVFLCP): Sobre N° 4 contentive de: Manifestaciones de Voluntad de Partticipar y Documentos de Calificacién y el Sobre N° 2 contentivo de la Oferta Econémica, ene RE Pagina 10 PDVSA | __wtenienro consecnvo oe promeriacn ncas | toomenir RESIDENGIALES OPSEAIIVASY ADMmiSTooNaS BEL DTRTO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. PAGINA 11 DE 06 2. Concluido el acto de recepcion de ambos Sobres, la Comisién de Contrataciones procederd a abrir * Cuando aplique el procedimiento de Acto Unico de Recepcién y Apertura, ambos sobres (Sobre N° 1 y Sobre N° 2) y dejaré constancia en el Acta de Apertura de la presentacién o no de los documentos de cardcter obligatorio solicitados en el (Anexo I y Il) del pliego de condiciones, pero sin pronunciarse sobre las caracteristicas y consecuenclas que estos generen, y remite el contenido de dicho sobre a la Gerencia Usuaria o Grupo Evaluador para la elaboracién del Informe: de Calificacién, Evaluacién y Recomendacién para la Adjudicacién, En el acto de apertura no se podra descalificar ni rechazar ninguna oferta, expeptd las tardias, FASE II: Calificacién de Oferentes : La Comision de Contrataciones a través de las unidades de apoyo, determinard jos ofaggptes calficados que presenten y cumpian con todos los requisitos de carécter obligatorio sqMojtagos en ae 1 del azo Pliogo de Condiciones, considerando que la descalficacion del oferentées, causdl Aéjpech: oferta, ‘Completada la calificacion, la Comision de Contrataciones procedera a: “tp 1. Cuando aplique el procedimiento de Acto Unico de Recepcion 4 al Grupo Evaluador las ofertas eoonémicas de los oferentes Calficados para su ov ‘ FASE Ill: Evaluacién de ofertas Las ofertas econémicas de las empresas calificadas seran evaluadas por el Grupo Eveluador de Ofertas. Recibidas las ofertas, .este grupo procederé a su evaluacion con base a lo establecido en el Anexo Ii del presente pliego de conditionés, conformados por un conjunio de pardmetros de tivo evaluative y ‘uantitativo y determinara el (tos) beneficiaro(s) del otorgamiento de la Adjudicacién de Ia Oferta. El Grupo Evaluador evalvard las ofertas con base a la aplicacién del método de la "Mejor oferta evaluade", segiin aplique. : La Gorencia Usuaria, Grupo Eveluador 0 Gerencia de Contrataciones, segiin corresponda, con fundamento en los resultados de la calficacién de oferentes (andlisis técnico) y en los resultados de la evaluacién de ofertas, elaborard un Informe de Evaluacién de Oferentes y lo presentard a la Comisién de Contrataciones ‘en acto privado para su firma conjuntamente con el grupo evaluadar como aval de su contenido, a fin de recomendar sobre la adjudicacién del contrato. La Comision de Contrataciones podra delegar en la Gerencia Usuaria la notificacion de los resultados del proceso a todos los oferentes. La notificacién a los oferentes que resulten descalificados deberd contener las razones que motivan y justifican tal decision indicando los requisitos no cumplidos exigidos en el pliego y los recursos administrativos que podré interponer por tal decisién. 19. CRITERIOS PARA LA DESCALIFICACION DEL OFERENTE Seran descalificados aquellos oferentes que se encuentren en cualquiera de los supuestos establecidos en el articulo 84 de la Ley de Contrataciones Pablicas, asi como los indicados en el Anexo |. Adieioneiment, los que se indican a continuacién conforme a lo establecido on la Normativa Interna de PDVSA’ + Los oferentes que hayan presentado en los uitimos dos (2) afios, contados a partir de la fecha de ‘entrega de ofertas, incumplimiento en la ejecucién de contratos con'LA CONTRATANTE, o algunas de ‘us filiales, tal como e! abandono de las actividades ya iniciadas o la negativa del reinicio de las mismas, cuando tal reinicio haya sido solicitado por LA CONTRATANTE. ‘+ EI tratar de obtener informacion de! procedimiento de contratacién cuando se esta en la fase de calificacién, + Los oferentes que presenten 0 hayan presentado en los diimos dos (2) afios, contados a partir de la fecha de entrega de ofertas, incumplimiento de indole laboral y/o para cuya resolucién haya tenido que intervenir LA CONTRATANTE y sus empresas Flliales ylo haya fenido que subrogarse al pago de tales obligaciones laborales. ‘+ Los oferentes que en el tikimo fo hayan obtenido una evaluacién de desempefio con resultado DEFICIENTE * Los oferentes que se encuontren suspendidos en el Registro Nacional de Contratistas por aplicacion de lo establecido en el Articulo 168 de la Ley de Contrataciones Publicas. Pagina 11 PIDVSA | __wavtenmenro correcrivo oe pLomeriaen Anens | 1900816317 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO! ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. Paame iste 20. REVISION ARITMETICA = Se realizara la revisién cuantitativa de las ofertas para detectar y corregir los errores aritméticos 0 disparidades en unidades de medida y cantidades de obras y montos de las ofertas de la siguiente manera: A. Unidades de medicién: Las ofertas que presenten orrores de las unidades de medicién exigidas en los ‘esquemas de procios suministrados por LA CONTRATANTE, se aclarara con la empresa el error de trascripgiin de su oferta y se le podiré una confimaci6n por esorito de la aceptacién del monto ofertado (sin moilficario) considerando las unidades de medidas prevista en el pliego de condiciones. En caso que la empresa no acepte dicha correccién serd rechazada su oferta, B, Cantidades: Eri‘caso de existir Cantidades mayores ylo menores a las indicadas en jos esquemas de precios exigidos en los: pliegos de condiciones, so corregiran dichas cantidades por las Indicadas en los mismos, prevaleciendo el menor monto. C. Montos: La revisién cuantitativa de los montos en la estructura de precios exigidos sora de acuerdo a los siguientes pasos: ©.1 En caso de existir discrepancias entre el precio refiejado, las porciones del renglén o posicién y el analisis de precio unitario, se corregir considerando como precio unitario valido, el menor precio que resulte de la comparacién, prevaleciendo el menor monto. €.2 En el caso de que ol monto total de Ia partida sea distinto al producto de multiplicar el preclo Unitario correcto de acuerdo al punto anterior, por la cantidad correcta de la partida, se correcird el monto total de la partida con el valor correcto de la multiplicacién, prevaleciendo 6! menor monto. ( ©.3 En el caso de que la cantidad y precio unitarlo del renglén sean los correctos y ol resultado de la muitiplicacién, indicado en la oferta para este rengién sea mayor al valor correcto de la mmultipicacién, se efectuaré la correceién colocando el valor corrocto de la multiplicacion, recaloulando ol manto total dela oferta. "2 yas C4 En el caso de que la cantidad y precie:unitario del rengfér sean los corractos y el resultado de la mmultiplcacién indicado en la oferta para este, rengién, sea menor al valor correcto de le multiplicaci6n, se mantendré el valor del ingiidagalbn 24 ffterta del resultado de la multiplicacién del renaién, y sé recalcularé el precio unitaro del rengion a fin que corresponda con el resultado requerido, Mis. nea €.5 En caso de error en la sumatoria tof fe: Br BREE? sopreaia por el monto correcto de la ‘surnatoria de todos los renglones o pot pre que este ultimo resultado sea menor al monto lefdo de la oferta. ©.6 En caso de que el monto correcto de a sumatoria total sea mayor al mont leido de la oferta, se procedera a mantener el monto leido de la oferta, .7 En caso de detectarse en el andlisis de precios unitarios algin elemento no requerido para le ejecucion del servicio, dicho elemento se sustraerd y sé recalculara el precio unitario. C8 Se permiten dos decimales en las porciones en bolivares (Bs.) y délares (USS.), se omitiran los decimales adicionales. €.9 Cuando los montos de un componente de la estructura de la oferta econémica se encuentren asociado a la aplicaciin de formulas de célculos para obtenerlo éstas deberan mantenerse sin alteracién en sus valores y/o elementos pre-establecidos que la comprenden. En caso de variaciones en los valores y/o elementos pre-establecidos que lo comprenden, se procedera a ajustar a las formulas validas y se tomara como valido el resultado ue arrojare, siempre y cuando ee ee ae ander ( eer et iA et Pagina 12 PDVSA | ___‘wavtenmenro correcrivo ve PLOMERIAEN AREAS —_|_1800816917 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". PAGINA 130665 La Contraiante y sus Fillales se reservan el derecho ce actarar con el oferente I metodologia aplicada para la correccién de los errores ariiméticos, el cual incluye ef recdlculo del porcentaje VAN cuando los montos dectarados no coincidan con los montos en bolivares refigjados en los componentes que forman parle de la oferta, En caso de hacer el re-célculo del VAN, se le solicitard a la empresa que acepte la correcciin, de no aceptarla, su VAN serd igual a cero. E| monto corragido segiin lo indicado anteriormente, ser considerado coriio Monto valido de la oferta.E! resultado de la revisién arltmética se tomara siempre como valido, el menor monto que resuite de la ‘comparacién entre el monto registrado en el acto de apertura (monto leido) y el maglg resultante de la revision aritmética, " ty 7, Una vez obtenida la oferta mejor evaluada de acuerdo a tos cyiférios ea cis si ésta presenté una correccién de errores aritméticos, previo a la aj n_de féappreferencias, LA CONTRATANTE le comunicara por escrito al Contratista el of ‘error ¥ ol monto que se considers como valid como resultado de esta correccién. Se lbisghnitara_ una confirmacion (escrita) de la aceptacién de la correcefén de su oferta o iqualmente quéléxpr no presentara Feconsideracion o reclamo alguno a los precios y/o tarlfas por estos conceptos durante la vigencia dol contrato, salvo por las causas previstas en el mismo, De no aceptar la confirmacién correccién, su oferta serd rechazada, En este caso, podra procederse a elecutar la caucién o garantia de mantenimiento de la oforta Todos los errores aritméticos o disparidades en montos en que se incurra en las ofertas, distinto a los previstos on este punto (revision aritmética), soran considerados desviaciones sustanciales y acarrearan el rechazo de la oferta. 21. DESVIACIONES Y OMISIONES: La determinacién por parte del Ente Contratante de si una oferta se ajusta a los Pliegos de Condici6n, se basard solamente en el contenido de la propia oferta. Una oferta se ajusta sustancialmente a,los Pliegos de Condiciones cuando concuerda con todos los terminos, condiciones y espectfiaacionés de dichos Documentos, sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Constituye una desviacién, reserva u omision sustancial toda divergencia o reserva mayor con respecto a los términos, requisites y especificaciones del pliego de condiciones, en la que incurren los, oferentes y que harlan improbable el-suministro del bien 0 dol servicio o ejecucién de obras de acuerdo a las condiciones solicitadas, por el érgano o ente contratante. En consecuencia esia desviacién: ) afecta de manera sustancial el alcance 0 la calidad de la obra especificada en el Pliego de Condiciones; b) limita de manera sustancial, en discrepancia con lo establecido en los Pliegos de Condiciones, los derechos del Ente Contratante o las obligaciones del Oferente emanadas del Contrato; ©) de rectificarse, afectaria injustamente la posicién competitva de otros Oferentes que hubiosen presentado ofertas que se ajusten sustancialmente a los Pliegos de Condiciones. Toda oferta que no se ajuste sustancialmente al Pliego de Condiciones sera rechazada por LA CONTRATANTE. Para este proceso de contratacién se consideran Desviaciones Sustanciales: 1) No cumplir con alguno de los requisitos obligatorios de la Oferta, 2) Todos los errores aritméticos o disparidades en los montos en que se incurra en las ofertas, distintos a los previstos en ia seccién de *Revisién Aritméticas’. Disconformidades, Errores y Omisiones insignificantes. Siempre y cuando una oferta so ajuste sustancielmente al Pliego de Condiciones, LA CONTRATANTE podré dispensar cualquier disconformidad u omisién que no constituya una desviacién sustancial. er rE ER Pagina 13, PIDVSA | _wanrewmento conrectivo ne PLOMERIA EN AREAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. eee ee 4300816317 ‘Acfeotos de rectificar disconformidades u omisiones insignificantes, LA CONTRATANTE podra requerir que ‘el Oferente presente la informacién o documentacién necesaria, dentro de un plazo maximo de 24 horas a pattir de la solicitud. Las omisiones no deberan referirse a ningun aspecto del precio de la oferta. Si el Oferente no presenta lo solicitado, su oferta podra ser rechazada 22. ACLARATORIA DE OFERTA Para fecltar el proceso de revisién, calficacién, examen, evaluacion y comparacién de ofertas, LA CONTRATANTE podr4, a su discreci6n, solicitar de los Oferentes actaratorias acerca de sus ofertas. No seran consideradas las actaratorias presentadas por los Oferentes que no sean en respuesta a aclaraciones solictadas por LA CONTRATANTE. Lag solicitudes de actaratoria de LA CONTRATANTE y las respuestas de los Oferentes, deberén ser heclias por escrito, No se solititard, ofrecer, ni permitiré ninguna modificacién a los precios ni a la sustancia de la oferta, excepto para confirmar la correccién de errores aritméticos desoubiortos por LA CONTRATANTE on ia evaluacién de las ofertas. Ningin oferarte . debe comunicarse oralmente 0 por escrito con LA CONTRATANTE, sobre cualquier materia relacionada con su oferta, entre el momento de la apertura de las ofertas recibidas y hasta el momento del otorgamiento del contrato, si ésta no lo solicita, En este caso el oferente podré proporcionar Informacion adicional a LA CONTRATANTE. 23. CRITERIOS DE RECHAZO DE OFERTAS ee Las causaios do Rechazo de Oferias son las prevsteb en el A. 73 uel DoE con Ranco, Valor y Fuerza do Ley de Contratacionos Pilblicas y el Art. 102 del Reglamento vigente. 4. Las ofertas que no cumplan con lo establecido en egDbqEf opgyRanco, Valor y Fuerza do Ley de Contrataciones Puiblicas y su Reglamento. o wire 2. Que tengan omisiones 0 desviaciones sustangiales a Jos requisitog exigidos en el pliego de Condiciones 0 en las condiciones de contrataclén.de Covtrataclone. Ly 3. Ofertas condicionadas o alternatives. ‘i oo 4 Quo dversas ofertas provengan del ismo proponbnie Ue" > 5. Que sean presentades por personas distintas, si se comprueba la participacién de cualquiera de ellas ‘0 de sus socios, directivos o gerentes en la integracién o direccién de otro oferente en la contratacion. 6. Ofertas que suministren Informacion falsa. 7. Ofertas que sean preseniadas por personas que no tengan cualidad o legitimidad para representar al oferente. 8 Ofertas que ¢e presenten sin la Declaracién Jurada del Cumplimiento del Compromiso de Responsabilidad Social ©. Ofertas que correspondan a oferentes que hayan sido descalificados. 10. Ofertas que no estén acompafiadas por la documentacién exigida en el plioge 0 en las condiciones de la contratacion, 14. Ofertas que no estén acompaitadas por las garantias exigidas o las mismas sean insuficientes; salvo que [a oferta hubiere sido presentada por algunos de los sujetos @ que se refiere el articulo 3 dol Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Publicas. 12. Ofertas cuyo periodo de validez sea menor al requerido. 43. Ofertas que presenten esiructuras de costos, no razonables, que hagan irrealizable la ejecucién del contrato; asi como, la utilizacién de precios en materiales ¢ Insumos que difieran de los establecidos en ice rogulaciones oxistentes o en tas disposiciones establecidas en la normativa que regula la materia de precios justos y demés cisposiciones relacionadas. 44. Ofertas que pertenezcan a oferentes que cuenten dentro de su conformacién y organizacién, con personas que participen como socios, miembros o administradores de alguna empresa, sociedad o agrupacion que se enouentre inhabilitada conforme al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de; Contrataciones Publicas, 0 no hayan modificado tal situacién, 0 no se hayan comprometido a modificarla en el perfodo que indique el contratante. ecm i rence nsnenrnunssa et Pagina 14 a} b) PIDVSA | __wnrennmento conrectivo ve pLomeniaen Areas _ | 1900416947 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. PAGINA 15 DE 05 15. Las ofertas presentadas por oferentes que resullaren suspendidos del Registro Nacional do Contratistas por aplicacién de lo establecico en el Articulo §0 de! Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Piblicas. 16. Ofertas que prosenten precios unitarios de cuyo andlisis se pueda concluir que e! Oferente ha utllzado, ‘para su elaboracién, datos Irregulares o ilégicos, a tal grado que hagan realizable la ejecucién del contrato con el monto de la oferta, 17. LA CONTRATANTE se reserva el derecho y podré, cuando a su juioio lo considere conveniente y en ‘cualquier fase del presente proceso, rechazar las ofertas de aquellos participantes que hubiesen, de manera recurrente on los tiltimos seis (6) meses, inoumplido con las fechas prometidas de entrega de los pedidos de materiales 6 que realicen hubiesen realizado cualquler otra.accién que menoscebe los intereses de LA CONTRATANTE. f 18. Ofertas que develen el monto de la oferta econémica en los sobres contentivos de documentos para calificacién, en los casos distintos a la aplicaci6n del mecanismo de Acto Unico,ge Recepcién y Apertura de sobres. 2 ys; 49. Ofertas presentadas individualmente por las empresas que conforménel canbe, Ng 20, Ofertas quo so prosenton en una menoda dferente ala mencionadetselplego.” gy, 21. Ofertas cuyo idioma de presentacién sea diferente al mencionado fel 22. Segtn lo establecido en la normative SI-S-04 *REQUISITOS RIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE EN EL PROCESO DE CONFRATACION? Punto 7.2, se considera motivo de rechazo de la oferta el encontrarse bajo las siguientes cbnétciokes. 7 ‘* Contratistas que hayan tenido uno (1) 0 més eventos Clase *A’, o eventos Clase “B", La informacién sobre la clase del evento y el periodo de no calificacion, séré obtenica a través de una Declaracién: Jurada ‘notariada emitida por el Presidente o Representante Legal de la empresa contrast. Los petlodos de "NO APTITUD" en caso Eventos Clase A y Eventos Claso B seran los establecidos en la Norma PDVSA SI-S-11 ‘+ Contratistas que en los Ultimos seis (6) meses tengan Evaluacién de Aptitud con una calificacién de 'NO APTA’ o en la ejecucién de obras 0 servicios una Evaluacién Final de Desempefio “NO APTA’. Resultados de la aplicacién de la Norma PDVSA SI-S-11 Contratisias, sus representantes 0 empleados, contra quienes se haya iniclado procedimientos civiles, penales o administrativos, en materia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente, por el patiodo de elecucién de las mismas, 23, No preseniar la oferta en el Formato 11.2 del presente pliogo. 24. Empresas que no acepten por escrito la confirmacion de las correcciones aritméticas de su oferta 0 que la responde pero esta no exprese que no presentard reconsideracién 0 reclamo alguno a los procios yio tarifas por estos conceptos durante la vigencia del contraio, salvo por las causas previstas en el mismo. De no aceptar la confirmacién de la correccién, su oferta sera rechazada y se procedora a ejecutar la caucién 0 garantia de mantenimiento de la oferta. 25. Cualquier intento del OFERENTE de influenciar a LA CONTRATANTE en Is eveluacién y comparacién de las ofertas o en la decisién det_otorgamiento de la adjudicacién de la Oferta, podré resultar en el techazo de la oferta del OFERENTE, 26. Cualquier OFERENTE que se haya negado a suscribir contrato 0 @ mantener su oferta en caso que esta se encuente vigente, o en su defecto, haya extendido su vigencia y ralicado las mismas condiciones y precio, para continuar en la evaluacién y se niegue a suscribir cl contrato en otros procedimientos de PDVSA, empresas mixtas y sus files 27. Cualquier otra establecida en los pliegos 0 en las condiciones de la contratacion, Durante la faso de evaluacién de ofertas LA CONTRATANTE pod solicter a los oferentes, que ratiiquen su oferta por escrito, en los siguientes casos: Prértoga de oferta. LA CONTRATANTE indicard en su solicitud el tiempo de prorroga de la oferta y de la garantia de mantenimiento de la oferta en dias habiles, Correcciones aritméticas, meee Pagina 15 ® PIDVSA | __‘wrewmento connecrivo ne eLomenta en Areas |. 1900416217 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO", PAGINA 18D 6 oe ce c) Omisiones do Partidas o precios, 25, CRITERIOS PARA OTORGAMIENTO DE LA ADJUDIGAGION Para este proceso de contratacion, se suseribiran dos (02) contratos, uno por cada cuadro de oferta, de tipo precio unitaro. MATRIZ DE ASIGNACION 7 CANTIDAD DE FRENTES, EMPRESAS | FRENTE h ERENT 2 100% 2y FES . Para este proceso de contratacién, regirén el siguiente ariterio & Gopadinggi6r intuden +s? Mojor Oferta Evaluada 0 ye En.este sentido, s0 otorgaré la adjudicacion a la oferta econdmica que resulte la mejor oferta evaiuada. Se adjudicarén a las dos (02) ofertas econdmicas que resulten las mejores ofertas evaluadas, una oferta por cada grupo 6 cuadro de oferta, aa Se establece come la mejor oferta evaluada, aquella oferta que cumpla con la documentacion exigida como obiigetoria en ol piiego de condiciones, que obtenga la puntuacién técnica exigida para calificar, que aritméticamente cumpla con todas las partidas y rengiones del cuadro de oferta, tanto on los precios unitarios como en las cantidades de las actividades, que no presente desviaciones sustanciales y que resulte ser la del menor monto econémico. No obstante, se establoce que Ia oferta del menor monto econémico, debe contar con la viabilidad econémica y con la factibilidad técnica, que permita proyectar el potencial éxito de los trabajos y garantizar la debida ejecucién de los servicios aqui contempiados. De la misma manera, se establece que la oferta que resulte ser la del menor monto econdmico, debe contar con razonabllidad econémica ajustadas a los intereses de Pdvsa Petr6leo, S.A. So establece que si una oferta de menor monto que opta para la adjudicacién, no posee viabilidad econémica 6 no presente factibilidad técnica, es docir, presente desviaciones muy por debajo de! monto esperado, fos cuales establezean pérdida de funcionalidad al servicio objeto de esta contratacién 6 presente omisiones importantes en las cantidades a utilizar de los materiales, equlpos 6 mano de obra directa 6 presente factores de rendimientos en los andlisis de precios unitarios imposibies de ‘ejecutar y en consecuencia, se establezca la imposibilidad de la oferta para su real y exitosa ejecucién, ia oferta sera rechazada y se proceders a analizer la siguiente mejor oferta evaluada, determinada en la Jerarquizacién de evalvacién de mejores ofertas, manteniendo los criterios de otorgamiento establecidos. Si se presenta el escenario que una empresa con la mejor oferta evaluada, se niegue a firmar el contrato, no suministre la fianza de fiel cumplimiento 0 le sea anulada la carta de adjudicacién por haber suministrado informacién falsa o incurra en cualquier otro causal de rechazo contemplado en este pliego de condiciones, optaré a la adjudicacién la empresa que continiio on Ia jorarquia la segunda oferta y se lo solicitara a ésta, que debe acogerse o revisar su oferta al monto global de la menor oferta del grupo o cuadro de oferta respectivo. De no aceptar la empresa con la segunda mejor oferta evaluada, ajustarse al monto de la oferta que result la mejor oferta evaluada en el grupo 6 cuadro de oferta respective, se procederé al andlisis de la oferia que resulte la tercera mejor oferta evaluada y asi sucesivamente, en orden ascendente, hasta agotarse las opciones. error Pagina 16 : PDVGA | ‘wurenmentoconnecrivo ve pLomenIAen Areas —_|_1900416a17 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO", PAGINA 17 DE 66 Si se presenta el escenario de que un oferente resulta ser la mejor oferta evaluada en més de un cuadro do oferta, se |e adjudicaré el ouadro de mayor monto o desembolso 6 el cuadro que establezca lz unidad contratante y el siguiente cuadro de oferta, se adjudicara al oferente que presente la seguncla mejor oferta evaluada, el cual deberd acogerse 6 revisar su oferta al monto global que resultd la mejor oferta evaluada del grupo 6 cuadro de oferta respectivo Si se presenta el escensrio donde se agoten todas las opciones para adjudicar y solo queda un solo oferente, que opie a la totalidad de los cuadros de ofertas, se podra adjudicar hasta dos (2) cuadros de Oferta al oferente} Galificado, siempre y cuando cuente con la capacidad técnica requerida y la disponibilidad éxigida para cumplir con la efecucién de los contratos. Pdvsa Petréleo SA” podra efectuar ajustes en la oferta, con la(s) oferente(s) siempre y cuando, en el analisis de precios unitarios, no,se presenten desviaciones sustanciales. Se establece que a la.potencial empresa beneficiaria de mas de un cuadfs de oferta, se le solicitaré ratificacién del monto y.aceptacién por escrito de los cuadros de ofertas’ adjudicar, Antes dela adudioacén, se soiitard carta do ratitcacion a ls potencials ofgrentes voeigaes de las adjudicaciones a fin de asegurar el otorgamiento, 7 Eby M5, En caso de vencimiento de la oferta, se podra solicitar a los oferentes la aioe do su Ulta do vigencia; ast como la extension dota vigencia deta garanta de manteninionto do Right OTROS CRITERIOS GENERALES: bie by a Segin el art. 13 del DRVFLCP, para la seleccién de ofertas cuyos precios no superen entre ellas, el cinco Por clento (5%) de la que resulte mejor evaluada, debe preferirse aquella que en los términos detinidos en @\ pliego de condiciones cumpla con lo siguiente: En las contrataciones de obras y de servicios, la oferta que sea presontada por un oferente cuyo domicilio principal esté en Venezuela, tenga mayor Incorporacién de partes @ insumas nacionales y mayor participacién de recursos humanos nacionales, incluso en el nivel directivo. Una vez aplicados los criterios anteriores, si la evaluacién arrojare dos 0 mds ofertas con resultados iguales se preferiré al oferente que tonga mayor participacién nacional en su capital PDVSA Petrdleo S.A., podré ofectuar ajustes en la oferta, siempre y cuando, en el andlisis de precios unitarios, no se presenten desviaciones sustanciales. En caso de vencimiento de la oferta, se podra solicitar al oferente la extension de su fecha de vigencia; asi ‘como la extensién de la vigencia de la garantia de mantenimiento de la oferte. Antes de la adjudicacién, se soltcitaré carta de raiiicacién al potencial oferente benefigiario de la adjudicacién a fin de asegurar el otorgamiento. El Presupuesto Base tendra cardcter referencial y en la evaluacién de las ofertas, se debe utilizar el Presuptiesto Base para determinar la razonabllidad de las ofertas presentadas, mediante la comparacién. de los precios unitarios por rubros o partidas, La empresa beneficiaria de la adjudicacién, on razén de los criterios anteriormente descritos, tendrén un lapso de tres (3) dias habiles para la aceptacién del servicio 0 de la obra, a partir de la nolificacién por escrito de PDVSA Petréleo S.A., Si transcurrido el lapso establecido PDVSA Petréleo S.A., no recibe aceptacién formal del participante noiificado, PDVSA Petréleo S.A., entenderé su no aceptacién del mismo y procederd a efectuar el analisis econdmico a la siguiente mejor oferta evaluada en orden descendente, aplicando los oriterios de cotorgamiento anteriormente deserito, Se establece que ningiin oferente debe comunicarse oralmente o por escrito con PDVSA Petréleo S.A., Sobre cualquier materia relacionada con su oferta, entre el momento de la apertura de les ofertas recibides © manifiesto de voluntad y hasta el momento del atorgamiento de ta adjudicacién del contrat. cermin emet entnhernr Pagina 17 PDVSA | __worenmenro consecnvo o& proweniaen Areas | t8004test7 RESIDENCIALES, OPERATIVAS ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO", PAGINA 18 DE 66 Si se presenta el caso de que un oferente intents, de manera reiterade, de obtener informacion de ta Contratacién cuando se esta on la faso de evaluacién de las ofertas, su oferta serd rechazada, por causar periuicio al proceso en el analisis de calficacion de las empresas en dicha fase. Se considerara como “Desviaclén Sustancial’, aquelles ofertas cuya diferencia respocto a la Oferta de Menor Precio resulte mayor a una "Banda Razonable de Desviacién’, de manera que dichas ofertas puedan ser objeto de rachazo, antes de proceder ala determinacién del Puntaje Ajustado de conformidad con establecido en la DRVFLCP y el Reglamento vigente. 26, CAUSALES PARA DEGLARAR DESIERTO EL PROCESO DE CONTRATACION LA CONTRATANTE detlarara desierta la contratacién, en los supuesios siguientes, los cuales incluyen los establecidas en el Articulo 113 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contratacionos Publicas, cuando: ap ye e OVSA 2. Todas tas ofertas, resulten rechazadas 0 los oferentes descalificados, de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones; 21 FEB. 2017 4. Ninguna oferta haya sido presentada; 3. Esié ‘suficientemente justiicado que do c@pfinuar el procedimionto podria causarse perjuiclo al Contratante; Co nie nnalacions, £ 4. En'éaso de que los oferentes beneficiarios de (Bipisara, agaisn0 V fercera opcién no mantengan su oferta, so riaguen a firmar el contrato, no suministren ie garantiés requeridas o lo soa anulada la adjudicacidn por haber suministrado informacion falsa 5. Ocurra algin otro supuesto expresamente previsto en este pliego de condiciones 27 NOTIFICAGION DEL OTORGAMIENTO DE LA ADJUDICACION ( Mediante comunicacién escrita yfo electrénica dirigida al oferente favorecido con la adjudicacién, LA CONTRATANTE noiificard a dicho oferente lo siguiente: 4. La adjudicacién, dentro de los dos (02) dias habiles siguientes a su otorgamiento. 2. La direccién de la oficina legal correspondiente, con la cual debe hacer contacto para la celebracién y firma del contrato. 3. Las garantias y pélizas a presentar y el monto do las mismas, as! como las solvencias y demés documentos que se requieran consignar en el plazo indicado en el punto 28 de este pliego. Asimismo, se notificard a través de correspondencia escrita ylo electrénica dirigida al resto de los oferentes el aviso de no haber sido favorecidos con la Adjudicacién, las razones que lo motivan y la posicién obtenida en relacién al resto de oferentes si los hubiere. El oferente que obtenga la Adjudicactén serd el ‘nico responsable ante LA CONTRATANTE de la ejecucién el objeto de la coniratacién. 28. PLAZO MAXIMO EN QUE SE OTORGARA EL CONTRATO A partir de la notificacién del otorgamiento de la adjudicacién, el beneficiario dispondré de un plazo no mayor de cinco (05) dias hébiles para consignar a plena satisfaccién de LA CONTRATANTE, las gorantias, polizas y solvencias solicitadas. Conformada la documentaciin durante el lapso antes indicado, PDVSA FETROLEO S.A, DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME, dispondra de un lapso maximo de ocho (8) dias habiles contados a partir de la notificacién del otorgamiento de la adjudicacién para preparer el contrato definitivo y proceder a notificar a su beneficiario para la suscripci6n del contrato. ( Si el beneficiario de! otorgamionto de la adjudicacién no presenta las garantias, pdlizas o solvencias! exigidas, 0 no firme el contrat rospectivo, de acuerdo a lo indicado en el parrafo anterior, PDVSA cenererrenesit un aernncnn hpeereerenen s eeA Pagina 18 PIDVSA | __-wavrenimenro conrectivo ne pLomenia en AREAS 1300816847 RESIDENGIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”, PAGINA 19 DE 60 PETROLEO S.A, DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME podra decidir celebrado 0 no, procediendo a ejecutar las acciones que se consideren pertinentes, 29.CESIONES DECREDITO La empresa favorecida con el otorgamiento de la Adjudicacién, previa autorizacién por escrito de PDVSA PETROLEO S.A., DIVISION AYAGUGHO DISTRITO SAN TOME podra realizar cesiones ce crédito en los contratos que tengan por objeto ol suministro de bienes, la elecucién de la obra. el contrato seré En dichos casos, el cesionario s6lo podré cobrar las sumas liquidas y exigibles que se fe adeuden al Contratista, como consecuencia del efectivo suministro de bienes, ejeficién, de obras 0 prestacién de servicios, aprobados por el ente contratante, una vez realizadas las refenciones y deducciones que éste deba hacer conforme al contrato y las leyes. No se reconocera y se consideraré’nulo cualquier pacto 0 convenlo que celebre fa contratista para la cesién total o parcial del cont 2 sinla Me, autorizacin por escrito de la contratante. Se et a ee ee ee de nueva convencién colactiva de trabajo o por efecto de una megigfexjydicial ly toy, 30. OTRAS CONSIDERACIONES eg. ¥, fein Sp ty 30.1, MECANISMOS DE AJUSTE DE PRECIO EN EL CONTRATO. I Variante N°4: Los contratos con duractén de hasta un (1) afio, deben formalizarse a precio fijo, indicando en los. pliegos de Condiciones de la contratacion que no habré reconocimiento de aluste de precios por efecto de inflacién (no aplica ningin esquema de ajuste de precios), y sélo se reconoceran los impactos causados por disposiciones gubemamentales, tales como: modificacién 0 emision de nuevas leyes 0 decretos, modificacién de la paridad cambiaria o la celebracién de una nueva convencién colectiva de trabajo petrolera. Las ofertas presentadas deben considerar los efectos de todos los Decretos, Leyes, Resoluciones Gubernamentales y Convencién Colectiva Petrolera vigente para la fecha de la presentacién de las ofertas. Los elementos de costos 0 renglones de la oferta no sujetos a alustes, deben ser presentados por los oferentes en funcién el mejor estimado 0 proyeccién de costos durante la vigencia del contrato objeto de esta contratacién 1 Variante N° 2: Se utllizara en los casos de contrataciones con duracién superior a un (1) afto, de acuerdo con lo establecido en la gula administrativa relativa a los “Mecanismos de Ajustes de Precios” El ajuste serd efectuado bajo las siguientes condiciones: ‘1. Durante el primer afio do vigencia del contrato los precios ofertados permanecerdn fjos y sin estar sujetos a reconocimiento de ajustes. Después del primer afio sélo se reconocerdn ajustes 2 los precios de aquellos renglones o partidas que tengan continuidad. 2, Los ajustes a los precios ofertados se realizaran por el aumento del costo labor (mano de obra), como consecuencia do la entrada en vigencia de nuevas leyes, decretos, regiamentos, resoluciones dol @jecutivo nacional. Este concepto no modificard la estructura de la oferta original, ya que los mismos se cancelaran como ajustes por concapto de modificaciones al contrato original. El alusto so reconoceré por solicitudes de empresas contratistas 0 proveedor afectado, quien presentara el célculo del monto reclamado, ol cual debe mostrar ol ofecto real de estas medidas, basado en el factor de sobre costo abor contenido en la oferta original ene nr A Pagina 19, PIDVSA | _wrenmento conrectvo ne pLomeria en Areas | 1300«16517_ RESIDENCIALES, OPERATIVAS V ADMINISTRATIVAS DEL. DISTRITO| ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”, enehe career 3. El elemento de costo de administracién y gastos generales, no se modificaré de forma automatica como consecuencia de los ajustes de la labor, es decir, se mantiene el monto del valor absoluto contempledo en el contrato. Ademds, se ha determinado como conveniente cancelar contra Presentacién de factura los conceptos de polizas de seguros y flanzas, asi como cualquier valor incrementado de estos conceptos que surjan por el efecto de aumento de fos costos de labor (mano de Obra directa). 30:2 EQUILIBRIO ECONOMICO + Aplica contenido de articulos 131, 133 y 134 del Decreto con Rango, Velor y Fuerza de Ley de Contrataciones Publicas y articulos 140, 141 y 142 del Reglamento de la Ley de Contrataciones Publicas. ‘+ En caso que LA CONTRATISTA considere que, debido a las circunstancias externas alegadas, ha sido afectaco significativamente el equilibria econémico del contrato en el sentido de que dichas circunstancias han colocado a LA CONTRATISTA en situacién de liquidacién, atraso 0 quiebra 0, simplemente, de no poder continuar dando ejecucién normal a las obligaciones derivadas del contrato, LA CONTRATISTA debera justiicar y demostrar, a satisfeccién de LA CONTRATANTE, tales circunstancias y proponer una solueién que ponga fin al desequillorio econémioo invovado. A tal efecto, LA CONTRATANTE analizara las razones y pruebas dacas por LA CONTRATISTA, asi como el impacto de tales circunstancias sobre el contrato, antes de avordar solucién alguna. ‘+ LA CONTRATISTA, cuando aspire s que LA CONTRATANTE evaliie una situacién de alteracién del equilibtio econémico del contrato, debera asi solicitarlo por escrito. Antes de los treinta (30) dias * continuos siguientes contados a partir de la solicitud de LA CONTRATISTA, y en ningtin caso despu do transcurridos los treinta (80) dias continues siguientes al acta de recepcién provisional, Li CONTRATISTA presantaré los recauds necesdtion pagpidadetar los heches alegados y, de ser bositlo, presentar a LA CONTRATANTEla propuesta de Soseinal 30.3 FORMAGION DE GONSORGIOS 0 ALIANZAS| +£9. 9917 Los oferntes interesadas en parcpar en este procedimiento podrgn manifesta su interés de hacero en consorcio.. Todas las empresas que conforman el confipiets ie Eufikif todos los requisites exigldos para la Calificacién legal. Serdn objeto de rechazo, la sSentades Individualmente por las empresas quo conforman el consorcio, Deberdn cumplir, ademas, con los siguientes requisites: 1, Deberdn constitultse a través de un contrato consorcial o de alianza, debidamente cutenticado, tiizando para ello el Formato 1.7. El mismo no podré modificarse en forma alguna sin la autorizacién provia y por escrito de PDVSA PETROLEO S.A., DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME; y ia responsabilidad pactada entre los integrantes del consorcio o allanza deberd ser solidari. 2. Enel documento constitutivo del consorcio o alianza deberd indicarse cual de las empresas participaré ‘como representante o lider de dicho consorcio o alianza, y cual es el porcentaje de participacién de los consorciados. Igualmente debe sefialar que se obligan en forma solidaria y mancomunadamente frente al érgano 0 ente contratante y ante terceros. 8. Los integrantes del consorcio o alianza no podrén ceder sus derechos yiu obligaciones a terceros o a alguno de los otros miembros del consorcio o alianza sin autorizacion previa y por escrito de PDVSA PETROLEO S.A., DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME 4, A los efectos de la caliicacién, cada una de las empresas que constituyan el consorcio 0 allanza debe anexar por separado su respectiva dacumentacién requerida por PDVSA PETROLEO S.A., DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME para la calificacién de los aspectos legales deblendo cada una de elias cumplir con los crterios de calficacién que se indiean en este Pliego de Condiciones. Para los, aspectos financiero y técnico se considerard la sumatoria de los aportes individuales. 5, Cuando una 0 mas empresas en consorcio 0 alianza, sean empresa extranjera sin sucursales o filales! en la Repiblica Bolivariana de Venezuela, estas deberdn ser calificadas legal, finenciera y técnicamente, con base en fos parametros requeridos para esia contratacién, tal y come se aplica para once neat ecntgiane amtscanitiettnenronemtinianmenacinenetninetinaninginmesaanea Pagina 20 ‘am! PRPVSA “MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIA EN AREAS aE DTC RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". PAGINA 21 DE 69 os Concursos Abiertos Anunciados Internacionalmente, y se dejard constancia de esa calificacién en el expedient, 6. Asimismo deberan cumplir con 6! Articulo 87 del RLCP. 30.4 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD eet Los participantes deben emplear todos los medios razonables para preseryar.el secreto de toda la informacion técnica, datos y técnicas de operacion, entregados a ellos direct! e indirectamente por LA CONTRATANTE. - Ningtin documento o informacién entregada en este procedimiento de contrataciog podra Sit yppinistrado a terceros o usado por el participants sin la autorizacion previa y por escrito gle LA ‘OVggaTA i hey 30.5 OTORGAMIENTO DE ANTICIPO EN CONFORMIDAD AL ART. 124°BL DECRETOON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE CONTRATAGIONES PUBLICAS (NO Af Pop El pago del anticigo no sera condicién indispensable para iniclar el suminsitede,Slepes:-pcestacion de servicios 0 ejecucién de obras. A la empresa que resulte beneficiaria del otorgamiento de EeAdjudicacion se le poeta otorgar un anticipo el cual no deberd ser mayor al veinte por efonto (20%) de! monto del contrat, previa consignacién del cronograma de ejecucién y desembolso de la coniratacién y de una Flanza do Anticipa, emitida por una institucién bancaria o empresa de soguro debidamente insetta. en la Superiniendencia correspondiente, 0 Sociedad Nacional de Garantias Reciproces para la Mediana y Pequeiia Industria, po el cien por clento (100%) de! monto a otorger como anticibo, el cual seré pagado en un plazo no mayor de quince (16) dias calendario, contados a partir de la preseniacién do la valuacién respectiva para su pago. A todo evento el pago de este anticipo cependera de la disponibildad financiera de LA GONTRATANTE, Dicha Fianza Anticino debe mantenerse vigente hasta el total reintegro del anticipo, y el costo razonable de fa misma sera pagado por LA CONTRATANTE a LA CONTRATISTA como reembolsable. En caso de que LA CONTRATISTA no presente la Fienza de anticipo, deberd iniciar el trebajo y esteré obligado a desarrollarla de acuerdo a las especificaciones y al cronograma acordado, los cuales forman parte del contrato, En caso de que se hubiere concluido el objeto de la contratacion y atin quedare un remanente del anticipo, ‘este se descontard de las valuaciones pendientes por pagar al Contratista independientemente del monto, El reintegro se procesard en un periodo nd mayor al tiempo de ejecucién de la obra o servicio. Cuando el plazo de ejecucién sea superior a un (1) afo, el reintegro del anticipo se realizard durante el primer afio de vigencia del contrato. El reintegro del anticipo sera realizado de la siguiente manera: FC Los porcentajes se calcularan tomando como base el Monto Total otorgado como anticipo. En ningin caso, la porcién de los elementos de la estructura de costo, para los cuales se ha otorgado Anticipo, serd objeto de ajuste de precios. En los contratos para ejecucién de la obra, el Anticipo otorgado sera prinipalmente sera destinado a cubrir los siguientes conceptos: Capital de Trabajo, suministros de materiales, insumos y equipos de origen nacional, incorporados a la obta o servicio, asi como el alquiler de maquinarias, equipos, movilizacién y obras preliminares realizada an Venezuela, entre otros. eee Pagina 21 °MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIAEN AREAS | 1300816317 RESIDENGIALES, OPERATIVAS ¥ ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO", PAGINA 22 DE 06 El pago del anticipo no sera condicién indispensable para iniclar el suministro del bien o servicio, © ejecucién de la obra. El conttatista debera iniciar 0! suministro de los bienos, la prestacién dol servicio 0 elecucién de la obra dentro dol plazo sefielado on el contrato, orden de compra o servicio. El plazo se contara a pattir de la fecha de la firma del contrato. Se padra acordar una prérraga de ese plazo cuando existan cirounstancias que lo justfiquen plenamente, Cuando la prorroga sea solicitada por LA CONTRATISTA deberd hacorlo par escrito. En todos los casos debera dejarse constancla de ta fecha en quo se iricie efectivamente el suministro del bien, 0 prestacién del servicio, o la ejecucién de la obra, mediante acta 0 documento que sera firmado por las partes. Contratos con Duracién Menor o Igual A Un (1) Afio: Para los contratos menores o iguales a un (1) afio, el anticipo estard asociado a la porcién de las actividades objeto de la contratacién a ser ejecutadas, tomando en consideracién los conceptos que correspondan segiin lo indicado en el parrafo precedente, El Anticipo se entregaré por una sola vez y su monto se determinara con base en el porcentaje aplicable al monto total del contrato, Asimismo la contratista debera entregar 6! cronograma de ejecucién y de desembolso por avance de obra o servicio. Contratos con Duracién Mayor a Un (1) Afio: En contratos con vigencia mayor @ un (1) afio, el anticipo estard asooiado a la porcion anual de actividades ‘objeto de la contratacian a ser ejecutada durante el primer afio del cantrato, tomando en consideracién los Conceptos que correspondan segiin lo indicado en los parrafos precedentes. Se ontregara una sola vez y su monto se determinaré oon base en el porcentaje aplicable al monto del contralto, Asimismo LA CONTRATISTA debera entregar el cronograma de ejecucién y de desembolso por avanco de obra 0 servicio. A todo evento el pago de anticipo dependera de la disponibilidad financiera del érgano o ente contratante. Casos en que no aplica Anticipo i Sey gy ( + En el caso de que el contrato sea iniciado mediante carta de intencionto carta de autorizacién de inicio de trabajo prelmineres, Suscto el contatocoregpqrpepapodra conelerar el pago de mismo ® Para cubrir Gastos Reembolsables. : Visi sea a 30.6 GARANTIAS Y DOCUMENTOS (ARTS. 1241 a)4adacid2s BVRFLCP) VisiGn daa LA CONTRATISTA favorecida con ol otorgamiento de 1a Adjtidicacion de la oferta debe cansignar previo @ la firma del contrato para su revisién [os siguientes documentos: + Garantia de Fiel cumplimiento: Debe presentar Garantias solideria de fiel cumplimionto, a los fines de garantizar el cabal cumplimiento de la ojecucién de! objeto del contrato, otorgada por un banco, compafiia de seguros 0 Sociedades de Garanties Reofprocas para la Pequefia y Mediana Empresa a satisfaccién de PDVSA PETROLEO S.A., DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME, por el Veinte por ciento (20%) del monto del conirato, incluyendo trbutos, la cual permanecerd vigente hasta la firma del acta de recepcién definiiva. De no presentarse dichas Garantias (unas de ellas es la Fianza) antes de la firma del contrato, se procederé a realizar por este concepto una retenci6n del 10% sobre los, pagos que se realicen, ouyo monto total sera reintegrado al momento de la recepcién definitiva de la ‘obra o de la terminacion dol servicio. Una vez constitulda la Flanza y entregada esta a la unidad usuaria, no se efectuaran mas retenciones por este concepto sobre los pagos que se realicen con posteriorided. + Garantia Laboral: Debe presentar, una fianza de responsabilidad laboral, otorgada por un banco, ‘compafia de seguros 0 Sociedades de Garantias Reciproces para la Pequefia y Mediana Empresa 0 ‘compaiiia de seguros a satisfaccién de PDVSA PETROLEO S.A., DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME, por ol diez por cento (10%) del costo del personal lu en kt esuctura de costos do sug oferta, colocando como beneficiarios ditectos a los trabajadores y trabejadoras de la contratacién, la' cual pormanecerd vigente hasta calorce (14) meses después de la fecha do la firma del acta do recepcién definitiva. De no presentarse dicha Flanza antes de la firma del contrato, se procederd a ree or ern EE Pagina 22 ' S$ PIDVSA |___cwavtenmento conrzcrivo ve pLomeria en Ancas | 1900816917 RESIDENCIALES, OPERATIVAS ADMINISTRANTUAS DEL BG RTO | GANTOME, VISION AYACUCHO bona Deco realizar por este concepto una retencién del 6% sobre los pagos que se realicen, cuyo monto total serd Teintegrado al momento de la recepcién detinitiva de la obra o de la terminacién det servicio. Una vez ; constituida la Fianza y entregada esta @ la unidad usuarla, no se efectuardn mas retenciones por este concepto sobre los pagos que se realicen con posterioridad, Los gastos en los cuales la empresa contratista incurra para la obtencién de las flanzas, seran pagados | como gastos reembolsables al momento de causarse el gasto y de presentarse la factura correspondiente. + Péliza de Responsabilidad Patronal: 1.276 UT. ‘Que cubra las obligaciones derivadas de lo contemplado en: ‘+ Titulo Vill de la Ley Organica del Trabajo. 2 hy {Ley Organica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente do Tratgjo. © 7 fp, + Ley cel Seguro Social. eg ‘g dp a, + Contrato Colectivo, & Para cubrit la diferencia entre ol monto de la indemnizacién que correspt nla Ley Organica det Trabajo, Ley Organica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambionie ah Abo, ‘Beguro Social jo Obligatorio y/o convencién colectiva de trabajo aplicable, de acuerdo con los limite3'ex 5 en dicha normativa. En los lugares que no exista ¢! Seguro Social Obligatorio, la péliza deberd cubrit hasta el limite previsto en te Convencién Colectiva aplicable, En todo caso, esta péliza de seguro cubria cualquier indemnizacién que cortesponda a los trabajadores de LA’ CONTRATISTA. conforme a la legislacién laboral y ampararé Unica y exclusivamente al personal que este directamente asignado y {trabajando en la Obra. Debe tener como COASEGURADO 2 PDVSA PETROLEO S.A, DIVISION AYACUCHO DISTRITO SAN TOME, especifcar N° de Contralo, Nombre del proceso y debe ser extensiva hasta cubrir los limites establecidos en el Régimen Leborai aplicable para la contralacién de la obra. * * Pélizas de responsabilidad civil: El contratante, previa evaluacién del riesgo y dades las caracteristicas propias de la obra o servicio a ejecutarse, solicitard al contratista la constitucién de una péliza de responsabilidad civil especifica, la cual deberd incluir responsabilidad civil por dafios a Personas y equipos ¢ instalaciones de terceros. En caso de no presentarse la péliza civil en ol lapso estabiecido para la formalizacién del contrato, se aplicard el decaimiento de la adjudicacién olorgada En este sentido, se solicitaran: 2 * Péliza de Responsabilidad Civil General: Ei monto de la referida péliza es (Art. 125 DRVFLCP}: Limites de Cober Lesiones corporales por muerte de una persona por ocurrencia. __ | 46 ur LLesiones corporales 0 muerte de mas de una persona por ocurrencia, 850 U.T Dafios materiales, cre 850 UT, Gastos de Defensa Legal a 850 UT + Péliza de Responsabilidad Civil de vehiculos ylo equipos. 1.180 U.T. Basica y con exceso de limites, que cubra lesiones ylo muerte de personas, incluyendo lrabajedores de LA COMPANIA que sean o no pasajeros de los vehictios de LA CONTRATISTA y daios a propiodades de terceros y de LA COMPANIA. Esta péliza deberd toner como beneficiario a LA CONTRATISTA, en caso de arrendamiento o comodato presentar documento autenticado de los vehiculos ylo equipos. Pagina 23 PDVSA | __wavrenmenro cornectvo pe pLomenia en Aneas | t200stso17 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". ee Solveneia: Solvencia Municipal vigente. Solvencia Laboral vigente. Solvencia del Seguro Social (SSO) Vigente. Solvencia INCE vigente a 2 2A rkB 2017 Wei es ‘de Cor teataclons. «J P Pivigindedger. enemies en terrae eS A Pagina 24 “MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIA EN AREAS: RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". ® Povsa 1300416317 PAGINA 25 DE 08 ANEXOS DE INSTRUCCIONES A LOS PARTICIPANTES Pagina 25 Pope EU ME enema ae eer PDVSA | __‘warrenmenro conrectivo ve PLoMERIA EN AREAS ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO 4300416317 PAGINA 75 DE 8S ANEXO ! SOBRE N° 4: MANIFESTAGION DE VOLUNTAD DE PARTICIPAR Y DOCUMENTOS DE CALIFICACION DOCUMENTOS PARA CALIFICACION LEGAL, TECNICA Y FINANCIERA La informacién requerida debe ser presentada en el Acto piiblico de Recepcién y Apertura de Manifostacién de Voiuntad de Participar y Documentos de Calificacién, Sobre N° 1, en Carpeta “Original’, como se indica a continuacién: Manifestacién de Voluntad para Participar: en e! presente pracedimiento de contratacién, finmada por el representante lagal de la empresa sogin Planilla resumen omitida por el RNC, 1 | ceclaranco expresamente quo se acogen 2 todas las exigencias establecidas on el presenta procodimiento, indicando la drecci6n, telétono, niimero de fax para efectuar las notifcaciones: pertinentes. LA Obligatorio, GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA: EI PUNTO N° 11 de este Pilogo de Condiciones establece el timpo minimo de vatidez de la oferta. son Cionto Veinte (120) dias continuos, contado a partir de la fecha del Acto de Recopcién de las Oferlas, a loe finos do garantizar o! sastenimiento de las mismas. hasta la firma del contrato. De conformidad con lo establecida en el Deoreto con Rango, Valor y Fuerza de la 2 |Ley de Contrataciones Piblicas en su numeral 4, Ariculo 167, se establece como supuesto generador de sanciones a particulares, el retiro de ofertas durante su vigencia, mientras que el Articulo 168 de la mencionada Ley, determina la aplicacton do multa por 300 U.T., a beneficio del Servicio Nacional de Contrataciones (SNC), ‘asi como la inhabilitacién para contratar con el Estado por un lapso de seis (06) meses, cuando estos retiren las ofertas durante su vigencla En tal sentido quede claro que El Oferente se sometera a sanciones, 99 ease de no mantener su oferta, ww THER 07 Poder 6 Cartieado quo autor 2 persona fimante dace co cuando guido 2 | suscrive sea ciforento al reprosentante logel do la empresa Sein eitmenanenseriMioa por el RNC. caaindoAn Obiigatorio, 12 | ‘Solosi ‘aplica ¢, ree eer enn EY Pagina 26 se PDVSA | ___ovtenmento consecmvo oe pLomenia EN AREAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. 1300416317 PAGINA 27 DE 09 Inecripeién en of Registro Nacional de Contratistas (RNC) acluallzada. EI parlicpanie podré anexar copia del Certiicado de inscripcién en el RNC. Se requeriré quo ei Oferanto oste Inscrito en el RNC, en una actividad que compranda o so relacione con ol objeto de la Contratacién. Si ol objeto de la Contratacion, no asté comprendido en las actividades que ol Oferente tiene registradas en o! RNC o dichas actividades no estan relacionadas con el mismo, deberd consignar copia del Documento Constitutive, o de los Estatutos do la empresa, en los cuales se evidoncie que, dentro de su objeto social, estd comprendida la especialidad relacionada con la contratacién y no se encuentra su término de duracion vencido. En caso de ‘no consignar este requisito, la Comisién cle Contrataciones o ol grupo evaluador on quien este dolegue la revisién de los documentos procederd a verificar en la Pagina Web del SNC la vvigencia del Certiicado el mismo dfa dot acto dejando constancla de ello ene) Informe de Calificaci6n, NA Obigatorio ‘Solvencia Laboral (Decreto 4248), a} La ompresa partiipante deboré consignar la Solvencia Laboral vigente o en su defecto, Constancia de tramite (*) acompafiada de Declaracién Juraca de Obigatoriedad de cconsignar la Solvencia Laboral vigente para la firma dl contrato, Siompre que no posea insolvencias ante el MINPPTRASS, PDVSA se reserva el derecho de verificar en el portal wab del Ministerio pata ef Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social a través del Link, hitovtag .minpplrass.qoo.velaestlon(siis/SIRIS03_ O3EMP.pho_o| estalus de Ii ‘ompresa ante el Ministero. ©) Las Cooperativas participentes deberdn consignar Declaracién Jurada de no poser personal a su cargo quedando exceptuacas de la consignacién de la Solvencia Labora) En caso de no presenta la Declaracién Jurada, doborén consignar la Solvoncia Laboral (vigento). b) NIA Obtigatorio Solvencla del Seguro Social Obligatoito: La empresa participante debera consignar Solvencia del Seguro Social (vigente), emitido por <1 Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En caso de preser la empresa parelpante, deberd conslanar Declaacion durada de seer Setcute ogee Institut ano de ios Souuros SoclameVSsy, oa tte ite duran soy do solishtie ‘emit por ot instuto Venozolano de los Soguros Sociales (IVES) con los soportes db pagol (Vouchers) de los dltinos tres (03) meses. hy, NOTA: En caso que la empresa sea benoficiaria del Otorgamiento de la adjudieacién de la Oferta, debord consignar la Solvencia emitida por el IVSS “VIGENTE” antes de la firma del respective Contrato, Pb saose Fis ty Sy oe Insoripetén en el Registro de Empresas de Produccién Social (REPS) de Petréleos do Venezuela, §.A., en caso de oferentes Insoritos en el REPS con informacién desactualizada cen la respectiva baso de datas 0 en proceso de inscripolén y que cuenten con su Certifcado de Inseripelén vigente en el RNC para la fecha de recepcién de la oferta, éste dltimo se cconsideraré como documento vaildo y suficlente para continuar partcipando en los procesos de contratacién eh lo que respocta a este aspecto. El PARTICIPANTE deberé consignar Declaracion Jurada de estar Wamitando la Inscipconfectusizacion, o documento que | ‘4 | Odigatoro domuoste 5 famiacion dented los utmos tes (03) meses NOTA: En caso quo la empresa sea benefit del Otorgamiento de la adjudacion de a Oferta, dobera consigner la Inserscién emda por POVSA “VIGENTE” para la na dol respec Conirata Carta de Autorizacién para descontar of Aporte para el Fondo Social. 15 | obiigatorio Contato Consort © Alianza: En casa que ol Ofrent®feripe on consorcic 6 allanza Dbiigatoro debora prosontar documenta orginal dobldamente otorgzado y autonteado donde consto ts tnelearo 9 | Pattcioacin do cada una de fos intograntes y que se oblgon soldariamente frente a la |, | depaniipae CONTRATANTE: asi como el nombre dela qua asumir fs ropresentacion legal do dicho mn consorcio @ alianza, En caso” de conformecion de Consorcio 0 Alanza, la omproea Cone afianzada deberd eer la que funja como lider representante, Pagina 27 PDVGA | __sworenmento conrecrvo ve pLOMERIA EN AREAS ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”, 1300416317 RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO PAGINA 28 DE 68 “( ‘Solo para cooperativas: Certificado de Cumplimiento expedido por SUNACOOP, 10 (vigonto) ie NIA} Opcional |" 14 | Sole para Bylil's: Contficado de PyMi's emitido por INAPyMI'S, (vigente). NA 1 Opcional Declaracin Jurada de Calificacién SIAHO de no haber sufrido eventos Clase “A” en los Gitimos 12 meses, 0 un evento Clase “B" on los altimos 6 meses, emitida por el Prosidente 0 Reprosontanto Logal de la empresa contratista 42|NOTA: En caso do ser favorecido con la Adjudicacién, la Contralista debord presentar| -7 | Obligatorio Doclaracién Jurada de Califeacion SIAHO de no haber suftido eventos Clase *A" en los ‘limos 12 moses, o un evento Clase “B" dobidamente Notariada, al momento de la frma del ontrato. 7 qq [Declaracién Jurada de Ubicaciin Geogrdfica de la Empresa Adcioralmente, $2 pod’) 5 | Obigatoro ‘coneidorar la informacién disponible en el RNC. : 44 | Declaracién Jurada de Conocimiento del Sitlo de Ejecucién de la Obra, tg | Obligatorio Deciaracién Jurada do No Contar dentro dé su Organizacion con Personas Naturales 45 {Ue Participen como Socios, Miembros Administradores de Alguna Empresa, Socledad| | 4g | Obiigatoro © Agrupacién que se Encuentro Inhabllitada o Compromiso do Subsanar fal situacién| antes de la firma del contrato, Ee 46 | Declaracién Jurada de no poseer obligaciones exigibles con el contratante, 111_| Obtigatorio PLAN DE WANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS Que permita ef manejo, control y disposicion segura de ios desechos peligrosos y no 17 | poligroses quo se generen durante la ejacucién de las actividades Inherentes al servicio | N/A | Obligatorio Cjato do la presente contratacién, TARTA DE AUTORIZACION PARA LA RETENCION EQUIVALENTE A UN PORCENTAJE oH 49 | ESTABLECIDO PARA CADA CASO, APLICADO SOBRE LOS PAGOS QUE REALICE A | 1.12 opigoteil LA CONTRATISTA POR NO CONSTITUIR. LAS GARANTIAS DE FIEL CUMPLIMIENTO Y LABORAL. : yt A 19 | Dectaracién Jurada de no Incurrir en proceso de clagcapitalizacié: 143 | Obligatorio Daclaradion Jurada de no estar inmorsa en demandas, fit 10 Judiciales de : 2 | euaiqutr indole, TP REMIT 14 | obtigtorio Si-$-04) para la actividad a contratar, presentara dich evaluacién Nota: la Evaluaoién de Aptitud tiene una vigencia de 2 Afios NA 2. Si la empresa ha trabajado para PDVSA en un periodo igual 0 mayor a un aho y posee una Evaluacién de Aptitud vencida recientemente (3 meses) y tiene una Evaluacién Final de Desempefo vigente (ver Anexo D de la Norma Si-5-04), para la actividad objeto de contratacién. presentara la Evaluacién Final de Desempefio Apia y vigente para dicha actividad. Nota: la Evaluacion de Desempefiotlene una vigencia de 4 Ato. NIA 3. No posee Evaluacion de Aptitud vigente, debe presentar carta de sollcitud de valuacién de Aptitud, debidamente sellada por la gerencia de seguridad industrial con fecha anterior a la entrega de ofertas. M6 Obligatorio ( cn a RS Pagina 28 PDVGSA | __‘worenmento connective ve pomeniaen Areas | 1900016017 RESIDENCIALES, OPERATIVAS V ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO| ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO", PAGINA 29DE 66 Capacidad Financiera Estimada de Contratacion (CFEC); La clasificacion Financiera requerida a las Contratistas participantes seré mayor 6 igual: Fronte | (Be. 128.569.408,65) 100% Califica, (Bs. 64.284.704,33) Minimo 50% Califia Frente il (Bs, 128,569.408,65). 100% Califica, (Bs. 64.284.704,33) Minimo 60% Califica Los parémetros de referencia para evaluar este criterio en lo que respecta a la ‘aaificecién financiera, se tomaran de los indicadores financieros emitidos por el Registro Nacional de Contratistas (RNC). En caso de que la empresa participante cumpla con al menos ol 50% de la Capacidad Financiera De Contratacién Requerida, debera prosentar o| formato 1.18 DECLARACION. JURADA DE COMPROMISO DE CONSIGNAR UN ANEXO DE LA FIANZA DE FIEL GUMPLIMIENTO POR LA DIFERENCIA NO CUBIERTA CFCR. CABE DESTACAR QUE EL. COSTO POR ESTE ANEXO NO SERA CONSIDERADO COMO UN GASTO REEMBOLSABLE. eae Sila CFC os Inferior 2! 50% le Empiresa/CooperativaiAliaka no celica iy’. sl PREFERENCIA PARA CALIFICACION FINaNcIERA: 2 F FEB, 291 los fines de la calificacién financiera, el Oferente debits consignar como parte de los Documentos para la Calficacién, ef Reporte de Contatistas |y I 6 Planilla Fe nados, lel RNC, del cual se ublizaré la informacién correspondiente al clerre del ejercicio econSihgay Meotigigeraran la informacion de cortes de estados financieros, indicar: “salvo que haya presenta 2acién de datos en ef mismo, en cuyo aso se considerar la informacion de corte"). Para la Callfcacion Finenclera de CONSORCIOS O ALIANZAS se tomaré como Nivel Eslimado do Contratacién el correspondiente a la sumetoria de las Capacidades Financioras Estimadas de Coniratacién (Valor en Bolivaros doterminado por ef RNC) de fos integrantes del Consorcio que cumplan el riesgo Financiero Exigido Opcional Declaracién Jurada de Exporioncia de la Emprosa: Las empresas deben presentar los documentos que certiiquen su experiencia en Para opiar a Puntajes de ta) actividades asociadas o similares a los trabajos a ser contratados, segtin lo Matriz de Evaluacién cexigido on la matriz espociicade, en caso de que aplique. Téenica errr rere et Pagina 29 ise PDVSA | __‘wovrennmento consecrvo oz pLomeniaen Areas RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO 4300416317 | ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. PAGINA 30 0E 66 Declaracién Jurada do la Emprosa Participante de que Poses Personal ‘con Experioncia para la Ejecucién del Objeto del Contrato: La empre: participante para califcar en este criteria debera demostrar que el personal Benico propusto que laboraré on ol Servicio posse experienc ‘comprobable en trabajos de “MANTENIMIENTO CORRECTWVO DE PLOMERI \REAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRIT SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. Fjocutadas para PDVSA y otras empresa: organises nacioneles, para lo cual prosontara ol Resumen Curricular da| personal involucrado, donde se espectfique fa lista de los trabajos realizados| fos cuales cebaran indicar los siguientes datos: fecha de grado, empresa ‘cual 0 prosté 0! servicio, diroccién, descripcién de la actividad ejecutada| afios de experiencia, persona contacto (nombre, teléfono, e-mail).£I propésit fundamental de este orilerio es evaluar el perfil de cada una de las personas quo integrarin el equipo de trabajo, dostinado al cumplimiento de la actividades oporacionales que demanda el contralo. La omprosa oferent debe especificar los nombres del personal con sus cargos respectivos fcupar y en caso de realizar cualquier sustitucién dal personal en of desarrollo del contrato, la misma so comprometerd a colocar un sustituto c un perfil equivalente a la persona sustituida. POvSa PETROLEO, S.A. SE RESERVA EL DEREGHO DE VERIFICAR LA INFORMACION SUMINISTRADA DE ACUERDO ALA EXPERIENCIA REQUERIDA. Opcional ara opr a Puniaies de le Matiz de Evaluacion Técnica] Daclaracién Jurada de equipos disponibles para la ejecucién de la Actividad: Este rengién se refiare a los oquipos minimos requeridos para ejocutar, a satisfaccién LA COMPARIA, del: _ “MANTENIMMIENTO CORRECTIVO DE PLOMERIA EN AREAS RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO SAN TOME, DIVISION AYACUCHO". En tal sentido, fa CONTRATISTA debord presaniar en el sobre (éonico Declaracion Bajo Fe de Juramento del istado do oquipos requerides en ia quo deberd indicar la informacién necasaria para su validacién sobre a propiedad, adquisicion, disponibilidad, alquilor 0 arrendamiento de tos ‘equipos axigidos (nombres, ciroccién, teléfonos del ente que los ‘suministrara). La Contratista deberd presentar en ol sobre técnica los documentos {Copies logiblos) que avalon la propiedad, opcidn de alquiler 0 comodato, de los equipos anteriormente requeridos para la ojecucién dll servicio. A tales efectos tanto los equipos propios, como los de opcién de alquiler 0 ‘comodato debon traer la documentacién que indique el propietario actual dol equipo; asi como decumento de la opcién o comodato. PDVSA se reserva el derecho de Inspeccionar y verificar I disponibllidad y operatividad de los mismos, mediante ta revisién de l informacién solicitada ylo inepeceién en sitio. Opeicnel Para opiar @ Puntajes de la Matiz do Evaluacion Técnica| ( Sistema de Gostién de Calidad: La empresa participants deberé prosentar la Certifeacion vigante de su Sistema de Gestién de la calidad fn Ia linea do bienes, obras o servicios a contratar, conforme a la norma 180 9001 vigente, emitido por un ente Certficador acreditado nacional 0 Internacional. Opcionat Para optar a Puntajes de la Matra ce Evaluacién Ténica| ited. 2007 Pagina 30 Myo Gon tetactones © 4% piyinsin. dee a PDVSA | __‘avrenmento connecrivo ve pLomeniaen Areas | 1900416017 | RESIDENCIALES, OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL DISTRITO ‘SAN TOME, DIVISION AYACUCHO”. Liscwavalinted MATRIZ DE EVALUACION /CALIFICACION TECNICA {Gade Empresa dobar present un cdo reson o fo ae Contaion yo tebnes forsee con tates ndeanao prpetenste | seRatenatcn, 18 [deltas rims de Corrss. deere coe | y/ rpargncle | Senitos wObrme | 4 angos recientes an nl 0 ns sieciud ef servicio, personas contactos de Ise Empresas ales ‘les os peesonieesovlon a ‘Supervisor (ing.) Fie ft 4 Pranfficador (Ing, 0 . a comes | rouS i ; 7 v Genet, |e aoa tase fora Engrs aides Fp 4 2 | Steen unin pra ceases (ra. oT SU) Ht Vike Trapeslr SHOIA %. 7 (SU Segurdod 7 i i. Be op . uti ng. ety, ist) “Shy ‘amie FE Toa ga: aly ti, eb peer Upto 2000 en Fie 1 10 | copia co rpldea ideale condteradoe on ota sutante Inccenlomo de orl, iT presenta cpl de Vanicuo nara {cents ce propiedad le edpon pe ser conse Trarspoe do © 1 so | tinea, pretrtarin un suse Semosrame qu hoe y|/ Peso Sebel" oponbded ce fs eaters | y/ ‘tos ogspes que sean rola J lo saat Bs snvios | uoiesoniade3 | ay 7 1s | Empress sriciontes oo los Emoreaas ce terfornon ta Disponibs 0 stoma, on sto a opus 20 feoreesté et Oe del (eo) Brine al sgaca ean omuao en rat tren Eas faa elp sabe contorar cana esmprmto pried. & erat | oe 1 10 | pose eke esdsa'pate le sescale oe cere are S800 de a pooete comatose ar co lao aqulen Enprosea quero penn is eqs igus ria | pay 1 5 | bois, pod conga ara de serpronsse dca fo endo ‘ups, Se lo esoncera el 5O% Go prt tel signals lena owas on ama eto a i pero rengion se refiere al Area Operacional. Para ser evsluado, ae 3 porary eer ote noe ara ome Inraesrvcra | hn Opec et operons rata dee eos Bt | | / (10m) | covapaoinn) | SI Teas Soncae Las empeese test peng m2 sg DOCUMENTACION DEL PATIO SI ES PROPIO, O EN SU DEFEGTOLOS SOCUMENTO DE ALCULER Poona “a ie Este ronglin ovalia 2! la Empresa posee un sistema de calidad ‘Sistema de. _calbcaes propio P oer deb corr of benesed oe Se ¢ SSIS” | cuioen deca! | 2 Range ate ay Erte tri patra ol anne onan (10P%) hos Ningun Clrsstal brosvrozs yadbosasweeetessuuaena calculate TOTAL 100 PUNTOS —_ PUNTAJE MiNIMO REQUERIDO: 60 PUNTOS. ‘Se asignara un. total de 100 (cion) puntos, siendo la puntuacién minima para calificar 60 (sesenta) puntos. La calificacién sera dividida en Cinco (5) aspectos: Experiencia de la empresa, Personal, Equipos. Sistoma de calidad. Infraestructura ® ere een te Rr ee Pagina 31 oaens

También podría gustarte