Está en la página 1de 4
2 BUENOS ARIES PROWNCIA FUNDAWMENTACION DE LA TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPANBMIENTO TERAPEUTICO 55 Frente a la problematica que se plantea en el area de la atencién de lie cot 5) adecimiento mental, situaciones de crisis vitales y otras que desborden el Ambito de los Gispositives de tratamiento convencionales, y en el contexto de las estrategias.-“ interdisciplinarias actuales, el Técnico Superior en Acompafiamiento Terapéutico resulta un agente alternative efectivo en los tratamientas de abordaje complejo. La labor del Técnico Superior en Acompafiamiento Terapéutico se enmarca en la Ley Nacional N° 26657 ‘Derecho a la Proteccién de la Salud Mental”, que establece la proteccién de los derechos de los ciudadanos que padecen problemas de salud mental, y garantiza el acceso a los servicios que la promueven y Ia protegen. Cabe mencionar que por Ley N° 14580, la provincia de Buenos Aires adhiere @ la Ley N° 26657. En acuerdo con la Ley Nacional, en el articulo 1°, la ley provincial establece que las politicas de salud mental contemplan también, la proteccion de los derechos de aquellos ‘ciudadanos con problemas en el uso de drogas legales o ilegales, En el marco de este nuevo paradigma de salud, la ley nacional, en su Capitulo IV referido a los derechos de las personas con padecimiento mental, prescribe el derecho a recibi tratamiento y 2 ser tratado con la alternativa terapéutica que menos restrinja sus derechos y libertades, ‘promoviendo la integracién familar, laboral y comunitaria. En este mismo sentido, y en relacién con la madalidad de abordaje, e! Capitulo V (articulos 8° y 9°) sefiaia que el proceso de ‘tencion debe realizarse preferentemiente fuera del ambito de internacién hospitalario, y en et ‘marco de un abordsje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atencién primaria de la salud La Tecnicatura Superior en Acompafiamiento Terapéutico permitié formar personal capacitado para desempefiarse en el campo de la Salud mental, conjuntamente con otros profesionales, en particular con otros acompariantes terapéuticos, con el propésito de favorecer el tratamiento ambulatorio de las personas con padecimiento mental En este contexto, se hace precisa la implementaci6n del perfil del Técnico Superior en ‘Acompafiamiento Terapéutico, cuya formacién se centraré en la adquisicién de estrategias con la. que este profesional favoreceré la insercién social, la autonomia personal, y evitard las internaciones innecesarias y/o reduciré los periodos de las mismas, en caso de ser requeridas, fen el marco de la participacién de un equipo interdisciplinario. Se espera que el Técnico ‘Superior en Acompafiamiento Terapéutico realice acciones consensuadas con el equipo en el ‘que se incluye, con la finalidad de coordinar la tarea deVlos acompafiantels terapéuticols a partir de la indicacion de un profesional de la salud/selud mental, acordes con las estrategias terapéuticas que dicho equipo implemente. Asi, el Técnico Superior en Acompafiamiento Terapéutico asesoraré y orientaré al Acompajiante Terapéutico durante la asistencia de la persona con padecimiento mental, y tratard de que se protejan y fortalezcan las redes vinculares del paciente, como también, procurard su reinsercién plena en el émbito familiar-comunitario y social, En los uitimos afios, las obras sociales y prepagas comenzaron a otorgar cobertura a sus atiiados, y una importante cantidad de profesionales de a Salud Mental incluyen dentro de los tratamientos, la intervencién de los Acompafiantes Terapéuticos. Esta demanda trae mayores exigencias @ los profesionales dedicados al Acompafamiento Terapéutico, de lo que se deriva la necesidad de que su formacion se extienda a la de un ‘Técnigo Superior. De alli que, la Tecnicatura Superior en Acompaftamiento Terapéutico se GY 1221 aoe se... sriacor um mio ee Esta Tecnicatura se propone brindar una formacién integral en el Acompariaminto Terapeulice Ete fesonales con inquetudes de conetante acivalzactn, capaoes de se creatives y Sees 2 oot ges au les permian incorporarse plena y acivamente al equipo de trabap, desde Gna vision humanizada de la salud mental dentro del sistema de salu, PERFIL, PROFESIONAL DEL TECNICO SUPERIOR EN ACOMPARAMIENTO TERAPEUTICO COMPETENCIA GENERAL 1 TECNICO SUPERIOR EN ACOMPARAMIENTO TERAPEUTICO es un profesional dal campo de eee ue intervene en el ebordale de las personas con padecimientos mentales, en ¢ salud mente. Sut goin de un equpo interiscipinario (0 en su defecto, de un protesions! ree) opetando como coordinadar de olfos acompariantes terepéuticos, para tockte: trate) ope ehabitacion, Ia prevencién de posibles recaldes, la identiicacon y antcipacion medi er sacs de Hesgo, ¥ en la vinculscién social de las personas con padecimienios mentales, Procura una intervencién tanto propia, como de otros acompafantes terapéutcos: 2 Waves 86 Frocum modelos de abordaje, tendientes a promover los enfoques ambulsiorios at Groblomalicas psicopatolégicas, y ante situaciones de crisis y emergencia cline, on a Contexto de un trabajo interdisciplinario. Partcipa en el disefo, mplementacién y evaluacién de estrategias de contencién emociona He reese con padesimiento mental y su femila, en los émbitos insitucionales vio hanteales 1 erst ca'on loa cudados cotidians y actividades de la vida daria, como integrante de ‘un equipo interdisciplinario, rlenta a oiros acompatantes terapéuticos respecto de la seleccién © implementacion de cUrstegias terapéuteas, tendientes a favorecer el arTaigo en su hogar o inttucion y preservar Sus actividades laborales, educativas y recreativas usuales. ‘Asesora a los acompafantes terapéuticos sobre las actividades ortentadas ala recupera0ien 42 eee orded. el auto valimiento, la orgarizacion del tiempo y la integracion social. formance Bane do as esiralegias terapéuticas intercsciplinarias desde su aclvidad especiica, pare Colaborar en el disefio de acciones y programas. Coordina las sctividades de acompatiamiento terapéutico por medio de la organizacion de Sformacién y actividades que faciliten la labor det equipo interdisciplinari. su formacién le permite sistematizar y organizer la tarea de acompattamiento terapaulice, ¥ Su formecierdsclineramente, con pofesionales de diferente nivel, de caliicacin cciuetalmente nvolucredos en su actividad, lo que le posibilta compartir la problemsiica ceaeica con el resto del equipo de Salud, con una acitud ica, responsable y comprometida Vlora las posiblidades transformadoras de su préctice, en el marco de los principios eicos ¥ Wags aus rigen su ol como Técnico Superior en Acompafamiento Terepéutico, snalzando aes NE nemnientos hisricos, sociales y politicos que ceracterizan la realidad del sistema de ‘salud, en el marco de los fundamentos sociales y cientificas de su profesion. 1221 : Xe) wer BTRATINA ZS 2G , Cconespnde a expecane N° S001-1458885/ ji é i [AREAS 0€ COMPETENCIA a\ 5b SMa aa Tia dcr at Astaro Toute OF siguientes éreas de competenca a ‘rea 1. Coordinar y facltar la mediacién de los acompatantes torapéuticos on la vineulacién familiar y social, y en la rehabilitacién de las persona con padecimiento ‘mental + Feciltar a los acompafiantes terepéuticos, el reconocimiento de las caracteristicas de las personas con padecimiento mental y la interpretacion de las demandas y requerimientos. + Asistic al acompafiamiento de las personas con padecimiento mental en los procesos de integracién en las distintas actividades, y en las instituciones donde éstas se desarrollen. + Promover, a través de los acompariantes terapéuticos, la autonomia y bienestar general de las personas con padecimiento mental, a través de la preservacion de la moviidad y de ‘mantenimiento fisico y psfquico, ‘+ Favorecer la asistencia de los acompaftantes terapéuticos a las personas con padecimiento mental en la organizacion y gestion de las actividades cotidianas, y de la vida diaria, Area 2. Promover la deteccién por parte de los acompaiiantes terapéuticos de posibles recaidas de las personas con padecimiento mental, desde el ambito de la vida cotidiana de estas personas, identificando y anticipando situaciones de riesgo descompensacion. = Asegurar el seguimiento y la continuidad del tratamiento de la persona con padecimiento mental ‘= Orientar a jos acompafiantes terapéuticos durante la identiicaci6n y comunicacién al equipo interdisciplinario de los estados animicos de las personas con padecimiento mental, y en la anticipacién de sus posibles respuestas ante situaciones de crisis o desestabilizacion ‘+ Analizar y propiciar la tarea de los acompaftantes terepéuticos que facilten el desempento favorable de las personas con padecimiento mental en su cotidianeided. Area 3. Disefar estratogias de contencién emocional de la persona con padecimiento ‘mental, en su entorno vincular. = Propiciar la implementacién de distintas actividades por parte de los acompanantes terapéuticos, que promuevan la autonomia y bienestar general de les personas con padecimiento mental ‘= Coordinar las actividades de vinculacién de las personas con padecimiento mental con su ‘entomo relacional significativo. + Seleccionar, y asesorar a los acompariantes terapéutices sobre la seleccién de recursos de ‘contencién para la estabilidad de las personas con padecimiento mental Area 4, Gestionar las intorvenciones propias y de los acompafiantes terapéuticos como parte del equipo interdisciplinario. ‘= Diseffar intervenciones y esquemas asistenciales alternatives de los acompanantes terapéuticos, como parte del equipo interdisciplinaro, ‘+ Recopilar, sistematizar, evaluar y comunicer la informacién de los procesos que le competen como Técnico Superior en Acompafiamiento Terapéutico, al equipo interdisciplinaro. Q { 1221 ees nt oe ccon la persona con padecimiento mental, su familia y su entorno, conjunt ‘con el ‘equipo interdisciplinaro. AREA OCUPACIONAL, El TECNICO SUPERIOR EN ACOMPARAMIENTO TERAPEUTICO desarrollaré su ejercicio como profesional en los siguientes ambitos, segun el marco legal vigente. Intervendré en diversos modelos de abordaje, integrando y coordinando la labor de otros ‘Acompafantes Terapéuticos dentro de grupos de trabajo, a fin de desarrollar su actividad, ‘coordinar acciones comunes, y participar en el disefio, implementacion y evaluacion de procesos de capacitacién, tendientés a la Educacién Permanente en Salud, como parte de un {trabajo interdisciplinari. Asimismo, podra desempefiarse en: Y Instituciones de salud y/o educacién. Instituciones de atencion de la salud mental y adicciones con © sin dispositivo de internacion. Y Residenciales (geriétricos, hogares de nifios y adolescentes), Centro Educative Terapéutico. Hospitales y Centros de dia, Centros de asistencia en catistrofes. Casas de medio camino y dispositivos de convivencia con distintos niveles de apoyo, Hogar del paciente. ¥ Centros de tratamiento de patologias de consumo y adieciones, Y- Otros dispositives en las intervenciones en los espacios comunitarios, judicial y forense. REQUISITO DE INGRESO El aspirante 2 esta Tecnicatura deberd acreditar la Educacién Secundaria completa (0 ‘equivalentes: Polimodal, Educacién Media) ORGANIZACION CURRICULAR ORGANIZACION CURRICULAR GENERAL El proceso de diseno curricular de la Carrera de Técnico Superior se elabora en consonancia ‘con el perfil profesional y las éreas de competencia. Le esiructure curricular de este disefio se organiza a partir de la definicion de cuatro campos de formacién. = Campo de Formacién General. ‘Campo de Formacién de Fundamento. = Campo de Formacién Especifica ~ Campo de Formacién de la Préctica Profesionaiizante. Estos campos se ofientan 2 garantizar una formacién técnica superior tanto de caracter general, como especifica, que proporcione la base de conocimientos necesarios para el ‘esempefio profesional y para el ejercicio de una ciudadania activa, Cada campo aporta a la formacién distintos saberes: 1221

También podría gustarte