Está en la página 1de 17

Aprende qué es la composición

musical y ¡muévete al ritmo de tu


propia melodía!

Alexandra Carranza - 11 Mar 22

Articulo

7 min.

Índice

Todos hemos llegado a la música mediante experiencias auditivas, pero ¿sabes qué es la
composición musical y cómo ha trascendido en el tiempo? Aunque no lo creas, la creación
musical ha estado presente desde las primeras civilizaciones.

A lo largo de los años, las personas han aprendido pequeños detalles sobre la música en el
camino. Piezas maestras como las de Mozart o las sinfonías de Beethoven han sido
clave para entender la importancia de la composición musical.
Conocer los fundamentos de la composición musical es un requisito previo para seguir una
carrera en producción musical o para mezclar canciones al estilo de un DJ profesional.
Para aprender a componer música, necesitarás tener más que una comprensión básica de
escalas mayores y menores y progresiones de acordes.
Como menciona Ernesto Malaca, productor musical y profesor del curso online de
Ableton desde cero: creación y producción musical, “es importante conocer las
herramientas básicas de composición musical y las técnicas creativas para
diseñar, grabar y mezclar música. Así, podrás hacer una canción, grabar tu
grupo musical o incluso realizar la banda sonora de un videojuego”.
Por eso, en este artículo te explicaremos a profundidad qué es una composición musical y
sus elementos indispensables para hacer una pieza maestra, escribir música clásica
o componer tu primera canción de pop.
¡Así que activa tu cerebro y ponlo al ritmo de una composición musical!
Definición de composición musical

Una composición musical es el acto de crear una pista, canción o nota correctamente a
mano o tan grande como una sinfonía usando diferentes elementos musicales.
De hecho, la composición musical es un lenguaje muy parecido a cualquier otra
manifestación escrita. Para transmitir una intención o un mensaje al oyente, debes saber
leer y escribir los sonidos que deseas que se reproduzcan.

Es por eso que el primer paso para convertirte en compositor es aprender a leer música a
primera vista y comprender el significado de todos los símbolos. Esta es la razón por lo
que la composición de la música es la manifestación de la parte más íntima del músico.
A medida que estudias varios estilos y géneros de música, también sabrás cómo detectar las
diferencias en la notación musical. En pocas palabras, la composición musical es el arte
de combinar sonidos y ritmos para formar una pieza única.
Importancia de la composición musical
Una vez que estás familiarizado con el concepto de composición musical, es hora de
conocer cuál es su importancia, sobre todo si quieres ser un productor musical o un DJ de
renombre.

Quizás no lo sepas, pero la historia de la música nace con el ser humano. Las primeras
composiciones musicales buscaban exteriorizar los sentimientos del hombre a través
del sonido emanado de su propia voz, con el fin de distinguirlo del habla que usaba para
comunicarse con otros seres.
Después, con la aparición de Beethoven, la creación musical empezó a concebirse como
una gran fuerza expresiva. Durante muchos años, los compositores han tenido que
depender de papel y lápices para escribir sus piezas utilizando únicamente su conocimiento
de las teorías musicales.
Luego, tenían que reproducir este conjunto de acordes y sonidos para determinar si las
partes encajaban o no antes de hacer las revisiones. Con la tecnología moderna, este
proceso se ha simplificado drásticamente.

En la actualidad, hay una gran explosión de herramientas de composición musical


diseñadas para ayudar a los creadores a trabajar en sus piezas y darles la posibilidad de
compartir su trabajo con el mundo.
Aprende sin limites y alcanza tu mejor
versión
Prueba gratis
Elementos de la composición musical

En toda composición musical moderna, encontraremos 3 elementos principales (ritmo,


armonía y melodía) y 4 elementos secundarios (timbre, textura, dinámica y forma),
pero igual de importantes.
De hecho, el ritmo, la armonía y la melodía son las dimensiones base de la composición
musical. Definiendo estos elementos tendrás más de la mitad de tu obra maestra.
La música siempre se ha relacionado con las personas creativas, te sorprenderás que tienes
lo necesario para componer música. Dicho esto, veamos a profundidad cada uno de los
elementos de la composición musical.

1. Ritmo
¿Alguna vez has movido tu pie al ritmo de una composición musical? O tal vez, ¿has
bailado al compás de una canción del momento?

Así como el pulso de tu corazón, la música igual tiene un pulso vital, ambos medidos
por BPM (Beats per minute). A esto se le conoce como el ritmo, uno de los elementos de la
composición musical.
Este pulso puede tener diferentes velocidades, se le dice tempo a la velocidad del ritmo
de una composición musical. En la música clásica están bien definidos los nombres de los
diferentes términos del tempo:
Largo
Es un tempo lento, va de 40 BPM a 65 BPM. Conocido como el ritmo de la meditación y
la relajación.
Adagio
Se sigue considerando un ritmo lento de 66 BPM a 75 BPM. Este ritmo es igual a cuando
estás despierto sin hacer actividad física.
Andante
De andar en italiano, se le denomina el tempo de caminar. Ya no se le considera un ritmo
lento, sino un ritmo calmado. Y como su nombre lo dice, es el ritmo de tu corazón cuando
caminas, el cual varía de 76 BPM a 107 BPM.
Moderato
No tiene nada que ver con la banda Mexicana de rock, Moderatto. Este ritmo se explica por
sí solo, se considera un ritmo moderado de 108 BPM a 119 BPM. Si analizamos las
canciones modernas, la mayoría tiene un ritmo moderato o superior a este.
Allegro
Los italianos usaron el término “allegro” para expresar que de 120 BPM a 167 BPM se
considera un ritmo alegre. A pesar que estos términos vienen de la música clásica,
actualmente, podemos apreciar este ritmo en una composición musical electrónica y en
festivales o fiestas que reproducen un pack de canciones de electrónica, convirtiendo el
tempo de 120 BPM en el más popular.
Presto
Es el más rápido de los tempos, de 168 BPM a 208 BPM . No es casualidad que el tempo
maneje el mismo ritmo que nuestro corazón, a este ritmo estaríamos llegando a los límites
de nuestra capacidad cardiovascular.
Fuente: Escribir Canciones
2. Melodía
La melodía es la línea horizontal que incluye los diferentes tonos, y que puede tener
notas graves o agudas.
Según Instrumentos Musicales, la melodía es el alma de la música. De los principales
elementos de la composición musical (ritmo, melodía y armonía), la melodía es el que
incide con mayor fuerza en la parte afectiva.
Gracias a la melodía y al ritmo puedes reconocer composiciones musicales como la de la
intro de Star Wars. ¿Te viene algún otro tema a la mente?

Las melodías, en la mayoría de la música occidental, son tonales, esto quiere decir que las
notas que se usan en una composición musical pertenecen a una familia de tonos
o escalas. Entre las escalas más usadas en la música contemporánea tenemos:
La escala mayor
Esta escala es asociada por sonar alegre, juguetona y ,en general, se relaciona
con sentimientos positivos.
La escala menor
Esta escala es asociada por sonar triste, sobria y ,en general, se relaciona con
sentimientos negativos.
También, las melodías se pueden categorizar por su facilidad de cantar y tocar.
Las melodías conjuntas son suaves y fáciles de cantar o tocar. Mientras, las melodías
disjuntas son desordenadas y difíciles de cantar.
Fuente: Pexels
3. Armonía
Anteriormente, vimos que la melodía es la línea horizontal del tono. La armonía es la línea
vertical, es cuando varios tonos se combinan al mismo tiempo.
Este bloque de tonos, normalmente, se estructura como acordes musicales. El conjunto
de acordes en la línea horizontal se le conoce como progresión de acordes.
La armonía, al igual que el ritmo y la melodía, es un elemento de la composición musical
que se puede describir por sus características. En el caso de la armonía, se puede
categorizar por su dureza:

 Armonía consonante. Los acordes se perciben como suaves.


 Armonía disonante. Los acordes se perciben como duros.
La disonancia es un componente clave para la música, ya que crea tensión y siempre busca
resolución a un acorde consonante, esto hace que la creación musical sea más interesante.
Sin embargo, existen diferentes opiniones sobre la disonancia y consonancia, porque son
términos subjetivos.

Bien, ya tienes la base de las primeras tres partes de la composición musical. A


continuación, veremos los otros elementos de la composición musical para ofrecer una
experiencia auditiva completa.

Fuente: Pexels
4. Timbre
Si estás familiarizado con las notas musicales, puedes tocar un Do en el piano o un Do en la
guitarra, será la misma nota; sin embargo, no suenan iguaL Esto se debe a las diferencias
timbradas de cada instrumento.

El timbre, también conocido como el color musical, es la analogía de lo que un músico


usará para pintar su obra y evocar ciertas sensaciones, al igual que un pintor usa los
colores. Por eso, es uno de los elementos de la composición musical más importantes.
Fuente: Freepik
5. Textura
Se refiere al número de líneas musicales individuales y su relación entre ellas. Estas
líneas de melodía pueden ser tocadas por el mismo instrumento musical o distintos
instrumentos. Estas son las principales texturas que se puede encontrar en una composición
musical:
Monofonía
Una sola nota tocando a la vez, no tiene armonía o acompañamiento.
Homofonía
Son 2 o más sonidos tocando la misma melodía, generalmente, un sonido es el que
predomina y los otros sirven de refuerzo.
Polifonía
Se refiere cuando escuchamos diferentes melodías al mismo tiempo. En la música clásica,
podemos encontrar esta técnica de composición musical en un canon o una fuga. El estilo
de escribir varias melodías en el mismo bloque musical se llama contrapunto.
Mímica
Como su nombre lo dice, un instrumento o sonido imita la melodía principal. Viene de la
idea de crear un efecto de eco musical con diferentes sonidos.
Fuente: Freepik
6. Forma
La composición musical está llena de frases, melodías, armonías, progresiones, texturas y
todo lo que ya hemos mencionado, pero la música aún tiene otro nivel de orden: la forma.

La forma se refiere a la estructura de tu composición musical, por ejemplo, un verso,


coro, verso. Existen cuatro tipos de formas musicales base para toda creación musical:
Forma estrófica
La misma melodía se toca o canta en todas las secciones o estrofas de la pieza musical.
Por ejemplo, Verso 1, Verso 2, … Verso n.
Forma de Composición completa
En ningún momento se repite la misma frase musical. Por ejemplo, Parte A, Parte B,
Parte C, Parte D…
Forma Binaria
La composición musical tiene solo dos partes: A y B. Gran parte de la música pop que
escuchamos está basada en una estructura binaria con unas cuantas decoraciones.
Como ejercicio, pon diferentes canciones y busca este patrón, lo podrás encontrar con
pequeños puentes y secciones especiales. Por ejemplo, Intro, Verso (A), Coro (B), Verso
(A), Coro (B), Puente, Verso (A), Coro (B), Outro.

Forma Ternaria
La forma ternaria surge de crear un balance en la estructura. Visualmente, se verá así: A,
B, A. Esta forma o estructura musical, de igual manera, la encontrarás en música
contemporánea, pero menos frecuente que la forma binaria.

Fuente: Freepik
7. Dinámica
Ahora sí, hemos llegado al último elemento de la composición musical, pero no menos
importante: la dinámica. ¿Qué tan fuerte o suave vas a tocar o cantar? Los términos para
hacer referencia a la dinámica de una composición musical son italianos. Estos términos
son los siguientes:
 Pianissimo - Muy suave, poco volumen.
 Piano - Suave, poco volumen pero un poquito más.
 Mezzo-piano - Moderadamente suave.
 Mezzo-forte - Moderadamente fuerte.
 Forte - Fuerte.
 Fortísimo - Muy fuerte, tal vez hasta estruendoso.
A pesar de que son términos de cientos de años, aunque ya no se usen explícitamente
cuando uno escribe una pieza musical, siguen presentes en géneros, como el EDM, Rock,
Pop e incluso, Reggaetón.
Pack de efectos de sonido gratis
Descarga gratis este pack de efectos de sonido y suma más sonidos a tu colección.

Descargar
¿Cómo hacer una composición musical?

Ya conoces todos los elementos de una composición musical, ahora solo falta que aprendas
el proceso de composición musical instrumental y vocal.

Incluso para un músico experimentado, la idea de escribir su propia pieza musical puede ser
todo un desafío. En verdad, la composición musical requiere un conjunto de habilidades
más que simplemente tocar un instrumento.
Si bien los compositores suelen usar uno o más instrumentos, aún hay algunos que se basan
en reglas y conceptos musicales firmes para escribir música. Afortunadamente, existen
muchas formas de comenzar con tu composición musical sin importar si eres principiante o
avanzado.

Recuerda que la composición musical es solo el primer peldaño para escalar hacia el
éxito musical. A continuación, te compartimos los pasos esenciales para hacer tu pieza
maestra.
1. Desarrolla la escritura o composición
Este paso de cómo hacer una composición musical implica tener todos los elementos
musicales juntos para continuar con el siguiente proceso.
Este es el momento en el que te sientas a escribir las primeras notas o líneas. La inspiración
puede llegar en cualquier momento, ya sea una idea melódica que aparece en tu cabeza o al
escuchar un ritmo que de repente se desarrolla en una nueva composición musical.

Sin embargo, después de ese estallido inicial de inspiración, necesitas trabajar


arduamente en los elementos de la composición musical para obtener un resultado
final, y lograr que la inspiración no se desvanezca en ningún momento.
No te preocupes si tu canción no es perfecta al inicio, cuando estés en la parte de arreglo o
producción podrás regresar y ajustar los detalles.

2. Define el arreglo y la producción musical


Dentro de la música, hay un cierto conjunto de pautas que se siguen para crear sonidos
generalmente agradables. Esto incluye ciertas progresiones de acordes, relaciones entre
notas, tiempo, melodía y más.
Con la tecnología, estos dos pasos de cómo hacer una composición musical casi siempre
van a la par. Incluso, a veces se crea en paralelo con la mezcla, la composición o ambas.
En el arreglo o la producción, se empiezan a agregar sonidos, editar las pistas, eliminar
instrumentos y jugar con la forma de la composición musical.
3. Ajusta la mezcla y mastering
Con todo lo demás listo, la pieza musical se mezcla ajustando volúmenes y añadiendo
diferentes efectos, para, finalmente, entregar la mezcla a un ingeniero de master. Con el
master terminado, la composición musical está lista para ser un hit en diferentes
plataformas.
De hecho, muchos de los hits musicales que escuchas a diario tienen efectos de sonido en
su composición.
Fuente: Pexels

Esperamos que esta nota te haya ayudado a comprender qué es la composición musical y
cómo puedes crear tu primera pieza o mejorar tu obra maestra.

Comenzar tu camino en el arte de la música teniendo en cuenta los fundamentos de la


composición musical te ayudará a llegar al público, artistas y clientes interesados en tus
piezas, ya sea para un release independiente en plataformas digitales, en un sello
discográfico o para tu repertorio musical.
¿Quieres aprender a componer música en un secuenciador de audio?, ¿sueñas con ser un
DJ y hacer sonar tus propias pistas?, ¿quieres estar en una tarima representando tus mejores
canciones? En nuestros cursos online de estilo de vida podrás encontrar formación
adecuada para desatar al músico que llevas dentro.
¡Traduce tu creatividad en la técnica y viceversa, logra un balance y descubre tu estilo de
composición musical!

¡Nos vemos en la próxima nota!

También podría gustarte