Está en la página 1de 7

Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.

Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-03
Procedimiento para Descimbre de Losa
N° Revisión: 04 Pág. 1 de 7

REVISIONES:

Rev. Fecha Revisado Firma Aprobado Firma Descripción


00 16.02.04 R. Pérez S. R. Pérez S.

01 Ago-08 R. Pérez S. Cambio de razón social

02 Oct-09 J. Lobos R. Pérez S. Se agrega en EPP, uso de


protector solar y cubre nucas.
03 Oct 10 R. Pérez S. Cambio de código de formato
de registros de los puntos 8 y
9.
04 Oct 14 F. Morales R. Pérez S. 7.4.2.-Se incluye instalación
de línea de vida y/o cáncamo
para trabajos de acarreo de
materiales desde un nivel a
otro utilizando shaft
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-03
Procedimiento para Descimbre de Losa
N° Revisión: 04 Pág. 2 de 7

1.- OBJETIVO

Definir la responsabilidad y autoridad para gestionar la realización de este proceso


en estricto cumplimiento con las políticas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente
de la Constructora, así como las disposiciones legales contractuales vigentes en el
proyecto.

Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub estándar que puedan
provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.

Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de


lograr un producto que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las
expectativas del cliente.

2.- ALCANCE

Descimbre de losa, cumpliendo con las especificaciones técnicas dadas por el


fabricante en todas las obras de Constructora Ingevec S.A.

3.- RESPONSABILIDADES

Nombre del Responsable Responsabilidad


Del Profesional Administrador • Cumplir y hacer lo especificado en el
de Obra procedimiento

• Proporcionar los recursos necesarios

Del Profesional de Terreno • Colaborar con el Departamento de


Aseguramiento de Calidad y con el
Departamento de Prevención de Riesgos
para realizar las inspecciones que deben
llevarse a cabo.

• Participar en la confección y actualización


del procedimiento.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-03
Procedimiento para Descimbre de Losa
N° Revisión: 04 Pág. 3 de 7

• Solicitar oportunamente los recursos


necesarios para la ejecución de los
trabajos.

• Coordinar las tareas que se deben llevar a


cabo por todos los que participen de este
procedimiento.

Del Personal de Prevención • Asesorar durante la elaboración del


de Riesgos Procedimiento de trabajo

• Asegurarse que el personal que ejecute


éste trabajo haya sido instruido referente al
procedimiento así como también informado
de los riesgos asociados y las medidas a
tomar.

• Verificar que las condiciones seguras bajo


las cuales se desarrolla este procedimiento
sean las adecuadas.

Del Jefe de Obra • Interiorizarse en los planos y


especificaciones técnicas y procedimientos
relacionados con esta tarea.

• Será responsable de la ejecución y


cumplimiento de las actividades
involucradas con el procedimiento.

• Deberá instruir a los capataces que estén


relacionados con esta actividad.

• Comunicar al Ingeniero de terreno las


interferencias o modificaciones que existan
en el área de trabajo.

• Instruir formalmente al personal a su cargo


sobre las materias contenidas en el
presente procedimiento, dejando registro
de ello.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-03
Procedimiento para Descimbre de Losa
N° Revisión: 04 Pág. 4 de 7

• Controlar que personal a su cargo cumpla


con el “buen uso” de los elementos de
protección personal, este informado de las
precauciones a tomar por cada riesgo
asociado que la actividad incorpore.

4.- DOCUMENTOS APLICABLES

Cartilla de Prevención de Riesgos Nº6 “Carpintero de Obra Gruesa” de las fichas


técnicas de la construcción de Mutual de Seguridad.

5.- TERMINOLOGÍA

• Viga Primaria
• Viga Secundaria
• Alzaprima
• Huincha de Sacrificio

6.- EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y E.P.P.

• Casco con barbiquejo


• Lentes de seguridad
• Zapatos de seguridad
• Guantes de cabritilla
• Arnés de seguridad
• Diablo
• Extensión eléctrica
• Cuerda de vida
• Caballete
• Protector solar
• Cubre nuca o Legionario
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-03
Procedimiento para Descimbre de Losa
N° Revisión: 04 Pág. 5 de 7

7.- ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

Para la ejecución de los trabajos se considerarán dos etapas que se dividen en


trabajos previos al descimbre de losa y trabajos durante el descimbre.

7.1. Trabajos previos: Los trabajos previos son los que se requieren como
prioritarios para esta tarea.

• Otorgar un área ordenada, libre de escombros.


• Iluminación suficiente
• Demarcar el sector con cinta de peligro
• Mantener superficies de trabajos (Andamios, Caballetes, Escalas)

7.2. Trabajos durante el Descimbre

a. Definir zona de losa, para retirar vigas y puntales.


b. Apuntalar huinchas de sacrificio , de acuerdo a posición dada por el
calculista
c. Apuntalar con alzaprimas las zonas de descimbre.
d. Retirar vigas y puntales, de zona re-alzaprimada, de la siguiente manera:
• Retirar puntal de viga central
• Bajar las alzaprimas, con cabezales, a lo menos 10 cms., para luego
retirar vigas secundarias, y luego vigas maestras o primarias.
• Alzaprimar placas, de acuerdo a posición dada por el calculista
• Retirar terciado (placa de madera)
• Eliminar clavos y limpiar placas para el montaje de próxima losa.

7.3. De las Medidas de Seguridad

7.3.1 Carpinteros

• Deberán chequear, los trabajos previos , mencionados en el punto 7.1


• Para el caso de descimbre en borde de losa, primero se deberá eliminar el
escombro de las placas.
• Para el retiro de placas (borde de losa), se recomienda que una persona,
por el piso superior, la mantenga amarrada, con una cuerda.
• Para evitar que las alzaprimas se deslicen una vez que se sueltan , se
deberá revisar que cuenten con los correspondientes trípodes, en el caso
de alzaprimas intermedias, las cuales no tienen trípodes, se deberá colocar
fijadores entre alzaprimas.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-03
Procedimiento para Descimbre de Losa
N° Revisión: 04 Pág. 6 de 7

• Se deberá utilizar arnés de seguridad, amarrado a una cuerda de vida,


cuando se retiren escombros de bordes de losa.
• El mínimo de personas para realizar este trabajo, es dos.
• Proteger con mallas (metálicas), el perímetro del edificio.
• Informar a todo el personal, mediante señalización, los sectores de
descimbre.
• Mantener demarcado, con barandas el perímetro del edificio, (primer piso).
• Mantener acceso a las obras (edificio), con techumbres.

“Es importante recordar que siempre debemos realizar solo los trabajos
indicados por la jefatura y nunca actuar por iniciativa propia”

7.4. Riesgos Involucrados y Medidas de Control

7.4.1 Caída del mismo nivel

• Revisión de zonas, éstas deben estar ordenadas, limpias y despejadas


• Transitar por accesos permitidos, señalizar zonas de trabajo con letreros o
cintas de peligro.
• Mantener zonas de trabajo iluminadas.

7.4.2. Caída de distinto nivel

• Uso de arnés de seguridad, cuerda de vida, plataforma de trabajo


adecuadamente inspeccionada.
• Mantener zonas de trabajo iluminadas.
• Transitar por accesos permitidos, señalizar zonas de trabajo con letreros o
cintas de peligro.
• En caso de utilizar shaft para subir materiales descimbrados desde un nivel
a otro se deberá instalar cáncamo y/o línea de vida para que trabajador
permanezca enganchado con su cabo de vida en todo momento y así evitar
caídas de distinto nivel (desde una losa a otra).
• Además, una vez utilizado el shaft, se deberá instalar baranda de
protección a 0,50 y 1,0 mts. y rodapiés (ring).
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: PR-PR-03
Procedimiento para Descimbre de Losa
N° Revisión: 04 Pág. 7 de 7

7.4.3 Golpeado por y contra

• Utilizar guantes de seguridad, inspeccionar equipos y herramientas, antes


de utilizarlos.
• Mantener zonas de trabajo iluminadas

7.4.4. Partículas en los ojos

• Utilizar lentes de seguridad transparentes

8. REGISTROS

8.1. Formulario Programa Empresa Competitiva DPR FG 33


8.2. Formulario Programa Empresa Competitiva DPR SC 25

9. ANEXOS

9.1. Formulario Programa Empresa Competitiva DPR FG 33


9.2. Formulario Programa Empresa Competitiva DPR SC 25
9.3. Cartilla De Prevención de Riesgos Nº 6

También podría gustarte