Está en la página 1de 2

A nuestro grupo le ha tocado debatir porque estamos en contra de la pena de

muerte y la Cadena perpetua.

La pena de muerte está siendo cada vez más cuestionada en los países que la
mantienen. Las preocupaciones más frecuentemente se relacionan con el riesgo
de ejecutar personas inocentes; la arbitrariedad e injusticia en la aplicación de la
pena; y los costos para el sistema judicial frente a años de apelaciones previas a
la aplicación de una pena irrevocable.

Las nuevas tecnologías e iniciativas, tales como el “Proyecto Inocencia”


(Innocence Project) en los Estados Unidos han llevado a la exoneración de
personas previamente condenadas a muerte, se ha determinado la inocencia y
procedido a la liberación de 139 personas previamente condenadas a muerte en
los Estados Unidos. Además que muchos países a nivel mundial están en proceso
de abolir la pena de muerte.

Si bien la pena de Muerte, permanece como un desafío urgente, se han


registrado cambios a las reformas dirigidas a restringir los tipos penales y
circunstancias en las cuales puede aplicarse esta pena.

Quienes aducen que la pena de muerte es necesaria para la prevención del delito,
existen suficientes estudios que indican que la misma en nada ha influido en la
prevención general, en los países que la mantienen.

En relación a la Cadena perpetua en Panamá este castigo no está contemplado a


nivel normativo, ya que en nuestro ordenamiento jurídico no existe la posibilidad
de privar a alguien de su libertad durante toda su vida. Aunado a esto, la prisión es
definida en el artículo 52 del Código Penal como la privación temporal de la
libertad personal, por lo que cualquier detención que implique la muerte de la
persona, para lograr su cumplimiento deja de ser temporal y pasa a ser de por
vida, siendo contrario a lo dictado por la ley.

Además, según el artículo 7 del Código Penal, la pena tiene una finalidad de
reinserción social, que no podría cumplirse frente a una cadena perpetua, ya que
la reinserción social implica que la persona regrese a la sociedad y viva acorde al
derecho.

Por otro lado, nuestro sistema penal tiene como fundamento el respeto a la
dignidad humana, es decir, que ni en la Constitución ni en la ley penal existe una
norma que permita a los jueces recluir a alguien de manera perpetua en una
prisión, sino que, por el contrario, lo que hay es una protección de su dignidad
humana.

También podría gustarte