Está en la página 1de 287
ame te JAH (aacy Hy.) PUTAMEN K6nig * Liebich Anatomia de los Animales Domeésticos Aparato locomotor Texto y atlas en color Ne ster Panamericana —— En la primers ealicidn Jos autores se habian propuesto brin dar al estudiance y al profesional en ejercieio un testy demo de anatomia de los mamiteros domésticos desarro- Hlado en el marco de earseter informative de un atlas en co- lores, Bsa meta fue ampliamente lograehs, pues sul ast es posible explicar que a tres aos de Ia primers se hiciera ne- Sesurig coniponer una segunda edicion, eorregidla y am placa. ambien hallaron fesonancia internacional los estuerzos Uestinados fortientar Futuras perspectivas de armonizacion de It ensenarza veterinana entre Jos diferentes paises Gracias 9 esos estuerzos recientemente fue posible conchutr J fnaluceidn al iWion ingles e iniciar eon alifaco tas ver- Siones en portigués,checa y eslavaco, En esta edicion na solo se ha mantenido el probado enite- rindliictico dv presentar una novedost combinaeidn de tex- {to y atlas en colores sino que ademas se agregaron figuras nuevas, representaciones exquemticas en color y nuevos ‘conoximicnies cientificos ‘Queremos destacar que deste e) sector estiudiantil nox han Hlegado diversos comentarios y sugerencias, que con gusto hhan sido cenidos en cucma en la presente cdiciGn. A este 1es- ecto debemios un agradecimiento especial Brigitte Haase, de Vien. También deseamos agradecer especialmente & L¥a Prefacio de la segunda edicién Polsterer Heindl, quien ademas de mejorar varias representa ‘ones esquematicas y agregar otras, sports ideas inmervaulo- ras para Iv mejor representacion de algunes deralles diac 60S, asi como al doctor Hugo Burscher, de Viena, quien con ‘macho: compromiso y erica constructiva aporto una yu detinitoria pura ests segunda edicion, Tambien agradeceros al profesor emensto Oskar Schaller de Viens por su revision erie y sus indicaciones averca de Ja terminologt Reconacemos y aigradecemns la ayuda de la sefiora Chris tel Schur. de Munich, que particips’) yin cnmprouisos en la cumposicin de Ta version final digital para la impresicn y porto numerosas propuestas para optimizar esia ediciGn ‘ambien deseamos expresar nuexio recuneycimmicate al doc or R. Bohmisch, a Ia doctors Jutta Hiker, al doctor 8. Reese ‘yal senora Silvia Miticrer(iodas de Munich) por sus acer ladas correcciones y diiles sigereneias durante la revision ile! manusctito, Ageidecemos tambicn a los colaboradoies de la Litorial artauer, en paricular al senor Dieter Beryemunn, quien tambien apoyé decididamente esta obra y Fortent6 sur dest euda calidad editorial Horst Erich Konig Hans-Georg Licbi Prefacio de la primera edicion Desde el primer Ufa fasta el final de su formacién aeadémt a como veierinariay o weierinarioy el exudlio de la Medlici- nna Veterinaria confronts 4 todos los estudiantes con 1a Anatomia” disciplina que, como una de las materias basi eas, condiciona de mancra especia] la iniciacién’ en el cami: ‘no hacia fa meta profesional anhelaca y participa de manera importante cn cl acopia de conocimicstos para cl futuro ejer cicio profesional Por esa razdn el deseo de contar can un libro moderno ie anatomia de los maaufferos domésticos, expresado durante ‘muchos afios por los esiudiantes v por quienes ejercen lnclt ica, indujo a los directores a elaborar no cn un contexto, hhovedoso. Eu él, sc intents combina el eardcter didsetico be ln texto con el caricter informative de un atlas en colores. Adonis, se trate de que nietodologias de ilustracidn moder has y numecrosas representaciones esquemiticas novedosts coincidleran de mansra destacaeda en ha trasmisi6n de ios eo, ‘ancimicntns anatmicos. Durante los dltimos cineuenta afos el contenido de ta mit teria en la anatomia veterinaris he enceiddo dle manera immpen, vi Prefacio | eonoeimiento minuei rtm eurnpanadl sala, Pa particu oso de Hos dota Hes espectficos de fa npidcn prictica inente que el estixliante en la actualidad pucila diferencias Jos dspectoy importantes ek Los que no 40 son para cf estudio y la priciica linica. Por cso el objetive de este Tibio eonsis: te en tray de eyudatlo @ entender lo difereneia, a aulquirir tudiay Fos eontenigos anatémicos. Dada {a amplitud de! temario los editores eonsileraron nevesario y onveniente dividir fos contenicos de la“ Anatintie™ tome 1 (Aparato locomotor) y un tome 2 (Organos, sistema circulatorio y sistema neryinso) Actualmemte. en toda Eoropa se est intentando reccir Ia «shorara de las matesias proelinicas, Por numeross mo- tivos,consideramas 4 da en direceién equivocada, Asi, por ejemplo, desatiende que los futures veterinaros y veterinarias, ademds de adguirit ‘conocimientos sobre «1 cuerpo smimnal, ianhign deben apeen der a pensar con mayor amplitud de miras, com eritertos mt ‘eorbivligicos y a-espresaese con la terminoloia precisa de ka dliseiplina, Es por ests arn, que con el disco de este libro tumbign se ha tratado de controrrestar esta terdlencia negativia y de haver hinwapié en las relaciones interdiserptnariss, sin ‘menguar por ello hi adguisieién de coracinnienter anatémicos brisicos 1a Anatoonfa no x una eieneia aistada de modo que, cuan- do cortesponce. se subriyan fas aplicaciones clinicas y se mencionan his disciphinas relacionadas. a saber, analomia icross6piea, hslolosia, embriologia o tisiologin Nose ha incluido,a pnopésito, el indice bibing tien usual ‘en un libro de texto. Un amphio indice temstien con referen= ‘cas Jos lugares del texto en Tos que se trata el tera y una gran contidad de caer speyain cl nse ae este manual La participacion de investgadores ctentificas dle. varias Amiveridales curopeas y de escnelay supeciores de medici zs Neternnaria quuers serum primer piso hacia I antHoit ion de Io ensehanza de la materia Anatom. Bsta caracte= riafica destacs una posibilidad de fntaso para que el est ante de veterinaria pueda) estutiat y ejererren el haga tke Su propia eleccion, sin con ello mennseabar la inlivia ‘ial de log centro senders oi quedar Linitado por ent ‘ques disciphinatios o franteras teritoriaes Pata: nosotcos es unit necesidad agradecer a todos sells ‘que han contribu a creacidn de este texto y atlas en €0 Jes de Lanatomta de los mamiferos dome ‘Comeen el estudio de la morfologia las figuras acwpan un Igar central. es jusie que en primer téemino expresenos un especial agradecimento a Eva Polsterer, nuestra dibujante Gientifiea, Ta mision- de Polsterer en la confeccisn de les ilusiraciones no se cireunseribig a la esactitud efentitica y al faspecto artstico sino que ademas, camo cote, amb 1X) incl informacion relacionadas con la prdcticaclimica, un terreno particularmente valioso pura los estudiantes, En fas contadas ilustraciones que se modificaron 93 pliaron y se recrearon a partir de otias exisientes, las fuerte ban sido conyeniemernente mencienandas. Lexy cuadios fue- 1on reprodutcislos y también ampliados a partir let Mronael convcimicntos y a ‘es inlerie nos eaduee pot una sen de canatonnia veterinotia: do T. Koch y R. Berg (Faitorial {Gustav Fischer, Jena, Suaigart, 1902) y del Ais de anato- inf del pervo de KD. Budeas, W, Pricks » R. Richter (Eaitoriel Sehiaer Hanno ver.19%). La mayor parte de fis figuris de las preparacionesanatéoi- nalesfuovon provistas porlos stuitores seh diferentes ipfolos, Ofms astraciones cietticas fueron pera por Sabine Hreit, K. Ganzbenger, W. Kilnzel, R. Macher y A Probst (latituto de Anatomia, Universidad de. Mecicina eterna, Vina), N. Sybille Kniss (Clinica Radiologica te fa Universidad de Medicina Veterinaria de Viens ding por la cetera Elisabeth Maythoter) y Ani Camero, Mare [Navarro y lavir Perea (Uiniversicad Amionoma de Fareokya} "Aptirde la coleccin dle proparads anatomicos orm les (lastitute de Anatomia Animal, Minch) el doctor 1 Maier! confeceions ilustraciones totognificas aickmales para distinios capituos, labor que aq reconocemios my Cxpecialoemte, EI doctor Reese (Institue Anatomia ‘Animsil, Manis) se cups del procesimiente de In icomy seatia, lo que tambien merece un meonccimiento especitl Grcias sa ayuda, a su buena disposicion. 1 i empusey & sir idoneidsal fae posible lograr la distaizacion de a ntl dad de las slustraciones y esquemas exigida por la editors. Ayrtlecemas la prodiiceian ¥ Ia confeecién de las prepa rtciones anatimicas a los maestros preparadores Hi, Diet y LL Hnilitza, as como a los senones L. Hable, HP any y F.Lomtucher ({nseitute de Anatom, Universidade Medi cna Veterinary, Viera) También deséamos expresar mestio especial reconoei ‘neni la eon Maria Koch (de Viena) pore! mecunogta hed de les mumnserites realizada en Viena la sera Chisel Sehura (Munich). que ean su ineasable ayuda en la rnaquetacivn digital de tas paginas. tuvo wna paricipasion ecisiva en el lagna Final. Ades, la eterna pacienciay ta Amistosa disppsicion de estas doy coluboradoras, fuera éel hhorario laboral sseguraron que el manual se completa a tiempo. Ei resultado final de la maguetaciGn visite tambien se debe al apoyo de los colegas J, Harn y R. Béhnisch (hse tinauo de Anatom Animal, Munich); a ellos tambigh guere- os mostrar nuestro agraueinient. Laci de ka Anatarata de fos manifews damésticns no hubiera pouido concietaise sin el genexovo apoyo y cl ‘milo de la Editorial F. K- Schattaur y por eso descamos ex presar nest gratitud a fos seaores K- Prache y B, Burka {dbs ilesuy micimbios) por lu excelente colaboraci6n dara te el plancamiento y la clabaci6n del manual, por st su pervisiGn durante las tareas de reaccin y su asesoramiento rétieo Debemos un revonmcimim especial al sehor Dieter Beigciann, cuyo vompromiso personaly riqueza ervativa dieton defini inipusos a la impresion de este maunul. A su idoneidad técnica se debe la execlente presentacin edit Vial de eta Anciomi. Horst neh Kenig Hans-Georg Liebici vil Docente privado Dr. H. Bragulla Universidad Lire de Berlin Disciplina Medicina Verer maria Instituto de Anaiownia Veterinarian Kosersiratie. 20,D-14195 Berlin Republica Federal de Alemania Prof. Dr. KD. Badmas Universi Litre de Berlin Disciphna Medicina Vererinaria Instituto de Analonia Velerinearin Kexersitatie 20,D-14199 Beelin Republica Federal de Alemania Prof. MVDr. © Cerveny. C Se Instituto ce Anatomia Histologia y Embriologi Universidad de Vetorinariy-y Farmacia Palackeho 1-3.€8, YETS-61212 Beno Republica Checa Prof Dr, tabi Dr-h es HE, Koni Instinito de Anatomia Universidad de Medicina Vet Neterinarplats 14-1210 Vieni Austria aria, Viena Prof. Dr. Di hc. mult, HG. Lisbich Instituto de Aniomia Anima Universidad Ludwig, Maximilians, Munich Vererinaistrae 13, D-80539 Munich Republics Feseral de Alemania indice de autores Dr J. Maiext Institute de Anatomia Animal Universidad! Lud ig-Maximilians, Muaich Veterinirsiraty: (3. D-80539 Munich Republica Leteral de Alemania Dr. Chr, Malling Lmiversidal Libre de Bertin Diseiptina Medicina Veterinaria Instituto de Anatornia Veterinaria Koserstrabe 20, 0-14195 Berlin Republica Federal de Alemania De, 8.Recse Instituto de Anatomia Animal Universidad Ludwig: Maximitians, Munich Vetcrindrsiralte 13,-80539 Munich Ropuibliea Federal de Alemania Dr J. Ruberte Linidat de Anatomia y Bmbriologta Departamento de Sanidad y Anatom(a Animaes Faculnal de Veverinaria Universidac Autonoma de Isarvelona E-08193 Bellaverra - Barcelona Espana Prof, Di.J. Saute Taboratorio de Anatomia Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse 23, Chemin des chapelles F-31076 Toaloxse Codex Francia Vill Abreviaturas Asan ‘Art, Aat Ca Cat Eg. Fe For. Fore Gel. Gell GiGi Le. Lig. Lige, Un ban M.,Mm. NuNa Rec., Rees arteria, amterine articulatio, articulationes pen eaballo alo foramen, foramina ‘ganglion, ganglia ‘elundula, glandulac Iymphoceninam ligamentum, ligaments Iymphonedus, Iymphonodi ‘musculus, maseul rnervus, nerv) processus (vi recessus Ging, ¥ pl) rumiantes, cerdo ‘vena. venae rey pl.) anterior, -is candalis, ¢ rants, -e dexter, tr tum istalis, -¢ dorsal externns. a, im inferior, a, cur internus, num lateralis, -e ‘medialis, -¢ posterior is Drofunets, a, um proximalis, -© Sinister, tm, frum superior. a, um superficialis, © ventralis, © arteria, artorias antic: lacién, artieulaciomes apujere, apujeros _ganglio, ganglies hindu, gkindulas Finfocentro ligamento, ligamentos nédulo linfitico, nédulos linfiticos ‘maiseulo, meisculos apotisis (sing. y pl) ama (ram), fama (ames) anterior ccaucial craneal derecho, derecha distal dorsal exlerno, extern inferior intemo, interna Interal medial posterior profizndo, profunda proximal inquierdo, iequieréa superior superficial ventral nn Prefacio de la segunda edicién Prefacio de la primera edi indice de autores . Abreviaturas: Introduccién . 1 H.G Liebich y H. E. Kon Términos que indican la posicida y Is orientacidn de fas partes del cuerpo 2 Bivisién del cuerpo en drganos y sistemas orginicos e Aparato locomotae 4 Sistema esquelitico (Systema skeletale) 4 Osteologia (Osteologia) . _ 4 Elementos conjuntivos del esqueleto 2... 4 Formacidn del esqueleto cartilaginoso 4 4 5 6 Fornnacitin del esqucicto disco Funeidn y estructura de! hues. Osificacién (Osteogenesis) - Tipos de tejido dseo : 9 Formas de los huesos Ora Artrologia (Arthrologia) . Sinartrosis (uniones articulares sin espacio intraarticular)... ce 16 Articulaciones sinoviates (A ticulationes 16 Sistema muscular (ystenna masculate) o..., 19 Miologin (Myologia) i) Desatrllo, depeneracien, regeneracidn y adaptacion de las fibras musculares ..,..,+ 21 Esimictora de fa muscukatura eee 2 Indice Formas museulares 2... esomee Fisiologia del movimiento 24 Flemeutos auxitiares de los misculos m4 Funciones de la vaina sinovial ....-. 2... 28, 1 Esqueleto axial (Skeleton axiale) ........ 29 I1-G. Liebich y HE. Konig Partes seas de la cabeza (esqueleta de la cabeza. crinea) 29 Columna vertebral Mea nuepranenn TSrak 62.0 Siauancescs a). Péqueleto de la cabeza, erdineo 30. Huesos del crineo (Ossa cranit) 30 Hucso occipital (Os occipitale, occ parte caudal del erdineo) ol Hueso esfenoides (Os sphenoidale) 4 Hueso preesfenoides (Os pricsphenaidale) .. 35 Hueso basisesfemoitles (Os basisphenoidate) . 35 Hueso temporal (Os temporala) Hueso frontal (Os frontale) Hueso parietal (Oy parietale) . Hueso interparietal (Os interparietale) Hueso etmoides {Os ethmoidale) . Huesos de fa cara (Ossa facie’). “Hueso nasal (Ox nasale) Hueso lagrimal (Os lacrimale) soe a Hueso cigomaético (Os zygomaticum) ..... 47 Moxilar (Maxills) a8 Hueso incisive (Os incisivum) SI ‘Hueso palatine (Os patatinum) SI Vomer (Vomer) 52 Hueso plerigoides (Os plerygoideurn) ..... 52 x — indice Mandibula (Mandibula) ... . » $2 Hueso hioides, aparate hivideo (Os hyoideum, Apparatus hyoideus) Senos paranasales (Sinus paranasales) El crite como unidad ‘Crineo de los carnivores Hueso hioides (Os hyoideum) Cayidades de la cabeza - 63 Cavidad eraneana (Cavum cranii) 63 Cayidad nasal (Cavum nasi) ot Senos paranasales (Sinus paranasales) ... 66 Crineo del caballo 66, Hueso hioides (Qs hyoideurn) 69 Cavidades de la cahera del caballo 09 Cayidad craneana (Cavum cranit) 09, Cavicad nasal (Cayum nasi) a Senos paranasales (Sinus paraiasales) 2D Columna vertebral (Columna vertetralis) n Vertebras cervicales (Wertebrae cervicales) .... 74 Vértebras toricicas (Vertebrac thoracicac) 9 Vértebras lumbares ( Vertebrac: Lumates) 22 Vértebras socras (Vertebrae sacrales) sa Vértebras cuucdailes (Vericbrae caudales) ...... 87 Fsqueleto tordcico (Skeleton thoracis) 88 Costillas (Costae) 88 Esternén (Sternum) 91 Artculiciones de los huesos de la cabeza y el tronca 91 Sincondrosis del erdineo (Synchondroses cranit) wal Arriculaciones de las volumnna vertebrl. del t6rax y del exineo (Articulatines columnae vertebralis, thoracis et eranil) ..... 92 Aniiculaciones de la columna vertebeal (Articulatioaes columnae vertebralis) ....... 94 Ligaments de la columna vertebral 95 Articulaciones costovertebrales (Articulationes costovertebrales) «2.4.2... 97 Anticulaciones torivicas (Articulutiones thoracis) 7 Lacolumna vertebral como unidad 08 (ete ETS 2 Fascias y muisenlos dela cabera y del tronea 99 H.-G, Liebich, J. Maier! y H. 1. Kénig Fascias (Fasciae) 99 Fascias superficiales de la cabeza, del evello y del teoneo Rees: Fascias profundas de la eabera del cuello. del tronco ydelncola . 90 Méisculos eutineos (Musculi eutanci) 100 Miisculos ewtineos de la cahezaa (Musculi catsniei capitis) 100 Mhisculos cutsineos del evello (Musculi catanei colli)... 100 Misculos cutdneos del tronco (Musculi catanei trunci) . 101 Miisculos de la cabeza (Musculi capitis) ......101 Maisculos de la cars o muscuatura Eick 01 Maisculos dle los labios y dela boca (Musculi fabiorum et buccarum) 102 Miisculos de la nariz,(Musouli nasi)... 104 Maisculos exttworbitarios de los pirpatlos (Musculi extrassbitales) 105 Misculos aurieuares (Musculi auriculares) ... 105 Miisculos de lu masticacién y superficiales de ba wexidn laringes . 106 Milsculos mastieadones 106 Maisculos superficiales de la region larinzea 109 Maisculos motores ela calseza 109 Miisenios del troneo (Musculi trunei) 21 Maiscutos del cuetlo (Musculi col Mt Miisculos dorsales (Musculi dorsi) 14 Miisculos largos del euello y del dorso 16 Miisculos cortos del cuello y del dors... 121 Maiscutos de fas pared tordcica (Musculi thoracis) 122 Masculos de ta respiracién 122 Maisculos de lo pared abclorninal (Musculi abdomnis) 125 Vaina del misculo reetos del abdomen (Vagina musealt eet abdtominis) 2-128 Canal inguinal (Canalis inguinalis) 129 Miseulos de la cot (Musculi cannte) 120 Ser ene EEE 3 Miembros toracicos (Membra thoracica) 1 H.-G, Licbich, J. Maier! y HE, Kénig Huesos del miembro tors (Ossa memibri thoraciei) ico 13 Cintura torfeiea (Cingulum membri thora Fscapula (Seapula} -133 Esqucleto del brizo (Skeleton brachii) 137 Exqueleto.del antebrizo {Skeleton antebrachit) lI Radio (Radius) . 142 Cubito (Cubitus/Uina) 3 Exqucleto de la mano (Skeleton mans) 143, Huesox del earpo (Osa carpi) 143 Huesos metacarpianos (Ossa metacarpalia) . 144 Huesos de los dedos de la mano (Ossa digitorum manus) a - 14S Bsqueleto de la mano de Jos carnivores yc... 145 Huesos del carpo (Ossi carpi) 5 Huesos metacarpianos (Ossi metacarpalia) .|46 Huesos de los dedos de la mano (Ossa digitorum manus) Lay Esqueleto de la nano del caballo 1a Huesos del carpo (Ossi carpi) ccenenl fT Huesos met nos (ssa metacarpalia) 147 Huesos de los dedos de Ia mano (Osea digitorum manus) ee Articulaciones del inicmixo tonicico (Articulationes mempri thoraciei) Uniones del miembro toricico con el troneo Articulacién del luimery (Articulatio hurneri) Articulacién del eiibite (Articutatio cubiti) Articulacién radiocubital proximal y ‘acticulaciGn radiocubital distal (Atticulatio ratiouinar's proximalis y Axticulatio radioulnaris distalis) +156 Articulaciones de la mano (Anticulationes manus)... 1ST Articuiacion del earpo (Articulatio carpi) =... 157 Articulaciones intermetacarpianas (Anticulationes imermetacarpeae) ..... 199 Articulaciones de lox dedos . = 160 Atticulaciones de fos dedos de los camivoros : oe 160 Articulaciones metacarpofalingicas (Anticulationes metecarpophalangeac) ...... 160 Articulaciones interfakingicas proximales de ka mano (Articulations interphalangeae peoximiles manus) 160 Articulaciones interfakingicss distales de la mano (Aticulationes interphelangese distales manus), parias 160) 1 Jos dedos 161 Aticulaciones de los dedios de fos rumiantes.. 161 Articulsciones metacarpotalngicas (Anticulationes metacarpophalangeae) ...... 161 Articulseciones inter is proximales de la mano (Articulations interphualangeae proximales manus)... Ligamenios de fijacién del ded . nics distales de Ja mano (Artiewlationes interphakinge digtales mans) 165 165 168 164 Anicalaciones interfal Uniones de las pezuiias aceesorias Anticulaciones de los dedos del caballo... 165 Artieulacién meswrpofalsngica o menucillo (Articulatio metacorpophalangea) Acticulaci6n imterfaldngica proxtmnal de a mano (Articulatto intesphatangea proximalis MAM) eve eee ee 167 Artculacion inefldngica distal de la manxy ‘Articniatio interphalangea distalis manus). 169 numentos del cartikago ungular 170 Miisculos del miembro tordcico 0 anterior (Musculi membri thoracici) 1 Faxoisw protundas del miembro tordcieo ...17L Musculatura de la cintura escaputar <0... 17 Plano superficial de la musculatura de la cintura escapular ....... sole Plano profunde de la musculatura de la cintura escapuar 178 ‘Musculatura propia del miembro toraicico 180 Miisculos de la articulacin del hombre... 180 Miisculos laterales del hombre 1B Muisculos meciiales del hombre 182 Miisculos de la articulacién del codo 183 Misculos de la anticulacion rawdivcubital 185 Miisculos de la articulacicn det earpo. 1X6 Masculos de los dedos de la mano 190 Miisculos digitales comunes cortos 201 iisculos cigitales particularmente corios 202 ea 4 Miembros pelvianos (Membra pelvina) Konig Liebich y H. Huesos de] miembro pelviano (Osa membei pelvini) Cintura pelviana (Cingulum membri pelviniy Hueso ifion (Qs ilium) Hueso pubis (Os pubis) Hueso isquion (Os isehii) Acetabitlo (Acetabuluim) Pelvis (Pelvis) Ds abren La cavidad pelviana como unided . 2... Fisquieleto del mnslo (Skeleton femoris) Rovwla (Patellay Exqueleto de li piema (Skeleton cruris) Tibia (Tibia). Perone {Fibula} Esqueleto del pie (Skeleton pedis) . Huesos del arso (Ossst tarsi) Astrigalo (Talus) Caledneo Caleancus) Xil_ indice — Huesos metatarsianos (ssa metatarsalia) Maisculos propios de la articulacién de y buesos de los dedos del pie (Ossa digit la rodilla pedis), falanges (Phalanges) <224— Miiseulos de la pierna Arliculiciones de los miembros pelvianos Musculos crancolaterales de la pisrna (Articalationes membri pelvini) 225 Miisculos caudales de la pierna Articulacidn sacroiliaca Miisculos cortos de lox dedos (Anticulatig sactoiliaca) Musculos cortos de los dedos especiales Articulacicn coxa (Aricnlatio coxae) Articulacién de la rodilla (Articulatio genus) ———— Articulacién femorotibiatl 5 Estitica y dinamica .... 265 (Articalatio femorotibialis) 227 J. Maictl, HE. Konig y HG. Liebich Articulaci6n femororrotuliana (Aniculatio femoropatellat Conexiones del peroné con la tibia 231 Pstética : Psimuciuracion del tronco Articulaciones del pie (Articulationes pedis) COnganizacion estructural de fos miembros... 266 Misculos del miembro pelyiano (Musculi Miembro toricico . 267 membri pelvini) 236 Miembro pel’ 268 Faseias de ka pelvis y del miembro pelviano 236 Dindmics . a 209 Musculatara de ta eintura del miembro Miembro toréc 20 pelviano...... 236 Miembro pelviano 270 Musculitura propia det mieinbroppelviano ...., 239 Andares an Miisculos eaternos de la cadera Biomecsinies de Ios andares 212 y de la prupa eee 89 Musculos de las malas... TT Miisculos mediales del musto z Indice de términos anatomicos clave 273 Muisculos profundos de fa articulacién de a cadera 251 Indice analiticd ..........+ 66.0025 219 La anatomia, como parte inesrante de ls morfologia (que trata de las formas), es la ciencin que se ocupa de In estruc tura, la forma, la posiccin y hx eoordinaci partes consttutivas del eteepo, “Anstomia” proviene del fniezo y signitice disecer, desmembra, En la ectualidad, la Aiseociin de i n Tuncional de las rales niuertos sigue sieralo ef anétodo rds importante y més eficaz para aprender anatomifa y para enter derla, Tanto la Histologia general con la Anatonsia microseé plea, usf como la Embeinlogia se separaron tempranamente e Ia Anatomia macrosespiea. Esta separacién encuentra sa explicacidin en el constante acopio d2 conocimientos de la isciphina de la Anaitornia en su conjunto, Al estuciante esta fragmentacidn le facilitard el ceceso a kt matetia, sin olvidar sures que las Anatomias macrosoépiea y microsedpica, jun- toeon la subiologta, Corman una unicld indvisie La Anatomia sistemstiea se ocupa de los “sistemas” es decir de les estructura y los émeanos que ejecaran una musta comin, As, por ejemplo, lox drgam del sistema respirator permite el interearbio gaseoso y les del sistem nervioso, pessibltan la adguiscion de sntomnacién, su conduccida y Ia produciin eva repeat fren a i informanscn air 44 Al compararls, las diferencias entre las especies animales Se hacen ostensiles, eon lo cual dese el entoque veterinario ln dsetca de ana “snatornia sisernticn” se converte: tame biew en unis Anatomia comparada, que se decica fdamen- talente al estudio de los mamiteros Y aves comesticas. Fs muy importante que el esineliante sepa air los nocimienios isicos de Anatomia sistematica para poder ex trapolar a partir de ellos ls correlaciones com ta estaciura y lu funcidn de fos sistemas orginicos del ewerpo snimal, Los conocimientos de Anatomia sistematica repesentan (a base de ia “Anatomia topngrifiea”. que ante todo se capa de Jos irganos y de las estructuras de determinadas regiones del cecpo y de sus interacciones tuncionales. Sin conocimien 10s profundas de Anatomia sistematica es imposible dedicar- sé seriamenie 4 ht Anatomia topogréfiea. Adems ambes disciplinas. como un too. deben semtar las bases del conoci mieniaclinieo. [Nuevas teenies de exploracion como la ecograt ht toe mogratia computerizads ¥ la fomograffs por resonancia mulgnetica exigen cada vez mis conocuniens anaidenices- iwngrficon, los que puede ser aqitidas meatiante a di- seccidn por planos, Ln la actulidad, fa “anatomia de Introduccién HAG. Liebich y H.E, Kénig dliseecién por planos" deberia sor incluida en todos Jos mia nuales y no deberia falta en los planes de estudio, Debido al yolumen de la materia y al hecho de gue en fa prictica clinica los talemicnios indivduales se eoneentran particularmente en los camivoros y-en los équidos, en el pre= ido a sabiendas las deseripeiones detalladas en el cero y en los tumiantes, salvo en algunos ‘capitis de particular importancia, Los datos mis especif ‘ex pueden ser estudiados y profundizaos en manuales més especislizados En el capitulo dedi¢ado al aparsto circulatorio se presti slo especial atone a las ramas principales de los vasos Las descripciones del recorrido de tadas ls ramas hasta su rms pequelias Subdivisiones, fueron eonscientemenie obvia das (yease ol tomo 2) La desenpcidn de ki venss se reali en ef sent de Ta c0- frente sanguinea. La deseripcion antigua de estos vasos en cuties resrigralo Heva a equivocaciones poe parte del est diante_ porque no le permite comprencier la diteecion de las Ylvules vensas, las inyecciones intravenosas. i lis estasis To region proximal a una compre semte manual se haa om venosis que se proche sian (vease eltomo 2) En la deseripeion del sistema nervioso. se han obviado e3- Si loxlas las diferencias interespecificas, porque mo son muy ‘importantes pari el estudio’ para ls préetiea profesional. En, lesle tema tambisn se dedico mayor atencton 4 las esrmcturis ‘de mayor importancia (vase el fomo 2). Los detalles quedan, reservados ala iteramira especializat En la anaiom‘a tanto. estudiante como el dovente deben saber expresarse de: forma precisa e inequiveca, Desde 1968, se encuentra vigente una nomenclatura intemacionalmenie aceptada, la Nomina Anatomica Veterinaria (NAV). que se tus cn las denominaciones de: los tértminos anatiimicos en latin. Ln el presente manual se us6la terminologia tenicade la cuarta edivion (1994), Fs conveniene que el estudiante aprenda ante todo las Genominaciones en su propio idioma, pues muchas veces es 195 aoraes tienen mayor sentido para él que Tos se fa NAY. Sin embaryo y de forma aeliviomal deherta aprender tambic los cérminos latinos 0 griegos, puesto que de ellos deri ‘casi todos los termings elinicos, Por ejemplo, la expresicin chinica “metritis”, que significa “inflamacion del ttero”, proviene del vecablo grieo meetre 2 Introduccién Fig. 1. Términos que iclcan sikiscion y oietacién en ol cuerpo enimel, segin Dyce! ol, 1291 = mattig 0 dtero [del latin uterus (NAV)] mas el sutijo pric 20 itis, que denota un procese inflamatoro. ‘Tinlos los nomimes anatmicos debertan ser informanvos y ‘comprensibies. Per esa razén, se recomienda a los estulianies, gue weeurran tambign a los diceionatios wenicos yeterinarios tenes que se explica el Siunificadlo de los trminos anaiémicos.. Términos que indican la situacion y la orientacién de las partes del cuerpo os tGminos permiten una descripcidn inequivoca de Tos detailes del cuerpo animal En Ja figura Il yen el eaad Te 1 se mencionaa los mis mpartantes Fl cuerpo animal se divide en zonas que pueden sett mente diferepeadas desde el excsion. Aqui xe debe stencn- ara cabeza (Capit) clenelo (Calkins) ronco (Truncus), lncola (Cauda) fos miembros (Membra).Cad und extas secciones au Yer, se divide en regones que se deni el marco dl anata tapmgritien(xase el tomo 2 Division del cuerpo en érganos y sistemas orgGnicos Lot tejdas emt agspacen on rganoscen sistemas orghal cos, eta de forma sinérgica.y modulan la funcion del Sevan 6 de tos el onpanisen (cual 1-2), como expresién de funciones directrices pura todo el cuerpo, Los distints sistemas organicos siempre estin formados por tejidos dis Anco entre sf Fn un organo se diferencian EI parénquima, por lo general, determina {s funcida det Gryano (p ¢). las eElulas epiticus, el had las ceils te nnales. el ritdin,y las celulas excretors, i ulin saliva. 11 intersticio, que forma la parte conjuntiva cel organo, puede circunscribir unidudes funcional muis peyuetas 0 Alividir eetines ms grandes de un Grgano, por ejemplo. ev fobulilios (Lobul})9 en Kgbulos (Lobi). El intersaco esi in timamente igade cou los neanismoy de transporte active dle metabwitos de cada Sowa, porque inclaye fas vias de aabastecimiento de! oiganismo, como los vaso del sistema irculatoro sangwinco del sien linttieo yas vay nea rales periféricas del sistema nervioso que, como sisternas ue trascienden alos orsinicos, influyen devisivament 80 bre las earactevisticasestructurals y funcionales de los 6 anos. Tat anatomia sistemitica se ocupa en dalle de cada uno de estos sistemas orgnicos. que se enumeran en el euaceo 1-2, — Division del cuerpo en érganes y sistemas organicos 3 et (uadro 1. Términos que evican stuacin y orertecién en d cuerpo oniral Genes ‘hos cerca dele cba Trewcey bole i Roar as crea dl hee tacabere } vd) | mascara de eee Uneaban ye roo Dorval ‘Mas carca del dorso. Fl ronco, leew asperior de le cabeza, fos miembros citalnente a ka | | | crciloslen cl eam. dol tona, en ciacin haces aan abs Vena ‘hos cere dl ere El none eee fers del cabece } Madi ‘Mos crc dl lar recione rete backers loa Mor eee del plo mec EH ronesy eabose line Sinedoen el pene meceno El rere, cabeza y os menos | Prsinl incre dl vores Ios meres ys entra ues alejon dl corp © den rene | nil Dial ‘mos hj del ore frncpders fs miembros les earucro que se cle del cerp0 9 domestien). aca (Bos prim 1s f.taurus},oveja (Ovisam — méstica), Las aves serén tratadas en un libeo independiente 4 Introduccion ammpliaco con eupitulos dedieados « la propedéutica y la elt ica [véase "Anatomia propedéutica de las aves” (en ale rin} de Kinigy Liebich, 2000), Aparato locomotor E] aparato Jogernotor es un sistema orgéinien comple} ys funcion central consiste principalmente en desempe tn trabajo meciinico. Los elementos que constituyen el apa rato locoanior, e¢ decir, el exqueleio y Jos macula, sirven por un kalo pari modelary manteaer fa forms individual del cuerpo y, par el otro, para la locomocién de algunas de sus pres constitutivas 9 de oxo el ary El esqueleto est compuesto por un conjunto de elementos singulares, 3 saber: Jos huesos, los cartlagos, los ligamentos fas article * que, unides, deterrninan [a esiructns) vor oral, e! sistema esqueléticn (Systema skeletale). [1 sistema esquelstico representa el aparato locomotor pasivo cel euerpo, Fi cemtraposiciin. se denomins aparate locomotor activo al. componente det sistema locomotor que participa de ner activa en la locomacion, el sistema muscular (Sys- fema musculare). Ambcs sistemas. se enenentran indisol blemente unidos. a Ins. sistemas circulatono, lintstica y nervioso. La asimilacien, transtormacion y depradacidn de lus claus que earnponen el aparato locomotor estan sujetas {. mecanismos hormonales de regulaci¢n Sistema esquelético (Systema skeletale) Osteolagia (Osteologia) Elemenios conjuntivos dal esqueteto Fl mesacermo del embrin, yue ya duran ef desarolio de éste se diferencia en un ted conjumivo embrionario, ret cular y fibroso, es el igen de todos los constinyentes del sistema esiqueléico. Estes diferentes don estén formals por ¢élulas (p. cj. fibrocitos), por espacios intercelulares mors, veupados por liquide y por componentes fbr laresslayfibras coldgenas y eldsticay. misila que cl fete se desartolla, la poreicn fibroconjuntiva de los tejidos va au mentando y en deterninados sitios zenéticanemt rezulados te ios Greens comienzam a clesarrollare tendons, fascias y ligamentos.(L1 lector que desee obtener mayores detalles, deberd vonsuliar inanuales de histologia y embrioloste). Durante el periodo embrionari en los esbozos del tronea Jos miembros, la iferenciacién de un tefide conectivo de ceoligeno laxo (Textus connceticus collazcsosus laxus) de termina ques originen Tos des elementos de! tid conjun tivosel cartilage y el hueso. Anbos tejidos de sosign vomparten el misino eigen, en Js lulas precursoras del tefido mesenguimatoso, que sedi ‘erencian en condroplastes y osteoblastos, ls eétulas for madoras de bueso. A partir de estas’ elulas fetales prccarsonts, se desarrollan os eondrecitos 5 los asteocitos maduros, células que sintetizan fibres conjuntivas colige tas y sustaneiss intoreelulares amovfas formando una mati, intersicial Formacién del escueleto cartilaginose: ‘Una sustancia fundamental smorfa, la sustancia interce- ular, constituye la earactervstica primordia! de lt esiuctara del ijido cartilaginoso, Deatro de ella ls fibras eokigenas se adosan como elementos estructurales primatios envuekos or una sustancia baésica sin forma con ato contenido de slucosaminoglieanos (heteropolisacirides), Esta particula rida estructural provee a tejide carlin de st extn dinacia tirmeza ya la yer, sa capacidad de fijar agus, lo que determina la capacidad de elasticidad y de deformabiliéad del ajo carilagineso El tejido eartilaginoso no comtiene vasos y tampon nee tins, Su nalricién proviene por difusioa del tejido conju tivo l2x0, de los espacios intravricuTancs 0 ds ls vaso del hhueso subyacente, Debido a los diferentes tipos ees fe {Hlago, este se clasficn en catlago hialno, els fico y fibraco. El eartilago hialinn s° encuentra, por ejemplo, en ta mayor parte de las superficie articalares (Cartihigo aeticularis) del orpanisano adulto, en el cartilago costal (Cartilage costae), en Ia pared dk la bring (Cartla- go laryngis)_en la pared de la traquea (Cartilago imacheae) yen cl pulmin (Cartilage bronchialis). Los cartilages tkasticos se encuentran, por ejemplo, en ls epigiotis, en el cartlago auricular 0 como fidrocartilago complemeniario del exc. Lox discos intervertebral, los meniscos en fa articulacion de la rodilla y ef disco articular de fy articula= cion temporcmancibular son de eartftago fibrose. Con la ‘edu los eartilagos pueden ealeificarse, como por ejemplo el cartilago costal o los meniscos de | ariculacién de fa rodilla del ato 1. eondroyenesis se preauce en el ido con juntivo me Senguimataso ( éase antes), En un esta niiy avanzado de desarrollo, este feido rodea como un nisnzuio Hlamindo pee iu al carttago y sus eelulas se difexencian de bro Dlastes condroblastes, Los conkrotlasioy seureyant la shateria fundamental cartlaginosa (sustancia intecelula {que est forniada principalmente por agua (70%). por fibeas oligenais oelasticas y por glucanos dl icra polisacarid), Fler to del cartilago tiene lugar inicalinente por la mutiplicacion de las ecubaisprecurseray del eartilago (condroblastos) en el perivondrio, como un proceso conti= niyo que agranda el earilago hacia el eviecior (ereeimiento cartilaginose por aposicion), Esta formu ce eveeimiente es complementada por el crecimiento cartilaginoso inters- ticial, en cl que lis e¢lulas cartlaginoses diferenciadas primero se dividen, principalmente en lit susiancia funda~ ‘meatal ain no solditicada, y luego forman sustanciacartila~ ginost nuceir, como comecuencia, el cartlago rece desde adentro. bras del © Fotmacién de! esqueleto seo Durante ta fase de desarrollo feta, primero un esqueleto ‘cartilginoso de sosten define la Fora del embyis (esque leto primordial) Ln los process de desarrollo post hasta la formacién del esqueloto éseo, el hecho trascendeate ninaulo or ks ripidas y sucesivas divisiones mi Aparato locomotor ‘cows que gobiernan el ereeimienty y determinan ly futura Jorma de todo el cuempe, A partir de cierto estadio de desarrollo del enibe cian los primers procesos de transformaciin ducente los cuales amplias poreienes def esqueleto carilaginoso son de _mrudads y. poco a poco. suplantadas por un esqueletn disco. Liste proceso suele ser definido come esifiencidn eandral (se- cundaria) o osificacién indireets (fig, 2) Por medio de estos procesos de transtormacidin se crea el depominado hueso plexiforme *inmaduro”, que dhuranic el desarrollo dsc ulterior os nuevamente degradado y suplan lao por un hues Lameliforme “maduro” (hueso sustitui do), Sin duda la mayor parte del esqueleto neo adullo (pe, Jas vérichras y los huesox de los miembros) se Forma por os fieseién condral La tansformacign del tajide ex ' s¢ inicis sobre lexlo en eemtros puntiformes de osificacion, descle les que son regulados los procesos de osificaci tos procesos de transformacidn eimmienzan clrarte Ta fa ‘nexin del periveo (elal y en determinados huesos finalizan en ledad adult, Fispeeialmente en animales jovenes, la ob- servacidn mutiologica con frecuencia per {8 cartilaginoso no osificados que, al no ser reeonocides como tales, pueden evar a interpretaciones erréneas, ‘EL hbeso tambien puede formarse, al maryen le Ty osifien= cidn conclal. directamiente # partir de tejide, conuntive me semuimavoso Sin etapas cartilaginosas intermedias. En este ‘caso se habla de osiffeacion directa © princaria, Fe m fismo dle Formacidn ésea lleva a la configurarién de los hue sos conjumtivos (p-e).. algunos huesos de Ia boveda craneana, Jos manguitos dseos pericondrales de los huss Faryns). L cconsolidacigin de uma fractura Osea se prodiice por medio de init esficaeion chrecta 0 primaria, ie vista ne Funcién y estructura del hyeso Los cartlazos y (os huesos Cunnlen funciones comues pal uel sostén del cuerpo. ayeguran Ia locomocién corporal y tienen 4 sv cargo una primordial funcion protectora de 16s ‘organs blanco en las regions del trax y de La pelvis, ast ‘vomng del sistema nervioso central (cerebro y Médula esp) nal), Adensis | hueso contiene Grganes hematopoy ticus (médula dsea) y es muy importanie ex el metabolism m eral del onginismno (fig. 1-3), Por lo tanto, 10s hues tienen a su cargo dos Tunciones a saber una funcidn de sustén 0 proteccion smetabslica, La estrecha interelacion ene ambas funciones determina en forms decisiva la estsuetura de cada beso y con ello la arquitectura de todo el cuerpo. La estructura Soca se acapia mediante sa actividad metabo fica Ia stati exigida por el cuerpo animal, y esta adap

También podría gustarte