Está en la página 1de 14
ester La poesia es una creacién que tiene como finalidad lograr una belleza expresiva. Concibe nuevas experiencias a través de las palabras, establece relaciones originales con los objetos cotidianos y crea sentides distintos a partir de su combinacién. Sin embargo, la concepcién sobre qué es la poesia y cémo se construye fue va- riando a lo largo del tiempo. Tradicionalmente, estaba escrita en verso, pero mis comin la e Foro ABIERTO tir del siglo xx fue cada v. acién de poesias que incorporaron nuevos temas, transformaron el lenguaje y le dieron mayor relevancia a la forma poética y a su combinacién con las artes visu + gles gusta leer poesia? ;Sobre qué temas? + ,Qué poetas conocen? ;Piensan que son clasicos © modernos? Tengo alas sucias de andar volando siempre tan baj Recuerdo una piedra Enel pecho calles vacias, os pies frios de andar bajo la luvia solo que no sobresalia del rio. Me puedo disimular, pero ya me sale poco Recuerdo que nadaba iqual soy tantos ya no sé quién soy, no pr més, no preguntes més para sentarme en ella 3 Pasame a buscar, yo sigo esperando otra funcién, Porque era como sentarse estay buscéndome un lugar, estoy buscando poro qué 26 yo. en el medio del i Algo puedo imaginar, aunque ya se entienda poco, como sentarse sobre el rio bareos de agua en mares de papel, no preguntes més, )sbrazos cruzad 1 preguntes mas como detener un caballo Pasame a buscar en el centio de un campo, no adormecerse a caballo en un campo inundado, on en lo mas manso, mo pensar que todavia va allover mas y mas yestar cansado. ee nt ene mpositor mendocino. Luego de ee rte Peete Perea pierre ey os mas importantes son Craw (1982) 1 palabras, fa no sé qué me ves, para despertar muertos, cuando welo sabre el litoral ara hacer un fue jesde el tiempo veo el mar palabras donde poder ser pero nunca desde el ltoral Wet eke Hemos creado el sermén del pajaro y de! mar, Estuve aqui, estuve alld donde las flores vuelan el sermon del agua, sobre el lit el sermon del amor. Tempestad, donde no estés, el litoral Nos hemos arrodillado y adorado frases extensas ¥ todas las olas que vienen de pas: 1 el suspiro de la estrella, iodas las horas que vienen sin como olas, todos los dias durmiendo bajo el sol despertal, idesperta Hemos inventado nuevos nombres Ya no sé qué me ves, para el vino y para la 1 vuelo sobre et litoral para las miradas y sus Yo ahora estoy sola como la a olas que vienen de pasar as horas que viene sin ll sobre su mantaiia de oro 0s dias durmiendo baj errojando palabras hacia el cielo, ert, idesperta pero yo estoy sola oraén ¥ no puedo decirle a mi am aquellas palabras por las que v eon C} ester Son ios — Somos el tiempo. Somos la famosa parébola de Heréelito el Oscuro, Somos el agua, no el diamante duro, la que se pierde, no la que reposa Somos el rio y somos aque! griego que se mira en el rio. Su reflejo cambia en el agua del cambiante espejo, en el cristal que cambia como el fuego, Somos el vano rio prefijado, rumbo a su mar. La sombra lo ha cercado, Todo nos dijo adids, todo se aleja. La memoria no acufia su moneda. = Y sin embargo hay algo que se queda y sin embargo hay algo que se quej ‘ SON LOS RIOS de la obra POESIA comet de Jorge Luis Borges LUcencia editorial para Editorial Estrada, SA, otorgada por Penguin Random House Grupo Editorial, SAU. retry erat a eee er) ae ak ted ace cro wap mere) Palabras en clave 1. Segiin el yo lirico de “Postica”, ,qué esa poesia? 1. {Cull es el juego de palabras que se realize en 2. Enel pooma de Viol Tempertey, con qué compara “Barcos de agua en mares de papel"? el recuerdo de la piedra que sobresata de/rio? Ene poema “Cenizas” se repite el témino sermon. 3. {Qué sensaciones se transmiten en “Ltoral"? {Con qué otro término se relaciona? Como esl relacin que estabiece con el tiempo? 3. Indiquen cusl es la acepcion del término vanouti- 4. {Qué comparacion se pantea en “Cenizas"? zada en pooma de Jorge Luis Borges. 5. (A qué apola ol yo poétice de “Una poesia paraim- a. Fait doreaiad, sustarciaoentiad '. Huoco, vaio y tlt de solider Init, nhuctoso on efecto, Poe > Larevisa Pisma fue un importane shfusion de las vanguatcus latnoamercanas La poesia: significado, forma y ritmo Desde su origen, la literatura utiliza el lenguaje con un fin estético. En la poesia, especialmente, las palabras desprenden un sentido distinto al del uso cotidiano. Lo que la caracteriza es la atencién prestada a la sonoridad generada por la combi. nacién de las palabras. La métrica, l ritmo, la musicalidad y la distribucién en el espacio son aspectos tan fundamentales como el significado. El yo lirico o pottico es una creacion dentro del poema que se expresa como la vor que lo enuncia. No debe asociarse directamente con el poeta, que es la persona real que escribe el poema. En general, suele estar expresado en primera persona del singular, pero también puede ser una voz que enuncia de manera colectiva. En ese aso, el yo lirico estari en primera persona del plural La métrica y la rima Cada verso tiene una medida, que se cuenta a partir de la cantidad de silabas que tienen las palabras que lo componen. La métrica se considera regular cuando todos los versos contienen la misma cantidad de silabas ¢ irregular cuando no sigue ningun patron, Para la métrica, se deben considerar las licencias poéticas: + La sinalefa: es la unién de la silaba final de una palabra terminada en vocal con Ja primera silaba de la siguiente si comienza en vocal con h. Como, por ejem: plo, en el siguiente verso de “Recuerd Re | ewer| dow na | pie dra ri2lalaisie .H {que una termina y la otra comienza con vocal. Esto sucede cuando alguna de las 9: €S la Separacién de dos silabas que no forman una sinalefa, a pesar de dos vocales es t6nica o cuando hay algin signo de puntuacién entre ellas. Por ejemplo, en el poema “Postica”: Es\td| a! ial lall can! ee 112131415161 718 En cuanto ala acemtuacién, cuando la tiltima palabra es aguda 0 monosilaba, se suma una silaba. Como, por ejemplo, en este verso de “Litoral’ Ya/no/sélquélmelves (6 +1 = 7) Pero, cuando la iiltima palabra del verso es esdrijula, a la métrica final se le resta una silaba. Por ejemplo: dil ga/mos/quelviow/nal ml patra (9 ~ 8) En cambio, cuando la diltima palabra del verso es grave, no se suma ni se resta La rima es la combinacién de sonidos iguales a partir de la iltima vocal acen- tuada de cada verso. Es consonante cuando coinciden todos los sonidos a partir de la diltima vocal acentuada o asonante cuando coinciden solo las vocales a partir de la Gltima acentuada, Cuando no hay coincidencia entre los sonidos finales de los versos se considera que hay verso libre. Los recursos poéticos Los recursos poéticos se dividen en semantics, sintacticos o fonicos, segain el plano de la lengua con el que trabajan, Algunos de ellos son: Establece relacones entre dos 0 mas elementes. Yo ahora estoy sola Comparacion Su esctura conene siempre os aderbios ~como a aura detrte «emo 0 ca, sobre su maata de ro Conse en asco un elemento ra con ott Semanticos ——Metdfora——_imaginaro cone que garda deta relactin de oe senejrza. 65 una pregurta que se formula sin esperar una _Necesitaba otro lenguaje, Pregunta retérca respuesta conlainencin de efor oresfnnar ota mana otopr des ova el proio puto deta faa? _Consiste en la acumulaciin de palabras suceswvas que se vinculan como integrantes de un mssmo ‘Para ser sobrada,repetida, ctada. ‘Puedden darse 2 treves del asindeton, pes penta pehehiyi Y sime disvaigo 3 id Let bid »¥ no Ho agar. i _funciones tales como y u o de manera innecesaria. onsite eno tein as ass Tal de Recodo nap ] fscablpalent Seon enlace cervo soba cla. . El sermén de Paraleismo —Eslavepetciéndelaesructua sntictca, dae ae 1. Sefalen en “Postica” una enumeracién y 4. Busquen una paranomasia en el pooma respondan si esta dada por un asindetono ——“*Cenizas” de Alejendra Pizarnik Grpeksedeton: 5. Identifiquen un paralelismo y un encabal 2. Respondan. {Para qué utiliza el yo lirico la ——_-gamiento en Ia cancién “Litoral” {Cusl es pregunta ret6rica en ese poema? el recurso poético que més se repite? 3. Comparon la métrica de “Postica” con la 6. Analicen el yo postico de “Son jos rios" 7A de “Recuerdo” ;Hay alguna similitud? quién o quiénes corresponde? 107 Una renovacién poética La poesia brinda la posibilidad de experimentar con lo sonoro pero no se de- tiene alli. Muchos poetas también han incorporado el juego con lo visual para po: tenciar las posibilidades de la palabra poética, Un ejemplo de ello son los "poemas de figuras” que Francisco Acufia de Figueroa producia ya en el siglo x1x. Luego, en las primeras décadas del siglo xx, los movimientos Hamados de vanguardia tam- Cie eects bién se preocuparon por trabajar con lo visual pero plantearon nuevos desafios Foro ABIERTO que cambiaron la manera de concebit la poes hasta ese momento, Al hacer esto, cuestionaron las categorias del arte existentes y propusieron concepciones nuevas, que rompieron con la tradicién literaria, + gEscucharon el térmi 0 vanguardia anteriormente? {En qué contexto? + {Qué relacidn pueden establecer entre el arte visual y el arte poético? ;Pueden combinarse? ;Cusl puede ser el resultado de esa combinacién? He aqui nuestra vida Francisco Acufa de Figueroa He aqui nuestra vida: jde arena un rel6! in polvo sus horas se ven desliza, Loves ondas que el rio conmueve Y una @ une desata en el mar, ve entre dos etemidades, Del pasado al porvenit, Punto imperceptible Marca su exisir Tal del joven Que bills la vida ¢ Si. Cayo, i i0h Pena uk rare Como arena, Cua fo pas6 Hijos y consorte 1 poeta nacional del U Dejas, caro amigo, si pallor rossyrn prey En una patria adoptiva ehavemeney martes Que ora gime en pos de t ere ee Mil honores debidos viviendo pee an Eneste recuerdo amor te dejo, su tiempe Ora que no vives, te deja un gemido; He aqui nuestra vida: ide arena un rlél Cy cero meet cer ai i Llorar a lagrima viva LUorar 2 légrime viva Llorar a chorros. Uorar la digestion Uorar el su Llorar ante las puertas y los puertos. ilidad y de amarillo, Abvir las canilas, tas compuertas del lanto Empaparnos el alma, la camiseta, Inundar las veredas y ls paseos, y salvarnos, anado, de nuestiolanto Asistr a los cursos de antropologa,\lorande Festejar los cumpleafios familiares, llorando. Atravesar el Africa, tlorando Llorar como un cacuy, como un coco si es verdad que los cacuyes y los cocodrilos 10 dejan nunca de rar. Llorarlo todo, pero llorarto bien Lloraro con la narz, con las rodilas Llorarlo por el ombligo, por la be Llorar de amor, de hastio, de alegria Llorar de fac, de fato, de flacura Llorarimprovisando, de memoria iLlorar todo el insomnio y todo el dia! usar Texto en clave 1. En el poems de Acuta de Figueroa, gen qué cir ccunstancia y@ quiin se dirige el yo lirica? Qu ‘mantos del texto pormitenjusticar fa respuesta? 2. Cémo se vincula la forma de! poema con Jo que ‘exprosan sus versos? ‘3. {Qu6 siuacion se presenta en el pooma “Liorar ‘rima viva"? gPor qué mativos inusuales se ora? 4. Por qué se establece en ol pooma una compara- cin con of ante del eacuy y con el del cocodrilo? {Qué particularidades tienen estos animales? ae estrada Soames ed ere ont) RO ne eee Pe Trays novacién literaria de las décadss de 19 obras mas destacadas son Vein its ee a Arce ere Palabras en clave Determinen con qué acepeisn es utilzado el térmi- ‘no caroen el poema de Acuia de Figuero ‘8. Amado o qverido, 1. Que tiene un precio mas ato de lo nomal Rastreen las palabras de uso cologuial que apare- en en "He aqui nuestra vide”. Sefialen qué m ‘cas les permiten identiicarlas y comenten por qué creen que estan presentes, Expliquen qué juego realiza Oliveri Girondo en el verso; Liorar ante las puertas y los puertos. 109 Poe sscrtor pera, > 1922 pubid La poesia de vanguardia: un nuevo lenguaje La poesia moderna nace con el trabajo artistico de poetas como Charles Bau delaire (1821-1867), artifice del simbotismo francés, y Walt Whitman (1819-1892) en Estados Unidos, mentor del “verso libre’: Ambos estilos poéticos marcaron un antes y un después en la poesia del siglo xix. Luego, a principios del siglo xx, se genera otro importante cambio dentro de la poesa: los artistas comienzan a cuestionar fuertememte las formas del arte tradi- cionales mientras experimentan con el lenguaje para establecer nuevas relaciones ‘entre las palabras y sus referencias. Asi, se conformaron las vanguardias que acompafaron con manifestaciones artis ticaslos cambios que se producian en el mundo y propusieron a nivel artistico grandes innovaciones en el modo de comprender el arte. El futurismo, el surrealismo, el ul: -acionismo fueron movimientos de vanguardia. Todas estas corrientes traismo y defendieron una poesia innovadora que dej6 atris el estilo estructurado y con reglas fijas de métrica y rima, y reinventaron el sentido de la palabra poética, En ellos, los sonidos, la materialidad y la forma se complementan para formar el sentido de una obra de arte. Esta poesia tuvo, en Latinoamérica, grandes representantes como Vicen- te Huidobro (1893-1948), César Vallejo (1892-1938) y Oliverio Girondo (1891-1967). La poesia experimental y las vanguardias Se considera poesia experimental a aquella que cuestiona los postulados tra dicionales para dar lugar a formas poéticas innovadoras, En ese proceso expe. ma formas de expresién y elementos imental, el poeta busca, prucha e inspe diferentes que inauguran nuevos sentidos. En la poesia experimental, los elementos visuales (diferentes tipografias, tama fios de letras, colores y distribuciones espaciales) 0 los elementos sonoros (la repe- ticién de palabras, la inclusion de onomatopeyas, lenguajes inventados o simbolos en lugar de letras) ganan un lugar muy importante. Esta poesia rompe con el concepto tradicional del verso, la divisiim en estrofas, la rima consonante 0 asonante, la métrica regular e incluso la sintaxis y a puntuacién. Por otra parte, el concepto vanguardia tiene su origen en un término militar. La vanguandia es la parte de avanzada de un ejército, que camina hacia adelante dentro de Ja tropa buscando enemigos o conquistando terrenos. Es por eso que el término se aso- cia en arte con lo adelantado, lo novedoso, pero también con una actitud provocadora, radical y determinant respecto del arte considerado como canénico o tradicional Los aspectos mis significativos de la poesia de vanguardia 0 experimental s + La experimentacién con la palabra, su posibles significados y su sonoridad privilegia el verso libre, se tiende a usar métricas irregulares, el trabajo con los espacios y la distribucién de + EL juego con los elementos formales de la poesia. § las palabras y con diferentes tipografias y formas que relacio- nan la forma y el significado. + Laincorporacién de un lenguaje coloquial o de registro oral + La aparicién de términos ligados con las innovaciones tecno- ligicas de la época. Esto permite nuevas relaciones metaféri cas y nuevas imagenes poéticas. jo del Ambito de la ciudad y del mundo moderno El privilegi por sobre la poesia elegiaca, la poesia romantica o contempla: tiva que privilegiaba | naturaleza y el campo. + La metareflexién, esto es, el interés por pensar cual es el rol del poeta y cual es la relacion entre el arte y la vida La poesia visual Uno de los grandes aportes de las vanguardias fue su intencién de unir todas las artes. El caligrama. por ejemplo, es una poesia visual en la que se representa un dibujo a partir de una disposi ciGn tipogrifica, Las palabras se distribuyen de manera tal que forman una imagen. Por otra parte, la poesia concreta trabajé con poemas donde lo visual y lo espacial tienen el mismo peso y se v significado de las palabras. Aparece una cantidad minima de pa labras que construyen sentido de acuerdo con la repeticion y el uso de diferentes formas geométricas en el espacio. En la actualidad, existen formas poéticas que se despliegan en la mezela entre el di o web, la programacién, el sonido, los colores y las palabras, de manera multidisciplinaria y mul timodal LEM wr M oN De Dont Je sus LA LAN, Gue & LOQUEN TE QUESA BOUCHE O PARIS TIRE ET TIRERA Tou JOURS AUX AL ANDS vile Apolinare (1880-1918) 1. Debatan y respondan. {Cuindo surgieron Jos movimientos de vanguardia? ,Qué obje- tivos tenian? ,De qué se distanciaban? 2. Respondan. 2A qué se llama poesia experi- mental? {Qué elementos destaca? 3. Expliquen cual es la relacién entre la forma ¥ el contenido del poema “He aqui nuestra vida" de Acuna de Figueroa. 4. Respondan. ,Como son su rima y métrica? {Cémo se distingue del resto de los poe- leidos anteriormente? 5. Analicen qué aspectos de !a poesia de van- ‘guardia se encuentran presentes en ol poe- ‘ma de Girondo. 6. Indiquen cual es el vinculo que se establo- ce entre el sentido y el sonido de las pala- bras en “Liorar a ligrima vi 7. Investiguen acerca de los caligramas de Oliverio Girondo. Elijan uno y analicen el lenguaje y los recursos formales utilizados {métrica, rima, distribucién de las palabras en la hoje, etcét 111 Perr en Pye OR Tak ci AL ATARDECER NOS PASEAR! - S 4 a [ae mon 4.2JUGAR EN EL PASTO Lixo ELS) Peace Oe ole een Ls ane aed aie pirwat ets ssh El esquema de contenidos El esquema de contenidos expresa de manera gréfica el subrayado de las ideas principales de un texto. Combina palabras, signos y colores para resaltar los temas principales y para que pueda encontrarse la informacién mas importante con una sola mirada. Por lo general, en ‘estos esquemas las ideas principales se ubican a la izquierda y las secundarias ala derecha + Observen el siguiente esquema sobre "La poesia experimental y las vanguardias” de las paginas 110 y 111. Luego, agréguenle la informacion que haga falta, pracbye brecerbyer¥' e1@i8-S.8 eee peeeeer berereeree Cee eee eee rece ieeeertetededeednes «= Diferentes tipografias. «= Diferentes tamatios de letras. eee regneniiny + Se asocacon lo novedoso, + Actitud provocadora, [+ Experimentacién con la palabra, susignicado y sonoridad. + Juego con elementos formales. r fe) ry ra) ca = 8 > o 9 i Actividades finales & @ rere) ao 1 2. 3 pee Lean el pooma de Norah Lange. Qué describe? En qué lugar? Identifiquen y expliquen la comparacién que se utiliza en ste poema. Debatan y respondan. :Aparece el yo postico? 20% ma se manifiesta? 10, 1. Expliquen el verso Todas las tardes terminan su cansancio. {Se utiliza alguna figura retorica? {Cual? Rospondan. {Qué aspectos de la poesia de vanguardia estan presentes en “Ama. necer"? Justifiquen su respuesta con ejemplos del poemo. Agrupen los poomas vistos en ol capitulo segiin tengan como tematica gener El tiempo - La naturaleza ~ La practica poética ~ El amor Debatan. ,Agregarian otro topico? {Cual? Para qué poemas? Indiquen qué establece el pooma de Joaquin Giannuzzi sobre e! modo en que se debe escribir. {Coinciden con sus postulados? Expliquen la siguiente metafora del poema de Juana Bignozzi: Una poesia en realidad para ser un animal herido entre la gente /para irse a un rincdn y tratar de no molestar. Sofalen las anéforas y ol paralelismo que aparecen en “Son los rios” e indiquen de qué modo estas figuras retéricas contribuyen al ritmo del poem. Elijan uno de los tépicos vistos en el punto 6 y elaboren un anlisis de los poe. ‘mas que toquen Ia temtica elegida, Para eso tengan en cuenta los aspectos: trabajados en el capitulo.

También podría gustarte