Está en la página 1de 15
El 16 de Julio de 1892 LEON Xill en una Epistola a los Arzobispos y Obispos de Espafia, Italia y América les decia que el 12 de octubre de 1492 habia sido “(el)... hecho considerado en si mismo, es el mds grande y hermoso que edad alguna vio jamds Hevado a cabo por los hombres” Y Juan Pablo II en su visita a Cuiaba, Matto Grosso en 1992. "Lo que Ia iglesia celebrard en este afio no son acontecimientos historicos mds o menos discutibles, sino una realidad espléndida y permanente que no puede ser infravalorada: la llegada de la fe al continente y Ja difusion en él del mensaje evangélico" Estos dos conceptos expresados por los Pontifices citados, nos leva a considerar la importancia plena que ha tenido el descubrimiento y como ven no son dos expresiones antiguas si se quiere, sino mas bien cercanas en el tiempo y después de haber pasado la leyenda negra y contaminado toda la historia Quiere decir esto que: * Somos hijos de una Espaiia Medieval, no renacentista ni moderna, Porque somos hijos y herederos de la Cristiandad como dice Caponnetto “La medievalidad hispanica fue ta prueba inequivoca de que la medievalidad y la modernidad son rangos ontolégicos antes que estados cronolégicos” Por eso se dice que cuando la Cristiandad empezaba a caer, Espafia lo pudo pervivir y preservar. Al decir “rangos ontolégicos” nos referimos al ser de la Hispanidad. Lo que la hace verdaderamente lo que es. La realidad tangible que se desarrollé en la Conquista. Explicar la diferencia entre ambos conceptos: Celarius y su Edad Media y la que significa la Cristiandad que como dice el P. Meinvielle: “Cristiandad viene de Christianitas y significa un conjunto de pueblos, que publicamente se propone vivir de acuerdo con las leyes del Santo Evangetio de las que es depositaria la Santa Iglesia” Por otro lado: Los verbos descubrir, civilizar y evangelizar se conjugan en idioma medieval sino, hubiera sido imposible la obra del descubrimiento y hubiera sido una simple expedicion comercial. Dice Zacarias de Viscarra que “Ninguna nacion del mundo ha dejado de reportar numerosos beneficios directos 0 indirectos del descubrimiento del Nuevo Hemisferio. El arte de navegar recibis un impulso desconocido. El comercio se enriquecié con nuevos mercados, nuevos productos, nuevas materias primas y nuevos métodos de laboreo de metales y fabricacion de manufacturas. Todas las ciencias desde la astronomia, la Geografia, la Btnologia, hasta la botanica, la zoologia y ta mineralogia, vieron abiertos horizontes insospechados. Las nuevas tierras, bajo el aspecto sociologico, presentaron un hogar y un asilo hospitalario a los hombres de iniciativa y a las multitudes hambrientas 0 perseguidas o insatisfechas, de todas las naciones.” Comienzo Colén tenia un temperamento que le hacia pasar por momentos de exaltacién y euforia, que alternaba con otros de depresién y pesimismo (Lourdes Diaz-Trechuelo) Asi era de temperamento tenaz y ambicioso y eso hizo que comenzara su periplo por Portugal y no Espana. Cuentan los que lo acompafiaron como Diego Méndez por ejemplo las grandes peleas que tenia con los tripulantes en los viajes 0 Diego de Porras que junto a su hermano Francisco encabezaron una rebelién durante su estadia en Jamaica. En Portugal, decia, no solamente se casé con Felipa Moniz de Perestello, sino que perfeccioné las técnicas de la navegacién Alli expuso también por primera vez su proyecto, recibiendo un rechazo absoluto por parte de los reyes de Portugal. Entonces mira hacia los Reyes Catélicos. Expone su proyecto a Fray Marchena (astrélogo) y a Fray Diego de Deza. Estos le pasan el dato a Hernando de Talavera y es él quien convence a la Reina a través de un fraile Juan Pérez que reciba a Colon. Acé se ve la Providencia de Dios. La situacién de la Peninsula en ese momento era de gran estupor. Se habia reconquistado definitivamente de los Moros después de la conquista de Granada y ahora con el matrimonio de Isabel y Fernando las coronas de Castilla y Aragén estaban definitivamente unidas. Ya es una Espajia por fuera y por dentro, una en la tierra y una en la Fe, dice Peman. Habia terminado la reconquista y ahora estaba unida. La idea del viaje. Se presenta a los reyes. Lo reciben el 20 de enero de 1486, unos dias después que la reina dio a luz a Catalina, la futura reina de Inglaterra. Alli sorprende a los reyes que lo reciben en el Palacio arzobispal de Alcala de Henares donde “les mostré un mapamundi hecho por él y por su hermano Bartolomé, en el que se senalaban las tierras que esperaba hallar. Les pide ayuda para navegar por el mar Tenebroso rumbo al oeste, en busca de la isla Cipango (Japén) situada segiin élauna 750 leguas de las islas Afortunadas (Canarias) y después al Cathay (China) y a ta India del Gran Khan” (Trechuelo 56) Sabia donde iba. Conocia muy bien todo. Especialmente las distancias: su proyecto se basaba en la esfericidad de la tierra, conocida por todos en esa época y teniendo como dificultad la distancia entre las costas occidentales de Europa y las orientales de Asia que Colén fijada por error en 30.000 kin cuando en realidad son 40.000. Tenia como libros de cabecera: 1) La geografia de Ptolomeo edicién de Roma de 1478 que rebatia al antiguo marino llamado de Tiro y que Colén decia que tenia razén. 2) Imago mundi de Pierre D°Ailly. De este libro sacé las millas pero con el inconveniente que son medidas arabes y no itdlicas, por lo tanto mas largas, de ahi la equivocacién. 3) Historia rerum ubique gestarum de Eneas Silvio Piccolominni, luego Papa Pio II qque trata de la navegacion desde Espajia al mar arabigo. De alli entonces que Colén tuviera una nocién bien concreta aunque no exacta de lo que iba a realizar. Capitulaciones: la reina lo nombre gobernador vitalicio de lo descubierto y por descubrir. Para convencer a los Reyes Catélicos, Colén decia tener en su poder unas garantias secretas. Cita Jean Dumont en libro que se llama “La Incomparable Isabel la Catélica” que a la vuelta del primer viaje de Colén le dijo Fernando que “lo que nos anunciasteis se ha realizado como si lo hubieras sabido antes de hablar con nosotros”. Efectivamente esas garantias venian de un primer marino llamado Alonso Sanchez oriundo de Huelva y refiere esto Fray Bartolomé de las Casas, cuyo padre habia acompafiado a Coldn en su primer viaje, que llega a decir “Tan cierto iba Colén de descubrir lo que descubrié y de hallar lo que hall6, como si dentro de su edmara, con su propia Mave, lo tuviera. Esto es lo que entre nosotros se ‘platicaba y tenia por cierto”. Apoyo: de los franciscanos: Marchena y Pérez de la Rabida y en contra: Hernando de Talavera y Diego Deza. No se sabe si aportaron algo los duques de Medina Sidonia y Medinacheli. La reina le ofrece 4000 maravedies pero finalmente se los da un prestamista (Santangelo) Firma las capitulaciones: entre otras cosas pide y se le otorga (Trechuelo 73) 1) Solicita el titulo de Almirante con cardcter vitalicio y hereditario. 2) Virrey y gobernador gencral de las Indias y tierra firme que descubra. 3) La décima parte de todos los beneficios liquides que resulten de las perlas, piedras preciosas, oro y plata, especias y “otras cualquier cosas” que se obtenga. Parte de La Rabida en el Puerto de Palos, Sevilla con 90 hombres. Es el dia 3 de agosto de 1492. Los marineros acuden a la Iglesia de San Jorge a oir misa, confesar y comulgar. Partieron una nao, “la gallega” que Colén rebautizé Santa maria y dos carabelas “La Pinta” y “La Nifia’. Hay aca una cosa curiosa que le escuché decir al Diego Ibarra en una conferencia que me Namé mucho la atencién. Decia el afamado abogado ya jubilado: “Fijense, y volviendo a la llamada Nave Capitana, la Santa Maria de la Inmaculada Concepcién, otro dato también llamativo: es que de las tres que integraban la travesia comandada por Colén, fue la tinica que encallé y naufragé en las costas de la Isla La Espafiola. La que Uevaba el nombre de la Santisima Virgen se quedé en América, y su naufragio se produjo el 25 de diciembre de 1492. Sus restos sirvieron para construir el Fuerte Navidad, el primer asentamiento espariol en el Nuevo Mundo. No parece disparatado asociar estas circunstancias providenciales a un deseo de Nuestra Senora de quedarse aqut, de manifestarse, de ser fuerte y bastion, y, como en un nuevo Belén dar nacimiento en las almas de los indigenas a su Divino Hijo en estas tierras americanas.” 12/10/1492 toca norte de Cuba: San Salvador, después Cuba y Haiti Qué piensan los Reyes a todo esto. En primer lugar, en las Instrucciones que le dan le dicen: “Colén debe hacer todo lo posible para convertir a los indigenas, precisando que estos deben ser bien y amorosamente tratados, sin causarles la menos molestia de modo que se tenga con ellos mucho trato y familiaridad” Sale entonces la segunda expedicién: 17 naves y 1500 hombres (Bernardo Boil primer religioso) Todos se pelean con él. Lleva esclavos a Espafia, oro y loros. Pero lo cierto es que la figura de la Reina Isabel, resulta clave en esta epopeya cristiana. Lo primero en mencionar es la intuicién de la reina en este asunto. Su capacidad para darse cuenta de la importancia de esta empresa y de alli su asentimiento. A partir del 1500, dice Dumont, Isabel tiene la responsabilidad total y directa de la colonizacién y Evangelizacion de América. Ella asume esta doble responsabilidad porque asi era. Asi como apoyé a Colén en la empresa, lo reté y lo juzgo cuando éste no hizo las cosas bien. Por ejemplo el 16 de septiembre de 1501 firma una instruccién al Gobernador de las Indias Nicolas de Ovando que ‘respalda en todo momento lo que hoy dia lamamos los derechos de la persona humana”. En efecto, se decreta que los habitantes de las Indias son hombres libres, stibditos naturales dela corona de Castilla y afiade “Es necesario informar a los indios sobre las cosas de nuestra santa fe, para que lleguen a su conocimiento” y los religiosos deben informarles y amonestarlos “sin ejercer sobre ellos ninguna coaccién”. Ahora bien, creo que lo més importante en el estado actual de la cuestién, tratar de entender la diferencia entre Imperio e Imperialismo para poder comprender cual fue en realidad el sentido de la conquista que llevara adelante nuestra querida reina Isabel en particular. Dice Marcelo Gullo, un autor argentino radicado en Espafia, que existe una confusién generalizada, no solo entre la gente comin sino incluso en los académicos, entre el concepto de imperio ¢ imperialismo. Esta confusién parte de identificar imperio con colonialismo, cosa que no es cierta. Cita a maria Elvira Roca Barea quién sostiene que “La palabra imperialismo nacié para explicar el colonialismo y condenarlo moralmente sin atender al hecho de que el imperio tiene poco que ver con et coloniatismo. Son dos movimientos de e4xpansién completamente distintos. El imperio es expansién inctuyente que genera construccion y estabilidad a través del mestizaje cultural y de sangres. Colonialismo no tiene en comun mas que el movimiento de expansién inicial. No produjo no mestizaje ni estabilidad. Es excluyente y basa su estructura en una diferencia racial entre colonia y metrépoli. Roma replica a Roma, como Espana replica a Espafia...pero ni el colonialismo francés ni el inglés hicieron florecer otras Francias y otras Inglaterras...” Anade Gullo, que las acciones del imperio y del imperialismo son inicialmente violentas, pero que la diferencia esencial es que en la accion del Imperio como Espafia, una vez efectuada la conquista el territorio y el pueblo conquistados no van a ser considerados siempre un botin y siempre produce mestizaje de sangre y de cultura. En el caso del imperialismo siempre los conquistados son un botin y su accién produce segregacién y7o exterminio. Se busca en estos casos la limpicza étnica del territorio que ocupa y cuando no se puede llevar a cabo se construye una sociedad y un Estado basado en la més absoluta segregacién racial. Por ejemplo en Roma, fue tan exitosa la integracién de los pueblos y regiones conquistadas que Hispania dio a Roma tres emperadores: Adriano, Trajano y Teodosio. Sin dudas Espafia siguio en América el ejemplo de Roma, de alli que se puede afirmar que mientras el Imperio hispanocriollo se mantuvo unido, las Indias fueron un reino y no una colonia. “No hay relacién metrépoli-colonia, no hay imperialismo sino imperio cuando hay mestizaje y educaci6n de altisima calidad, de excelencia, que permite a los mestizos llegar a ser destacados, reconocidos y admirados poetas, novelistas, historiadores, filésofos y militares.” Por ello, sigue diciendo Gullo que resulta politicamente incorrecto oponerse a la leyenda negra bajo pena de perder privilegios, amistados, honores etc. No se puede hablar entonces de “la politica de mestizaje exitosa fomentada por los Reyes Catélicos, de los mestizos que se destacaron en Ia literatura, las armas 0 el comercio, de los miles de matrimonios felices entre las doncellas indias y los conquistadores, de las universidades de excelencia creadas por Espana en América, de los cientos de profesores que Esparia envié a América, de la politica de creacién de hospitales, de la nobleza indigena que conservé sus privil después de la conquista...pero sobre todo no se debe mencionar ni por casualidad el canibalismo reinante en la mayoria de los mal denominados “pueblos originarios”, ni la existencia del imperialismo antropéfago establecido por los aztecas en la meseta mexicana, porque eso pondria al desnudo el mito del buen salvaje y dejaria al descubierto la falsedad de la leyenda negra es decir, la historia de la conquista de América escrita por las potencias enemigas de Espana” Hasta aqui Gullo. Nosotro si vamos a hablar de estas cosas y con ejemplos para que quede claro. Mestizaje como politica de estado: ej. Cortez tuvo un hijo Martin Cortez Malintzin que fue caballero de la orden de Santiago y Jefferson varios hijos con su esclava Sully que los consideré esclavos igual. Hay pobres y ricos como siempre. “La deliberada politica de mestizaje ordenada por los Reyes Catélicos, el sistema econémico establecido por Esparia en América mientras gobernaron los Austrias, tas ciento de ciudades fundadas en el interior del continente, no en las costas, las industrias que alli crecieron, la innumerable cantidad de caminos, hospitales, colegios, universidades e iglesias que los espanoles construyeron en el Nuevo Mundo...Todo ese racimo de pruebas demuesira que Espafia nunca consideré que América fuera un botin y que se debe hablar con propiedad del imperio espanol y no del imperialismo espanol. Por el contrario, las obras realizadas por Inglaterra en todos los ierritorios en donde pudo poner su mano demuesiran que debemos hablar con propiedad de imperialismo inglés y no de imperio inglés” gCon qué se encontraron los espafioles al legar a América? La primera preocupacién era la Evangelizacin y se haria a través de la educacién. Dificultades para ensefiar: nomadismo, falta de vocabulario e ignorancia. Para solucionar esto, los misioneros se dedicaron a aprender el idioma de los indios pero mas que nada a ensenarles. Colegios: Pedro de Gante pariente del emperador Carlos V fue el primer educador espafiol. Era tartamudo y que se vino a pesar de estar muy bien alla. Del colegio de San José de Belén de los Naturales salié por ejemplo Diego Valdez el primer fraile de América. La mejor educacién seria para los indios. Colegio Imperial de la Santa Cruz de Santiago de Tlatelolco 1536 a 15 afios de la caida de Tenochtitlan destinado solo a los indigenas. Colegio de Puebla: jesuita 1574 Colegio Maximo de San Pedro y San Pablo 1579 Colegio Maximo de San Pablo de Lima: 1568 El padre Acosta dominaba todas las lenguas indigenas e hizo un catecismo trilingde (castellano, quechua y aimara) No descuidé a los mestizos y criollos. Para ellos se fundé la Escuela de San Juan de Letran fundada por el obispo Zumérraga en 1547. En fin, Haring dice que Espafia hacia mas por los indios y mestizos que por los espafioles peninsulares Universidades: ver listado 32 El objeto de tantas universidades era la difusién de la doctrina catélica. Pensemos que en Inglaterra, cuna de la universidad democratica, hasta 1829 no podian ir los catélicos. En América la instruccién universitaria se encontraba abierta a los indios, especialmente a los hijos de los jefes indigenas e incluso a los mulatos. 1540 fray Alonso de la Vera Cruz fundo el convento de San Juan Bautista y dicto el primer curso de filosofia en América y funds la primera biblioteca. Nada menos que 150 aios antes que la universidad de Harvard ensefiara filosofia. 1539 la primera imprenta a cargo de un italiano: Giovanni Paoli Lombardo. Cémo hicieron otros colonizadores como Inglaterra o Francia. Bjemplos: en 1833 Francia conquista Argel: primera universidad 1909 Portugal conquista Mozambique 1505: primera universidad 1968 (463 aiios) EEUU: Harvard 1636 Yale 1701 Princeton 1746 Pensilvania 1749 Columbia 1754 Canada: la primera fue 1785 Australia 1850 y en Melboure 1853 En Nueva Zelanda: 1897 India: 1857 la funda Alexandres Duff en Calcuta En Europa también: Laussane 1537 Ginebra 1559 Pensar que la del Pera se inauguré 17 afios después de la primera y 10 afios antes de la segunda. La de Cordoba 8 aiios antes que la de Estraburgo. Alemania no se conoce y Bélgica tampoco. 10 Las comparaciones son odiosas pero.. HOSPITALES Los hospitales siempre fueron gratuitos. Leyes de Indias Libro I Titulo IV: Que se funden hospitales en todos los pueblos de espafioles e indios. Encargamos y mandamos a nuestros virreyes, audienciasy gobernadores, que con especial cuidado provean que en todos los pueblos de esparioles e indios de provincias y jurisdicciones se funden hospitales donde sean curados los pobres enfermos y se ejercite la caridad cristina...” La ley Il decia “Cuando se fundare o poblare alguna ciudad villa o lugar, se pongan los hospitales para pobres enfermos con enfermedades que no sea contagiosas junto a las iglesias, mientras que los enfermos con enfermedades contagiosas en lugares levantados y para que ningtin viento dafioso pasando por los hospitales vaya a herir en las poblaciones.” Mandaba a los virreyes a visitar los hospitales Por ejemplo en Espafia, Valencia se fundé el primer hospital psiquiatrico del mundo en 1409. EI hospital de San Andrés por ejemplo fue destruido por el pirata Drake Cortez fue el fundador de varios hospitales Habia hospitales para leprosos y sifiliticos creados en 1539 por el obispo Zumarraga y se llamaba del Amor de Dios. En el Perti por ejemplo Maria Esquivel mandé edificar como anexo del hospital de San Diego, la casa de Recogimiento de Maria Magdalena para atender a mujeres abandonadas por juicios de divorcio o nulidad y para proteccién por actos de violencia. Santo Toribio de Mogrovejo fundé una casa para mujeres abandonas y para huérfanos. Lo mas curioso ademas es que en 1556 siendo el Capitan Garcilaso de la Vega el corregidor, se creé el Hospital del Espiritu Santo dedicado a proteger a los indios vencidos, es decir prisioneros. 4 Entre 1583 y 1585 se fundé en Buenos Aires el Hospital de San Martin y de Nuestra Sefiora de Copacabana junto al convento de Santo Domingo. Dice Gullo: ¢hay algin otro ejemplo en Ia historia que los conquistadores se preocupen de la salud y bienestar de los conquistados? Esta tradicién histérica la hemos recogido nosotros. El 4 de octubre de 1917, el Presidente Hipdlito Yrigoyen decretaba el establecimiento de la fiesta civica del 12 de octubre. El decreto dice: “CONSIDERANDO: 1° Que el descubrimiento de América es el acontecimiento de mas trascendencia que haya realizado la humanidad a través de los tiempos, pues todas las rememoraciones posteriores se derivan de este asombroso suceso, que, al par que amplié los lindes de la tierra, abrié insospechados horizontes al espiritu; 2° Que se debid al genio hispano - al identificarse con la vision sublime del genio de Colén — efemérides tan portentosa, cuya obra no qued6 circunscripta al prodigio del descubrimiento, sino que consolidé con la conquista, empresa esta tan ardua y ciclépea que no tiene términos posibles de comparacién en los anales de todos los pueblos. 3° Que la Esparia descubridora y conquistadora voleé sobre el continente enigmatico y magnifico el valor de sus gquerreros, el denuedo de sus exploradores, la fe de sus sacerdotes, el preceptismo de sus sabios, las labores de sus menesterales, y con la aleacién de todos esos factores, obré el milagro de conquistar para la civilizacién la inmensa heredad en que hoy florecen las naciones a las cuales ha dado, con ia levadura de su sangre y con la armonia de su lengua, una herencia inmortal que debemos de afirmar y de mantener con jubiloso reconocimiento: El P.E. de la Nacién decreta: Declarase fiesta nacional el dia 12 de octubre 42 Hoy dice el sitio oficial de Argentina.gob.ar del Ministerio de Justicia y Derechos humanos que “El dia 12 de octubre se conmemora el Dia del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo asi el andlisis y reflexién histérica, el didlogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nacién Argentina. Recordemos que hasta el aio 2010, esta fecha se denominaba “Dia de la Raza’, aludiendo a la llegada de Colén y la corona espafola al territorio continental. A partir de 2010, nuestro pais decide cambiar el nombre anterior por “Dia del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando asi un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitucién Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales. De esa forma, se establece un cambio de paradigma y se da espacio al reconocimiento de una identidad multipie y una. valoracién de la inmensa cantidad de culturas originarias que conviven hace siglos en estos territorios.” En fin: en la actualidad gobierna lo que se llama la “Leyenda Negra” y como vemos esta triunfando. El origen de esta leyenda se remonta, como die el Prof. Caponnetto, a los mismos dias del descubrimiento y es desparramada por los enemigos de Espafia, quienes desean su ruina y planean su difamaci6n. Tiene esta leyenda propagadores propios y extrafios. Hombres de la Iglesia misma y enemigos declarados. Se necesita un exacto sentido de los hechos y no una casuistica de bajo vuelo y poca monta, sigue diciendo nuestro autor. Los términos genocidio y esclavitud, sometimiento de los mds débiles, tributes agobiantes y vejamenes en masa, expropiaciones y deportaciones, robos, saqueos, torturas, guerras de dominio, son términos que con estricto rigor pueden aplicarse para estudiar los periodos anteriores al descubrimiento, dice Caponnetto se termina aplicando a Espaiia. 3 Por eso es importante decir que cuando nos referimos a Espafia no lo hacemos en orden a una categoria étnica ni geografica, ni siquiera una cuestién nacional. Es al sentimiento espafiol que nos lego nuestra madre conquistadora. Es el genio que nos transmitié a través de misioneros y conquistadores. Espafia se trasladé a América. Sus instituciones, costumbres, religion, etc. Aquello que el P. Ezcurra dice que la conquista se hizo con la Espada de los conquistadores y la Cruz de los Misioneros. Lo que debemos defender es la Hispanidad, esa Espafia histérica — como dice Caponnetto - que se encarné en Covadonga y el Alcazar de Toledo en la guerra Civil, en la Reconquista y el alzamiento, en las armaduras herrumbrosas 0 la de la camisa azul bordada en rojo ayer y siempre nueva La conquista fue el cumplimiento del mandato de id y predicad en Evangelio, bautizad y convertid a todos. De alli que sea una cuestién teolégica no ideolégica la que nos lleve a entender esta cuestion. La Virgen de Guadalupe, Emperatriz de América nos guie en este camino y nos haga mejores catélicos hasta el fin de nuestros dias. 4 Ingato ssersa eC Gla, ll Angina Un ps av 0 atte wen sue. soe ee Ta tia Cy, a we ee a desde Sau Dong | [oie 15st / Uneided de San [assr } 1356 | E 7580 ‘006 | Caine de So on Fea cernsn [seaeeee wae que eta erecib feel de anvecsidades se ih a hb a que Epa urs dead y ainzae a doctrina xs fs Si dat, aise, pevo para realizar un jue justo hay ge le de- Pods Cerne ge fiber que co Grama, epost ive oceans, hasta 1429 el ngreso ala anivesidad estaba vedado a Een) 19 [Unalog — 4 los cule. Ea ede, en ingle es fea ctr [ts [conde e [eee] Siguier pollansofar con por uoa universidad. Debemos eh eevee I Imenclon sin queen rai anda —doiade pox ey <> l| Inglaterra asta 1873 el eerpo dace los semis as 7 corpeeconen occions taeda con bs bein al ‘leMdan ser obligatoriamente protexazees. Bn Ilaceda, un pak 2835 | Unicrida oe Sets | rable ‘euya poblacin era mayortaramente catia, el sdemocrico | 1651 | Universidad de Nucstra Seauea del | Bogori (Colombia) | Parlamento de Londres establecié que solo los protestantes po= |e ne | dian er prone univer. St tbs lglers a cl Ta coouacn dts maa dee vivre pane serio lh SelaUnsaddetmane {tar end gba nena doe ur ol go ome Ww atig ae toe coos ems 1896 | Universicad Jesuits de Gundabijea | Guatdlajara (México) porlas faculkades y los doctoees y maestoos residents en la ciudad [ee Cera soak

También podría gustarte