Está en la página 1de 3
CODIGO: 200 Mh. roenees eee Re -EDe BOLIVIA Fata DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION Versiéns We de Paginas ‘BOLIVIA REGULAR a CAPITULO Il EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA Articulo §2.- (EVALUACION EN EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA). La evaluacion en Educacion Secundaria Comunitaria Productiva es cualitativa y cuantitativa; se realizara a partir de la valoracién de las dimensiones (Ser, Saber, Hacer y Decidir) y perfiles de salida por aio de escolaridad y nivel. Articulo 53.- (FORMAS DE EVALUACION). En Educacién Secundaria Comunitaria Productiva, se distinguen tres formas de evaluacién EME a, 1-Evaluacion de las maestras y maestros a las y los estudiantes: svi { ant 2) a) Evaluacion de Inicio o Diagnéstica. eZ 'b) Evaluacion Permanente y Continua. ¢) Evaluacion de Logros de Aprendizaje. 2. Autoevaluacién 3. Evaluaci6n Comunitaria, Articulo 84.- (EVALUACION DE LAS MAESTRAS Y MAESTROS A LAS Y LOS ESTUDIANTES). En .,, Educacion Secundaria Comunitaria Productiva, la evaluacién tiene caracter procesual, continua y Bppermanente enol desaroto itegealyhotstcn do ta y le etuciandes, as / Articulo §5,- (REGISTRO DE LA VALORACION). Los resultados de la valoracién cualitativa y cuantitativa, se registraran de manera literal y numeral en el cuademo pedagdgico de la o el maestro y en la Libreta Escolar Electronica, para conocimiento de las madres, padres, tutores, estudiantes, Comisién Técnico Pedagégica y la comunidad educativa, Articulo 56.- (ESCALA DE VALORACION DE LAS DIMENSIONES). Las y los maestros, realizarén la valoracién de la formacién integral y holistica de las y los estudiantes, bajo las siguientes “ asignaciones: a) La autoevaluacién de las y los estudiantes, se realizaré en las dimensiones de! Ser y Decidir sobre 5 puntos para ambas, incorporandose al promedio final de la calificacion del area, 8 'b) La calificacion trimestral por area de saberes y conocimientos, sera la sumatoria de la evaluacion Y de la 0 el maestro en las cuatro dimensiones, mas la autoevaluacién del estudiante en las dimensiones del Ser y Decidir, de acuerdo al siguiente cuadro: g A Teltonos: (91-2) 2442146 2447074 «Caste de Core: 3116 www minedged.0 ‘ne. © ‘aPaz-Bolwia COBO: BOD Mh cnn AEoLAMENTO DE EVALUAGION Det REEEDS. aia BOLIVIA vez. | cecouBtznmonzeummeaines. | vesan rece gnes 1 iors 22027 EVALUACION DEL MAESTRO” DIMENSIONES ‘AUTOEVALUACION | TOTAL vatoracion [SER [SABER | HACER] DECIDIR 5 45 | 40 5 5 100 Articulo 57.« (CALIFICACIONES). |. Las calificaciones de la evaluacién del desarrollo de las ccapacidades, cualidades y potencialidades de las y los estudiantes, una vez registradas por la o el maestro en el SIE, deberan ser reritidas a la Diteccién de unidad educativa para la consolidacion en €1 sistema, en cumplimiento a sus responsabildades. II. Las calificaciones se realizardn de acuerdo a los siguientes rangos: ED | En Desarrollo Hasta 60 Retenido DA | Desarrcllo ceptable |DeS1a68 | Promovido DO | Desarralio Opiimo | De69a64 | Promovido DP | Desarralio Pleno De 85a 100 | Promovido Asticulo 58.- (PROMOCION Y RETENCION). Para la promocion y retencién de estudiantes de un afio de escolaridad, se considerard los siguientes criteros: a) Las y los estudiantes que obtengan promedios anuales menores a 51 puntos, en una o mas Areas de Saberes y Conocimientos, serdnretenidos en el afo de escola correspondiente. La valoracién cuantitativa anual, es e! promedio de las calificaciones obtenidas en los tres timestes. 'b) Los casos de estudiantes retenidos que no hubieran alcanzado el promedio de aprobacién, se debers informar a sus madres, pacres yo tores, para que asuman la responsablidad de su inscripcién automatica en el mismo afi de escolaridad en la siguiente gestion. ) En el caso de estudantes con dscapecded que no elcancen los petles de salda del ato de escol: ad y no hubieran alcanzado el promedio de aprobacién anual en una o mas Areas de Seberes Conocimientos, después de haber eplcado acciones, estategias metodoligicas yo adaptaciones curriculares, deberan ser informados a sus madres, padres de familia y/o tutores, para que asuman la responsabilidad de su inscripcién automéatica en el mismo afio de tscolaidad en la siguiente gestion CAPITULO IV FASES DE LA EVALUACION o.Ro. us” Articulo 58.- (EVALUAGION DE INICIO © DIAGNOSTICA). I. Es un proceso de valoracién y andlisis, “e3/que Kdentficara saberes, conocimientos, experencias previ, lereses y expectativas de las y 10s estudiantes al inicio de gestién escolar, reconociendo sus necesidades y potencialidades, lo que Permitré ajustar la planificacion curricular BA 2) 2020442442074 Casita de Cone: 2116: wanaminedu ged 20 {aot Bobva “CODIGO: 20 doom x. EERE SE ‘cuanttativa del desarrollo de las capacidades, cualidades y potencialidades, realizadas de forma cconstante y progresiva en todo el desarrollo curricular en funcién de los logros y dificutades de las y los estudiantes. Il. La transicién de un afo de escolaridad a otro, es consecuencia de la valoracién cualitativa y ‘cuantitativa de los resultados obtenidos por Ia 0 el estudiante durante la gestién. Para ello, la Directora © Director con las y los maestros, la Comision Técnico Pedagdgica y con el apoyo de madres, padres y/o tutores, son corresponsables de realizar las acciones necesarias y oportunas para este cometido, Il, Las evaluaciones escritas, orales y productivas, deberdn ser actividades recurrentes en la practica pedaggica de la o el maestro; se debe registrar el resultado de los mismos en los cuademos Pedagégicos de manera sistematica. Estas acciones corresponden ser controladas y verificadas por la Directora o Director de la unidad educativa, evitando la improvisacién IV. En los casos necesarios, a 0 el maestro, Directora o Director, comunicaré a la Comisién Técnico Pedagégica, las dificutades detectadas en el proceso evaluativo, \V. La Comision Técnico Pedagégica, previo andlisis de las dificuttades detectadas, hara conocer sus ‘sugerencias y recomendaciones, para que maestros y estudiantes asuman las mismas. Articulo 61.- (EVALUACION DE LOGROS DE APRENDIZAJES). Se realizara al finalizar el trimestre, ‘mismo que permitiré a la 0 el maestro diseftar estrategias inmediatas de nivelacién de contenidos y ‘superacion de las dificultades de aprendizaje. Articulo 62.- (APOYO Y ACOMPANAMIENTO). |, Las y los estudiantes que presenten dificutad en su aprendizaje y difcultad en el desarrollo de sus dimensiones, recibirdn apoyo y acompariamiento pedagégico formativo permanente y continuo, para superar las difcultades, siendo responsables las 0 los maestros, estudiantes, Directora o Director, Comision Técnico Pedagégica, madres, padres y/o tutores, para realizar las acciones necesarias y pertinentes. II. Con el objetivo de superar las dificultades de ensefianza y aprendizaje, las maestras y maestros desarrollarén acciones de reforzamiento, evaluaciones complementarias, retroalimentaciones, adecuaciones curriculares y otras acciones pertinentes para alcanzar los objetivos holisticos y perfles de salida, Articulo 63.- (ENTREGA DE INFORMES). Se realizara a solicitud de la Directora 0 Director y la 0 el interesado, durante e! desarrollo de la gestién educativa, trimestral y anual, considerando los > siguientes parémetros Jeon a) Las y los maestros, deberan entregar de manera oportuna, los informes documentados del Qa desarrollo de la formacién integral de las y los estudiantes a la Direccién dela unidad ‘educativa, para la comunicacién a las y los estudiantes, madres, padres ylo tutores. & ') Los informes presentados a la Direccién por las y los maestros con las valoraciones Bung respectivas, no deberdn ser alterados, caso contrario, serdn sujelos al inicio de acciones wey administrativas en el marco de la normativa vigente. ©) La informacién presentada a la Direccién de la unidad educativa, gozaré del derecho a la privacidad a favor de las y los estudiantes. d) El acceso a la informacién, deberd ser exclusivamente proporcionar . gan estudiante, madre,

También podría gustarte