Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

“Conociendo la importancia de la educación financiera”

I. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA : DPCC
GRADO Y SECCIÓN : 3° DE SECUNDARIA A - B
DOCENTE : MILAGROS MARÍA CAMUS GUZMÁN
N° DE UNIDAD : 08
BIMESTRE : IV
FECHA : 04 al 07 de diciembre
DURACIÓN : 3 horas pedagógicas

II. PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTOS DE


CAPACIDADES CONTENIDO RECURSOS
PRECISADOS EVALUACIÓN
● Ficha de trabajo ● Guía de
• Interactúa con
CONVIVE Y • Explica sobre la • EDUCACIÒN ● Material multimedia actividades ● Registro
PARTICIPA todas las importancia de la FINANCIERA
● Material de escritorio ● TESLET auxiliar
personas ● MONOPOLIO (JUEGO ● Cuestionarios ● Ficha de
DEMOCRATICAMEN educación financiera en DE MESA) ● acróstico autoevaluaci
TE EN LA • Maneja conflictos su vida cotidiana. òn.
BUSQUEDA DEL de manera • Identifica los conceptos
BIEN COMÙN. constructiva. básicos de educación
financiera.

ENFOQUE ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


o Solidaridad, empatía y responsabilidad.
Enfoque de Orientación al Bien Común

III. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
ESTRATEGIAS TIEMPO
PEDAGÓGICOS
MATERIAL MULTIMEDIA:
INICIO https://www.youtube.com/watch?v=TiWXAqr4X30
Ecles. 7: 12 “ Por qué la sabiduría es para una protección, lo mismo que el dinero es para una protección, pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría misma
conserva vivos a sus dueños”

¡JUGUEMOS MONOPOLY!

MATERIAL

- JUEGO DE MESA MONOPOLY. 45 min.

a) ¿Qué sintieron al tener un capital financiero personal?


b) ¿Qué bienes e inmuebles obtuviste con tu capital financiero?
c) ¿Crees que administraste bien tu capital financiero? ¿Por qué?
d) ¿Crees que posees la habilidad de administrar bien tu dinero? ¡Por qué?
e) ¿Para qué es importante el dinero?

EDUCACIÒN FINANCIERA

¿Qué es la educación financiera?


¿Cuáles son los conceptos básicos de la educación financiera?
¿Cuáles son las ventajas de una educación financiera?
DESARROLLO 15 min.
CREA UN PRESUPUESTO FAMILIAR BASADO EN LOS INGRESOS Y EGRESOS FAMILIARES.

MODELO DE PRESUPUESTO FAMILIAR:


25 min.

METACOGNICIÓN
¿Cómo me siento después de crear tu presupuesto familiar?
¿En qué nos fortalece conocer el tema de autoestima personal en nuestra vida cotidiana? 5 min.
CIERRE
RETROALIMENTACIÓN:
Se realiza preguntas de reflexión a las necesidades de los estudiantes para trabajar una retroalimentación por descubrimiento.
V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: FICHA DE AUTOEVALUACIÒN

CRITERIOS DE VALUACIÒN MUCHO MAS O MENOS POCO


Reflexioné sobre la importancia de
conocer sobre educación financiera
Identifico los conceptos básicos para
aplicarlo dentro de mi vida financiera
personal.
Valoro la importancia de realizar un
presupuesto de ingresos y egresos
personales.

Respeto las normas de convivencia


dentro del aula

_________________________________ _________________________________
Lic. Milagros María Camus Guzmán Rafael Rodríguez Garay
DOCENTE DIRECTOR

También podría gustarte