Está en la página 1de 27

2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

EVANGELIZA
Principio Febrero

Versículo a Memorizar

Hechos 13:47 NTV


Pues el Señor nos dio este mandato cuando dijo: “Yo te he hecho luz para los
gentiles, a fin de llevar salvación a los rincones más lejanos de la tierra”.

Enfoque

Iniciamos este año 2023 con este hermoso y práctico principio que nos invita a
compartir el mensaje de salvación con todos aquellos que aún no lo conocen, o que,
habiendo escuchado el mensaje, no han dado el paso de recibir a Jesús como su
salvador.

Veamos un poco el texto a memorizar de Hechos 13:47 para ver el enfoque que
hemos de trabajar.

 Lo primero que nos recuerda es que es un mandato. Jesús estableció como


mandamiento el que compartamos las buenas nuevas con todo el mundo y
en cualquier lugar donde nos permita estar.

Si bien es cierto que existen diferentes ministerios y no hacemos todas las cosas
dentro de la iglesia de Cristo, el mandato de compartir el mensaje del evangelio nos
fue dado a todos, sin importar el ministerio que hayamos recibido, lo que implica
que un pastor también debe evangelizar, así como los salmistas y músicos, los
servidores, los que presiden, los profetas, y todo aquel que sea hijo de Dios.

Por lo tanto, el mandato de evangelizar no puede ser considerado sólo para aquellos
que reciben el ministerio de evangelista.

- ¿Crees que Jesús te pide que evangelices en la escuela de deporte dónde


estás? ¿Cómo puedes evangelizar cuando prácticas un deporte?
- ¿Consideras que has recibido el mandato de compartir las Buenas nuevas
con tus familiares que aún no se han entregado al Señor? Si lo has hecho,
¿Cómo has compartido el evangelio con tus familiares que aún no son
cristianos?
- ¿Cómo evangelizarías a través de las redes sociales? Si lo has hecho,
¿cuáles han sido las reacciones en las redes cuando has compartido un
mensaje bíblico?
- ¿Deberías evangelizar cuando compartes con amigos que no son cristianos?
¿lo has hecho?
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

 Lo segundo que nos recuerda el cielo en este versículo 47 es que al ser


hechos hijos de Dios recibimos el privilegio y compromiso de ser luz en la
tierra; un mundo que cada vez más se sumerge en la oscuridad del pecado
y humanismo, dándole la espalda a Dios e intentando negar su Palabra y
principios. Así que hoy podemos recordar que somos luz, y tal luz no se
coloca debajo de la mesa, sino arriba.

Mateo 5:14-16
14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se
puede esconder.
15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y
alumbra a todos los que están en casa.
16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas
obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Uno de nuestros graves errores como cristianos


ha sido el de brillar alejándonos del mundo. Me
explico. El Señor dijo que no somos del mundo,
pero eso no significa que debemos apartarnos de
toda actividad secular o que se realiza en el
mundo, sino que no debemos participar del estilo
de vida mundano. Los cristianos cometimos el
error de alejarnos de la ciencia, de las artes, de la
política y de muchas otras esferas de la sociedad.
Se llegó a pensar incluso que un cristiano que
jugaba fútbol estaba mal con Dios o podría verse
como alguien en pecado.

Y no es necesario usar la historia para explicar


esto de avernos colocado bajo la mesa; por
ejemplo, en el mismo salón de clases hay
estudiantes que son bien hablados, respetuosos,
y han recibido sabiduría y temor de Dios para
discernir entre lo bueno y lo malo, y muchas
veces tienen claridad sobre ello, pero suele suceder que cuando se plantean malas
ideas en el salón, algunos de estos estudiantes no se atreven a opinar ni a usar su
autoridad y sabiduría para guiar a los demás a lo correcto. Eso es como poner la luz
debajo de la mesa.

En la esfera política sucede similar; nos quejamos de tanta corrupción de los


gobernantes, pero tampoco nos hemos preparado para ocupar esos cargos y
también llegamos a pensar que hacer parte de la política era pecado o algo similar.

Dios nos recuerda que somos luz, y esa luz no se debe poner debajo sino arriba,
donde sea visible, útil, ayude a otros a guiarse.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Así que cuando tenemos la salvación, pero por pena, miedo o indiferencia no la
compartimos con otros, estamos siendo luz que se coloca debajo de la mesa, algo
que no glorifica al Señor, y, de hecho, eso sí debería ser considerado como pecado
o desobediencia a la Palabra de Dios. Y tal indiferencia a evangelizar puede hacer
parte de la profecía del enfriamiento del amor en los últimos tiempos. Ser luz
ubicado en lo alto no debe implicar orgullo o creerse más que otros, simplemente
ser hijos de Dios con un amor vivo por el reino.

 Al final del verso 47 señala “a fin de llevar salvación a los rincones más
lejanos de la tierra” lo que nos invita a no limitarnos a unas cuantas
personas ni a tener límites culturales para evangelizar. Cuando entendemos
que el mensaje de salvación es para todos, absolutamente todos, entonces
nos abrimos a compartirlo con el compañero de la escuela de deporte, con el
familiar que no tiene a Cristo, con el familiar que está en el vicio o en pecados
sexuales.

Dios tiene valientes que lo han entendido y a pesar de los riesgos, se han
atrevido a predicar en países de Medio Oriente o de Asia donde pueden ser
condenados tan sólo por hablar de Jesús. Se ha conocido de comunidades
en México donde maltratan y/o expulsan a personas cuando reciben a Jesús
como salvador. Recientemente una señora convertida al cristianismo fue
atada a un árbol en dicho país, mientras la ofendían y golpeaban, y le
exigieron que se mudase de lugar. Las denuncias mencionan que hasta
policías estaban presentes sin detener el maltrato.

Es en este contexto donde la valentía cobra sentido y se logra determinar si la


poseemos o no.

Procuramos con este principio recordar el mandamiento que el Señor nos dio de
compartir el mensaje de salvación con todos, sin distinción de cultura, gustos,
pensamientos o preferencias de cualquier tipo, entendiendo que el mensaje es para
todos y que no hay pecado que la sangre de Cristo no pueda limpiar, ni hay pecador
que no pueda ser restaurado, pues el deseo de Dios es que todos procedamos al
arrepentimiento.

No por ello debemos olvidar que Jesús nos enseñó que al hacerlo seríamos
perseguidos y atacados y que no todos recibirán el mensaje de salvación.

Ahora bien, el hecho de ser un mandato de Jesús no debe convertir la


evangelización en algo pesado o harto, como cuando obedeces una orden que te
aburre, pues es todo lo contrario, al hacerlo con un corazón agradecido, evangelizar
se convertirá en un deleite, tal como cuando descubrimos el disfrute de orar, adorar
y leer la Biblia. Evangelizar se convierte en una hermosa aventura.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Canciones

¿Por qué crees que un cristiano tendría miedo de mostrar su fe? O simplemente,
¿por qué no se mostraría como cristiano ante los demás? Pensando en esas
preguntas, escuchemos las canciones de este principio con letra que nos hace
reflexionar al respecto.

 Redimi2 - Nunca Me Avergonzare ft. Daniela Barroso.


https://youtu.be/2sKNeui2wIE

 Alex Zurdo - Fue por mi. https://youtu.be/fftBj94EEsQ

Videos sobre evangelización

 Joven se burla del predicador hasta que pasó esto.


https://youtu.be/Id0FowBQ5eI

 Cómo evangelizar / técnica creativa para el evangelismo en la calle


#evangelismo. https://youtu.be/x4TYq7UHtFk

 ¿Qué necesito para evangelizar? | yesHEis Latin America.


https://youtu.be/fXaSRaL0nFA

 Tips para Evangelizar | yesHEis Latin America. https://youtu.be/wi8iIj6x-


B0

 Evangelizando a Evolucionistas y Ateos - Living Waters Español


https://youtu.be/G1FJZdScrysç

 El Chavo del 8 evangelizando


https://drive.google.com/file/d/1GijCPkQzSI4DlVPEyaP1MkO0bWESpPHK/
view?usp=sharing

 Dante Gebel #554 | El secreto del evangelismo


https://youtu.be/pKTMaDKGJ7E

 PABLO EVANGELIZANDO. Mensaje supuesto del apóstol Pablo


https://drive.google.com/file/d/1IziRZlZUfXD7LHYLGctjLHCgDwU9w5xJ/vie
w?usp=sharing
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

SIN EXCUSAS, WILLIAM CAREY


Datos tomados de publicación de BITE

William Carey es considerado como el iniciador de una nueva era en las misiones.
Su trabajo ha sido visto como un punto de inflexión que marcó la entrada del mundo
occidental en el trabajo misionero a gran escala.

Pero Carey carecía de muchas habilidades, por ejemplo, nunca obtuvo grandes
títulos e incluso fue misionero “ilegal” que trabajó sin licencia misionera durante 41
años en India, pero tenía una habilidad particular con los idiomas.

A los 12 años, Carey aprendió latín por


sí mismo. Más tarde, también por su
cuenta, dominó el griego, el hebreo, el
francés y el holandés. Durante su vida
aprendió literalmente decenas de
idiomas y dialectos.

Su habilidad con los idiomas hizo que


pudiera traducir la Biblia completa a seis
lenguas y partes a otras veintinueve, a
pesar de nunca asistir al equivalente de
la escuela secundaria o la universidad.
Su trabajo fue tan impresionante que,
en 1807, la Universidad de Brown le
otorgó el título de doctor en
divinidades.

A pesar de aparentemente ser la persona menos apta para una nueva era en el
gran trabajo de la traducción bíblica y las misiones, Carey es hoy considerado como
el padre de las misiones modernas.

De este hermoso testimonio podemos aprender mucho, pero ante todo quiero que
recibamos como aprendizaje para nuestros corazones que no se requieren grandes
títulos o protocolos. Evangelizar es producto del amor de Dios en nuestras vidas lo
que hace pesado el quedarnos callados y nos lleva a compartirlo con otros.

LA EVANGELIZACIÓN EN EL COMIENZO DE LA IGLESIA

Más de dos mil años han pasado desde que la iglesia fue establecida por Jesús a
través de los apóstoles. Precisamente, en el libro de Hechos de los Apóstoles se
registran esos emocionantes y poderosos sucesos que permitieron la extensión del
evangelio y su difusión a lo largo del mundo, partiendo de Jerusalén.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Veamos brevemente algunos de los acontecimientos que nos enseñan los líderes
de esa primera iglesia (o iglesia primitiva).

 Pedro

Ese impetuoso y fuerte discípulo llamado Simón, y que recibió Pedro como nuevo
nombre por el mismo Jesús fue restaurado después de la resurrección del Señor.
Era un hombre casado que pasó de pescador a pastorear en la capital.

Él fue el líder esforzado en predicar en Jerusalén. Fue atacado fuertemente por los
líderes del judaísmo y quisieron obligarlo a dejar de predicar el nombre de Jesús,
pero él no podía obedecer a los hombres y a Dios al mismo tiempo, pues la ley
impuesta por los fariseos era contraria al mandato de Jesús de anunciar las buenas
nuevas.

“Pero Pedro y Juan respondieron: «¿Acaso piensan que Dios quiere que los
obedezcamos a ustedes en lugar de a él?” Hechos 4:19

Pedro llegó a estar preso. De hecho, también es muy emocionante leer esos
versículos donde se narra cómo es liberado de esa fría celda de manera
sobrenatural. Fue azotado y al final muerto. La tradición judía narra que al ser
crucificado se sintió indigno de morir igual que su Señor y pidió ser crucificado de
cabeza.

Podemos leer también y usar nuestra imaginación para ver en aquellas calles como
la sombra de este apóstol producía milagros y sanidades sobre aquellos que la
tocaban. En sus cartas podemos leer lo más poderoso de todo: pasó de ser un
discípulo impulsivo a un hombre paciente, sabio y amoroso. Este es el mayor y mejor
testigo del poder del evangelio: la transformación, parecernos más a Jesús.

 Pablo

El apóstol Pablo, a diferencia de Pedro, no estaba casado, y no se dedicó a


pastorear en una sola ciudad, sino que fue usado para predicar viajando y
estableciendo iglesias desde Asia Menor hasta el sur de Europa. Adicionalmente,
Pablo predicó muy enfocado en la gracia y les anunciaba a los gentiles el mensaje,
a diferencia del apóstol Pedro que se dedicó más a los judíos.

En similitud a Pedro, Pablo también fue golpeado, maltratado, acusado


injustamente, dado por muerto, atacado fuertemente por los judíos y terminó preso
en Roma.

Es interesante y muy confrontante el leer su carta a los Filipenses, por ejemplo, que
escribe desde la cárcel y con sentencia de muerte, pero enfocándose en el gozo y
llamando a todos los cristianos a seguir el gozo del Señor.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Fue un apóstol muy decidido y radical. Era fuerte en su predicar y fuerte para
corregir los errores doctrinales y para disciplinar a los que persistían en deshonrar
el nombre de Jesús con malos testimonios.

Antes de conocer a Jesús se llamaba Saulo y era un perseguidor de los primeros


cristianos, incluso llegó a participar en sus asesinatos, pero pasó de asesino y
enemigo del evangelio a ser un fiel defensor de la salvación que solo puede
ofrecerse a través de la gracia de Cristo.

No se sentía digno de ser llamado apóstol a causa de su pasado, pero no permitió


que esa historia de perseguidor y asesino le llenara de culpa, sino que dedicó sus
fuerzas y se entregó con pasión a viajar de ciudad en ciudad evangelizando. Dios
también le respaldó con señales y milagros. Podemos mencionar, por ejemplo,
cuando estaba predicando y se extendió hasta media noche y un joven cabeceando
de sueño cayó desde un piso elevado y murió. Pablo se acercó hasta donde estaba
el cuerpo del joven, oró y resucitó totalmente recuperado.

 Felipe

Felipe fue llamado el “evangelista”. Era apasionado por la predicación de las buenas
nuevas. Fue usado en señales y milagros y el poder de Dios se manifestó en él de
una manera bastante peculiar. Leamos.

Hechos 8:29-31
29 Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro.
30 Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo
que lees?
31 Él dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese
y se sentara con él.

Felipe tenía un corazón muy dado a


seguir la dirección del Espíritu y fácil
para escuchar su voz. Él obedeció
cuando el Espíritu le dijo que se
acercase al etíope y le enseñó las
Escrituras. Fue tan poderoso ese
disertar de la Palabra, que el etíope
pidió ser bautizado y Felipe utilizó un
pequeño cuerpo de agua y allí le
bautizó. Lo que sucedió luego fue
sorprendente. Felipe fue transportado
a otro lugar por el poder de Dios.
Literalmente Felipe desapareció ante los ojos del etíope y apareció en otra ciudad.

Hechos 8:39-40
39 Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no
le vio más, y siguió gozoso su camino.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

40 Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas


las ciudades, hasta que llegó a Cesarea.

Más de 38 km hay entre Gaza, el lugar donde estaba Felipe con el etíope, y la ciudad
de Azoto, la actual Asdod. ¿Te imaginas viajar a otra ciudad sin tener que estar
sentado por horas en un carro? Pues Felipe disfrutó ese milagro del poder del
evangelio.

La primera persecución a la iglesia

La primera fuerte persecución que sufrió la joven iglesia tuvo a Saulo como uno de
sus principales líderes y ocasionó no solo el arresto y la muerte de cristianos, sino
que generó un éxodo de personas que huían de las amenazas, y fue utilizado por
el cielo para llevar el mensaje de salvación a más personas en otras ciudades, pues
al huir, iban de pueblo en pueblo y anunciaban el evangelio.

Por supuesto que debemos recordar la verdad que nos enseña la Biblia en
Romanos 8:28 “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan
a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.”

Y Felipe tiene mucho que ver en esto, porque, aunque él mismo tuvo que ir a otra
ciudad, su pasión por la salvación de las almas seguía intacta. Leamos.

Hechos 8: 4-8
4 Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio.
5 Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo.
6 Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo
y viendo las señales que hacía.
7 Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían estos dando grandes
voces; y muchos paralíticos y cojos eran sanados;
8 así que había gran gozo en aquella ciudad.

Lo que se suponía era una reprensión, hizo que los cristianos evangelizaran más,
pues se vieron obligados a viajar, y mientras lo hacían no podían olvidar las buenas
nuevas. Felipe llegó hasta Samaria y allí empezó a predicar. Los milagros y mover
sobrenatural le seguían cuando abría su boca para anunciar a Jesús de tal manera
que el apóstol Pedro viaja también a Samaria para darse cuenta de todo ello
(“Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había
recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan;” Hechos 8:14) y Pedro
empezó a orar por los nuevos creyentes para que recibiesen el Espíritu Santo
imponiendo las manos sobre ellos.

En la actualidad:

- ¿Sabes de países donde es prohibido predicar e incluso tener una Biblia?


- ¿Saber si hay cristianos allí y cómo hacen para compartir de Jesús a otros?
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

- ¿Sabes que recientemente se aprobó una ley en Inglaterra que prohíbe orar en
algunos lugares, tales como cerca a clínicas de aborto?
- ¿Qué crees deben hacer los cristianos en esos lugares y con esas leyes?

Presta mucha atención al siguiente video.


 ¿Cómo están siendo perseguidos los cristianos en 2022? | BITE
https://youtu.be/qm1xiMNCWsg

Eres el responsable
Reflexiones cristianas diarias por CVCLAVOZ

Es increíble ver la cantidad de personas que levantan su mano en la iglesia en señal


de adoración, pero que triste es que esas mismas personas, cuando salen del culto,
no comparten el mensaje de salvación o no invitan a sus seres queridos a la casa
de Dios.

Si conoces la verdad, eres el responsable.


Que lamentable es ver la necesidad espiritual de nuestro prójimo y no decirle nada.
La verdad, qué miserable la persona que acude a la iglesia a adorar a Dios y no
comparte de Jesús. El Señor dijo:
“Si alguien se avergüenza de mí y de mi mensaje en estos días de adulterio y de
pecado, el Hijo del Hombre se avergonzará de esa persona cuando regrese en la
gloria de su Padre con sus santos ángeles.” (Marcos 8:38)

Jesús volverá en gloria, pero si nosotros estamos avergonzados de Él y por esa


razón no compartimos de su amor, Él estará avergonzado de nosotros cuando
vuelva. Por lo tanto, no es posible que, conociendo la verdad, vivamos
escondiéndola.

Tu responsabilidad es predicar.
La tarea que Jesús nos dejó es compartir el mensaje de salvación, ser luz en este
mundo y reconciliadores. Por lo tanto, nuestra responsabilidad es hablar de Dios y
advertir de lo que vendrá al mundo entero.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Al hacerlo, cumplimos con nuestra responsabilidad, pero si sabiendo sobre el juicio


de Dios que está por caer no advertimos y predicamos, entonces la sangre de
aquellos que perezcan será nuestra responsabilidad. Así lo dice las escrituras:
“Puede darse el caso de que yo pronuncie sentencia de muerte contra un malvado;
pues bien, si tú no hablas con él para advertirle que cambie de vida, y él no lo hace,
ese malvado morirá por su pecado, pero yo te pediré a ti cuentas de su muerte.”
Ezequiel 33:8 (DHH).

Por lo tanto, no nos avergoncemos de Jesús y compartamos el mensaje de


salvación. No nos quedemos callados ante la posibilidad de compartir a otros de
Jesucristo.

No calles ante la necesidad espiritual


Si alguien no hubiera tenido misericordia de nosotros, no nos hubieran compartido
de Jesús y hoy estaríamos viviendo en nuestra vieja condición espiritual; en pecado
y alejados de Dios. Pero, gracias al Señor, alguien decidió pararse y no callar más
y al ver nuestra necesidad espiritual nos habló de Jesús. Así como esa persona nos
habló de Jesús, levantémonos y hablemos de Jesús. Si no lo hacemos nunca
conocerán la verdad.

¿Pero cómo pueden ellos invocarlo para que los salve si no creen en él? ¿Y cómo
pueden creer en él si nunca han oído de él? ¿Y cómo pueden oír de él a menos
que alguien se lo diga?
Romanos 10:14 (NTV).

¿Cómo puedo evangelizar a familiares y amigos sin ofenderlos?

Cada cristiano tiene familiares, amigos y compañeros de trabajo o un conocido que


no es cristiano. Compartir el Evangelio con otros puede parecer difícil, pero
realmente no lo es. No necesitamos saber mucha teología o muchos datos de la
Biblia, o saber cosas acerca del fin de los tiempos, pues lo más importante es
resaltar la obra de Jesús para ofrecernos salvación. Cuando las personas reciben a
Jesús, con el tiempo, es normal que deseen aprender más de temas específicos,
pero para evangelizar no se requiere y tampoco se recomienda iniciar con asuntos
complejos de las profecías bíblicas.

Para algunos puede parecer difícil cuando involucra a alguien cercano. En el caso
de familiares, puede darse cuando no hay suficiente confianza para comunicarles el
mensaje y se siente temor por la reacción de esa persona. Hijos que tienen mala
relación con sus padres pueden experimentar dificultad para hablarles de Jesús, por
ejemplo. Y en el caso de amistades puede deberse al temor de ser ridiculizados, de
que se burlen o que nos excluyan de los grupos si les hablamos del evangelio. ¿Qué
otras razones crees que pueden darse para que no les hablemos de Dios a
familiares y amigos?
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

La Biblia nos dice que algunas personas se ofenderán ante el Evangelio. En Lucas
12:51-53 leemos
“51 ¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión.
52 Porque de aquí en adelante, cinco en una familia estarán divididos, tres contra
dos, y dos contra tres.
53 Estará dividido el padre contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra
la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su
suegra.”

Sin embargo, se nos ha ordenado compartir el Evangelio – no hay excusas para no


hacerlo.

Mateo 28:19-20
19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Hechos 1:8
pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me
seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la
tierra.

1 Pedro 3:15
sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados
para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os
demande razón de la esperanza que hay en vosotros;

Así que, ¿cómo podemos evangelizar a nuestros familiares, amigos, compañeros


de trabajo o conocidos? Lo más importante que podemos hacer es orar por ellos.
Ora para que Dios cambie sus corazones y abra sus ojos a la verdad del Evangelio
(“en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para
que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la
imagen de Dios.” 2 Corintios 4:4).

Ora para que Dios los convenza de Su amor por ellos y su necesidad de salvación
a través de Jesucristo (Juan 3:16). Ora por sabiduría para poder ministrarles (“Y si
alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos
abundantemente y sin reproche, y le será dada.” Santiago 1:5).

Debemos estar dispuestos y ser arriesgados para compartir el Evangelio - proclamar


el mensaje de salvación a través de Jesucristo, a tus amigos y familiares. Estar
siempre preparado para hablar de tu fe (tal como vimos en el texto del año pasado,
1 Pedro 3:15), haciéndolo con respeto y gentileza. No hay sustituto para compartir
el evangelio personalmente: " Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de
Dios" (Romanos 10:17).
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Además de orar y de compartir la fe, también necesitas vivir la vida de un buen


cristiano ante ellos, para que puedan ver el cambio que Dios ha hecho en tu propia
vida. Por último, debemos dejar la salvación de nuestros seres queridos a Dios. Es
el poder y la gracia de Dios la que salva a la gente, no nuestros esfuerzos. Lo mejor
y más importante que debemos hacer es; ¡orar por ellos, testificarles, y vivir la vida
cristiana ante ellos! Es Dios quien da el crecimiento (1 Corintios 3:6).

¿Cómo evangelizar a una persona?


Adaptado de un artículo de Kevin H. Dávila

El día de hoy te mostraré dos métodos para evangelizar a una persona


correctamente. El método depende en gran medida sobre las creencias de la
persona, y si profesa o no una religión como tal.

El Evangelismo personal como tal, no es un proceso mecánico, por el cual se


pretende llevar el mensaje de Cristo a las almas de la misma forma. Al contrario, el
Evangelismo personal, es un proceso dinámico, en donde el acto de evangelizar a
una persona, difiere de una a otra.

Así que te daré a conocer 2 métodos o guías prácticas y correctas para hacerlo con
efectividad. El primer método, es para evangelizar a personas que no profesan
ningún tipo de religión o afinidad religiosa. El segundo método es para evangelizar
a personas que pertenecen o se sienten identificadas con una religión o movimiento
religioso.
Antes de continuar te quiero decir lo siguiente: «Debido a que el Evangelismo es
una actividad de carácter espiritual, debemos de prepararnos en oración, antes de
presentar el mensaje de Salvación a otros. «

¿Cómo evangelizar a una persona sin religión?

Es probable que éste de más que lo diga, pero la persona sin religión es aquella
que no tiene ninguna afinidad por algún movimiento religioso, por lo tanto, no tiene
inculcada ciertas creencias o doctrinas contrarias al evangelio o cristianismo. Para
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

evangelizar a una persona no religiosa, hay que llevar a la práctica los siguientes 3
pasos.

1. Establecer una interacción social.

Debemos de preocuparnos por establecer una interacción social positiva con la


persona, con el propósito de captar su atención, y así se sienta más interesada por
lo que le vayamos a compartir.

Al momento de evangelizar no debemos de ser tan tajantes, debemos de establecer


una plática cotidiana con la persona y posteriormente presentar el mensaje de
Salvación cuando el Espíritu Santo nos haga sentir que es oportuno hacerlo.

2. Identificar alguna necesidad existente.

Una vez que hayamos establecido una interacción social exitosa con la persona,
podemos en medio de la conversación tener la pericia de identificar alguna
necesidad que tenga la persona, y a partir de esa necesidad presentar el
Evangelio.

Podemos ver que, a lo largo de la Biblia, Dios se manifiesta de diferentes formas,


como el Proveedor (Jireh) para quienes padecen necesidad, como el Sanador
(Rafá), para quienes padecen enfermedad, como el Dios de Paz (Shalom), para
quienes carecen de paz en su vida y así sucesivamente.

La persona, al observar que estamos empatizando con su necesidad, podría tener


un mayor interés de escucharnos y ese sería el momento más oportuno para
presentar el mensaje de Salvación.

3. Presentar el mensaje de Salvación.

Cuando hemos identificado la necesidad, podemos presentar a Dios como el que


tiene la capacidad para solventarla, y posteriormente a ello presentar el Evangelio.
La presentación del Evangelio para ser efectiva debe de cumplir con 2 requisitos. 1.
Hablar sobre el amor de Dios por el pecador y 2. Dar a conocer el estado de
condenación del pecador y el interés por parte de Dios para salvarlo.

De esta forma te he dicho cómo evangelizar a una persona no religiosa, a


continuación, te diré como hacerlo con una persona que pertenece a una religión o
tiene cierta afinidad por una.

¿Cómo evangelizar a una persona religiosa?

No es lo mismo evangelizar a una persona con afinidad religiosa a una que no la


tiene. El trato con una persona que tiene una afinidad religiosa contraria al evangelio
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

es más delicado y especial, también requiere de un trabajo especial por parte del
Espíritu Santo y paciencia de nuestra parte.

Quizás creas que es algo indebido predicarle a alguien quien tiene sus propias
convicciones religiosas, sin embargo, la ordenanza por parte de Jesús en relación
al Evangelismo, no hace excepción alguna de personas (Marcos 16:15).
Sin más que decir, vamos al grano.

1. Los argumentos son insuficientes.


Como primer punto debemos de reconocer que los argumentos son incapaces de
mover el corazón de alguien hacia el arrepentimiento, sólo el Espíritu Santo es quien
puede hacer esa obra.

2. Orar por ellos.


Debemos orar por las personas a las que deseamos llevar el mensaje del Evangelio,
para que puedan abrir las puertas del corazón a la verdad de Cristo.

3. Evitar discusiones.
Al presentar el evangelio a alguien con cierta afinidad religiosa, es probable que se
muestre en desacuerdo con nosotros y desee tomar una actitud hostil. Debemos
evitar caer en discusiones y ser mansos para corregir a quienes se oponen al
mensaje (si la persona lo permite).

4. Demostrar el amor de Cristo.


Al evangelizar a una persona, debemos de estar conscientes que somos en ese
momento un embajador de Dios. Y como embajadores de Cristo, debemos de tener
una actitud cortés y demostrar el amor de Cristo en todo momento a través de
nuestro buen comportamiento, incluso si nos lanzan palabras ofensivas.

5. No creernos autosuficientes.
Debemos de evitar caer en una actitud de autosuficiencia al creernos más santos o
dignos que los demás por tener la fe que tenemos. Debemos de ver a los demás
con la óptica de Cristo, como ovejas que no tienen pastor.

6. No criticar.
No debemos en ningún momento caer en el error de criticar la religión de la persona
a la que estamos evangelizando o sus creencias. Tampoco debemos caer en el
conflicto de criticar a los fundadores de dichas creencias. La Palabra misma de Dios
y la obra del Espíritu dará el convencimiento.

7. Presentar la verdad positiva del Evangelio.


Al presentar el evangelio debemos ser cuidadosos para no atacar a la persona, ni
tampoco sus creencias, en lugar de eso, debemos preocuparnos por presentar la
verdad positiva del Evangelio. Si lo hacemos así, la persona estará más dispuesta
a aprender la enseñanza que le estemos compartiendo.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Quizá te preguntes, qué sucede en el caso de que deseemos evangelizar a un ateo,


el procedimiento puede ser el mismo, siguiendo los pasos del 1 al 7, claro
contextualizándolos para alguien que profesa el ateísmo.

Conclusión: el evangelismo personal es una tarea admirable, debido a que quien


lo ejerce debe de estar comprometido con la misión de la Iglesia en la tierra, la cual
consiste en compartir las buenas nuevas de salvación. El Evangelismo personal es
una obra dinámica, y su desarrollo varía en dependencia de la persona, sus
necesidades y creencias.

¿Técnicas de Evangelización?
Artículo de Cesar Vidal

Volvía yo hace un par de semanas de Valencia cuando mi compañero de viaje (un


fiel creyente de una fiel iglesia de Madrid) empezó a hablarme de una técnica
evangelística que se había descubierto en Estados Unidos, que mediante un
sistema de expansión aseguraba la conversión de todos los habitantes de este
planeta en ocho años (supongo que esto incluiría al presidente). Confieso que mi
hermano no terminaba de creerse todo el asunto y hasta tener el descaro de dudar
de la eficacia de la mencionada técnica, pero mucho me temo que es más bien su
actitud una excepción que otra cosa.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Reflexionando sobre esto se me ocurrió llamar la atención en un artículo sobre


algunas de estas técnicas, convencido de que no seré exhaustivo ni enumeraré
todas, pero al mismo tiempo deseando reseñar las más importantes, con el anhelo
de que sea para edificación de la Iglesia en su tarea número uno: llevar el Evangelio
a toda criatura. Desde mi punto de vista, ninguna de estas técnicas está contenida
en el Nuevo Testamento, pero ¡ay!, nosotros las utilizamos con profusión
ocultándose detrás de las mismas un inconfesable deseo de nuestro hombre viejo.
Veámoslas, pues.

1.- LA TÉCNICA DE LAS REBAJAS

Es éste un método evangelístico consistente en ampliar el camino de la salvación,


en hacer asequible el discipulado cristiano a cualquier persona que se guíe por la
ley del mínimo esfuerzo. Bajo un aparente deseo de que se salve todo el mundo
diluimos el contenido ético del Nuevo Testamento hasta que sea algo parecido a la
coca-cola: es decir, algo que no tiene sabor y es hasta repulsivo, pero que todo el
mundo se traga. Enseñanzas antipáticas de por sí como nuestra actitud hacia la
competitividad, la riqueza, el consumismo, la violencia, etc., son desprovistas de
radicalidad, son rebajadas para que todos entren. Sin embargo, el ejemplo de Jesús
es otro.

En Lucas 9.57-62 vemos como ante gente interesada en seguirle, Jesús no hizo
rebajas, sino que dejó muy claro las exigencias del discipulado, y no deja de ser
digno de notar que cuando la mayoría de sus discípulos decidieron abandonarle al
ver su radicalismo ético, Jesús no sólo no hizo rebajas en su doctrina, sino que
incluso preguntó a sus apóstoles si ellos también querían abandonarle (Juan 6:60-
71).

Detrás de esta técnica se oculta nuestro deseo de facilitar el mensaje para todos,
aunque sea a costa de cercenarlo esencialmente.

2.- LA TÉCNICA DE LA CAZA DE CABELLERAS

Muy asociada con la anterior, esta técnica debe tener una relación profunda con las
costumbres guerreras de los pieles rojas. La finalidad de evangelizar no es otra que
cosechar el mayor número posible de cabelleras. Es la tentación del número como
sea. Jesús ya atacó esta táctica consistente en buscar prosélitos hasta debajo de
las piedras con la única finalidad del número (Mateo 23:15). Sin duda, detrás de
esto se oculta un deseo de conversiones en masa, de estadísticas de cristianos, de
nuevos creyentes por mes, etc.

Pero lo cierto es que Jesús no se enfocaba en las masas. Cuando ve que le siguen
multitudes no hace el recuento informativo, sino que se vuelve hacia ellas y les
expone descaradamente lo que hay. ¿Qué la gente se marcha? Es una lástima,
pero la sal sólo tiene valor si es sal, si por la tentación masiva pierde su sabor, no
vale para nada (Lucas 14:25-35).
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

3.- LA TÉCNICA DE LA SIMPLIFICACIÓN.

Este método favorece a los amantes de las fórmulas mágicas, a aquellos que
quieren una regla infalible mediante la cual Dios, como si fuera el genio de El ladrón
de Bagdad queda encadenado por nuestra astucia y no tiene más remedio que
darnos la salvación. Ignoro los orígenes históricos de este método, pero me temo
mucho que se pierde en la noche de los tiempos.

Al hombre le fastidia que Dios se dé por gracia y amor, y le cautiva en cambio poder
manejar a su Creador como si fuera E.T. Mediante esta técnica nosotros ponemos
al alcance del hombre el cumplimiento de sus deseos. Las fórmulas son variadas.
Para ciertos sectores católicos la fórmula es un culto religioso devoto. Si realizamos
determinadas prácticas correctamente, Dios está en el bolsillo y hasta contamos
con ciertos talismanes sacramentales para que no se nos escape. En ciertos
sectores protestantes el Evangelio se reduce a un enunciado en cuatro reglas o a
una doctrina devaluada de la expiación con fórmulas vagas e inconcretas, aunque
no exentas de cierta rimbombancia (rendirse a Cristo, reconocerle, etc.) Las sectas,
por último, identifican la fórmula mágica con la pertenencia a su grupo. No obstante,
es muy posible que todos ellos citen I Corintios 2:2 para decir que predican a Cristo
crucificado (aunque hagan excepción de la conducta que llevó a Cristo a morir en la
cruz, o identifiquen su muerte con un rito repetitivo o no crean siquiera que Cristo
murió en una cruz).

Y ahora, entre nosotros, ¿a usted le parece que a Cristo se le puede resumir en una
fórmula mágica de, pongamos, ocho palabras?

4.- LA TÉCNICA DE LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL

De acuerdo con esta teoría el cristianismo es un camino de rosas, es la vía para no


deprimirse jamás, es el camino seguro hacia el éxito, etc. El deseo de seguridad
humana no sustentado sobre Dios sino sobre ciertos bienes materiales se santifica
especialmente por medio de este método. Jamás estaremos tristes, enfermos,
dubitativos o cansados porque eso es lo que Cristo ofreció. Pero, ¿seguro que esto
es lo que Cristo ofreció…o es lo que sus apóstoles querían?

Es obvio que el creyente tiene elementos de alegría en su nueva relación con Cristo,
y éste es un gozo diferente al del mundo y se halla incluso en la tribulación
(Romanos 5:1ss), pero no implica la ausencia de dolor o problemática.

El mismo Pedro, guiado por el diablo, que aconsejó a Jesús no sufrir (Mateo 16:22-
23) luego entendió diferente y lo leemos así “Pues para esto fuisteis llamados;
porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis
sus pisadas” en 1ª Pedro 2:21.
Y Pablo escribe “Pues a ustedes se les dio no solo el privilegio de confiar en Cristo
sino también el privilegio de sufrir por él. Estamos juntos en esta lucha. Ustedes han
visto mi lucha en el pasado y saben que aún no ha terminado.” (Filipenses 1:29-30).
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

5.- LA TÉCNICA DE LA ADAPTACIÓN AL MEDIO.

Esta camaleónica estrategia evangelística es un prodigio de justificación teológica.


Mediante ella, la Iglesia a lo largo de los siglos santifica todo aquello que le rodea
mayoritariamente en el ámbito sociológico. Hay ejemplos escandalosos en los
cristos fascistas de los años treinta y cuarenta, pero no lo es menos el Cristo de
orden del american way of life, o el Cristo guerrillero. Parece como si deseáramos
no predicar el Evangelio sino ver la forma en que cubriendo de un débil barniz
cristiano a nuestro trasfondo podemos justificarlo sin cambiarlo.

Es una forma (¡otra vez!) de buscar el número sobre la conversión, de hallar cómo
amoldar el Evangelio a corrientes populares más que conservarlo fielmente. Es algo
como adaptar el evangelio a la cultura o gustos del hombre. Quizá el pasaje que
encontramos en Lucas 13:1-5 sea el que mejor desmiente esto. Preguntan a Jesús
(sectores liberadores del grupo zelote y sectores de ley y orden dentro del
colaboracionismo) que opina sobre las distintas corrientes políticas, e incluso le
sugieren que cuando alguno tiene desgracias será por castigo de Dios. La respuesta
de Jesús es obvia: todos deben optar por la conversión si no desean echarse a
perder. No podemos santificar ningún modelo social, político (ni siquiera religioso-
institucional) como cristiano, porque todos ellos necesitan la conversión.

6.- LA TÉCNICA SECTARIA

Esta corriente tiene precedentes apostólicos (Marcos 9:38-41) y sin duda arranca
del deseo humano de sustituir a Dios. En esta técnica se enseña que sí estás con
nosotros (los únicos, santos, maravillosos, etc.) te salvas, y si no, destrucción
eterna. Esto satisface un deseo de especial fariseísmo y control de exclusividad
salvadora.

Dios no me ofrece generosamente vida eterna, en realidad yo la obtengo porque


pertenezco al club exacto, al grupo exacto, o a la denominación exacta, y casi, casi,
Cristo ni nos hacía falta para esto (sarcásticamente hablando). En otros casos, los
importantes no son exactamente los que pertenecen a una confesión o
denominación concreta, sino un cierto sector de la sociedad (varón, clase media,
guapete, etc.). Y lo cierto (yo lo siento por esta gente que tan ilusionada se siente)
es que las palabras de Jesús son muy otras: el perdón, la reconciliación, el inicio de
una nueva vida, etc. no se obtienen por la pertenencia a una clase justa y pura sino
por la gracia amorosa de Dios aceptada humildemente (Lucas 18:9-14).

7.- LA TÉCNICA DEL ABSURDO.

Consiste en efectuar un auténtico suicidio intelectual. El Evangelio tiene valor de


palabra de Dios porque es un absurdo total y al oyente se le obliga a creer algo
simplemente porque resulta descabellado, con la excusa de que el Evangelio es
locura. No dudo que hay algo de verdad en este enfoque, estoy de acuerdo en que
para el hombre excesivamente racionalista y sobre todo para el aburguesado, el
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Evangelio vivido puede parecer un disparate, pero de ahí a identificar Evangelio con
la mayor colección de despropósitos jamás contada va a un abismo.

8.- LA TÉCNICA DE BABEL.

O, como dice Génesis 11:4, hacernos un nombre a nosotros mismos. El fin de la


evangelización es engrandecernos, es salir en la tele, es contar con programas de
radio, es que nos inviten a las Cortes, es que el ministro venga a la procesión o el
alcalde de apertura al congreso, es (¿cómo no?) el número. A esta técnica, también
conocida como Opción Constantino le debe la iglesia los males de dieciséis siglos.
Implica olvidar que el Evangelio nos llama a que Dios sea el que nos guíe (aunque
no veamos quizás cómo), a que sea Él quien nos haga un nombre (Génesis 12:12),
a que hagamos las cosas para Él y no por el qué dirán.

Quizá esta técnica resuma en sí todas las anteriores: no nos interesa que tú, Jesús,
seas el Rey. Tu Reino hasta nos repatea y dudamos que se pueda vivir aquí y ahora,
porque ni tenemos fuerzas ni tú nos las vas a dar. Creemos más bien que lo
importante no es ni la fidelidad ni la obediencia a tu Palabra. Lo esencial es el
número, el poder, la influencia, el salir en los papeles y en la caja-tonta. Y no nos
importa por ello recortar tus enseñanzas: ¿por qué vamos a ofrecerle al hombre paz
comunitaria y personal en vez de competitividad y ataques de nervios on the rocks?.
¿Por qué vamos a decirle que puede tirar por la ventana su ansiedad y su vida
frustrada descansando en Ti que provees de todo? ¿Por qué vamos a llamarle a
una vida dura de discipulado vivido en tu Iglesia, por tu gracia, si cree ser más feliz
en su cubículo con docenas de cachivaches eléctricos y electrónicos? ¿Por qué vas
a librarle de su culpa, de su rencor, de su pecado... en suma, si él prefiere engañarse
diciendo que la vida gris que lleva es normal, corriente y moderna?

Si lo hiciéramos, no nos seguirían...y no podríamos firmar pactos ni concordatos.


Así se expresaría el Gran Inquisidor de Dostoyevsky, hoy, en 1984...pero nosotros,
¿estamos con él o con Jesús? ¿Creemos en la vocación de Babel o en la de
Abraham? ¿Pensamos que ser cristianos es coger la cruz día a día con Jesús o
sentarnos en los tronos de los reyes?
¿Aceptamos vivir según su Palabra, aunque sea vivir contra corriente o preferimos
ser underground a la moda o burguesitos de siempre? Todo esto se notará en
nuestra manera de evangelizar. Doblemos, por tanto, nuestras rodillas, pidamos
perdón por lo pasado y miremos con gozo, esperanza y valor al futuro.

Un momento –me dicen unas voces al fondo- y ¿no podría comentar algo sobre
evangelización de la buena? Hombre, poder...podría, pero como diría Rudyard
Kipling ésa ya es otra historia...
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

IDEOLOGÍA DE ESTUDIO
ATEÍSMO

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia


de las deidades. En sentido estricto, es el rechazo de la creencia de que cualquier
deidad exista. En una definición aún más restringida, el ateísmo es específicamente
la postura que defiende que no existen las deidades.

Salmo 14.1
Sólo los necios dicen en su corazón:
«No hay Dios».
Ellos son corruptos y sus acciones son malas;
¡no hay ni uno solo que haga lo bueno!

Este término proviene del griego, de la partícula negativa α, que significa “no”, y
θεος (theós), que significa “dios”. Por tanto, dogmáticamente, ateísmo quiere decir
“Dios no existe” o “no hay Dios”, una negación total de la existencia de Dios. En este
sentido, debemos distinguir el ateísmo del agnosticismo, del paganismo y del
escepticismo. El ateísmo en sí es una contradicción, ya que para tratar de negar la
existencia de Dios se apoya en la presuposición de su existencia.

La Biblia poco se ocupa del ateísmo en sí. Los hebreos nunca cuestionaron la
existencia de Dios; simplemente dieron testimonio de los hechos divinos.

Pablo parece estar cerca de reconocer la existencia del ateísmo cuando afirma que,
antes de convertirse, los gentiles estaban “sin Dios en el mundo” (αθεοι εν τω
κοσμω, átheoi en to kosmo, Ef. 2:12), y que los impíos “no aprobaron tener en
cuenta a Dios” (Ro. 1:28). Sin embargo, en ninguno de estos casos se niega
realmente la existencia de Dios. En el primero, simplemente no conocían al Dios
verdadero; mientras que, en el segundo, sabiendo que Dios existía, decidieron
ignorarlo (vv. 19–21). El salmista declaró: “Dice el necio en su corazón: No hay Dios”
(Sal. 53:1). Aparentemente Jean-Paul Sartre reconoció esta insensatez cuando dijo:
“Si no existe Dios, entonces yo soy Dios”, lo cual obviamente es una insensatez aún
mayor.

Un ateo sería una persona o un universo sin apoyo invisible o metafísico. Sin el Dios
inteligente y personal, es imposible explicar el origen, la existencia o el destino
último del ser humano o del universo.

En la década de 1960 surgió una forma moderna de ateísmo a través del


movimiento “Dios ha muerto”, acompañado por un relativismo ético total, defendido
por pensadores como Thomas Altizer y William Hamilton. Sin embargo, este
movimiento casi no sobrevivió aquella década.

El ateísmo práctico es un modo de vida sin relación alguna con la creencia en Dios.
Separa la creencia de la acción, y vive como si Dios no existiera. El ateísmo práctico
está muy generalizado en el mundo, a veces, inclusive, entre los cristianos. Existen
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

muchas formas de ateísmo, pero cualquiera que sea la forma en que se presente,
destruye la fe en la base misma de las relaciones humanas, y remueve el
fundamento de la ética religiosa y social, reduciendo así la vida humana y el
universo a una existencia sin sentido.

Probablemente el ateísmo más perjudicial es el que sufren algunos cristianos. Han


confesado a Jesús para salvación y hasta escuchan predicaciones y mensajes
cristianos, pero en sus pensamientos o forma de vida niegan enseñanzas de Jesús
cambiándolas por sus propios preceptos, por ideologías, o su propia interpretación.
Por ejemplo, una persona puede recibir a Cristo, congregarse, pero no creer en su
segunda venida, en la vida después de la muerte, en la generosidad y el diezmo, y
muchas otras enseñanzas más que Jesús dio y que pidió y sigue pidiendo a sus
seguidores que cumplan.

 Video respuesta sobre ateísmo


https://drive.google.com/file/d/1dkQTA51qSB8v2l1BqUzjmwHQ2fB4TGnP/vi
ew?usp=sharing
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

PROYECTO
Para entregar la última clase de febrero.

1. Realiza un tratado para evangelizar con los conocimientos que tienes de las
Buenas Nuevas, así como información que puedes consultar. Imprime unos
cinco de ellos. No olvides colocar información tal como dirección, días y
horarios de los servicios de la congregación donde asistes para invitar a las
personas que lo reciban.
Recuerda que la información debe ser clara sobre el mensaje de salvación.

2. Organízate con otro compañero y los padres para que les lleven a
evangelizar a un sitio público. Pueden escoger un parque, centro comercial
o frente a una tienda. Lleva los cuatro tratados impresos y entre los dos
repartan los ocho tratados que tienen, pero comparte verbalmente el mensaje
con gracia, amabilidad y paciencia. Recuerda estar en compañía de tus
padres.
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

¿CÓMO COMPARTIR TU FE?

Para aquellos que tienen poco tiempo en el Señor o que, teniendo ya algunos años,
nunca se han atrevido a compartir las buenas nuevas, pueden leer estas
sugerencias de cómo hacerlo.

“Yo no puedo hacer nada por mi propia cuenta; juzgo según Dios me indica. Por lo
tanto, mi juicio es justo, porque llevo a cabo la voluntad del que me envió y no la
mía.” Juan 5:30 NTV

“Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Que tu buen Espíritu me


lleve hacia adelante con pasos firmes.” Salmos 143:10 NTV

¿Vives centrado en ti mismo o en Cristo?

Primero sería muy bueno que te hagas esta pregunta y te respondas a ti mismo lo
más sincero posible. ¿Estás viviendo tu vida para ti o estás viviendo tu vida para
agradar a Dios? Con seriedad, responde esta pregunta y sé honesto.

Quizás esto te ayude a descubrirlo. Las personas egocéntricas, quieren la atención


para ellas; se preocupan más por ellas mismas que por otros; van tras lo que les
hace feliz.

Las personas centradas en Cristo quieren que Dios reciba la gloria y la atención. Se
preocupan más por ayudar a los demás que por ellos mismos. Quieren hacer cosas
que saben que harán feliz a Dios.

Las personas centradas en sí mismas no comparten. Así que, para compartir bien
tu fe, necesitas centrarte en Cristo.

Aquí es donde debes empezar. Pregúntate: "¿Estoy centrado en mí o en Cristo?”.


Si está centrado en ti mismo, ¿estás dispuesto a cambiar eso y convertirte en
alguien centrado en Cristo? Responde en voz alta ahora mismo. ¿Sí o no? Dilo.
Bien. El resto de estos consejos son para aquellos que dicen: "Sí, quiero estar
centrado en Cristo". Ahora podemos comenzar a ver qué se necesita para compartir
tu fe.

 Solo hazlo (Y no me refiero al eslogan de Nike).

“Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el


nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Enseñen a los nuevos discípulos
a obedecer todos los mandatos que les he dado. Y tengan por seguro esto: que
estoy con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos».”
Mateo 28:19-20 NTV
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

Este pasaje de Mateo en el idioma original comienza así: "Mientras van ..."
Para nosotros esto significa que, mientras vivimos nuestras vidas,
debemos compartir nuestra fe con otros.

No tienes que pararte en la esquina de una calle gritándole a todos que se irán al
infierno. Jesús no hizo eso, así que tú tampoco tienes que hacerlo. Simplemente
vive tu vida y se intencional en compartir lo que Dios ha hecho por ti.

Supongamos que juegas al fútbol, tal vez no te gusta, pero para este ejemplo,
juegas al fútbol. ¿Diría la gente que eres un jugador de fútbol que es cristiano o un
cristiano que juega al fútbol? ¿Ves la diferencia? ¿Eres primero cristiano o al revés?
Mientras vas por la vida y haces las cosas que haces, sé primero un cristiano, y deja
que la gente lo vea.

 ¿Qué hay que hacer?

Volvamos a leer Mateo 28:19-20 pero vamos a ver otro aspecto de ellos.

Este pasaje se llama “La Gran Comisión". Suena muy importante, ¿no es así?
Pero como cristianos, esto es lo que Jesús nos dice que hagamos con nuestras
vidas.

Salir y hacer discípulos.


¿Qué significa el resto de este pasaje?
¿Qué significa hacer discípulos? ¿Se supone que debemos bautizarlos?
¿Debes llevar un poco de agua y rociarla sobre la gente, y decir “¡Boom! Quedas
bautizado?”.

Tal vez no hagas nada de eso. Pero deberíamos hacer discípulos sobre la marcha.
Un discípulo es alguien que sigue el camino de otra persona, su vida y su
enseñanza. Si quieres hacer discípulos, vive tu vida de forma diferente a los demás,
como Jesús lo hizo. De hecho, vive tu vida siguiendo a Dios como Jesús lo hizo, y
deja que otros sigan Su ejemplo a través de tu vida.

 1er Paso: Conócelo

“Dios sabe cuántas veces los recuerdo en mis oraciones. Día y noche hago
mención de ustedes y sus necesidades delante de Dios, a quien sirvo con todo mi
corazón anunciando la Buena Noticia acerca de su Hijo. Algo que siempre pido en
oración es que, Dios mediante, se presente la oportunidad de ir por fin a verlos.”
Romanos 1:9-10 NTV

“»Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el que
crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.”
Juan 3:16 NTV

¿En verdad conoces lo que crees y por qué lo crees?


2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

¿Has escuchado alguna vez a alguien usar el término Evangelio o el mensaje del
Evangelio? La lectura de Romanos 1:9-10 lo menciona. Quizá la traducción que tu
leíste decía "las buenas nuevas". Pero ¿qué significa eso? ¿Qué se supone que
debes decir si alguien te pregunta acerca del Evangelio, o qué es lo bueno de las
Buenas Nuevas? ¿Se supone que deberías usar esa frase si estás tratando de
compartir tu fe?

No te preocupes. Compartir tu fe no significa que tienes que usar cierto tipo de


palabras. No se trata lo mucho que sepas, sino a quién conoces. Ser cristiano
significa vivir como Cristo, pero para vivir como Cristo, necesitamos saber cómo Él
vivió.

Como cristianos es importante saber y entender quién es Jesús, cómo vivió, y qué
hizo en la cruz. Si no lo entendemos, no podremos vivirlo. Conoce tus creencias y
por qué crees en ellas, para que puedas vivirlas, y compartirlas con otros.

 2do Paso: Vívelo

Un hombre llamado San Francisco es conocido por su famosa frase: “Predica el


Evangelio en todo momento y, cuando sea necesario, usa palabras". Esto no
significa que deberías pintarte de blanco y negro como mimo e imitar a Jesús
muriendo en la cruz. ¡No hagas eso!

Tampoco tienes que bailar coreografías que intenten enseñar lo que Jesús hizo por
aquello de “usar palabras cuando sea necesario”. Esta es una frase que resalta la
importancia de vivir la fe de tal manera que inspire a otros.

Lo que trato de decir es que tú deberías de vivir tu vida como Cristo y por eso no es
necesario el uso de palabras para transmitir a las personas que tú eres cristiano.
¡Sólo vívelo! Los demás lo verán en tu vida. La gente notará que hay algo diferente
en ti.

Cuando ellos lo vean será más fácil y coherente luego enseñarles acerca de seguir
a Jesús. Cuando en verdad sabes en lo que crees, por qué lo crees, y comienzas a
apasionarte por eso, lo vivirás naturalmente. Y, cuando vives tu vida completamente
para Dios, toda tu vida señalará constantemente a otros hacia Él.

 3er Paso: Compártelo

Ahora es tiempo de compartir tu fe. Pero ¿Cómo sería esto?


Te explico cómo no debería ser. Parándote en la esquina gritando con un micrófono
a la gente: ¡se van a ir al infierno! Vistiendo graciosas camisetas cristianas que
imitan a una marca popular. “Tu camiseta dice Jesucristo con la misma tipografía
que Coca-Cola. Estoy sediento por una coca, de la misma forma debería estar
sediento por el Espíritu Santo”. Peleando con la gente acerca de por qué ellos viven
mal o equivocados. Caminando por tu escuela con los brazos elevados al cielo
diciéndoles a todos tus amigos en voz compasiva “vengan y síganme.”
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

El secreto para compartir tu fe: es una conversación, no una presentación de


información.

Se trata de entender de dónde viene cada uno y ayudarlos a darse cuenta lo que
Jesús hizo por ellos. Es ayudarlos a ver que Él está interesado en sus vidas, no
importa lo que estén atravesando, o hayan hecho. Esas son buenas nuevas. Él nos
perdona, nos limpia, nos restaura y nos permite el milagro de la salvación.

Tú puedes orar por las personas que Dios pone en tu corazón. Luego, vívelo en tu
propia vida. Cuando haces estas cosas primero, podrás buscar puertas abiertas y
oportunidades para compartir a Dios con otros.

“No solo escuchen la palabra de Dios; tienen que ponerla en práctica. De lo


contrario, solamente se engañan a sí mismos.” Santiago 1:22 NTV

“¿Pero cómo pueden ellos invocarlo para que los salve si no creen en él? ¿Y
cómo pueden creer en él si nunca han oído de él? ¿Y cómo pueden oír de él a
menos que alguien se lo diga? ¿Y cómo irá alguien a contarles sin ser enviado?
Por eso, las Escrituras dicen: «¡Qué hermosos son los pies de los mensajeros que
traen buenas noticias!».”
Romanos 10:14-15 NTV

“predica la palabra de Dios. Mantente preparado, sea o no el tiempo oportuno.


Corrige, reprende y anima a tu gente con paciencia y buena enseñanza.”
2 Timoteo 4:2 NTV

“Entonces les dijo: «Vayan por todo el mundo y prediquen la Buena Noticia a
todos.”
Marcos 16:15 NTV

También puedes ayudarte con tratados o literatura, leerla previamente y compartir


a las personas acerca de ello.

 No puedes salvar a nadie

Aquí hay algo importante que necesitas saber: tú no puedes salvar a nadie. No es
tu trabajo, deber, o responsabilidad. No tienes la capacidad y nunca la tendrás. Eso
debería quitarte el peso de encima. ¡Uf! No vas a llegar al cielo y ver un gran pizarrón
con las vidas que has salvado. ¿Salvé sólo dos vidas? El requisito era tres. La
escalera para bajar está por allá. Y, a propósito, usa pantalones cortos porque hace
mucho calor allá abajo.
No, no es tu trabajo. Dios es el que salva. Él es el único que tiene el poder suficiente
para que eso pase.

Tu trabajo es plantar la semilla, construir relaciones, compartir, cuidar, brindar


ayuda, dar esperanza y dejar que la gente conozca quien es Dios, lo que Él hizo por
2023 AÑO DEL PODER DEL EVANGELIO

nosotros y la razón por la cual lo necesitamos. Y eso lo haces viviendo tu fe, y


dejando la salvación de estas personas para Dios.

¿Crees que puedas hacerlo?


“Después de todo, ¿quién es Apolos?, ¿quién es Pablo? Nosotros solo somos
siervos de Dios mediante los cuales ustedes creyeron la Buena Noticia. Cada uno
de nosotros hizo el trabajo que el Señor nos encargó. Yo planté la semilla en sus
corazones, y Apolos la regó, pero fue Dios quien la hizo crecer. No importa quién
planta o quién riega; lo importante es que Dios hace crecer la semilla. El que
planta y el que riega trabajan en conjunto con el mismo propósito. Y cada uno será
recompensado por su propio arduo trabajo. Pues ambos somos trabajadores de
Dios; y ustedes son el campo de cultivo de Dios, son el edificio de Dios.”
1 Corintios 3:5-9 NTV

También podría gustarte