Está en la página 1de 5

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA - PROYECTOS 1 APTITUD VERBAL

TEMA: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TÉRMINO EXCLUIDO

COMPRENSIÓN LECTORA una música propia". (4) Y fue su gran inspiración; su musa.
INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente el siguiente texto, (5) Beatriz aparece en sus escritos, en la magistral “Divina
luego de analizado desarrolla las actividades Comedia” como su intercesora en el infierno, su objetivo en
propuestas. el purgatorio y su guía en el paraíso.
 Los enunciados que se excluyen son:
TEXTO Nº 01 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 (v)

MARÍA: No deberías ir solo a ese encuentro del colegio. Todos 6.


creerán que nuestra relación, por estar empezando, no es aún lo (1) Zeus era hermano y marido de Hera, con quien tuvo
suficientemente seria. Creo que ha llegado el momento de que les a Ares, Hebe y Hefesto, aunque algunas fuentes dicen que
demuestres a todos lo contrario y me permitas conocer a tus Hera tuvo a Hefesto sola. (2) En la mitología
amigos. griega, Hefesto es el dios de la forja y del fuego, así como de
los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y
ERNESTO: Te vas a aburrir porque vamos a hablar de historias la metalurgia.(3) Zeus es famoso por sus conquistas de
viejas que tú no conoces. Además, vas a querer bailar toda la noche muchas mujeres mortales —entre las que
y nosotros nos juntamos para conversar; lo más probable es que te destacan Sémele, Alcmena, Ío, Europa y Leda— y ninfas, de
sientas excluida y después nos pelearemos porque dirás que no te las que nacieron los fundadores de muchas
hice caso. dinastías helénicas. (4) La mitografía olímpica recoge incluso
uniones con las diosas Leto, Deméter, Dione y Maya. (5)
Compendio de letras T5 Saco Oliveros Muchos mitos muestran a una Hera muy celosa de estas
conquistas amorosas, y enemiga sistemática de todas las
1. ¿Cuál es la discrepancia entre Ernesto y María? amantes de Zeus y de los hijos que tenían con él.
a) La opinión de los amigos de Ernesto sobre la presencia de  Los enunciados que se excluyen son:
María. a) 1 b) 2 (v) c) 3 d) 4 e) 5
b) La diversidad de caracteres de Ernesto y María.
c) La seriedad de la relación entre Ernesto y María. 7. Precauciones al utilizar sus tarjetas
d) La pertinencia de la presencia de María en el reencuentro (1) Firme su tarjeta en el lugar indicado tan pronto le sea entregada.
escolar. (v) (2) Nunca suministre su clave secreta a nadie, aun si le informan
e) La mutua dependencia de los miembros de la pareja. que están llamando de su “entidad financiera”. (3) Su clave es
personal e intransferible; por ello, ningún funcionario de la entidad
2. ¿Cuál es el argumento central de María? financiera se la solicitará ni telefónica ni personalmente. (4) La
a) Es importante compartir las amistades de la pareja. mejor tarjeta es la de Mi Banco pues te cobra menos intereses. (5)
b) Si ella no va a la reunión, los amigos de Ernesto pensarán Cambie su clave secreta con frecuencia.
que su relación no es seria. (v)  El enunciado que se excluye es:
c) Como su relación recién está comenzando es importante a) 1 b) 2 c) 3 d) 4(v) e) 5
consolidarla.
d) Es importante demostrar el amor hacia la pareja. 8. Diana
e) Si una relación es seria, la pareja debe ir junta a todas (1) Diana, a la que los griegos llamaban Artemisa, era hermana de
partes. Apolo. (2) Ella estaba relacionada con la Luna. (3) Era la diosa de
los bosques y todos los animales de caza le estaban consagrados.
3. ¿Cuál es la idea central del argumento de Ernesto? (4) Apolo estaba conectado con el Sol y también era dios de los
a) María no se podrá adaptar a las circunstancias del Oráculos. (5) Diana también fue protectora de las mujeres cuando
reencuentro. (v) tenían hijos y recibía el nombre de Ilitía. (6) Un tercer aspecto la ve
b) A los amigos de Ernesto no les va a caer bien María. como diosa infernal, de las profundidades de la Tierra en donde se
c) María sentirá que los amigos de Ernesto son aburridos. llamaba Hécate.
d) A María solo le interesa bailar cuando va a una fiesta.  El enunciado que se excluye es:
e) A un reencuentro escolar no deben ir enamoradas o a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
esposas.
9.
ENUNCIADO EXCLUIDO (1) Los censos nacionales constituyen una base informativa.
(2) Cuya importancia es trascendental para la evolución y
En este tipo de ejercicios se debe identificar y excluir el desarrollo del país. (3) El día del censo nadie debe salir de
o los enunciados en los que hay ausencia de vínculo entre su casa. (4) Porque nos dan a conocer las principales
una idea y otra; los que presentan ideas contradictorias a la características de sus habitantes y sus viviendas. (5) A partir
idea central o se oponen a lo señalado en los otros de esa información el gobierno puede elaborar diversos
enunciados, los que repiten ideas ya expresadas programas de política demográfica, habitacional, etc.
anteriormente (son redundantes), los que son falsos o  El enunciado que se excluye es:
absurdos. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
4.
(1) Un perro muy hambriento caminaba de aquí para allá 10.
buscando algo para comer, hasta que un carnicero le tiró un (1) La ciudadela de Machu Picchu es la muestra más grande
hueso. (2) Llevando el hueso en el hocico, tuvo que cruzar un del ingenio de los constructores incas. (2) La ciudad del
río. (3) El río es cristalino y nace en las montañas, atraviesa las Cusco está construida sobre las ruinas de los templos
llanuras y desemboca en el mar. (4) Al mirar su reflejo en el agua incaicos. (3) Esta ciudadela ubicada en la cima del monte del
creyó ver a otro perro con un hueso más grande que el suyo, mismo nombre, se salvó de la destrucción debido a su difícil
así que intentó arrebatárselo de un solo mordisco. (5) Pero acceso. (4) Fue descubierta en las primeras décadas de siglo
cuando abrió el hocico, el hueso que llevaba cayó al río y se pasado por un arqueólogo norteamericano. (5) Actualmente,
lo llevó la corriente. es un punto de peregrinación para todo aquel que intente
 Los enunciados que se excluyen son: descubrir raíces americanas.
a) 1 b) 2 c) 3 (v) d) 4 e) 5  El enunciado que se excluye es:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
5.
(1) El amor que sintió Dante por su Beatriz era inmenso.(2)
La describía como "una dama tan bendecida y tan hermosa",
cuya voz era "tierna, dulce y discreta. (3) Una voz de ángel, 11.
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA - PROYECTOS 2 APTITUD VERBAL

(1) Dostoievsky fue revolucionario en su juventud. (2) No fue 18. Planetas interiores y exteriores
un ideólogo sino un novelista. (3) Por sus actividades fue (1) Los planetas se clasifican en interiores y exteriores. (2)
encarcelado, condenado a muerte y perdonado. (4) Pasó Los planetas interiores son aquellos cuyas órbitas se
varios años en Siberia. (5) A su regreso rompió con su encuentran situadas entre la terrestre y la solar. (3) Neptuno
pasado radical. y Plutón están clasificados en un mismo grupo. (4) Los
 El enunciado que se excluye es: planetas superiores son aquellos cuya órbita es exterior a la
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 terrestre. (5) Los planetas exteriores, también llamados
superiores, son los que están más alejados del Sol. (6)
12. También existen planetas gigantes o jovianos como Júpiter.
(1) Los relojes han ido perfeccionando su mecanismo con el  Los enunciados que se excluyen son:
paso del tiempo. (2) A los relojes de cuerda han sucedido, en a) 3-4-6 b) 3 c) 4 d) 3-4 e) 3-6(v)
la segunda mitad del siglo pasado, los relojes de cuarzo. (3)
El hombre desde siempre ha buscado satisfacer una COMPRENSIÓN LECTORA
necesidad: medir el tiempo con precisión. (4) Los primeros INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos,
relojes muy probablemente fueron de sol; los de arena se luego conteste las interrogantes planteadas, marcando
emplearon mayoritariamente hasta la Edad Media. (5) Hay la respuesta correcta.
relojes de cuarzo adaptados a cada uso específico:
acuáticos, cronógrafos, cronómetros, etc. TEXTO Nº 01
 El enunciado que se excluye es: Para Piaget el desarrollo intelectual no es un simple proceso
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 fisiológico que tenga lugar automáticamente. Piaget tampoco
consideraba el desarrollo cognitivo como algo que podamos
13. asegurar bombardeando sin más al niño con experiencias y
(1) Yo nací hace 29 años. (2) Nacer es casi un sinónimo de ofreciéndole un medio estimulante. Estrictamente hablando,
morir. (3) En todo caso son las dos caras de una misma Piaget no fue ni un maduracionista (alguien que cree que el
moneda. (4) Al nacer se viene de una dimensión que ya no tiempo y la edad determinan el desarrollo intelectual) ni un
existe en el momento de nacer. (5) Al morir se va a una ambientalista (alguien que cree que el desarrollo de una
dimensión que no existe mientras se vive. (6) Quizá, ninguna persona está determinado primordialmente por el ambiente
dimensión exista. social o físico). Antes bien, Piaget fue interaccionista. Esto
 Los enunciados que se excluyen son: es, creía que el desarrollo cognitivo es el resultado de la
a) 1-6(v) b) 2-5 c) 3-6 d) 6 e) 1 interacción del niño con el medio ambiente, en formas que
cambian sustancialmente a medida que el niño evoluciona.
14.
(1) El pez parecía jugar entre las plantas marinas. (2) Una 1. El tema del texto es:
medusa se deja transportar por la fuerza de la corriente a) El papel del ambiente en el desarrollo
marina. (3) Un tiburón viaja velozmente en busca de su b) La interacción ambiente - maduración
comida. (4) Un destruido submarino en el fondo es simple c) La orientación científica de Piaget
recuerdo de la segunda guerra mundial. (5) El ballenato viaja d) El desarrollo intelectual según Piaget (v)
al lado de su madre aprendiendo el arte de sobrevivir en este e) El ambientalismo y maduración
acuoso mundo. (6) Un turista fotografía a un delfín junto a la
rivera. 2. Desarrollo cognoscitivo es sinónimo de desarrollo:
 Los enunciados excluidos son: a) Físico
a) 4 b) 1-4 c) 3-6 d) 4-6(v) e) ninguno b) Intelectual (v)
c) Ambiental
15. Comida limeña d) Evolutivo
(1) En la década del 20 al 30 en Lima estaba mal visto que e) Interaccionista
se sirviera comida criolla en una casa de clase acomodada.
(2) Si se invitaba a alguien y se servía digamos una papa a la 3. Según el enfoque maduracionista:
huancaína, era considerado una falta de delicadez. (3) Poco a) El organismo determina el desarrollo intelectual. (v)
a poco la comida criolla fue ganando status. (4) Ahora es b) El ambiente es favorable al desarrollo del niño.
considerada una de las comidas más exquisitas del país. (5) c) Este se caracteriza por el desarrollo intelectual.
Algo muy semejante a la comida criolla ha ocurrido con la d) El ambiente es favorable al desarrollo cognitivo.
música criolla. (6) Tenemos excelentes cantantes y e) Se requiere de la estimulación del ambiente.
compositores
 Los enunciados excluidos son:
a) 6 b) 5 c) 3-5 d) 3-6 e) 5-6(v) TÉRMINO EXCLUIDO
16. Dios y nosotros Instrucción: A continuación se plantea una serie de cinco palabras,
(1) Si hemos nacido para amar y adorar a Dios, (2) tenemos determina cuál se excluye.
la gran responsabilidad de asumir la que él nos tiene
asignada. (3) Para ello, son obligatorias las obras de caridad, 19. Lluvia
a la par que nos beneficiamos. (4) Con esto velaremos por el a) nieve b) arco iris c) granizo
prestigio de nuestra familia, nuestros padres y nuestra patria. d) escarcha e) neblina
(5) Con todo, dar esperando recibir algo a cambio.
 Los enunciados que se excluyen son: 20. Sócrates
a) 5 b) 3-5(v) c) 3-4 d) 3 e) 4-5 a) Hegel b) Newton c) Kant
d) Aristóteles e) Platón
17. El inglés
(1) El inglés se ha transformado en la lengua internacional. 21. Kenia
(2) Hoy en día aprender inglés es muy económico. (3) El a) Libia b) Marruecos c) Sudán
fenómeno no es nuevo; obedece a la necesidad que tiene los d) Egipto e) Israel
pueblos de entenderse en asuntos comunes y traspasarse
información. (4) En la Edad Media y en el Renacimiento este 22. Hijo
papel lo cumplió el latín. (5) Se calcula que los que hoy a) descendiente b) vástago c) ascendiente
hablan inglés son el doble de los habitantes de países de d) sucesor e) retoño
habla inglesa. (6) Por ello también existen laboratorios que
garantizan un rápido aprendizaje. 23. Ene
 Los enunciados que se excluyen son: a) Amazonas b) Marañón c) La Libertad
a) 2-6 (v) b) 6 c) 2 d) 2-4 e) 4-6 d) Chira e) Santa
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA - PROYECTOS 3 APTITUD VERBAL

24. Orca 44. Vista


a) delfín b) cachalote c) nutria a) olfato b) gusto c) tacto
d) ballena e) marsopa d) sentido e) oído

25. Litigio
a) debate b) disputa c) embrollo(v) COMPRENSIÓN LECTORA
d) discusión e) polémica INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos,
luego conteste las interrogantes planteadas, marcando
26. Crisantemo la respuesta correcta.
a) jazmín b) clavel c) magnolia TEXTO Nº 01
d) girasol e) roble
Los bordados de Aracne eran maravillosos, pero la hermosa
27. Palurdo joven tenía una gran vanidad, constantemente se ufanaba de
a) rústico b) rudo c) forzudo (v) ser la mejor tejedora del mundo. Un buen día, la muchacha
d) tosco e) zafio terminó por compararse con la propia Atenea y comenzó a
lanzarle desafíos, invitándola a participar en un concurso,
28. Cortar para dilucidar cuál de las dos era mejor. La diosa bajó desde
a) dividir b) partir c) separar el Olimpo a la Tierra para aceptar el reto y así darle una
d) amputar e) infringir lección. Debido a los comentarios de Aracne, la diosa se le
presentó con aspecto de anciana, para advertirle sobre su
29. Sazonar conducta y lograr un trato más digno. Pero la muchacha no
a) adobar b) empastar c) salpimentar hizo caso, ignoró todos los consejos de la anciana y la
d) aliñar e) condimentar insultó. Ante semejante comportamiento, la diosa se mostró
ante la joven y la competencia comenzó. Aracne y Atenea
30. Aurícula tejieron durante todo el día. El tejido de Atenea representaba
a) arteria b) vena c) ventrículo todas las cualidades de los dioses. Pero la tela de Aracne, en
d) alveolo e) capilar cambio, los mostraba como unos viciosos e inmorales. Esto
ofendió profundamente a la diosa, quien rompió la tela de la
31. Ciruela joven. Aracne se sintió humillada por el comportamiento de la
a) plátano b) melocotón c) aceituna diosa, y herida en su orgullo intentó quitarse la vida
d) nuez e) cereza colgándose de una viga del techo. Palas Atenea le salvó la
vida, pero como castigo por su conducta, la convirtió en
32. Labia araña y la condenó a tejer hasta el confín de los tiempos.
a) verbosidad b) facundia c) oratoria 45. ¿Cuál es el personaje principal del texto?
d) elocuencia e) perorata a) Dioses
b) Atenea
33. Adán c) Zeus
a) Job b) Lucas c) Jeremías d) La araña
d) Sansón e) Noé e) Aracne
46. ¿Qué título le pondrías al texto?
34. Bóveda a) Los dioses
a) caverna b) cueva c) socavón b) La araña y los dioses
d) concavidad e) túnel c) El mito de Aracne
d)Atenea y sus hijos
35. Caracas e) Mitología de las arañas
a) Asunción b) Montevideo c) Lima 47. ¿Cuál es la idea principal del texto?
d) Bogotá e) Río de Janeiro a) Los dioses son injustos con todos los seres de la Tierra.
b) La vanidad de Aracne ofendió a Atenea y está la castigó
36. León por su conducta.
a) tigre b) chacal c) jaguar c) Los tejidos de Aracne fueron los mejores de todo el
d) puma e) lince Olimpo. d)Atenea es una diosa muy reconocida por todos los
artistas. e) Zeus castigó a Aracne por ser vanidosa y ofender
37. Monitor a todos los dioses.
a) Winamp b) impresora c) teclado 48. ¿Qué característica resalta más en Aracne?
d) módem e) escáner a) La humildad d) La bondad
b) La soberbia e) La sinceridad
38. Arrojo c) La mentira
a) valentía b) osadía c) intrepidez 49. ¿Cómo consideras la conducta de Atenea?
d) precipitación(v) e) audacia a) Mala d) Cruel
b) Buena e) Desinteresada
39. Honduras c) Justa
a) México b) Guatemala c) El Salvador 50. La palabra «dilucidar», mencionada en el texto,
d) Nicaragua e) Surinam puede reemplazarse por _________.
a) aclarar d) contradecir b) ocultar e) pelear c) celebrar
40. Presagio
a) vaticinio b) mensaje c) pronóstico
d) agüero e) predicción
COMPLETAMIENTO DE TEXTOS
Completar textos es una demostración de que
41. Vallejo manejamos el sistema de comunicación. En este tipo de
a) Ribeyro b) Ciro Alegría c) Arguedas ejercicios, se evalúa la capacidad de seleccionar los términos
d) Vargas Llosa e) F. Sarmiento o expresiones más adecuadas a cada contexto con el fin de
formar textos coherentes.
42. Baile
a) polca b) vals c) balada Este ítem también adopta la forma de oraciones
d) marinera e) bolero incompletas, cuando los textos son cortos y al igual que el
completamiento de enunciados se presentan de manera
43. Medicina inconclusa debido a que les falta uno, dos o más términos
a) psicología b) ginecología c) traumatología del contexto lingüístico.
d) cardiología e) urología
INSTRUCCIÓN: Completa los siguientes textos con la
opción que considere más adecuada.
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA - PROYECTOS 4 APTITUD VERBAL

1. El Museo de Arte mandó _____ un hermoso cuadro de 6. Mención de las tres formas de la más difícil a la más
la escuela cusqueña que se encontraba _____. fácil.
a) rehabilitar - lastimado  El orden correcto es:
b) retocar - incompleto a) 5-1-2-3-4-6 b) 5-1-6-2-3-4 c) 5-6-1-2-4-3
c) resanar - dañado d) 6-5-1-2-3-4 e) 5-6-1-2-3-4. (v)
d) reconstruir - imperfecto
e) restaurar - deteriorado (v) 3. El cine y yo
1. Llegué a Lima en 1963 con apenas 14 años y fui
2. Nunca se sabe cuánta ________ puede producir un matriculado en el colegio la Inmaculada.
gesto ________. 2. Mi primer largometraje “Muerte al amanecer” fue
a) felicidad – bondadoso(v) b) pasión – teatral aclamada por la crítica.
c) tristeza – iracundo d) felicidad – turbador 3. En la Escuela de cine de Santa Fe – Argentina
e) alegría – fortuito fortalecí académicamente mi vocación cinéfila.
4. Mi actual proyecto es un filme de corte político.
3. Llevadera es la ____ cuando muchos comparten _____. 5. De regreso al Perú estudié cine en la Universidad
a) bondad – el egoísmo b) tristeza – la torta de Lima.
c) trampa – la pasión d) fatiga – la pena 6. Me gustaba caricaturizar mentalmente a los
e) labor – la fatiga(v) profesores, imaginarlos como personajes de una
película.
4. Sé ______ porque toda persona con quien te  El orden correcto es:
encuentres está librando una _________ aún más a) 6-1-3-5-2-4 b) 1-6-3-5-2-4(v) c) 1-3-6-5-2-4
encarnizada. d) 4-1-6-3-5-2 e) 1-5-6-3-2-4
a) adúltero - pasión b) fuerte – debilidad
c) bondadoso – batalla (v) d) fiel – alegría
e) honrado – tristeza
5. El conflicto de nuestras vidas
Todos tenemos y vivimos__________; pero éstos
pueden________ en _______ cuando por múltiples razones
las __________ producen acciones opuestas, luchas,
aislamientos, ruptura de la _______, etc., causadas por
fuerzas para adquirir o mantener algún valor, poder, lugar,
etc., y, que como resultado, sólo unos______ sus
necesidades y los otros quedan __________.
 Los términos que completan el texto son:
1. inconvenientes 2. problemas 3. degenerar
4. convertirse 5. conflictos 6. peleas
7. instituciones 8. personas 9. comunicación
10. conversación 11. satisfacen 12. logran
13. derrotas 14. frustrados
 Son respuestas correctas:
a) 2-4-5-8-9-11-14 (v) b) 5-3-1-8-10-12-13
c) 1-3-2-7-9-12-14 d) 1-4-6-7-9-11-14
e) 2-4-5-8-10-11-13
6. Era una región tan ________ que ni desde el cerro más
elevado podía distinguirse ninguna clase de ________.
a) llana - animales b) árida - robles
c) baldía - plantaciones d) desértica - vegetación (v)
e) solitaria - microorganismo

7. Desear obtener triunfos sin esfuerzos es como _____


que una semilla se convierta en fructífero árbol sin ____.
a) esperar – sembrarla(v) b) anhelar - plantarla
c) desear - cultivarla d) ansiar - cosecharla
e) aguardar - sembrarla

PLAN DE REDACCIÓN
1. Ceviche elemental
1. Agregar una ramita de culantro antes de servir.
2. Que el ají esté disponible para que el comensal lo
use a su gusto.
3. Colocarle cubos de hielo para que estén bien fríos
4. Rodar los limones antes de cortarlos.
5. Retirar el hielo después de un rato.
6. Cortar el pescado en cuadritos.
7. Bañar con el jugo el pescado y la cebolla.
8. En la mesa debe estar esperando el camote, el
choclo o la yuca sancochada.
 El orden correcto es:
a) 6-5-3-2-1-4-7-8 b) 6-4-3-2-1-7-8-5
c) 6-4-5-3-2-1-7-8 d) 6-3-4-5-7-2-1-8
e) 6-3-5-4-7-1-8-2 (v)

2. Obtener dinero
1. Trabajando para ganar dinero.
2. Mendigar para obtenerlo.
3. Robar.
4. Conclusión: lo difícil es lo correcto y lo fácil lo
inmoral.
5. Existen tres formas de obtener dinero.
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA - PROYECTOS 5 APTITUD VERBAL

También podría gustarte