Está en la página 1de 180
Presentacién Estimadios Padres de Familia, queridos estudiantes, reciban ustedes la mas cordial bienvenida a nuestro “LEP, Juan Pablo Il", siendo un honor y privilesio presentar nuestro texto escolar En aras de seguir brindando una Educacién de Calidad le presentamos este texto, de manera ‘que pueds aportarle solidos conocimientos, orden y plan de estudios. Acorde con nuestra filosofia de trabajo, que el limite para el aprendizaje lo determina el estuciante y que siempre se puede mejorar en todos los aspectos con la ayuda de Dios, desde: ya nos Comprometemos 3 mejorar el presente texto a la luz de la experiencia, de las sugerencias. y'Segin las necesidadies académicas de los estudiantes, que son nuestra razon de ser. La Direccion 1" Grado GRAMATICA..... © conozcamos a nuestras amigas Las vocales. ‘© sigamos ppracticando ... © Las wocales « Seamos expertos trazando linea... ‘® Conociendo el fonema «M» 61 «Una lecture con mensaje para desarollr la comprensign.. 63 ‘© Discriminacién visual y aucitiva or « Percepcion visual: tamafos y formas Discriminacien audit: pronunciacion, 72 # Semejanzas 5 Diferencias - ‘© Discriminacién aucitiva: «Me, ‘© Discriminacion auditiva: «Me, ‘© Aumentativa y diminutive. REDACCION an - « Escritura de las vocales. Mayisculas y minisculas..... 7 7 ‘© Practiquemos la escriture de las wocales cise 7 9 83 ‘© Descripcién de léminas 135 «© Contesto preguntas oralmente a partir de un cuento leido 137 ‘© Contesto preguntas oralmente a partir de un cuenta leido I 139 © Juegos de palabras... © Las adivinanzas..... * Lavelocidad lectora © La velocidad lectora Il © Repaso. PERSONAL SOCIAL. © Nuestro colegio... 4 Familia. Roles, amor filal, deberes y derechos. ‘© Elarbol genealagico.... «© -Micasa, sus ambiente. Respansabilidades como miemoro de una failia...170 ‘* Lalocalidad, las insttuciones y los trabajadores.. '* Servicios pliblicos y privados... © Repaso. oS A = ‘G E 2 Oo Y° Primaria 7 : UE JUAN PABLO II conozcamos a nuestras Se . ad amigas Las vocales ‘ 4 | En maytiscula son: A, E, |, O, U, con ellas escribimos los nombres Propics. Observa las imagenes: 2022 Gramatica @ Delinea con colores diferentes las cinco vocales. Bla & 2 a SS G _ POTENCIAMOS TU TALENTO : fudie - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria Escribe la vocal con la que comienzan los nombres de las imagenes. DP HOwy f 5 | } | { i } @> Dibuja dentro de cada cuadro un objeto cuyo nombre comience con la vocal indicaca. AL gz A IC —_ o Gramatica POTENCIAMOS TU TALENTO: Estudio - Diseiplina - Deporte 1° Primaria Completa la palabra con las vocales que faltan. - did wom dd Faw anc he Src Escribe las cinco vocales en maytscula. Escribe las cinco vocales en minuscula. (Ce Se) Dibuja un objeto con las vocales indicadas. LIL @ Completa las palabras con las vocales que faltan. wo 4 ) (7) Recorta, de revistas o periédicos, vocales en mintiscula y en mayuscula y pégalas en tu cuaderno. Dibuja objetos cuyo nombre se inicie con las vocales aprendidas. Busca, en revistas 0 periddicos, un texto oreve y encierra con color raja las vocales en maytscula y con azul las vocales en mindscula. @ Escribe dos palabras que se inicien con cacia una de las vocales. Las voeales ‘son cinco: Aa J4-Oe Un LY Bimestre | 1° Primaria sigamos practicando 2@ Las vocales Repasa con tu ded indice el contome de la vocal u. Sigue las flechas. Escucha y aprende la tima, ke Jeter ic toro vai a baleen 7 oF {> nucsto orige Utes Uscevas br Re /¢ Uevaunhulahulay una man ve Pac Inma que es su hermana.~ 7H a few 6 at @) Qué lleva Ulises a la playa? Sefala. » € Escucha los nombres y senala cual no tiene el sonido de Ia u. Cbraula Manul Cian hima Pronuncia e identifica las palabras que tienen el mismo sonido silabico inicial. = a calle pre Lee con tu profesor la tima y dibuja, en tu cuademae, lo que has comprendido. es mi preferida Piguacs ala medida, Pe POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria (RP) Practice mas Repasa con tu dedi indice el contomo de Ia vocall I. Sigue las flechas. Escucha y aprende ta rima. ee we “Istibel.se asoma aia ventana, iM muy ccontenta cada manana. “Le gusta sentir ia biisa del viento, 9" "Tientras observa un barco en el mage dhe Ié gustaria alcanzar. ¥ a Par on naa A une Qué le gustaria alcanzar a Isabel? Menciona. [tala | Epa Gramatica Escucha los nombres dé las verduras y sehala las que tienen Ia vocal i. So S|} lomak _pypime yamahoua Pronuncia e identifica las palabras que riman. Pronuncia y senala los nombres que inicien con la vocal I. Busca en diversas envolturas diez palabras que presenten la vocal i. Luego, recortalas y pégalas en fu cuademo. @ POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria Instron evcannn evn JUAN PABLO II 2 Practico mas Repasa con tu dedo indice el contomo de la vocal e. Sigue las flechas. EGY 4£e, Escucha y aprende Ia rima, & = 7 oe En esta linda y fresca noche. * _ legan Elena y su madre en coche. ts » La pequena ve una estrella, _gue.es muy fadiante y bella. 2022 ¢Qué palabras tlenen el mismo sonido final? Pronuncia y senaia. vacating dads | paruna @ Pronuncia y senala los nombres que terminen con la vocal e. Celale ©) Pega, en fu cuademo, un aviso y encierra las vocales e que encuentres. @ POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplin - Deporte Bimestre | 1° Primaria Dn Repasa con tu dedo indice el contomo de Ia vocal a. Sigue las fechas. Escucha y aprende la rima. ae = ——s« Grex * 3 fa playa, juega Ana . gespués de comer una manzani ray sifes recon cotts co on ™ “y pe = baer nan AE éQuién comié una manzana? Menciona en vez alta éQué palabras tienen el sonicio de Ia vocal a? Pronuncia y sefala. er Pa | Pa ¢Qué palabras tienen el sonido de la vocal a al final? Pronuncia y senala. Recorta de revistas y petiddicos ocho nomibres de personas que emplezan con Ia vocal A, luego pégalos en tu cuademo. POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | t et > Muy atento y feliz mira Orit, Jas enormes olas de! mar. © Bl solta muy contento , na gran sontisa al viento: - » porauna gr ne Ne See aS ST @)equien da salfos muy contento? Senala y menciona Gramatica de Ia vocal 0. éQué palabras tienen el sonido de la vocal o al final? Pronuncia y senala. nolo | amille—|\— pop éCudl de las palabras presenta mas vocales 0? Pronuncia y senala. panic (05) Pega en tu cuademo tres envolturas y enciera las voccles 6 que encuenttes. POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | ) Sigue las lineas punteadas con tu dedo indice y luego con tu color verde. @)seue las lineas punteadas con tu dedo indice y luego con tu color mann, @ Repasa las lineas para completar el peine 24} POTENCIAMOS TU TALENTO Estudio - Disciplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria (pI Pte @)repasa las lineas con tu dedo indice. Luego, con diferentes colores sigue Ia direccion que indica cada flecha. @2recore los caminos con tu dedo indice y luego trazalos, sin tocar los bordes, para que cada animaitto pueda llegar a su comida. 1° Primaria Piraee @) descunre la figura uniendo los puntos con tu lapiz, luego coloréala. Busca los cuato animales, repasa sus lineas punteadas y luego coloréalos. Sigue las lineas punteadas de Ia casa con tu dedo indice y luego con tus colores preterides, Completa el dibujo con elementos de fu comunidad, 1° Primaria @® — Conociendo el fonema «M» Conociendo ¢! fonema «Me». Gramatica Escribe con buena letra. Ma Me Mi Me = Mu ese Gs &= == JNA JMLZ JIMA JM JMUAL ESS 6&3 6&3 6&5 & Copia la oraci6n no olvides hacerlo con buena letra. Mirman sme asm. Escribe la silaba inicial de cacla palabra. @® Encierra las imagenes que empiezan con «m=. #.% at & €© POTENCIAMOS TU TALENTO. & Estudio - Disciplina - Deporte. Bimestre | 1° Primaria @& Lee y marca con un aspa el nombre de cada figura. Sep Hine FJ More [mime [] memia me L] mama Oe EC] memia Dibuja dentro de cada recuadro, un objeto cuyo nombre empiece con la silaba inicial indicada te J fod Bimestre | 1° Primaria Une cada palabra con la imagen que comesponda. Marca con X la oraci6n que muestra la imagen. Observa que inicia con letra maytiscula. C] Mi mama me ama. L | Mi mimo me ama. [J Ema ama a mamé C] Emaamaa Mimi. @& Lee y dibuja. Mi mama Mi mano Escribe las silabas inversas. AT 2m. Ss Observa la imagen y escribe una oracion. ATL 79 SS 5 Escribe una oracién con las siguientes palabras. JTUGITAAL | S&S & Escribe cuatro palabras que empiecen con el fonema «m=. f } J | } (PU Pa cade Escribe las silaloas smva.— sme - mA.— sue — sMALY SUS mayusculas. Escribe dos palabras con cada una de las silabas aprendidas. Escribe una oracidn con las siguientes palabras: umamia— mami Meme — amie @ Escribe las silabas inversas y realiza un dibujo con cada una de ellas: AOUM.— grt AML — Auer — aw Bimestre | 1° Primaria eg = Conociendo el fonema «P» Conociendo el fonema «Ps. 'y subreys las palsbres cone P- p » zi\ fw * Gramatica Copia la siguiente oracion. Papa. smd. AL. Ema. f @) Escribe la silaba inicial de cada figura. wy & BBR el Bimestre | 1° Primaria (3) Escribe el nombre de cada imagen. Lee con atencién y marca ¢! nombre de cada figura. Ope Cpu or’ Papa. port pe ooo ? ty Gramatica Lee y dituja segun se indica. Encierra en un circulo todas las palabras que se escriben con «ps, >——_ ¥ a FM BOL srpoda i OL. °_mQDy—_° TALENTO: Deporte Bimestre | 1° Primaria Completa con los fonemas «p» y «m= segtin correspanda. = Pee O_o oni Aao. @® Completa con los fonemas «p» y «m» segiin correspanda. : cele tnt ey ~ pila. al m| atl « - papa pl ui m| al p - puma, a a| Lt] a RS GHHES te @ Ordena las palabras y forma craciones. 0) papa. ama. ame. Ma e j boa uma JLume papa. e j 2) mim. Ema. Pope: a | j LD Cuando eseribvas oraciones colaca al inicio la maytiscula y al final el punto. Escribe las silaloas -PA, 40%, -p\, Jp, PLL SUS respectivas. mayusculas. Escribe dos palabras con cada una de las silabas aprendidas. @s Escribe una oracion con cada una de las siguientes palabras pomo, apis, Pips smepa, pipe, pape. Busca en revistas 0 periddicos un texto breve y encierra en un circulo las palabras que contengan las silabas pa, pe, pi, po, pu. Bimestre | Y° Primaria 7 : UE JUAN PABLO II | Capitulo / Conociendo el fonema «lL» \ pL. Conociendo el fonema «L» a 1°) 2022 ) @) (01) Completa el nombre de cada imagen con la silaba que corresponde. %002 @ Lee y dibuja dew indica. J Ordena las silabas y forma palabras. a to- b) Lom-pa ©. ma-de-pa = = ( a) ® n ta-pa- fe — — j @ Escribe el nombre de cada imagen. So & . TE aom ec eiSateaen Bimestre | ea ara Instibucion EQucativa PVE (TR) wan paste t @) Encierra en un circulo las palabras que deben escribirse con letra inicial mayuUscula; luego escribelas. ~ [= —_—————=| (06) Escribe el nombre de cada figura.ertellugar.quele Ae) | coresponde, de acuerdo con sunumero: DOHs Gramatica Escribe con buena letra: sf | Elia. altima ail bake —_— = == Observa la imagen y escribe una oracién. Lee y dituja lo que se indica. ENCIAMOS TU TALENTO Pec Bimestre | 1° Primaria Escribe con buena letra. Arma. sy tupe pean Las papas. Escribe las silabas La, le £4, Le, Lucon sus respectivas maytisculas: Escribe dos palabras con cada una de las silabas anteriores. Escribe uno oracién con cada una de las siguientes palabras. Japa pla ala, umateka, ola & Escribe las silaloas inversas y realiza un dibujo con cada una de ellas: al, aby ah, 2h, aul Recuerda Los nombres de perso- é nas se escriben con letra. inicial mayiiscula. a® €l articulo El articulo es la palabra que acomparfia al sustantivo. El articulo nos indica si un sustantivo es femenino o masculino, singular © plural. Los articulos son: ell La Los Las ‘Observa con atencién: Escribe los articulas -el,los,la,las- segtin corresponda. __) c—— & , |G 4 tes HR POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria De acuerdo con el articulo escrito, dibuja objetos dentro de cada recuadro. El articulo se escribe delante del sustantivo. No lo olvides. JJ J Une cada imagen con el articulo que le corresponde. 3 >, wv Yom a © © G4) Realiza los siguientes ejercicios de acuerdo con el modelo. “Er P , oe — ssp — SE (48 | POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria Encierra en un circulo rojo, los articulos en las siguientes oraciones. A) fa falda Jy Las polos som amiss. Mi mam Lama Les plates sy of cuchanén. © Capi 1y Las timpenas sen de Mania D) Elena pinta La sala. Une cada articulo con el sustantivo que le corresponde. Yon © . paloma Ia * * paca ol ¢ * comings Jon © . pale Escribe las silabas inversas. lox + papul ol ° tuman In 6 2 arbolas Jon © foro @ De acuerdo con la imagen, escribe el sustantivo con su respectivo articulo. &2IT Recorta los articulas el, la, los, las de revistas 0 periédicos. Escribe dos oraciones con cada uno de los articulos aprendidos. Escribe el articulo que comesponde a cada uno de los siguientes sustantivos. pulotan Dada sma, poss Busca, en revistas o periddicos, un pequefio texto y subraya los articulos que encuentres. luego, péaalo en tu cuaderno, POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria e Conociendo el fonema «S» 2 Aa Conociendo el fonema «Sx. Be AS 3t35=6 Lee el pequefic texto y encierra la letra «S-s» en un circulo. Susana es mi mamd, Ella prepara sopa de sémata con espinacas. Usa ba cocina de gas. Saca la escofa para asear fa sala y ef comedor. | | 4 — Ordena las silabas y forma oraciones. aa me ¥° Primaria Lee y diibuja lo que se indica. Samm CJL Orange baspnans Separa las palabras y escribe correctamente cada oracion. ——$—— Auarypolalapapa 7 | | eels FE Baan pe {| ~ panes POTENCIAMOS TU TALENTO: Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | ¥° Primaria Une correctamente las silabas y forma palabras. Luego escribelas. a ———— > —— et —— on — Oe Escribe con buena letra. pay SS = = (Oy Escribe una oracién con las siguientes palabras. Escribe las silabas a0., 22, ai, 56 , SUy SUS respectivas maylisculas. Escribe dos palabras con cada una de las silabas aprendidas. Escribe una oracion con cada una de las siguientes palabras: pans pine Juma @ Escribe las silaloas inversas y realiza un diloujo con cada una de ellas: us, 2h, ua, Oa, un 1° Primaria @@ Conociendo el fonema «T» Conociendo el fonema «T». El mons tedata mane, y ta nena ya ae teme a Mates. Gramatica ) a) to - pe by fo- — — sm — ti 2) mon— = 1° Primaria Escribe para cada nifio un nombre que empiece con «Ts, ——s| (oy Ordena las palabras y forma oraciones. a ama. tie. a tia mk Bite perma. mA pan ——_pelota. tu Oke (06) Escribe, de acuerclo a su ntimero, el nombre de cada figura en el lugar correspondiente. @) #) o> we 3) ) Descubre las palabras y luego escribelas & s ys jf 5 | Escribe una oracién con las siguientes palabras. ———————————— Escribe con buena letra. Gomésy Bades patoan La poleta (04) Lee con atencién y dibuja segtin se indica. Paki tame.o La mete. (Pee Escribe las silabas ta, te, ti, te, Lu, y sus respectivas maytisculas. Escribe dos palabras con cada una de las silabas aprendidas. Escribe una oracién con cada una de las siguientes palabras. Bimestre | Aptitud Verbal 1° Primaria Una lectura con mensaje para desarrollar la ev comprension entrevista aun bombero Todo bombero realiza un arduo trabajo. Su misién es apagarel fuego para que el incendio no avance a otras casas. Hoy conversaremos con Tomés Luna, Teniente tercero de la compafia de bom- beros. éPor qué quiso ser bombero? Desde pequeno, me gustaban las sirenas y los carros bombas. De adulto, al conocer el ambiente, me enamoré de esta profesion, pues me gusta ayudar a la Hace cudntos afios que es bombero? Desde hace 11 afios, estaba en quinto afio de secundaria cuando entré a la ori- gada juvenil aspirante. éQué caracteristicas debe presentar un bombero? Paraser bombero, hay que amar al prdjimo, ser muy responsable, respetuaso y estudiar; ya que ellos, son ejemplo de los demas. Por ultimo, nos puedes contar una anécdota? Recuerdo una graciosa . Fuimos a apagar un incendio, al terminar guardames todos los elementos en el auto bomba. Al regresar al cuartel, nos dimos cuenta que nos faltabaalgo...y no era una herramienta...jera el jefe...! El retormden un auto y¥ cuando nos vio nos dijo: jolvidadizos y se rid! Los bomberos brindan un buen servicio a la comunidad, ayudan en emergencias y son ejemplo de todos. eltvalondejla SOLIDARIDAD En este entrevista podemos apreciar el valor dela solidaridad, una de las relaciones humanas mas hermosas. Esta se puede formar en cualquier edad (nifiez, adolescencia, juventud, adultez, también en la vejez). Esta claro que pasamos momentos feli- ces en la vida, pero también pasamos tiempos dificiles, como un accidente, una enfermedad, pobreza, etc... Es esos momentos que debemos ayudar y compartir con el necesitado. POTENCIAMOS TU TALENTO: Estudio - Disciplina - Deporte Bimestre | © Pinta la imagen que exprese la respuesta correcta. 1, La misién del bombero es acudir a: \ @ EAS rescatar a banistas. guiar el transito. 2, El bombero entrevistado se llama: SD ninfa marina. sonido que se oye mujer que nada a distancia. bien. Son ejemplo de todos. Estén en todos lados. Son responsables, respetuosos y estudiosos. Ayudan solo a los animales en riesgo. Brindan un ‘ouen servicio a la. comuniclaci. “ao ooood. ze * Ordena los hechos de la anécdota, colocando los ntimeros del 1 al 3. Los bomberos Los bomberos Los bomberos. guardaron sus olvidaron a su apagaron un herramientas. jefe. incendio. os ! Neweed one leweed Discriminacion visual y auditiva Durante el desarrollo de las actividades debes percibir, reconocer y discriminar (seleccionar) los dibujos. Es importante realizar una buena discriminacién (seleccion) para el desarrollo de tus destrezas. ) Une con lineas de colores los dibujos que son iguales: HLL 4BE* Apt. Verbal Marca la figura que es igual a la primera: @ Dibuja un objeto cuyo sonido inicial comience con la primera silaba de la imagen mostradia y escritbe su nombre: POTENCIAMOS TU TALENTO Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | []< |< - 1U<6 mer Diminutivo — ——> ~— Aumentativo @)———_ tomole Diminutivo —— —> ~=Aumentativo Rive Une la oracién con el dibujo que le comesponde €L gato ontd aontade. Resuelve segiin las indicaciones: Comprensién lectexa A\ leer debes leer dando entonacién para una mejor comprensién jTd puedes! Maria juega con el balén grande. a) 4Quiérv juego? Po b) gon qué jueqa? | ©) gComo-erel balan? — | @) Observa, lee y escribe las palabras en el casillero que coresponde: Pepito cacota cama, camita §= prayaoote maletota dede —tumita, canita, wealidote —penna amas Redaccion 1° Primaria e €scritura de las vocales. 3 Mayusculas y mindsculas Existen cinco vocales que son muy importantes a la hora de formar palabras. Usando caligrafia escribe la mayuscula y minuscula de cada vocal. Bla & Th On Un fies en) | Ss js Une cada vocal con su maytiscula correspondiente: @> Escribe la vocal inicial de cada figura. ®HYL® mon) (ome) (non) Gone Gomes) Cem Escribe las cinco vocales en mayuscula. SS = Escribe las cinco vocals en miniscul — = = = jas Escribe palabras que comiencen con. | (os| fe) ew @> Escribe cuatro nombres de personas o lugares que comiencen con vocal. —S ———| | 1° Primaria Practiquemos la escritura de las vocales 2® identifica el nombre de cada Imagen, luego colorea aquellos que Inicien con Ia vocal o. Octavio: Compra un kilo de melones y un paquete de arroz en el mercado. Tu mama Ludgda A. Quién escribe la nota? Marca, Einino © El papa ® la mama © B, 4A quién esta dirigida Ia nota? Colorea, Relaciona con lineas las letras que se leen igual. ‘ : oO 2 A a 6 U u : TS i : & Lee cada palabra dando una palmada por cada silaba, Luego, transcribe en los renglones las vocales que contiene. 9 Peer a - zzz 1° Primaria Fp pelot p to tort =e tere vu — vion r io ® Completa la siguiente oracién con las vocales que faltan. Falymis af coin. as. wa Lee, delinea las vocales y luego transcribelas. ——__= Nombra las imagenes y completa con las vocales que faltan. i £ SNA > Ay : p29 53) ry POTENCIAMOS.TU TALENTO. {102 Estudio - Disciplina - Deporte, Bimestre | 1° Primaria ae Aprendiendo nuevos trazos Sigue las lineas punteadas con tu dedo indice, luego utiliza tu lapiz para uni las figuras Con su vocal inicial Redaccién Repasa las lineas punteadas con tu dedo indice. Luego, con tu color verde sigue Ia diteccién que indica cada fecha. b--------4} --------4} --------4} f--------4} f--------4] f--------4} Repasa las lineas con tu dedo indice. Luego, con fu color azul sigue Ia direccién que indica cada flecha. POTENCIAMOS TU TALENTO Estudio - Diseipling - Daporte 1° Primaria fojo, las verticales. tu Gedo indice. Luego, taza con tu color @}Repasa las lineas con azul las lineas horizontales y con Repasa las lineas diagonales con tu dedo indice. Luego, traza con tu color azul la direcclon que indica cada flecha. co Say wy 4 ‘, POTENCIAMOS.TU TALENTO. Estudio - Disciplina - Deporte. Bimestre | 1° Primaria @)repasa las lineas diagonales con tu dedo indice. Luego, traza con tu color rojo la direccién que indica cada flecha Repasa las lineas con tu dedo indice. Luego, traza con fu color azul las que van hacia aripa y con rojo, las que van hacia abajo. ® Repasa las linéas con tu dedo indice. Luego, tdzalas con tus colores preferidos y sigue la direccién que indica cada flecha POTENCIAMOS TU TALENTO: {108 Estudio - Discipling - Deporte Bimestre | 1° Primaria - Instron cocaine #) JUAN PABLO Il) Fonema «M» iF 2 a a Escritusa de palatnas y exaciones simples Use de maytisculas y punta final Es la décimo tercera letra de nuestro alfabeto su nombre es « eme » 2022 Escribe las oraciones reemplazando las figuras por sus nombres. De cone Escribe tres palabras que comiencen con «M» maytscula y tres palabras que comiencen con «m» minUscula. ¥° Primaria Copia: Me Escribe oraciones con las siguientes palabras, no olvides la maytscula al inicio y el punto final. 2, as oto Escritpe palabras que comiencen con... my (Qireee Escripe oraciones con las siguientes palabras. mone muda Memo: [| amas Escribe en un renglén la «Mv» maydscula. Escribe en un rengl6n la «m=» en minuscula. Escribe una lista de diez palabras que se inicien con «M-m» @ Escribe una oracién con: Las oraciones comienzan con maytiscula y terminan enun punto, LAW 2 POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Disciplina - Deporte. Bimestre | Y° Primaria P UR Wassieeeron 52) JUAN PABLO)II (Cas ,@ Fonema «P» ( > Escrituna de palatnas y oxaciones simples. cy ‘Usa de maytisculas y punta final Es la décimosétima letra de nuestro alfabeto, su nombre es «pe» 2022 @) Escribe €l nombre de las siguientes figuras: 5ebh® ate” | as (9) Escribe nuevamente las oraciones reemplazando las figuras por sus nombres. a fs la Copia: Escribe tres palabras que comiencen con «P» mayliscula y tres palabras que comiencen con «p» minuscula. ¥° Primaria Escribe oraciones con las siguientes palabras, no olvides la maytiscula al inicio y el punto final. ht —=—— para unir los nombres de las siguientes figuras. ¥° Primaria ® Escrie palabras con las siguientes silabas. ® Crea cuatro palabras. con las siguientes silabas. he ao | Pai) —= —s Bo (ies Escribe una oracién con cada palabra. ht =| (3) Excribe e! nombre de cade figura. Escribe cinco oraciones utilizando el conector « 14» Escribe oraciones con las siguientes palabras. Ts — * Recucrda Los nombres propios siempre deben escri- birse con letra inicial maytiscula, POTENCIAMOS TU TALENTO. {120 Estudio - Discipling - Deporte Bimestre | T° Primaria 7 4 @ JUAN PABLO I eo Fonemas «M», «P» y «L» NC Vid ou ec 2022 121 G&S Copia (arclenlommrstoel r @ @) Excribe el articulo y el nombre de la figura. ff HH NZ POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte, Bimestre | 1° Primaria Escrite los articulos que concuerden con los siguientes sustantivos. - wees < tt : mariposas - lampara 4; 3h pets En dos renglones, escribe la « £» maydscula. En dos renglones, escribe la « L» mintiscula. @ Escribe un listado de diez palabras con « #- Ls. @® Escribe una cracion con cada palabra. WY Reccumed Leer y escribir es muy € importante para enri- \quecer nuestra vocab: Redaccién ,@ Fonemas «M», «P», «lL» y «S» Oxdenamienta de patatixas y foumacidn de oxaciones Creacidn de oxaciones en base a ta absewacién de imedgenes a Es la vigésima letra de nuestro alfabeto, su nombre es «ese»: La oracién es una idea que tiene sentido comtn, por ello debe tener un orden. POTENCIAMOS.TU TALENTO. (124) Estudio - Discipling - Deporte Bimestre | Escribe el nombre de las siguientes figuras. Escribe dos palabras que comiencen con cada una de las siguientes silabas. we AUL = — SS — ® Ordena las palabras y forma las oraciones. Aah acle sale asa. ada da Aud delictesa ata Sh 46.0. ns @® Escritpe una oracién con el nombre de cada figura. SS SSS Forma cuatro palabras con las siguientes silabas. Ee —| — Crea una oracién para cada figura. SSS eo... .—— 1° Primaria QE) En dos renglones, escribe la « % mayuscula. (02) En dos renglones, escribe la «2» mindscula. Recuerda Debes escribir é 7 " : ilizando Escribe un listado de diez allt © palabras con « .d- a». caligrafia. Escribe una oracién con cada palabra. Redaccién Fonemas «M», «P», «Ll», «S» y «T» Ordenamiente de palabras y founacién de oraciones Creacidn de oxaciones en base a ta obsewacién de imdgenes POTENCIAMOS.TU TALENTO Estudio - Diseiplina - Deporte, Bimestre | Escribe el nombre de cada figura. @> Ordena las palabras y forma las oraciones. una ——smake. Gike Teme @) escrive una oracién con cada figura. —e—— 4 a 2) (7) Escribe un listado de palabras que comiencen con « - t». @& Crea dos oraciones con palabras que comiencen con «% - t» . oraciones ot | ® Ordena las. palabras y escribe las tener sentido, por siguientes oraciones: ello debes ordenar ~ page Lui tama tamale de ius ideas antes de - anaMabe ane polka. nugwa. sigibiclas POTENCIAMOS TU TALENTO. © Estudio - Discipling - Deporte Bimestre | 1° Primaria @ Repaso Escribe el nombre de cada figura. Ordena las silabas y escribe las palabras. Ordena las palabras y forma las oraciones. La. AUIMLODA husk JMAA. Ordena las silabas y forma las palabras. a) as) ne fo S| i) —<—=] sb @) Usando el conector «y», escribe nombres propios para estas figuras. Expresion Oral 1° Primaria e@ Descripci6n de laminas La Descripcién Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, como son las personas, los lugares 0 las objetos. Observa y describe: {Qué ves? iDe qué color es? | | {Qué esté haciendo? & _{Dénde esta? F QirHem Observa y describe: {Qué ves? I iQué esta haciendo el papa? Ahora coméntalo con tus compafieres. Expresién Oral (03) Busca una foto de tu cumpleafios y describela (practica en casa para la siguiente clase). @ Trae un dibujo de tu juguete favorito para describirlo en el aula. | La descripcién es muy é importante, porque desarvolla tw imaging. cidn. “136 | POTENCIAMOS TU TALENTO§ Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria JUAN PABLO TI Contesto preguntas oralmente a Capitulo hd partir de un cuento leido | Cy & Trabajando en clase «Meme va al mar» Mariana mama Lenard a Meme a. comer ch man. Meme estd, JULY emectenade, syle cuemtao.su2 acorn que Uevand a a masceta Volkl {Donde ira Memo? | _Como se siente Memo? | 2A quién llevaré Memo al mar? &® ¢ Cuando Ilevara mama a Memo al mar? ae Pronuncia diez palabras escritas con el fonema « sm». Con la ayuda de tu profesora, descubre las silabas inversas. Junto a tus compafieros, inventa un cuento parecidi y nérralo en tu aula. © Imagina a Memo en el mar y responde: {Qué esta haciendo? (01) Con la ayuda de tus padres, inventa un cuento utilizando el Hamamos slabas fonema «ms. inversas a la silabas terminadas en conso- rnante Fjemplos:am, . mim, om um. Apréndete el cuente que creaste i para leerlo en la proxima clase. 138 | POTENCIAMOS TU TALENTO Estudio - Disciplina - Deporte Bimestre | T° Primaria a / anu Pov UE: JUAN PABLO II Contesto preguntas oralmente a Capitulo) hd partir de un cuento leido Il > en) # Trabajando en clase Pepe visita eb Parque Pope 2x um mire smuvy estudiase parse su papa dactdis premiante PAN, Ulowindele depame al Rarquede bas 4 oo Xalen de cow muy temprane Mawande came rofrigerio um sabrese @ que mama. Les propans. Llegam all panque sy shsenavan. sauces animales; sin ambange, Le que amis Lams Lo, akemscisém de Pope fuoren pave neal, af puma La pantera xy Les porices, Responde en voz alta: 7 Quién llevaré a Pepe al Parque de las Leyendas? | Aw papa. | iQue llevaré Pepe como refrigerio? ¢Por qué llevard papa a Pepe de paseo? [FT @ sorsrpyre ez éQué animales |lamaron la atencién de Pepe? iCOme te imaginas a Pepe? _Cudntos animales escritos con «p» encuentras? {Cudntas palabras con «p» existen en el cuento? (01) Crea un cuento utilizando palabras con ve y practicalo para la préxima clase para leerlo ante tus compafieros. Prepdrate para leer tu cuento en la Siguiente clase. Debes formar palabras y oraciones con los fone- mas que vas conociendo, 140 | POTENCIAMOS TU TALENTO§ Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria e oe Juegos de palabras Los juegos de palabras son divertidas pasatiempos que mediante palabras nos. ayudan a razonar y a mejorar nuestro léxico. La profesora inicia con el juego «Ritmo». Ritmo a gogd Diga usted, nombres de personas que empiecen con tv . (02) Ritmo... Nomiores de nifios que empiecen con fp. Ritmo.. Nombres de mascotas que empiecen con m7 . & Ritmo... Nombres de prendas de vestir que empiecen con Pp. (pI tco mis Juguemos a «Simon dice...» Simdn dice: Agdrrense de las manos y canten una cancién. Simén dice: Deletrea la palabra « mapa & Simén dice: Deletrea la palabra « memia». & Simon dice: Deletrea la palabra « campe ». er Inventa un juego parecido a los que jugamos hoy. (02) Practica las siguientes palabras para deletrearlas en la prdxima clase. TL ea. umatriumenis Zz =, wap Recuerda que é Jugar con las palabras que vas descubriendo te ayuda a enriquecer tu vocabulario. 142) POTENCIAMOS TU TALENTO, Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria Instn eascannn enn JUAN PABLO II \ a Ce Las adivinanzas av ; ( | Las adivinanzas son acertijos o enigmas de origen popular en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado. & Trabajando en clase idivura TM (3). Antes huevecito, despues copulito, ‘Vvolaré Como un jadjanito. . {Qué‘es? s4akhanm pa (04) Vive en el agua y tiene cola. ¢Qué es? aad 2022 Expresién Oral Adivina lo es que speminipcmntnnctiig 1. Ne tange Roca, pare at Jonge disnis yy age Linden peimades. PEERPEEREE A PRERRAS ROR 3. Gra 4 gina sempre | 4. Obea La imagen minande al sol proctada pon hu profesena yy cw uma. adininanga. (7) Con la ayuda de tus padres, crea una adivinanza acerca de uno de tus utiles escolares y practicala para la siguiente clase. (02) Busca tres adivinanzas y apréndelas para la siguiente clase. POTENCIAMOS TU TALENTO. Estudio - Diseiplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria ~@ La velocidad lectora | Consiste en leer la mayor cantidad de palabras en el menor tiempo posible. Lee tomando en cuenta | tiempo establecido: 2a. pian dea. pte ma plomns Pen yi 2a pharma. ta. panta de ba pita? Expresién Oral (OR) Prctico mas Lee los textos de acuerdo con el tiempo establecido. ELdlone me ackana La cana. del Lene con ans deen; lane que ol clene achana elane deere en La cana del Lene. 40 segundos. Para tu cuaderno (01) Crea un texto breve utilizando los fonemas «mye pay practicalo para la siguiente clase. Aprende un trabalenguas para la proxima clase. 146 POTENCIAMOS TU TALENTO Estudio - Disciplina - Deporte Bimestre | 1° Primaria e®@ La velocidad lectora Il & Trabajando en clase Lee el cuadro por parrafos: El xatén y ba cana ee ae eee cin aya. fanaa, shedeciende . deneiadas imtencienesde hurla, até Lo Peavli n tae ern eer liar ee tere Za nana, dande an salie annastré hasta of fende al naten, ee ee et ae ded eT none [avn carne mea El dadichade natén, himchade deagua, 2ahegs, quedande «a (ist alleen eee een Lea... sree Ra Beane te 1a garroo,

También podría gustarte

  • Ex Bim - Biolog - G4
    Ex Bim - Biolog - G4
    Documento1 página
    Ex Bim - Biolog - G4
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • Bases Historieta
    Bases Historieta
    Documento3 páginas
    Bases Historieta
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • SILABUS EXPONENCIAL 2do - 3ero
    SILABUS EXPONENCIAL 2do - 3ero
    Documento12 páginas
    SILABUS EXPONENCIAL 2do - 3ero
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 1ro Mate Ii Bim JP
    1ro Mate Ii Bim JP
    Documento190 páginas
    1ro Mate Ii Bim JP
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Junio
    4 Junio
    Documento18 páginas
    4 Junio
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • Mate 1ro 2022 - 001
    Mate 1ro 2022 - 001
    Documento248 páginas
    Mate 1ro 2022 - 001
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Mayo
    3 Mayo
    Documento17 páginas
    3 Mayo
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Noviembre
    9 Noviembre
    Documento22 páginas
    9 Noviembre
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Marzo
    1 Marzo
    Documento16 páginas
    1 Marzo
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Abril
    2 Abril
    Documento17 páginas
    2 Abril
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 7 Setiembre
    7 Setiembre
    Documento22 páginas
    7 Setiembre
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Abril
    2 Abril
    Documento18 páginas
    2 Abril
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Julio
    5 Julio
    Documento17 páginas
    5 Julio
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Octubre
    8 Octubre
    Documento18 páginas
    8 Octubre
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Mayo
    3 Mayo
    Documento21 páginas
    3 Mayo
    angela4794.agm
    Aún no hay calificaciones