Está en la página 1de 2

a.

Ventajas competitivas que tiene la República Dominicana para potenciar sus


exportaciones de productos frescos.
La ubicación geográfica de República Dominicana, sus puertos, aeropuertos y carreteras,
así como la participación de los diferentes actores de la producción y el comercio en la
cadena de frío son las que hacen que el país tenga ventajas competitivas para potenciar sus
exportaciones de productos frescos.

b. El sector de Zonas Francas y sus ventajas comparativas para la inversión.


La estabilidad política y económica, junto a la posición geográfica privilegiada, sus
incentivos y marcos legales favorables para ese tipo de inversión y el DRCAFTA. También
las facilidades de transporte y la competitividad comparativa en términos de fuerza y
calidad de trabajo.

c. La competitividad agrícola y del turismo dominicano.


Nuestro país, que en su momento fuera eminentemente agrícola, ha sufrido una
transformación en la que, excepto por el arroz y las habichuelas, se ha venido dejando de
lado el tema de la seguridad alimentaria y se ha transformado en una economía de servicios
(Turismo) y en cierta medida de manufactura (Zonas Francas).

Esta transformación ha traído como consecuencia el aumento de la inmigración del campo


a la ciudad, al punto que hoy en día si evaluamos a nuestra población rural resulta ser una
población de envejecientes, que por no saber otros oficios han permanecido en el campo, a
pesar del olvido de las autoridades; pero han velado porque sus descendientes estudien, se
preparen y aunque no lo hagan, emigren a las ciudades.

d. Empresas transnacionales más importantes radicadas en la República


Dominicana.
 Claro
 Coca-Cola
 Banesco
 Grupo Velutini
 Hoteles V Centenario y Holiday Inn

e. Situación actual de la Balanza de pagos de la República Dominicana.


La economía dominicana se caracteriza por una considerable integración al comercio
internacional, factor que la hace significativamente vulnerable ante impactos externos, por
su condición de importador neto de petróleo, de bienes tradicionales y manufacturados, así
como de exportador de servicios a través del turismo y zonas francas.

En el marco del entorno internacional desfavorable en el cual se han llevado a cabo las
transacciones del país con el resto del mundo, la balanza de pagos finalizó en enero-
septiembre de 2009 con un saldo global positivo de US$85.5 millones, superior en
US$411.8 millones al registrado en igual período en el año 2008.

La cuenta corriente, por tradición, es levemente deficitaria dada la característica del país de
importador neto. Durante el período enero-septiembre de 2009 el resultado de la cuenta
corriente arrojó un saldo deficitario de US$1,275.3 millones, monto inferior en US$2,475.4
millones al déficit registrado en 2008, debido a los elevados precios de los alimentos y de
algunas materias primas, así como al alza en los precios del acero que afectó sensiblemente
los costos de producción del sector construcción.

BLANCO MORA ANDRY ELAINE


ID A00135328

También podría gustarte