Está en la página 1de 10
ACI N La Asociacion de Cabildos Indigenas del Norte del Cauca Cuenta con mas de dos décadas de trayectoria en la reivindicacién de los derechos territoriales y politicos del Pueblo Nasa. Fue creada en 1994 y congrega a mas de quince cabildos de la region, pertenece al Consejo Regional Indigena de! Cauca (CRIC) y ha desarrollado una multiplicidad de proyectos con agencias de cooperacién internacional, entidades territoriales y entes del orden nacional. La orientacion de la ACIN durante los tiltimos afios ha sido el desarrollo de planes de vida y de estrategias de resistencia al conflicto armado. Muchos de sus lideres han sido asesinados en el marco del conflicto naga del rte de Exuca armado, lo que ha significado un obstaculo en la consecucién de sus objetivos. Hogares gestores fimsizessineserineienedirntence |Autoridad Administrativa Competente y su equipo interdsciplinario, se hace. entrega de apoyo econémico mensual ‘Ante la falta de una politica de desmovilizacion con enfoque diferencial para indigenas, esta comunidad del norte del Cauca cre6 una estrategia para reintegrar a sus hermanos que tomaron las armas. Su proceso, de rearmonizacién’, difiere mucho del mecanismo estatal = https:/verdadabierta.comiel-regreso-a-casa-de-los- indigenas-nasa-que-pasaron-por-la-guerral 1 Para esta comunidad, el componente de {a ritualidad es e! mas importante porque FECOMPONIEN GO icscermiterecuporar at pensanieno clectvo y ol sentido de partenenca a temo, 65 realzado por sus médiostradicionales. “Para os ituals de . armonzation se va un tgar Sagrado: ro, laguna, bosque o paramo, eso lo el camino de determinan los mécicos traicionaes, Els tienen el don de comunicarse con a vida espiritual y oientan qué hacer y qué plantas darles (a los excombatientes) pare que vayanarreglando el corazbn, recuperen la memoria, Se hace una limpeza del cuerpo, eles sacan as mala enerlas y se es da remedio para que FEQFESO @ CASA sterseroroiad conte as legor ees el cmdnaty dl Teo de Defense dela Vda, quien seala que en el pasado tUveon derencas con funconarios dela ACR porque ls dean que esos proceimientes “no eran tangibles reglamentado en el decreto 1290 del 22 de abril de! 2008, mediante el detitosreparables art 5 de la ley cual se crea el Programa de c0n 30 saaroe 4 9 , inufimos mensuales 975 de 2005 reparacién individual por via fogales vigentes administrativa para las victimas de los grupos 14°900.000, El cumplimiento de estas disposiciones se ha planteado de manera general, UNIDAD DE estandarizada y ha entrado en p> contradiccién con el manejo flexible y adaptado a las circunstancias que ha recursos aplicado el proyecto Hogar Gestor Hogares gestore: ICBF Apoyo a los menores de 18 Atenci6n individual y familiar Asistencia psicosocial y apoyo economico mensual Atencion diferencial - discapacidad Acto administrativo LEY 975 DE 2005 Victimas DECRETO 1290 DE 2008 Reclutamiento llegal de Menores: Treinta (30) SMMLV (14°900.000). 2. Si se ha ocasionado un dafio, qué tipo de dafio? Dato predecible: inexperiencia y negligencia, por no hacer la consulta previa. Hecho vietimizante del reclutamiento Dafo reparable: iddemnizacion administrativa e importancia de lo colectivo en la comunidad- reparacion simbolica-(Limpieza). Dao irreparalbe-citura no tener en cue nta el enfoque cultural Dao diferido: en la comunidad. para recibir algo hat que vincularse Dafio continuado - psocofisicos - aco pafiamiento psicosocial- que no e quede solo en la indemnizacién. 3. Qué proponen para reorientar la situacién de forma acorde con sus usos y costumbres? Formulacion de una politica en donde el enfoque étnico sea transversal. Consulta Previa: Antes de implementar este tipo de programas el Estado debe reunirse con las comunidades, socializar las propuestas y sobre el dialogo con quienes estan padeciendo los problemas tratar de construir las soluciones. Dada la naturaleza colectiva de las tradiciones indigenas la entrega de la ayuda al menor desvinculado debe ir acompafiado de un acto reparativo hacia la comunidad. Este acto puede ser simbolico y reflexivo y se debe acordar igualmente con los lideres comunitarios. Se puede proponer una reparacion que no se quede en el recurso econdmico, Es importante el acompafamiento psicosocial del menor de edad. Parte de la reparacién econdmica puede ser destinada al mejoramiento de algun bien comunitario, que beneficie también al joven. Por ejemplo la escuela. 4. {Como evaluan la situacién que se ha presentado con la transferencia de los recursos por via administrativa a los NNA de la comunidad indigena NASA? La transferencia de los recursos por la via administrativa a los NNA de la comunidad indigena NASA, representa no solo la desconexion de los mecanismos estatales, al presentar una logica diferente entre este proceso (que es generalizado, estandarizado y sin un seguimiento psicosocial) y proceso llevado por ICBF en los hogares gestores (el cual brinda acompafamiento psicosocial, familiar y economico) sino que tambien desconoce las necesidades culturales diferentes, en el caso de los NASA que priorizan el reconocimiento como comunidad, asi como los procesos realizados por la misma comunidad como lo es el proyecto “recomponiendo el camino de regreso a casa" que tiene como objetivo una rearmonizacion. Generando situaciones dafinas a nivel individual y comunitario asi como rupturas en el lazo familiar y social. ~Que hemos aprendido de este modulo?

También podría gustarte