Está en la página 1de 7

pl"lu"b

RepúeucABoLrvARtAt{A
DEvENEZUELA
ff
a

ENSUNOMERE
SEXTO
JUUGADO DEPRIIIERA ENLO Cnnt- itERCANTtLy DEL
IHSTAI{CfA
rnÁrus¡toDELAcrRcuNscRtpcÉn;uorcnL
DELARenrETRopoLrrANA
DECARAGAS

Caracas,diecisiete(17)de juliode dos mifseis(2006)


196"y 147'

Vistaslas actasque conformanef presente'expeOiente y particr.rlarmente


los escritos
y diligenciasde fecha 23 y 29 de noviembrede 2005, 5, 7 y 20 de diciembrede
2005,y 16 y 17 de enerode 2006,e"¡rsantes a los folios370y 371,428a 429,445 a
447, 452 a 454, 465 a 469, 475, 481 a 447, 495a 497y 508 de la cuartapiezadel
expediente, y B los folios50 a 51,'103e 1,0ti,i?g a 128y 144a 149 de la quinta
leza riei expediante, relacionadas ,todasHi¡ascon'el rám¡te de ejecuciónde la
SXerÍeiadefinitivamente firme recaidaen d. preserüejuicio. El Tribunal,antesde
,¡",considera
menester en sus'áspectob
sinteti¿ar másrelevantes
el contenido
actuaciones en el
ocurridas proceso.:. : .

ANTECEDENTES

FÉ¿¡antesentencia de fecha26 defebrerode2003.dictadaporgl JuzgadoSuperior


^$éptirno y del Trarrsito
en lo Civil,Mercantil da la Circunscripción
JudicialdelArea
Metropolitanade Caracas,se declaró con lugar:la ac¿iónjudicial incoadapor
GALERIA PUBI-lclTARlA FtrazA LAS A[f ERlcAS c.A, en contra del
CONDOM|NTO DEL CENTROCOIIIERGIALPI-AZA l.A$ AMERICAS,habiendo
sido conclenadala demandadaa págara la parteadora, por cohceptodel preciode
venta del sistenrapublicitariodesanolladopor GALERIAPUBLICITARIAPLAZA
LAS AMERICASC.A., el sesentay cinco por ciento(65%)del valor deterninado
una vez firme Ia presentedecisión,por un único experto,así como las costas
procesalescausadasen ürtud de su vencimiértto total-En feche29 de juliode 2004,
ia Sala de üasaciónCivii del TribunalSupremode Justicia,declarósin lugar el
récursode casacióninterpuestocontraIa sentenc¡ade íecha26 de febrerode 2003.
Por auto de fecha 14 de enerode 2005,se ordenóla ejecuciónvoluntariadel fallo
ant'esmencionado,para ef pago a la parteactorade la cantidadde NUEVEMIL
DO$CIENTOS CINCUENTA Y NUEVEI'ILLONESSEISCIENTO$ CUARENTAY
DO$ MIL OCHOCIENTO$ VETNTISiETS BOLÍVAREScON DIEZ CENTTMOS (Bs.
9-259.642.826,10), determinadaen la conespondienteexperticiacomplementaria
declaradafirme.En feclra26 de enerode 2CS5.se decretóle ejeanciónfoaosa y la
consiguiente rnedidade embargopor la cantidadantesaludida,más las costesde la
ejecución.cetculadesen ef diez por ciento(10%)sobreel morrtode la condenatoria,
es decir.NOVECIENTO$ VEINTICINCO MILLONE$NOVECTENTOS $ESENTAY
CUATROMIL DO$CIENTO$OCHENTAY DOS BOLÍVARESCON SESENTAY
uN cÉNflitos (Bs, 925.984.2S2,S11. En fectra 2g de julio de 2005, Ia sata
Constiiuciona! del Tribunal$upremode Justiciadeclaróque no habia lugar al
recursode revisiÉnintentadoconka las serrtencias de la Safade CasaciónCivilde
29 de julio de 20ü4 y fa dictadaen feelra26 de febrerode 2005 por el Juzgado
SuperiorSéptrmoen fo Civil, Mercantily del Transitode esta Circunscripción
Judicial s
N
Con la revisiónanteriorse co¡;stataque él presentejuicio ss encuentraen fase de
ejecución,observandoque las partes han formuladouna serie de postulaciones
5 respectode la ejer:ucióndel fallo de feeha26 de febrerode 2003,las cualesexigen
un pronL¡nciamientodel tribunal,enumerándose a continuación los distintospuntos
que requierenser aclarados:

En primer lugai^,tos alegatosefectuadospor el ciudadanoCARLO$ MORALES


SEQUE,en su carácterde co*propietario d€l EdificioCentroComercialplaza Las
Américas,en el sentido proqesoet inexistentey no puedeejecutarsela
-de_qyeel
sentencia contra et cONDoMINfO DEL cENTRo co-luenütru pl¡zn LAS
AMERICA$,por careceréste de personalidad jurídica;de que se debenotificera la
ProcuraduríaGeneralde la República,pus$en el referidocentrocomercialoperan
dondeel Estadotiene participación;
instituciones y de que el JuzgadoDécimode
MunicipioFjecutorde Medídasejecutóde menera ilegal la orden cle embargo
ejecutivo,sobre rxntidades de dinero depositadasen entidadesbancarias,las
cuales perteneceny son propiedadcomún de los copropietariosdel Centro
Comercial.

En segundoterrnino,el escnto presentadoppr la ciudedanaZORAIDAZERpA


URtslNA,representante judicialde la parle. andeda,dondereclamaque en la
ejecuciónde las medÍdasejecutivaslterradaq a .ejectopor et tribunalcomisionado.
se
violóla disposición establecidaen el aitfcuFi¡S4*O de¡ Códigode Procedimiento Civit,
.alegandotambiénque las cantidadep'.,gmpáE#as gozánde privilegioa su favor.
se
lit_rglnrente al
opr)t're embargo de¡]?e canti!@s:de díneroefectuadoy pide se
'dewelva el expediente a estetnbunal.' '.- '-

En tercer lugar, las afegaoonespreceOentes judícielde la


le representación
socieciadrnercantilGALERIAPUBLIGITARIA PLAZA LAS AMERTCAS C.A.,
manifestóque el ciudedano CARLO$MORALE$SUEQUEno tienecualidaden el
presentejuicio;que no es ciertoque el CONDOMINIO DEL CENTROCOMERCIAL
PLAZA LAS AMERICASno tenga personalidad jurídica,pues éste actuó en el
juicio,sin que se planteaseningunaobjecióne esÉ supuestafalta de personalidad
jurídica;y rechazó que tenga que notificarsea la ProcuraduríaGeneralde lg
Repúhlica.En relacióncon lo sostenidoen su escritopor la representación judicial
dÉ la sociedadmercantilejecutada,alególa elrtemporaneidad de lo solicitado;que
no puede devolvei"se el expedienteat tribunalpues la fase de ejecuciónno he
que
terminado; el articulo54CIdei Códigode Procedimiento Civilsóloes aplicablea
las rnedidaspreventivas,y que en el casode especieal tratarsede una ejecutivala
entregade ias cantidadesejecutadesfue legal;y gue a guien asisteel privilegio
cor'rsagradoen el artículo 15 de la Ley de PropiedadHorizontales a su
reprosentada.

Por último, sobre la legalidadde las transarcionesanexadasal expediente,


celgbradaspor GALERIA,PUBLICITARIA PI-AZAtáS AMERICAScon un conjunto
de copropietariosdel Centro CornercialPlaza Las Américes,a saber: FONDO
COMUNC.A.,BANCOUNMER$AL;OPTICACARONIDEL ESTEC.A.,L¡BRO$Y
REVISTASE A.S.A. S A. (LIBRERIAI3S NOVEDADES); INVERSIONES UN
AMERICANC, C.A.; INVERSIONES DOS AÍüERICASC, C.A.; y acercade le
procedencia o no de lo solicitadomedianteescritode fecha17 de enerode 2006,en
donde[a representación judiciafde la partedemandadase opusoa la homologación
I de talss transacciones,ratificandoesta áefusciónmedianteescrito presentadoen
ii fecha7 de abrilde 2006,
r*
1
PARADECIDIR
CONSIDERACIONES
t!
0\\
v
En primer término,debe precisarel trih.¡nal,en a¡anto a la alegadafalta de c{
personalidad jurídicadel Condominio del CentroComercialPlazaLasAméricas,que
cualquier cuestiórrrelacionadacon la propuestailegitimidadde las personas
+ ernplazadas a comparece'alprocesoy que por ello participaron
mismo,debióprornoverse por ellasen la oportunidad
e intorvinieron
en el
procesalpreclusivaprevistaen
el artículo346 del Códigode Procedimiento Civily no por ningúntercero,después
de recaídauna sentenciaejecutoriaque dilucidódefinitivamente la controversia.No
obstante, entiende el tribunal que la pretensión det impugnantees que sea
consideradadicha sentenc,ia ccmo de imposibleo ilegalejecución,al sugerircon
esta proposiciónque e la partedemendadánuneápuda atribuír*eletnl earáctar,y
por coneiguiente, no existan realmente sujetos pasivos vinculados a su cLlmplimiento
voluntarioo for¿oso,Porelfo,se avocag exeminarla cuestióncon el únieoobjetode
ociehlanar ci lne crfonfnc ¡la ln ent¡ ra¡{n ¡rnr loc nlr.c^ñac ¡ilar{aa an at jr,i.-iz. ¡r ran{an
recaersobretodosy cadauno de los rniembrosde la comunidadde ofopietarios
del
edificio,siendonecesario
pereellocofegir:

ig l-ey dF Pfqpie'dad , en e! literale] de su artículo20. en concordencie

Fvi
S."ti'i; I asisfidos
(, bien á¡
$uÉues¡q
üÉcuente se
rias derivadasde la faltade les e sostenimiento
no a Ia
facultad ÉqJep€,Fgnlaren 'jqicios séguiüos de h Eon¡r.rniaaa*-c-on
¡rg¡ _deudas
tereeros.

Existe el miterio general de que la comunidadde propietariosen régimende


propiedadhorizontal,y no sólo ella, sino tambiénla asambleade prdpietarios,
carecende personalidad jurídice,básicamente porqueno tieneuna totalautonomía
patrimonialo no existeen ella un capitalgue marqueel límitede responsabilidad de
las perscnasqu6 la integrany, así, el otogemientode personalidad juridicano haría
sino enmsscararlln trato privilegiedoe los miembrosque la forman,tode vez que
implicaríauna excepciónal principiode responsabifidad petrimonialuniversal
consagladoen el CódigoCivil,siendoque las cuotasde condominiono entrañan
una participaciÓnen capitalalguno,sino que constituyenun módulode contribución
a los gastcsgeneralesde sosteÍrimiento del inmueble.Le falta tambiénla iniciativa
socio-económica, porque la comunicfedde propietariosatiendeúnicamentea fa
gestiónde asunteiscomune$y 9u c€rácteres más bien consorvetivo. Tiene,sin
embargo,una estructuraorganizativa y de hecho,funcionahaciael exteriorcomoun
entp-colectivoque en su actuacióngenera relacionescon terceros,pero las
psr$onasgue contratencon ella se encuentnan con gue no existenorm8lmente un
patrimoniocomuncontreel que dírigirsey corl que los comuneros, no obstanteello,
puedenobjeterque tienenuna responsabilidad límitadaa su cuotade participación.
$in ernbargo,.
es criteriode quien suscribeque la cuotaque marcále contribución del
ccfiuneroa los gastoscomunes,no marcaun especiallímitede responsabilidad de
los comunerospara con los terceros,taf y como está formuladoen la Ley de
PropiedadHori¿ontal; ello sin contarcon los inconvenientesque se derivaríanpara
esos terceros de la multiplicidadde redamacionesindividualesque deberian
efectuarsehasta la satisfaccióntotaf del crédito,con la consiguientepérdidade
tiempoy de dinercr.
l
l'I Ergo,parafacilitarla sclucióndel problerna,la Leyrsconocea los individuos, y no al
grupo,el gocey disposición de las cosascomunes,peroadmiteque el conjuntode tt
propietariosesté representado por los órganosde le comunidadpara ejerbitarlos lj

I derechosy cumplirlas obligaciones comune$,y por tantolos ados que desanollan


dentrode la esferade su poder,afectana todosy cadauno de los piopietarios,
i* que ello requieraatribuirlea la epreseda comunidadune psrsonalidád
reconocimiento
sin
jurídica,ni et
de derechgsototgado$g un organismosuperiore independiente. En
virtudde tal representación orgánica,debenreputarseal administrador oe la propia
juntade condomirrio, legitimados pasivamente parasostenerlas accionesquetontra
ia comunidaddecluzcanlos tercerosy peraentendersecon los sfectosque de elles
se deriven.por ser, no los responsables de la creac¡ónde la voluntactcomunitaria,
sino los encergaclos la
de transmisiónexteriorde esa mismavoluntad.Ciertamente,
la exclusÍónde la personalidad juridicapropiaen la comunidad no gs
de propietarios,
inconrpatible con la atribucióna la miemede un esppcialvinculumjurisde unificación
orgánica,que encuentrasu expresióncaracterística en la representación de la
colectividad.

Finalmente,la cc,munidad constituidaen régimende propiedadhorizontalcarecede


personalidadjur"írJica,
por lo que en principio,son los individuosque la forman,y no
el grupocomotel,lossujetosconcapacidad de confaerderechos y-demánda
obligaciones, y
que
üor ello se consldera cuarrdopor obligaciones contraídas se a uná
N de propietarios,
e' ¡ vvr se Yvr
uv demanOa
r tsr tvv yI wónoena
t r v el l 9l realmente
r v qr r l l Etl r E L¡ 'ü propietarios
a llos que
¿ . j\
-igomunidad
,Y:"
la pero
constituyen, teniendo en anenta que la deudaderivada
E¡ Pl v Pl fff€l l l J D qui t

F.t.r de la sentencia sólo


[!\[tg-es de los propietarios a travésde la comunidad y únicamente puedehacerse
''Iil.pJEctiva contra eflos,de aanerdo conlas'fesrliaresnormasquerespectode gastosy
¡*/.deudas están contenidas en la LFf:déPropiedad Horizontal. Aho¡:abien,sentadá
gW...a.stapremisa,le corresponde al jub4 árrsu rol de clirector del proceso, establecer fa
fotFnade ejecuciónde las obligaciones
co,rnprendidas dadoque
en la condenatoria,
de acuerdocon la naturaiezacompleja'lJe.qsaespecialcomunidad,se yuxiaponen
de propiedad,por la coexistencia
dos clasesCistirrtas de una propiedadexclusiva
juntoa una copropiedad de los elementoscomunes,$iendoentoncesprecisodefinir
los hienesque puedenestarsujetosa fa fespectivaejeanción,en el supuestode que
no seacumplida.
la obligación

Lg deudaa_gq_e
se re-fieJe
le condenatorie,
entraen el conceptode qasj_qs
comun6s
egpgcificado.q
qn e-!,et!tqp!o-*
11-dela*¡mSnqLét, ffi-
prqpietarioen la propgrciónestabtecidaen el doaJmejto_de condef,lini"o _comp
parasatisfaCer
ob.ligatori? su pago.Ahorabien,la,obligaciónejeartabJe
"contriQución
existeen cabezade los titularesque,al tiempode generarseaquella.integrabanla
comunidadde propietarios. No comolas
una sea.su existiendo
cqFqnergs que_hayantrqfgnü_qg
fy-q-ÉLdpr
{e-uda, qu"e-{e*e--g-e
ésterealiceportal conceptq.
contrae!enF-je_ng.q1-t_e*_gJ_iffigljg$ggg*que EneGE{o;
el arlículo13 de:[L*ey_-de_-ltgpigqaqHqfzant_a.!,
esteFt A
s-¿[djriá_daédlr¡¡renteqóilas o
deldqre_qbg*rJeg_mp"gl5*o*elaygr_-de!_pnggr_q.
Desc¿rtadala posibilidadde ejea.rtarmedidasconirala comunidadde propietarios,
por deudas de la comunidadcon el tercero dernandante,por carecer de
personalidadjurídicay no tener, en consecuencia, bienesinscritosa su nombre,
quedapor resoiversi dichasmedidaspr,edenrecaersobrebienesprivativosde los
copropietariosy s¡ en tales casos deben afeclar a todos los pasosy locales
correspondientesa la comunidado limitersea algunosde ellos.
Precisamente,como modo de hacer efectiva fa sentenciadictada eontra la
ñ
comunidad, es admisiblela elecución de todoslos fondosy créditosque ellatuviere s
a su favor, a la disposiciónde sus órganoscolectivos,tales como los saldosde c(
cuentasdel condominiodepositados en caiao bancos,o los derechoso cuéntaspor
ccbrar,ernperono responderáde esa obligacióncon la tota¡¡dado parte algunadel
!# inmueble,En general. se tiene en consideraoónla necesidadde evitar la
desnaturalización del régimenjurídicoy de la funcióneconómico-social, de interés
generai,que el legisladorle atribuyea la propiedadhorizontal,pueses conocidoque
su regulaciónobedecÉa une politicade Estadoparala ordenaciónde la propiedad
urbana,dirigidaa fomentarsolucionesestahlesy adecuadasparalos problemasde
acce$oa la vivienda,irnprescindible para la vida de las personasy de la familia,y
para los cónexoscon las necesidades del desanollode agividadesfundamentales
para la colectividad,constituidaspor el comercio,fa industriay el ejerciciode las
profesiones,y por consiguiente se dsbe gqfantizarsu subsistencia, impidiendosu
desmembramiento. Porello,el articulo31 de FaLey de PropiedadHorizorrtel declara
en general,de los denominados
nula fa enajenaci'ón, bienescornunes,prohibiendo
indirectamente su subastajudicial.No escapaa la apreciación de estetribunal,que
y de
la disposición cambio uso de esos bieneeo alernentosafectadosal servicioo
utilidedcomúnde los copropietarios, podríenocasionarrepercusionos gravemente
perturbadoras para una extensa oolectividad de personas y dificultaría el
ffi o funcionamiento del régimende propiedadhorizontaf,
alterando que se
la f¡nal¡dad
f$:to , 'h. persigr"re
de armr:nizar
le convivencia
en el inmueble,
$in embargo, puede ocunir

conespondaen ef mgntor-lolatistedto,fy podránoponersea la ejecuciOnEQueTiG¡


que aEE{lt'renestar a[ corrienteen €l págp de su parte en la totalidadde la deude\
contraídapor la comunidad, Ímponiéndosé.qUela juntade condominio convoque conk
urgenciaa fa asambleade copropiatarieÍp,pata la divisióndel quantumy procedaa I
consignaren el expedienteun ejemplardel áda,respeetiva, paraque las eventuabsI
qgrda,squg debandeff lnn pleno conocimiento de causa. I
Cuando|ossujetosvinculadose|cump|iniientode|asentenciaejffi
pagadolas cuotasque les conesponden,
atendiendo
al origende la obligación,
contraírlapor raeórrde la comunidad,por los órganosde administracióri y no
índividualmentepor cada propietario,éstos responderáncon los respectivos
apartamentoso localesque tengan en el inmueble,en virtud de la norme que
dispone que .lá obligacióndel propietariode un apartamentao localpor gasios
cornunÉssgue stemprea la prcpiúad del apartamento o lcrf,Il'y porqueen el caso
de deudas contraídes*por"la comunidadde propietarios,$mo en el caso de
obfigacionescontraídas"ffin" ésta por los oropietarios,
la participación de cadauno
de éstos en las c€rgasy beneficios,por rezón de la comunidad,es inherentee
inseparablede la propiedadde los bienes'queprivativamente fe pertenezcan,por
lo que estosprincipiosson tom¿doscomo referenciapará estabtécerun ordende
prelaciÓnen la ejecución,de menereque sólo en el supuestode insuficiencia de
esos misrnosbrenespara respondertodevíadel importeinsatisfecho,no estaría
excluidala posibilidad
de solicjtar,opcionalmente,las medidasejecutivasquefueren
necesariássobreotrosbrenespersonales de dichosdeudores.

Se asume la comunídad
se con tercares mat gmunqÉene¡tey
entre los una paf_a__gq*e*
lg'*
ese carácter comotef, de
uno puedaser constreñido la totalidadde la y asl
de fo establecidoen el 1.223delCódigoeiü¡l.-Eñ lo, en
ig,-¡mnggnU¡ic-ad pargigri_ ffiñ-o
qeudofeshaya, er cor¡tiácadliino Ae 6llbseorsu-iespáCtlüa
trÉl$
,t cuota Pero -áñTtr16*T252_'detrnFrno'
I
I
I
I
rfl
ff-
q
de la cuotaque le corresponde
a cada ión de la deuda,
r8curri6ndoal oor a SU
* sati tstaldel enel mási salvoel
q_efecrto
& gte..Fepqd !_qg
enesteauto.
En cuantoa la oposiciónal embargode cantidadesde dinero,las mismasno están
sujetasal depósitojudicial,dado que, efec{ivsmente, se trata de una medidade
sobre
ejecucióndefinitiv,a bienesde los obligados,y por ello, habiendorecaidosobre
numei'arioy no sobrebienesque debanser objetode avalúoy sacadosa remete,
los fondosembargadosdehenser aplicadocinmediatamente e fa satísfarcióndel
crédito,Por lo tanto,el tribunalmmisionadono violó el artíarlo5,40del Códigode
Procedimiento Civil,comose pretende, y esíse dec¡de,

Por otra parte,e$ mÉnesteraclararque el privilegioalegadopor la oponentese


refierea los oéditos por contribuciones comunesque el administradordel inmueble
debe recaudarde los propietarios, conbrmese desprendedel artÍculo15 de la Ley
de Propiedad ! en tal supuestodichoprivilegio
Horizontal, no es exigibleparaeludir
pafegarantizarfo.
o dificultarsu pagüsino,por el corrtrerio,

or todo lo.antesexpuesto,este Juzgado$exto de PrimeraInstanciaen lo civil,


y Tránsito de ia Cirmnscripción rJudidel del Area Metropolitanade
administrandojusticiaen la RepúblicaBolivariana
noriibre'de de Venezuela
de la Ley.declarÉ:
1yporautoridad

Gue en el procesode én con


RCIAL $. debe
dql i
tó¡Ua_teg-ütgtrgosde Ia comunidaC'propiptaria _qg_JFIqI*es
parasu existenciay validez.Dentro
licadas.lienótodoslos requisitosnecesarios
mlsrFo, fto soi'3 I Ee
a-lqu¡era
los ios. tienenel a reáliiái iái edüációiiés
p_qr4i!Éas le ientode la sentencia

2.- Que no es violatoriade ninguneLay la medidade embargoejecutivoejecutada


sobrefondosdepositados en cuentesbeneerias,que pertenezcan
al CONDOMINIO
DEL CENTROSOMERCIALPI.AZALAS AirtERlCAS.

3,- Que no era procedentenotificara la Procuraduría Generalde la Repúblicade le


medidadecretada.antesde su ejecr"rción, por el solo hechode que en el inmueble
operen entidadaspúbticaso privadasen que el Estadotenga participación, por
habersepracticadoúnicamentesobresaldosde efectivoque son propiedadcomún
cle los copropietarÍosdel centro cornercial,y con ello no se afectandirectani
lcs interesespatrir_n__qlllg|9"9
indirectanrente d.e*lg*Bep-Ú"b*tjg..--
..
".**.*'*
4.- Que no se violó la disposiciórrestablec¡daen el artículo540 del Códigode
Procedimiento Cirril,porquelas sumasembergedasno estabansujetasal depÓsito
judicialy clebieron del créditoen ejecución:
ser aplicadesa la inmediatasatisfacción

5 - Oue el pr.ivilegio
establecidoen el srtíc{rlo15 de la Ley de PropiedadHorizontal,
i
sólo es aplicable en e[ supuesto en que la comunidadde propietariossea la
üI acreedorade loe, propietariospor las a¡otes de condominioliquidadaspor el
.tt
r¡fl:fi
administractor,y no por obligacronescontrafdsspor ellaconterceraspersonas,
-i
CI)V
'cil
,-
I
6'- Que las trarrsacciones celebradesen el presentejuicio con respecto
cumplimiento de le serrtencia,
por vsrios.coproptJta¡ts al
ajustadasa derechoporqueno estánprotriuioaip* i" Ley,oel centrocomercial,
están
s
}-
se limitaa la parteque les corresponde auncuandosu alcance
en las obligacionesque son objetode
ejecucióny no le ponenfin eljuicioporlo quesÁr,er,"rea losaer.has
la comunidad, integrantesde
en contraoe ios cualesei proceoente continuaru á.¡l"ucióncon
sujecióna los términosestablecidos en está¿ec¡sión; po, Io queésteTribunalse
pronunciaráporautoseparado sobrelashomofogaciones correspondientes.

l;,*-.F fj:.::,'::l?j-.::T::*:i?:.pll errnutuo.acugrdo


derasparre$ o por
F,"lffi,iT":i: vll-" t:_.,ops
# ;=ít;Tn""'oi
f:,f:-,,1ff,j:"1::f-_._rg?i:!,.das.ilár
"-,iür"
exceptuados,
::::'|i:l-jrp,:yl no es procedente
!: debecontinuar
o*ilr*rñI *jl
, que el Juez Ejeartorde Med¡dasdevuelvael
expedienteal T, de la ceusa,y asíse decide.
Notifiquesela sentedecísión.
ELJUEZ,

, 9 7-3 1 1 9

hft'
I

También podría gustarte