Está en la página 1de 3

El argumento parte de la llegada a las minas de Sócrates del oftalmólogo Teodoro Golfín y su

encuentro con el joven ciego, Pablo Penáguilas, de gran capacidad intelectual para imaginar un
mundo poblado de ficciones, y con Marianela, una mujer-niña subdesarrollada físicamente,
que hace de lazarillo de Pablo.

Marianela, pese a su fealdad, posee riqueza espiritual y un alma generosa, propensa a la


fantasía. Ha ido estableciendo una relación afectuosa con el joven Pablo, quien le hace
apasionadas declaraciones de amor. El extremo idealismo del joven y su tendencia a deformar
la realidad han conseguido elevar a Marianela a la categoría de belleza femenina.

La posibilidad de una operación médica que devuelva la vista a Pablo hace que Marianela entre
en desesperación, pues cree que su fealdad romperá el idilio amoroso. A esto se añade la
llegada de Florentina, prima de Pablo, una hermosa mujer y con muchas virtudes.

Tras la operación, resuelta con éxito, Marianela, ante la inminencia de la tragedia, pretende
huir, desaparecer de la escena, a pesar de la ayuda ofrecida por Florentina para que tenga una
mejor vida. Dueño ya de la percepción visual, Pablo queda deslumbrado por la belleza de su
prima, de quien no quiere separarse ni un minuto, aunque pregunta insistente mente por
Marianela. Llevada ésta por fin a su presencia, muere fulminada por una fiebre que había
cogido el día anterior. El no poder soportar su fealdad, su propia vergüenza e insignificancia, y
el tener que enfrentar la realidad, aceleraron el proceso de su extinción.

También podría gustarte