Está en la página 1de 38
Que Que Que Que ACUERDO Nro. 2014-154 RENE RAMIREZ GALLEGOS SECRETARIO DE EDUCACION SUPERIOR CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION CONSIDERANDO: el articulo 154 numeral 1 de la Constitucién de la Republica de! Ecuador determina que a las ministras y ministros de Estado, ademas de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: *...1. Ejercer la rectoria de las politicas publicas del area a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestion..."; la Constitucion de la Repiblica del Ecuador, en su articulo 280, establece que: “El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetaran las politicas, programas y proyectos piblicos; la programacién y ejecucién del presupuesto del Estado; y la inversion y a asignacion de los recursos piblicos"; la Consttucion de la Repiiblica del Ecuador, en su articulo 387, sefiala como responsabilidades del Estado, facilitar e impulsar la incorporacion a la sociedad del conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo; ademas, promover la generacin y produccién de conacimiento, fomentar la investigacién Cientifica y tecnol6gica, y potenciar los saberes ancestrales, para contribuir @ la realizacion del buen vivir, la Ley Organica de Educacién Superior en su articulo 182, sefala:*..la Secretaria de Educacion Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacidn, es el érgano que tiene por objeto ejercer la rectoria de la politica pablica de educacién superior y coordinar acciones entre la Funcién Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educacin Superior..". As! mismo, los literales °b" y "g" del articulo 188 del mismo cuerpo legal, indica entre las funciones de la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacion: “..b) Ejercer la rectoria de las politicas piblicas en el ambito de su competencia..”, y, "...g) Establecer desde el gobierno nacional, politicas de Investigacion cientifica y tecnoldgica de acuerdo con las necesidades del desarrollo del pais y crear los incentivos para que las universidades y escuelas politécnicas puedan desarrollarias, sin menoscabo de sus polticas internas.. el articulo 104 Cédigo Organico de las Finanzas Piblicas prohibe que: “(..) las entidades y organismos del sector piblico realizar donaciones 0 asignaciones no reembolsables, por cualquier concepto, a personas naturales, organismos 0 personas juridicas de derecho privado, con excepcién de aquellas que correspondan a los Que Que Que Que Que Ciencia, Tecnologia e Innovacién ‘casos regulados por el Presidente de la Republica, establecidos en el Reglamento de este Cédigo, siempre que exista la partida presupuestaria.” el articulo 1 del Reglamento del Articulo 104 Cédigo Organico de Planiicacién y Finanzas Piblicas, establece que: "Los ministerios, secretarias nacionales y demas instituciones del sector piblico podrén realizar transferencias directas de recursos piiblcos a favor de personas naturales © juridicas de derecho privado, exclusivamente para la ejecucién de programas 0 proyectos de inversion en beneficio directo de la colectvidad." mediante Decreto Ejecutivo 644 de fecha 11 de noviembre del 2010, publicado en el Registro Oficial Nro. 329 de fecha 26 de noviembre del 2010, por el cual se expidid el Reglamento del Articulo 104 del Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Publicas, sefiala en su articulo 1: ‘Los ministerios, secretarias nacionales y demas instituciones de! sector publico podran realizar transferencias directas de recursos piblicos @ favor de personas naturales o juridicas de derecho privado, exclusivamente para la ejecucién de programas 0 proyectos de inversion en beneficio directo de la colectividad; mediante Resolucién No. 001-CSCTH-2014, emitida por el Consejo Sectorial de Conocimiento y Talento Humano, de fecha 18 de julio de 2014, se expidieron los ciiteris y orientaciones generales para proceder con la transferencia directa a favor de personas naturales, organismos 0 personas juridicas de derecho privado para la ejecucién del proyecto de inversién en beneficio directo de la colectividad “I+D41, Investigacion de Desarrollo ¢ Investigacién Tecnolégica’ para financiar el desarrollo de proyectos y programas de investigacién cientifica e innovacion; las cuales deberan ser observadas exclusivamente por le Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién; mediante Deoreto Ejecutivo Nro, 934 de fecha 10 de noviembre de 2011, el sefior Presidente Constitucional de la Repiblica, economista Rafael Correa Delgado, designé a René Ramirez Gallegos como Secretario de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, mismo que fue ratiicado en el cargo mediante Decreto Ejecutivo No, 2 del 24 de mayo de 2013, publicado en el Segundo Suplemento del Registro oficial No.5 de 31 de mayo de 2013; el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017 en su Objetiva Estratégico 4 establece “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania,” Asi mismo en el numeral 6, literal ‘c" de este objetivo, indica *...4.6 Promover la interaccién reciproca entre la educacién, el sector productivo y la investigacién cientifica y tecnolégica, para la transformacién de la matriz productiva y la salsfaccién de necesidades." y “...c. Promover la transferencia, el desarrollo y la innovacion tecnologica, @ fin de impulsar la produccién nacional de calidad y alto valor agregado, con énfasis en los sectores prioizados,”; Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacion Que —_realizar actividades de innovacién conlleva a la solucién de problemas y desarrollo del sector productivo, por lo tanto, el Gobierno del Ecuador ha determinado sectores estratégicos para el cambio de la mattiz productiva que permit al pais pasar de un modelo primario exportador a ser un productor de bienes con valor agregado; Que —_para crear un sistema de innovacién enfocado al desarrollo productivo, es necesaria la sinergia de los agentes piblicos y privados para el cambio econdmico y social en el largo plazo, en tal vrtud, la Secretaria de Educacion Superior, Ciencia, Tecnologia Innovacién busca definir los mecanismos de articulacién entre los actores del ecosistema de innovacion para incentivar el desarrollo de actividades conjuntas en este ambilo, fomentando al desarrollo socioeconémico del pais; y, En ejercicio de las atribuciones que le confieren el articulo 154 numeral 1 de la Constitucin de la Reptiblica del Ecuador; ACUERDA: Articulo 1 Expedir las siguientes: "BASES PARA REGULAR LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS INNOVADORES EN EL MARCO DEL PROGRAMA BANCO DE IDEAS”. 1, OBJETIVO GENERAL DE LA CONVOCATORIA. La Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, en adelante la Secretaria, con la vision de fomentar la generacion de nuevos bienes, servicios y procesos, y de promover la cultura de la innovacién a nivel nacional, establece la presente Convocatoria de Proyectos Innovadores en el marco del Programa Banco de Ideas, en adelante Convocatoria, La Convocatoria tiene como objetivo receptar, evaluar y seleccionar proyectos innovadores, a fin de otorgar a los mejores proyectos seleccionados, incentivos que facilten su insercién en el aparato productivo y en la sociedad. 2. DEFINICIONES Para los efectos de la presente Convocaloria, se contemplaran las siguientes definiciones: ‘Acreditacion de Espacios.- Proceso en el cual se certifica que una entidad cumple con los requisites minimos y condiciones necesarias para brindar servicios de calidad en el acompaftamiento y seguimiento de los proyectos innovadores financiados a través de los programas de esta Secretaria Capital semilla.- Inversion de recursos en la fase temprana de un proyecto, desde etapas de = Giendia, Teonolog a “ Todos los fondos otorgados deberan ser destinados a la ejecucién total de los objetivos del proyecto, como se detalla @ continuacion ‘* Remuneracién del personal, vinculado espectficamente para el proyecto de investigacin, que la insttucién deba contratar. Asimismo se podré cubrir horas suplementarias © extraordinarias del personal académico de las insttuciones que laboren en el proyecto. La determinacion de las remuneraciones deberan realzarse de conformidad con la normativa plicable para cada sector. * Se podra cubrir los estimulos que la insttucién ejecutora crea necesario @ favor del personal académico, mismo que constara en el perfil del programa o proyecto y que deberé ser previamente analizado por el ea técnica para determinar su pertinencia. © Equipo e infraestructura que ain no estan disponibles o en funcionamiento en la insttucién ejecutora, dedicados a producir resultados consistentes con los objetivos propuestos. © Materiales y suministros destinados al proyecto. © Viajes, hospedaie y alimentacién segun las normas insitucionales y/o gubemamentales para visitas tecricas y recepcién del personal de investigacién. ‘© Adquisicién de recursos bibliograficos y software necesarios para el desarrollo de la investigacion. Recopilacién e interpretacion de datos. Gastos por generacién de informes, comunicaciones, publicaciones y costos para divulgacién de resultados, incluyendo reuniones\talleres a nivel comuritario, local y regional © Subcontratos y servicios constantes en el peril del proyecto, Los fondos del financiamiento asignados por la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, a las instituciones beneficarias, seran de caracter no reembolsable; y, seran motivo de supervision y auditoria durante la ejecucién del proyecto y luego de su terminacién, | manejo de recursos publicos se regird a las resoluciones de la Contraloria General del Estado, que fijan las Normas y Procedimientos sobre Rendicion de Cuentas y las instituciones beneficiarias deberén dar cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Finanzas, en cuanto al manejo, administracion y registro de los fondos pablicos. La adjudioacion y el financiamiento de proyectos de investigacién estaran sujetos a la disponibiidad presupuestaria de la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e tnnovacién, en base @ su planificacion, El nivel de financiamiento de los proyectos dependera de su duracién y aleance. La Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién podra considerar presupuestos superiores a los establecidos para aquellos proyectos que debido a la natureleza de los temas abordados y plenamente justificados asi lo requieran, 14 Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién 7. DEL TRATAMIENTO DE LOS PROYECTOS INNOVADORES EN FASE DE GESTACION, PROTOTIPO O MENOS DE UN ANO DE COMERCIALIZACION. ‘Aquellos postulantes cuyos proyectos pertenezcan a la categoria de proyectos innovadores en proceso de gestacion, prototipo 0 comercializacion de menos de un afo, entrarén a un proceso de evaluacion especifico para estas categorias. Para estos efectos deberan presentar informacion detallada del proyecto en los formatos y tiempos establecidos en las presentes bases, que provera de los siguientes elementos: © Propuesta Innovadora.« Describir como un proyecto platea la creacién de un ‘nuevo 0 mejorado bien o servicio para el mercado ecuatoriano. © Descripcién detallada del estado del proyecto y del equipo de trabajo.- Deseribir cual es el estado actual del proyecto el porqué, para qué y como ejecutar e! mismo, asi como el equipo que se necesita para su ejecucion ‘© Video o presentacién que evidencie el estado de desarrollo del proyecto.- Se debera publicar un video o presentacion que evidencia el estado y desarrollo del proyecto, con el objeto de que los evaluadores puedan comprender con mayor exacttud el proyecto propuesto. Impacto Ambiental y Social. Todo proyecto tiene efectos no solamente en aspectos ambientales por el uso y transformacién de materiales o de informacién, sino también apunta a la soluci6n de necesidades y problemas de la sociedad, Describe los posibles impactos ambientales y sociales. Modelo de negocio (Lean Canvas). Cada postulante deberé presentar el modelo de negocio LEAN CANVAS de su proyecto en la plataforma Banco de Ideas, de acuerdo al formato establecido en la misma. 7.1 Primera Fase de Evaluacion: Una vez registrada la informacién del proyecto, los evaluadores procederan a analizar toda la informacion remitida por los postulantes, y elaborarén en funcién de elo la califcacién global de los proyectos de conformidad con los pardmetros establecidos en este numeral, cabe sefalar que esta evaluacion se realizara de manera virtual y en base a la informacién publicada en la plateforma, Para lo cual la Secretaria designaré un equipo evaluador que estaré conformado por expertos tanto en areas de la ciencia como de mercado; dicha evaluacion se la realizara directamente en la plataforma, existiendo una retroalimentacion con el postulante a través de observaciones ylo cuestionamientos. Los postulantes deberén resolver los planteamientos de los evaluadores, dentro de los tiempos establecidos, ue ARCO CU, *. > Giencia, Tecnologia Innovacion El equipo referdo estaré conformado por dos evaluadores por cada proyecto, quienes revisarén los items solicitados; en el caso de que la calificacién de un proyecto, entre los dos evaluadores varie en mas de 30 puntos, se asignara un tercer evaluador para definir la calificacién final. Si el postulante no carga la informacién dentro de los plazos establecidos en el cronograma, no podra continuar con el proceso de la convocatoria. Los crterios para la evaluacién seran los siguientes: Experticia 10% Visién de negocio 10% Propuestas de valor 10% Tamafio de mercado 10% Potencialidad de escalabilidad 10% Potencial de Implementacién 10% Nivel de impacto social y ambiental 15% Desarrollo del proyecto en equipo 10% Proyecto de base cientifico tecnolégica 15% TOTAL 100% El promedio minimo en los informes de evaluacién para continuar e! proceso de la convocatoria debe ser del 75%, 7.2 Segunda Fase de Evaluacion Los postulantes cuyos proyectos hayan superado la etapa anterior, seran invitados a presentar la propuesta de manera presencial para una nueva evaluacion de sus proyectos, Estas propuestas seran evaluadas, por un Equipo Eveluador, el mismo que estara conformado por: * Expertos evaluadores nacionales; © Expertos evaluadores internacionales, El equipo referido estaré conformado por tres evaluadores por cada proyecto, quienes revisaran los items solicitados de manera directa en la plataforma aplicando los siguientes criterios 16 Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacion La evaluacién indicada se realizaré de manera directa en la plataforma y se aplicaran los siguientes critrios: Resiliencia 30% Experiencia previa Equipo Equipo criterio Propuesta de Valor Potencial de Implementacién 25% Prototipo Proyecto Impacto Social Impacto Ambiental riterio Mercado Mercado Visi6n del Negocio 20% Potencial de Escalabilidad criterio Nivel de Innovacién Innovacién’ 25% Base cientifico-tecnol6gica 73 Del Comité de Seleccién de Proyectos y Adjudicacion de beneficios dentro del Programa Banco de Ideas La Secretaria conformara un Comité de Seleccién y Adjudicacion, el cual se encargara de seleccionar a los Proyectos innovadores en fase de gestacion, prototipo 0 menos de un afio de comerciaizacion, asi como de la adjudicacién de los beneficios que contempla el Programa Banco de Ideas, El Comité de Selecci6n y Adjudicacién estara conformado por: 7 Ss Giencia, Tecnologie h on © Ella Subsecretario/a General de Ciencia, Tecnologia e Innovaciin o su delegadola, quien lo presidira; * Ella Subsecretariola de Innovacién y Transferencia de Tecnologia, o su delegadola, ‘¢ Evia Subsecretariola de Investigacion Cientifica, o su delegadova Actuaré como Secretario un delegado de la Subsecretaria de Innovacion y Transferencia de Tecnologia, La Coordinacion General de Asesoria Juridica designaré a un profesional quien asesorarA en el caso de requerirse, con derecho a voz pero sin volo TA Seleccién de los Proyectos: Con los resultados de las evaluaciones efectuadas, el Comité de Seleccion y Adjudicacion, seleccionara los Proyectos que continuarén en el proceso para la adjudicacion de los beneficios. La Seleccién referida se publicaré en la pagina web del Banco de Ideas y con la misma se notificaré a cada uno de los seleccionados. 7.5 Del Espacio de Innovacién acreditado: La Secretaria propondré a los postulantes de los proyectos seleccionados, los espacios acreditados que, segin su especialidad, podrian receptar el proyecto, EI emprendedor seleccionaré tres espacios de su preferencia, sobre lo cual la Secretaria defini el espacio Optimo para el desarrollo del proyecto. El Espacio de Innovacion que acoja un determinado proyecto, deberd conjuntamente con el Postulante, presentar un plan de implementacién e inversién inicial del proyecto, segén el formato que establezca la Secretaria. La Secretaria analizara y validaré el plan de implementacion e inversion inicial de los proyectos inmovadores presentados por parte de los espacios de innovacion. El postulante que cuente con un plan de implementacidn e inversién inicial validado de su proyecto, debera incubar el mismo en el Espacio de Innovacién determinado, 7.6 Adjudicacién de los beneficios para los proyectos seleccionados: Una vez seleccionados los Proyectos innovadores en fase de gestacidn, prototipo 0 menos de Un afio de comercializacién, el Comité de Seleccién y Adjudicacion, podra adjudicar a dichos proyectos los beneficios tales como presentacién ronda de inversionistas, procesos de incubacién y/o capital semilia dependiendo de la naturaleza del proyecto. Los proyectos que accedan a capital semilla podran recibir hasta USD. $ 50.000 (cincuenta mil 18 Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién dolares de los Estados Unidos de Norteamérica), para incubar el mismo en el Espacio de Innovacién acreditado. E1 monto defnitivo, plazos de ejecucién, y demés detalles para la entrega € inversion de estos recursos se regularé en la normativa que la Secretaria de Educacion Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién expida para el efecto En casos excepcionales, y cuando la naturaleza del proyecto responda a las prioridades de desarrollo del pais y tenga un gran impacto en la generacién de bienestar social, la Seoretaria podra destinar mayores recursos asi como otros incentives, con la debida justificacion Una vez adjudicados los beneficios a los Proyectos innovadores seleccionados, ella Subsecretario/a de Innovacion y Transferencia de Tecnologia, o su delegado/a procederé a realizar la notificacién correspondiente, 8.- Cronograma de la convocatoria La presente convocatoria se regira por el cronograma que establezca el érea encargada de la ejecucién del presente Acuerdo, VER AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO. La Secretaria se reserva el derecho @ modificar el cronograma de la presente convocatoria en cualquier instancia del proceso. En el evento de modificarse el cronograma, la Secretaria se obliga a comunicar a los partcipantes y personal involucrado en el desarrollo de esta, a través del correo electrénico de contacto que hayan registrado. 9. Propiedad intelectual 9.1. Proyectos con potencial de innovacién en fase de investigacién cientifica En caso que el proyecto innovador haya requerido la ejecucion de actividades investigacion para lograr a generacion de resultados innovadores, segin el procedimiento previsto en el numeral 6 de las presentes bases, la titularidad de los derechos de propiedad intelectual que se puedan ‘obtener, asi como los beneticios econémicos que se deriven de manera directa o indirecta de los productos o procedimientos obtenidos, se distribuiran de acuerdo a los parametros establecidos fen la normativa vigente, y en las regulaciones y poliicas que la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién emita para el efecto. 9.2. Proyectos innovadores en categoria de gestacion y prototipo Como regia general se observara que la titularidad de los derechos de propiedad intelectual, asi como los beneficios econémicos que se deriven de manera directa o indirecta de los productos 0 procedimientos obtenidos dentro de los proyectos innovadores financiados por la Secretaria en e! marco del Banco de Ideas, seran en su totalidad de los postulantes 0 coparticipes de! mismo. ‘mm: “. S” Ciencia, Tecndiogia e Innovacion Durante todas las etapas de! proceso de andlisis de proyectos presentados en el Banco de Ideas, la Secretaria podra disponer a la autoridad competente que realice analisis y recomendaciones en materia de propiedad intelectual. 10.- Normas complementarias y accesorias: Las presentes bases observarén lo dispuesto en las siguientes normativas, en los ambitos que seginn sea el caso, corresponda: = Reglamento de Seleccién y Adjudicacin de Programas y/o Proyectos de Investigacion Cientifica y Desarrollo Tecnolégico (I+0) Financiados y Cofinanciados por la Secretaria de Educacion Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacion; = Instructivo para la presentacién, seleccién, y adjudicacién de programas yio proyectos de investigacion cientiica y desarrollo tecnolégico (I+D) financiados de forma directa a insiituciones piblicas por la Secretaria Nacional de Educacion Superior Ciencia, Tecnologia e Innovacién;Las normas que se expidan para el acompatiamiento integral de proyectos, administracion y ejecucién de capital semilla, — Las Bases que se expidan para la acreditacion de espacios de innovacién; ~ Términos y condiciones establecidos en la Plataforma Banco de Ideas; Politicas establecidas por la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e lnnovacién en materia de gestién de! conocimiento Aticulo 2 Encdrguese de la ejecucién del presente Acuerdo, 2 la Subsecretaria de Innovacion y Transferencia de Teonologia de la Secretaria de Educacion Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacion Articulo 3.- Notfiquese con el contenido del presente Acuerdo a la Subsecretaria General de Ciencia, Tecnologia e Innovacion, Subsecretaria de Innovacion y Transferencia de Teenologia, asi como a la Coortinacion Administratva Finenciera y a la Coordinacion General de Planfcaci, de esta Cartera de Estado, Atticulo 4,- Encérguese de la notficaciin del presente Acuerdo, a la Coordinacion General de Asesoria Juridica de esta Secretaria, Aticulo 5. presente Acuerdo entrara en vigencia a part de fa fecha de su suscripcién, sin pejuicio de su pubicacion en el Registro Oficial. DISPOSICION DEROGATORIA 20 2. Secretaria de Educacién Superi Glenda TeonslogisInnovactén UNICA. Deréguese el Acuerdo Nro. 2014-147 de 17 de noviembre de 2014 expedido por esta Cartera de Estado. Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, D.M. al primer (1) dia del mes de diciembre del.” 2014. ‘Comuniquese y Publiquese.- RENE ear ” a Secretaria de Educacién Superior, "Ciencia, Tecnologia e Innovacién RETO DE INVESTIGACION CIENTIFICA dentro de Ia plataforma ‘Actividades 2do corte | __Wunio julio | Agosto [Septiembre [Octubre [ Novembre evaluacién 2015 reto de Investigacién Cientifica. |1|2|3/4]1|2/3|4|1/2/3|4|1|2/3|4|1|2|3/4/1|2/3|4 Postulacién de Proyectos Verificacion de requisitos y asignacién de pares evaluadores EvaluaciOn de las nota conceptuales por pares expertos en las tematicas las propuestas Notificacién de las propuestas que superaron la primera etapa Presentacién de la propuesta completa Verificacién de requisitos y envio de la propuesta a los pares evaluadores. Evaluacién de la propuesta completa Notificacién de propuestas que superan la segunda etapa nN vite Gunyaquit tharra \Whymper £737 yApalana/ ‘Av. Carlos ui Plata Dany calla Franesco Bolo Sdncher y Centos y Velasco Eafcio Fall. Pabico dl Sector Soca. “La Prevsora® Sexta Piso Oficina 605 ‘9 de Octubre 624y Carién “elt: + (583 2) 2505656 / 2569898 “elt: (599 4) 2531289 2550544 “ell + (593 6260 60 60 aaa Re "= > Ciencia, Tecnologia e Innovacién RETO DE GESTACION PROTOTIPO Y COMERCIALIZACION Actividades 2do corte de evaluacién 2015 [Duracién de la Convocatoria Desarrollo de hitos por parte del emprendedor Primera fase de evaluacién en funcién de la informacién de los hitos Evaluacién presencial a proyectos finalistas Revisién de proyectos seleccionados por parte del (Comité de Adjudicacién INotificacin de listado de emprendedores que lacceden alos beneficios del Programa Banco de ideas Convocatoria 2015, ‘ute ‘cusyacus Whymnper€737 y Alpina / ‘Av. Caos ul Plata Oat y eal Franeisco Bolan ‘9 de Octubre 628 y Carin ei Pbies dt Sector Soca. Tet: + (593 2) 2505685 / 2565808 Tat: 4585 4) 2531189 2530548 ov educaconsuperior gob.ec Sanches y Cuentesy Velasco Edificio “La Previzra’ Sexo Pico Ofena 60S Tlf: + (593 6) 260 60.60 ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DESARROLLO TECNOLOGICO. Instrucciones: La Nota Conceptual debe ser escrita de manera que el lector sea capaz de evaluar los siguientes aspectos: 1) el mérito de la investigacién, 2) la contribucion mas relevante para la sociedad y para el Plan Nacional del Buen Vivir. La Nota Conceptual debe ser muy concreta, utilizando lenguaje que pueda ser entendido en el nivel mas bésico, y que vincule claramente los outcomes (resultados esperados) con los presupuestos y con los cronogramas establecidos. £1 documento debe especificar los resultados que se esperan obtener dentro de la investigacién. La estructura de la Nota Conceptual (Secciones “F”- “P*) tiene un limite de 5 paginas y debe cumplir con las siguientes caracteristicas: letra tipo Times New Roman de 12 puntos, espacio simple, manteniendo un margen de 2,5 cm a cada lado. Si alguna de las tablas del formulario requiere més filas, puede crearlas, sin embargo, deben tomarse en cuenta los limites de texto {que puede ingresar en algunas secciones de! formulario, ‘Aquellas notas conceptuales que no cumplan con estas instrucciones, tengan alguna seccién en blanco, no dispongan de las firmas correspondientes 0 no incluyan los anexos requeridos, no serdn revisadas. Por favor tener en cuenta: usted tiene la potestad de decidir el espacio que utilizara en cada una de las secciones (debe ser muy conereto y breve). NOTA: La aplicacién de la Nota Conceptual incluye seis anexos: Anexo 1: Formulario Nota Conceptual; Anexo 2: Resumen del Presupuesto Anual: Anexo 3: Hojas de Vida de todos los investigadores; Anexo 4: Plan Nacional del Buen Vivir; Anexo 5: Participacién de Prometeos y Estudiantes (En caso de ser contemplado en la propuesta): y, SS Geta enaogs coven 4__ DATOS GENERALES Proyecto a Investigacion cientifica 0 Desarrollo Tecnolégico 0 El titulo deberd coniener todos los indicadores de la investigacién, Con solo leerlo se deberd comprender todo lo realizado. Se puede incluir: ef qué, el como, el para qué y el dénde NOMBRE DE LA CONVOCATORIA ESPECIFICA Elija de ta lista una de las Convocatorias a ta que aplica: “Especifique ef nombre de la Comvocatoria en caso dé no encontrarse en ta lista AREA/S Y LINEA/S DE I+D EN LA/S QUE TENDRA IMPACTO EL PROYECTO Incluir como maximo tres (3) dreas v tres (3) lineas de investigacién especificas de acuerdo a la convocatoria correspondiente Areas Lineas de investigacién T. Ingrese el drea de Tf. Ingrese una linea de investigacién especifica investigacion correspondiente al drea seleccionada. 2. Ingrese una linea de investigacion especifiew correspondiente al drea seleccionada, 3. Ingrese una linea de investigactin especifica correspondiente al drea seleccionada. 2 Ingrese el Grea de 1. Ingrese una linea de investigacin especifica investigacién correspondiente al drea seleccionada Ingrese una linea de investigaciin especifica correspondiente al drea seleccionada. 3. Ingrese una linea de investigacién especifiea correspondiente al drea seleccionada 3. Ingrese el drea de ‘I. Ingrese una linea de investigacion especifica investigacién correspondiente al drea seleccionada. 2. Ingrese una linea de investigaciin especifiea correspondiente al drea seleccionada. 3. Ingrese una linea de investigacion especifiea correspondiente al drea seleccionada. De acuerdo a la convocatoria seleccionada, sefiale el area en la cual tiene incidencia directa propuesta: Si aplica, seleceione de la lista un sector e industria estratégica. En caso de requerirse permisos, especifigue cules Ingrese el mimero de me prey we durard ef Duracion en meses a FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Ingrese el momo total que se requiere para Monto total del financiamiento —_eecuiur el proyecto en Délares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD) Monto Financiamiento Secretaria ingrese ef monio de financiamiemo gue se de Educacién Superior, Ciencia, requiere de parte de la Secretaria para ejecuar ‘Teenologia e Innovacién el proyecto De ser el caso. ingrese el monto det financiamiemo del proyecto con el que \Coantraper comribuird la institueién ejecutora Monto Financiamiento 3.___ LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO. fa wea eee ea Oh ane) (Seleccione iinicamente un tipo de ¢ pe) Nacional 1) Zona | (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbios) a Zona 2 (Napo, Orellana y Pichincha) a Zona 3 (Chimborazo, Cotopaxi, Pastazay Tungurahua) — | CI % ge | Zona 4 (Manabi, Sto. Domingo de los Tséchitas) a Phanificacién. | 2% 5 (Bolivar, Guayas, Los Rios y Santa Elena) a Zona 6 (Azuay, Cafiar y Morona Santiago) a Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) a Zona 8 (Cantones Guayaquil, Samborondén, Durin) a Zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito) a Provincial L)_| Especifique las provincias en las que se ejecutard el proyecto Local Especifique la Provincias y Caniones donde xe ejecutard el proyecto © __ DATOS DE LA INSTITUCION EJECUTORA Nombre de la Institucion Ejecurora Representante Nombres v Apellidos Cédulade =| Fj. 0400299710 Legal Identidad Fi 08- | Fax | Ej. 08- | Correo represemanie@correo. in| Teléfonos | 279/102 2769812 | Electrénico | si.vc | Direceion | Chadd. Calle principal, mumeracin, calle secundaria, Ciudad. Pagina Web| Fj. www inst eduec Institucional 7 Organo Departamento o Unidad de Investigacion Ejecutor D. Frrlos casos necesarios, incluir como qnexo una tabla por cada participant. Nombre de la Institucién co-ejecutora, Representante | Nombres p Apellidos | Cédula de Legal Identidad 70% [Fax [FL 0% | Correo | represenianievacorrea.in Teléfonos | 279/102 2769812 | Blectrénico | sive Direccion | Ciudad. Calle principal, mumeracion. calle secundaria, Chadd. Pagina Web Ej. wwe. dnstedu.ec Instituefonal ‘Organo Departamento o Unidad de Investigacion Ejecutor Nombre de la Institucién co-cjeeutora Representante | _ Nombresy dpellidos | Cédulade | Hj. 0400299170 Legal LIdentidad Fj. OR- | Fax Correo Teletinos | 2791102 | Electrénico Direccin Pagina Web Institucional ‘Organo Ejecutor &__ PERSONAL DEL PROYECTO Grado ren ons Porras Ro Preeti) que Pye ee ooo Director det proyecto Co-Director Lista de investigadores NOTA: = En easo de que no se tenga definido el nombre de Ta persona que ejercerd la funcién propuesta, se deberd dejar los espacios en blanco. = Se deberd presentar los CVs (Anexo 3) de todo el personal enlistado en esta seccién. = EI personal de apoyo del proyecto se incluiré en la presentacién de la propuesta completa. lar POR FAVOR COMIENCE LA SECCION “F” DESDE EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA PAGINA r___ RESUMEN DE LA PROPUESTA (méximo 250 palabras) Exeribir un resumen de lo que pretende lograr, debe incluir lo siguiente. J. Las primeras dos oraciones deben expresar el por qué usted realiza el trabajo 2. A comiinnacién, se debe escribir los enunciados con respecto a lo que se conoce acerca del problema y ta brecha del conocimiento que va a ser lenada por su investigacin. 3. Breve explicacién de cémo piensa lograr los resultados (métodos). 4. Breve descripcién del resultado principal que pretende lograr ¢_OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Definu de forma clara y concisa tos objetivos (resullados principales) que seran abordados por su prayecio de investigacion. _SUSTIEL IN Deseriba lo que se conoce, To que se desconoce y la contribucion del proyecto para el area del conocimiento en la cual se to aplica. Escriba ef aporte nuevo 0 tinico que sus resultados generarén en el futuro. 1_METODOLOGiA Describa de forma clara y concisa las principales metodologtas que serdn utilizadas para Iograr los resultados esperados. aquellos que estin vinculadas al presupuesto. 4 PLAN DE TRABAJO Inserte una tabla para deseribir el eronograma de Tas principales actividades para lograr tos resultados globales ~ ineluya SOLO las actividades o niveles de resultados principales k JTADOS ESPERADOS Lista de los principales resultados esperados dentro del proyecto, Nota.- esta seecién debe incluir dectaraciones cuantitativas de cudles serén los principales resultados esperados, tomando en cuenta los objetivos del proyecto. 1_PARTICIPACION DE LAS PARTES INTERESADAS (STAKEHOLDERS) Inchiya wna lista de las principales partes interesudas (Stakeholders) que estardn involucradas en el diseio y en la implementaciin del proyecto. Aximismo, detalle ef plan que wilizard para lograr que las partes imeresadas (Stakeholders) se comprometan en ta ejecucién de las actividades del proyecto. a MONITOREO Y EVALUACION Proporcione una idea general del cémo, del cudndo, del qué y de quién dirigira ef monitoreo de las actividades «lel proyecto, Para mayor facilidad puede uilizar una tabla 0 cuadro. x_RIESGOS Y SUPUESTOS Enliste tos principales riexgos intrinsecos del proyecto que podrian impedir que consiga Tos resultados. Ademais, explique cémo va a superar estas barreras, con el proposito de que el proyecto sea exitoso. i (Educeciin Superior, Seca enigse mnovacen o._DIFUSION DE RESULTADOS Describa brevemente los principales métodos que utilizard para informa a fodos los grupos imeresados (Stakeholders) acerca del progreso de la investigacién. Puede considerar tos siguientes. medios: publicaciones cientificas, publicaciones téenicas, talleres con la participacion de los beneficiarioy del proyecto, participacién de los investigadores en congresos nacionales ¢ internacionales, reuniones con la comunidad, boletines, medios de comunicacién, etc »_ POTENCIAL DE COMERCIALIZACION Sie proyecto incluye desarrollo tecnolégico. como promicto 0 proceso (ej. Provtipo). describa como tos resultados serén transferidos al sector productive. Solo inc henefivios finuncieros que podrian ocurrir wa uno o dos. @ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Inchuya todas las referencias bibliograficas wilizadas en Ta elaboracién del documento. Senale las 5 referencias principales que sustenten el trabajo a realizarse. Ej: Grant M, Lamb C (2006) Systemic immunity. Curr Opin Plam Biot 9414-420 &_SUGERENCIAS EVALUADORES En esta seccion usted puede sugerir tres (3) evaluadares para su propuesta que wo presenten um potencial conflicto de imerés (Campo NO obligatorio) irma del Director del proyecto Nombres completos, niimero de identificacién. Nombres completos. mimero de identificacién. ' Incluir la firma del representante legal de la institucién beneficiaria, solamente en los casos que la convocatoria especifica lo requiera. ANENO 2: Resumen del Presupuesto Amual dela Nota Conceptual® ‘CATEGORIAS DEL RESUMEN DE PRESUPUESTO APSTESENESOYE Aron mstone asor | asoz | asos | asor | asoz TIEMs RELACIONADOS AL PROGRAMA ¥70 PROVECTO. 7.1 RECURSOS HUMANOS- TODO EL PERSONAL REMUNERADO DIRECTAMENTE CON FL FINANCIAMI 1-2 TODOS LOS VIATES TECNICOS 1-3 TODOS LOS EQUIFOS [4 EJECUCION DEL PROYECTO - GESTION, PARTICIPACION DE PARTES INTERESADAS, MONITORFO, DIFUSION [7-3 RECURSOS BIBLIOGRAFICOS V SOFTWARE 1.6 TODOS LOS GASTOS RELACIONADOS A LA INVESTIGACTON, QUE NO ESTEN CUBIERTOS EN OTRAS LINEAS YOFICINA, OUE NO ESTEN CUBIERTOS EN OTRAS LINEAS, ENTO DE SENESCYT TTOTAT PROGRAMA 0 PROYECTO (ANTAL) MANOS: TODO FL. PERSONAL DE INVENTIGACION REMINERADO COMO ESTUDI MANOS - TODO EL PERSONAL DE INV. TOTAL (ANUAT) MONTO TOTAL FINANCIAMIENTO SENESCYT DEL PROGRAMA Y/O PROYECTO -MONTO FINANCIAMIENTO CONTRAPARTE DEL PROGRAMA YJO PROYECTO S. TIENE COMO PROPOSITO BVALUIAR EL PRESUPUESTO CON RESPECTO 4 LOS TALES DE ESTE. ESTE CALCULADO ACORDE AL PORCENTAJE DE APORTE Firma del Director del Programa o Proyecto SS see > Genes, Toonsopa &novecion ANEXO 3: CURRICULUM VITAE NOTA: LA HOJA DE VIDA DEL INVESTIGADOR NO DEBE EXCEDER TRES PAGINAS. Deberd ser escrita en letra times new roman (#12) y a espacio simple. EICY deberd contener como minimo los siguientes aspectos: © Informacién personal Formacién académica © Experiencia académica e investigativa (con fechas) © Produccién académica (Cantidad) © Publicaciones (revistas indexadas) ~ Por favor incluir solo las publicaciones mas importantes y que estén relacionadas a esta propuesta. © Capitulos de libros. © Publicaciones de congresos, seminarios, etc. © Proyectos de investigacién finalizados (Titulo del proyecto y cargo) ~ Solo los relevamtes para esta aplicacién. © _Informes técnicos ~ Solo los relevantes para esta aplicacién, tra experiencia (capacitacién relativa a 1a propuesta) — Solo los relevantes para esta aplieacién DEORIETIVOS yea, Recuerde, sel solicitard que presente informe sobre ue menus desplegubls. vo 1, Cnsolidar el Estado democatcoy la consiuce {et poe popular POR FAVOR ESCOIA FI DE ORJETIVOS Y METAS Objstivo I, Consoidar a co demo Ia consccion del poder popular PILI Profundizar a presencia de Estado ene te addin ira la presencia del Estado on el tertrio nacional, garanizando To dereshos del ciudadania POR FAVOR ESCOIA F-TERCEI OC ENTES POU ADRO FARA VERT DE OWETIVOS v0 1, Consoldarel Estado demoriticoy la eorsirucein del poder popular TST terior sdadania nacional, garantizando Tos derechos dela Firma del Director del Proyecto “x fS axes SS Certs entgeerrowanon ANEXO -articipacién de Prometeos y/o Estudiantes (Becas ESTA SECCION SOLO APLICA PARA AQUELLOS PROYECTOS QUE CUENTEN CON LA PARTICIPACION DE INVESTIGADORES QUE SEAN: 1-FINANCIADOS POR EL PROYECTO PROMETEO 2-1 ‘UDIANTES DE POST-GRADO FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE BECAS DE LA SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION. POR FAVOR INSERTAR LAS TABLAS LAS VECES QUE SEAN REQUERIDAS PARA COMPLETAR ESTE ANEXO DE ACUERDO AL NUMERO DE INVESTIGADORES PROMETEO O BECARIOS DE LA SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION. EL RESUMEN DEBERA SER DE MAXIMO 250 PALABRAS. INFORMACION BECARIOS PROMETEO. Nombre del Investigador Prometeo: Titulo de investigacion: Institucién de acogi Resumen (maximo 250 palabras) INFORMACION BECARIOS Nombre del Beeario Investigador: Grado académico a ser obtenido (MSe 0 PhD): Titulo de investigaci S enca, Tess elrovecon Institucién: Resumen (maximo 250 palabras) Firma del Director del Programa o Proyecto

También podría gustarte