Está en la página 1de 71
Manuel de Vega Soo ern ea Ca EC eee teay Cre ena oe meet Cee eT ates VL er eee CS ae eres CU Enna miento humano, habia te-| | vante sobre el tema, resume des- COE Lee ee Ca ee Se eer émbito cultural de habla castella- Cre ee eae ee eae as CS Ree ey Justicia al dinamismo de esta ra- | sentido general de la investigacién mma disciplinaria, dedica especial} | y de los resultados. La organiza- atencion a cuestiones tan polémi-) | cién interna de la obra refleja el Coc a ee Pee er creer presentaciones mentales, el debate Deer ane et tates Seo ees cna ees eae a ee rae ae ee De eee es re ere tty Pectiva del procesamiento de in- | de «complejidad creciente». La Ee eae te any amplitud y actualidad en la selec- cognitivo dominante, examina a | cién de los temas, junto con su lo largo de los distintos capitulos sistematizacién didictica y el and- Ce eee lisis eritico de la psicologia cogni- bisicos (estructuras y procesos de | tiva, hacen de este libro un texto ea ae mec ee Tit oe er Ser ati ne estudiantes de ciencias sociales y cion, representaciones proposicio- | humanas como para los investiga- nales y conzeptos y categorias) y | dores especializados. erating BUCA Aen GT Alianza Psicologia Manuel de Vega Introducci6én a la psicologia cognitiva Alianza Editorial INDICE Prélogo .. PRIMERA PARTE: ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE BASE Captruto 1. InrRopucci6N {ED Procesamiento de informacién ‘A. Origen del paradigma cogntivo a. Cambio de paradigmas b. Factores ajenos a la psicologia .. B. La analogia del ordenador » 1. Analogia funcional . Consecuencias de la analogia 1.2, Psiologia cognitiva y otras «psicologias» ‘A. Psicologia cognitiva y psicofisiolosia i. Paicologiacognitva y psiologla de a incligencia ©), Besos copntivaypskologa genta G3) Métodos A. Introspeccién a. La introspeccisn lisica b. La introspeccidn en Ia actuaiidad B, Estudios experimentaes a. Estudios cronométricos b. Paradigmas de aprendizaje verbal C. El uso instrumental del ordenador -. a. SimulaciSn b. Inteligencia artificial 1.4, Panorama del texto AA. Estructuras, procesosy representaciones B. Organizacién del libro : CAPITULO 2. ESTRUCTURAS DE LA MEMORIA 2.1, Introduecién 2.2. La memoria sensorial a. La duracién del icén 7 30_Indce B. a. La técnica del informe parcial en la memoria ecoica =v. 79 b. Estudios de enmascaramiento de la huella ecoica 81 c. Persistencia fenomenoldgica de la imagen ecoica 84 d. El efecto sufijo : — 85 e. Conclusiones .. 88 ‘\ 2.3. La memoria a corto plazo 88 ‘A. Distincién entre MCP y MLP 89 B. El estudio de las curvas de posicién serial, 91 C._El formato de la informacién en MCP 4 2.4. MCP como mecanismo de retencién .. 96 ‘A. Limites en la capacidad de MCP 96 B. Retencién y pérdida de informacion en MCP 7 2.5. La recuperacién de informacién en MCP. 101 ‘A. Modelo de bisqueda serial de STERNBERG... 101 B. Insuficiencias del modelo de STERNBERG .. 106 C. El modeio de bésqonds en paraelo de TRATCLIFF 108 D. Conclusions 2.6. MCP como memoria operat A. Repeticién . B. Agrupamiento 0 recodificacién CC. MCP en Ia ejecucién de tareas complejas .. 2.7. Comentarios criticos sobre la teoria multialmacén .. CaPiTULo 3. LA ATENCION 123 3.1, Introduccién ..... 13 ‘A. Fenémenos atencionales 123 B. Atencién y conciencia es 12s C._Atencién y memoria activa .... 126 3.2. Modelos de filtro 17 ‘A. Modelo de filtro rigido 127 a. Aportaciones experimentales . 127 b. El modelo 130 Modelo de filtro atenuado =... 131 CC. La seleccién de informacién visual 134 D. Modelos de filtro post-categorial 135 a. El modelo de Deutsc y DEUTSCH 136 ’. El modelo de NORMAN. 137 E. Criticas a los modelos de filtro 139 3.3. Modelos de recursos limitados 141 ‘A. Paradigma de atencién di 142 B. El modelo de KAHNEMAN: recursos centrales. 144 C. El modelo de NoRMAN y BOBROW: procesos limitados. D. El modelo de NaVoN y GoPHER: multiplicidad de recursos. 3.4. Procesos automiticos y procesos controlados . ‘A. Caracteristicas de los procesos automaticos B. Caracteristicas de los procesos controlados CC. Criterios empiricos de automaticidad y control D. Una muestra de experimentos E. Conclusiones «.... 3.5. Consumo de recursos en los estadios de Procesamiento A. Investigaciones multi-stadio B. Investigaciones sobre codificacién y percep 7 3.6. Consideraciones finales 7 : CapiTuLo 4, PROCESOS DE MEMORIA, 4.1, Multiplicidad de eédigos en Ia memoria .. ‘A. El fenémeno de la «punta de la lengua» B. Estructura de los trazos de memoria: estudios pioneros 4.2. La hipétesis de los niveles de codificacién Los trabajos pioneros .. La formulacion de CRAIK y LOCKHART. La investigacién sobre los niveles Elaboracién, distintividad, congruencia y destreza CCriticas sobre la concepcién de los niveles . Dominios de procesamiento .. rocesos de recuperacién : Recuerdo libre y reconocimiento Teorias de generacién-reconocimiento Hipdtesis de la especificidad de la codificacién a. Algunos datos empiricos : b. Formulacién del principio de especifidad cc. Memoria semantica y memoria episédica d, Algunas cuestiones polémicas.. : D. Nuevas orientaciones a. Estado de énimo y recuerdo bb. Recuperacién como praceso activo 4.4, Conclusiones 43. OPP Ramp ED> SEGUNDA PARTE: REPRESENTACIONES MENTALES. CAPITULO S. LAS IMAGENES MENTALES 5.1. La imagen como representacién mental . ‘A. Los mnemonistas a. Bl sujeto de Luria vn. b. Otras memorias excepcionales B. La funcionalidad de las imagenes mentales .. ur 148 150 150 151 152 154 160 163, 163 213 213 214 214 21s 21s 12 Indice a. Los cédigos mneménicos -... ’. Imagenes mentales y creatividad c. Imagenes mentales y psicoterapia C. Estudios pioneros sobre la imagen a. Actitud negativa hacia las imagenes b. La aportacion de TOLMAN ¢. La hipétesis de Hep. 5.2, La hipétesis dual. ‘A. El sistema verbal y las imagenes mentales B. Aportaciones experimentales.. a. Paradigma de mediacién de imagenes : ’. Paradigma de aprendizaje de dibujos y palabras c. Insuficiencias de los paradigmas de aprendizaje verbal .. 5.3. Estudios cronométricos de las imagenes mentales, Consideraciones tedricas y metodolégicas Rotacién de imagenes Desplazamientos en las imagenes mentales Inspeccién de imagenes con diferentes tamafios Estudios de comparacién mental... . Egquivalencia entre percepcin e imagenes A. Solapamiento de ambos sistemas B. Equivalencia estructurs C. Equivalencia funcional: posefectos visuales 5.5. Una simulacién de las imagenes mentales A. Ventajas de la simulacién . B. Estructuras y representaciones, Procesos D. Valoracion del modelo 5.6. Mapas cognitivos A. Conocimiento ambiental B. La nocién de mapa cognitivo .. a. La metéfora del mapa .. ’. El mapa cognitive como proceso C. Investigaciones empiricas a. Dificultades metodologicas b. Estimacién de distancias y orientacion D._ EL ane de naveas dels poles... E. Conclusiones : PoOE> CAPITULO 6, REPRESENTACIONES PROPOSICIONALES 6.1 Introduecién A. Representaciones del conocimiento B. Las proposiciones CC. Ventajas psicolégicas de las proposiciones 6.2, Bl formalismo proposicional .. campo visual de la imagen ... 215 216 216 207 207 217 226 21 ‘A. Construccién de redes proposicionales B. Versatilidad de las proposiciones ‘ 6.3. Teorias proposicionales de la memoria seméntica .... A. EI TLC de QUILLIAN : a. Representaciones y procesos ’b. Algunos datos psicolégicos ¢. Criticas al modelo de QUILLIAN -.. B. Teoria de Propagacién de la Activacién de COLLINS y LOFTUS. aa. Representaciones en la memoria seméntica b. Procesos : ©. Conclusiones 6.4. Teorias proposicionales de amplio espectro A. Bl proyecto LNR .. a. Representaciones en LNR b. La busqueda de primitivos seménticos | . Procesos B. ACT: una teoria general a. Principios especificos de ACT b. Representaciones proposicionales en ACT . Produeciones en ACT .. 4. Procesos de activacién en ACT CC. Conclusiones 6.5. El debate en torno a las representaciones mentales A. Argumentos proposicionalistas anti-imagen B. La réplica de KOSsLYN.. CC. Criticas a las teorias proposicionalistas D. Argumentos agnésticos de ANDERSON E. Griterios de evaluacién de teorfas.... CAPITULO 7. CONCEPTOS Y CATEGORIAS .... ee 317 7.1. Introduecién 317 ‘A. Funcidn adaptativa de los conceptos 317 B. Tipos de representaciones conceptuales 318 321 a. Esbozo de la perspectiva clasica 321 b. Criticas .. 323 72, Goneepsin prota :esctra des categoria 324 Principios de la categorizacién ...... : 325 a. Estructura del mundo percibido 325 . Economia cognitiva .. 325 B. Dimensién vertical: las categorias basicas : 327 a. Categorias basicas, supraordinadasysobordinads. ae 327 b. Estudios convergentes . . 327 C._ Universalidad de las categorias basicas 330 a. Aportaciones de los antropélogos 14_naco b. Ontogénesis c. Lenguaje de sordomudos .. a. Estudios empiricos sobre tipicidad . b. El parecido familiar como determinante de la tipi 6. Eftsos pscolgioos dela picidad 4. Prototipos modelos de procesamiento A. Modelo de estadios de SMITH y colaboradores... B. Modelos de formacién de prototipos .. ‘a. Algunos datos ». El prototipo como media de distancias ©. Concepeién del prot és 4. EI prototipo como conjunto de atributos més frecuentes 7.4. Similitud ‘A. Modelos euclidianos .. B. Modelos de contraste de atributos CC. Similitud no literal... a. La rehabilitacién de la metafora b. Modelos de similitud metaférica 7.5. Consideraciones finales .. A. De nuevo sobre las dimensiones y atributos B. Son generalizables las aportaciones TERCERA PARTE: PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS CaPtruLo 8. Compre 8.1. Introduccién ‘A. Perspectivas fenomenolégica e informacional B. Codificacién, percepcién y comprensin C._ Representaciones, memoria y comprensién 8.2. Los primeros modelos de comprensién ..... A. Verificacién de frases . a. La tarea de CLARK . El modelo de CLARK. . . El modelo de comparacién de constituyentes d. Criticas a los modelos de verificacién ... B. Inteligencia artificial .. a. Primeros ensayos bb. Comprendiendo y actuando en un mundo de bloques .. c. Simulacién de la mente de un paranoico 4. Conch 8.3, Esquemas A. Introduccién ION 331 332 333 333 333 336 339 340 342 344 345 347 348 350 350 351 351 351 333 356 356 358 361 361 363 8.4, Funciones de los esquemas CAPITULO 9. PENSAMIENTO .. B. Algunas investigaciones sobre el contexto .. C. Contenido de los esquemas ..... a. Esquemas visuales: marcos .... ’b, Esquemas situacionales: guiones . Esquemas de dominio . dd, Esquemas sociales .. . Esquemas de autoconcepto .. f. Conelusiones A. Comprension a. Los esquemas en la comprensién b. El contexto c. El texto .. B. Memoria e a. BARTLETT contra EBBINGHAUS. . Reconstruccién y abstraccién . Memoria de sucesos congruentes C. Accién a. Planificacin y control de la accion ’b. Comprensién y memoria de acciones .. D. Conclusiones Lectura A. Introduccién a. Lectura y comprensién .... b. El precio de la alfabetizacion .... c. Niveles de procesamiento en la lectura B. Técnicas experimentales a. Lo que se descubre en las miradas . Tiempo de lectura c. Ventana mévil .. C. Modelos de lectura a. Un modelo serial: LABERGE y SAMUELS. . Modelos interactivos D. Conclusiones.... Razonamiento deductive .. A. Inferencia transitiva .. 4. Hip6tesis imaginativa b. Hipétesis lingiistica . cc. Hipétesis mixta B. Silogismo categorial a. Introduccién .. D. Investigaciones psicol6gicas ©. Teorias racionalistas 450 d. Teorias no racionalistas C. Razonamiento proposicional «. Introduecién bb. Datos sobre el condicional . Modelos de razonamiento condicional D. Conclusiones .. . a. La crisis del logicismo b. La alternativa psicolégica .. 9.2. Razonamiento inductivo ...... ‘A. Prediccién y probabilidad .. a. Estadisticos y heuristicos . Representatividad ....., ©. Accesibilidad ... 4. Conclusiones B. Causalidad ........ a. Universalidad del anélisis causal. D. Sesgos en el andlisis causal . Conclusiones : 9.3. Resolucién de problemas. Introduccién a. iQué es un problema? b. Fases en la resolucién de un problema .. c. La Gestalt B, Una muestra de problemas a. Problemas de transformacion b. Problemas de induecién de estructuras ¢. Problemas de ordenaci6n. 4d. Problemas sociales C._ Procesamiento de informacién en la resolucién de problemas a. Introduecién b. Pensar en vor alta ©. El espacio problema 4. Heurfstcos en Ia resolucion de problemas ¢. Sistemas de produccién £. Conclusiones Consideraciones finales «...-.. ‘A. Racionalismo y formalismo B. Cultura C._ Notas sobre el pensamiento cientifico Epilogo Bibliograti Indice de autores .. Indice de materias PROLOGO Hace ya bastantes.aftos que sigo de cerca los trabajos del profesor de Vega, y por cier- to que cada vez con mayor interés. Tampoco es nuevo para mi el proyecto y los bo- rradores parciales que integran finalmente este libro; y, sin embargo, la ultima lectura completa que acabo de realizar me hace sentir esa grata sensaciOn que se produce —des- graciadamente no con demasiada frecuencia— cuando se vuelve con lentitud pensati- va la ultima hoja de una obra bien realizada y lena de sugerencias. La amabilidad del autor me lleva a escribir unas cuantas lineas a modo de prologo; es cierto que durante afios la Psicologia Cognitiva ha sido una de las tareas basicas de mi preocupacién profesional, que se ha manifestado en la enseflanza académica y en algunos breves escritos ocasionales. Pero mi mejor justficacién, que quiz desconoz- cael profesor de Vega, es que desde el afio 1972 tuve el deseo constante y nunca rea- lizado de escribir un manual de Psicologia Cognitiva; deseo frustrado por mi personal incapacidad para integrar de una forma madura la incesante y cuantiosa literatura que sisteméticamente se producia. Pues bien, se cumple ahora por un procedimiento vica- rio mi antiguo deseo, y nada me satisface més que resaltar con conocimiento de causa la dificultad de la tarea y la impecable ejecucién realizada por el profesor de Vega. Una de las primeras y mejor realizadas introducciones al tema fue la llevada a ca- bo en 1972 por Peter H. Lindsay y Donald A. Norman, Human Information Proces- ‘sing, que fue traducida por Carmen Garcia Trevijano y por mi para poder divulgar la nueva orientacién dentro de nuestra psicologia. Desde entonces han aparecido po- ‘cas traducciones abarcadoras y tampoco muchas aportaciones de autores en lengua cas- tellana, salvo algunas buenas tesis doctorales o alguna coleccién representativa de es- critos como la de DelClaux et al., Psicologia cognitiva y procesamiento de la infor- ‘macién. En inglés, la proliferacién constante de literatura, investigaciOn y divulgaciOn cognitiva ha producido, al menos, dos fenémenos indeseables; en primer lugar, una ‘moda «cognitivista» que contamina todo estilo psicol6gico y destruye cualquier sen- 7 ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE BASE Capitulo 1 INTRODUCCION El interés por desentrafar y comprender la menfe humana no es nuevo. Baste men- jonar las aportaciones clisicas de ARISTOTELES, HUME, LOCKE, DESCARTES © KANT, feuyas nociones mentalistas ain perviven en nuestra cultura, y en la propia psicologia, En un sentido muy veraz la actual psicologia cognitiva es una prolongacién continuis- ta de aquellos esfuerzos. Pero también hay diferencias substanciales: En primer lugar, la psicologia cognitiva uiliza un lenguaje nuevo —el del procesamiento de informa cidn— que ha proporcionado perspectivas y soliciones nuevas a los viejos problemas. Enrsegundo lugar; el estudio actual de Ia mente tiene una fundamentacién empi ausente en la filosofia clsica. Los resultados alcanzados son extraordinarios; nunca se habia dispuesto de tal cantidad de datos relevantes sobre los procesos mentales ni se habia progresado tanto en su comprensién teérica. ‘No obstante, el trabajo ain es inconcluso. tal como se verd en este libro. El estudio cientifico de la mente humana es una tarea tan dificil como interesante. La dificultad se deriva de algunas peculiaridades del objeto de estudio. En primer lugar, los fend- ‘menos mentales son inaccesiblesa la observacin piblica. Podemos observar diecta- mente los productos externos del lengua, la memoria 0 el razonamiento, pero n0 los procesos mentales subyacentes. El psiclogo cognitive debe basarse en los datos esc Sane Fiabe de i obserai nossa , 1 ue més esse, cdo conduetwales Ge 18s Gu extrae inferencias sabse los prncesos mentale. En segundo lugar, pafa’ agravar la situacin, los fendtggnos mentales pueden ser muy veloces, produciendo una impresién engafiosa de simpIfdad. Por ejemplo, la per- cepcién visual ocurre en «tiempo real» de modo aparentemente simple ¢ instantaneo. Pero la eficacia y relative automatismo de nuestra visién no supone en modo alguno simplicidad. Hoy salemos la enorme cantidad de operaciones de cémputo que reliza un sistema visual, ya sea humano o artificial. En tercer lugar, el sistema cognitivo es interactivo, de modo que existe_uns inter: Estructura y procesos de base dependencia funcional de todos los componentes del sistema. Esto tiene consecuencias engorrosas para el investigador, ya que la estrategia —tipica de la ciencia— de frac- cionamiento de un dominio complejo en parcelas de especializacién, tiene una eficacia limitada en psicologia cognitiva. Tal como asegura KOSSLYN (1978,a): Et pscologocogniivo a menudo eater de estudiar agin aspecto particular del cogicién, {al somo la nauraleza de las repeeentalone nas, Desraiadamente ca aspect esta seramw@Urel un sistenaioial de mecanismos. Para examina cualquier componente, nessa mente inllferios Ta codicaiOn, la epresentacion, la computacion y los procesos de resp ta, fodos los cuales se refleja en mutstros datos. Antes de que podainos conocer como debe. ‘mas utilizar los datos para caracterizar ls fendmenos subyacentes de interés, debemos conocer cémo «corregir ls efectos de otros componentes del sistema cognitiv; pero antes de que po. damm conocer et funconamiento de cualquiera de estos componente, debemos primero one cer todos los otros, inludo ef que hemos asl para estular (pds. 218) {Las dificultades son reales, pero no insalvables. El crecimiento explosivo de la psi- ccologia cognitiva en los iltimos 25 aos, se justfica por la viabilidad del estudio psi ccol6gico de la mente. 1.1. PROCESAMIENTO DE INFORMACION No existe una perspectiva unitaria en la psicologia cognitiva actual, Sino més bien luna gran variedad de enfoques 0 «paradigmas» (MAYOR, 1980), que apenas tienen en comin su énfasis en los fendmenos mentales como agentes causales del comportamien- to. Algunos de estos enfoques cognitivos gienen un bien ganado prestigio. Ast, lap cologia evolutiva de Jean PIAGET, la psicolinguistica de CHOMSKY o los nuevos a lisis Gognitivos del aprendizaje animal y humano. ‘Sin embargo, a lo largo de este libro estos enfoques cognitivos recibirén un trata- ‘miento marginal. En su lugar, utlizaremos preferentemente (no siempre) la perspec- tiva del procesamiento de informacién, sin duda el paradigma cognitivo dominante. En este apartado trataremos sus origenes y presupuestos basicos. ‘A. Origen del paradigma cognit Las primeras décadas de nuestro siglo habian estado dominadas, al menos en los Anibitos BCaTERESS, por Tuciismg-¥ el neoconductismo. Estos postulaban and is asociacionistas mas 9 gienos sofisticados de la conducta, y negaban o minimiza- ban el valor funcional de fos procesos mentales. Hacia imeiados de tn dead dels Si. seabeerua un abandono progresvo de los presupuestos asoclaTOTstas, yuna 30 tacion creciente de los procesos mentales como objeto legitimo de estudio. Inicralme- ‘Won unos pOSor pHSHpSY “FoverieS Tos que muestran esta actitud aperturista (MI- LLER, 1956; BRUNER ef ai., 1956; BROADBENT, 1958), pero al final de la década, ya se puede afirmar que un nusua paradigma ha cristalizado. Especial influencia tuvo la Invoduccién 25 trot _ a rade MILLER, GALANTER y PRIBRAM (1960), Plans and the Structure of Behavior, ue constituyé un auténtico manifiesto fundacional de la nueva psicologia; equivalen: te alo qué habia repesennido Behaviorism de WATSON (1935) para el pafadigma con. uctista. MILLER y sus colaboradores elaboran ampliamente la analogia mente-orde. nador y OfF&en"U prograia para la nueva psicologia, en el que se ménejan conce 05 mentalistas como «imagen mental», «planes», «estraiegias», ete. ——— El nuevo paradigma supone un giro copernicano. ,Cémé dettten los psicélogos Urarse de las actitudes antimentalistas, hasta el punto de situar justamente el énfasis en los procesos mentales? El cambio tiene raices muy diversas que vamos a considerar brevemente. a. El cambio de paradigmas Paradigmas ‘ 1 flsofo Kun (1962) desarolé un conovertido ans, eyo inj exces al marco de In comunidad de expeciisasen fosofa de ncaa ha es Propia psicologia. Las nociones centrales de KUHN son la ‘de paradigma y la concep- Giomeiconiv del promeso dea ena Los garadmas fron dees inimente deforma un tanto aca, de modo ue se senicoma ms de 20 acepciones diferentes en la obra de KUHN (Martine, 1970)."Grosso modo un paradigma es una «matriz disciplinar» (esta es la denomina- cin tardia adoptada por KuHN),(que incluye desde ereencias y preconcepciones, has. ta presrnconesaeeptadas po a comunidad Sentieajunes de ete ben planer, instrumenacgn, mols toricos apleione) Boor heen ina son la ca de NEWTON, le teora cohcionee en La nocion de pradga noes an novedosa como lates ds KUHN sobre el de- sarolo into, La cena no prosresa de medoconttie's atemsinne ea ae fendia la concepcién racionalista tradicional, sino que es una evolucién discor inva jslonage or ers y revolucones, Para ser més enacts existe periodon dacenee “rma caractezados porta presence 2 fen tod Ac Hodos los ientiios se acogen ana mars diipina,y veal coe hs oe deramente acumulatva,resolendo los spuzess gue dl jee a rea elevates, inteprando los resultados que no deen ser a csiera tor al conjunte del patadignn Durante ls perodos de eencia normal denen hgarocsionalment hallazgos 0- vedosos 0 anomolas dfs deinterprtar por el jradigns dene oe malas son superadse incorporadas habituaent pute ot Sona (es toe blasticidad,y puede eaborar models ad he, © modifi las ne ta vrs veces, I acumacion de anomalies ay acta @ he aeenaon nes 4 una inerpretacionproduciendose una es Aa eat oes ee pevodo decenciarevoluctonara, durante el cal uno 6 Vater cia a bases dun nuevo paradigm, ic ir cobrando adepos engages eta es boca en un nievo period de cenia normal tai de er ot no implica genealmente una evalacin racoal de ambos Loe ea radiamascompeidrespermanesen aljads sn legars lament oe aaa 26_Estucturas y procesos de base 2S ferencias en vocabulrio tebrco,y hasta las observaiones —acargadasy de eoria se im KUHN impiden el mas minimo entendinieno, oa concepeign de KUNW ha sido amplamensconestada cnr los atuales Mose i est contexto. En cua- fos dea inca, aunque estos debates no nos infresan en nuestro context ier caso la ncion de cambio cientficnpropuesta por KUHN puede ilar como tn heuristeo provisional para interpretar la evoluion recente dela cienia pscoo fica, sin que ello represent ninguna adhesion doctrinal por nuestra part. «Crisis» y «revoluciones» en psicologia Algunos psicdlogos consideran que la transicén del conductismo al cognitvismo se puede interpretar en el marco dela concepcion kuhniana (WEIMER y PALERMO, 1973; SEGAL y LACHMAN, 1972; LACHMAN era. 1979) Mas expictamente, creen ver en el conductismo un auténico paradigma dominante que srvié de base un lar- 20 periodo de ciencia normal. En cierto momento sobreviene wna crisis del conducts. to, seguida de un perio revolucionario en el que emerge el paradigma cognitive La inerpretacion paradigmétia es intutivamente acertada. En efecto, el conduc, timo domina el panorama de Ia psicologiaacadémica durante varias décadas (aunque su dominio no es ni mucho menos genralzado, somo ocure con los paradigmas de las ciencias isicas). Durante enteiempo, muchos psislogos se acogen la matte di siplinar conductsta que preseibe evils son los problemas 0 pucclesfelevantcs, ¥ como deben invesigarse. Por ejemplo, es lito investiga as leyes dela conta, ut lizando ratas como sujetos experimentales, en una tarea de aprendizae de laberinto, En cambio queda al margen de los afanes conductistas el estudio de los procesos mentales La crisis de conductismo es un echo que nadie pone en duda, y sobre la cual se han realizado exhaustivos andlisis (KOCH, 1959; BEVER ef al., 1968; MACKENZIE, 1977; PINILLOS, 1980; YELA, 1980) Los presupuestos fundamentals del conductismo son cuestionados desde dentro y fuera dela propia comunidad conductsa, Comentemes brevemente tres de eles: las riticas ala insuficiencia del asocacinismo, la interpre- tacién inadecuada del evoluconismo, y la erss de la nocién de ciencia asumida por tos conducistas, " El conductismo fue una variant contemporinea del asociacionismo hstrio, em- Parentado con ARISTOTELES 6 Tos emipiristas ingleses. Al igual que éstos, los conduc- lista son reduccionstas (oda la Vida mental se reduce a elementos mis bases), co. nexionstas (Jos principiosasociatvos conectan cera respuesas a Giertos estimulos), sensorialistas (los términos de la teorta son entidades fiscas externas estimulos— ¥ ‘movimientos motrices o glandulares —respuestas—). En los aos 30, se observa una insuficiencia generalizada del conductismo para interprtar el comportamiento huma 10 mas complejo. Por ejemplo, CHOMSKY (1959) ens famosa revision de Verbal Be- havior de SKINNER (1957), concluye que la extrapoacion dels trminos Skinnerianos Gondicionamiento operante, control de estimulo, ete.) desde el marco de la exper ‘entacin animal, en que fueron concebidos, la expicacion del lenguaje human, Proporciona a dichos términos el valor de simples metaforas (sin duda, lo peor que se le puede decir a SKINNER). Algunos, como BEVER, FODOR y GARRETT (1968) realizan Invoducciin 27 rizr luna critica formal aplicable a cualquier teoria asociacionista, incluido el conductismo, El conductismo asume, como toda la psicologia cientifica, los principios evolucio. nistas de DARWIN. Sin embargo, a partir de THORNDIKE, se realiza una lectura parti ‘ular del evolucionismo, que podriamos denominar fixista (DE VEGA, 1981). Dado el Parentesco 0 tronco comiin entre la especie, THORNDIKE y los conductistas aseguran ue las leyes de la conducta son universales y compartidas por todas las especies i cluido el hombre. Esto no implica naturalmente que los repertorios conductuales sean los mismos en todas las especies; pero las diferencias serian meramente cuantitativas, ‘mientras que los principios conductuales serian.comunes, Este presupuesto fixista per, mite comprender que durante décadas los psicélogos experimentales investigasen el aprendizaje de ratas, gatos, perros o palomas, con la pretensidn de generalizar los re- Sultados y modelos al comportamiento humano (PELECHANO, 1980). También explica por qué la psicologia comparada (el estudio diferencial del comportamiento entre las species) sufrié una pardlisis a partir de THORNDIKE. ‘La hip6tesis fixista fue un heuristico que indudablemente impulsé la investigacin de la conducta, pero también sirvié de disculpa para aplazar por largo tiempo el es. tudio de los parémetros mas complejos y relevantes de la conducta humana, A me- diados de siglo, varios autores de renombre denuncian la interpretacidn tendenciosa de la filogénesis que hace el conductismo (HBB, 1949; SCHNEIRLA, 1952; LASHLEY, 1949; LORENZ, 1950), y plantean la necesidad de que la psicologia animal se reorient 4 estudios comparados. La negligencia del conductismo en este tema es tal que fue la etologia, una disciplina que nace como una rama de la zoologia, la que asumird una Perspectiva comparada, describiendo sobre todo los comportamientos innatos (otro te. ‘ma prohibido por el conductismo). El tercer factor que contribuye a la crisis del conductismo, es la crisis de la con- ‘cepcién epistemoldgica de la ciencia en que se apoyaba. Los conductistas habian aco. sido con entusiasmo el positivism logico del circulo de Viena, qi postulaba por ejem. plo un lenguaje fisicalista para las teorias, el operacionismo (los términos tebricos de. bben definirse como operaciones cuantitativas), 0 la axiomatizacién de la teoria (des. ctipeién de ésta mediante un lenguaje formal légico-matematico). Los grandes tebri- Cos del conductismo se adscribieron a una o varias de estas prescripciones (vB: SKIN. NER, TOLMAN, HULL, etc.). Sin embargo, 1a mayoria de los postulados del positivis. mo légico han sido rechazados por fa siguiente generacién de filésofos de la ciencia (SuPPe, 1977; SEOANE, 1980) de modo que el conductismo perdié también su apoyo epistemolégico. Ademas de los motivos profundos de la crisis del conductismo que acabamos de mencionar, también se puede hablar de motivos internos..En la época tardia de las srandes teorias, el paradigma se diserega en varias subescuelas neoconductisas, que sustentan posiciones teéricas muy heterogéneas y con fuertes debates entre elas, En opinién de LACHMAN er al. (1979), esta situacién de crisis desemboca en un Periodo revolucionario, en que algunos individuos aislados publican obras que buscan ‘un nuevo lenguaje y se dirigen abiertamente hacia el estudio de los procesos mentales (MILLER, 1956; MILLER, GALANTER y PRIBRAM, 1960; BROADBENT, 1958). El pare. digma cognitivo emergente en la década de los 50 pronto se estabiliza y actualmente domina un nuevo periodo de ciencia normal. Tal como predice KUHN, el viejo para. digma —en este caso el conductismo— pervive cierto tiempo, pero sus relaciones con 28 _Estructuras y procesos do base el nuevo son escasas y poco cordiales, a causa de las dificultades de comunicacion en- tre cientficos de diferentes matrices disciplinares. b. Factores ajenos a la psicologia La concepcién de KUHN postula ciertos principios dinamicos en la evolucién de la ciencia que se acomodan aproximadamente a lo acaecido en la transicién ted del conductismo al cognitivismo. No obstante, KUHN ofrece una idea parcial y des- contextualizada del cambio cientifico, como si éste se debiese tinicamente a la dindmi- ca interna de la propia ciencia. En el caso que nos ocupa, la emergencia del cogniti- vismo se debe no solo a la crisis del conductismo sino a ciertos factores sociales, his- toricos o al influjo de otras disciplinas cientficas. Entre los factores que inciden en la configuracion del cognitivismo estan: la teoria de la comunicacién, el desarrollo de las ciencias del ordenador, ciertos problemas praciicos y la psicolingtifstica. Vea- ‘mos cada uno de ellos, La teorta de la comunicacion (En 1948, SHANNON formulé la teoria de la comunicacién, que establecia una serie de leyes matematicas para explicar el flujo de informacién a través de un canal, Un ‘canal es.un dispositivo que recibe una’éntrada (input) de informacién externa y genera luna Salida (output). A la correspondencia entre la informacién de entrada y la de.sa- lida se ta denomina informacién transmitida. Esta no suele ser perfecta, pues hay una orcién de informacién del input que se pierde (equivocacién) y hay informacion aha- dida por el propio.canal (ruido). La naturaleza fisica del canal es indiferente, puede ser un receptor de radio, un televisor, un-teléfono... Esto resulté muy sugestivo para algunos psicélogos de la época, que extendieron por analogia la nocién de canal a la descripcién de la mente humana. En efecto, el sistema nervioso puede considerarse como un canal biolégico que transmite informacién. De hecho las aportaciones pioneras del incipiente paradigma cognitivo utilizaron de modo casi literal los conceptos y ecuaciones matematicas de SHANNON para descr bir fa mente (MILLER, 1956; ATTNEAVE, 1959; BROADHENT, 1958). Muchos se aplica- ron afanosamente a medir la informacién en bits (Ia medida probabilistica postulada Por SHANNON), lo cual es una tarea ardua y penosa, La analogia mente-canal de informacién es muy imperfecta y pronto fue abando- nada. La mediciOn informacional en bits es a veces isfipracticable (;Cual es la proba- bilidad de pronunciar una determinada frase?) y lo que es peor, psicoldgicamente irre- levante, Por otra parte, un canal de informacién es un dispositivo pasivo que sirve de simple sustrato fisico a la informaci6n. La mente humana es un sistema extraordina-~ riamente activo, que no se limita a transmitir informacién, sino que la codifica, al- ‘macena, transforma o recombina; en suma, procesa informacion. Estas diferencias, sin embargo, no deben hacernos olvidar el papel hist6rico que tuvo la teoria de la co- ‘municacién en el origen de la Psicologia Cognitiva. Los psicélogos més inquietos ha- Maron en la formulacién de SHANNON un lenguaje matematico respetable para enfren- tarse de modo rudimentario pero eficaz al estudio de la mente. Introduccion 29 Las ciencias del ordenador seo ites de la 2 guerra manda avo lugar una onic con especiales repercusons en la nea cen 2 Patemitico we enfrentaron a posed de consult mies oes Imig iterdtica pata Ia nueva diilina que tratara de lor seer ae ee Bal, que son stem de Segeradt¢ innterrumpida en los limos 30 anos. No stage eB ido Stade de sfiicacio, en un ordenador esl dence es a 8 © hardware y el soporte l6gico 0 software. sponte Hsico crag tare ncaye los eomponents cos de la maquina memoria, Unidad Cen ‘rear Cabos perio, as como lor cements nie ae ee lenguajes de poop ana atmare abarc los aspectosfuncionales del sistema, tales cone, engais de programacion, eaboraion de algortmosy freee poder aol dl ordenador proporcona ala picloga aa nie mucho més ees hador, tal como se verd en un préximo apartade. : in préximo apartadi factor més de desarrolo dela psicologia cogntiva actual et al La psicolingtistica li26 un seminario interdisciplinar sobre lenguaje en la Universidad de Ce " sitvo de competence, ue nchiye ag de simbotos, capaz de generar toda Ia : rar todas las frases gramaticale del lengua natn ion Yesi6neséndar de su teria (Cuowseys 196) ence at wes. Por ejemplo, la dincon ene etucure pfu ens 30_Estucturas y procesos de base tactica en términos de reglas), y Ia estructura superficial (Ia materializacién fisica del Tenguaje). : Asimismo establecié una importante distincin entre competencia y actuacién lin auistica. La principal labor del lingtista es elaborar un modelo de competencia gra- ‘matical, es decir, de las reglas que permiten generar todas las frases gramaticales de un idioma y ninguna de las no gramaticales. La competencia es un dispositivo ideali- zado, que se puede estudiar de modo formal, al margen de cualquier pretensién psi colégica. Pero cuando dirigimos nuestra atencién a los usuarios particulares de un idio- ‘ma, observamos que su produccién y comprensién de frases no depende exclusivamen- te de la competencia —si asi fuese nos limitariamos a contruir frases gramaticalmente correctas pero aleatorias—. El hablante, esta constrefiido por sus intenciones, su co- ‘nocimiento del mundo y del interlocutor, sus estados mentales, sus limitaciones aten- cionales y de memoria, el contexto, etc. Es decir, que la actuacién verbal depende tan- to de la competencia como de un conjunto de variables psicol6gicas. La teoria chomskyana fue aceptada inmediatamente por la naciente psicologia cog- nitiva, que compartid la critica de CHOMSKY a las concepciones asociativas y lineales, Y acepté gustosamente la nocién de reglas generativas y transformacionales (MILLER et al, 1960). Actualmente existen estrechas conexiones interdisciplinares entre Jos lin- uistas postchomskyanos (la teoria estandar de CHOMSKY ha perdido vigencia), la psi- cologia cognitiva y la Inteligencia ‘Artificial. Muchas de las investigaciones y modelos que veremos a lo largo de este libro conservan claramente sus raices en la lingtistica de CHOMSKY, Problemas practicos Los ingenieros industriales durante la segunda guerra mundial y posteriormente se fentaron a ciertos problemas practicos relativos a la relacién hombre-méquina. Cuando se disefa un dispositive mecanico o electrénico hav que tener en cuenta el «tactor humano», es decir el operario que lo va a usar. Los psicOlogos proponen a los ingenieros que la méquina y el operario deben considerarse como un tinico «siste- ‘ma hombre-miquina» cuyo rendimiento hay que optimizar. Por ejemplo, si se diseta una cabina de avidn, las sefiales de los indicadores deben ser facilmente legibles por el piloto; los mandos deben tener una disposiciOn adecuada a la anatomia humana; y en general debe minimizarse el esfuerzo fisico y mental del piloto para evitar errores. Es evidente que la nueva concepcién del disefio industrial exige no s6lo soluciones prag- ‘méticas, sino un cierto grado de comprensién de los procesos psiquicos del «factor hu mano»; por ejemplo. sus limites atencionales, sus mecanismos de toma de decisién etc. Todo ello sin duda supone una demanda social de una psicologia mas cognitiva, BROADBENT (1958), uno de los primeros psicélogos cognitivos, trabajaba como psi- ccélogo militar en la Marina briténica. Estudiando el rendimiento de los operarios de radar y los controladores aéreos, que reciben una gran sobrecarga de informacion, BROADBENT comienza a interesarse por los procesos de atencién. Entre sus aportacio- nes destaca el primer modelo de la atencién humana, formalizado como un diagrama de flujo (véase capitulo 3). del ordenador a, Analogia funcional ‘Ya hemos mencionado el nflujo especial que tuvo en la psicologiacognitiva el de- sarollo de las ciencia del ordenador. En realidad, la analogia entre la mente humana 4 Tos sistemas artficiles de cmputo fue propuesta incluso antes de inventarse los ox denadores. El origen remoto de la analogia se remonta a los trabajos de materatco TURING (1937). TURING describié una maquina hipotética (la maquina universal) de- ‘mostrando que ésta podria simular cualquier cmputo, incluso los comportanicnoe inteligentes humanos, hasta el punto de engafar a un observador ingenuo com vos noe Puestas. El nico requisito es queel programador dela maquina reduzca todos los soon, Putos a una serie de operaciones elementals especificas. La maquina hipatctice ds To RING seria muy simple. Constaria de una cinta de papel, en principio iimitada, div, dida en secciones cuadradas, cada una de las cuales se rllenaia con un simbolo int, reso de un determinado eédigo. Las entradas (Io que se le udice ala maquina) y las Salidas lo que «responde») se repistarian como simbolos en la cinta. La mquies ope, Faria con dichos simbolos de acuerdo con ciertasreplas, utlizando operaciones sect las como borrar, registrar, marcar, desplazar la cinta, et {La maquina de TURING es una abstacciGn, pero los ordenadore dgitales son rea- les, y mds o menos equivalents a la maquina de TURING. Los ordenadores se suclen defini como sistemas de «propésito general, es decir, que se pueden programar para cualquier tipo de cémputo, al gual que la maquina universal de TURING. Por su pone ¢lsistema nervioso humano tiene una gran versatilidad funcional, de modo que seme, de categorizar también como un procesador de propésito general {La similitud entre los ordenadores y la mente humana es obviay ha sido explotada en ambas direcciones. Los ingenieros eectrdnicos y sobre todo los téenisooe Incl, sencia Artificial tratan de trasladar intutivamente sus ideas sobre el funcionsumrento ‘mental al campo del ordenador. Por su parte, Tos psicologos cognitivs tomer como telo el ordenador para plantear hipdtesis psicologicas y elaborar interpretaciones ‘Conviene aclarar que la analogia mente-ordenador es fupcional, no fisica. En aspecto material o hardware las diferencias son considerabl&e- Ts newronns aoa Le tnidades bisicas del sistema nervioso; se trata de organismos vivos com miles ae ea. nexiones sinépticas tridimensionales, y complejos procesos bioquimicos de transi, sion de senales. En los ordenadores actuales las unidades elementales son circuitos do ngeistrbuidesbidimensionalmeante y con escasas conexones ene si En cam, bio, desde urla erspectiva funcional emergen las similitud@ La mente yel ordenador son sistemas de prOcesamiento de propbsito generals ambos vodifican, reienen'y one, ran con simbotos yrepresentaciones interna] (b.) Consecuencias de la analogia Gracias a la metéfora del ordenador, la psicologia co i lor, la psicologia cognitiva ha conocido ta ri expansion que reflejaremos en este libro.CEI mentalismo, desterrado de la psicologia 92_Estuctras y procesos de base académica desde finale de siglo x1x a causa de sus debilidades metodolicas y con- eptuales, es reasumido con decisién por la nueva psicologiacognitiva,/ La anelogia del ordenador en que se basa presta a ls psicblogos un vocabulario, unas directrices yuna instrumentacion adecuada para el etuio de a mente Vocabulario “Muchos de los temas tratados por la psicologia cognitiva utilizan una terminologia de «procesamiento de informacién», comin para los ordenadores y los procesos men- tales. El vocabulario asociacionista'ha sido susttuido parcialmente por procesos de «odificcion», «almacenamiento», «recuperacién», «bisqueda de informacion», te. ¥ por componentesestructurales como «memoria operativan, «memoria a largo plazon, «buffers», etc dEn qué medida esta Yerminologia computacional supone una pérdida de identidad para la psicolopia? ;Ha sido ésta incorporada a las ciencias del ordenador como un 1ero apéndice? Conviene establecer una distincign entre la version débil y la version {fuerte de la analogia mente-ordenador (DE VEGA, 1982) [La version débil establece ‘una similitud funcional entre ambos sistemas y utiliza el vocabulario de procesamien- {0, pero de un modo esencialmente instrumental} En ningtin caso se pierde de vista la Petspectiva psicol6giea, de modo que hay un esfuerzo de investigaciOn diigido a des- velar las peculiaridades de ese sistema de procesamiento particular que es la mente hu- mana. La versién débil corresponde a lo que se denomina con propiedad Psicologia Aispuestas seovencialmente unidas poruflechasn. Las cajas representan operaciones b sicas (vg: almacenar, recuperar, codificar, comparar, bifurcar, etc.), y las flechas in- dican la secuenciacion de estas operaciones. La funcion habitual de un diagrama de flujo es representar de modo simplificado un algoritimo para resolver un determinado tipo de problemas. Los tznicos de ordenador, antes de consrui la minvciesasecuen. ‘34 Estucturas yprocesos de base sia de instrucciones de un programa, suelen elaborar un diagrama de flujo a modo de boceto. En la figura 1.1.(A) se muestra uno de ellos, que indica la secuencia de ope raciones para un algoritmo que calcula la magnitud de los impuestos, suponiendo que on ingresos superiores a 2 millones se paga el 22%, y en caso contrario el 16%. El rombo representa un bifurcacién o toma de decision. En la figura 1.1(B) se incluye otro diagrama de Mlujo, esta vez para representar el rocesamiento de informacién visual y auditiva en el sistema cognitivo humano (ba- sado en CHASE, 1978) 1.2. PSICOLOGIA COGNITIVA ¥ OTRAS «PSICOLOGIAS» Hemos evitado las definiciones de psicologia cognitiva, pues no parece excesiva. ‘mente til tratar de delimitar con precision una disciplina tan pujante que se esta ha iendo todavia. Otra razén més profunda es que no ereemos demasiado en el valor ven. tifico ni didéctico de las definiciones (el lector encontrard el origen de este escepticis ‘mo en el capitulo 7 sobre las categorias naturales). Ello no impide que intentemos es. tablecer ciertas lineas de demarcacién entre la psicologia cognitiva y otras disciplinas Psicolégicas. De este modo el lector tendré nuevos elementos para elaborar su propio concepto de psicologia cognitiva. Concretamente, vamos a contrastarla con la psi¢o- Fisiologia, con la psicologia de Ia inteligencia y con la psicologia genética de Jean ia en que un ilustre neurdlogo auguraba un brillante porvenir para la psicologia, identificando implicitamente el «futuro de la psi- cologia» con el «futuro de la psicofisiologiay. En realidad, esta identificacion reduc- cionista esta muy arraigada no solo en los neur6logos, sino en los profanos y en los propios psicdlogos. Naturalmente, la psicologia actual no es toda ella psicofisiologia. La idea redue- cionista tiene un cardcter prospectivo. La psicologia en su estado actual de anlisis mo- ar del comportamiento y de los procesos mentales, seria una ciencia de transicion. Eventualmente, cuando las técnicas de investigacién bioquimicas y neurolégicas ha- ‘yan avanzado suficientemente, nuestro conocimiento del sistema nervioso y sus fun- ciones sustituirén a la «primitivay psicologia. Esta profecia fisiologista no suele exponerse de modo tan explicito, pero subyace sin duda en ta bésqueda de un sustrato fisiol6gico de la conducta en autores clasicos muy dispares (vg: PAVLOV, LASHLEY, WATSON, BINDRA, HEBB, PRIBRAM, FREUD, LURIA, EYSENCK). La mayoria de ellos llegan a elaborar constructos fisiol6gicos hi otéticos, pues consideran que el lenguaje organismico, aiin siendo especulativo, es ‘mis riguroso y deseable que el conductual. Por otra parte, la psicologia cognitiva que trataremos a lo largo de este libro, ape- nas tiene ninguna conexién psicofisiologica. No es una simple metafora afirmar que a ® ‘CION Ni SUAL EstimuLa | GON AUDI. » | area Seen Invodueciin 35 eimayor que 2 millones. 2m ‘ALMACE- .OEN NAMIENTO igoAL VISUAL. BREVE Aicieo) i beh Sr Re Foura Lt Diaaramas de flujo de un eloritmo de ordenador (A) y de un modelo cogritivo (8) 36 _Esuctrasy process de base Ia psicologi cognitiva trata dl funcionamiento del cerebro, 0 al menos de las fun ciones de procesamiento de informacién del cerebro. Ahora bien, la psicologia cogni- tiva se sitiia en una posicién epistemologica estrictamente funcional, sin ocuparse di- rectamente del sustrato orgénico de las operaciones mentale. De nuevo es pertinente Insite en la dualidad hardware y software.La psicologia cognitiva esta inteesada pri- mariamente en Ia organizacién funcional de la mente, de modo andlogo al técnico de Programacién que se limita a conocer y manipular los aspectos funcionales del nador (software), sin preocuparse de la microestructura del sistema (hardware).Esta distincién conceptual permitié a [a psicologia cognitiva desmarcarse, quizi en mayor medida que otras ramas de la psicologia, de la psicofisiologia y sus aportaciones. Ante la actual situacin de independencia entre pscologia cogntiva y psicofisio- Jogia cabe hacer algunas reflexiones. Creemos que debe huirse de dos posiiones ex- tremas igualmente pligrosas: el reduccionismo ¥ el aislacionismo. En primer lugar, los intentos de reducir la Psicologia a fsiologia consttuyen una ‘manifestacién particular del reduccionismo epistemolégico, y comparten sus vicios, Un intento clisico correspondié al positivism légico, tan admirado por los conductista, cuyo programa méximo apuntaba hacia la ciencia unificada. A grandes rasgos el re- duccionismo pretende subsumir las ciencias de alto nivel en las ciencias que utilizan unidades de anlisis més elementaes (en time instancia toda las ciencias se reduc rian a la fisica), En la actualidad hay algunos proyectos reduccionstas como el del fil6sofo BUNGE, pero en general existe una fuerte critica al reduccionismo. Sin animo de adentrarnos en los debates filos6ficos sobre el tema, vamos a admitir que existen varios niveles de analisis de Ia realidad, correspondientes a las istntas disciplinas de la matrz de la ciencia. En cada nivel emergen fenémenos espeificos que no pueden deducise del nivel de anisis inferior (vg: PUTNAM, 1973). En el caso que nos ocupa, este emergentismo supone que del andiss bioquimico ¥ fsiolbgico del cerebro no se deducen los procesos cognitivos de razonamiento, toma de decisiones, ee. Esto no significa que no exista una dependencia causal ene los procesos mentalesy as funciones fisioldgicas, Lo que ocurre es que el andisis molar del pensamiento (funciones cognitivas que determinan la conducta inteligente ante el ambiente) es més informativo que el estudio de la microestractura del sistema ner- vioso. Esto no es nada nuevo, pues ocurre en buen numero de ciencias, por ejemplo tos fenémenos propios de la quimica no son reductibles a ls dela fisica atSmica, ni Jos de la filogéness de las especies ala genetica, ni los de la sociologia ala psicologta. Las relaciones entre psicologia eognitiva y psicofsiologia no deben plantearse en ‘érminos de rivaidad epistemoldgica sino de complementariedad. La psicofisiologia io ¢s un estudio descontextuaizado del funcionamiento del cerebro, sino que parte de una teoria psicoldgica previ. El estudio fisiol6gico del cerebro no se limita a des- cubrir sus patrones de actividad en si mismos, sino que relacionaéstos eon las funcio- nes psiquicas. La psicologia cogntiva debe estar muy avanzada para ofrecer una des- cripeién funcional a ls fisilogos a partir de la cual puedan éstos buscar corelatos orginicos. Por ejemplo, para determinar Ios procesos bioquimicos y ls reas cerebrales re- lacionadas con la memoria, se requere previamente na psicologia de la memoria que determine a nivel funcional las estructuras y procesos y que disponga de mediciones conductuales de Ia memoria. Asi, los estudios de MILNER (1970) en pacientes con l- Inwrosvecion 37 sion cerebral del area limbica, permiten interpretar los trastornos de memoria de estos sujetos como dificultades de trasvase desde la «memoria a corto plazo» a la «memo- ria a largo plazo», es decir, en el marco de la teoria multialmacén (ver capitulo 2). Por su parte la psicologia cognitiva debe huir del aislamiento, ya que la psicofi siologia puede brindarle una validacién convergente de sus constructos, ¢ incluso im- poner restricciones a las posibles teorias psicol6gicas. Por ejemplo, las aportaciones de HUBEL y WIESEL (1965, 1979) sobre las propiedades funcionales de las neuronas ddl sistema visual, apoyan la idea de que la percepcién es un proceso de andlisis de ccaracteristicas y no de reconocimiento de plantillas; asimismo, las investigaciones so- bre especializacién hemisférica han descubierto una distribucién asimétrica de funcio- nes cognitivas en ambos hemisferios cerebrales (COHEN, 1977; BRADSHAW y NETTLE TON, 1983). ologia cognitiva y psicologia de la inteligencia El paradigma de procesamiento de informacién no es el primer intento serio de analizar con procedimientos cientificos la inteligencia humana. El mérito de esta pri- macia corresponde a la Psicologia de la Inteligencia, cuya antigiedad se remonta como ‘minimo a comienzos de siglo cuando se crean los tests psicométricos. logia de la inteligencia esta estrechamente vinculada al concepto de dife- iduales en «rasgosy mentales, y al desarrollo de instrumentos de medi- cién de éstos. La idea de que las personas se diferencian en sus destrezas intelectivas es antigua. Por ejemplo, en el sigho XVI, HUARTE DE SANJUAN escribié un tratado sis- temitico sobre el tema, titulado: «Examen de los ingenios para las ciencias». En el siglo XIx, DARWIN contribuy6 decisivamente con su teoria evolucionista al desarrollo de la psicometria. Aseguraba que uno de los factores basicos de la seleccidn natural ¢ la variabilidad de la poblacién, es decir, las diferencias individuales tanto en rasgos biolégicos como conductuales. Estos postulados influyeron directamente en Ia elabo- racin de las primeras medidas psicométricas de GALTON, y posteriormente en los tests de BINET. La psicologia de la inteligencia, al tiempo que desarrollaba sus tests, elabord una sofisticada teoria matematica de la medida y técnicas estadisticas muy poderosas co- ‘mo el anilsis factorial. Ademds durante sus 80 afios de existencia ha realizado apor- taciones tebricas sobre el concepto de inteligencia. Las concepeiones de la inteligencia oscilan entre aquellas que destacan el cardcter ‘multidimensional de ésta y las que aseguran que es un rasgo unitario. La nocién de inteligencia mantenida por el propio BINET parece vacilar entre ambos extremos. Di cho autor consideraba la inteligencia como un conjunto de habilidades: «atenci6n», adaptabilidad a la tarea, juicio o sentido comin, sugestibilidad, varios tipos de me- ‘moria, capacidad para establecer metas, comprensién, bisqueda de soluciones y au tocritican (j), La abigarrada definicién omnibus de BINET enfatiza el cardcter multi- dimensional de las habilidades mentales, pero al mismo tiempo construye un test que proporciona una medida global o general de la inteligencia, lo cual sugiere que BINET sume que todas las habilidades estan relacionadas. ‘La contribucién més importante al-concepto de inteligencia general fue sin duda la 38 Estrctuas y procesos de base de SPEARMAN (1927), el padre del andlisis factorial. Al aplicar esta técnica mate- ‘matica observa una tendencia a obtener pequefias correlaciones entre cualquier par de tests de inteligencia. A partir de este hecho establece una teoria bifactorial, segiin la cual existe un factor general de inteligencia (Factor «g») que explica las correlaciones cempiricas entre todos los tess, y multitud de factores especificos (Factores S), que ex- plican el hecho de que algunos tests correlacionan entre si més que con otros. ‘A raiz del perfeccionamiento del andlisis factorial cobran fuerza las teorias de la inteligencia que articulan ésta en varios factores aptitudinales (vg: factor verbal, es- pacial, razonamiento, etc.). Algunos, especialmente los britanicos, preservan la idea el factor «g» o inteligencia general del que dependen jerérquicamente uno 0 varios niveles de aptitudes més especificas (vg: BURT, 1949, VERNON, 1950, etc.); por su par- te, os norteamericanos son més partidarios de la idea de aptitudes o factores inde- pendientes (vg: THURSTONE, 1947; GUILFORD, 1967). El psicodiagnéstico cobra a su vex un nuevo auge al reemplazarse los viejos test de inteligencia general (cociente in- telectual) por tests factoriales o aptitudinales, que ofrecen un diagndstico més articu- Ido de Ia inteligen En otro orden de cosas, la psicologia de la inteligencia ha contribuido a ofrecer datos relevantes a la espinosa cuestién de la herencia y el medio. Concretamente, ha aportado datos que permiten inferir el peso relativo de los factores genéticos 0 here- ditarios y ambientales en las destrezas mentales manifiestas (naturalmente, esas infe- rencias son discutibles, y de hecho han sido discutidas). Las investigaciones diferen- B; B > C; zcuil es el ma- yor?), es porque ha adquirido la operacién de inferencia transitiva. El logicismo pia- ‘etiano le permitié una descripcién de las estructuras mentales implicitas en la reso- lucin de ciertos problemas; sin embargo, tiene un valor psicologico muy discutible. En general la psicologia cognitiva ha criticado, baséndose en argumentos empiricos y tebricos, el logicismo piagetiano (vg: RODRIGO, 1981). Ello no es ébice para que al- 40. Estrcturas yprocesos de base sgunos niicleos de psicélogos cognitivos hayan caido en presupuestos logicistas analo- 40s a los piagetianos cuando estudian el razonamiento (ver capitulo 9). La psicologia cognitiva es una concepeién estatica del sistema cognitivo. A I6 lar- 0 de este libro hallaremos abundantes investigaciones con sujetos.adultos (habi- tualmente estudiantes de psicologia voluntarios). La psicologia genética tiene como meta prioritaria descubrir los mecanismos ontogenéticos que determinan el desarrollo ccognitivo desde ef nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de esta perspectiva evo- lutiva son centrales los principios de asimilacién y acomodacién que determinan la adaptacton del organismo al medio y su propio desarrollo cognitivo. La asimilacién ¢ el proceso por el cual se alteran los elementos del ambiente de modo que puedan incorporarse a la estructura mental previa del sujeto. La acomodacién supone una ten- dencia a modificar las estructuras cognitivas en respuesta a las demandas ambientales. Por ejemplo, un bebé, ante un objeto nuevo que desee atrapar, intentaré hacerlo me- diante el esquema de aprehensiOn previamente adquirido en su interaccién con otros ‘objetos (asimilacién); pero es probable que ademis enriquezca y articule su esquema de aprehensién para «acomodarse» a las peculiaridades del nuevo objeto (forma, ta- maflo, etc.). Durante el desarrollo del nifio ambos procesos se dan conjuntamente, aun- que hay épocas de predominio relativo de la asimilacién 0 de la acomodacién. ‘Al margen de las diferencias conceptuales existen serias divergencias en los plan- teamientos metodol6gicos. La psicologia genética, y en particular el propio PIAGET, utilizan en sus investigaciones la técnica de entrevistas clinicas. Los sujetos resuelven problemas individualmente y el experimentador realiza preguntas, exigiendo al sujeto no sélo «juicios» sobre lo que esté haciendo, sino también «explicaciones». El méto- do clinico proporciona una informacién muy rica, pero escasamente estructurada y di- ficil de replicar en otras aciones. En suma, comparte muchos de los problemas de la introspeccién (RoDRIGO, 1982a). Por su parte, la psicologia cognitiva emplea pre- ferentemente procedimientos experimentales y modelos de ordenador, como veremos en el préximo apartado. Los dos paradigmas cognitivos mantienen identidades bien diferenciadas; sin em- Dargo, en los tltimos tiempos ha habido cierta convergencia y trasvase de ideas entre ellos. Una de las convergencias es que la psicologia cognitiva, debido a su propia evo- lucién interna, se ha ido aproximando a posiciones constructivistas andlogas a las de PIAGET (véase capitulo 8). En cuanto a las influencias, han sido més intensas en una direccién; concretamente, la nueva psicologia genética ha admitido algunos mecanis- ‘mos bisicos de procesamiento en su reformulacién de la teoria de PIAGET; por ejem- plo, la «memoria activa» de los cognitivos se ha incorporado en los modelos neopia- getianos del desarrollo (vg: PASCUAL-LEONE, 1970). Por otra parte, ha habido una extensa revisién de la teoria de PIAGET, tamizindola a través de una metodologia ex- perimental (mas rigurosa que el método clinico) propia de la psicologia cognitiva (vg: SIEGLER, 1978; RODRIGO, 1982a);¢ incluso se han elaborado modelos computaciona- les de las tareas y conceptos piagetianos (vg: KLAHR y WALLACE, 1976). Ietrodvecion 41 1.3. METODOS Los fenémenos mentales tienen por definicin un cardcter encubierto, no accesible a la observacién pablica. {Qué medios utiliza el psicblogo cognitivo para enfrentarse empiricamente a su objeto de estudio?. Vamos a tratar tres grupos de téenicas que se hhan empleado y ain se emplean en las investigaciones cognitivas: la introspecci6n, los studios experimentales, y la construccién de modelos computacionales. G ) Introspeccién ‘La mente humana es un sistema consciente. Esto significa entre otras cosas que dis- pone de un conocimiento autorreferencial. Dicho de otro modo, las personas tienen ‘cierto acceso intuitivo a sus procesos mentales. Por tanto, es razonable pensar que la auto-observacidn 0 los procedimientos introspectivos constituyen una via legitima pa- 1a el investigador de los procesos cognitivos. La introspeccién se ha utlizado de modo més 0 menos sistemético durante siglos. Es més, el nacimiento de la psicologia cientifica y su desarrollo inicial en el siglo pa~ sado, estén asociados a determinadas técnicas introspectivas. Sin embargo, el método introspectivo ha sido y es blanco de erticas demoledoras, hasta el punto de sufrir un desprestigio- maximo por parte de la psicologia oficial. Pero paradéjicamente se si- ‘guen utilizando en la psicologia actual procedimientos esencialmente introspectivos. Quizé no es posible ni deseable rehabilitar hoy la introspeccién clasica, pero tal como vetemos no se pueden rechazar con frivolidad todos los procedimientos introspecti- ‘vos. El tema es suficientemente importante y de actualidad para que oftezcamos al lec- tor algunos elementos de juicio. a. La introspeccién clasica La escuela de Wurtzburgo ‘Ya hemos mencionado que el nacimiento de la psicologia cientifica supuso un flo- recimiento de las téenicas introspectivas. Tiene especial relevancia en nuestro contexto el programa de investigacién sobre el pensamiento desarrollado por la escuela de ‘Wurtzburgo, en la Alemania de comienzos de siglo. El método introspectivo legé en- tonces a su mayor grado de elaboracién técnica (HUMPHREY, 1951) y fue aplicado en ‘el marco de un rudimentario paradigma cognitivo. Por ejemplo, WATT, uno de los miembros del grupo de Wurtzburgo estudié los, fenémenos asociativos con un procedimiento minucioso. El sujeto recibia una palabra escrita y debia realizar rapidamente una de las siguientes tareas: clasificarlas segiin su significado, poner un ejemplo de la categoria, nombrar el todo al cual pertenecia, nom- * brar una de sus partes, etc. Cualquiera que fuese la instruccién especifica de entre las ‘que acabamos de nombrar, se trataba de una asociacién restringida, no del procedi- ‘miento més convencional de asociacién libre. WATT registraba el tiempo de reaccién de la respuesta asociativa, ¢ instaba al sujeto a describir detalladamente sus estados 42 Estructurasy procesos de base ‘mentales, Para ello se utilizaba un emétodo de fraccionamiento», pues se indicaba al sujeto que dirigiese su atencién selectivamente hacia una de las fases de su experiencia ‘mental (preparacién, aparicién del estimulo, bisqueda de la respuesta, aparicién de la respuesta). Critics elisicas Probablemente la escuela de Wurtzburgo fue el tltimo reducto académico donde se emple6 sistematicamente el método introspectivo; pero las criticas que recibié el gru- po fueron tan contundentes y procedian de individuos tan prestigiosos (vg: WUNDT) {ue ello contribuyé al abandono definitivo de la introspeccién clasica ‘Los paradigmas experimentales de Wurtzburgo tienen algunas deficiencias de bul- to. Por ejemplo, no se publicaron los protocolos con las instrucciones que recibian los sujetos. Aun mas grave es el hecho de que los sujetos experimentales fueron profeso- tes universitarios, algunos muy prestigiosos, que estaban perfectamente al corriente de las hipétesis y conceptos tedricos (ver HUMPHREY, 1951, para una completa revi- sion de la escuela de Wurtzburgo). Las criticas clésicas mas substantivas a la escuela de Wurtzburgo 0 a la introspec~ ign en general fueron desarrolladas por WUNDT, la escuela de la gestalt, WATSON, y ‘muchos otros. Estas son en sintesi —El observador debe estar en disposicién de manipular por si mismo la presencia ¥ propiedades del fenémeno, no recibirlo «por sorpresa», como ocurre cuando sujeto y observador son la misma persona. —El observador debe concentrarse al maximo en la observacion y seguimiento del fenémeno; esto no es posible en la introspeccién pues el individuo debe dividir sus re- cursos mentales entre el fenémeno psiquico de interés y su observacién. —Es preciso que cada observacién se pueda repetir varias veces (replicabilidad), y esto no es posible en las observaciones introspectivas. —La introspeccién es siempre retrospeccién ya que ocurre cierto tiempo después de la experiencia mental; es posible que esta demora produzca olvidos o distorsiones de dicha experiencia. Muchos datos. de interés psicolégicos simplemente no son accesibles a la con- ciencia del sujeto y por tanto no son susceptibles de autoobservacién. ‘A comienzos de siglo el debate en torno a la introspeccién parecia definitivamente zanjado, y ésta quedaba relegada al estatus de mera curiosidad historica. b. La introspeccién en la actualidad Nuevos argumentos ertticos* El tema de la introspeccién ‘se ha replanteado recientemente como consecuencia del papel dominante de la psicologia cognitiva. La posicién de los nuevos psicSlogos mentalistas es ambivalente. Por una parte consideran que los aspectos experienciales ¥-conscientes de la actividad mental son objeto licito de estudio. Al mismo tiempo, Aseguran que la experiencia consciente no proporciona datas fiables sobre los fend: ‘menos mentales. En suma, la conciencia es un tema de la psicologia cognitiva, pero Inroauccieh ‘no una(herramienta denvestigacién (PaIvio, 1971; NATSOULAS, 1970; NEISSER, 1967; DENNETT, 1979; NISBETT y “VILSON, 1977; WASON y EVANS, 1975: EVANS, 1982), (La docrina preponderant etabee una dita prod proce odo los contenidos de la conciencia son productos finales del procesamiento, pero los pro- cesos subyacentes son inaccesibles a la conciencia, y por tanto no susceptibles de in- vestigacion introspectiva (se trata de una reformulacién en un lenguaje actual de una de las criticas clasicas). Por ejemplo, cuando una persona recuerda mentalmente un determinado episodio que ha experimentado en el pasado, es consciente de sus image- nes mentales y de que evoca determinadas frases. Todo esto constituyen «productos» del procesamiento, pero el sujeto no tiene acceso directo a los procesos de generacién de imagenes y a los mecanismos de memoria responsables del recuerdo (1 olvido) de contenidos. NISBETT y WILSON (1977), afladen un argumento adicional contra la introspec- in. Segin ellos, los informes introspectivos, aun cuando se produzcan de forma mi nuciosa, ofreciendo apariencias de sensatez y coherencia,-no son fiables. El sujeto no es un observador imparcial y objetivo, sino que realiza interpretaciones e inferencias sobre sus estados internos basdndose en sus creencias, expectativas y prototipos cul- turales sobre los procesos mentales. Los autores mencionados realizaron varios experimentos que sugieren que los in- formes introspectivos sobre procesos mentales de alto nivel no se basan en un registro objetivo de la experiencia consciente. Por el contrario, el sujeto construye sus autoin- formes basdndose en juicios a priori, o «teorias causales implicitas sobre el grado en que un estimulo particular es una causa plausible de una respuesta dada» (NISBETT y WILSON, 1977, pag. 231). El sujeto tiene una irresistible tendencia a interpretar sus rocesos mentales, y una relativa ineptitud para registrarlos como meros datos. Con- secuentemente, comete errores sistematicos de varios tipos; no es consciente de (a) el estimulo que determina su respuesta; (b) su propia respuesta, y (c) la conexién causal del estimulo y la respuesta. Por ejemplo, en un experimento se administraba a los sujetos shocks eléctricos de intensidad variable. A un grupo de sujetos se les hacia ingerir previamente una pildo- 4 placebo, informandoles que les produciria palpitaciones, dificultades respiratorias, temblores y pesadez de estomago; es decir, los sintomas tipicos de un shock eléctrico. ‘Se esperaba, que los sujetos de este grupo resistirian shocks mAs intensos que un gru- Po control (sin placebo). El razonamiento ¢s el siguiente: los individuos del grupo pla- cebo atribuyen los sintomas fisiol6gicos a la pildora y no al shock y por tanto estan dispuestos @ admitir mas intensidad de éste. En efecto, asi fue; pero en la entrevista realizada después del experimento la mayoria de los sujetos no establecieron ninguna relacién causal entre la pildora y su conducta. 428on suficientes las criticas? Tras los argumentos clasicos y contemporaneos contra la introspeccién, ;eabe una descalificacién global de ésta? Las dificultades planteadas son serias, pero en nuestra ‘pinién insuficientes para apoyar un abandono radical de, al menos, algunas técnicas introspectivas. 44 _Estructuras y procesos de base ‘Veamos una de(ias criticasoficiales/de la psicologia actual: la distincion entre pro- ductos y procesos mentales,accesibles los primeros einaccesibles los segundos ala con- ciencia. Una parte del argumentg es isefutably ay ciertos elementos psiquicos)«cons- cientesy, y otros «inconscientesy, @automaticos» o «subyacentesy) (véase capitulo 3). Pero, chay alguna tazdn pata creer que fodos los procesos pertenecen a la segunda categoria? Se puede caer en la falacia de llamar «producto» a todo lo que es accesible a la conciencia y «proceso» a lo inaccesible (WHITE, 1980). Los procesos mas elemen- tales (vg: operaciones bé de la memoria y la atencién) son en efecto inobserva- bles introspectivamente; pero otros procesos de alto nivel, como el razonamiento y la resolucién de problemas, son relativamente accesibles ala conciencia, ‘(Quiza el punto que requiere un analisis mas cuidadoso es la interpretacin psico- Logica de los autoinformes> Cuando los sujetos explican su comportamiento, suelen claborar descripeiones elaBoradas y coherents de ss procesos mentales. ;Correspon- den estas cexplicaciones» a una descripcién ajustada a los hechos? Los experimentos de NISBETT y WILSON sugieren que el sujeto no es consciente de los procesos mentales relevantes, sino que elabora sus explicaciones a posteriori apoyindose en sus creen- ‘Gas: WASON y EVANS(1975), en la mismalinea, establecen una dicotomia, Los pro- e505 tipo I son los farémetros cognitivos funcionales los verdaderos agentes causales de la condita; los procesos tipo_1J son las justifcaciones verbales que elaboran los sujetd3) El grado de correspondencia entre ambos tipos es una cuestién que debe di lucidgrse empiricamente en cada tarea concreta. En general, los procesos tipo I son de cafacter no verbal (va: imigenes mentales), no se ajustan a principios légicosy son inaccesibles. Los procesos tipo II son verbales, y se parecen formalmente a argumen- taciones légicas| i Las personas, al menos en nuestro Ambito cultural, tienen una tendencia arraigada 4 explicary justficar su conducta. Ahora bien, eso es precisamente lo que hace el cien- tifco cuando analiza datos conductuales: aplca procesos tipo TI para construir una inerpretacion tebrica convincente. Podemos afirmar que el hombre de la calle no es un registrador neutro y preciso de estados mentales (procesos tipo I), pero probable- mente tampoco lo sea el psicblogo cognitivo, El debate en torno a la introspeccion se ha reavivada, enriqueciéndose gracias al nuevo marco conceptualde la psicologia cognitiva. Quiza nunca vuelvan a emplearse las técnicas introspectivas de antafio, pero seria una inexactitud afirmar que no existe ningiin procedimiento introspectivo vigente. En el drea de la resolucién de problemas, las investigaciones se apoyan en el and- lisis de protocolos de pensar en voz alta (véase capitulo 9). En estos estudios se exige al sujeto que describa en voz alta sus operaciones mentales a medida que progresa en Ja resolucin de un problema, Posteriormente, dicho informe verbal secodifica en tér- minos de estados y operaciones mentales, eliminandose el «ruido» de las expresiones verbales espontaneas. Pero el origen de la formalizacién es un detallado informe introspectivo. El uso de cuestionarios postexperimentales es también una préctica comin. En mu- hos experimentos convencionales de psicologia cognitiva, después de realizar la tarea el sujeto recibe una sere de prepuntas sobre el tipo de estrategias empleadas, su grado de comprensin de la trea, su interpretaion del experimento, ete, Normalmente, esta informacion se recaba con una finalidad auxiliar, pero tiene uilidad como «técnica Introsuociin 45 de controb» (vg: para depurar el procedimiento experimental, eliminar sujetos que no ‘entienden las instrucciones) e incluso para sugerir hipétess, A estos éjemplos habria que aliadir usos mas anecdéticos de la introspeccién, no como procedimiento sistematico sino como recurso intuitivo sobre el que se asientan ‘muchas investigaciones y modelos. Por ejemplo, el descubrimiento de la memoria icd- nica fue originado por el hecho de que algunos sujetos, cuando recibfan una breve ex- posicién de un estimulo visual, recordaban s6lo una pequefta parte del estimulo, auin- ‘que manifestaban haberlo «visto» entero (véase capitulo 2). B. | Estudios experimentales La utlizacion esporddica de ténicas introspectivas no debe hacernos olvidar que la mayoria de los estudios cognitivos se enmarcan dentro de la tradicién de la psico- Jogia experimental. Los psicdlogos eognitivos, como sus antecesores, se ven abocados a manipulares- imulos (E) y registrar respuestas (R) en sus investigaciones, de modo que practican luna especie de «conductismo metodolégicon. Las diferencias con respecto a la ante- rior psicologia se hallan en la iterpretacién de los datos E-R. En la psicologia de cor- te asociacionista, entre los estimulos y las respuestas observables, se postulaban es ‘bones asociativos de estimulos y respuestas mediacionales (vg: OsGoop, 1968); por el contrario, 1a psicologia cognitiva admite una gran variedad de estructuras, represen taciones, estrategias, etc, que configuran el sistema cognitivo, Aparentemente, los mo- delos asociacionstas son mas parsimoniosos, pues requieren menos trminos te6ricos, pero lo cierto es que su complejidad es extraordinaria al tener que introducir multitud de eslabones E-R para explicar los comportamientos inteligentes. Vamos a describir dos tipos deyparadigmas experimentals utilizados con profu- sion por la psicologia cognitiva: los estudios cronométricos y los paradigmas de apren- dizaje verbal a. Estudios eronométricos Al margen de los procedimientos introspectivos, existen algunos indices empiricos que permiten establecer inferencias sobre los procesos mentales implicitos en la reso- Iucién de tareas. Uno de ellos, el que més popularidad ha aleanzado, es la medida del fempo de reaccién o latencia de respuesta. La imagen t6pica de las investigaciones cog- nitivas no es la del observador que explora ensimismado sus propias operaciones men- tales, sino la del sujeto que espera atentamente la aparicién de un estimulo (visual 0 auditivo) y responde répidamente apretando un botén. El tiempo de reaccién (TR) no debe confundirse con el tiempo de ejecucién. Este se limita a un registro del tiempo que emplea el sujeto en resolver una tarea (por ejem- plo, cudnto dura la resolucién de un problema) y tiene una utilidad muy escasa para el psicologo cognitivo. En cambio, el TR es el intervalo transcurrido entre la presenta- in de un estimulo y el inicio de la respuesta. A esta definicién hay que afladir que el sujeto suele estar sometido a una demanda de velocidad y precision («contestar lo 48 _Estucturasyprocescs de base mds répidamente posible cuando aparece el estimulo, pero sin cometer errores»). Los experimentos cronométricos (0 de tiempo de reaccién) suelen emplear un tipo de ta. reas muy simples (detectar una sefal, discriminar entre dos sefiales, verificar si una frase es correcta 0 no, etc.), en las cuales la exactitud de las respuestas esta casi ga rantizada, y su demora es del orden de centenares de milisegundos. Estudios pioneros Los estudios cronométricos no son ninguna novedad; en los trabajos pioneros de la psicologia experimental hace més de un siglo se utiizaba ya el TR como variable ependiente. Curiosamente, fueron los astrénomos los primeros en llamar la atencién sobre las medidas cronométricas, al observar diferencias individuales sisteméticas cuando diversos individuos cronometraban un evento estelar, por ejemplo, el despla- zamiento de una estrella por el campo visual del telescopio. Posteriormente, el fs logo holandés DonDeRs (1868) construy6 aparatos de precisién (cronoscopios), ¢ ini- i6 el estudio sistematico de lo que él denominé «cronometria mental». Su método, todavia utilizado, pretendia establecer la duraci6n de «eventos mentales», mediante medidas cronométricas de varias tareas. El auge de la cronometria mental en el siglo pasado, coincide con el interés por los procesos mentales. La escuela de Wurtzburgo, fue el iltimo reducto de la crono- ‘metria clésica. Pero a partir de entonces con el triunfo de las corrientes asociacionis- fas y conductistas la cronometria decae durante varias décadas, hasta que es redescu- bierta por la psicologia cognitiva que vuelve a colocar este tipo de técnica en primer plano. Técnicas convergentes __iPor qué la obsesion de los psicblogos por el TR?. Aparentemente se trata de una {medida muy modest, casi trivial, Ademés es sumamente inestabley pues se altera por ‘ihultitud de factores.,Es sensible al tipo de receptor sensorial estimulado (vg: la res- Puesta es mas rapida a los sonidos que a la luz), al estado motivacional y orgénico del sujeto (vg: fatga, interés), a la duracién del periodo preparatoro, ala practice, etc. A todo ello hay que afiadir una variabilidad intrinseca del TR; Gianteniendo cons. antes todas las variables an hay una Mluctuacin aleatora de las Inencias de unos ensayos a otros] A pesar de todo el TR posee una virtud, y es que guarda una estrecha relacin con 4a complejdad del proceso mental requerido para ejecuta In respuesta Es, porta, un indice objetivo de los procesosinernos que tan inaccesblsresllan al psesloge Sin embargo, los TRs no tienen significado en si mismos a no ser que el expen mentador asuma ciertos presupuestostericosy emplee determinadosartifiio en el dliseto dela tara experimental. Generalmente, el ands interpretacign de los TRe ¢stéligado a una concepcién linea! del procesamientoy los diss son comvergentes, EI modelo lineal supone queen la ejecucin de una ‘area intervene una serie de esa dios u operaciones mentalesdiseretas, dspuestas secuencalmente (DONDERS, 1868; SwaTH, 1968; STERNBERG, 1969; PACHELLA, 1974). Por ejemplo, cuando el sujet Te cibe un estimulo Ios estadios se ordenarian asi: codificacion ~ almacenamiento. = comparacién ~ seleccion de respuesta respuesta, Invoaueciin 47 Los diseftos convergentes se basan en Ia elaboracién de varias tareas alternativas ue se diferencian en sus demandas de procesos cognitivos. El TR de una tarea aisla. da no proporciona informacién relevante, pero el contraste de los TRs de todas ellas, Permite establecer inferencias sobre los mecanismos cognitivos subyacentes. El método sustractivo El primer diseRo convergente fue ideado por el gran pionero de la cronometria mental DONDERS (1868). Su método sustractivo asume un modelo lineal de estadios como el que mencionamos antes. Para medir Ia duracién de uno de estos estadios © eventos mentales, se construyen dos tareas, de modo que ambas comparten varios estadios mentales, pero una de ellas incluye un estadio adicional, precisamente el ue se pretende medir. La diferencia entre los TRs empiricos de ambas tareas propor- cionara la duracién del estadio critico (figura 1.2). Por ejemplo, supongamos que pre- sentamos a los sujetos una tarea de TR muy simple: apretar un botén cada vez que se enciende una luz color rojo. Més tarde, les presentamos una tarea disyuntivar el sujeto debe apretar el bot6n cuando se enciende la luz roja, pero no cuando se en- ciende una luz verde que esta al lado. Las dos tareas comparten eventos mentales (vg: deteccién de una luz, activacién de una respuesta motriz); pero la segunda tarea exige un estadio adicional de discriminacién y toma de decisiones. Las diferencias em- piricas entre los TRs de ambas tareas (unos 100 milisegundos) corresponden al estadio critic. © Tiempo de resin trea 4(7R,) ei Tae Le ee Ficus 12. lustracin de método susiractivo de Dosoeas. Se miden ls TRs de dos trea (Ay B), tales ‘me ches tareascomparten todos los evenis mentales excepto uno de as (evento). La diferencia em. lca de los TRs es una esimacion de a duracion del evento mental lferencial (0), El método sustractivo tiene algunas deficiencias importantes. En primer lugar, par- te de un conocimiento aprioristico de los estadios mentales. Para poder elaborar las dos tareas de contraste es preciso conocer de antemano los procesos involucrados en ambas. Pero, ;c6mo alcanzar este conocimiento?; acudiendo a la intuicién del pro- ppio experimentador, lo cual ¢s un mal comienzo para lo que pretende ser una sofist cada técnica empirica. En segundo lugar, hay un presupuesto de aditividad de los es- tadios cuya aceptacién es discutible. Es decir, que se supone que la insercién de un estadio adicional en una de las tareas no altera la duracién del resto de los estadios. Por iiltimo, la propia concepcién lineal de los estadios es cuestionable, pues cabe la posibilidad’ de que las operaciones mentales se solapen o coincidan en el tiempo. El método de factores aditivos El método de factores aditivas es otra técnica convergente desarrollada una cen- turia después que el método de DONDERS, por STERNBERG (1969, a, b). Es en realidad tuna versién actualizada de aquel que intenta subsanar la determinacién aprioristica de los estadios. STERNBERG hace perfectamente explicito el modelo lineal que asume. En su opinién, el TR empirico es determinado por una secuencia de estadios independien- tes dispuestos de modo serial; cada estadio produce una determinada transformacién constante en el flujo de informacion que recibe; cada estadio recibe como input el out- ‘put del estadio anterior; la duracién de las operaciones ejecutadas por un estadio se vve afectada por ciertos factores externos (caracteristicas de la tarea), pero no la natu- raleza de dichas operaciones. ‘A partir de los presupuestos anteriores se intenta descubrir empiricamente los es- tadios internos, en lugar de identificarlos a priori. El método requiere diseiios facto- riales bastante complejos, en los que se manipulan simultaneamente miltiples varia- bles de Ia tarea, y se aplican a los resultados técnicas de andlisis de varianza. No obs- tante la logica es bastante simple. Cuando dos factores manipulados producen efectos significativos sobre el TR, y no manifiestan interaccién o dependencia estadistica (efec- 105 aditivos), se presume que ambos factores identifican sendos estadios internos a cuya duracién afectan. Por el contrario, la interaccién estadisticamente significativa de dos 0 més factores (su mutua dependencia), se interpreta como una manifestacién de que dichos factores afectan a un inico estadio mental. Imaginemos un experimento hipotético, semejante a los que realiza STERNBERG. Un ‘grupo de sujetos reciben individualmente una tarea de discriminacién de letras. En cada ensayo se les presenta una matriz de letras y su tarea es decidir si hay una T, 0 uuna K, en cuyo caso debe apretar el botén del «SI», 0 bien no aparece ninguna de ellas (bot6n del «NO»). La dificultad (en todo caso muy relativa) de la tarea reside en ‘que las letras irrelevantes o distractores (Z y L) se parecen en sus rasgos visuales a las letras criticas. Las variables o factores manipulados son: (1) el tamafio de la matriz (4.6 9 letras); (2) la discriminabilidad de la matriz (clara 0 borrosa) y (3) la compleji- dad de Ia respuesta. Esta variable significa que una parte de los sujetos simplemente tienen un dnico bot6n para el «SI», mientras que el resto disponen de dos botones alternativos, uno para cuando aparece la T y otro para la K. En la figura 1.3 se ilustran las manipulaciones experimentales, los posibles resul- tados —siempre hipotéticos— y su interpretacién segiin el método de Factores aditi- vos. Supongamos que el tam~No de la matrz y la discriminabilidad interactuan (vg: la ‘matriz grande s6lo incremeata el TR cuando el estimulo es borroso). Esta interaccién supondria que ambos factores empiricos afectan a un mismo estadio. Por su parte, la complejidad de la respuesta ejerce un efecto significative sobre el TR pero indepen- diente de los otros factores (aditivo). Ello permite identificar un segundo estadio. La naturaleza de los factores manipulados nos permite inferir que el primer estadio tiene ue ver con la codificacidn del estimulo y el segundo con la seleccién o planificacion de la respuesta. FACTOR 3 complelided resp ESTADIOS IDENTIFICADOS Frau 1.3. £1 método de facores adivos de SteRNwxG. Una insiracin hipotéica del tipo de dseko ‘experimental la identeaion de estado. Expliccion en el txt, EI método de SteRNBERG se ha empleado con profusi6n y alin sigue haciéndose, para identificarestadios de procesamiento en diversas taeas (vg: POSNER, 1978; Lo- GAN, 1980, ee.). iene la virtud de superar el subjetvismo en laidentificacion de los estadios, pero en contrapartida es muy laborioso pues requiere multitud de ajustados 50_Esiucturas y procesos de base ddisefios factoriales. Pero Ja complejidad técnica es un problema menor comparado ‘con otras dificultades de fondo que comparte con el método sustractivo de DONDERS. El caricter serial de los estadios sigue siendo un presupuesto fuerte no justificado. Hay otras alternativas no desechables; por ejemplo, es posible que el procesamiento sea total 0 parcialmente en paralelo, es decir, que las operaciones mentales se realicen de modo simultaneo, o que no sea necesario culminar un estadio para iniciar el si guiente (TOWNSEND, 1974; MCCLELLAND, 1979). En realidad, es el modelo lineal de ios discretos lo que se cuestiona cada vez mas. Los métodos sustractivos y de factores aditivos no son la iinica posibilidad inter- pretativa de los TRs. Hay multitud de investigaciones que no utilizan expresamente el modeto de estadios. Estas investigaciones utilizan modelos interpretativos dependien- tes del contexto conceptual en que se desarrollan. EIR se ha considerado una medida de la duracién de procesos mentales continuos (rotacién y desplazamiento de image- res); un indice del gasto atencional; del mimero de nodos y eslabones recorridos en. a memoria seméntica, etc. ». Paradigmas de aprendizaje verbal EI mayor rasgo de continuidad entre la psicologia cognitiva y la psicologia acadé- ‘ica tradicional, reside en el uso que se sigue haciendo de lo paradigmas experimen- tales de aprendizaje verbal La escuela de aprendizaje verbal fue contempordnea del conductismo, aunque entronca com la tradicién funcionalista y asociacionista de EBBINGHAUS. Los psic6lo- 05 de este grupo desarrollaron gran nimero de procedimientos experimental, con Jos cuales obtuvieron una enorme masa de datos empiricos sobre la memoria huma- na. Sin embargo, dada su orientacién funcionalsta, no estaban muy interesados en la construccin de teorias. Aunque realizaron centenares de investigaciones con material verbal no legaron nunca a articular una teoria del lenguaje. Su teoria de la interfe- rencia en el aprendizaje es mas bien una descripciOn funcional del «olvido que un auténtico marco explicativo, El criterio habitual de validez ientfica en ta escuela de aprendizaje verbal era la productividad. Un procedimiento experimental era valido si generaba gran nimero de hipétesise investigaciones. La escuela de aprendizaje verbal tuvo una afinidad superf- «ial con los neoconductistas, de modo que admitié algunas de sus elaboraciones te6- ricas (por otra parte ambos compartian lenguajes asociacionistas). Sin embargo,\Ia upcién del nuevo paradigma cognitivo produjo un eambio bastante répido en sus lealtades tedricasjen efecto, muchos psicSlogos del aprendizaje verbal comenzaron a considerarse a si mismos como psicdlogos del procesamiento de informacion (LACH: MAN ef al., 1979). Una consecuencia de la transicién sin «traumas» del aprendizaje verbal ala psico- logia cognitiva, es que esta titima heredé gran parte de su tecnologia experimental. ‘Los paradigmas bisicos de aprendizaje verbal pueden descrbirse segin tres criterios: 2) segin la estuctura del material de aprendizaje; b) segtin el contenido; y c) segin el procedimiento de la prueba de memor ‘Segiin el primer criterio estructural, los principales experimentos de aprendizaje de listas son: las listas serials, las ligtas de pares asociados, y los En los experiments de listas Seriales, los sujetos reciben una serie de items indi- viduales de forma consecutiva (GATO, CASA, MELON, CARA, etc.), controlindo- se y/o manipuldndose ciertas variables como: tiempo de exposicin de cada item, in- tervalo entre items, familiaridad, valor asociativo, mimero de silabas de cada item (si son palabras), etc. El fenémeno més caracteristico y consistente observado en estos experimentos es el efecto de posicion serial en el recuerdo. Concretamente, los items iniciales y los’ finales se recuerdan mejor que los intermedios (véase capitulo 2). Las listas de pares asociados, estan constituldas por items dobles. Por ejemplo: CABALLO - CUADERNO CERRADURA -QUESO BOTE - ESCOBA CALCETIN - BOLIGRAFO atc El primer miembro de cada par se denomina estimulo (E), y el segundo respuesta (R). Tras recibir ta lista de pares asociados, los sujetos son sometidos a la prueba de ‘memoria, en la cual se les vuelven a presentar los miembros E de cada par, y deben recordarse las Rs. Por stim, los triagramas —de uso poco frecuente en psicologia cognitiva— son items formados por tres elementos. En general, el sujeto recibe una prueba de memo- ria inmediata 0 aplazada por cada triagrama, en lugar de una s6la prueba para el con- junto de los triagramas. Los contenidos en los estudios de aprendizaje verbal son de varios tipos:silabas sin sentido, digitos, letras, palabras ¢ incluso dibujos.' En los estudios pioneros (vg: EBBINGHAUS) se tendia a utilizar silabas sin sentido pronunciables (consonante-vocal- consonante). Se creia que de este modo se podian aislar mejor las leyes de la memo- Fla, pues la experiencia previa del sujeto quedaba controlada»: Con el tiempo, se fue polarizando el interés hacia-los items mas significativos, como palabras. El afin de control experimental no se perdi6. Por el contrario, se desarrollaron estudios norma- tivas con grupos numerosos de sujetos para poder controlar variables en la elabora- cidn de las istas de palabras. Por ejemplo, se han hecho en lengua inglesa dicciona- rios de frecuencia de uso (THORNDIKE y LORGE, 1944), normas de valor asoci (BATTIG y MoNTAGUE, 1969), de valor de imagen (PAIVIO ef al., 1968), etc. Otro factor importante en los experimentos de aprendizaje verbal es la prueba de memoria) Existen dos modalidades principales! La prueba de recuerdo, consiste en ‘xigit.a los sujetos el recuerdo del material previamente expuesto, sin proporcionarles ningiin indicio o ayuda externa’ La prueba de reconocimiento; consiste en volver a pre~

También podría gustarte