Está en la página 1de 10
UNIDAD I 1.1 Antecedentes histéricos 1.2 Cultura det agua 13 Definicién de Hidrologin 1.4 Objetivos ¢ importancia de Hidrologia tin de Hidroloia en las obras hkréuljeas y ls —— 7 -acion de las regiones Mdrolopkeas >” 1.7 Clasificacién de las regiones hidrologicas administrativa 1.8 "Potencial hidrokigico Nacional ES (A015. CuwA_CLENTINCA_ aut TOS As agvAs Oe CLAN eA £6) OCLANOS J. LA SUOPAFICIE TER@E1RE. PC wuRerA Por ine PROP u ] AGUR2, Asl_coMO_ POA _2v_O\STR\ GsctoN ciRcocacis 4 JU_FLUJO_ A _NIN* R2ZCtOn AL 3 SLCGAL. a a IMPORTANCIA 02 (A Hin@oiosiqn DAOA 1A IMPORTANCIA woisaiBle OF LOS RECORSOS HIORILOS, comd FuEW te 0g AGA POAGLE, RECWRSO5 jwHVSTRIALES € INCV050 Fuawig DZ EWERCIA cA mpRoWVWoG:A COMO CIZNaA NO Poor s7a as RELTVAME COUNT ENOSSE ASI 2h UNA PARTE WODPFNAGLE OF (98> CRANOED PRoYEtOS ARQUIECTONICOS & InQuUstRAALed. G10 AST Cuctura DEL AGUA 6 Ec AGUA ES UN RECURSO FSENCIAL PARA (A WOR Y BL OFIARROUO HUMANO, SLENOO CRUCIAL PARA MANTENER Ec FAVILIGRIO DE wutsTRo PLAWETA LA QULTURA DEL AGUA COMPRENOE VALORES, ACTITUOES Y HAGITOS ave PROMUEVEN OM USO RESPONSAGLE Y SOSTEWIGLE DE PSTE RECURSO, GARANTIZANDO SU D1DPOMIGILIOAD PARA (AS GENERACIONES PRESENTES ¥ TUTUAS, Ew MEXICO , SE HAW IMPLEMENTADS AccoweS 28D LA DECADA 02 Cos JO PARA PROMOVER ESA CULTURA, TRABAJANOD GON OIVERSOS ACIORES como MUNICPLOS , ORGANITHOS OPERADORES ¥ LA SOCLEDAD EN CFNERAL, Esto se eencA A TRAVES DEL ProsaamA PessupuEsTAL DE cnPACITACION AMBLENIAL Y DESAARDLIO susTEANAGE, EW cOLAGORACEN CoN EL _CECADESU, con EL OBJETIVO p2 TORTALECER LA PARTICLPACLON CLUOADANA FN UN GESTION DEL AGUA Y PROMOVER sh 420 REsPONsAGLE _MEOLAUTE ACCIONES EDUCATIVAS J CULTURALES, EL POTENCIAL HIDROLOGICO NACIONAL SE RETIERE A CA capAcloAD De ON pals PARA GESTIONAR 4 yTILIZAR OE MANTRA SOSTENIGLE SUS RECURSOS HIDRICOS.. 510 ucLUye LA _OISPONLBLLLOAD OE AGUA QULCE EN FORMA DE RIGS, (AGOS, AGUNS SUBTERRAMEAS 9 PREaerTAciONES, Ask COND LA CAPACIOAD DE IMFAResTAUCTURA Y Greridt PARA APRaUECHAR S108 RecURSOS OF NANCAA EFICLENTE 9 curr twa. fn ZL CASO ESPECHUCO OF MTR, EC POTENCLAL MIDROLOSICO NACONAL £5. CONSLOERAGLE DEGi0D A SU EXTENSA RED OE RIOS y nwirteoS, A5\ COMO A sus VAR\AOAS FeaBoRacion os un PLaw 6 OROENAMIENTO. G: TMrementAcion OSL PLAN F- Mowiored g eunwacien. Divisiow ve owe cvewca Estuario CAPITULO IIL ‘CARACTERISTICAS DEL DRENAJE 3.1 CLASIFICACION DE CORRIENTES 3.2 GRADO DE BIFURCACION 3.3 DENSIDAD DE CORIENTES 3.4 DENSIDAD DE DREANIE 3.5 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL Coretenres OCEANLCAS: Son nauEUAS QUE SE ZUCUENTRAN EN (03 ocEA SF MARES, COMO CAS CORRIENTES MARIMAS, SEGUN sv oricen | 1. Comenenoe vavorss, ActInLOES Y HAGNOS OVE PaomuEVEN on) USO REDdPONSAGLE 9 SOSTEMIGLE Og esTE REWRSO, CARAWTIZANOD 5v DISPENIBILIOAD PARA LAS 6ENERACIOWED PRESINTES Y FUTURAS, 2: Es LA diguruNa cENTIFICR Que ss1UMA CAS AGUAS Ofc PLANEIA, Los OCEANS Y¥ SUPERFICE TERRASTRE Y SE CENTAA EN LAS PROPLEDAOES DF CIRUNACION 3 OTRIBUCION,. SE MICE POR VAR cANT\TATWO PARA SABLA EL USO DE AWA EN OSTRIGUclONES MACRO, TLENE ONA Gear IMPORTANCA £0 tnd pwAAS, YA ave 50 ESTVOI0 DEL AEuA EY LAS BRAS NAS AYSOARA CON UNA MEOR DECIION ¥ eure, MENTO, 3: (AS CARACIERISTICAS OF UNA cUTACA SON OE TODD (0 QUE LA

También podría gustarte