Está en la página 1de 20
Tema 3 LA DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES DOCUMENTOS: INSTANCIA, CERTIFICADO, ANUNCIO, INFORME, RESOLUCION, COMUNICACION Y NOTIFICACION. Guion-resumen La documentacién administrativa | 2. Descripcisn de ls principales documentos: certificado, anuncio, me en toy 12 en dt ne 1: Cmte donno | 2 heme eden Sasa 2». Ds nina administrativos i 2.3, Documentos de constancia, 2.4, Documentos de jucio 25, Documents drgos de pariclares ala Adminisvacion 32 Ls vocuntrerciin sonar’ 1, Ladocumentacién administrativa 1.1. Concepto Eximoldgicamente, la palabra documento deriva del documentum y esta, fen este sentido el ia en que haya sido confeccionado y del medio que se haya usado para la ensenanva e instruccion que ‘on é se pretenda dar. ‘Se define el documento desde un punto de vista amplioy genético como “un objeto corporal, producto de la actividad humana que queda en él reflejada y que conserva ¥ transmite permanentemente la representacién de un hecho ajeno a él", ANTONIA, HEREDIA dentro de este concepto ampli, define el documento como "testimonio de la actividad del hombre fjado en un soporte perdurable que contiene informacisn”, Los diccionario lo definen como “escrito en el que constan datos fidedignos, que sirve de prueba 0 testimonio, © que proporciona una informacién, especialmente de carder histérico, oficial o legal La incorporacisn de as técnicas electrnicas, informaticasytelematicas ala actividad pablicas ha obligado a ampl fstructurada que contiene texto, graficos, sonidos, imagenes o cualquier otra clase de informacién que puede ser almacenada, edi de tratamiento de la informacin o usuarios coro una unidad diferenciad. adecuada de expresién y constanci 1.1.1. Valor del documento A) Historico Con los documentos narrativos se pretende dejar constancia de algo, siren de utiliza como fuente de conocimiento cualquier documento, sea cual sea su n B) Administrative Son documentos ue responden aun ordenamiento dela Administracién Y que con independencia de su funcionamiento de presente no se 33 Smaurenos. Xora oe Gaia confeccionaron como testimonio para el futuro, Hay que tener muy presente ue los ocumentos no tuvie ren una finaldad histérca, sino que nacieron para que 15, son los aos Tos que poco a poco los van progresivamente van perdiendo su funcién rico. ©) Legal EI documento sive de gara derechos. Pero hay que precisa el valor legal es Independiente de tun hecho de natu documento por el cual se nombra a una persona funcionaria del Estado tiene tanto ¥ legal como el documento de compra-venta de un inrmueble pero estes es de naturaleza jure, 1.1.2. Tipos de documentos Segin su naturaleza podemos dferenciar cuatro tpos de documentos: — Documentos textuaes: manuscritos, mecanografados, impresos. — Documentos iconogrticos: mapas, plans, dibujo, Fotografias Documentos sonoros: discos, casetes, et — Documentos en forma electdnica 0 informiica ‘De acuerdo con su contenido, los documentos se dviden en: 1. Primarios:publicaciones originales presentadasintegramente, 2. Secundaios: represntacién condensada de documentos primatios 3. Terris: stas de publicaciones secundaria ,atendiendo al caricter de sus autores, se dviden en dos grandes, 1. Documentos publicos: emanan de una autoridad palbic, 2. Documentos privados: representan la voluntad de una persona o insttucién rivada, 1.2. Funciones del documento administrative poder ejecutivo , como instituién representante dela autoidad, x Srganos ‘que la integran. Los documentos siven, pues, de vehiculo de comunicacin. 13. Caracteristicas del documento administrativo Las caracteristicas de los documentos pueden dividise en extemas e internas, seguin se refieran a su estructura fsica © a Su contenido Sustantvo: Sumaronnos. XoNTA o« Gia ificacidn, suplantacién y manipulacin rigico que la firma manusert, siempre {ue estébasada en un certificado reconocido y haya sido generado por un lspositivo seguro de creacin de firma. + Integrdad. EI nuevo soporte tunidad, sin que puedan falar w: 3§ que el documento mantiene st tse algunas de sus partes o elementos 9 evtand el deteriro y su pérdi informaticos de a Recepeién por el bido por el destinatario, mediante sistemas compatibles con los medios {de que dispone y con caractersticas que posibilten acreditar la recepei6n, 1.3.2. Caracteristicas internas 4) _Entldad productora: para que un documento tenga la consideracién de docu- !mento publico administrativo ha de ser emitido por un drgano de la Adminis: tas no puedan incluirse de (©) Valider: para que su emision sea ¥sustantvos,exigidos por las ‘como por ejemplo que esté adecuado al ordenamiento juridio, que la forma- ice la autenticidad de la voluntad del drgano tenga competencla para adoptarios y la acreditacién gar "y que el organo actat 1.3.3. Caracteristicas generales Cuando el documento se produce habla de documento administrative, P documento pilblco administatvo los documentos validamente emitidos Q ‘rgano de una Administracin Publica se 0, tienen Ta consideracion de or los drganos de las Administraciones Piblicas. Sus earacteistcas som 36 __Lrpocunanesc Aonagsrva 2) ET documento administrativo se produce por un drgano administrative. b)_Eldocumento admin se aun expedient. ocumento adm ‘como documento que es, debe poder incorporar- fe actas de una Entidad local nos, por tanto, un Iministrativo es normalmente de contenido escriturado, pero Por ejemplo, un plano o un mapa confeccionado por los corres icios adminstrativos. documento administrativo con otras figuras afines como: plimente por a Administraci presencia de un documento admin por los administrados, que, a pesar de producir 'no son documentos administrativos puesto que 100 funcionario de la Administracin Ello ocurre, tes documentos: + Instancias: dirigidas por el ciudadano a la Administracién a efectos de Iniciar un procedimiento administatvo. + Escrito de recurso: aportado también por el parti _uir la modifcacién o anulacién de un acto adm 114. Clasificacién de los documentos administrativos ‘Sumnremos, Xun ve Gace Suma 22. 310 ‘competente para entender el asunto de que se trate. Es un documento sencilo: fen él se hace constar la fecha lo decidido (que suele ser una cuestin de mero yl funcionario que decide. = Resolucion: decreto, providencia, acto o fallo de autoridad gubemativa 0 judicial. La resolu recogen las decisiones del érgano competente con {ue se pone fin aun procedimiento, resolvendo toda Sea motivada, La Fhechos y fundams En efecto, di de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, declara que la Administra daa dictar esolucién expresa y a notiicala en tod ialquiera que sea su forma de iniciacin estableciendo el aracteristicas de la resolucién, que procede de un érgano) tegrado por dstintas personas que con su voluntad for ddenomina acuerdo, en lugar de resolucion rs: Son postvas la que autorizan, conceden, reconacen negativas las que deniegan, desautorzan, no conceden 0 to contenido sobre las facultades de los cu sritivas, de modificacion y de suspensién del — Acuerdos:resolucién 0 convenio. El acuerdo es el documento que recoge las decisiones del Grgano competente sobre la inciacin del procedimiento yas ‘cuestiones que se suscitan en su tramitacion, siempre con cardcter previo ala resolucin, Documentos de transmisién 0 comunicacién Son aquellos documentos que comunican a enstencia de hechos actos otras personas, érganos o entidades. La denominacién de los documentos {Uccocunanracion sonnets pertenecientes a esta categoria es variada e incluye anuncios, circulars, citaciones, Comunicaciones, edictos, notas informativas, notfcaciones, ofcios y requerimientos, Los documentos de transmisién pueden clasifiarse siguiendo diversos 2) Seguin su disefio formal utlizado por la Administracin existen tes tipos de documentos: Oficio: diigidos a ciudadanos, entidades prvadas u otros Grganos adm nistrativos sin dependenciajerrquica Nota interior: dirigida a Organos 0 unidades administrativas interdependientes. ‘+ Carta: eservada a comunicaciones personales y protocolaias. ») En funcign de las relaciones existentes entre el emisor y el receptor de la informacion Extemnos: documentos drigidos a particulares, ntidades privadas u otros ‘rganos. ~ Comunican decisiones: notifcacién y publiacisn, = Comunicancircunstancias del procedimiento: anuncios, edi ones, oficios, cas. Internos: documentos dtigidos a érganos dependientes de la Administra- cidn como ciculares 0 notas interiors. 2.2.1. Documentos que comunican decisiones administrativas Son los documentos que comunican actos decisorios de resoluciones o acuerdos ‘Son dos las notificaciones y las publicaciones. — Notifead es el trmite y el documento externo mediante el cual el Srgano interesado una resoluci6n o un acuerdo. La notiica- re del Pracedimiento Adm e los anticulos del 40 al 46, El rgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notifiaré a los interesados cuyos derechos ¢ inteeses sean afectados por aquellos, en ls tér- ‘mings prevstos a continua + Toda notifcacién deberé ser cursada dentro del plazo de diez dias a partir dela fecha en que el acto haya sido dictado, y Q eberd contener el texto integro dela resolucién, con indica- cin de si pone fin 0 no a la via administrativa, a Simaurenos. Kora oe Gain de los recursos que procedan, en su caso, en via administatva y judicial, 1 ante el que hubieran de presentarse yelplazo para interp sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier ‘otro que estimen procedente, + Las notifcaciones que, conteniendo el texto integro del acto, omitisen alguno de los demds requisitos prevstos en el apartado anterior, surtirén efecto a parti de la fecha en que el inteesado realice actuaciones que supongan el conacimiento del contenido y alance de la resolucién 0 acto ‘objeto de la notiicacién, 0 interponga cualquier recurso que proceda Sin peruicio de lo establecido en el apartado anterior, y alos solos efectos ciones Pablicas podrén adoptar las medidas que consideren ra la proteccién de los datos personales que consten en las resoluciones y actos adminstrativos, cuando estos tengan por destinatarios amis de un interesado, [En cuanto a la préctica de la notificacién, debemos remitimos al contenido del epigrafe 1 del tema 4 por estudiarse la notifiacién de manera mis extensa tivo en un diario oficial, bln de anunclos @ medio de comu- antculo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de ivosserin objeto de publicacién cuando aslo establezcan a) Cuando el acto tenga por d personas 0 cuando la Admin Aue se exigen alas notifiaciones, en lo que respecta aque debersn Lnocummeracdn annie contener el texto integro dela resolucin si se pone fin 0 no al procedimiento, la expresin de los recursos que procedan y en el caso de omisin de alguno de estos datos, efectos a partir de que el interesado realice las actuaciones para para el conocimiento y alcance del contenido. En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes, ppodrn publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes,especificandose solamente los aspectos individuals de cada act. La publicacin de los actos se realizaré en el diario oficial que comesponda, Seguin cual sea la Administracién de la que proceda el acto a notificar. La publi- ‘ation de actos y comunicaciones que, por disposicién legal o reglamentaria dba practicase en tablén de anuncios 0 edicts, se entenderé cumplida por su publiacion en el Diario oficial correspondiente. rea, para conocimiento del contenido fntegro del mencionad acto y constancia de tal conocimiento. ‘Adicionalmente y de manera facutativa, ‘otras formas de hotificacion complems de difusin que no excluirén la obligac Diario ofc istraciones podrin establecer 2.2.2. Documentos que comunican actos no decisorios Los documentos que comunican actos no decisoros son los documentos adminstra~ tivos destnados a poner en canacimiento hechos o crcunstancias de un procedimiento 0 de la Administaci sy carts, seguin el caricter ‘extemo, intemo y personal/protocolaro, respectivamente, det = Oficio: documento administrativo de documentacién no decisoria, entre los documentos de comunicacién es uno de los de mayor campo de aplicacion, Sumaemnos Mra ve GA requerir aportacion de datos 0 realizacién de actuaciones concretas en relacién con el procedimiento, etc. de un érgano ad istativo con destinatario nomina- nnotas especiales se habla de citacién, emplazamiento 0 requerimiento: + Citaci6n: es ta convocatoria con sefalamiento del sitio, da y hora en que ddeba comparecer el citado, Emplazamient (plazo) que se sera convocatora para comparecer dentro de un término + Requerimiento: es un acto formal de intimacion que se hace a alguna per sona para que entregue, haga 0 deje de hacer alguna cosa, — Nota interior: es un documento interno, que se utiliza para la comunicacion entre drganos o unidades jerdrquicamente dependientes de un mismo drgano superior o entidad. Circular o nota informativa: colectivo, lo que la diferencia de la nota interior, que suele ser individual Carta: es el documento empleado para ral, protocolaio y gestion habitual 0 ‘comunicaciones de cardcterperso- 2.3. Documentos de constancia Son aquellos documentos que contienen una declaracign de conocimiento de un ‘rgano administrativo, cuya finaidad es la acreditacién de actos, hechos o efectos. ;ponen un paso previo ala accién dela fsma (actas de infraccion, boltines documentos pertenecientes a este grupo son ls diversas clases de actas y el certifcado. Actas: es un documento que acredita hechos, crcunstancias, juicios 0 acuer= dos, y se redacta a iniciativa de la propia Administacion. Los tips de actas mas frecuentes en la actividad adh olegiados:recoge las d Fun degano colegiado. Salvin A i unos panaps ebay conto LU pocuvenracin sonar de los acuerdos adoptados por drganos colegiados, expiéndose por el ‘acuerdo mayoritario podran formular voto patcular por escrito en el plazo de cuarenta y ocho horas, que se incorpora aprobado. Cuando los ‘miembros del érgano voten en contra ose abstengan, quedarin exentos de la responsabilidad que, en su caso, pueda dervarse de los acuerdos. jones de Trabajo reflejando imegularidades 0 el resultado de la actividad inspectora Diligencias: trimite en un asunto administratvo y constancia esrta de hhaberlo efectuado, son los documentos que acreditan la realizacion de {tdmites y actuaciones en procedimientos administrativos. Grearo auc pred ls produrion detects en un proce (0 en las relaciones privadas. Estos textos no forman parte del procedimiento administativo. 2.4. Documentos de juicio Son los documentos que contienen una declaraciin de juicio de un érgano administativo, persona o entidad publica 0 privada, sobre las cuestones de hecho © juridicas que sean objeto de un procedimiento administatvo. enunciacin: unlenguajetéenico, especaizado, adecuado alas caractrBsticas A de os interlocutores 515 Smauenos Meta 0€ GAO Informe: el informe es una exposicién ordenada y exhaustiva sobre un tema Aeterminado o sobre el estado de una cuestén, Segin la categoria del emisor se denomina tambien dictamen, andlisis, estudio, ete. raciones y opiniones necesarias para la formacin de la voluntad y la adopeién de la design, Al contrario que la propuesta, el informe debe ser solictado, no se produce de Ofci. La condicion previa para un buen informe es que al soictarlo se espect- fique con claridad su necesidad y la delimitacion precisa de su objet. Los informes se pueden clasii segtin el criterio aplicado, de dstntas formas: @) Porla resolucin, se denominan determinantes, y en el caso contrario, son no determinantes. ~~ Facultativos: son los que el érgano competente solicta sin estar o ‘gado a ello, para obtener valoraciones, datos u opiniones sobre al aspecto del procedimient. b) Por la vinculacién de su contenido: = Vinculant sentido 4 = No vinculantes: son os informes cuyas conclusiones ase- soran al érgano competente, pero puede Seg igan al Grgano adminstrativo a resolver en et mismo forme. Lnocumnractin aounusreatys ©) Por el drgano que los emite: = Intemos fos emite la propia Adminsracin de la qu forma pare e Entre los documentos que los particulares pueden dirgir a las dlstintas ‘Administraciones podemos destacar: = Instancias: es el documento mediante el cual los cludadanos se dirigen a la tancia por a que se inicia un expediente cualquier, la concesion de un permiso ‘licencia de construccién 0 un permiso de pesca, etc. 8) Datos del solicante. Se establecerin apartados datos personales de ientificacion del solictant te, que resulten estritamente necesarios en funcién del procedimiento 0 sean requeridos por su normativa reguladora ») Datos relativs ala solicitud. Figurard la peticién en que se concreta la solictud, hhomogéneos y uniformes sin perjulcio de la facultad del udadano seRale los datos respondiente normativa 0 Jmprescindibles para la tramitacién del procedimiento. ©) Lugar fecha de entrada de la solicitud en cualquiera de fuera presentada yen el reystro del Grgano competent Tugares en que esta itante 0 acredtacion de la autenticidad de su voluntad expresada nel tha a que se die A 37 Crgano, centro 0 unidad adi Smaurenyos. Kona ot Gaia Los interesados podtén exgir, en las oficinas de registro donde se presenter cena ‘con un procedimiento defnido en la gula de procedimientos y servic ‘que la sede ofrece un servicio del buscador de servicios, tended que robligatonamenteelsstera o modelo especiicoindicade en la guts en gar 1odelo generico, ‘Todo modelo normalizado de solcitud iré acompafado de unas instrucclones en las que se informard al ciudadano de los requisitos y efectos bisicos del procedimiento, incluyéndose ademas las informaciones necesarias paa la correcta cummpimentacin del iodelo. En los modelos normalizados en los que se utilice el castellano y la correspon dente lengua cooficial las instrucciones y la informacién estarin redactadas en ambas lenguas. ie de procedimientos, que estardn a disposi Las personas interesadas deberin aportar todos los datos necesa ); se considerard persona fica identifiable toda iectamente, en pat= ‘nombre, un numero 5 Bentica, psiquca, econd ‘mica, cultural 9 social de dicha persona. — Tratamiento: cualquier operacién o conjunto de operaciones realizadas sobre Conservacién, adaptacién 0 modifica ‘comunicacén por transmisin, icturado de datos personales, acesibles con are ya sea centralizado, descenraizado 0 repartido de forma funcional 0 geogra Responsable del tratamiento o responsable: la persona fica 0 jurica,auto- tamiento 0 los citerios espectics para cl Derecho de la Unin o de los Estado —__Encargado del tratamiento 0 encargado: la persona fsica jridca,autoridad publica, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento, vicio u otto organismo al que se comuniquen datos personas, rege amma eerie ater, A a9 Smauros. Xonra ot Gain

También podría gustarte