Está en la página 1de 56

Informe de Gestión Ejecutadas del Plan de

Género dentro del Programa de Agua y


Saneamiento en Áreas Rurales e
Indígenas de Panamá.

Elaborado por: Licda. Sonia Henríquez


Especialista en Pueblos Indígenas y Género
1. OBJETIVOS DEL PROYECTO PROGRAMA O ACCIÓN.

A) Fortalecer institucionalmente a la DISAPAS y a la DAPOS-R en la temática del género con el objetivo de lograr que

estas instituciones sean instituciones ejemplares en igualdad de género capaces de transversalizar el género en los

programas de agua y saneamiento.

B) Fortalecer las capacidades de las mujeres y hombres de las JAAR’s en las mejoras de su capital social, y en pro de

la igualdad y transversalizar género en las JAAR’s

2. PRESUPUESTO APROBADO.
Presupuesto asignado: 91,720.43

3. PRESUPUESTO EJECUTADO.
POA2-2016 12,120.43
POA3-2017 3,313.60
POA4-2018 16,486.09
Por ejecutar 57,796.61
4. AGENDA DESARROLLADO

Tabla 1.
ACCIONES REALIZADAS
1. Diagnóstico General Abril 2016

2. Diagnostico Institucional y Plan de Genero 2017

1. DIAGNÓSTICO GENERAL.

El presente diagnóstico sobre las relaciones de género en las comunidades beneficiarias del “programa de agua

potable y saneamiento en áreas rurales e indígenas de panamá con énfasis en gestión local”, y el plan para la

transversalización de género, se basa en la información obtenida en el trabajo de campo en una muestra de las

comunidades beneficiarias del programa y en datos oficiales sobre el tema y la situación de la población indígena

en la comarca Ngobe-Buglé. El resultado del diagnóstico en el periodo del 2017, reflejo la necesidad de la

elaboración de un Plan de Genero que fortaleciera la participación de hombres y mujeres en las JAAR’s y a nivel

institucional a la DISAPAS.
CARGOS DIRECTIVOS DE LAS JAARS DE CADA COMUNIDAD POR SEXO, 2016
Cargo →
Vice
Comunidad Presidente/a Secretario/a Tesorero/a Fiscal Vocal Vocal ♂ ♀
presidente/a

4 3
Moroni ♂ ♀ ♂ ♀ ♀ ♂ ♂
5 2
Becativi ♂ ♂ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂
5 2
Gobrante ♂ ♂ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂
6 1
Guayabito ♂ ♂ ♂ ♀ ♂ ♂ ♂
4 3
Nutivi Centro ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂
4 3
Nutivi
♂ ♂ ♀ ♀ ♀ ♂ ♂
Occidente
4 1
Playa Lorenzo ♂ ♂ ♀ ♂ ♂

Playa Hermosa ♂ ♂ ♀ ♀ ♂ 3 2

5 2
Punta Alegre ♂ ♂ ♂ ♀ ♀ ♂ ♂
6 1
Jebay ♂ ♀ ♂ ♂ ♂ ♂ ♂
1 5
Alto Soloy ♂ ♀ ♀ ♀ ♀ ♀
6 1
Alto Naranjo ♂ ♂ ♂ ♀ ♂ ♂ ♂
5 2
Soloy ♂ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♂
5 0
Peña Prieta 1 ♂ ♂ ♂ ♂ ♂
4 1
Peña Prieta 2 ♂ ♂ ♂ ♂ ♀
2 4
Peña Prieta 3 ♂ ♂ ♀ ♀ ♀ ♀
Peña Prieta
♂ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ 4 2
Centro
7 0
Chichica ♂ ♂ ♂ ♂ ♂ ♂ ♂
5 2
Alto Maraca ♂ ♂ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂
5 1
Las Lajitas ♂ ♂ ♀ ♂ ♂ ♂
Sábana
♂ ♂ ♂ ♂ ♀ ♀ ♂ 5 2
Grande
4 3
Llano Majagua ♂ ♂ ♂ ♀ ♂ ♀ ♀

TOTAL ♂y♀ 22 14 22 22 22 22 18 99 43

TOTAL ♂ 22 11 19 6 14 12 15 70%

TOTAL ♀ 0 3 3 16 8 10 3 30%

Fuente: elaboración propia en base a información de los talleres y del MINSA en la elaboración del diagnóstico general en la
región de Muna, Kankintú, Kusapin.
2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y PLAN DE GÉNERO

Este Plan se fundamenta en el Diagnóstico sobre las relaciones de género en las comunidades y regiones

beneficiarias del programa de agua y saneamiento en las comunidades indígenas Ngobe Buglé realizado dentro del

marco de esta misma consultoría y contribuye al logro de los objetivos del programa establecidos en el Plan

Operativo General (POG) del mismo.

El Diagnóstico sobre las relaciones de género recomienda, en base a las conclusiones de la investigación realizada,

trabajar sobre tres ejes principales. Se recomienda por un lado fortalecer institucionalmente a la DISAPAS y a la

DAPOS-R en la temática del género con el objetivo de lograr que estas instituciones sean instituciones ejemplares

En igualdad de género capaces de transversalizar el género en los programas de agua y saneamiento rural que

implementan. Como eje fundamental del Plan de Género se recomienda trabajar con las JAAR y JIAR de los

proyectos del programa en la transversalización del género en la gestión del agua. Finalmente se recomienda

trabajar en un tercer eje orientado al fomento de la participación de la mujer en el desarrollo comunitario y productivo,

aprovechando la experiencia y las sinergias ya establecidas por DISAPAS con otros organismos gubernamentales

y no gubernamentales en la zona de intervención del programa.


Regiones:
Darién,
Comarca
Ngäbe-Büglé,
Panamá Este y
Guna Yala.
Sede Figura Nº 1.
Almacén Plantilla total de DISAPAS/ Sexo
central
70
Personal 36 34
que
compone
DISAPAS
HOMBRES MUJERES TOTAL
3. PLAN DE GÉNERO DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ÁREAS RURALES E INDÍGENAS DE
PANAMÁ CON ÉNFASIS EN LA GESTIÓN LOCAL

Este Plan tiene la Finalidad de Transversar el enfoque de género en el Programa de Agua y Saneamiento en Áreas Rurales

e Indígenas de Panamá con énfasis en la gestión local para mejorar la calidad de acceso y servicios de agua para las

mujeres y sus familias en las JAAR´s de la Comarca Ngobe Buglé y contribuir al logro de los objetivos del programa

establecidos en el ROP y POG. Con el propósito de que las mujeres de las comunidades aumenten su participación para

el desarrollo sostenible de sus comunidades y contribuyen al éxito del Programa.

El plan de Género se Sub-divide en:

A) Desarrollo de procesos de formación y capacitación en género al personal de DISAPAS a nivel central y regional.

B) Implementación de la Escuela de Liderazgo para Lideresas integrantes de las Juntas de Agua de Acueductos

Rurales.

C) Implementación de capacitaciones sobre economía del cuidado y masculinidad en el marco de la gestión del agua

(autoridades locales, actores clave y líderes y lideresas).

D) Asesoramiento a las empresas sobre el abordaje de género en la ejecución de obras de agua y saneamiento
4. DESARROLLO DE PROCESOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO AL PERSONAL DE DISAPAS

A NIVEL CENTRAL Y REGIONAL.

DIRECCION DEPARTAMENTOS MODULOS Y JORNADA METODOLOGIA N° DE PARTICIPANTES


TEMAS

Regional de Panamá Taller de 11 personas:


Este introducción al 12 horas 1 Regional de Guna Yala
DISAPAS Regional de Guna Yala enfoque de 4 Regional de Panamá Este
Regional de Darién género 1 Enlace Social de la Región Este
4 al 6 ene 2016 4 Regional de Darién
1 Coordinadora del área social

Región de Salud Taller de


Comarca Ngobe Dirección Regional de introducción al 2 días de 8 14 participantes
Bugle 30,31 mayo Salud Comarca Ngobe enfoque de horas
2016 Buglé género

Presentación del tema


(diapositivas) 14 coordinadores de DISAPAS:
BID 5 julio 2017 Técnicos, administrativos Sesión 1 ½ hora Preguntas y 4 BID
y sociales introductoria al respuestas 1 TRAGSATEC (AECID) total 19
enfoque de
género
Dinámica de 9 personas
DISAPAS 22 presentación.
agosto 2017 Administrativos y técnicos Taller sobre Presentación del
Teoría de género 4 horas contenido
Trabajo en grupo
Plenaria

Taller sobre Dinámica de 12 personas


DISAPAS 18 sept
Administrativos Teoría de género presentación.
2017
Presentación del
contenido
Trabajo en grupo
Plenaria

Género y su Presentación del


DISAPAS Mayo Administrativos, técnicos, transversalización contenido 19 participantes
2019 social Debate y análisis
Preguntas y
respuestas

Empresas

Observación: En el 2018 se estuvo en el campo capacitando a las comunidades.


5. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCUELA DE LIDERAZGO PARA LIDERESAS EN LA COMARCA NGOBE-BUGLÉ

REGION COMUNIDAD MODULOS Y TEMAS JORNADAS METODOLOGIA REGION N°


PARTICIPANTE
Chichica Muna
Muna Lajitas . Partir de la 23 participantes
Sabana grande 8 horas por 4 realidad: Trabajo
27 de Llano Majagua días en grupo,
febrero al Alto Maraca plenaria, análisis,
Peña Prieta 1 preguntas y
2 de
Peña Prieta respuestas,
marzo Centro dinámicas.

Tema 1. Somos diferentes y nos


relacionamos con el agua de maneras
distintas 39 participantes
TEMA 2 “NADIE NACE SABIENDO” 8 horas por 4 Partir de la
Becativi (Mujeres y hombres hemos aprendido de días realidad: Trabajo
Morodoni distintas maneras) en grupo,
Gobrante TEMA 3. “Ellas la tinaja, ellos la bomba” plenaria, análisis,
Kankintú Guayabito (Las ideas predominantes sobre quién
preguntas y
debe hacer qué en relación al agua)
13 al 17 de Nutivi TEMA 4, “Quienes controlan el agua… respuestas,
agosto Nutivi Centro ¿qué controlan?” dinámicas.
2018 Kankintú TEMA 5. “ME DA MIEDO IR SOLA AL
POZO POR LA NOCHE” (La violencia)
TEMA 6: “NOSOTRAS LUCHAMOS,
ELLOS PROTAGONIZAN” Los hombres y
las luchas de las Mujeres.
TEMA 7. “DISFRUTANDO DEL AGUA,
GANANDO EN SALUD.
TEMA 8. LA GESTIÓN COLECTIVA DEL
RECURSO HIDRICO Y EL DERECHO
HUMANO AL AGUA.
26 participantes
8 horas por 4 Preguntas a
Chichica días participantes,
Lajitas ejercicios de
Sabana grande análisis para
Muna Llano Majagua participantes,
Alto Maraca plenarias,
12 al 15 de Peña Prieta 1 dinámicas.
junio 2018 Peña Prieta
Centro

8 horas por 4 Preguntas a 26 participantes


días participantes,
TEMA 9. “UN TRABAJO INVISIBLE”
ejercicios de
TEMA 10. “TÚ TRABAJAS, YO SÓLO análisis para
TE AYUDO” TEMA 11. “ELLOS A LO participantes,
Kankintú Becativi TÉCNICO, NOSOTRAS LAS plenarias,
18 al 21 de Morodoni RELACIONES SOCIALES” TEMA 12.
dinámicas.
septiembre Gobrante
“¿CORAZÓN GRANDE, CARTERA
2018 Guayabito
Nutivi VACÍA?”
Nutivi Centro TEMA 13. “NO ME GUSTAN LAS
Kankintú MAQUINAS” TEMA 14. “ASÍ ME
ENSEÑARON EN LA CASA”

30 participantes
Chichica 8 horas por 4 Participativa,
Lajitas días activa, se basa en
Muna Sabana grande educación
Llano Majagua popular,
4 al 7 de Alto Maraca presentaciones en
Peña Prieta 1 power Point
diciembre Peña Prieta
2018 Centro

Participativa, 32 participantes
8 horas por 4 activa, se basa en
Tema 15. “CADA CUAL EN LO QUE días educación
SABE HACER MEJOR” (Los hombres popular,
participan de distinta manera en
presentaciones en
diferentes espacios)
Becativi power point
Kankintú Tema 16. “NUNCA EN PRIMERA LINEA”
Morodoni (Las mujeres ocupan los espacios y
13 al 16 de Gobrante cargos menos importantes)
febrero Guayabito Tema 17. “DE LA RIVALIDAD A LA
2019 Nutivi COMPLICIDAD” ” (Las relaciones entre
Nutivi Centro mujeres) Tema 18. “YO, COMO MADRE
Kankintú QUE SOY, ¿DIGO QUE...? (La
maternidad y el poder de las mujeres)
Tema 19 y 20. “EL PODER QUE
ENFRENTAMOS Y EL PODER QUE
CONSTRUIMOS” (Estrategias para el
empoderamiento de las mujeres
MÓDULO IV 8 horas por 4 Basado en
Muna Chichica . días educación 30 participantes
Lajitas Tema 1: Género desde la popular,
14 al 17 de Sabana grande interculturalidad. preguntas y
mayo 2019 Llano Majagua Tema 2: Liderazgo respuestas, test
Alto Maraca Tema 3: Derechos de las mujeres de conocimiento,
Peña Prieta 1 indígenas aprender
Peña Prieta Tema 4: Gestión Comunitaria haciendo.
Centro Capacitación en sitio de toma de
agua del proyecto
Capacitación en Agua y
saneamiento en la comunidad de
Chichica.

35 participantes
8 horas por 4 Basado en
Becativi Tema 1: Género desde la días educación
Kankintú
Morodoni interculturalidad. popular,
21 al 24 de Gobrante Tema 2: Liderazgo preguntas y
mayo 2019 Guayabito respuestas, test
Tema 3: Derechos de las
Nutivi de conocimiento.
mujeres indígenas
Nutivi Centro Aprender
Kankintú Capacitación en sitio de toma haciendo.
de agua del proyecto en
Gobrante.
Capacitación en Agua y
saneamiento en la comunidad.
7. ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS SOBRE EL ABORDAJE DE GÉNERO EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS

DE AGUA Y SANEAMIENTO

EMPRESA DEPARTAMENTOS MODULOS JORNADA METODOLOGIA N° DE


Y TEMAS PARTICIPANTES

Taller de 6 personas:
introducción al
ABICHAL. Equipo de las 8 horas Dinámica de 5 empresa
enfoque de género
DACSA empresas presentación.
1 DISAPAS
encargadas de la
14 y 15 de Presentación
obra.
Enero 2016 del contenido
Trabajo en
6 hora grupo 11 participantes:
PASS Taller de
Equipo de las introducción al Plenaria 10 empresa
21 Enero 2016
empresas enfoque de género
encargadas de la 1 DISAPAS
obra.

Ruquisa S.A.
Taller de
28 y 29 de 2 días de 8
introducción al
junio 2016
Equipo de las enfoque de género horas
empresas
encargadas de la
obra. Participativa 18 participantes
Empresa LCC 8 hora activa,
Taller de 14 Empresa
presentaciones
1 de agosto introducción al
en power point, 4 DISAPAS
2018 enfoque de género
trabajo en
Equipo de las :
empresas
encargadas de la grupo,
obra. plenarias.
EMPRESA Conversatorio
sobre la 6 personas
Constructora
importancia de la
General
transversalización 3 horas
Panamá
Personal de la de género
31 de Mayo empresa encargada
2018 de la obra
8. LOGROS ALCANZADOS.

LOGROS DISAPAS MUJERES HOMBRES


TOTAL

AÑO 2016 8 17 25

AÑO 2017 24 15 39

AÑO 2019 17
9 26

TOTAL 49 41 90
ESCUELAS DE 2018 2019

LIDEREZAS

MÓDULO 1. DISTRITO DE MUNA (23 ) 62 MUJERES


DISTRITO DE KANKINTÚ (39)

MÓDULO 2. DISTRITO DE MUNA (26 ) 52 MUJERES

DISTRITO DE KANKINTÚ (26)

MÓDULO 3. DISTRITO DE MUNA (30 ) 30 Mujeres


32 Kankintú
DISTRITO DE KANKINTÚ (32)

MÓDULO 4. DISTRITO DE MUNA (30 ) 65 Mujeres

DISTRITO DE KANKINTÚ (35)


MUJERES HOMBRE
TALLERES MIXTOS TOTAL

REGIÓN MUNÄ´
1- 24 1- 16
Chichica 1 1. 48
2- 19 2- 11
Chichica 2 2. 37
3- 25 3- 10
Chichica 3

REGIÓN KANKINTÚ
Kankintú 1 1. 22 1. 13 1. 36
2. 14 2. 9 2. 23
Nutivi 2
9. NÚMERO DE MUJERES INTEGRANTES DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS JAAR´S EN LA COMARCA DE GUNA
YALA

Airdirgandi; Irgandi ; 4 Corazón de Isla Los DAPOS–R de la Región de Guna Yala, elaboró un plan de trabajo para la
Río Sidra; 0 1 Jesús;Maquina;
4 2
intervención de la perspectiva de género en las JAAR´s, des de la cosmoviusión
Maguebgand
Navagandi; 2 del pueblo Guna, para que hombres y mujeres de Guna Yala, Interactuaran
i; 2
en los trabajo y desarrollo de los proyectos. Para garantizar el enfoque de género,
se les orienta el propósito de incluir la participación de las mujeres en las juntas
Río directivas de las JAAR´s y participación de las mujeres en las reuniones,
Isla Pino ; 3
Gangandi; 3
Isla Tigre; 2 capacitaciones y actividades de las JAAR´s, entre otros.
Mandí Yala;
3
Achutupu ; 2 Ailigandi; 3 Mamitupu; 0 Con ese objetivo, el equipo social y en coordinación con la especialista en pueblos
indígenas y Genero se desarrolló actividades para que, en las comunidades, las
autoridades tradicionales (Sahilas) comprendan el proceso de participación de las
Grafica 1. De hombres y mujeres en la JAAR’s de las 14
mujeres y mejorar las condiciones para la igualdad y equidad de género en las
comunidades intervenidas.
juntas directivas de las JAAR’s. A continuación, se presenta, por comunidad, el
número de mujeres que actualmente forman parte de z la junta directiva de la
JAAR.

Grafica 2. Mujeres en la JAAR’s con voz y voto en las 14


comunidades intervenidas.
En la Región de la Comarca de Guna Yala existe una baja participación de la mujer entre los miembros de la junta directiva de la JAAR, aunque se espera que este
número sea mayor, para asegurar la equidad e Igualdad de género.

Foto#2. Integración de la mujer en la Junta


Foto#1. Integración de la mujer en la junta Directiva de la JAAR´s de Maguebgandi
directiva de la JAAR’s de la comunidad de
Mamardub
PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES EN LA CAPACITACIÓN DE GÉNERO
Se presenta el estadístico de la participación de los hombres y mujeres de las comunidades intervenida de Maguebgandi. Según los indicadores y los términos de
referencia, temas desarrollados según género.

TABLA#. RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN MAGUEBGANDI

Fecha Comunidad Tema Participantes

Agosto MAGUEBGANDI ENFOQUE DE GENERO, COSMOVISIÓN E INTERCULTURALIDAD M F Total


2017
Total 15 10 25

Fuente: DAPOS-R.

Grafica 3. De Asistencia de Hombres y Mujeres a la Capacitación

25
20
15
Maguebgandi
10
5
0
Hombre Mujer Total

Esta grafica muestra la participación de los hombres y las mujeres, de la comunidad de Maguebgandi, las mujeres dentro
de la comunidad tienen voz y voto, porque en las reuniones en la casa de congreso.
Grafica 4. De hombres y mujeres en la JAAR’s de las 14
comunidades intervenidas en el año 2018.

Grafica 5. De hombres y mujeres en la JAAR’s de las 14


comunidades intervenidas en el año 2017.
10. CAPACITACIÓN ES LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO DESDE LA INTERCULTURALIDAD, CON EL OBJETIVO DE FORTALECER CON
ENFOQUE DE GÉNERO LA JAAR¨S Y CCAS.

El día 21 del mes de junio del año 2018, nos reunimos los moradores de esta comunidad, con el propósito
de elegir los miembros de las Comisiones Comarcales de Agua y Saneamiento del sector N°1 en presencia
de los funcionarios de Ministerio de salud.
Uno de los temas abordados en la capacitación es la TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO desde la
interculturalidad, con el objetivo de fortalecer con enfoque de género la JAAR’s.
Luego de la explicación del objetivo de la comisión Comarcal y de la capacitación, procedimos a la elección,
como resultado de la elección, los miembros de la comisión comarcal del sector N°1 quedo conformado de
la siguiente manera:

Foto #1. Capacitando a las comisiones comarcales en


enfoque de género.

JUNTA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN COMARCAL DEL SECTOR #1

CARGO NOMBRE CEDULA COMUNIDAD


PRESIDENTE MAURICIO PEREZ 10-31-545 RIO GANGANDI
VICEPRESIDENTE ELISEO GONZALEZ 10-700-825 ISLA TIGRE
SECRETARIO BENIEL LOPEZ 10-708-2236 ISLA TIGRE
TESORERO DIEGO SANGUILLEN 10-10-99 ISLA TIGRE
FISCAL LISNETH LUTTER 10-705-1513 MAGUEBGANDI
VOCAL ARGELINA LOPEZ 10-705-1393 RIO GANGANDI
VOCAL CLARITZEL PEREZ 10-708-1364 ISLA TIGRE
COMISIÓN COMARCAL DEL SECTOR N°2

El día 21 del mes de junio del año 2018, nos reunimos los moradores de esta comunidad, con el propósito de elegir los miembros de las comisiones comarcales de
agua y saneamiento del sector N°2 en presencia de los funcionarios de Ministerio de salud. Luego de la explicación del objetivo de la comisión comarcal y de la
capacitación, procedimos a la elección.
Como resultado de la elección, los miembros de la comisión comarcal del sector N°2 quedo conformado de la siguiente manera:

JUNTA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN COMARCAL DEL SECTOR #2.

CARGO NOMBRE CEDULA COMUNIDAD


PRESIDENTE LUIS HERNANDEZ 10-6-2066 AIDIRGANDI
VICEPRESIDENTE CEFERINO SOLANO 10-704-741 ISLA PINO
SECRETARIO DAVID FILOS 10-703-616 ISLA PINO
TESORERO ANISBERTO JIMENEZ 10-704-702- MAMITUPU
FISCAL JILMER ARIAS 10-709-2443 MAMITUPU
VOCAL ARNOLDO GONZALEZ 10-703-2060 AIDIRGANDI
VOCAL DEMETRIO BRENES 10-700-2039 IRGANDI

Foto #2. Comisión Comarcal de Agua y


saneamiento del sector N°2. Recibiendo
capacitación en el enfoque de género.
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN DEL SUBSECTOR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO - DISAPAS
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL E INDÍGENAS EN PANAMÁ
COMARCA EMBERA WOUNAAN Y WARGANDÍ

PARTICIPACIÓN DE GENERO

N° Comunidad Actividad T/Hombres T/Mujeres TOTAL/P


1 Mortí Reunión con la JAAR´s y comunidad 16 73 89
Mortí Reunión con la Comunidad Y JAAR´s (mediación) 42 0 42
Mortí Reunión con comunitaria 92 73 165
Mortí Capacitación 5 29 34
2 Capetí Asamblea para la constitución de la JAAR´s 77 92 169
Capetí Reunión comunitaria 100 40 140
Capetí Capacitación 6 1 7
3 La Pulida Restructuración de la JAAR´s 16 12 28
4 Punta Grande Restructuración de la JAAR´s 27 22 49
5 La Esperanza Asamblea para la constitución de la JAAR´s 17 12 29
6 Corozal Asamblea para la constitución de la JAAR´s 31 24 55
7 Naranjal Asamblea para la constitución de la JAAR´s 17 15 32
8 Común Asamblea para la constitución de la JAAR´s 13 17 30
9 Villa Nueva Asamblea para la constitución de la JAAR´s 18 1 19
10 Boca de Tigre Asamblea para la constitución de la JAAR´s 9 11 20
11 Puente Asamblea para la constitución de la JAAR´s 22 11 33
12 Nazaret Asamblea para la constitución de la JAAR´s 9 26 35
13 Vista Alegre Asamblea para la constitución de la JAAR´s 27 39 66
Vista Alegre Capacitación 9 12 21
14 Villa Caleta Asamblea para la constitución de la JAAR´s 21 21 42
15 Marragantí Asamblea para la constitución de la JAAR´s 35 21 56
609 552 1161
REGIÓN DE LA COMARCA DE PANAMÁ ESTE CON ENFOQUE DE GÉNERO.

Grafica#6. De hombres y mujeres de la JAAR’s de la Región de Panamá Este.


GRAFICA7. DE HOMBRES Y MUJERES DE LAS JAAR’s DE LA COMARCA NGOBE BUGLE 2016

HOMBRES Y MUJERES EN LAS DIRECTIVAS DE LA JAAR's


8
7
7
6
6
5 5 5 5 5 5
5
4 4 4 4 4 4 4
4
3 3 3 3
3
2 2 2 2 2 2
2
1 1 1
1
0 0
0
Hombre Mujer
Comunidades de la Ngobe Bugle

Morodoni Becativi Gobrante Guayabito Nutivi Centro


Nutivi Occidente Peña Prieta 1 Peña Prieta 2 Peña Prieta 3 Peña Prieta Centro
Chichica Alto Maraca Las Lajitas Sábana Grande Llano Majagua
GRAFICA8. DE HOMBRES Y MUJERES DE LAS JAAR’s DE LA COMARCA NGOBE BUGLE 2019

Hombres y mujeres con Cargos de Directivos de la JAAR's


2019
8
7
7
6 6
6
5 5 5 5 5 5 5
5
4 4 4 4 4
4
3 3 3 3 3
3
2 2 2 2 2 2 2
2
1 1
1
0
0

CARGOS DIRECTIVOS DE LAS JAARS DE CADA COMUNIDAD POR SEXO 2019. Hombres
CARGOS DIRECTIVOS DE LAS JAARS DE CADA COMUNIDAD POR SEXO 2019. Mujeres

Observación: Existen comunidades que están en período de cambio de directiva y se espera ver mayor participación de
las mujeres.
11. LISTADO DE PARTICIPANTES.
Distrito de Muna, comunidad de Chichica Módulo |
CHICHICA MÓDULO 2
CHICHICA MÓDULO 3
KANKINTU
TALLER DE CAPACITACIÓN DE HOMBRESY MUJERES
CHICHICA 2
CHICHICA 3
DISAPAS
ANEXOS

También podría gustarte