Está en la página 1de 677

CALCULO VECTORIAL

JERROLD E. MARSDEN
CORNELL UNIVERSITY Y UNIVERSITY OF CALIFORNIA, BERKELEY

ANTHONY J. TROMBA
UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SANTA CRUZ

Versión en español de
Manuel López Mateos
Universidad Nacional Autónoma de México

Con la colaboración de
Sergio Adarve D.
U n i v e r s i d a d d e los Andes
Bogotá, Colombia

A
vv
ADDISON-WESLEYIBEROAMEKICAP L

Argentina 0 Brasil o Chile o Colombia o Ecuador o Ejpaña


Estados Unidos 0 México o Perú 0 Puerto Rico o Venezuela
Versión en espaíiol de l a obra titulada Vector calculus, Third edition, de Jerrold
E. Marsden y Anthony J. Tromba, publicada originalmente en inglés por W. H.
Freeman and Company, Nueva York @ 1976, 1981 y 1988 por W. H. Freeman
and Company

Esta edición en español es la única autorizada.

@ 1991 por A D D I S O N - W E S L E Y I B E R O A M E R I C A N A , S . A .
Wilmington, Delaware, E.U.A.

Impreso en los Estados Unidos de América. Printed in U.S.A.

ISBN 0-201-62935-6

6 7 X 9 10 11 12 13 14-CRS-00 99 9X 97 96
L a política es para el momento.
Una ecuación es para la eternidad.

A. EINSTEIN

Algunos trucos de. cálculo son bastante fáciles,


otros son muy difíciles. Los tontos
que escriben los libros de matemáticas
avanzadas pocas veces se toman la molestia de
mostrar cuán fáciles son los cálculos fáciles.

SILVANUS
P. THOMPSON
Calculus Made Easy, Macmillan (1910)
ÍNDICE GENERAL

PREFACIO ix

~~

1 LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO EUCLIDIANO 1

1.1 Vectoresenelespaciotridimensional 1
1.2 El producto interno 21
1.3 El productocruz 30
1.4 Coordenadas esféricas y cilíndricas 47
1.5 Espacioeuclidianon-dimensional 57
Ejercicios de repaso del capítulo 1 68

2 DIFERENCIACI~N 75

2.1 Geometría de las funciones con valores reales 76


2.2Limites y continuidad 95
2.3
Diferenciación 118
2.4 Propiedades de la derivada 13 1
2.5Gradientes y derivadasdireccionales 145
2.6 Derivadasparcialesiteradas 157
*2.7 Algunos teoremas técnicos de diferenciación 168
Ejercicios de repaso del capltulo 2 180
vi iNDlCE GENERAL

3 FUNCIONES CON VALORES VECTORIALES 189

3.1 Trayectorias y velocidad 189


3.2 Longituddearco 201
3.3 Campos vectoriales 2 11
3.4 Divergencia y rotacional de un campo vectorial 220
3.5 Cálculo diferencial vectorial 23 1
Ejercicios de repaso del capltulo 3 238

4 DERIVADAS DE
ORDEN
SUPERIOR;
MÁXIMOS Y MÍNIMOS 241

4.1 Teorema de Taylor 242


4.2 Extremos de funciones con valores reales 248
4.3 Extremos restringidosy multiplicadores de Lagrange 265
*4.4 Teorema de la función implícita 280
4.5 Algunasaplicaciones 291
Ejercicios de repaso del capítulo 4 298

~~ ~ ~ ~~

5 INTEGRALES
DOBLES 303

5.1 Introducción 303


5.2 Integral doble sobre un rectángulo 314
5.3 Integral doble sobre regiones más generales 329
5.4 Cambio en el orden de integración 336
*5.5 Algunos teoremas técnicos de integración 342
Ejercicios de repaso del capitulo 5 352

6 INTEGRALTRIPLE,FóRMULA DE
CAMBIODE VARIABLES Y APLICACIONES 355

6.1 Integral triple 355


6.2 Geometría de las funciones de R2 a R2 364
6.3 Teorema delcgmbio de variables 371
6.4 Aplicaciones de las integrales dobles y triples 389
*6.5 Integrales impropias 401
Ejercicios de repaso del capítulo 6 408
iNDlCE GENERAL Vii

7 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASYSUPERFICIES 413

7.1 La integral de trayectoria 414


7.2 Integrales delínea 419
7.3 Superficies parametrizadas 440
7.4 Área de una superficie 449
7.5 Integrales de funciones escalares sobre superficies 463
7.6 Integrales de superficie de funciones vectoriales 472
Ejercicios de repaso del capítulo 7 486

8 TEOREMASINTEGRALES DEL ANÁLISIS VECTORIAL 490

8.1 Teorema deGreen 490


8.2 Teorema deStokes 504
8.3 Camposconservativos 517
8.4 Teorema deGauss 528
*8.5 Aplicaciones a la flsica y ecuaciones diferenciales 544
*8.6 Formasdiferenciales 566
Ejercicios de repaso del capítulo 8 582

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS CON N U M E R A C I ~ NIMPAR 585

TABLAS 647

ÍNDICEDEMATERIAS 655
PREFACIO

Este texto se ideó para un curso de un semestre de cálculo de funciones de varias


variables y análisis vectorial, el
ennivel de segundo año de universidad. En ciertas
ocasiones el curso es precedido por un curso introductorio de álgebra lineal, pero
esto no es un requisito esencial. Sólo se requieren de los rudimientos más simples
del álgebra matricial, y los conceptos necesarios son presentados en el libro. Sin
embargo, suponemos que se conocen los principios.de1 cálculo de una variable
-diferenciación e integración de las funciones comunes.
En el libro seincluye la mayor parte de la teoría básica, así como muchos
ejemplos concretos y problemas. La experiencia docente en este nivel indica que
es deseable omitir la mayoría de las demostraciones técnicas; son difíciles para
los principiantes y se incluyen más bien como referencia o lectura suplementaria.
En particular, algunas de lasdemostracionestécnicasdelosteoremasenlos
capítulos 2 y 5 se presentan en las secciones optativas 2.7 y 5.5. La sección 2.2
sobre límites y continuidad ha sido diseñada para estudiarse superficialmente y
es deliberadamente breve. Se han omitido temas teóricos más sofisticados, como
compacidad y demostraciones delicadas de teoría de integración, pues en general
pertenecen a cursos más avanzados, y son mejor explicados en éstos.
En este nivel es importante tener habilidad para calcular y comprensión in-
tuitiva; hemos procurado satisfacer estanecesidad haciendo el libro tan concreto
y orientado al estudiante como nos fue posible. Por ejemplo, aunque hemos for-
mulado correctamente la definición de derivada, lo hicimos usando matrices de
derivadas parciales en lugar de transformaciones lineales. Este recurso por sí solo
puede ahorrar una o dos semanas de lecciones y evitar dolores de cabeza a los
estudiantes cuyos conocimientos de álgebra lineal no estén en su mejor forma.
Además incluimos un gran número de ilustraciones físicas. En particular, hemos
incluido ejemplos de áreas de la física como mecánica de fluidos, gravitación y
teoría electromagnética, y también de economía, aunque no se supone un cono-
cimiento previo de dichos temas.
x PREFACIO

Una característica especial del libro es la pronta introducción de campos vec-


toriales, divergencia y rotacional en el capítulo 3, a n t e s d e i n t e g r a c i ó n . E n u n
curso de este tipo el análisis vectorial se resiente; el presente arreglo fue diseñado
para compensar esta tendencia. Avanzando en esta dirección, podría considerarse
exponer el capítulo 4 (teorema de Taylor, máximos y mínimos, multiplicadores
de Lagrange) después del capítulo 8 (análisis vectorial).
Esta tercera edición conserva el balance entre teoría, aplicaciones, material
optativo y notas históricas presente en la segunda edición. Los cambios en esta
tercera edición son los siguientes: Fred Soon y Karen Pao h a n r e v i s a d o los ejer-
cicios y han publicado una Guía de estudio ( S t u d y Guide). E s t a g u í a c o n t i e n e
soluciones completas a ejerciciosseleccionadosdellibro (los números o letras
de estos ejercicios han sido encuadrados para su fácil identificación) así como
sugerencias para estudio y ejemplos de exámenes.
Los ejercicios se han colocado en una progresión más adecuada, de acuerdo
con su nivel de dificultad y cubren una mayor amplitud de temas. Los teore-
mas técnicos optativos sobre diferenciación y los teoremas sobre integración se
han cambiado de los apéndices a los capítulos 2 y 5, y e s t á n i m p r e s o s e n t i p o
m á s p e q u e ñ o . El largo capítulo sobre teoría de integración ha sido dividido en
dos añadiéndose una nueva sección sobre aplicaciones de integrales múltiples.
Se ha incluido material adicional sobre coordenadas cilíndricas y esféricas y se
ha simplificado la sección sobre el significado geométrico de l a divergencia y el
r o t a c i o n a l . A lo largo del libro se han hecho otros cambios y correcciones que
m e j o r a n l a exposición. Muchos de &tos han sido sugeridos por lectores de la
segunda edición y estamos en deuda con todos ellos por haber mejorado el libro
para beneficio del estudiante.

REQUISITOS PREVIOS Y NOTACIóN

Suponemos que los alumnos han estudiado cálculo de funciones de una varia-
ble real, incluida l a geometría analítica en el plano. Algunos estudiantes quizá
también hayan estudiado matrices, aunque lo que vamos a necesitar se presenta
en las secciones 1.3 y 1.5.
T a m b i é n s u p o n e m o s q u e los alumnas están familiarizados con funciones del
cálculo elemental, como sena:, cos a:, e" y l o g z ( e s c r i b i m o s l o g z para el loga-
r i t m o n a t u r a l , q u e a veces se denota por In 2 o log, z). Se espera que los a l u m n o s
conozcan, o repasen conforme transcurre el curso, las reglas básicas de diferen-
ciación e integración para funciones de una variable, como l a r e g l a d e l a c a d e n a ,
la regla del cociente, integración por partes y demás.
Ahora resumiremoslasnotacionesquesevan a usar, a vecessinmención
explícita. Los alumnos pueden leerlas rápidamente y después recurrir a ellas, si
fuese necesario.
La colección de los números reales se denotapor R. Así, R incluye los enteros,
. . . , -3, -2, -1, O, I , 2, 3, . . . ; los números racionales p / q , d o n d e p y q s o n
PREFACIO Xi

Figura 0.1 Representación geométrica de puntos sobre la recta numérica real.

enteros (q # O); y los números irracionales, como a,


T y e. Los elementos de R
se pueden visualizar como puntos sobre la recta numérica real, según se muestra
en la figura 0.1.
Cuando escribimos a E R queremos decir que a es un elemento del conjunto
R; en otras palabras, que a es un número real. Dados dos números reales a y
b con a < b (esto es, con a menor que b), podemos formar el intervalo cerrado
[a,b]formado por todos los z tales que a 5 z 5 6 , y el intervalo abierto ( a , b )
formado por todos los 2 talesque a < x < 6. De maneraanáloga,podemos
formar intervalos semiabiertos ( a ,b] y [ a ,b ) (figura 0.2).

Figura 0.2 Representación geométrica de los intervalos [ a ,b ] , (c, d) y [ e ,f],

El valor absoluto de un número a E R se escribe la1 y se define como

Por ejemplo, 131 = 3 , 1-31 = 3 , 101 = 0 y 1-61 = 6. La desigualdad la+b1 5 lal+lbl


siempre se cumple. La distancia de a a b está dada por la - bl. Así, la distancia
de 6 a 10 es 4 y de -6 a 3 es 9.
Si escribimos A c R, queremos decir que A es un subconjunto de R. Por ejem-
plo, A podría ser igual al conjunto de los enteros {. . . , -3, -2, -1, O , 1 , 2 , 3 , .. .}.
Otro ejemplo de subconjunto de R es el conjunto Q de números racionales. En
general, para dos colecciones de objetos (esto es, conjuntos) A y B , A c B sig-
nifica que A es un subconjunto de B ; esto es, todo elemento de A también es un
elemento de B .
El símbolo A U B significa la unión de A y B , la colección cuyos elementos son
elementos de A o B . Así
{. . . , -3, -2, - 1 , O ) u {-l,O, 1 , 2 , . . .} = {. . . , - 3 , -2, - l , O , 1 , 2 , . . .}.

De manera análoga, AflB significa la intersección de A y B ; esto es, este conjunto


está formado por aquellos elementos de A y B que están tanto en A como en B .
Así, la intersección de los dos conjuntos anteriores es {-1, O}.
Escribiremos A \ B para denotar los elementos de A que no están en B . Así,
{. . . , -3, -2, -1, O} \ {-1, o, 1 , 2 , .. .} = {. . I , -3, -2)
xi PREFACIO

Tan1bii.n podemos especificar conjuntos como en los ejemplos siguientes:

{u E RI a es un entero} = { . . . , - 3 , -2, -1. O , 1 , 2 , . . .}

{a E R.1 u es u n entero par} = { . . . , -2, O , 2 , 4 , . . .)

Una función f:,4 - {X E R.la 5 T 5 b} = [u, b].

B es una reglaque asigna a cada a E A unelemento


específico f ( a ) de B . E1 hechodeque la función f mande a a f ( a ) se denota
simbólicamente por a H f ( a ) . Por ejemplo f ( z ) = x3/(l - x) asigna el número
z3/( 1 - x) a cada z # 1 en R. Podemos especificar una función f dando la regla
para f(z).Así, l a función f arlt,erior se puede definir por la regla 2 H z3/(1 -x).
Si A c R, f:A c R ”+ R significa que f asigna un valor en R., f ( x ) , a cada
x E A. El conjunto il se llama dominio def , y decimos que f tiene contradominio
R, pues es ahídonde setornan los valores de f . Lagráficade f consiste de

función = transformación = asociación) f : A -


los punt,os (x1f(2)) enel plano (figura 0.3). Generalmente una asociación (=
B, donde il y B son conjuntos,
es una regla que asigna a cada z E A un punto específico f ( z ) E B.

-
\
O - x
.I = dorrtinio

Figura 0.3 Gráfica de u n a función con el intervalo semiabierto A como dominio.

La notación Cy=lui significa a l ... + +


a , donde a l , . . . a, son números ~

dados. La suma de los primeros 7 1 enteros cs

,=I

La derivada de una función f(z)se denota por f’(z)o


!.f
dx ’
PREFACIO xiii

y la integral indefinidase escribe


Jab f (x)dx.
Si hacemos y = f ( x ) , la derivada también se denota por
dY
-
dx '

Se suponeque los lectoresconocen la regladelacadena,laintegraciónpor


partes y otras reglas que gobiernan al cálculo de funciones de una variable. En
particular, deberán saber cómo diferenciar e integrar funciones exponenciales,
logaritmicas y trigonométricas.AI final del libro hay una breve tabla de derivadas
e integrales, adecuadas para las necesidades de este libro.
Las siguientes notaciones se usan como sinónimos: ez = exp x , In x = log x y
sen-' x = arcsen x.
El final de una demostración se denota por el símbolo U, mientras que el final
de un 'ejemplo u observación se denota por el símbolo A El material opcional
más teórico o los ejercicios más difíciles están precedidos por una estrella: *.

AGRADECIMIENTOS

Multitud de colegas y estudiantes de la comunidad matemitica han hecho valio-


sas aportaciones y sugerencias desde que se inició este libro. Un primer borrador
se escribió en colaboración con Ralph Abraham. Le agradecemos que nos permi-
tiera usar su trabajo. Es imposible nombrar a todos los que han ayudado en este
libro, pero queremos agradecer de manera especial a Michael Hoffman y Joanne
Seitz por su ayuda en las ediciones anteriores. También recibimos comentarios
valiosos de Mary Anderson, John Ball, Frank Gerrish, Jenny Harrison, David
Knudson, Richard Koch, Andrew Lenard, Gordon McLean, David Merriell, Jea-
nette Nelson, Dan Norman, Keith Phillips, Anne Perleman, Kenneth Ross, Ray
Sachs, Diane Sauvageot, Joel Smoller,Melvyn Tews, Ralph y Bob Tromba, Steve
Wan, Alan Weinstein y John Wilker.
Agradecemos a lossiguientesinstructoressus revisiones detalladas del ma-
nuscrito de esta edición: David Bao, de la University of Houston; Stanley M.
Lukawecki, de la Clemson University; John F. Pierce, de la West Virginia Uni-
versity y Herb Walum, de The Ohio State University.
Una palabra final de agradecimiento para quienes ayudaron a la preparación
del manuscrito y la producción del libro en inglés. Agradecemos en forma espe-
cial a Connie Calica, Nora Lee, Marnie McElhiney, Rosemarie Stampful, Ruth
Suzuki, Ikuko Workman y Esther Zack por su excelente mecanografiado de di-
ferentes versiones y revisiones del manuscrito; Herb Holden de la Gonzaga Uni-
versity y Jerry Kazdan de la University of Pennsylvania por sugerir y preparar
la figuras generadas por computadora; Jerry Lyons por su trabajo como nuestro
editor en matemáticas; Richard K. Mickey por su magnífica corrección de estilo
y Philip McCaffrey por su supervisión editorial.
xiv PREFACIO

Mantendremos una lista actualizada de correcciones y sugerencias acerca de


esta tercera edición. Con gusto enviaremos dicha lista a cualquier usuario del
texto. Favor de solicitarla a Jerrold Marsden, Department of Mathematics, Cor-
ne11 Universit,y, Ithaca, NY 148537901, o a Anthony Tromba, Department of
Mathematics, liniversity of California, Santa Cruz, CA 95064.

Jerrold E. Marsden

Anthony J. Tkomba
1 LA GEOMETRÍA DEL
ESPACIO EUCLIDIAN0

Los cuaterniones vienen de Hamilton . . . y han sido maldición


puraparaquien, de algunaforma, los ha tocado. El vector es
unsobreviviente i n ú t i l , . . y jamás ha sidode la másmínima
utilidad para ningún ser viviente.

Lord Kelvin

En este capítulo consideramos las operaciones básicas de los vectores en el es-


pacio tridimensional: la suma vectorial, la multiplicación por unescaIar y los
productos punto y cruz. En la sección 1.5 generalizamos algunos de estos cow
ceptos al n-espacioy revisamos las propiedades de las matrices que necesitaremos
en los capítulos 2 y 3.

1.1 VECTORES EN EL ESPACIOTRIDIMENSIONAL

Los puntos P en el plano se representan mediante pares ordenados de números


reales ( a ,b ) ; los números a y b se llaman coordenadas cartesianas deP. Tracemos
dos rectas perpendiculares, llamémosles ejes z y y, y bajemos perpendiculares
de P a los ejes, como en l a figura 1.1.1. Después de designar la intersección de
los ejes x y y como origen, y de escoger unidades en estos ejes, producimos dos
distancias dirigidas a y b , como se muestra en la figura;a se llama la componente
z de P, y b se llama la componente y.
Los puntos en el espacio se pueden representar de manera análoga mediante
ternas ordenadas de números reales. Para construir dicha representación escoge-
mos tres rectas perpendiculares entre sí que se crucen en un punto en el espacio.
2 LA GEOMETRíADEL ESPACIO EUCLIDIAN0

Figura 1 .1.1 Coordenadas cartesianas en el plano.

Estas rectas se llaman: eje z, eje y y eje z , y el punto en el que se cruzan se


llama origen (es nuestro punto de referencia). Escogemos una escala sobre estos
ejes. Es común referirse al conjunto de ejes como sistema de coordenadas, y se
trazan como se muestra en la figura 1.1.2.

Figura 1.1.2 Coordenadas cartesianas en el espacio.

Podemos asignar a cada punto P en el espacio una terna (ordenada) única


de números reales ( a ,b, c ) ; y, recíprocamente, a cada terna podemos asignar un
punto Único en el espacio, tal y como lo hicimos para los puntos en el plano. Al
origen del sistema de coordenadas le corresponde la terna (O, O, O), y las flechas
en los ejes indican las direcciones positivas. Así, por ejemplo, la terna (2,4,4)
representa un punto a 2 unidades del origen en dirección positiva a lo largo del
eje z, a 4 unidades en dirección positiva a lo largo del eje y , y a 4 unidades en
dirección positiva a lo largo del eje z (figura 1.1.3).
Debido a la posibilidad de asociar de esta manera los puntos del espacio con
las ternas ordenadas, es común usar la expresión "punto ( a ,b , c)" en lugar de la
1.1 VECTORES EN EL ESPACIOTRIDIMENSIONAL 3

Z
L

’ Y

Figura 1.1.3 Representación geométrica del punto ( 2 , 4 , 4 ) en coordenadas cartesianas.

frase más larga “punto P que corresponde a la terna (a, b, e).” Si la terna ( a , b , c )
corresponde a PI decimos que a es la coordenada x ( o la primera coordenada),
b es Ia coordenada y ( o segunda coordenada), y c es la coordenada z ( o tercera
coordenada)de P. Teniendoenmenteestemétodopararepresentarpuntos,
vemos que el eje t está formado por los puntos de la forma ( a , O , O ) ,donde a
es cualquier número real; el eje y está formado por los puntos (O, a, O); y el eje
z está formado por los puntos (O, O, u). También se suele denotar a los puntos
en el espacio con las letras x, y y z en lugar de a , b y c . Así, la terna (x,y, 2 )
representa un punto cuya primera coordenadaes x, la segunda coordenada es y,
y la tercera coordenada es z .
Empleamos la notación siguiente para la recta, el plano y el espacio tridimen-
sional.

(i) La recta real se denota por R1 (así, es lo mismo R que R 1 ) .


(ii) El conjunto de todos los pares ordenados (x,y) de números reales se denota
por R 2 .
(iii) El conjunto de todas las ternas ordenadas (x,y, z) de números reales se
denota por R3.
Cuando se habla en conjunto de R1,
R2 y R3, se escribe Rn, n. = 1, 2 o 3; o
R“, m = 1, 2, 3.

L a operación de suma se puede extender de R a R2 y R3. Para R3 se procede


de la manera siguiente. Dadasdos ternas (t,y, z ) y ( d ,y’, z’), definimos su Suma
mediante
(2,Y, 2 ) + (z‘, Y’, z ’ ) = (z + z’, Y + Y’, + z ’ ) .
2
4 LA GEOMETRíA DEL ESPACIO EUCLIDIAN0

EJEMPLO 1 (1,1,1) + (2, - 3 , 4 ) = (3, - 2 , 5 )


+
(x,Y, .) (O, o , 0 ) = (2, Y, 2 )
(1,7,3)+(2,0,6)=(3,7,9). A

El elemento (O, O, O) se llama elemento cero (o sólo cero) de R3. El elemen-


t o (-x,-y,-z) se llama inverso aditivo (o negativo) de (.,y, z ) , y se escribe
+
( x , y, z ) - ( d l y’, z’) en lugar de (z, y, z ) ( - - x / , -y’, - 2 ) .
Hay operaciones de producto queson importantes en R3. Una de ellas, llamada
producto interno, asigna un número real a cada pareja de elementos de R3. En
la sección 1.2. estudiaremos con detalle el producto interno. Otra operación de
producto para R3 se llama producto por un escalar (la palabra“escalar” es
sinónimo de “número real”). Este producto combina escalares (números reales)
y elementosde R3 (ternasordenadas)paraproducirelementos de R3 de la
manera siguiente: dado un escalar a y una terna ( x , y,z), definimos el múltiplo
escalar o producto por un escalar mediante

Como consecuencia de las definiciones, la suma y el producto por un escalar

(i) ( a P ) ( z ,Y1 2 ) = .M.>


para R3 satisfacen las siguientes identidades:

Y,.>I (asociatividad)

(propiedades del
elemento cero)

(propiedad del
elemento identidad)

Para R2 se define la suma de la misma manera que para R3,mediante


(z, Y) + (z’, Y’) = (x + z’, Y + Y’),
1.1 VECTORES EN EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL 5

y el producto por un escalar se define como


a ( z , Y ) = ( a z ,ay).

Volvamos a la geometría de nuestromodelo. Unadelas herramientas más


poderosas de las matemáticas y sus aplicaciones ha sido el concepto de vector.
Se define (geométricamente) un vector como un segmento de recta dirigido que
comienza en el origen, esto es, un segmento de recta con magnitud y dirección
especificados, con punto inicial en el origen. ¿Han oído decir a los pilotos “Esta-
mos en el radio vector de la pista de aterrizaje”? Se refieren al vector que da la
dirección y la distancia a que se encuentra el aeroplano de la pista de aterrizaje.
Es inútil señalar lo importantes que son en este caso la dirección y la distan-
cia. La figura 1.1.4 muestra varios vectores. Así, los vectores se pueden concebir
como flechas que comienzan en el origen. Generalmente se imprimen en letras
negritas: v.

Figura 1.1.4 Los vectores sepueden concebir, geométricamente, como flechas saliendo
del origen.

Usando esta definición de vector, podemos asociar con cada vector v el punto
(x,y, z) en el espacio, donde termina v, y, recíprocamente, a cada punto(x,y, z )
en el espacio podemos asociar un vector v. Así, identificaremos v con (x,y , z )
y escribiremos v = ( z , y ,z ) . Por esta razón, los elementos de R3 no son sólo
ternas ordenadas de números reales, sino que también se llaman vectores. La
terna (O, O, O) se denota por O .
Decimos que dos vectores son iguales si, y sólo si, tienen la misma dirección
y la misma magnitud. Esta condición se puede expresar de manera algebraica
diciendo que si v1 = (x,y, z ) y va = ( d ,y’z’), entonces
v1 = v2 si, y sólo si, z = z’, y = y‘, z = z‘.
Geométricamente definimos el vector suma como sigue. En el plano que con-
tiene a los vectores v1 y v2 (ver la figura 1.1.5),formemos el paralelogramo que
6 LA GEOMETRíADEL ESPACIO EUCLIDIAN3

Figura 1.1 .S Geometría de la suma de vectores.

tiene como un lado a VI, y como lado adyacente a v2. Entonces la suma V I + v2
es el segmento de recta dirigido a lo largo de la diagonaldel paralelogramo. Esta
consideración geométrica de la suma de vectores es útil en muchas situaciones
físicas, como veremos más adelante. Para visualizar fácilmente esto mediante
un ejemplo, consideren un ave o un aeroplano volando con velocidad VI, con un
viento con velocidad v2. Lo que se ve es la velocidad resultante V I va. +
Para mostrar que la definición geométrica de la suma es consistente con la
definición algebraica, debemos demostrar que v1 +
va = (z +
z’, y +
y’, I +
7 ’ ) . Probaremos este resultado en el plano y dejaremos que el lector enuncie la
proposición para el espacio tridimensional. Así, queremos mostrar que si V I =
( x , y) y v2 = (z’,y’), entonces v1 +
v2 = (z +
x / ,y +
y’).
En la figura 1.1.6, sea v1 = (.,y) el vector que termina en el punto A, y sea
v2 = (z’, y‘) el vector que termina en el punto B. Por definición, el vector v1 +va
termina en el vértice C del paralelogramo OBCA. Entonces, para verificar que

O D E

Figura 1.1.6 Construcción para la demostración de que (x,y) +(.I, y’) = (z+z’, y+y’).
1.1 VECTORES EN EL ESPAClO TRIDIMENSIONAL 7

v1 + + +
v2 = (x x', y y'), es suficiente mostrar que las coordenadas de C son
+
(z -tz', y y').
En la figura 1.1.6, los lados de los triángulos OAD y BCG son paralelos y los
lados OA y BC tienen igual longitud, lo cual escribiremos como OA = BC. Por
lo tanto, BG = OD; y como BGFE es un rectángulo, tenemos que EF = BG.
Más aún, OD = 2 y OE = x'. De aquíque EF = BG = OD = x. Como
+ +
OF = EF OE, se sigue que OF = 2 2'. Esto muestra que la coordenada x de
C es 2 + d . La demostración para la coordenada y es análoga. Con un argumento
similar para los otros cuadrantes, vemos que la definición geométrica de la suma
de vectores es equivalente a la definición algebraica en términos de coordenadas.
En la figura 1.1.7(a) se ilustra otra manera de considerar la suma vectorial:
en términos de triángulos, en lugar de paralelogramos. Esto es, trasladamos (sin
rotación) el segmento de recta dirigido que representa al vector va, de modo que
comience al final del vector vl. El punto final del segmento dirigido resultante es
el punto final del vector V I + v2. Notamos que cuando V I y v2 son colineales, el
triángulo se colapsa. Se ilustra esta situación en la figura 1.1.7(b).

Figura 1.1.7 (a) Se puede visualizar la suma vectorial en términos de triángulos así
comodeparalelogramos.Sinembargo, el triángulo secolapsacuando v1 y v2 son
colineales (b).

Los múltiplos escalares de los vectores tienen interpretaciones geométricas si-


milares. Si a es una escalar y v es un vector, definimos a v como el vector que
tiene a veces la longitud de v , con la misma dirección que v si a > O , pero con
dirección opuesta si a < O. La figura 1.1.8 ilustra varios ejemplos.
Al usar un razonamiento que depende de triángulos semejantes, podemos pro-
bar que si v = (x,y, z), entonces
Lyv = (fYz,Lyy,CYZ).
Esto es, la definición geométrica coincide con la algebraica.
¿Cómo representamos geométricamente al vector b - a? Como a+ (b - a) = b,
b - a es el vector que al sumarlo a a d a b. En vista de esto, podemos concluir
/[
8 LA GEOMETRíADELESPACIOEUCLIDIAN0

Y Y Y

/ * X * x

Y Y Y

f tv
X

Figura 1.1.8 Algunos múltiples escalares de un vector v.

que b - a es el vector paralelo a, y con la misma magnitud que, el segmento de


recta dirigido que comienza en el punto final de a y termina en el punto final
de b (ver la figura 1.1.9).
Denotemos por i al vector que termina en (1, O , O), por j al vector que termina
en ( O , 1,O) y por k al vector que termina en (O, O, 1). Por la definición de suma

Figura 1.1.9 Geometría de la resta vectorial.


1.1 VECTORES EN EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL 9

vectorial y la multiplicación por un escalar, hallamos que siv = (x,y, z ) , entonces

v = z(1,0, O) + y(O,1, O) + z(O, O, 1) = zi + y j + zk.


Por lo tanto, podemos representar cualquier vector en el espacio tridimensional
en términos de los vectores i, j y k. Es por esto que a los vectores i, j y k se les
llama vectores de la base canónica para R3.

EJEMPLO 3 + +
El vector que termina en (2,3,2) es 2i 3j 2k,y el vector que
termina en ( O , -1,4) es -j +4k. La figura 1.1.10 muestra a 2i+ 3j+ 2k;el lector
deberátrazar el vector -j 4k. + A

Figura 1.1.10 Representación de ( 2 , 3 , 2 ) en términos de los vectores de la base canónica,


i, j y k.

L a suma y la multiplicación por un escalar se pueden escribir en términos de


los vectores de la base canónica como sigue:

Y
a(zi + y j + zk) = (ax);+ ( a y ) j + (az)k.
Debido a la correspondencia entre puntos y vectores, a veces nos referimos al
p u n t o a en circunstancias en que se definió a como vector. El lector sobreenten-
derá que nos referimos al punto final del vector a.
10 LA GEOMETRíA DEL ESPACIOEUCLIDIAN0

EJEMPLO 4 Describir los puntos que están dentro del paralelogramo cuyos lados
adyacentes son los vectores a y b .

SOLUCIÓN Considerarlafigura 1.1.11. Supongamosque P escualquier punto


dentro del paralelogranlo dado y construimos las rectas l1 y l 2 que pasan por P
y son parale1a.s a los vectores a y b , respectivamente; vemos que 11 interseca el
lado del paralelogramo determinado por el vector b en algún punto tb, donde
O 5 t 5 1. Asimismo, 12 interseca al lado determinado por el vector a en algún
punto s a , donde O 5 S 5 1.

Figura 1.1.11 Descripción de los puntos dentro del paralelogramo formado por los vec-
tores a y b.

Notar que P es el punto final de la diagonal de un paralelogramo con lados


adyacentes sa y tb; por lo tanto, si v denota al vector que termina en P, vemas
+
que v = sa tb. Así, todos los puntos en el paralelogramo dado son puntas
+
finales de vectores de la forma s a tb para O 5 S 5 1 y O 5 t 5 1. Regresando
sobre nuestros pasos vemos que todos los vectores de esta forma terminan dentro
paralelogramo.
del A

Figura 1.1.12 Descripción de los puntos P en el plano formado por los vectores v y w .
TRIDIMENSIONAL
1.1 VECTORES
ESPACIO EN EL 11

Como dos rectas que pasan por el origen determinan un plano que pasa por
el origen, lo mismo sucede con dos vectores no paralelos. Si aplicamos el mismo
razonamiento del ejemplo 4, vetnm que el plano formado por dos vectores no
+
paralelos v y w consta de todos los puntos de la forma QV pw, donde (Y y /?
varían sobre los números reales. Not.en que cualquier punto P en el plano formado
por los dos ‘vectores será el vértice opuesto del paralelogramo determinado por
CYVy pw, donde Q y /3 son algunos escalares, como en la figura 1.1.12.
E1 plano determinado por v y w se llama plano generado por v y w . Cuando
v es un múltiplo escalar de w y w # O , entonces v y w son paralelos y el plano
degenera en una recta. Cuando v = w = O (esto es, cuando ambos son el vector
cero), obtenemos un solo punt.0.
Haytresplanosparticularesquesurgendemaneranatural en unsistema
coordenado y que usaremos más adelante. Al plano generado por los vectores i y
j se le llama plano .cy, al plano generado por j y k , plano yz, y al plano generado
por i y k , plano s z . Se ilustran estos planos en la figura 1.1.13.
Z

Figura 1 .I .I 3 Los tres planos coordenados.

Los planos y las rectassonobjet,osgeombtricosquesepuedenrepresentar


mediante ecuaciones. Pospondremos hasta la sección 1.3 el estudio de las ecua-
ciones que representan planos. Sin embargo, usalldo la interpretacidn geométrica
de la suma vectorial y de lamultiplicaciónpor u n escalar, podemos hallar la
ecuación de una recta 1 que pase por el punto final o extremo del vector a, con
. Conforme t varía por todos los
la dirección de un vector Y (ver la figura l . l14).
números reales, los puntos de la forma Iv son t.odos los rnúltiplos escalares del
vector v , y por lo tant,o, agotan los puntos de l a recta que pasa por el origen en
la dirección de v. Corno todo punto sobre d cs el extremo de la diagonal de un
paralelogramo con lados a y tv para algún valor real de 2 , vemos que todos los
punt>os sobre1 son de la formaa + t v . Así, la recta 1 se puede expresar mediante
+
la ecuación l ( t ) = a tv. Decimos que d est,á expresada de manera paramétrica,
con el parámetro t . En t = O, l(t) = a. Cuando t crece, el punto l ( t ) se mueve
12 LA GEOMETRíA DEL ESPACIO EUCLIDIAN0

Figura 1.1.14 La recta 1, dada en forma paramétrica por l(t) = a + t v , estd en dirección
de v y pasa por l a punta de a.

alejándose de a en la dirección de v . Conforme t decrecedesde t = O por los


valores negativos, l ( t ) se mueve alejándose de a en la dirección de " v .
Puede haber varias parametrizaciones de la misma recta. Se pueden obtener
escogiendo, en lugar de a, un punto diferente sobre la recta dada, y formando
la ecuación paramétrica de la recta comenzando en ese punto y en dirección de
+
v . Por ejemplo, el extremo de a v est6 sobre la recta l(t) = a Iv, y así, +
l l ( t ) = (a + v) + tv representa la misma recta. Incluso se pueden obtener otras
parametrizaciones observando que si CY # O , el vector CYVtiene la misma dirección
que v ( o l a opuesta). Así, lz(t) = a+tcuv es otra parametrización de l(t) = a + t v .

EJEMPLO 5 Determinar la ecuación de la recta que pasa por (1, O, O) en dirección


de j.

Figura 1.1.15 La recta 1 pasa por la punta de i en la dirección j .


1.1 VECTORES EN EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL 13

SOLUCIÓN Larectadeseada sepuedeexpresar en formaparamétricacomo


l(t) = i + t j (figura 1.1.15). En términos de coordena.das knemos

l(t) = ( 1 , 0 , 0 ) + t(O,1, O ) = ( I , t , O ) . A

Vamos a deducir la ecuación de una recta que pasa por los puntos finales de
dos vectores dados a y b. Como el vector b - a es paralelo al segmento de recta
dirigido que va de a a b, lo que deseamos es calcular la ecuacibrl parantétrica de
la recta que pasa por a en dirección de b - a (figura 1.1.16).Así,

l(t) = a + t ( b - a); estoes, l(t) = (1 - t)a + tb.


Conforme 1 crece de O a 1, sucede que t(b - a) comienza como el vector cero y
crece en longitud (manteniéndose en la dirección de b - a) hasta que en t = 1 es
+
el vector b - a. Así, para I(t) = a t ( b - a), conforme t crece de O a 1, el vector
l(t) sé mueve de la punta de a a la punta de b a l o largo del segment,o de recta
dirigido de a a b .

Figura 1.1.16 La recta I, dada en forma paramétrica por l(t) = a + t(b - a), pasa por
las puntas de a y b.

EJEMPLO 6 Hallar la ecuación de la recta que pasa por (-1, 1,o) y (o, o, 1) (ver
la figura 1.1.17).

SOLUCIÓN Representemos los puntos dados por a = -i + j y b = k; tenemos


1(t) = (1 - t)(-i + j) + tk
=-(1-t)i+(l-t)j+tk.

La ecuación de esta recta se puede escribir entonces como

l(t) = ( t - l ) i + (1 - t)j + tk,


14 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

Figura 1.1.17 Caso especial de l a figura anterior, donde a = (-1,1, O) y b = ( O , O , 1)

o , de manera equivalente, si l(t) = zi + yj + zk,

En términos de componentes, la ecuaciónde la recta que pasa por los dos


puntos (21, Y1, tl) Y (z2, Y21 2 2 ) es

z = 21 +t(22 -m ) , y = y1 + t ( y 2 - y]), 2 = 21 + t(22 - 21)

Eliminando t es posible escribir esto como


z-z] - y-y1 - 2-21
z2 - z1 y2 - y1 22 - 21

Notamos que cualquier vector de la forma c = Xa pb, donde X p = 1, + +


está sobre la recta que pasa porlos extremos de a y b. Para verlo, observar que
+
c = (1 - p)a pb = a p(b - a). +

EJEMPLO 7 Usar métodos vectoriales paraprobar que las diagonalesde un


paralelogramo se bisecan entre si.

SOLUCIóN Representemos los lados adyacentes del paralelogramo porlos vec-


tores a y b, como se muestra en la figura 1.1.18. Primero calculamos el vector
que va al punto medio delsegmentoderecta PQ. Como b - a es paralelo e
igual en longitud al segmento dirigido de P a Q , (b - a)/2 es paralelo e igual en
longitud a l segmento de recta dirigido de P al punto medio de PQ. Así, el vector
+ +
a (b - a)/2 = (a b)/2 termina en el punto medio de PQ.
1.1 VECTORES EN EL ESPAUO TRIDIMENSIONAL 15

Figura 1.1.18 Construcciones usadas para demostrar que las diagonales de un paralelo-
gramo se bisecan entre sí.

A continuación calculamos el vector que va al punto medio de OR. Sabemos


+ +
que a b termina en R, de modo que (a b)/2 termina en el punto medio de
+
OR. En vista de que ya probamos que el vector (a b)/2 termina en el punto
medio de OR y en el punto medio de PQ, se sigue que OR y PQ se bisecan entre
sí. A

Consideremos ahora algunas aplicaciones físicas de los vectores. Un ejemplo


sencillo de cantidad física que se representa mediante un vector es un desplaza-
miento. Suponer que en una parte de la superficie terrestre lo suficientemente
pequeña para considerarse plana, introducimos coordenadas de modo que el eje
2 apunte al este,el eje y apunte al norte, y la unidad de longitud sea el kilómetro.
Si estamos en un punto P y queremos ir a un punto Q, el vector de desplaza-
miento d que une a P. con Q nos indica la dirección y la distancia que tenemos
que viajar. Si 2 y y son las componentes de este vector, el desplazamiento de P
a Q es “2 kilómetros al este, y kilómetros al norte”.

EJEMPLO 8 Supongan que dos navegantes que no se pueden ver entre si,pero
que se pueden comunicar por radio, quieren determinar la posición relativa de sus
barcos. Explicar cómo pueden hacerlo si cada uno tiene la capacidad de deter-
minar s u vector de desplazamiento al mismo faro.

SOLUCIÓN Sean PI y P2 lasposicionesde los barcos, y sea Q la posicióndel


faro. El desplazamiento del i-ésimo barco al faro es el vector di que une a Pi con
Q. El desplazamiento del primer barco al segundo es el vector d que une a PI
+
con Pa. Tenemos que d dz = dl (figura 1.1.19), de modo que d = dl - da.
Esto es, el desplazamiento de un barco hasta el otro es la diferencia entre los
desplazamientosdesde losbarcos hasta el faro. A
También podemos representar como vector la velocidad de un objeto en mo-
vimiento. Por el momento, sólo consideraremos objetos moviéndose con ra.pidez
16 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

"

bruma

"- -
Figura 1.1.19 Se pueden usar métodos vectoriales para localizar objetos.

uniforme a lolargoderectas.Supongan, por ejemplo,que un botedevapor


cruza un lago navegando a 10 kilómetros por hora (km/h) en dirección noreste.
Después de 1 hora de viaje, el desplazamiento es ( 1 O / f i , l O / f i ) E (7.07,7.07);
ver la figura 1.1.20.

posición después de 1 h

Figura1.1.20 Si un objeto se mueve hacia el nordeste a 10 km/h, su vector velocidad


tiene componentes (IO/&, 1 0 / J z ) .

El vector cuyas componentes son (lO/fi,lO/fi) se llama vector velocidad


del bote. En general, si un objet80 se mueve uniformemente a lo largo de una
recta, s u vector velocidad es el vector desplazamiento desde la posición en cual-
quier momento hasta la posición en el momento 1 unidad de tiempo después. Si
aparece una corriente en el lago moviéndose hacia el este a 2 km/h, y el bote con-
tinúa apuntando hacia la misma dirección con el motor funcionando a la misma
razón, su desplazamient,o después de 1 hora tendrá las componentes dadas por

desplazamiento debido
a la corriente

debido al
motor

Figura1.1.21 El desplazamientototal es la. sunla de los desplazamientosdebidos al


motor y a la corriente.
TRIDIMENSIONAL
1.1 VECTORES
ESPAClO EN EL 17

(IO/& +2,lO/JZ); ver la figura 1.1.21. Por lo tanto el nuevo vector velocidad
tiene componentes (lo/& + 2,10/&). Notamos que ésta es la suma del vec-
tor velocidad original (lo/&, lo/&) del bote y el vector velocidad (2, O) de la
corriente.
Si un objeto tiene vector velocidad (constante) v , entonces en t segundos su
vector desplazamiento resultante es d = tv; ver la figura 1.1.22.

/ desplazamiento en el tiempo t

Figura 1.1.22 Desplazamiento = tiempo x velocidad.

EJEMPLO 9 + +
Un ave va volando en línea recta con vector velocidad 10i 6 j k
(en kilómetros por hora). Suponer que(x,y) son sus coordenadas en tierray que
t es su altura.
(a) Si en cierto momento el ave está en la posición ( l , 2 ,3 ) 1¿dónde estará una
hora después? ¿Y un minuto después?
(b) ¿Cuántos segundos tarda el ave en subir 10 metros?

SOLUCIÓN (a) El vector desplazamiento desde ( 1 , 2 , 3 ) despuésde 1hora es


+ + +
1Oi 6j k , de modo que la nueva posición es ( 1 , 2 , 3 ) (lO,6, 1) = ( 1 1 , 8 , 4 ) .
Después de 1 minuto, el vector desplazamiento desde ( l , 2 , 3 ) es &(lOi+6j+k)
= ii + hj + & k , de modo que la nuevaposiciónes (1,2,3) + (h, &,
&) =
7 21 181
(& -E).
(b) Despuésde t segundos (= t/3600 h), el vector desplazamientodesde
+ + + +
(1, 2,3) es (t/3600)(10i 6 j k ) = (t/360)i (t/600)j (t/3600)k. El incre-
mento en altura es lacomponente z t/3600.Esto es iguala 10m ( = & k m )
cuandot/3600 = &
“esto es,cuando t = 36s. A

EJEMPLO 10 Las fuerzas fisicas tienen magnitud y direcciónl de modo que pue-
den representarse mediante vectores. Si actúan simultáneamente varias fuerzas
sobre un objeto, la fuerza resultante está representada por la suma de los vec-
+ +
tores de fuerza individuales. Suponer que las fuerzas i k y j k actúan sobre
un cuerpo. ¿Qué tercera fuerza debemos imponer para contrarrestar a las dos
-esto es, para hacer que la fuerza total sea igual a cero?

SOLUCIÓN +
La fuerza F deberá escogerse de manera que ( i + k ) (j+k ) + v = O;
+ +
esto es, v = -(i k ) - (j k) = -i - j - 2k. (Recordar que O es el vector cero,
el vectorcuyascomponentessontodas cero.) A
18 LA GEOMETRíA DEL ESPACIO EUCLIDIAN0

NOTA H I S T ~ R I C A

Aproximadamente hasta el año de 1900 muchos científicos se resistieron a usar vectores,


en favor de l a teoría más complicada de los cuaterniones. E1 libro que popularizó los
métodosvectorialesfue Vector Analysis,de E. R. Wilson (reimpreso por Doveren
1960), basado en los cursos impartidos por J. W. Gibbs cw Yale en 1899 y 1900. Wiison
se resistía a tomar el curso de Gibbs, pnes había llevadoen Harvard un curso de un año
con J . M. Pierce, campeón en métodos con cuaterniones, pero u11 jefe de departamento
lo obligó a añadir el curso a su programa. (Para más detalles ver A History of Vector
Analysis, de M. J. Crowe, University of Notre Dame Press. Not,rc Dame, Ind., 1967.)

EJERCICIOS
(Los ejercicios que tienen números , y letras dentro de n n cuadro están resueltos en l a
Guía d e rLstndio.)

Completar los cálculos en los ejercicios del 1 al 6.

m (-21,23) - (?, 6) = ( " 2 5 , ? )

2. 3(133, -0.33, 0 ) + (-399, O.99,O) = ( ? . ? , ? )

3. ( s a , -26, 13c) = (52, 1 2 , l l ) + $('.',?,?)


(2,3,5)-4i+3j=(?,?,?)

5. 800(0.03, O , O ) = ?i + ?j + ?k
6. ( 3 , 4 , 5 ) + ( 6 , 2 , -6) = (?,? ,?)

¿Qué restricciones se deben tener sobre z. y y z de modo que l a terna ( z , y , z )


represente u11 punt,o sobre el ejr y ? ¿Y sobrr el eje z? ;,En el plano xz? ¿En el plano y z ?

8. Trazar los vcctores v = ( 2 , 3 ,-6) y w = (-1,1, 1). En esa figura, trazar "v, V+W.
2v, y v - w.

9. (a) Generalizar la construcción geométrica en la figura 1.1.6 para mostrar que si


VI = (x,y, z) y v2 = (z', y', z') entonces v1 + v2 = (x + x', y +y', z + 2').
(b)Usandounargnnlentobasado en triángulossemejantes,probarque (YV =
cuy, N Z ) cuando v = ( T ,y, z).
(ax,

10. Repetir el ejercicio 8 usando v = ( 2 , 1,3) y w = (-2, O , -1).


1.1 VECTORES EN
TRIDIMENSIONAL
EL ESPACIO 19

En los ejercicios del 11 al 17, usar notación de conjuntos o vectorial, o ambas, para
describir los puntos que están en a l
s configuracionesdadas,como lo hicimos en los
ejemplos 4, 5 y 6.

11. El plano generado por V I = ( 2 , 7 , O ) y v2 = ( O , 2 , 7 ) .

El plano generado por v1 = ( 3 , - 1 , l j y v2 = (0,3,4).

13. La recta que pasa por [-1, -1, -1) en la dirección de j.

14. La recta que pasa por (O, 2 , l ) en la dirección de 2i - k.

r;;l La recta que pasa por (-1, -1, -1) y (1, -1,2).

16. La recta que pasa por (-5,0,4) y (6, - 3 , 2 ) .

17. El paralelogramo cuyos lados adyacentes son + 3k y -2j.


los vectores i

18. Hallar los puntos de intersección de la recta = 3 + 21, y = 7 + at, z = -2 + 1,


+ + +
3:
esto es, l(1) = (3 2t, 7 at, -2 t ) , con los planos coordenados.

Mostrar que no hay puntos (x,y, z) que satisfagan 2 2 - 3y + z - 2 = O y que estén


sobre la recta v = (2, -2, -1) +
t ( l , l , 1).

20. Mostrar que todo punto sobre la rectav = (1, -1,2) + t ( 2 , 3 , 1 ) satisface 5 a - 3 y -
~-6=0.

1?;1 Mostrar que las medianas de un triángulo se intersecan en un punto, y que este
punto divide a cada mediana con una razón 2 : 1.
En los ejercicios del 22 al 24, usar métodos vectoriales para describir las configu-
raciones dadas.

El paralelepípedo que tiene como aristas a los vectores a, b y c . (La región que
tenemos en mente está en la figura 1.3.5.)

23. Los puntos dentro del paralelogramo con una esquina en (zo, yo, Z O ) tal que los
lados que salen de esa esquinason iguales en magnitud y dirección a los vectores a y b.

24. El plano determinado por los tres puntos (ZO, ya, zo), (51,yl, Z I ) y ( 2 2 , yz, 2 2 ) .

25. Un barco situado en la posición ( 1 , O ) en una carta de navegación (con el norte en


l a dirección y positiva) divisa una roca en la posición ( 2 , 4 ) . ¿Cuál es el vector que une
al barco con la roca? ¿Qué ángulo 0 forma este vector con la dirección norte? (Se le
llama la orientación de la roca desde el barco.)

26. Supongan que el barcodelejercicio 25 apunta al rumbo norte y viaja con una
rapidez de 4 nudos respecto al agua. Hay una corriente que fluye con dirección este a 1
nudo; las unidades de la carta son millas náuticas; 1 nudo = 1 milla náutica por hora.
20 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

( a ) Sino hubieracorriente, ¿qué vector u representaríalavelocidaddelbarco


respecto al fondo del mar?
(b)Si el barcosiguieralacorriente, ¿qué vector v representaríasuvelocidad
respecto al fondo del mar?
(c) ¿Qué vector w representa la velocidad total del barco?
(d) LDÓnde estará el barco después de una hora?
(e) ¿Deberá cambiar el rumbo el capitán?
(f) ¿Qué pasaría si la roca fuera un iceberg?

Un aeroplano está situado en la posición ( 3 , 4 , 5 ) al mediodía, y viaja con velocidad


+
4OOi 5OOj - k kilómetros por hora. El piloto sabe que hay un aeropuerto en la posición
(23, 29,O).
(a) ¿A qué hora pasará el avión directamente sobre el aeropuerto? (Suponer que
la Tierra es plana y yue el vector k apunta hacia arriba.)
(b) ¿Cuál será l a altura del avión cuando pase?

28. La velocidad V I del viento es de 40 millas por hora (mi/h) de este a oeste, mientras
que un aeroplano viaja convelocidaden el aire v 2 de lOOmi/h con rumbo norte. La
rapidez del aeroplano respecto a la Tierra es +
el vector suma V I v 2 .
+
(a)Hallar v1 v 2 .
(b)Trazarunafiguraaescala.

29. Una fuerza de 501b se dirige a 50' sobre la horizontal, apuntando a la derecha.
Determinar sus componentes horizontaly vertical. Mostrar los resultados en una figura.

Dos personas jalan horizontalmente de cuerdas atadas a un poste; el ángulo entre


las cuerdas es de 60'. A jala con una fuerza de 1501b, mientras que B jala con una
fuerza de 1101b.
(a)Lafuerzaresultanteeslasumavectorialdelasdosfuerzasenunsistema
coordenado escogido de manera conveniente. Trazar una figura a escala que represente
gráficamente a las tres fuerzas.
(b) Usando trigonometría, determinar fórmulas para las componentes vectoriales
de las dos fuerzas en un sistema coordenado escogido de manera conveniente. Efectuar
la suma algebraica y hallar el ángulo que la fuerza resultante hace con A.

31. 1 kilogramo (kg) masa situadoen el origen se cuelga de cuerdas fijadas en los puntos
( I , 1, I ) y (-1, -1,l). Si la fuerza de gravedad apunta en la direccción del vector -k,
¿cuál es el vectorquedescribelafuerzaalolargodecadacuerda? [IDEA: Usar la
simetría del problema. 1 kg masa pesa 9.8 newtons (N).]

+
32. Escribir la ecuación química CO Hz O = H 2 +
COZ como una ecuación en ternas
ordenadas (C, O , H),e ilustrarla mediante un diagrama vectorial en el espacio.

(a)Escribirlaecuaciónquímica +
pC~H403 q02 = rC02 + sHzO comouna
ecuación en ternas ordenadas con coeficientes desconocidos p , q, T y s.
(b) Hallar la menor solución entera positiva posible para p , q, 7 y S ,
(c) Ilustrar la solución mediante un diagrama vectorial en el espacio.

*34. Hallar una recta que esté en el conjunto definido por la ecuación 2' + y' - zz = 1.
1.2 EL PRODUCTO INTERNO 21

1.2 EL PRODUCTOINTERNO

En ésta y en lasección siguiente estudiaremos dos productos de vectores: el pro-


ducto interno y el producto cruz. Son muy útiles en aplicaciones físicas y tienen
interpretaciones geométricas interesantes. El primer producto que vamos a con-
siderar se llama producto interno. Con frecuencia se le llama también producto
punto.
Supongamos que tenemos dos vectores a y b en R3 (figura 1.2.1) y queremos
determinar el ángulo entre ellos, esto es, el menor ángulo subtendido por a y
b en el plano que generan. El producto interno nos permite hacerlo. Primero
desarrollamos formalmente el concepto y después probamos que este producto
+ +
hace lo que aseguramos. Seaa = a l i + a d a3k y b = b l i + b j b3k. Definimos
el producto interno de a y b, que se escribe como a b, como el número real
a - b = albl + a2b2 + a3b3.
Noten que el producto interno de dos vectores es una cantidad escalar. A ve-
ces se denota al producto interno por (a,b). Es frecuente hacerlo por razones
tipográficas. Así, (a,b) y a . b significan exactamente lo mismo.

Figura 1.2.1 0 es el ángulo entre los vectores a y b.

A partir de la definición se siguen ciertas propiedades del producto interno. Si


a, b y c son vectores en R3 y a y p son números reales, entonces
(i) ama? O;
a - a = O si, y sólo si, a = O.
(ii) aa b = a(a b) y - -
a ,f?b = P(a b).
(iii) a-(b+c)=a-b+a-c y (a+b).c=a.c+b-c.
(iv) a.b=b-a.
22 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

Para probar la primera de estas propiedades, observen que si a = a l i a2j + +


a3k, entonces ama = a: + a ; + a i . Como a l , a2 y a3 son nilmeros reales, sabemos
que a; 2 O, a$ 2 O , u: >_ O . Así, a - a 2 O. Más aún, si a: + u ; +a: = O , entonces
al = a2 = a3 = O, por lo tanto a = O (el vector cero). Las demostraciones de las
otras propiedades del producto interno también se obtienen fácilmente.

P-"
Se si ue del teorema de Pitágoras que la longituddel vector a = a l i + a ~ j + a 3 k
+ +
es u: u; u; (ver la figura 1.2.2). La longitud del vector a se denota por
I l a l l . Es frecuente llamar a esta cantidad la norma de a. Corno ama = u f + a ; + a j ,
se sigue que
llall = (a

Los vectores que tienen norma 1 se llaman vectores unitarios. Por ejemplo, los
vectores i, j y k son vectores unitarios. Observar que para cualquier vector dis-
tintode cero a, a/llall esun vector unitario;cuando dividirnos a entre I l a l l ,
decimos que hemos normalizado a.

1
Figura 1.2.2 La longitud del vector a = (al,u 2 ,u 3 está dada por la fórmula pitagórica:
d m .
+
En el plano, definir el vector i d = (cos 0)i (sen O ) j , que es el vector unitario
que forma un dngulo 6' con el eje 2 (ver l a figura 1.2.3). Claramente,

Iliell = (sen' O + cos2 O)'/'= 1.


Si a y b son vectores, hemos visto que el vector b - a es paralelo a, y tiene
la misma magnitud que el segmento de recta dirigido que va del extrenlo de a
al extremo de b. Se sigue que la distancia del extremo de a al extremo de b es
Ilb - all (ver l a figura 1.2.4).
1.2 K PRODUCTO INTERNO 23

cos B

Figura 1.2.3 Las coordenadas de io son cos 0 y sen 8.

Figura 1.2.4 La distancia entre las puntas de a y b es ]lb- all.

EJEMPLO 1 Hallar la distanciadelextremodel vector i, esto es, delpunto


(1, O , O) al extremo del vector j , (O, 1,O).

Mostremos ahora que el producto interno en efecto mide el ángulo entre dos
vectores.

TEOREMA 1 Sean a y b dos vectores en R3 y sea 8, 0 5 8 5 R, el ángulo entre


ellos (figura 1.2.5). En tomes

a b = llall llbll cos 8.


24 LA GEOMETRíA DEL ESPACIO EUCLIDIAN0

Figura 1.2.5 Los vectores a, b y el ángulo 8 entre ellos; geometría del teorema 1 y su
demostración.

De modo que podemos expresar el ángulo entre a y b como

si a y b son vectores distintos de cero.

DEMOSTFIACI~NSi aplicamos la ley de los cosenos, aprendida en trigonometría,


a,l triángulo con un vértice en el origen y lados adyacentes determinados por los
vectores a y b, se sigue que

llb - all2 = IIalY + llbl12 - 2llall llbll cos 6.


Como llb-a1I2 = (b-a).(b-a), lla1I2 = asa, y llb1I2 = b - b ,podemos reescribir
la ecuación anterior como

. -
(b - a) (b - a) = a a + b b - 211allllbll cos 8.

Ahora,
(b-a).(b-a)=b.(b-a)-a-(b-a)
=b.b-b-a-a-b+a-a
=a.a+b-b-2a-b.

Así,
-
a a + b b - 2a b = a a +b b - 211allllbll cos B.

Esto es,
a b = llall
llbll cos8.
1.2 EL PRODUCTO INTERNO 25

Este resultado muestra que el producto interno de dos vectores es el producto


de sus longitudes por el coseno del ángulo entre ellos. Esta relación es útil con
frecuencia en problemas de naturaleza geométrica.

COROLARIO(DESIGUALDADDECAUCHY-SCHWARZ) Para cualesquiera dos vedo-


res a y b, tenemos
-
la bl i llall llbll
con la igualdad si y sólo si a es un múltiplo escalar deb, o uno de ellos es O .

DEMOSTRACI~N Si a no es un múltiplo escalar de b, entonces I cos 81 < 1 y se


cumple la desigualdad. Cuando a es un múltiplo escalar de b, entonces 8 = O o
?r y IcoseI = 1. m

EJEMPLO 2 Hallar el ángulo entre losvectores i +j + k e i +j - k (figura 1.2.6).

Figura 1.2.6 Búsqueda del ángulo entre a = i +j + k y b = i + j - k.

SOLUCI~N Usando el teorema 1, tenemos

(i+j+k).(i+j-k)=Ili+j+klIIli+j-kllcosO

de modo que
1 + I - 1 = (&)(&I cos e.
De donde
cose = 5.
26 LA GEOMETRíA DEL ESPACIO EUCLIDIAN0

Esto es,
O= cos"(^) z 1.23 radianes (71'). A
Si a y b sonvectoresdistintosdecero en R3 y H es el ángulo entre ellos,
vemos que a . b = O si y sólo si cos 6' = O. Así, el producto interno de dos vectores
distintos de cero es cero si y sólo si los vectores son perpendiculares. Por l o
tanto el producto interno nos proporciona un buen método para determinar si
dos vectores son perpendiculares. Se suele decir que los vectores perpendiculares
son ortogonales. Los vectores de l a base canónica, i, j y k son ortogonales entre
sí, y tienen longitud 1; dichos sistemas se llaman ortonormales. Adopt,aremos la
convención de que el vector cero es ortogonal a todos los vectores.

EJEMPLO 3 Los vectores io = (cos 6)); + (sen H ) j y j o = -(sen 6)); + (cos H ) j son
ortogonales, pues
i~.je=-cosOsenO+senOcosO=O

(ver la figura 1.2.7). A

Figura 1.2.7 Los vectores ie y j e son ortogonales.

EJEMPLO 4 Sean a y b dos vectores ortogonales distintos de cero. Si c es un


vector en el plano generado por a y b, entonces hay escalares (Y y ,B tales que
c = cua+,Bb. Usar el producto internopara determinar (Y y p (ver la figura 1.2.8).

SOLUCI~N Tomando el producto interno de a y c , tenemos


a.c=a.(cra+/3b)=aa-a+/3a.b.'

Como a y b son ortogonales, a * b = O, de modo que,

* = -a=- c- a-c
-
a a [la112 '
1.2 EL PRODUCTO INTERNO 27

E
L

Figura 1.2.8 La geometría para la búsqueda de (Y y p donde c = a a + pb, como en el


ejemplo 4.

De manera análoga,

En este ejemplo, el vector cra se llama la proyección de c a lo largo de a, y /3b


es su proyección a lo largo de b.
El resultado del ejemplo 4 también se puede obtener usando la interpretación
geométrica del producto interno. Sea 1 la distancia medida a lo largo de la recta
determinada al extender a, del origen al punto donde la perpendicular desde c
interseca a la extensión de a. Se sigue que

donde 6' es el ángulo entre a y c. Más aún, I = allall. Juntando estos resultados
tenemos

Así, la proyección de c sobre a está dada por


c-a c-a
a= -
G (la112 a.
28 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

Notar que la longitud de la propccitin de u n vector c sobre u n vector a, donde


B es el ángulo entre a y c , está dada por

(ver l a figura 1.2.9)

proyecci6n de c

Figura 1.2.9 La proyección de c sobre a es (a c/11a11')a -

EJERCICIOS

1. (a) Probar las propiedades (ii) y (iii)delproductointerno


(b) Probarque a b = b a.

2. Calcular a b donde a = 2i + lOj - 12k y b = -3i + 4k.


Hallar el ángulo entre 7j + 19k y -2i - j (al grado más cercano).

4. Calcular u - v , donde u = Ai - 315j + 22k y v = u/llull


5. ¿Es igual a cero 118i - 12kll 1/63 + kll - I(8i - 12k) ( 6 j + k)]?Explicar.
En los ejercicios del 6 al 11, calcular llull, llvll y u v para los vectores dados en R3

6. u = 15i - 2j + 4k, v = x i + 3j - k
1.3 EL PRODUCTO CRUZ 29

9. u = -i + 3j + k, v = -2i - 3j - 7k

u = -i+3k, v =4j

11. u = -i + 2j - 3k, v = -i - 3j + 4k
Normalizar los vectores en los ejercicios del 6 al 8.

13. Hallar el ángulo entre los vectores en los ejercicios del 9 al 11. De ser necesario,
expresar la respuesta en términos de cos-'.

14. Hallar la proyección de u = -i +j + k sobre v = 2i + j - 3k.


1;;1 Hallar la proyección de v = 2i +j - 3k sobre u = -i +j + k.
¿Qué restricciones se deben tener sobre b para que el vector 2i + bj sea ortogonal
a (a) -3i + +
2j k y (b) k?

17. Hallar dos vectores no paralelos, ambos ortogonales a (1,1,1).

18. Hallar la recta que pasa por ( 3 , 1 , - 2 ) que interseca y es perpendicular a la recta
z = -1 +t , y = -2 +t , z = -1 + t . [IDEA: Si (zo,yo, 20) es el punto de intersección,
hallar sus coordenadas.]

19. Suponer que una fuerza F (por ejemplo, la gravedad) actúa verticalmente hacia
abajo sobre un objeto situado en un plano inclinado en un ángulo de 45' respecto a la
horizontal. Expresar esta fuerza como suma de una fuerza que actúe paralela al plano
y una que actúe perpendicular a él.

20. Suponer que un objeto moviéndose en la dirección de i + j está bajo laacción de una
+
fuerza dada por el vector 2i j. Expresar esta fuerza como una suma de una fuerza en
la dirección del movimiento y una fuerza perpendicular a la dirección del movimiento.

Una fuerza de 6 N (newtons) forma un ángulo de x / 4 radianes con el eje y , apun-


tando a la derecha. La fuerza actúa en contra del movimiento de un objeto a lo largo
de la recta que une ( 1 , 2 ) con (5,4).
(a) Hallar una fórmula para el vector de fuerza F.
(b) Hallar el ángulo 0 entre la dirección del desplazamiento D = (5 - l ) i + ( 4 - 2 ) j
y la dirección de la fuerza F.
(c) El trabajo realizado es F - D ,o de manera equivalente, IlFll IlDll cos B. Calcular
el trabajo con ambas fórmulas y comparar los resultados.

*22. Un fluido fluye a través de una superficie plana con vector de velocidad uniforme
v. Sea n una normal unitaria a la superficie del plano. Mostrar que v n es el volumen
del fluido que pasa por una unidad de área del plano en una unidad de tiempo.
30 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

1.3 EL PRODUCTO CRUZ

En la sección 1.2 hemosdefinido un producto devectoresque daba como re-


sultado un escalar. En esta sección definiremos un producto de vectores que d a
como resultado un vector; esto es, mostraremos cómo dados dos vectores a y b,
podemos producir un tercer vector a x b, llamado el producto cruz de a y b. Este
nuevo vector tendrá la muy agradable propiedad geométrica de ser perpendicu-
lar al plano generado (determinado) por a y b. La definición del producto cruz
está basada en los conceptos de matriz y determinante que desarrollamos pri-
mero. Una vez hecho esto podremos estudiar las implicaciones geométricas de la
estructura matemática construida.
Definimos una matriz de 2 x 2 como un arreglo

donde a l l , a12, a21 y a22 son cuatro escalares. Por ejemplo,

son matrices de 2 X 2. El determinante

de dicha matriz es el número real definido por la ecuación

EJEMPLO 1

Una matriz de 3 X 3 es un arreglo

[ ::: ::: : I
all a12 a13

donde,denuevo,cada aij es un escalar; aij denota elregistro o posición en


el arregloqueestá en el i-ésimorenglón y la j-ésima columna. Definimosel
1.3 EL PRODUCTO CRUZ 31
175874
determinante de una matriz de 3 x 3 por la regla

Sería difícil memorizar la fórmula (2) sin algún recurso mnemotécnico. La regla
que hay que aprender es que nos movemosa lo largo del primer renglón, multipli-
cando a l j por el determinante de la matriz de 2 X 2 obtenida al eliminarel primer
renglón y la j-ésima columna, y después sumando todo esto, pero recordando
ponerunsignoderestaantes del término a12. Porejemplo, el determinante
multiplicado por el término de enmedio en la fórmula (a), a saber

se obtiene al eliminar el primer renglón y la segunda columna de la matriz dada


de 3 x 3:

EJEMPLO 2

Una importante propiedad de los determinantes es que al intercambiar dos


renglones o dos columnas se cambia su signo. Para determinantes de 2 x 2, esto
es una consecuencia de la definición. Para renglones tenemos

y para columnas,
32 LA GEOMETRíA DEL ESPACIOEUCLIDIAN0

Dejamos al lector verificar esta propiedad parael caso de 3 x 3. (Ver el ejercicio 1


al final de la sección.)
Unasegundapropiedadfundamental de los determinantes esquepodemos
sacar como factor común a escalares de cualquier renglón o columna. Para de-
terminantes de 2 x 2 esto significa

aall a12 all a12 aall m 1 2

De manera análoga, para determinantes de 3 x 3 tenemos

Ball (ya12 m 1 3 all a12 a13 all aa12 a13

a31 a32 a33 a31 ma32 a33

y así sucesivamente. Estos resultados se siguen de las definiciones. En particular,


si cualquier renglón o columna est6 formado(a) por ceros, entonces el valor del
determinante es cero.
Un tercer hecho fundamental acerca delos determinantes es el siguiente: si
cambiamos un renglón ( o columna) mediante la suma de otro renglón ( o , respec-
tivamente, columna), no cambiael valor del determinante. Para el caso de 2 X 2
esto significa que

Para el caso de 3 x 3 , est,o significa que

I=
y así sucesivamente. De nuevo, se puede probar esta propiedad usando la defi-
nición de determinante (ver el ejercicio 35).

EJEMPLO 3 Suponer

a = ab + PC; i.e., a = ( a l ,a2,a3) = a(b1, b2, b3) + P(c1, c2, c3)

Mostrar que
1.3 EL PRODUCTO CRUZ 33

SOLUCIÓN Probaremos el caso a # O, ,8 # O. El caso (Y = O = ,f3 es trivial, y


el caso en que exactamente uno de a, p es cero, es una modificación sencilla del
caso que probamos. Usando las propiedades fundamentales delos determinantes,
el determinante en cuestión es

=- 11
(Y
ab1 + PCI
-cubl
c1
ab2 Pc2
-ab2
+
c2
ab3
-ab3
+PCB
C?,
I
1
(factorizando - l / a en el segundo renglón)

ab1 + PCI +
ab2 Pc2 ab3 + Pc3
-ab2 -ab3

"PC2 -PC3

(factorizando -l/p en el tercer renglón)

(sumando el segundo renglón al primero)

O
(sumando el tercer renglón al primero)

=O. A

NOTA HIST~RICA

Parece que en 1693 Leibniz inventó y usó los determinantes por primera vez, en relación
con soluciones de ecuaciones lineales. Maclauriny Cramer desarrollaron sus propiedades
entre 1729 y 1750; en particular, mostraron que la solución del sistema de ecuaciones

es
1
21 =-
A
34 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

donde

hecho conocido como la regla de Crarner. Posteriormente, Vanderrnonde (1772) y Can-


chy (Isla), al tratar los determinant,escomo 1111 temaapartequemerecíaatención
especial,desarrollaron el campodemaneramássistemática,concontribucionesde
Laplace, Jacobi, y otros. A Lagrange (1775) se drben fórmulas para vohímenes de pa-
ralelepípedosentérminosdedeterminantes. Las estudiaremos más adelante en esta
sección. No obstante que durante el siglo diecinueve los matemáticos estudiaron ma-
trices y determinantes, los ternas se consideraban por separado. Para conocer toda la
historia hasta 1900, ver T. Mnir, The Theory of Determinants in the Historical Order
of Development, reimpreso por Dover, Few York, 1960.

Ahora que hernos enunciado las propiedades necesarias de los d e t e r m i n a n t e s


y estudiadosuhistoria,est,arrlos list,os para proceder c o n el p r o d u c t o c r u z dc
vectores. Sean a = c l l i + + + +
a'j q k y tl = h l i b2j h3k vect,ows e n R3. E l
producto cruz de a y b, dcnot,ado por a x b , (;st#á definido como el vector

o , simbólicamente,
axb=ii; ;j; ail.

A u n q u e sólo definimos los determinantes para arreglos de números reales, e s t a


expresión formal que incluye vectores es u n a a y u d a útil para recordar el p r o d u c t o
cruz.
Notar que el producto cruz de dos vectores es otro vector; a veces se le llama
producto vectorial.

EJEMPLO 4 Hallar (3i - j + k) x (i + 2j - k).

SOLUCIÓN

(3i-j+k)x(i+2j-k)= = -i + 4j + 7k. A
UZ 1.3 EL PRODUCTO 35

Ciertas propiedades algebraicas del producto cruz se deducen de la definición.


Si a, b y c son vectores y (Y,/3 y y son escalares, entonces

(i) a x b = -(b x a)

(ii) a x (pb + +
yc) = @(ax b) y(a X c )
(aa+pb)xc=cy(axc)+@(bxc)

Notar que a x a = -(a X a), por la propiedad (i). Así, a X a = O . En particular,

i x ij =
xOjk=x, O
k ,= O .

Además
i x jj =x kk ,=x i ,= j ,

lo cual se puede recordar al permutar cíclicamente i, jy k así:

Nuestro siguiente objetivo es proporcionar una interpretación geométrica del


producto cruz. Para hacerlo, introducimos primero el triple producto. Dados tres
vectores a, b y c , el número real

a. (b x c )

Esto se puede escribir de manera más concisa como

al a2 a3

Supongan ahora que a es un vector en el plano generado por los vectores b


y c . Esto significa que el primer renglón en la expresión como determinante de
a . (b x c ) es de l a forma a = a b + -
PC, y por lo tanto a (b x c ) = O, por el
36 LA GEOMETRíADELESPACIOEUCLIDIAN0

ejemplo 3. En otras palabras, el vector b x c es ortogonal a cualquier vector en


el plano generado por b y c , en part,icular tanto a b con10 a c .
A continuación calculamos la magnitud de b x c. Noten que

(b: + + b;)(c: + + c:) C: - (blcl + +


b 2 ~ 2 b 3 ~ 3 ) ~

= (lbllz l/c11* - (b* c)’ = l/b11’ llc//’ - llb11* 1 1 0 1 1 ~ cos2 0


= ((b/(’
l(c(I2
sen’ 0

donde 6’ es el ángulo entre b y c , O 5 8 5 T .


Combinando nuest,ros resultados concluimos que b x c es un vector perpen-
dicular al plano generado por b y c , con longitud J/bllllcll I sen 8).Sin embargo,
hay dos vectores que pueden satisfacer estas condiciones, pues se pueden escoger
dos direcciones que sean perpendiculares ( o normales) al plano P generado por
b y c . Esto se ve claro en la figura 1.3.1, que muestra las dos posibilidades 111 y
“ n l perpendiculares a P , con llnlll = 1 1 - nl 11 = llbll llcll I sen 01.

Figura 1.3.1 nl y n2 son los dos posibles vectores ortogonales a b y a c , ambos con
norma \lb11(lcllIsenel.

¿Cuál es el vector que represenh a b X c?, in1 o -nl? La respuesta es nl =


b x c . Resuelvan algunos casos, como k = i x j , para verificarlo. L a siguiente
“regla de la mano derecha” determina la dirección de b x c : Si colocan la palma
de su mano derecha de maneraque sus dedos se curven desde b en la dirección de
c en un ángulo 8, el dedo pulgar apuntará en la dirección de b x c (figura 1.3.2).
1.3 EL PRODUCTO CRUZ 37

Figura 1.3.2 Regla de la mano derecha para determinar en cuál de las dos direcciones
posibles apunta b x c .

Si b y c soncolineales,sen 0 = O, de modoque b x c = O. Si b y c no
son colineales, entonces generan un plano y b x c es un vector perpendicular
a este plan;. La longitud de b x c , llbll llcll I sen 81, es simplemente el k e a del
paralelogramo que tienecomo lados adyacentesa los vectores b y c (figura 1.3.3).
'

Figura 1.3.3 La longitud de b x c es igual al área del paralelogramo formado por b y c.


38 DEL ESPACIO EUCLIDIANO
LA GEOMETR~A

EJEMPLO 5 Hallar un vector unitario ortogonal a los vectores i +j y j + k .


SOLUCI~N Un vector perpendicular a i +j y a j + k es el vector
(i+j)x(j+k)=

Como Ili - j + kll = A, el vector

es un vector unitario perpendicular a i +j y j + k . A

Usando el producto cruz podemos obtener la interpretación geométrica básica


de los determinantes de 2 X 2 y, más adelante, de 3 X 3. Sean b = b l i b j y +
+
c = q i czj dos vectores en el plano. Si 6 denota el ángulo entre b y c , hemos
visto que ]lb x cII = llbll llcll Isenel. Como ya se dijo, llbll llcll )sen61 es el área
del paralelogramo con lados adyacentes b y c (ver la figura 1.3.3). Usando la
definición del producto cruz,

Así, Ilb X cIJ es el valor absoluto del determinante

De aquí se sigue que el valor absoluto del determinante anterior es el área del
paralelogramo que tiene como lados adyacentes a los vectores b = bli b j y +
+
c = cli czj.

EJEMPLO 6 Hallar el área del triángulo con vértices en los puntos (1, I), (o, a),
y (3,2) (figura 1.3.4).

+
S O L U C I ~ N Sean a = i + j, b = 2j y c = 3i 2j. Es claro que el triángulo cuyos
vértices son los extremos delosvectores a, b y c tiene la misma área que el
triángulo con vértices en O , b - a y c - a (figura 1.3.4). En efecto, este último
essólo unatraslación del triánguloanterior. Como el áreadeestetriángulo
trasladado es la mitad del área del paralelogramo con lados adyacentes b - a =
+ +
-i j y c - a = 2i j , hallamos que el área del triángulo con vértices ( 1 , l ) ,
1.3 EL PRODUCTO CRUZ 39

3
01 1 2
(4

Flgura 1.3.4 Problema (a): Hallar el área A del triángulo sombreado. Solución: Expresar
los lados como diferencias de vectores (b) para obtener A = $ll(b- a) X (c - .)]I.

(O, 2) y (3,2) es el valor absoluto de

21 1 -12
- 11 ( = - 2 3.

esto
es, s. A
Hay una interpretación de los determinantes de matrices de 3 X 3 como volú-
menes, que es análoga a la interpretación de los determinantes de matrices de
+ +
2 x 2 como áreas. Sean a = uli u2j ugk, b = b l i + b2j b3k y c = cli c2j + + +
cgk, vectores en R3. Mostraremos que el volumen del paralelepipedo con aristas
adyacentes a, b y c (figura 1.3.5) es el valor absoluto del determinante

I I
al a2 a3
D = bl bz b3 .
c1 c2 c3

Sabemos que ( ( ax bll es el área del paralelogramo con lados adyacentes a


y b. Más aún, I(a X b) c J = 1 1 ~ 1 Ila
1 x bll cos$, donde II, es el ángulo agudo
que forma c con la normal al plano generado por a y b. Como el volumen del
paralelepípedo con aristasadyacentes a, b y c es el productodeláreadela
base [la x bll por la altura IIcIIcosII,, se sigueque el volumen es I(a x b) cI.
-
Vimos en la pág. 35 que D = a (b x e). Al intercambiar renglones vemos que
D = “c (b x a) = c (a X b) = (a x b) c; por lo tanto, el valor absoluto de 13
es el volumen del paralelepípedo con aristas adyacentes a, b y c .
P a r a concluir esta sección, usaremos métodos vectoriales para determinar la
ecuación de un plano en el espacio. Sean P un plano en el espacio, a un vector
que termina en el plano, y n un vector normal al plano (ver la figura 1.3.6).
Figura 1.3.5 El volumen del paralelepípedo formado por a, b, c es el valor absoluto del
determinante de la matriz de 3 x 3 con renglones a, b y c .

X
1.3 EL PRODUCTOCRUZ 41

Si r es un vector en R3,entonces el extremo der está en el plano P si, y sólo si,


r-a es paralelo a P y, por lo tanto, si,y sólo si,(r-a).n = O (n es perpendicular
a cualquier vector paraleloa P “ver la figura1.3.6”). Como el producto interno
-
es distributivo, esta última condición es equivalente a r n = a n. Por lo tanto,
+ + + +
si hacemos a = ali azj ask, n = Ai Bj Ck y r = zi yj zk, se sigue + +
que el extremo de r está en P si, y sólo si,

Az:+By+Cz=r.n=a.n=Aal+Baz+Cas. (3)

Como n y a se tomaron fijos, el lado derecho de la ecuación(3) es una constante,


digamos, -D. Entonces una ecuación que determina el plano P es

Az:+By+Cz+D=O. (4)

+ +
donde Ai Bj Ck es normal a P ; recíprocamente, si A , B y C no son cero
simultáneamente, el conjunto de puntos (x,y, z ) que satisface la ecuación (4) es
un plano con normal Ai+Bj+ Ck. La ecuación (4) es lineal en las tres variables
z, y, z y así corresponde geométricamente a una superficie lineal, esto es, un
plano, en R3.
Los cuatro números A, B , C,D no están determinados de manera única por
P . Para verlo, noten que (2, y, z ) satisface la ecuación (4) si, y sólo si, además
satisface la relación

(AA)z: + (AB)?/+ (AC)z + ( A D ) = O


para cualquier constante A # O. Si A, B , C , D y A’, B’, C‘, D‘ determinan el
mismo plano P , entonces A = AA’, B = AB’, C = AC’, D = A D para un escalar
A. Decimos que A, B , C , D están determinadas por P salvo un múltiplo escalar.
Recíprocamente, dados A, B , C , D y A’, B’, C’, D’, determinan el mismo plano
si A = AA’, B = AB’, C = AC’, D = AD’ para algún escalar X. Este hecho se
aclarará en el ejemplo 8.
+ +
El plano con normal Ai Bj Ck, que pasa por un punto R = ( 2 0 ,yo,zo) es

+
A ( . - 20) B ( y - yo) + C ( Z- ZO) =0 (5)

(notar que 2 = 2 0 , y = yo, z = zo satisface la ecuación (S), y entonces, en este


caso, D = -(Azo + +
Byo Czo).

EJEMPLO 7 Determinar la ecuación del plano perpendicular al vector i +j + k,


que contiene al punto (1,O, O).

SOLUCIÓN De la ecuación (5), el plano es 1(z - 1) + l ( y - O) + 1(z - O) = O;


estoes, x + y + z = 1. A
42 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

SOLUCIÓN Método 1. Cualquier ecuación del plano es de la forma Az B y + +


Cz +D = O. Como los puntos (1,1,1)y (2,O,O) y (I,l,O) están en el plano,
tenemos
A+B+C+D=O
2A +D=O
A+B +D=O
Mediante eliminación, reducirnos este sistema de ecuaciones a la forma

2A +D =O (segunda ecuación)
2B + D = O ( 2 x tercera-segunda)
C=0 (primera-tercera)

Como los números A , B C y D están determinados salvo un múltiplo escalar,


podemos fijar el valor de uno y así los otros quedarán determinados de manera
única. Si hacemos D = -2, entonces A = $1, B = $1, C = O. Así, la ecuación
+
del plano que contiene a los puntos dados es x y - 2 = O.

+ + +
Método 2. Sean a = i j k, b = 2i y c = i j . Cualquier vector normal al
plano debe ser ortogonal a los vectores a - b y c - b, que son paralelos al plano,
ya que sus extremos están en el plano. Así, n = (a - b) X ( c - b) es normal al
plano. Al calcular el producto cruz tenemos,

P
n = -1
1- 1 I li
1 1 =-i-j.

Así, cualquierecuación del plano es tie la forma -z - y + D = O (salvo u11


rnúltiplo escalar). Como (2, O, O) está en el plano, D = +2. Después de sustituir,
+
obtenemos 2 y - 2 = O. A

EJEMPLO 9 Determinar la distanciadelpunto E = ( 2 1 , y 1 , z l ) al plano COR


+ +
ecuacibn A ( z - zo) + B ( y - yo) + C ( z - z o ) = Az B y C z D = O . +
SOLUCIÓN Considerar al vector
+
A i + Bj Ck
I1 =
+ +
J A 2 B2 C2
1.3 EL PRODUCTO CRUZ 43

Figura 1.3.7 La geometría para determinar la distancia del punto E al plano P.

que es un vector unitario normal al plano. Bajar una perpendicular de E al plano


y construir el triángulo REQ mostrado en la figura 1.3.7. La distancia d = IEQI
”-+
es la longitud de la proyección de v = RE (el vector de R a E) sobre n; así,

-
distancia = Iv nl = I [ ( z ~ - z0)i + (y1 - y0)j + (zl - zo)k] nl

- IA(z1 - 20) + B(YI- + C(z1 -


YO)
dA2+ BZ+ C2
ZO)~

+
Si el plano está dado en la forma Ax B y + Cz + D = O, escogemos un punto
(20, + +
yo, 20) sobre éI y notamos que D = -(Ax, By0 Czo).AI sustituir en la
fórmula anterior da

EJERCICIOS

1: : ; I
1. Verificar que al intercambiar dos renglones o dos columnas del determinante de
3x3

2 0 2
se cambia el signo del determinante (escoger cualesquiera dos renglones o cualesquiera
dos columnas).
44 LA GEOMETRíA DEL ESPACIOEUCLIDIAN0

2. Evaluar
36 18 17
45 24 20
3 5 -2

17 19 23

3: Calcular a x b, donde a = i - 2 j + k , b = 2i +j + k.
4. Calcular a (b x c ) , donde a y b son corno en el ejerticio 3 y c = 3i - j + 2k.
Hallar el área del paralelogramo que tiene como lados a los vectores'a y b dados
en el ejercicio 3.

6. Un triingulo tiene vértices (O, O , O), (1,1,1) y (O, -2,3). Hallar sn área.

7. ¿Cui1 es el volumen del paralelepípedo con aristas 2i +j - k, 5i - 3k e i - 2j +k?


iCuál es el volumen del paralelepípedo con aristas i, 3j - k y 4i + 2j - k?

En losejerciciosdel 9 al 12, describirtodos los vectores unitarios ortogonales a los


vectores dados.

9. i, j

10. -5i + 9j - 4k, 7i + 8j + 9k


-Si - 9j - 4k, 7i + 8j + 9k, O
12. 2i - 4 j + 3k, -4i + 8j - Gk

13. Calcular u + v, u - v , llull, llvll y u x v donde u = i - 2j + k, v = 2i - j + 2k.


14. Repetir el ejercicio 1.3 para u = 3i + j - k , v = -6i - 2j - 2k.

15. Hallar una ecuación para el plano que


m e s perpendicular a v = ( I , ] , 1) y pasa por ( l , O , O ) .
(b) es perpendicular a v = ( 1 , 2 , 3 ) y pasa por (1,1,1).
+
(c) es perpendicular a la recta 1(t) = ( 5 , o , 2 ) t ( 3 , - 1 , l ) y pasa por (5, -1, O).
es perpcndicular a la rect,a l(t) = (-1, -2, 3)1 + ( O , 7 , 1 ) y pasa por (2,4, - I ) .
1.3 EL PRODUCTO CRUZ 45

17. (a) Probar las identidades del triple producto vectorial (A X B) X C = ( A - C ) B - -


(B C)A y A X (B X C) = (A C)B - (A * B)C.
(b) Probar (u X v) X w = u X ( V X W ) si, y sólo si (U X W ) x v = O.
(c) Probar (u x v) x w + (v x w) x u + (w x u) x v = O (la identidad de Jacobi).

18. k.,l Probarsinrecursosgeométricos,que

u.(vxw)=v.(wxu)=w.(uxv)=-u.(wxv)
= “w (v x u) = -v - ( ux w)

(b) Probar

- -
(u x v) * (u’x v’) = (u u’)(v V’) - ( u . v))(u/ v) = .
[IDEA:Usar la parte (a) y el ejercicio 17(a).]

19. Verificar l a regla de Cramer presentada en la nota histórica de la página 33.

20. Hallar una ecuación para el planoquepasa por (2, -1,3) y esperpendiculara
v = (1, -2,2) + t ( 3 ,-2,4).

Hallar la ecuación de la recta que pasa por (1, -2, -3) y es. perpendicular al plano
3 ~ - - - 2 ~ + 4 = 0 .

24. Hallar la distancia de ( 2 , 1 , -1) al plano 2: - 2y + 22 + 5 = O.

Hallar una ecuación del plano que pasa por ( 3 , 2 , -1) y ( 1 , - 1 , 2 ) y es paralelo a l a
+
recta v.= (1, -1, O) t ( 3 , 2 , -2).

27. Rehacer los ejercicios 19 y 20 delasección 1.1 usando el producto punto y l o s


conocimientos adquiridos acerca de normales y planos.

2@. Dados los vectores a y b, Les cierto que las ecuaciones x X a =b y X a = llall
determinan sólo un vector x? Dar argumentos geométricos y analíticos.
46 LA GEOMETRiADELESPACIO EUCLIDIAN0

29. Determinar la distancia del plano 1'22 + 13y + 5 2 + 2 = O al punto (1, 1, -5).
Hallar l a distancia al punto (6, 1, O) del plano que pasa por el origen y es perpen-
+
dicular a i - 2j k.

31. En mecánica se defineel momento M de una fuerza F alrededor de u n p u n t o O


como l a magnitud de F por la distancia perpendicular d de U a l a linea de acción de F.
(Recordemos del ejemplo 10, sección 1.1,que las fuerzas se pueden considerar vectores.)
El momento vector M es el vector de magnitud M cuya dirección es perpendicular al
plano de O y F, determinado por l a regla de l a mano derecha. Mostrar que M = R X F,
donde R es cualquier vector que va de O a la línea de acción de F (ver la figura 1.3.8.).

de acción

Figura 1.3.8 Momento de una fuerza

32. La velocidad angular de rotación w , de un cuerpo rígido tiene la misma dirección


q n e el eje de rotación y magnitud igual a la tasa de giro en radianes por segundo. El
sentido de w se determina por la regla de la mano derecha.
(a) Sea r un vector que va del eje a un punto P del cuerpo rígido. Mostrar que el
vector v = w x r es la velocidad de P, como en l a figura 1.3.9, con w = V I y r = v2.
(b) Interpretar el resultado para l a rotación de un carrusel alrededor de su eje,
donde P es u11 punto en la circunferencia.

Figura 1.3.9 E1 punto P tiene vector velocidad v .


1.4 COORDENADASESFÉRICAS Y CI~NDRICAS 47

Dos medios fisicos con indicesde refracción n1 y h2 están separados poruna


superficieplanaperpendicular al vectorunitario N . Sean a y b vectoresunitarios
a lolargodelos rayos incidente y refractado,respectivamente,susdireccionesson
las de dichos rayos de luz. Mostrar que n l ( N x a) = nz(N x b), usando l a l e y d e
Snell, sen O1 /sen 8 2 = n 2 / n 1 , donde 81 y 8 2 son los ángulos de incidencia y refracción,
repectivamente (ver la figura 1.3.10.)

N rayo de luz

Figura 1.3.10 Ley de Snell.

*a
l1
7
5
8
1;
6 = O - 3 - 6 1 0 - 3
10 EC 10 O
'1 1'
Justificar los pasos en los siguientes cálculos:

4
-6 -11
-6
'1 =
1-3
-6 -11
-61
= 33 - 36 = -3.

*35. Mostrar que, en una matriz, al sumar un múltiplo del primer renglón el segundo
no se altera el determinmte, esto es,

!1 1
hi c1 al 51 c1
uz + Xu1 b2 + Ab1 ~2 + X C ~= ~2 b2 ~2 .
b3 c3 a3 b3 c3
[De hecho, al sumar en una matriz un múltiplo de cualquier renglón (columna) a otro
renglón (columna), no se altera el determinante.]

1.4 Y CILíNDRICAS
COORDENADAS ESFÉRICAS

La manera usual de representar un punto en el plano R2 es mediante las coor-


denadas rectangulares ( 2 ,y). Sin embargo, como ya seguramente lo aprendió el
lector en cálculo elemental, las coordenadas polares en el plano pueden ser muy
útiles. Como se muestra en la figura 1.4.1, las coordenadas (.,e) están relacio-
nadas con (z, y) mediante las fórmulas
x = r cost9 y y = r sen O ,

donde usualmente tomamos T 2 O y O 5 B < 27r.


48 L A GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

Figura 1.4.1 Las coordenadas polares de (.,y) son ( r , o )

A los lectores no familiarizados con las coordenadas polares se les recomienda


estudiar las secciones respectivas en su libro de cálculo. Ahora vamos a exponer
dos maneras de representar puntos en el espacio, además de las coordenadas
cartesianas rectangulares (x,y , z ) . Estos sistemas coordenados alternativos son
particu1arment.e adecuados para ciertos tipos de problemas, como por ejemplo,
la evaluación de integrales (ver la sección 6.3).

DEFINICI~N (ver la figura 1.4.2). Las coordenadas cilíndricas ( r , B ,2 ) de un


p u n t o (z, y, z ) están definidas por
x =TCOS~, y = r seno, z =z (1)

Figura 1.4.2 Representación de un punto (z, y, z j en términos de sus coordenadas cilín-


dricas r , 8 y z.
1.4 COORDENADAS ESFÉRICASY CI~NDRICAS 49

o, explícitamente,
tan"(y/z) si z > O y y 2O
T = J Z , Z = Z , % = {?r +tan"(y/z) si z < O
2x +tan-'(y/z) s i z > O y y <O
donde tan-?(y/x) está entre - ~ / 2y ~ 1 2 Si. 2 = O, entonces 8 = ~ 1 para
2 y >O
y 3 ~ / 2para y < O . Si x = y = O, 8 no está definido.

En otras palabras, para cada punto ( x ,y, z ) representamos la primera y se-


gunda coordenadasen términos de coordenadas polares y no alteramos la tercera.
La fórmula (1) muestra que, dados (Y,0 , z ) , la terna (x,y, z ) está completamente
determinada y, viceversa, si restringimos 0 al intervalo [O, 2n) ( a veces es conve-
niente la extensión ( - T , TI) y requerimos que T > O.
Para ver por qué usamos el término "coordenadas cilíndricas", nótese que si
O 5 8 < 27r, "o0 < z < m y T = a es una constante positiva, entonces el lugar
geométrico de estos puntos es un cilindro de radio a (ver la figura 1.4.3).

Figura 1.4.3 La gráfica de los puntos cuyas coordenadas cilíndricas satisfacen r = a es


un cilindro.

EJEMPLO 1 (a) Hallar las coordenadas cilíndricas de ( 6 , 6 , 8 ) y localizar el punto.


(b) Si un punto tiene coordenadas cilíndricas (8,2~/3, -3), jcuáles son s u s co-
ordenadas cartesianas? Localizarlo.

SOLUCIÓN Para la parte (a), tenemos T = d m=6fi y 8 = tan"(6/6) =


t a n - l ( l ) = a / 4 . Así, las coordenadas cilíndricas son (6fi, ÍT/~,$).Éste es el
50 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0
$.* ?.
si, i:’ \.
. .,.í ?,?!
j,
~

‘:i’

Figura 1.4.4 Ejemplos de conversión entre coordenadas cartesianas y cilíndricas.

punto P de la figura 1.4.4. Para la parte (b), tenemos


2x 8
x = r c o s $ = 8cos - = -- = -4
3 2

Y
y = sen$ = 8sen - = 8-
2K & =4v5
3 2

Así, lascoordenadascartesianas son (-4,4&, - 3 ) . Éste es el punto Q de la


figura. A

Las coordenadas cilíndricas no son l a s linicas generalizacioncs posibles (I(’ í k t - .


coordenadas polares a tresdimensiones.Recuerden clue en dos d i m e t I s i o r l r + - / ; I
magnitud del vector .ri+y.j (csto es, d w )
r s la r (’11 r.1 sistema dc c o o r ~ l ~ ~ ~ ~ . ~
das polares. Para las coordenadas cilíndricas, la longit,~~tl tlcl vector s i + y.j + rk.
a saber,
1.4 COORDENADAS ESFERICAS Y ClLfNDRlCAS 51

175874
Ahora modificaremos esto introduciendo el sistema de coordenadas esféricas,
que usa a p como coordenada. Las coordenadas esféricas suelen ser útiles para
resolver problemas donde hay simetríaesférica (simetría alrededor de un punto),
mientras que a ls coordenadas cilíndricas se pueden aplicar donde haya simetría
cilíndrica (simetría alrededor de una recta).
Dado un punto (z,y, z ) E R3, sea

y representemos z y y mediante coordenadas polares en el plano xy:

x = rcos0, y = rsen0 (2)

donde r = d m y 0 está dada por la fórmula (1). La coordenada z está


dada por
z = pcosqb,

donde 4 esel ángulo(entre O y T , inclusive)que forma el radiovector v =


+ +
zi yj zk con el eje t , en el plano que contiene al vector v y al eje z (ver la
figura 1.4.5). Usando el producto punto podemos expresar 4 como sigue:

Z
52 iA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

Tonlarnos como coordenadas las cantidades p, 8, 4. Como

T = psenq!

podemos usar la fórmula (2) para expresar x , y y z en términos de coordenadas


esféricas p , B, 4.

DEFINICI~N Las coordenadas esféricas de (x,y, z ) se definen como sigue:

x = psendcos8, y = psendsen0, z = pcosd (3)

donde
pL0, 0<0<2A, O<C$<A.

Nótese que las coordenadas esféricas B y 4 se parecen a las coordenadas geográ-


ficas de longitud y latitud si consideramos al eje de la Tierra como el eje z . Sin
embargo, hay diferencias: la longitud geográfica es 101 y se llama longitud este u
oeste, dependiendo de si B es positivo o negativo; la latitudgeográfica es I7r/2- 41
y se llama latitud norte o sur, dependiendo de si 7r/2 - B es positivo o negativo.
Nótese que en coordenadas esféricas la ecuación de la esfera de radio a con
centro en el origen toma la forma particularmente sencilla

p=a

EJEMPLO 2

(a) Hallar l a s coordenadas esféricas de (1, -1,l) y localizarlo.


(b) Hallar las coordenadas cartesianas de (3, ~ / 6 , ~y/ localizarlo.
4)
(c) Sea un punto con coordenadas cartesianas (2, -3,6). Hallar sus coordenadas
esféricas y localizarlo.
(d) Sea un punto con coordenadas esféricas (1, - ~ / 2 , 7 r / 4 ) . Hallar sus coorde-
nadas cartesianas y localizarlo.

= cos-' (:) = cos-' (5) M 0.955 M 54.74'

Ver la figura 1.4.6(a).


1.4 COORDENADASESFÉRICAS Y CILI'NDRICAS 53

p'
#
fJ = 55"
(1,-1,l) P=djJ

"-Y';"
"""

^" - "

"

Figura 1.4.6 Búsqueda de (a) las coordenadas esféricas del punto (1,-1,l) y (b) las
coordenadas cartesianas de (3, a/6, ~ / 4 ) .

(b) 2: = psen4cosO = 3sen ($)cos (); =3 (5)-


& - 3-&-
2 2 6 '

Ver la figura 1.4.6(b).

(.) p = d w = J 2 2 + ( - 3 ) 2 + 6 2 = f i = 7 ,

0 = tan-' (5) ):(


= tan-' z -0.983 z -56.31",

4 = cos-' (f) = cosp1 ('$)M 0.541 M 31.0'.

Ver l a figura 1.4.7(a).

Ver l a figura 1.4.7(b). A


54 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

(4 Z Z

I
- 56"
X " X

Figura 1.4.7 Búsqueda de (a) las coordenadas esféricas de ( 2 , - 3 , 6 ) y (b) las coordena-
das cartesianas de ( 1 , -x/2, a/4).

EJEMPLO 3 Expresar (a) la superficie zz = 1 y (b) la superficie .'+y2 - z2 = I


en coordenadas esféricas.

SOLUCIÓN De la fórmula (3), z = p s e n 4 c o s 8 , z = pcos4, y, por lo tanto, la


superficie (a) está formada por todos los ( p , O, 4) tales q u e
p2sen 8 cos O cos 4 = I , i.e., p2 sen 24 cos O = 2.

Para la parte (b) podemos escribir


z2 + y2 - z2 = z2 + y2 + z2 - 2z2 = p2 - 2p2 cos2 4,
de manera que la superficie es p2(1- 2 cos2 4) = 1, o bien - p 2 cos(24) = 1. A
z

Figura 1.4.8 Vectores ortonormales e,., eo y e , asociados con las coordenadas cilíndricas.
El vector e , es paralelo a la recta denominada T.
1.4 COORDENADAS ESFÉRICAS Y CIÚNDRICAS 55

Figura 1.4.9 Vectores ortonormales e,,, eo y e4 asociados con las coordenadas


esféricas.

Hay vectores unitarios asociadoscon las coordenadas cilíndricasy esféricas, que


son la contraparte de i, j y k para las coordenadas rectangulares. Se muestran en
las figuras 1.4.8 y 1.4.9. Por ejemplo, e , es el vector unitario paralelo al planoz y ,
en dirección radial, de manera quee , = (cos B)i+(sen 8)j. De manera análoga, en
coordenadas esféricas e4 es el vector unitario tangente a la curva parametrizada
por la variable 4, manteniendo fijas las variables p y 8. Usaremos estos vectores
unitarios más adelante, cuando en cálculos vectoriales se utilicen coordenadas
cilíndricas y esféricas (ver la sección-3.5).

EJERCICIOS

(a) Los puntos siguientes están dados en coordenadascilíndricas;expresarcada


unoencoordenadasrectangulares y coordenadas esféricas: (1,45O, l ) , (2,7r/2, -4),
( O , 4 5 O , l o ) , (3, 7r/6,4), ( 1 , -7r/6, O), (2,37r/4, -2). (Sólo el .primer punto se resuelve
en la Guía de estudio.)
(b) Cambiar los puntossiguientesdecoordenadasrectangulares a coordenadas
esféricas y a coordenadas cilíndricas:( 2 , 1 , -2), (O, 3 , 4 ) , (a, 1, l ) , ( - 2 6 , - 2 , 3 ) . (Sólo
el primer punto se resuelve en la Guía de estudio.)
56 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

-
3. Describir el significadogeométricodelassiguientesasociacionesencoordenadas
esféricas:
(a) (P2 0, 4) +
(P, 0 x , 4)
kb,l (P,@,d)++(PIQ,")
(c) (P, 0, 4) H 0 r/2,4)+
4. ( a ) Describir las superficies T = constante, O = constante y z = constante en el
sistema de coordenadas cilíndricas.
( b ) Describir las superficies p = constante, O = constante y 4 = constante en el
sistema de coordenadas esféricas.

Mostrar que para representar cada punto en R3 por medio de coordenadas esféri-
cas es necesario tomar sólo valores de O entre O y 2r, valores de 4 entre O y K , y valores
de p 2 O. ¿Serían únicas estas coordenadas si permitimos que p 5 O?

6. Usando coordenadas cilíndricas y los vectores ortonormales (ortogonales normali-


zados) e , , ee y e, (ver la figura 1.4.8),
(a) expresar cada uno de los vectorese,, ee y e , en términos dei, j,k y (x,y, z); y
(b) calcular ee x j de manera analítica, usando la parte (a), y geométrica.

7. Usando coordenadas esféricas y los vectores ortonormales (ortogonales normaliza-


dos) e p ,ee y e++,
(ver la figura 1 . 4 . 9 ) ,
en términos de i, j,k y ( 2 , y, 2 ) ; y
expresar cada uno delos vectores e p ,es y e++,
(b) calcular es X j y e4 X j de manera analítica y geométrica.

8. Expresar el plano z = x en coordenadas (a) cilíndricas y (b) esféricas.

Mostrar que en coordenadas esféricas:


(a) p es la longitud de zi yj zk.+ +
-
(b) 4 = cos-l(v k/l/vll), donde v = zi yj + + zk.
(c) 0 = cos-'(u. i/l/ull), donde u = zi yj. +
10. Dos superficies se describenen coordenadas esféricas mediante las ecuaciones p =
f(0,d) y p = -2f(O, d), donde f ( 0 , d ) es
una función de dos variables. ¿Cómo se obtiene
geométricamente la segunda superficie a partir de la primera?

+
11. Una membrana circular en el espacio está sobre la región z 2 y 2 5 a'. La compo-
nente z máxima de los puntos de la membrana es b. Suponer que (x,y, z) es un punto
en la membrana torcida. Mostrar que el punto correspondiente ( T , O, z ) en coordenadas
cilíndricas satisface las condiciones O 5 i. 5 a , O 5 O 5 2x, 121 5 b.

12. Un tanque con forma de cilindro circular recto, con radio de 3 m y altura de 5 m
contiene la mitad de líquido y reposa de lado. Describir el espacio ocupado por el aire
dentro del tanque mediante la elección adecuada de coordenadas cilíndricas.

Seva a diseñar un vibrómetro que soporte los efectos del calentamiento de su


cubierta esférica de diámetro d, la cual está enterrada a profundidad de d / 3 ; el Sol
calienta la parte superior (suponer que la Tierra es plana). El análisis la deconducción
de calor requiere una descripción de la parte enterrada de la cubierta, en coordenadas
esféricas. Hallarla.
1.S ESPACIO
n-DIMENSIONAL
EUCLIDIAN0 57

14. Un cartucho de filtro de aceite es un cilindro poroso, circular, recto, por el cual
fluye el aceite desde el eje hacia la superficie curvada exterior. Describir el cartucho en
coordenadas cilíndricas, si el diámetro del filtro es de 4.5 pulg, la altura es de 5.6 pulg
y el centro del cartucho está taladrado (a todo lo largo) desde arriba para permitir la
entradadeunpernodedepulg.

*15. Describir la superficie dada en coordenadas esféricas por p = cos 20.

1.5 ESPACIO EUCLIDIAN0 n-DIMENSIONAL

En las secciones 1.1 y 1.2 estudiamos los espacios R = R1, R2 y R3 y dimos


sus interpretaciones geométricas. Por ejemplo, un punto (x,y, z ) en R3 se puede
pensar como unobjetogeométrico, a saber, el segmentoderectadirigido, O
vector, que sale del origen y termina en el punto (x,y, z). Entonces podemos
pensar R3 de cualquiera de estas dos maneras:
(i) Algebraicamente, comoun conjunto de ternas ( x , y , z ) donde x , y y z son
números reales
(ii) Geométricamente, como un conjunto de segmentos dirigidos
Estasdosmaneras deconsiderar R3 sonequivalentes. L a definición (i) es
más conveniente para generalizar. Específicamente, podemosdefinir R", donde n
es un entero positivo (quizá mayorque 3), como el conjunto de todas las n-adas

J'
ordenadas x I , x 2 , . . . , z,)
( 1 , 4 , 2 , 3) E R4.
donde los xi sonnúmeros reales. Por ejemplo,

El conjunto R" definido anteriormente se conoce como n-espacio euclidiano,


y sus elementos x = ( x 1 , x 2 , . . , x n ) se conocen como vectores o n-vectores. Al
,

hacer n = 1, 2 o 3 , recuperamos la recta, el plano y el espacio tridimensional,


respectivamente.
Comenzamosnuestroestudio deln-espacioeuclidiano introduciendovarias
operaciones algebraicas. Éstas son análogas a las introducidas en la sección 1.1
para R2 y R3. Las primeras dos, sumay multiplicación por un escalar, se definen
como sigue:
(i) ( X I , ~ Z ,. ..,xn) + ( y I , y 2 , . . . , y") = (x1 + y 1 , +~ yz, . . . , x, + y");
Y
(ii)paracualquiernúmeroreal (Y,
@(el, z 2 , .. . ,X") = ((YZI,cYZZ,. . . , (Y%).

La importancia geométrica de estas operaciones para R2 y R3 se analizó en la


sección l. l.
Los n vectores el = ( l , O , O , . . . , O), e2 = (O, 1 , O , . . . , O ) , . . . , e , = (O, O , . . . O ,
1) se llamanvectoresde la base usual de R", y generalizan los tresvectores
unitarios ortogonales entre sí, i, j y k de R3. El vector x = ( x l , x 2 ,. . . , z), se
puede escribir como x = zlel + x282 + . . . + xnen.
58 U GEOMETRÍADEL ESPACIO EUCLlDlANO

Para dos vectores x = ( 2 1 ,23) ~ ~ y y~ = (y1, yz, y3) en R3, definimos el pro-
-
ducto punto o producto interno x y como el número real x y = z l y l z2y2 - + +
2 3 ~ 3 . E s t a definiciónseextiendefácilmente a R"; específicamente, para x =
(212 +
, 2 , . . . , G ) , y = ( y l , y ~. ., . , y n ) , definimos x. y = z l y l + +
22yz . . . z,y,.
En R" se suele usar la notación (x,y) en lugar de x y , para el producto inte-
rior. Continuando con la analogía con R3, ahora tenemos que definir el concepto
abstracto de longitud o norma de un vector x mediante la fórmula

= fi=
longitud de x = ((x\( + + + &.
s . .

Si x y y son dos vectores en el plano (R') o en el espacio (R3),sabemos que


el ángulo B entre ellos está dado por la fórmula

El lado derecho de esta ecuación está definido tanto para R" como para R2.Aún
representa el coseno del ángulo entre x y y; este ángulo está bien definido pues
x y y están en un subespacio bidirnensional de Rn (el plano determinado por x
y y). El producto punto es una poderosa herramienta matemática; una razónes
que incorpora el concepto geométrico de ángulo entre dos vectores.
Será útil disponer de algunas propiedades algebraicas del producto interior.
Se resumen en el siguiente teorema (ver las propiedades (i), (ii), (iii) y (iv) de la
sección 1.2)

TEOREMA 2 Para x, y y z E R" y CY y p números reales, tenemos


(i) (ax + /?y) +
z = a(x z) /?(y.2 ) .
(ii) x. y = y - x .
(iii) x . x 2 O.
(iv) x x = O si, y sólo si, x = O .

DEMOSTRACI~N Cada una de las cuatro afirmaciones se puede probar mediante


un sencillo cálculo. Por ejemplo, para probar la propiedad (i) escribimos

La otra demost,ración
es
similar.
UCLIDIAN0
L 1.5 ESPACIO 59

En la sección 1.2 probamos una propiedad mucho más interesante delos pro-
ductos punto, llamada la desigualdad de Cauchy-Schwarz ( a veces se le llama
desigualdad de Cauchy-Bunyakovskii-Schwarz, o simplemente desigualdad CBS,
porque se descubrió de manera independiente en casos particulares por el ma-
temático francésCauchy,elmatemáticoruso Bunyakovskii y el matemático
alemán Schwarz). Para R2 la demostración requirió de la ley de loscosenos.
Podríamos escoger este método para Rn,restringiendo nuestra atención a un
plano en R". Sin embargo, podemos dar una demostración directa, completa-
mente algebraica.

TEOREMA 3 (DESIGUALDADDECAUCHY-SCHWARz) Sean x y y vectores en R" .


Entonces
5 llxll I l Y l l .
Ix * YI
-
DEMOSTRACI~N Sea a = y y y b = "x y. Si a = O el teorema es claramente
válido, pues entonces y = O y ambos lados de la desigualdad se reducen a O. Así,
podemos suponer que a # O. Por el teorema 2 tenemos

O-
<(ax+by)~(ax+by)=a2x~x+2abx~y+b'y~y
- -
= (y y)2x x - (y y)(x y)'.

-
Al dividir entre y y se tiene

(x Y12 I (x X)(Y . Y ) = llX1l2 llY1I2


Al extraer raíz cuadrada en ambos lados de esta desigualdad se obtiene la regla
deseada.
Hay una consecuencia muy útil de la desigualdad de Cauchy-Schwarz en tér-
minos de longitudes. La desigualdad del triángulo es geométricamente clara en
+
R3. En la figura 1.5.1, llOQll = (Ix YII, lloplj = llxll = llRQ11 Y llORll = llyll.
Como la suma de las longitudes de dos lados de un triángulo es mayor o igual
+
que l a longitud del tercero, tenemos llOQll 5 llORll IlRQil, esto es IIx YII 5 +

Figura 1.5.1 Esta situación geométrica muestra que llOQll 5 llORll +


llRQ11, o, en no-
+ < +
tación vectorial, que IIx y11 llxll llyll, lo cual es la desigualdad del triángulo.
60 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

IIXIISIIyII.El caso para R" no es tan obvio, de modo que daremos


la demostración
analítica.

COROLARIO Sean x y y vectores en R". Entonces


IIx + y11 5 llxll + llyll (desigualdaddeltriángulo)

DEMOSTFIACI~N Por el teorema 3 , x y5 [x y1 5 llxll llyll,de modo que


IIX + Y1I2 = llX1l2 + 2 x Y + llY1I2 5 llX1l2 + 211xll IlYll + llYIl2.
De aquí obtenemos IIx + y1I2 5 (11x11+ l l ~ 1 1 ) ~ ; al extraer raíz cuadrada se tiene
e1 resultado.
Si el teorema 3 y su corolario se desarrollaran algebraicamente, se convertirían
en las siguientes útiles desigualdades:

EJEMPLO 1 S e a x = ( 1 , 2 , 0 , - 1 ) y y = ( - 1 , 1 , 1 , 0 ) . Verificarelteorema3ysu
corolario para este caso:

SOLUCI~N
llxll + + 02 +
= J12 22 =4 5(-1)2

llyll = &1)2+ 1 2 + 1 2 + = J;s o2

x 'y = 1(-1) + 2 1 + o 1 + (-1)0 = 1


*

x + y = (O, 3,1, -1)


IIX + y11 = Jo2 + 32 + 12 + (-1)2 =f i .

Calculamos X * y = 1 5 4.24 z && = llxll llyll, lo cual verifica el teorema 3 .


De manera análoga podemos verificar su corolario:

IIx +y(]= f i % 3.32 5 4.18


=2.45+1.73W&+h=llxll+llyll. A
Por analogía con R3, podemos definir el concepto de distancia en R"; a saber,
si x y y son puntos en R", la distancia entre x y y se define como IIx - y[\, o
la longitud del vector x - y . Insistimos en que n o hay producto cruz definido en
R", excepto para n = 3 . Sólo se generaliza el producto punto.
n-DIMENSIONAL
1.5 ESPACIO EUCLIDIAN0 61

Generalizando las matrices de 2 x 2 y de 3 x 3 (ver la sección 1.3), podemos


considerar matrices de m X n , arreglos de mn números:

[y1 7'
all alz ... aln

A= " ' 'Zn].

am] amz ' " amn

También escribiremos A como [ a i j ] . Definimos suma y multiplicación por un


escalar por componentes, tal y como se hizo para vectores. Dadas dos matrices
de m X n A y B , podemos sumarlas (restarlas) para obtener una nueva matrizde
m X n , C = A + B ( C = A - B ) , cuyo ij-ésimo registro cij es la suma(diferencia)
+
de aij y b i j . Es claro que A B = B A . +

: :I=[; : 4
EJEMPLO 2
2 1 0
[S 4 I]+[-:

Dado un escalar X y una matriz A de m x n , podemos multiplicar A por X


para obtener una nueva matriz m x n AA = C, cuyo ij-ésimo registro cij es el
producto Xaij.

:I-[:
EJEMPLO 3

1 -1 2 3 -3 6
3[: I:]. A

A continuación pasamos a la multiplicación de matrices.Si A = [ a i j ] ,B = [ b i j ] ,


entonces AB = C tiene registros dados por
n

k=l

que es el producto punto del i-ésimo renglón de A y la j-ésima columna de B :


62 LA GEOMETRíADEL ESPACIO EUCLIDIAN0

EJEMPLO 4 Sea
1 0 3
A=[2 1 o] y B=
1 0 0

Entonces

De manera análoga, mediante la misma regla podemos multiplicar una matriz


de n x m ( n renglones, m columnas) por una matriz de m x p ( m renglones, p
columnas) para obtener una matriz de n x p ( n renglones, p columnas). Nótese
que para que esté definida A B , el número de columnas de A debe ser igual al
número de renglones de B .

EJEMPLO 5 Sea

Entonces
3 1 5
AB=[3 4 51'

y B A noestá definida. A

[ ;]
EJEMPLO 6 Sea

A= y B=[2 2 1 21.

Entonces

y B A = [13]. A

Cualquier matriz A de m X n determina una asociaciónde R" a Rm de la


manera siguiente: Sea x = ( 2 1 , . . . , x") E R"; considerar la matriz columna de
1.5 ESPAUO EUCLIDIAN0 n-DIMENSIONAL 63

n x 1 asociada con x , que denotaremos temporalmente por xT:

y multiplicar A por xT (considerada como una matriz de n x 1) para obtener


una nueva matriz de m x 1:

Entonces obtenemos un vector y = ( ~ 1 ,... , ym). Para usar una matriz A que
sirva para obtener una asociación de los vectores x = (21,. . . , x,) a vectores

:'1
y = (y1,.. . , ym) de acuerdo con la ecuación anterior, hemos de escribir los

vectores en forma de columna ( 2 1 , . . . , x,).


en lugar de la forma de renglón
Lx, J
Este cambio repentino deescribir x comorenglón - a escribirlo como columna
es necesario debido a las convenciones sobre multiplicación.* Así, aunque cause

[2'1 [ y' ]
alguna confusión, escribiremosx = (21,. . . , x,) y y = (y1, . . . ,ym) como vectores

columna x = ,y = cuando-se tratede multiplicaciones de matrices;


Xn Ym
esto es, identificaremos estas dos formas de escribir vectores. Así, suprimiremos
l a T en xT y consideraremos iguales a xT y a x ; esto es, x = xT.
Así, A x = y significará "en realidad" lo siguiente: Escríbase x como vector
columna, multiplíquese por A, y sea y el vector cuyas componentes son las del
vectorcolumnaresultante de la multiplicación. La regla x A x define,por lo
tanto, una asociación de R" a Rm. Esta asociación es lineal; esto es, satisface

A(x+y) =Ax+Ay

A ( a x ) = .(Ax), (Y un escalar,

como puede verificarse fácilmente. En un curso de álgebra lineal se aprende que,


recíprocamente, cualquier transformación linealde Rna R" se puede representar
mediante una matriz de m x n.
Si A = [aij] es una matriz de m x n y ej es el j-ésimo vectorde labase
usual de Rn, entonces Aej es un vector en R" con componentes iguales a las
de la j-ésima columna de A. Esto es, la i-ésima componente de Aej es a i j . En
símbolos, (Aej)d = a i j .

*Si los matemáticos hubieran elegido la convención d e escribir x A en lugar de A x , o hubiera


diferentes reglas para l a multiplicación de matrices, se podría consewar a x como renglón.
64 IA GEOMETRíA DEL ESPACIO EUCLIDIAN0

EJEMPLO 7 si

entonces x H A x de R3 a R4 es la asociación definida por

EJEMPLO 8 A continuación se ilustra lo quesucede a unpuntoparticular


cuando se manda mediante una matriz de 4 x 3:

La multiplicación de matrices no es, en general, conmutativa: si A y B son


matrices de n X n , entonces por lo general

AB # B A

(ver los ejemplos 4, 5 y 6).


Se dice que una matriz de n x n es invertible si existe alguna matriz I3 tal que

AB=BA=I,,

donde
1 o o '.. o
r

o 1 o " 'o
I, = o o 1 " 'o
.. .. ...
. .
- o
o o '.. 1

es la matriz identidad de n x n : I,, tiene la propiedad de que InC = C I , = C


para cualquier matriz C de n x n. Denotamos B por A-' y la llamamos la inversa
de A. La inversa, cuando existe, es Gnica.
1.S ESPACIO EUCLIDIAN0n-DIMENSIONAL 65

EJEMPLO 9 si

pues AA-l = 1, = A L I A , como puede verificarse al efectuarse a


ls multiplicacio-
nes de
las
matrices. A

En álgebra lineal se aprenden métodos para calcular inversas; en este libro


no se requieren esos métodos. Si A es invertible, es posible resolver l a ecuación
Ax = y para el vector x multiplicando ambos ladospor A-' y obtener x = A - l y .
En la sección 1.3 definimos el determinante de una matriz de 3 X 3. Esto se
puede generalizar por inducción a determinantes de n x n. Ilustramos aquí cómo
escribir el determinante de una matriz de 4 x 4 en términos de los determinantes
de matrices de 3 x 3:

+ a13 1 :::
a41
a22
a32
a42
a24
a34
a44
1 I i!:
- a14
a22
a32
a42
:::I
a43

(ver la fórmula (2) de la sección 1.3; los signos se alternan: +, -, +, -,. . .).
Las propiedades básicas de los determinantes de 3 x 3 que se revisaron en la
sección 1.3, mantienen su validez para determinantes de n x n. En particular,
nótese el hecho de que si A es una matriz de n x n y B es la matriz formada
al sumar un múltiplo escalar del le-ésimo renglón (o columna) de A al 1-ésimo
renglón ( o , respectivamente, columna) de A , entonces el determinante de A es
igual al determinante de B (ver el ejemplo 10 a continuación).
Un teorema básico del álgebra lineal afirma que una matriz A, de n x n es
invertible si y sólo si el determinante de A no es cero. Otra propiedad básica
es que det(AB) = (det A)(detB ) . En este libro no usaremos muchos detalles de
álgebra lineal, de modo que dejaremos estas afirmaciones sin demostración.

EJEMPLO 10 Sea

A=[' 2
1

1
''
0
1

1
1
0

0
'1
0
1

2
'

Hallar det A. ¿Tiene A inversa?


66 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

SOLUCIÓN Al sumar (-1) X la primera columna a la tercera columna, obtene-


mos

Al sumar (-1) X la primera columna a la tercera columna de este determinant,e


de 3 X 3, obtenemos

Así, det A = -2 # O, de modo que A tieneinversa. A


Si tenernos tres matrices A, B y C tales que los productos A B y BC están
definidos,cntonces los productos ( A R ) C y A(DC') eslarán definidos y serán
iguales (esto es, la multiplicación de matrices es asociativa). Llamamos a esto
triple producto de matrices y lo denotamos por ABC.

EJEMPLO 11 Sea

e] [: :][Y -:] [,' e] [: :] [: 001.


EJEMPLO 12

[,' = = A

EJERCICIOS

1. Probar las propicdades (ii) a (iv) expresadas en el teorema 2.

2. Mostrar F I ~R." q u e

k.,l~llxll'+ ~'lly11' = 11x+ yll' + 11x - yl/' (k;sto se conoce como la ley del parale-
logramo).
('1) IIX - YII l b + YII I llX1l2 + I l Y I l '
(c) 4(x,y) = / / + x y1I2 - IIx - y1/' (A esto se le llama l a identidad de polarización.)
Interpret,ar estos result,ados geom6tricamente en t>érminos del paralelogramo formado
por x y y .
UCLIDIAN0
AL 1.5 ESPACIO 67

Verificar que se cumplen las desigualdades CBS y del triángulo, para los vectores en
los ejercicios 3, 4 y 5:

3. X = (2, O, - l ) , y = (4, O , -2)


~=(1,0,2,6),~=(3,8,4,1)
5. ~ = ( 1 , - 1 , 1 , - 1 , 1 ) , ~ = ( 3 , 0 , 0 , 0 , 2 )

6. Verificar que si A es una matriz de n x n , la asociación x H Ax de R" a R" es


lineal.

-:]
7. Calcular AB, det A, detB, det(AB) y det(A + B ) para
A= [:
1 -1
i]
o
y B= [-:
-2 o

Calcular AB, det A, detB, det(AB) y det(A + B) para

9. Usar inducción en k para probar que si XI,. . .,x k E R",entonces

10. Probarmedianteálgebralineal,laidentidaddeLagrange:Paranúmerosreales
XI,. ..zn y y1,. . . , Y",

Usar esto para dar otra demostración de la desigualdad de Cauchy-Schwarz en R".

*11. Probar que si A es una matriz de n X n , entonces


det(XA) = X" det A; y
(b) si B es una matriz obtenida a partir de A al multiplicar cualquier renglón o
columna por un escalar X, entonces det B = X det A.
En los ejercicios 12, 13 y 14, A, B y C denotan matrices de n X n.

12. ¿Es cierto que det(A + B ) = det A + det B? Dar una demostración o un contra-
ejemplo.

13. ¿Es cierto que (A + B)(A - B ) = A' - B2?

Suponiendociertala ley det(AB) = (detA)(detB),probarquedet(ABC) =


(det A)(det B)(detC).
68 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

*15. (Este ejercicio supone conocimiento de integración de funciones continuas de una


variable.) Nótese que la demostración de la desigualdad CBS (teorema 3) depende sólo
de las propiedades del producto interno listadas en el teorema 2. Usar r s t a observación
para establecer la siguiente desigualdad para funciones continuas f, g: [O, 11 + R:

Hacer esto
(a) verificandoque el espaciodefuncionescontinuasde [O, 11 a R formanun
espaciovectorial;estoes,podernospensarlasfunciones f y g de manera abstracta
como “vectores” que pueden sumarse entre sí, y multiplicarse por escalares.
(b) introdnciendo el producto interno de funciones

y verificando que satisfaga las condiciones (i) a ( i v ) del teorema 2

*16. Definir la transpuesta AT de una matrizA de n x n como sigue: el ij-ésimo elemento


de AT es a ] , donde a,3 es el ij-ésimo registro de A. Mostrar que AT está caracterizada
por la siguiente propiedad: Para todo x, y en R“,

( A T x )* y = X * (Ay)

Verificar que la inversa de

ad
1
- be [ d
--c
-b
a]

18. Usar la respuesta al ejercicio 17 para mostrar que la solución del sistema

ax + by = e
cx + dy = f
es
1

19. Suponiendo cierta la ley det(AB)= (det A)(det B ) , verificar que (det A)(det A - ’ )
= 1 y concluir que si A tiene inversa, entonces det A # O.

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO1

+ + +
Sea v = 3i 4j 5k y w = i - j k. Calcular v w , 3v, 6v 8w, -2v, v * w,+ +
v x w . Interpretar cada operación geométricamente graficando los vectores.

2. Repetir el ejercicio 1 con v = 2j + k y w = -i - k.


EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 1 69

3. (a) Hallar la ecuación de la recta que pasa por (-1,2, -1) en la dirección de j.
(b) Hallar la ecuación de la recta que pasa por ( O , 2, -1) y (-3,1, O).
(c) Hallar la ecuación del plano perpendicular a ( - 2 , 1 , 2 ) que pasa por (-1,1,3).

(a) Hallar la ecuación de la recta que pasa por ( O , 1 , O ) en la dirección de 3i + k.


Hallar la ecuación de la recta que pasa por ( O , 1 , l ) y ( O , 1, O).
(c)Hallarlaecuaciónpara el plano perpendicular a (-1, 1,-1) quepasapor
(1,171).

5. Calcular v w para el siguiente conjunto de vectores:


v = - i + j ; w = k.
(a)
. .
(b) v = i + 2 j - k ; w = 3 1 + J .
(c) v = -2i - j + k;w = 3i + 2j - 2k.

Calcular v x w para los vectores del ejercicio 5. (Sólo la parte (b) está resuelta en
la Guía de estudio.)

Hallar el coseno del ángulo entre los vectores en el ejercicio 5 . (Sólo la parte (b)
está resuelta en la Guía de estudio.)

Hallar el área del paralelogramo generado por los vectores del ejercicio 5 . (Sólo l a
parte (b) está resuelta en la Guía de estudio.)

9. Usar notación vectorial para describir el triángulo en el espacio cuyos vértices son
el origen y los extremos de los vectores a y b.

10. Mostrar que los tres vectores a, b y c están en el mismo plano que pasa por el
origen si y sólo si existen tres escalares a , /3 y y, no todos iguales a cero, tales que
aa+pb+yc=O.

11. P a r a los números reales a l , a2, a3 , bl , b2 y b3, mostrar que


+ azb2 +
( U I ~ ~3b3)’ 5 (U: + + a;)(b: + bz + b ; ) .
U;

[;?1 Sean u, v y w vectores unitarios queson ortogonales entre sí. s i a = a u + p v + y w ,


mostrar que
a =, a
B.=ua, . v , y=a.w.
Interpretar geométricamente los resultados.

13. Sean a y b dos vectores en el plano, a = ( a l , a z ) , b = ( b l , b z ) , y sea X un número


real. Mostrar que el área del paralelogramo determinado por a y b Xa es la misma +
que la del determinado pora y b. Esbozar. Relacionar este resultado con una conocida
propiedad de los determinantes.

14. Hallar el volumen del paralelepípedo determinado por los vértices ( O , 1, O ) , ( 1 , 1 ,


11, (O, 290) Y ( 3 , 1 , 2 ) .

15. Dados vectores distintos de ceroa y b en R3,mostrar que el vectorv = Ilallb+llblla


biseca el ángulo entre a y b.
70 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

16. Usar métodos vectoriales para probar que la distancia del punto (21, y1) a la recta
a x + b y = c es

17. Verificar que la dirección de b X c está dada por la regla de la mano derecha,
escogiendo dos vectores b y c de entre i, j y k.

-
(a) Suponer que a b = a' b para todo b. Mostrar que a = a'.
(b) Suponer que a X b = a' x b para todo b. ¿Es cierto que a = a'?

19. (a) Usando métodos vectoriales mostrar que la distancia entre dos rectas no para-
lelas 11 y 12 está dada por

= I(VZ - vl)-(al x a2)l

Ila1 x a211

donde V I y v2 son dos puntos cualesquiera sobre 11 y 12, respectivamente, y al y a 2


son las direcciones de 11 y 12. [IDEA: Considerar el plano que pasa por 12 y es paralelo
a 11. Mostrar que (al x a2)/11a1 x a211es una normal unitaria para este plano; ahora,
proyectar v 2 - V I sobre esta dirección normal.]
(b) Hallar la distancia entre la recta 11 determinada por los puntos (-1, -1,1) y
(O, O , O), y la recta 12 determinada por los puntos (O, -2, O ) y (2, O, 5 ) .

20. Mostrar que dos planos,dados por lasecuaciones A z By C z+ + + DI = O y


Ax + By + C z + D 2 = O , son paralelos, y que la distancia entre ellos es

ID1 - D2l
JA2 + B2 + C2 '

21. (a) Probar que el áreadeltriánguloen el planoconvértices ( z ~ , y ~ () 2, 2 , y 2 ) y


(23, ya), es el valor absoluto de

(b) Hallar el área del triángulo con vértices (1, a ) , (O, 1) y ( - 1 , l )

22. Convertir los siguientes puntos de coordenadas cartesianas a cilíndricas y esféricas.


Localizar:
( a ) (O, 3 , 4 ) (b) (-&,1, O )
(c) ( O , O , 0) ( 4 (-1, o , 1)
k.,l ( - 2 d 5 , - 2 , 3 )
23. Convertir los siguientes puntos de coordenadas cilíndricasa cartesianas y esféricas.
Localizar:
(a) ( 1 , x / 4 , 1 ) (3, -4)
(c) ( O , */4,1) (dl ( 2 , -x/2,1)
(e) ( - 2 , -x/& 1)
DEL REPASO
EJERCICIOS DE 1 71

25. Reescribir la ecuación z = z2 - y' usando coordenadas cilíndricas y esféricas.

26. Usando coordenadas esféricas, mostrar que

donde u = zi + y j + zk.Interpretar geométricamente.


27. Verificar las desigualdades de Cauchy-Schwarz y del triángulo para

x=(3,2,1,0) y y=(l,l,l,2).

Multiplicar las matrices

¿Es cierto que A B = B A ?

29. (a) Mostrar que para dos matrices A y B, de n x n , y x E R",

(AB)x = A(Bx).

(b) ¿Qué implica la igualdad de la parte (a) respecto a l a relación entre la compo-
sición de las asociaciones x H Bx,y H A y y la multiplicación de matrices?

30. Hallar el volumen del paralelepípedo generado por los vectores

( 1 ~ 011,
, (1,1,1), Y (-3,2, o).

31. Verificar quecualquierasociaciónlinealde R" a R" está determinada por una


matriz de n x n ; esto es, proviene de una matriz de n x n de la manera explicada en la
pág. 62.

32. Hallar una ecuación para el plano que contiene (3, - 1 , a ) y la recta v = (2, -1, O ) +
t ( 2 , 3 , O).
72 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

El trabajo W realizado al mover un objeto de ( O , O ) a ( 7 , 2 ) sujeto a una fuerza F


es W = F * r donde r es el vector con cabeza en ( 7 , 2 ) y cola en (O,O). Las unidades
son metros y kilos.
+
(a) Suponer que la fuerza F = 10 cosei losenej. Hallar W en términos de 8.
(b) Suponer que la fuerza F tiene magnitud de 6 kg y forma un ángulo de x / 6 rad
con la horizontal, apuntando a la derecha. Hallar W en metros-kilos.

34. Si una partícula con masa m se mueve a una velocidad v, su momento es p = mv.
En un juego de canicas, se tira una canicacon masa de 2 gramos (8) con una velocidad
de 2 metros por segundo (m/s), la cual choca con dos canicas con masa1gdecada una,
con una velocidad de 3 m/s formando un ángulo de
y se para. Una de las canicas sale 45'
con la dirección de incidencia de la canica grande, como en la figura
l . R . l . Suponiendo
que el momento total antes y después de la colisión es el mismo (de acuerdo con la ley
de conservación del momento), La qué ángulo y velocidad se movió la segunda canica?

Figura 1.R.1 Momento y canicas.

35. Mostrar que para todo x, y y 2,

Mostrar que

si x, y y z son todos diferentes.

37. Mostrarque
68 627 247
86 436 23
2 -1 1

38. Mostrarque
n n + l n+2

n+n
6+7 n+8
tiene el mismo valor, sin importar cuánto sea n. ¿Cuál es ese valor?
CAPíTULO
DE EJERCICIOS
DEL REPASO 1 73

El volumen de un tetraedro con aristas concurrentes a, b y c está dado por V =


;a - (b x c ) .
(a) Expresar el volumencomoundeterminante.
(b) EvaluarVcuandoa=i+j+k,b=i-j+k,c=i+j.

Usar la siguientedefinición para los problemas 40 y 41: Sean r l , . . . , rn vectores de


O a las masas m l , . . . , m n . El centro de masa es el vector

40. Un tetraedro está dado en coordenadas zyz con un vértice en (O,O, O) y las tres
aristas concurrentes a (O, O , O) coinciden con los vectores a, b y c .
(a) Trazar una figura y rotular las cabezas de los vectores a, b, c .
(b)Hallar el centro de masa de cada uno de las cuatro caras triangulares del
tetraedro si se coloca una unidad de masa en cada vértice.

41. Mostrar que para cualquier vector r, el centro de masa de un sistema satisface
n n

x:=,
,=1 *=1

donde m = m, es la masa total del sistema.


En los ejercicios 42 al 47, hallar un vector unitario que tenga la propiedad dada.

42. Paralelo a la recta 2: = 31 + 1, y = 16t - 2, z = - ( t + 2).


43. Ortogonal al plano 2: - 6y + z = 12.
Paralelo a los planos 82: + y + z = 1 y 2: - y - z = O.
45. Ortogonal a i + 2 j - k y a k.

46. Ortogonal a la recta 2: = 2t - I , y = --1 - 1, z = t + 2, y al vector i - j.


A un ángulo de 30' con i y formando ángulos iguales con j y k.

48. Un par de dipolos distan entre sí en T . (Los dipolos son idealizaciones de pequeños
magnetosconunpolonorte y un polo sur infinitesimalmentecercanosentre sí; l a
potenciadeldipolosedescribe por unvectorllamado su momento de dipolo.)La
energía potencial magnética -
P está dada por P = -m1 B2 (llamado el potencial
de interacción dipolo-dipolo), donde el primer dipolo tiene momento m1 en el campo
externo BZ del segundo dipolo. En unidades MKS,

Bz = PO
-m2 + 3(m2 1)l
,
4TT3
74 LA GEOMETRíADELESPACIO EUCLIDIAN0

donde 1 esunvectorunitario, y esunaconstanteescalar.


(a)Mostrarque

P=pn
m1 . m2 - 3(m2 l)(ml 1) -
4ífT

(b) Hallar P cuando ml y m2 son perpendiculares.

49. Una esfera de radio 1Ocentímetros (cm) con centro en (O,O, O ) rota alrededor del
eje z convelocidadangular 4 en unadireccióntalquelarotaciónse ve en sentido
contrario al que giran las manecillas del reloj desde el eje 2 positivo.
(a) Hallar el vector de rotación w (ver la sección 1.3, ejercicio 3 2 ) .
(b) Hallar la velocidad v = w x r cuando r = 5&(i - j ) está en el “ecuador”.
2 DIFERENCIACION

Yo mealejo con espanto y horror,de la tristemaldadde las


funciones que no tienen derivadas.

CHARLES H E R M I T E , enunacartaa Thomas Jan Stieltjes

En este capítulo se amplían los principios del cálculo diferencial para funciones
de una variable a funciones de varias variables. Comenzamos en la sección 2.1
con la geometría de las funciones con valores reales y el estudio de las gráficas
de estas funciones como un auxiliar para visualizarlas. En la sección 2.2 se dan
algunas definiciones básicas que relacionan límites y continuidad. Este tema se
trata superficialmente,pues su desarrollo completo requiere de tiempoy madurez
matemática, por lo cual es mejor dejarlo para un curso más avanzado.* Afortu-
nadamente para nuestros propósitos, no es necesario un conocimiento completo
de las sutilezas del concepto de límite; el estudiante que tenga dificultad con esta
sección deberá tenerlo en mente. Sin embargo, añadimos enseguida, el concepto
de límite ocupa un lugar central en la definiciónde derivada, pero no en los
cálculos de las derivadas en problemas específicos; como ya sabemos porlos cur-
sos de cálculo de una variable. En las secciones 2.3 y 2.4 se trata la definición de
derivada y se obtienen algunas reglas básicas del cálculo: a saber, cómo diferen-
ciar una suma, producto, cociente o composición. En la sección 2.5 estudiamos
derivadas direccionales y planos tangentes, relacionando estas ideas con las de la
sección 2.1, y en la sección 2.6 consideramos algunas propiedades de las derivadas
de orden superior. Finalmente la sección 2.7 es optativa, y ahí se dan algunas
demostraciones técnicas.

*Ver, por ejemplo, J . Marsden, Elementary Classical Analysis, Freeman, Nueva York, 1974
76 DIFERENCIACI~N

Al generalizar el cálculo de una a varias dimensiones, suele ser conveniente


usar el lenguaje del álgebra de matrices. En la sección 1.5 hemos resumido lo
que vamos a necesitar.

2.1 GEOMETR~ADE LAS FUNCIONES CON VALORES REALES

Iniciamosnuestrainvestigaciónde funcionesconvaloresreales desarrollando


métodos para visualizarlas. Introduciremos en particular, los conceptos de gráfi-
ca, curva de nivel y superficie de nivel de dichas funciones.
Sea f una función cuyo dominio sea un subconjunto A de R" y cuya imagen
esté contenida en R". Con esto queremos decir que a cada x = (21,. . . , x,) E A ,
f asigna un valorf(x),una m-ada en R". Dichas funciones f se llaman funciones
con valores vectoriales* si m > 1, y funciones con valores escalares si m = 1. Por
ejemplo, la función con valores escalares f ( z , y, z ) = ( x 2 y'+ +
z ' ) - ~ / ' manda al
conjunto A de (x,y , z ) # (O, O, O) en R3 ( n = 3 en este caso) a R ( m = 1). P a r a
denotar f solemos escribir
f:(Z,Y,z) +" (Z' + Y2 + 2 -3f2
) .
Nótese que en R3 solemos usar la notación (x,y , z ) en lugar de (21,x 2 , 2 3 ) . En
general, la notación x ++ f(x) es útilparaindicar el valor al cual se manda
un punto x E R". Escribimos f : A c R" -+ R" paraexpresarque A es el
dominio de f (en R") y que la imagen está contenida en R". También usamos
la expresión f manda A dentro de R". Dichas funciones f se llaman funciones
d e v a r i a variables si A c R" , n > 1.
Como otro ejemplo, tomemos la función con valores vectoriales g: R6 R2 "-+

definida por la regla

g ( x ) = g(Z1, 2 2 , x31 z4, 2 5 , 2 6 ) = (212223242526, d m )


La primera coordenada del valor de g en x es el producto de las coordenadas
de x.
Las funciones de R" a R" no son sólo abstracciones matemáticas, sino que
surgen de manera natural en problemasestudiadosentodaslasciencias. Por
ejemplo, paraespecificar la temperatura T en una región A del espacio se requiere
una funciónT :A c R3 -+ R ( n = 3 , m = 1);así T ( z ,y, z ) es la temperatura en el
punto (x,y , z). Para especificar la velocidad de un fluido moviéndose enel espacio

'Algunos matemáticos escribirían dicha f en negritas, usando la notación f ( x ) , pues tiene va-
lores vectoriales. Nosotros no lo hacemos así por cuestión de gusto. Usamos negritas prindpal-
mente para asociaciones que sean campos vectoriales, los cuales se introducirán más adelante.
El concepto de función fue desarrollado durante muchos siglos, ampliándose la definición para
cubrir más casos según iban apareciendo. Por ejemplo, en 1667 James Gregory definió una
función como "una cantidad obtenida a partir de otras canti'dades mediante una sucesión de
operaciones algebraicas o mediante cualquier otra operación imaginable." En 1775 Euler dio
la siguiente definición: "Si algunas cantidades dependen de otras de maneraque varían cuando
varían las últimas, entonces se dice que las primeras son función de las últimas."
2.1 QEOMETRiA DE LAS FUNCIONES CON VALORES REALES 77

se requiere una asociación V: R4 + R3, donde V(x, y, z, t ) es el vector velocidad


del fluido en el punto (x,y,z) del espacio en el tiempo t (ver la figura 2.1.1).
P a r a especificar la tasa de reacción de una solución que consta de seis reactores
químicos A , B , C ,Dl E y F enproporciones x , y, z , w,u y v , serequiere
una asociación 6 : U c R6 + R, donde u ( z , y, z , w, u, u) da la tasa cuando los
químicos están en las proporciones indicadas. Para especificar el vector cardiac0
(el vector que indica la magnitud y dirección del flujo de la corriente eléctricaen
el corazón) en el tiempo t , se requiere una asociación c :R -+ R3, t I+ c ( t ) .

Figura 2.1.1 Un fluido enmovimiento define un campovectorial V al especificar l a


velocidad de las partículas del fluido en cada punto en espacio y tiempo.

Cuando f:U c Rn ”+ R, decimos que f es una función de n variables, con


dominio U y valores reales. La razón por la que decimos “n variables” es sim-
plemente que consideramos a ls coordenadas de un punto x = ( 2 1 , . . . , x,) E U
como n variables, y f (x) = f(x1,.. . , xn) depende de estas variables. Decimos
con “valores reales” porque f(x1 , . . . , z,) es un número real. Buena parte de
nuestro estudio será acerca de funciones con valores reales, por lo que les dare-
mos atención especial.
Para f :U c R + R , ( n = 1), la gráfica de f es el subconjunto de R2 que
consta de los puntos (x,f(x)) en el plano, para z en U. Este subconjunto se
puede pensar como una curva en R2. Esto se escribe simbólicamente, como
gráfica f = { ( z , f ( z ) )E RZlz E U},
donde als llavessignifican “el conjunto de todos” y la barra vertical significa
“tal que”. Trazar la gráfica de una función de una variable es un recurso útil
78 DIFERENCIAC16N

para visualizar el comportamiento real de una función. (Ver la figura 2.1.2.) Será
conveniente generalizar la idea de gráfica de una función a funciones de varias
variables. Esto conduce a la siguiente definición:

DEFINICI~N Sea f :U c R" R . Definirnoslagráfica de f como elsubconjunto


"+

de Rntl que consta de todos los puntos (21,. . . ,x,, f(z1, . . . , 2 " ) ) en Rntl para
( 2 1 , . . . ,zn) en U. En simbolos:

gráfica f = ((21,.. . ,z,, . . ,z,)) E R n t 1 l ( z l , . . , x n ) E U } .


f(21,.

Para el caso n = 1, la gráfica es una curva en R2, mientras que para R = 2


es una superficie en R3 (ver la figura 2.1.2). Para n = 3 es difícil visualizar la
gráfica, pues como vivimos en un mundo tridimensional, nos es difícil imaginar
cofljuntos en R4. Para superar este obstáculo, introducimos la idea de conjunto
de nivel.

Y Z

gráfica de f

,. .
U

Figura 2.1.2 Gráficasde(a)unafuncióndeunavariable y (b) unafuncióndedos


variables.

+ +
Supongamos que f(z,y , z ) = x 2 y2 z 2 . Un conjunto de nivel es un subcon-
junto de R3 en dondef es constante; por ejemplo, el conjunto dondex2+y2+z2 =
1 es un conjunto de nivel para f . A éste sí lo podemos vistializar: es una esfera de
radio 1 en R3. El comportamiento o estructura de una función está determinada
en parte por la forma de sus conjuntos de nivel; en consecuencia, entender estos
conjuntos nos ayuda a entender la función en cuestión. Los conjuntos de nivel
también son útiles para entender funciones de dos variables f ( z , y ) , en cuyo caso
hablaremos de curvas de nivel.
DE LAS FUNCIONESCON VALORES REALES
2.1 GEOMETR~A 79

Figura 2.1.3 Los contornos de nivel de una función se definen de la misma manera que
las líneas de contorno en un mapa topográfico.

La idea es análoga a la usada para preparar mapas de contornos, donde se


trazan líneas para representar altitudes constantes; caminar a lo largo de dicha
línea significará caminar en una curva de nivel. En el caso de una colina sobre el
plano xy, una gráfica de todas las curvas de nivel nos da una buena idea de la
función h(x,y), que representa la altura de la colina en los puntos (x,y) (ver
la figura 2.1.3).

f:U c R" --t R y sea c E R. Entonces el conjunto de nivel


D E F I N I C I ~ NSea
del valor c se define como aquellos puntos x E U para los cuales f(x) = c. Si
n = 2, hablamos de una curva de nivel (de valor c); y si n = 3, hablamos de
una superficie de nivel. En simbolos, el conjunto de nivel de valor c se escribe

{x E Ulf(x)= c } c R".

Nótese que el conjunto de nivel siempre está en el espacio dominio.

EJEMPLO 1 La funciónconstante f :R2 "+ R, (x,y) H 2, esto es, la función


f(x,y) = 2, tiene como gráfica el plano horizontal z = 2 en R3. La curva de
nivel del valor c es vacía si c # 2, y es todo el plano x y si c = 2. A

EJEMPLO 2 La función f :R2 + +


R, (x,y) H x y 2 tiene como gráfica el
+
plano inclinado z = x y + 2. Este plano insterseca el plano xy (z = O) en
"-f

la recta y = -x - 2 y el eje z en el punto (O, O, 2). Para cualquier valor c E R, la


+
curva de nivel del valor c es la recta y = -x ( c - 2); o , en símbolos, el conjunto

L C = {(X, ~ ) J Y= --I + (C - 2)) C R2

Exhibimos unas cuantas curvas de nivel de la función en la figura2.1.4. Se trata,


enrealidad,de un mapa decontornode la función f . A
80 DIFERENCIACI~N

recta de
intersección del
planoz=z+y+2
y el plano z y

Figura 2.1.4 Las curvas de nivel de f(z,y) = z + y + z + 2 muestran el comportamiento


de esta función.

I
,

Figura2.1.5 Relación de las curvas de nivelkn la figura


2.1.4, con la gráfica de la función
f(z,y) = z + y + 2, la cual es el plano z = z + y + 2.
2.1 GEOMETRíA DE LAS FUNCIONES CON VALORES
REALES 01

A partir de las curvas de nivel rotuladas con el valor o “altura” de la función,


se puede inferir la gráficade la función elevando mentalmente cada curva de nivel
a la altura apropiada, sin estirarla, inclinarlao deslizarla. Si se contemplara este
procedimiento para todas las curvas de nivel L C ,esto es, para todos los valores
c E R , juntas conformarían toda la gráfica de f , como se indicó en la figura 2.1.5
para el ejemplo 2. Si se visualiza la gráfica sólo para un número finito de curvas
de nivel, como suele ser el caso, se produce una especie de modelo de contorno,
como en la figura 2.1.4. Sin embargo, si f es una función suave, su gráfica será
una superficie suave; entonces, al suavizar mentalmente el modelo de contorno
se obtiene una buena idea de la gráfica.

EJEMPLO 3 Describir la gráfica de la función cuadrática f : R2 -+ R, (x,y) +-+


x2 +
y2.

SOLUCIÓN La gráfica es el paraboloide derevolución z = x 2 +


y2, orientado
hacia arriba desde el origen y alrededor del eje z . La curva de nivel del valor
c es vacía para c < O; para c > O la curva deniveldevalor c es el conjunto
+
{(x, y)1x2 y2 = c}, un círculo de radio 4 con centro en el origen. Así, al
elevarlo a la altura csobre el plano zy, el conjunto de nivel es un círculo de radio
&, que indica una forma parabólica (ver las figuras 2.1.6 y 2.1.7). A
Es posible determinar el aspecto de una gráfica mediante el método de las
secciones. Una sección de la gráfica de f es la intersección de la gráfica con un
plano (vertical). Por ejemplo, si PI es el plano z z en R3, definido por y = O,
entonces la sección de f en el ejemplo 3 es el conjunto

n gráfica f = {(x,y, z)ly = O, z = z 2 } ,

+y’ = 12

+y” = 2”
+y” = 3’

Figura 2.1.6 Algunas curvas de nivel para la función f(x, y) = z 2 + y*.


82 DIFERENCIACI~N

X2 + Y’ = 4?

”. “_

i l

/”

Figura 2.1.7 Las curvas de nivel de la figura 2.1.6 elevadas hasta la gráfica.

Figura 2.1.8 Dos secciones de la gráfica de f(x, y) = x 2 +y 2


.
2.1 GEOMETRiA DE LAS FUNCIONES CON VALORES REALES a3

EJEMPLO 4 La gráfica de la función cuadrática f :R2 -+ R, (x,y) x 2 - y2 se


I-+

llama paraboloide hiperbólico o silla de montar, con centro en el origen.


Esbozar la gráfica.

SOLUCIÓN Para visualizar esta superficie trazamos primero las curvas de nivel.
Para determinar las curvas de nivel, resolvemos la ecuación x2 - y2 = c . Consi-
deremos los valores c = O, 61, f4.Para c = O, tenemos y2 = x 2 , o y = f x ,de
manera que este conjunto de nivel está formado por dos rectas que pasan por
el origen. Para c = 1, lacurvade nivel es z 2 - y2 = 1, o y = que

Y
I

Figura 2.1.9 Curvas de nivel para la función f(z,y) = 2’ - y’


+
84 DIFERENCIACI~N

es una hipérbola que cruza verticalmente el eje x en los puntos (&l, O) (ver la
figura 2.1.9 . De manera análoga, para c = 4 , la curva de nivel está definida por
y = f x z - 4, la hipkrbola cruza verticalmente el eje x en (*2, O). Para c = -1,
obtenemos la curva x? - y? = -1, esto es, x = &dn, la hipérbola cruza
horizontalmente el eje y en ( O , & l ) . Y para c = -4, se obtiene la hipérbola que
pasa por (0,&2). Se muestran estas curvas en la figura 2.1.9. Como no es fácil
visualizar la gráfica de f a partir sólo de estos datos, calcularemos dos secciones,
como lo hicimos en el ejemplo anterior. Para la sección en el plano x z , tenemos

que es una parábola abriéndose hacia arriba; y para el plano y",

que es una parábola abriéndose hacia abajo. Ahora se puede visualizarla gráfica
elevando las curvasde nivel a l a altura apropiada y suavizando la superficie
resultante. Su colocaciónse facilita al calcular las secciones parabólicas. Este
procedimiento genera la silla de montar hiperbólica mostradaen la figura 2.1.10.
Comparar esto con las gráficas generadas por computadora en la figura 2.1.11
(nótesequesehacambiadolaorientaciónde los ejes). A
/ 7,'

- v' = -

Figura 2.1.10 Algunas curvas de nivel en la gráfica de f(z,y) = z 2 - y'.


2.1 GEOMETRíA DE LAS FUNCIONES CON VALORES REALES

Figura 2.1.11 (a) Gráfica generada por computadora, de z = 2’ + y 2 . (b) Esta gráfica
con las curvas de nivel elevadas.
86 DIFERENCIACIóN

EJEMPLO 5 Describir la gráfica de la función f:R3 ”-$ R, (x,y,x) H x2 +


y2 +22.

SOLUCIÓN Éste es el equivalente tridimensional del ejemplo 3. En este contexto,


los conjuntos denivel son superficies en el dominio tridimensionalR3. La gráfica,
en R4, no se puede visualizar directamente; sin embargo se pueden calcular de
manera analítica las secciones.

Figura 2.1.12 Algunas superficies de nivel para f(z,y, z) = x 2 + y2 + z 2

El conjunto de nivel con valor c es el conjunto

el cual es una esfera con centroen el origen y radio fi para c > O , es un solo punto
en el origen para c = O , y es vacío para c < O. En l a figura 2.1.12 se muestran los
conjuntos de nivel para c = O , 1 , 4 y 9. Se obtiene mayor información acerca dela
gráfica al calcular unasección. Por ejemplo, si escribimos SZ=o = ( ( 5 ,y , z , t ) l z =
O}, entonces podemos ver la sección

Como aquí t se mantiene fija en z = O , podemos visualizar esta sección de la


gráfica como una superficie en R3, en las variables x , y y t (figura 2.1.13). La
superficie
es
unparaboloide
de
revolución. A
2.1 QEOMETRiA DE LAS FUNCIONES CON VALORES REALES

t
4

Figura2.1.13 La sección z = O de la gráfica de f ( x , y , z ) = z2 + y2 + z2.

EJEMPLO 6 Describir la gráfica de la función f :R3 + R definida p o r f ( x , y, z )


= x 2 + y2 - z2, que es el símil tridimensional del ejemplo4, y también se conoce
como silla de montar.

SOLUCIÓN Las superficies de nivel están definidas por

de dos hojas alrededor del eje z , que atraviesa el eje z en los puntos ( O , O , f a ) .
P a r a c positivo, digamos c = b2, la superficie de nivel es el hiperboloide de re-
volución unade
hoja
alrededor eje
del z definido
por z = el
cual interseca el plano t y en el círculo de radio (bl. Estas superficies de nivel se
esbozan en la figura 2.1.14. Se puede obtener otra vista de la gráfica a partir de
una sección. Por ejemplo, el subespacio Sy=o= { ( z , y , z , t ) l y = O} interseca la
gráfica en la sección

SY=on gráfica f = ( ( 2 ,y, z, t ) l y = o, t = 2 - z2},

esto es, el conjunto de puntos de la forma (x,O, z , x 2 - z2), que puede consi-
derarse, como en el ejemplo anterior, una superficieen el espacio z z t (ver la
figura 2.1.15). A
88 DIFERENCIACI~N

Figura 2.1 .14 Algunas super-


ficies de nivel de l a función
f ( Z , y, z ) = Z2 +
yz - z2.

"
,"
~

Figura 2.1.15 La sección y = O de l a gráfica de f(z,y, z ) = z2 + y' - zz,


2.1 GEOMETRíA DE LAS FUNCIONES
CON VALORES REALES a9

Hemos visto cómo sepuedenusar los métodosdesecciones y conjuntos de


nivel para entender el comportamiento de una función y su gráfica; estas técnicas
pueden ser de bastante utilidad para personas quedeseen visualizar ampliamente
datos complicados.
Existen muchos programas de computadora que pueden trazar una función
dada. Para funciones de una variable, se trata sólo de calcular ciertos valores de
la función y localizar los puntos. Para funciones de dos variables
se usa el método
de las secciones. Por ejemplo, para trazar f(z,y), la computadora seleccionasec-
ciones paralelas a los ejes, asignando valores, digamos a y y trazando la gráfica
correspondiente, después cambiando y y repitiendo el proceso. Así se puede ba-
rrer una buena parte de la gráfica. Se dan algunos ejemplos en las figuras 2.1.16
y 2.1.17.

c = 0.1

c = 0.5

c = l
c = 2

"

j
(a) y = 1/(1 4- cellz) para c = 0.1, 0.5, 1, y 2.

Figura 2.1.16 Algunas gráficas generadas por computadora.


90 DIFERENCIACI~N

Figura 2.1.16 Algunas gráficas generadas por computadora. (Continúa)


2.1 GEOMETRíA DE LAS FUNCIONES CON VALORES REALES 91

Figura 2.1.16 (Contin úa)


92 DIFERENCIACI~N

3.0
2.5
2.0
1.5
1 .o
0.5

Flgura2.1.17 Gráfica generada por computadora, de +


z = ( z 2 3 y 2 ) e x p ( l - z 2 - y’),
representada de cuatro maneras: (a) porsecciones, (b) por curvas de nivel sobre l a
gráfica, (c) por curvas de nivel en el plano z y visto en perspectiva, y (d) por curvas
de nivel en el plano zy visto desde arriba.
2.1 QEOMETRíA MLAS FUNCIONES CON VALORES REALES 93

-2 -1

Y
+
o i 2

Figura 2.1.1 7 (Con tin úa)

EJERCICIOS

1. Esbozar curvas de nivel y gráfica de las siguientes funciones:


f:R2+R,(z,y)~z-y+2 (b) f : R 2 + R , ( z , y ) ~ z 2 + 4 y 2
(c) f :R2 -+ R, (x,y) I+ -zy

2. Describir el comportamiento, conforme varía c , de la curva de nivel f(x, y) = c


para cada una de estas funciones:
(a) f(z,y) = z2 y2 1 + + f(z,y) = 1 - z 2 - y2 (c) f ( z , y ) = z 3 - x

Para las funciones enlos ejemplos 2, 3 y 4, calcular la sección de la gráfica definida


por el plano
SS = {(z,y,z)Iy = z t a n 8 )
para una constante dada 0. Hacer esto expresando z como función de T , donde z =
7 cos 8, y = 7 sen 8. Determinar cuáles de estas funciones f tienen la propiedad de que

la forma deSe ngráfica de f sea independiente de 8. (La solución sólo al ejemplo 3 está
en la Guía de estudio de este libro.)
En los ejercicios 4 al 10, trazar las curvas de nivel (en el plano xy) para las funciones
dadas f y valores especificados de c . Esbozar la gráfica de z = f ( z , y).

4. f ( ~ , y ) = 4 - 3 ~ + 2 y , ~ = 0 , 1 , 2 , 3 , - 1 , - 2 , - 3

f(z,y) = (100 - z2 - c = O, 2 , 4 , 6 , 8 , 1 0
94 DIFERENCIACI~N

8. f ( x , y) = 33: - 7y, c = o , 1 , 2 , 3 , -1, -2, -3

En los ejerkicios 1 1 al 13, esbozar o describir las superficies de nivel y una sección de
l a gráfica de cada función.

11. f:R3 + R,( x ,y, z ) H -x2 - y2 - z2

13. f : R3 ”+ R,( x , y, z ) H x’ + y2
En los ejercicios 14 al 18, describir la gráfica de cada función calculando algunos con-

-
juntos de nivel y secciones.

14. f : R3 R,( x , y, z ) H xy 15. f:R3 -+ R,(x,y, x) H zy + yz

18. f:R2 ”-* R,(zly) H máx(lxl,1y1)

Esbozar o describir las superficies en R3 de las ecuaciones presentadas en los ejercicios


1 9 al 31.

20. x +22 =4

z2 + y 2 - 22 =o

23. -x4 = -y24+ - 22


9

z=x2 26. y’ + z2 = 4.
y2
27. z = - - -
4
x2
9
28. y2 = x2 + z2
z2 y2 22
30. “+-+-=1
9 12 9
2.2 LíMITES Y CONTINUIDAD 95

31. 2’ + y’ + z2 + 42 - by + 9z - b = O, donde b es una constante


32. Usando coordenadas polares, describir las curvas de nivel de la función

33. Sea f :R2\{0} + R dada en coordenadas polares por f ( r ,8) = (COS 28)/r2. Esbo-
zar algunas curvas de nivel respecto a los ejes zy. (RZ\{O}
= {X E R21x # O } . )

34. En la figura 2.1.17(d), la “curva” de nivel z = 3 aparece formada por dos puntos.
Probar esto algebraicamente.

2.2 LfMlTES Y CONTINUIDAD

En esta sección se desarrolla la terminología que nos ayudará a estudiar dife-


renciación de funciones de varias variables en la,sección 2.3. Este material está
centrado en los conceptos de conjunto abierto, límite y continuidad; loscon-
juntos abiertos son necesarios para entender límites, y, a su vez, los límites son
necesarios para entender continuidad y diferenciabilidad.
Como sucede en cálculo elemental, no es necesario dominar completamente el
concepto de límite parapoder trabajar con problemas de diferenciación. Por esta
razón los profesores pueden tratar el siguiente material con distintos grados de
rigor. Los estudiantes deberán consultar asus maestros acerca de la profundidad
requerida.
Comenzamoslaformulacióndelconceptodeconjuntoabiertomediantela
definicióndedisco abierto. Sea x0 E R” y sea r un número real positivo. El
disco abierto (o bola abierta) de radio r y centro x0 se define como el conjunto
detodos los puntos x tales que IIx - x011 < T . Este conjunto se denota por
D , ( x o )y, es el conjunto de puntos x en R” c.uya distancia (ver la sección 1.5) a
x0 es menor que r . Nótese que incluimos sólo aquellas x para las cualesse cumple
la desigualdad estricta. El disco D,(xo)se ilustra en la figura 2.2.1 para n = 1,
2 y 3. En el caso n = 1 y zo E R, el disco abierto D, ( 2 0 )es el intervalo abierto
+
(20- r , z o Y), que consta de los números z E R que están estrictamente entre
+
zo - r y 20 T . En el caso n = 2, x0 E R 2 ,D,.(XO) es el “interior” del disco de
radio T con centro en XO.En el caso n = 3, x0 E R3, DP(xo) es el “interior” de la
bola de radio r con centro en xo.

DEFINICI~N Sea U c R” (esto es, sea U un subconjunto de R”). Decimos que


U es un conjunto abierto cuando para cualquier punto x0 en U existe algún
r > O tal que D,(xo) está contenido en U; ensímbolos, D,(xo) c U (ver la
figura 2.2.2).
96 DIFERENCIACI~N

Y
(a) ' Z

Figura 2.2.1 Apariencia de los discos Dr(x0) en (a) 1, (b) 2, y (c) 3 dimensiones.

Nótese que el número r > O depende del punto XO,en general r disminuirá
conforme x0 se acerca al "borde" de U. Hablando intuitivamente, un conjunto U
es abierto cuandolos puntos "frontera" de U no pertenecen aU. En la figura2.2.2,
la línea punteada no está incluida en U , y en la figura 2.2.l(c), la frontera de la
esfera no está incluida.

Y
4

Figura 2.2.2 Un conjunto abierto U es aquel que incluye completamente algún disco
D , ( x o ) alrededor de cada uno de sus puntos XO.
2.2 LíMITES Y CONTINUIDAD 97

Además establecemos la convención de que el conjunto vacío 0 (el conjunto


que no tiene elementos) es abierto.
Hemos definido un disco abierto y un conjunto abierto. Según hemos esco-
gido los términos, parece que un disco abierto también deberá ser un conjunto
abierto. Un momento de reflexión nos hará ver que este hecho requiere una breve
demostración.

TEOREMA 1 Para cada x0 > O, D,.(xo) es un conjunto abierto.


E R" y r
DEMOSTFIACI~N Sea x E D,(xO), esto es, sea IIx - x011 < T . De acuerdo con la
definición de conjunto abierto, debemos hallar unS > O tal que Da(.) c D,(xO).
Si nos referimos a la figura 2.2.3, vemos que S = r - IIx - x011 es una selección
razonable; nótese que S > O , pero que S se hace m & chico si x está cerca del
borde de D, (xo).

EJEMPLO 1 Probar que A = {(h,y) E R21z > o} es un conjunto abierto.

SOLUCIóN Se muestra el conjunto en la figura 2.2.4. Intuitivamente, el conjunto


es abierto pues ninguno de los puntos "frontera" 2 = O , está contenido enel
98 DIFERENCIACI~N

Figura 2.2.4 Problema: mostrar que A es un conjunto abierto.

conjunto. Este argumento será suficiente cuando nos hayamos acostumbrado a


las ideas. Sin embargo, al principio debemos dar todos los detalles. Para probar
que A es abierto, mostramos que para todo punto (x,y) E A existe un T > O
tal quy D,(x, y) c A. Si (x,y) E A , entonces x > O. Escoger T = x. Si ( X I , yl) E
D, (x,y), tenemos
121 - 21 = 5 J(21 - 2)2 + (y1 - y)2 < T = 2,
y así, 2 1 - x < x y z - x1 < x. La desigualdad anterior implica que x1 > O,
esto es, ( x 1 , y l ) E A . Entonces D,.(x, y) c A , y por lo tanto A es abierto (ver la
figura 2.2.5). A
Y

Figura 2.2.5 Construcción de un disco alrededor de un punto en A , que está completa-


mente contenido en A .
2.2 LiMlTES Y CONTINUIDAD 99

Es útil tener un nombre especial para un conjunto abierto que contenga un


punto dado x, ya que esta idea se presenta frecuentemente al estudiar límites
y continuidad. Así, designaremos como una vecindad de x E R” a un conjunto
abierto U que contiene al punto x. Por ejemplo, D,.(xo) es una vecindad de x0
para cualquier T > 0. El conjunto A en el ejemplo 1 es una vecindad del punto
xo = (3,-10).
Introduzcamos formalmente el concepto de punto frontera aludido enel ejem-
plo 1.

DEFINICI~N Sea A c Rn.Un punto x E R” es punto frontera de A si toda


vecindad de x contiene al menos un punto en A y al menos un punto fuera deA .
En esta definición, x puede estar o no en A ; si x E A , entonces x es un punto
frontera si toda vecindad de x contiene al menos un punto que no esté en A (ya
contiene un punto en A , a saber, x). De manera análoga, si x no está en A , es
un punto frontera si toda vecindad de x contiene al menos un punto de A.
Estaremos particularmente interesados en puntos frontera de conjuntos abier-
tos. Por la definición de conjunto abierto, ningún punto de un conjunto abierto
A puede ser un punto frontera de A . Así, un punto x es un punto frontera de
un conjunto abierto A si y sólo si x no está en A y toda vecindad de x tiene
intersección no vacía con A .
Esto expresa en términos precisos la idea intuitiva de que un punto frontera
de A es un punto justo enel “borde” de A . En la mayoría de los ejemplos resulta
muy claro cuáles son los puntos frontera.

EJEMPLO 2 (a) Sea A = (a, b ) en R. Entonces los puntosfronterade A son


los puntos a y b . Un examen de la figura 2.2.6 y de la definición, lo aclaran. (Se
pedirá al lector probar esto en el ejercicio 2(c).)

puntos frontera
\
.- ““X
a h

Figura 2.2.6 Los puntos frontera del intervalo ( a ,b )

(b) Sea A = D,.(zo, yo) un r-disco alrededor de (20,yo) en el plano. La fron-


teraestáformada porlos puntos (x, y) con (x - xo)2 (y - + = r2 (figura
2.2.7).
(c) Sea A = {(x, y) E R21x > O}. Entonces la frontera de A está formada
por todos los puntos sobre el eje y (ver la figura 2.2.8).
(d)Sea A el conjunto D,.(xO) menos el punto zo (un disco “agujereado”
alrededorde XO). Entonces x0 es un puntofrontera de A . A
100 DIFERENCIACI~N

frontera

~ . " - . _I. ."-"~." + x

Figura 2.2.7 La frontera de A está formada por los puntos en el borde de A .

Figura 2.2.8 La frontera de A está formada por todos los puntos del eje y.

Ahoranosocuparemos delconceptodelímite.Durante toda la exposición


siguiente, el dominio d e definición de la función f será un conjunto abierto A .
Estamos interesados en hallar el límite de f cuando x E A tienda a un punto de
A o a un punto frontera de A .
El lector deberá comprenderel hecho de que el concepto de límite es una herra-
mienta básica y útil para el análisis de funciones; nos permite estudiar derivadas
y por lo tanto, máximos y mínimos, asíntotas, integrales impropias y otras ca-
racterísticas importantes de las funciones; también es útil para series infinitas y
2.2 LíMITES Y CONTINUIDAD 1o1

sucesiones. Presentaremos una teoría de límites de funciones de varias variables


que abarque, como caso particular, a la teoría de funciones de una variable.
El estudiante probablemente ya aprendió, delcálculode una variable, una
definición de límite f ( x ) = I para una función f :A c R + R de un subconjunto
x-x0
A denúmeros reales a los números reales. Intuitivamente,estosignificaque
conforme x se acerca más y más a xo, los valores f ( x ) se acercan más y más a I .
P a r a colocar esta idea intuitiva sobre una base firme,precisa y manejable desdeel
punto de vista matemático, por lo general se introduce el “método de épsilon ( E )
y delta (5)” o el “método de las vecindades”.Lo mismo sucede con las funciones
de varias variables. A continuación desarrollaremos el enfoque de las vecindades
para el concepto de límite. El enfoque épsilon-delta se deja como material de
estudio opcional al final de esta sección.

DEFINICIóN DE LíMITE Sea f : A c R” 4 Rn,donde A es un conjunto abierto.


Sea x0 un punto en A o en la frontera de A , y sea V una vecindad de b E R”.
Decimos que f está finalmente* en V conforme x tiende a x0 si existe una
vecindad U de x0 tal que x # XO, x E U y x E A implica f(x) E V. (En la
x0
figura 2.2.9 se ilustra el significado geométrico de esta afirmación; nótese que
no necesariamente debe estar en el conjunto A, de modo que no necesariamente
está definida f(xo).) Decimos que f(x) tiende a b cuando x tiende a XO,o, en
símbolos,
límite f(x) = b o f(x) -+ b cuando x -+xo,
x-x0

cuando, dada cualquier vecindad V de b, f está finalmente en V conforme x


tiende a x0 (esto es, “f(x)está cerca de b si x está cerca de XO)’). Puede ser que
cuando x tienda a x0 los valores de f(x) no se acerquen a un número particular.
En este CWQ decimos que límite f(x) no existe.
X‘XO

De ahora en adelante, cuando consideremosel concepto de límite f(x),supon-


x-x0
dremos que x0 pertenece a cierto conjunto abierto donde está definida f,o bien
está en la frontera de dicho conjunto.
Una de las razones por las que insistimos en la definición de límite, en que x #
xo,será clara si recordamos, del cálculo de una variable, que nuestra intención
) una función f en un punto.xo mediante
es definir la derivada ~ ’ ( z ode

f’(z0) = limite f ( z ) - f(zo)


x-x0 x - 20 3

y esta expresión no está definida en x = 20.

‘Usamos “flnelmente” comotraducciónde “eventually”. Elsignificado en castellano dela


traducción literal “eventualmente” es: incierta o casualmente (cf. Diccionario de la Lengua
Española Madrid: Real Academia Española, 1984); mientras que el significado en inglés de
“eventually” (y, por supueto, con el sentido que se usa en la definición) es: como resultado
final (cf. The International Webster Dictionary of the English Language. Nueva York: Tabor
House, 1973). [N. del T.]
102 DIFERENCIACI~N

TN

i i

Figura 2.2.9 Límites en términos de vecindades; si x está en U, entonces f(x) estará en


V. (Lospequeñoscírculos huecos denotan elhecho de que ( a , f ( a ) ) y ( x o , f ( x o ) ) no
están en la gráfica.)
( a ) f :A = ( a , zo) -+ R. (b) f:A = { ( x , y)1z2 + y2 < 1 ) "+ R. (La línea punteada no
está en la gráfica de f.)
2.2 LíMITES Y CONTINUIDAD 103

EJEMPLO 3 (a) Esteejemploilustra un límitequenoexiste.Considerarla


función f :R -+ R definida por
f(.) = { -11 si
si
'5 00
No existe el límite f ( z ) pues hay puntos 21 arbitrariamentecercade O con
x-o
f(z1) = 1, y también hay puntos x2 arbitrariamente cerca de O con f ( z 2 ) = -1;
esto es, no hay un solo número cerca del cual esté f cuando z esté cerca de O
(ver la figura 2.2.10). Si se restringe f al dominio (O, 1) o (-1, O), entonces el
límite existe. ¿Pueden ver por qué?

-
/(x,) = 1
-T

f ( x p )= -1 j

Figura 2.2.10 No existe el límite de esta función cuando z + O

(b)Conesteejemplo se ilustra una funcióncuyolímite existe, pero cuyo


valor límite no es igual a su valor en el punto donde se toma el límite. Definir
f:R -+ R mediante
O si .#O
1 si z=O
Es cierto que límite f(x) = O , pues para cualquier vecindad U de O , x E U y
r-O
# O implica que f ( x ) = O. Si no hubiésemos insistido en que z # 2 0 , entonces
"

v . * x

Figura 2.2.1 1 El límite de esta función cuando z -+ O es cero.


104 DIFERENCIACI~N

el límite (suponiendo que usamos la definición anterior de límite sin la condición


x # xg) no existiría. Así, estamos realmente interesados en el valor al que se
acerca f cuando z + O (o1 en general,cuando x + xu). En la gráfica de la
figura 2.2.11 vemos que f tiende a O cuando z -+ O; no nos importa si f toma
otro valoren O , o noestá definida ahí. A

EJEMPLO 4 Usar la definición para verificar que se cumple el “límiteobvio”


límite x = xg, donde x y xg E R” .
*-+x0

SOLUCIÓN Sea f la función definida por f(x) = x,y sea V cualquier vecindad
de xg. Debemos mostrar que f ( x ) está finalmente en V cuando x + xg. Así, por
l a definición, debemos hallar una vecindad U de x0 con la propiedad de que si
x # x0 y x E U, entonces f(x) E V. Escoger U = V. Si x E U, ent>oncesx E V;
como x = f ( x ) , se sigue que f(x) E V . Así, llernos mostrado que límite x = XO.
x-x0

De manera análoga tenemos


límite x = XO, etc. A
(X>Y)”(XO,YO)

A partir de ahora el estudiantepuededarporválidos,sindemostración, los


límitesqueaprendió encálculode una variable. Por ejemplo, se puedeusar
limite ,/Z = Jr = I y límite sen B = sen O = O .
x-+ 1 0-0

EJEMPLO 5 (En esteejemplo se muestra otro caso,en el cualnoesposible


simplement>e “omitir” el límite.) Hallar límite g(z) donde
x-1

J’ v

Figura 2.2.12 Estas gráficas son iguales, excepto que en la parte (a) g no está definida
en z = 1, mientras que en la parte (b) g1 está definida para todo z >_ O .
2.2 LíMITES Y CONTINUIDAD 1o5

SOLUCIÓN La gráfica de esta función está en la figura 2.2.12. Vemos que g(1)
no está definido,pues la división entre cerono está definida. Sin embargo, si
multiplicamos el numerador y el denominador de g(II:) por 1, hallamos que fi+
para todo II: en el dominio de g, tenemos

+
La expresión g*(z)= f i 1 está definida y toma el valor 2 en II: = 1; por el
cálculo en una variable, g*(z) 2 cuando 2 "+ 1. Pero como g*(z) = g(z) para
"+

todo II: 2 O , II: # 1, debemos tener también que g(II:) 2 cuando z 1. A


-+ -+

Para hablar con propiedad acerca de el límite, debemos mostrar que f puede
tener a lo más un límite cuando x -+ xo. Esto resulta intuitivamente claro y
ahora lo enunciamos formalmente. (Ver la sección 2.7 para la demostración.)

TEOREMA 2: UNICIDADDE LOS LíMITES


Si límite f(x) = bl y límite f(x) = b2, entonces bl = b2.
X-Xo X
X'O

Para realizarcálculosprácticos con límites necesitamos algunas reglas, por


ejemplo, que el límite de una suma es la suma de los límites. Estas reglas se
resumen en el siguiente teorema (ver la sección 2.7 para la demostración).

TEOREMA 3 Sean f:A C R" "+ R", g : A c R" -+ R", x0 un elemento de A o


un punto frontera de A , b E R" y c E R; entonces
(i)Silímite f(x) = b, entonceslímite cf(x) = cb, donde cf:A "+ Rm está
XX
'O X'X0

definida por x H c(f(x)).


(ii) Si límite f(x) = bl y límite g(x) = b2, entonces límite (f+g)(x) = bl+b2,
+ g(x).
x-x0 x-x0
+ 9):A
X'X0

donde (f -+ R" está definida por x H f(x)


(iii) Si m = 1, límite f(x) = 61 y límite g(x) = b2, entonces límite(fg)(x) =
X-tXO x-x0 x-x0
blba, donde (fg): A "+ R está definida por x H f(x)g(x).
(iv) Si m = 1, límite f(x) = b
X-Xo
# O y f(x) # O para todo x E A , entonces
límite l/f(x) = l / b , donde l / f : A -+ R está definida por x H l / f ( x )
X
X'O

(v) Si f ( x ) = (fl(x),. . . ,fm(x)) donde f i : A -+ R, i = 1,.. . , m ,son las fun-


ciones componentes de f , entonces límite f(x) = b = ( b l , . . . , b,) si y sólo si
*'X"

límite fi(x) = bi para cada i = 1,.. . , m .


x-x0

Estos resultados son intuitivamente claros. Por ejemplo, la regla (ii) no dice
más que si f(x) está cerca de bl y g(x) está cerca de b2 cuando x está cerca
io6 DIFERENCIACI~N

+
de X O ,entonces f(x) g(x) está cerca de bl + b2 cuando x está cerca de xo. El
siguiente ejemplo ilustrará la situación.

EJEMPLO 6 Sea f:R2 -+ R, ( 2 ,y) +-+ zz + y2 + 2. Calcular límite f(z,y).


(Z>Y)-+[O>l)

SOLUCIÓN Aquí f es la suma delastresfunciones (z, y) H z2, (x,y) H y2,


y (2, y) H 2. El límite de una suma es la suma de los límites, y el límite de un
producto es el producto de los límites (teorema 3). Por lo tanto, usando el hecho
dequelímite z = zo (ejemplo 4), obtenemos
(Z,Y)"+(ZO,YO)

limite
(z2Y)-(zo,Yo)
x2 = ( limite
(">Y)-(zo,Yo
,x) ( limite
(",Y"O,YO)
x) = zi

y, usando el mismorazonamiento,límite y2 = y;. Enconsecuencia,


(s,Y)+(ro,Yo)

Emite
(zty)-(ro,ya)
f(x, y) = 'O + l 2+ 2 = 3. A

En el curso de cálculo de una variable aprendimos que el concepto de función


continua está basado en l a idea intuitiva de una función cuya gráfica es una
curva sin romper, esto es, una curva sin saltos, o el tipo de curva que trazaría
una partícula en movimiento o al mover la punta de un lápiz sin separarla del
papel.
Para efectuar un análisis detalladode las funciones, necesitamos conceptos más
precisos que estas vagas ideas. Aclaremos mediant,e un ejemplo. Consideremos
la función $: R + R definida por f(z)= -1 si z 5 O y f(z)= 1 si z > O. La
gráfica de f se muestra en la figura 2.2.13. (El pequeño círculo hueco significa
que el punto (O, 1) no está en la gráfica de f.) Claramente, la gráfica de f está
rota en z = O. Considerar ahora la función g: 2 H z2. Se muest,ra esta función

Figura 2.2.13 Esta función no es continua, pues su valor brinca súbitamente cuando x
pasa por O .
2.2 LIMITES
Y CONTINUIDAD 107

Y
I

Figura 2.2.14 Esta función es continua.

en la figura 2.2.14. La gráfica de g no está rota en ninglin punto. Si se examinan


ejemplos de funciones como f, cuyas gráficas estén rotas en algún punto 20, y
funciones como g, cuyas gráficas no estén rotas, se ve que la diferencia principal
entre ellas es que para una función como g, los valores de g ( x ) se acercan más
y más a g ( x 0 ) conforme x se acerca más y más a 20. La misma idea sirve para
funciones de varias variables. Pero la idea de más y más cerca no basta como
definición matemática; así, formularemos estos conceptos de manera precisa en
términos de límites.

DEFINICI~N Sea f :A c R" R"' una función dada con dominio A . Sea x0 E A .
"+

Decirnos que f es continua en x0 si y sólo si

límite f(x) = f(xo).


x-x0

Si decimos simplemente que f es continua, queremos decir que f es continua


en cada punto x0 de A .

Como la condición límite f(x) = f(x0)significa que f(x) está cerca de f(x0)
X'XO

cuando x está cerca de XO,vemos que nuestra definición corresponde, en efecto,


al requerimiento de que lagráfica de f no esté rota (ver la figura2.2.15, donde se
ilustra el caso f :R 4 R). El caso de varias variables es más fácil de visualizar si
trabajamos con funciones con valores reales, digamos f :R2 "+ R. En este caso
podemos visualizar f trazando su gráfica, formada por todos los puntos (x,y, z)
en R3 con z = f (x,y). La continuidad de f significa entonces que su gráfica no
tiene "brincos" (ver la figura 2.2.16).
io8 DIFERENCIACI~N

Y Y

"

5-xn f ( z ) ; (b) función


Figura2.2.15 (a) Función discontinua para la cual no existe límite
continua para la cual existe el límite y es igual a f(z0).

EJEMPLO 7 Cualquier polinomio p ( z ) = u0 + u12 + . . . + u,zn es continuo de


R a R. En efecto, por el teorema 3 y el ejemplo 4,

límite (u0
5 - 2 ~
+ a1z + . . . + u,z") = límite
x-xlJ
a0 + límite u13: + . . + límite a,zn
X-Zn X-.ZI)

= a0 + alzo + + anzgn,
' ' '

Z Z

Figura 2.2.16 (a) Función discontinua de dos variables. (b) Función continua.
2.2 LíMITES Y CONTINUIDAD 1 o9

( ) ... (lLyitt
pues
límite Z" = límite
5-50 z z) =x:. A
2-20

EJEMPLO 8 Sea f:R2 -+ R, f(x,y) = xy. Entonces f es continua, pues, por


los teoremas de límites y el ejemplo 4,

límite z y = (( limite z) (( limite y) = zoyo. A


(s.Y)-("o.Yo) z,Y)-(zo,Yo) s,Y)-(~o~Yo)

Se puede ver, por el mismo método, que cualquier polinomio p ( 2 , y) en 2 y y es


continuo.

EJEMPLO 9 La función f : R2 + R definida por


1 si z : < O , o y<O
O de no ser así
no es continua en (0,O) o en cualquier punto sobre el eje x positivo o el eje y
positivo. En efecto, si (z0,yo) = u es uno de dichos puntos y 6 > O, hay puntos
(x,y) E Ds(u), vecindad de u, con f ( z , y ) = 1 y otros puntos (x,y) E Da(u)
, = 1 cuando (%,Y) -+
con f(x, y) = O. Así, no es cierto que f ( x , y) -+ f ( ~ yo)
( 2 0 , Yo). A

Para probar que ciertas funciones específicas son continuas, podemos apoyar-
nos en los teoremas de límites (ver el teorema 3 y el ejemplo 7). Si transcribimos
esos resultados en términos de continuidad, llegaremos a lo siguiente:

TEOREMA 4 Sean f:A C R" + R m ,g: A c R" -+ Rm,y c un número real.


(i) Si f es continua en x0 también lo es cf, donde (cf)(x) = c[f(x)].
(ii) Si f y g son continuas en xo, también lo es f -+ g, donde (f + g)(x) =
f(x) + g(x).
(iii) Si f y g son continuas en x0 y m = 1, entonces la funcidn producto f g
definida por (fg)(x) = f(x)g(x) es continua en XO.
(iv) Si f:A c R" "+ R escontinua en x. y no seanula en A , entoncesel
cociente l/f es continuo en XO, donde (l/f)(x) = l/f(x).*
(v) Si f:A c R" -+ Rm y f(x) = (fi(x),. . . , f m ( x ) ) , entonces f es continua en
x0 si y sólo si cada una de las funciones con valores reales fi ,. . . , fm es continua
en XO.

*Otra manera de enunciar la regla (iv) es: Si f ( x o ) # O y f es continua, entonces f(x) # O en


una vecindad de x g de modo que l / f está defiruda en esa vecindad, y l / f es continua en xg.
110 DIFERENCIACI~N

EJEMPLO 10 Sea f : R2 -+ R’, (x,y) ++ (x’y, (y + x3)/(1 + x 2 ) ) . Mostrar que


f es continua.

SOLUCIÓN Para verlo essuficiente,por l a propiedad (v) anterior, mostrar que


cada componente es continua. Entonces, most,ramos primero que (x,y) I-+ x2y
es continua. Ahora bien, (x,y) H x es continua (ver el ejemplo 4), y de ahí,
por(iii), ( x ,y) H x’ es continua. Como (x,y) H yes continua, por (iii), la
+
corrrespondencia (x,y) H z2y es continua. Como 1 x’ es continua y diferente
de cero, por l a propiedad (iv) sabemos que1/(1+x2) es continua; por lo tanto (y+
x 3 ) / ( l + x 2 ) esun productodefuncionescontinuas, y por(iii) es continua. A

A continuación estudiaremos la composición, otra operación básica que puede


efectuarse con funciones. Si g manda A a B y f manda B a C, la composición
de. g con f, o de f en g, denotada por fog,manda A a C mediante x H f(g(x))
(ver la figura 2.2.17). Por ejemplo, sen(x2) es l a composición de x I”+ x’ con
y H sen y.

Figura 2.2.17 Composición de f en g.

TEOREMA 5 Sean g : A C Rn ”+ R” y f : B c R” 4 RP . Suponer que g( A ) C


B, de manera que f o g está definida en A. Si g es continua en x0 E A y f es
continua en yo = g( xo), entonces f o g es con t i m a en x0 .
La idea intuitiva es fácil; la demostración formal que aparece en la sección
2.7 sigue un patrón similar. Intuitivamente, debemos mostrar que conformex se
acerca a xo, f(g(x)) se acerca a, f(g(x0)). Pero conforme x se acerca a xo,g(x)
se acerca a g(x0) (por la continuidad de g en xo); y conforme g(x) se acerca a
g(xo), f(g(x)) se acerca a f(g(x0)) (por la continuidad de f en g(x0)).

EJEMPLO 11 Sea f ( x , y, z ) = ( ~ ~ + y ~ + z ~ ) ~ ~Mostrar


+ s e n qzu~e f. es continua.

SOLUCI~N Aquí podemos escribir f como suma de las dos funciones ( x 2 + y 2 +


,.2
I )30 y sen z 3 , de modo que basta mostrar que cada una es continua. L a primera
2.2 L h l T E S Y CONTINUIDAD 111

es la composición de (x,y! z) w (xz y' + +


z2) con u w u3*,y la segunda es la
composición de (x,y, z) w z3 con u w sen u,y tenemos la continuidad por el
teorema 5. A

Suplemento de la Secclbn 2.2: Lh"ES EN TÉRMINOS


DE ÉPSILON
Y DELTA
Ahora enunciamos un útil teorema que formula el concepto de límite en términos de
Es otra manera
épsilons y deltas y que con frecuencia se considera la definición de límite.
de precisar el enunciado intuitivo de que "f( x ) se acerca a b cuando x se acerca a x O " .
El lector comprenderá mejor esta exposición si la considera a la luz de los ejemplos ya
presentados.

TEOREMA 6 Sea f :A C R" + R" y sea x0 un elemento de A o un punto frontera


de A . Entonces límite f ( x ) = b si y SÓJO si para todo número E > O existe un 6 > O tal
x-x0

que para cualquier x E A que satisfaga O < IIx - x011 < 6, tenemos l l f ( x ) - bll <E (ver
la figura 2.2.18).

Y Y

Figura 2.2.18 Geometría de la definición E-6 de límite.

Este teorema se probará en la sección 2.7


Para ilustrar la metodología de la técnica épsilon-delta
en el teorema 6, consideremos
los ejemplos siguientes.

EJEMPLO 12 Mostrarquelímite z =O
(w4)-(0,0)
112 DIFERENCIACI~N

de E ) conlapropiedaddeque O < I l ( z , y ) - (0,O)Il < 6 implique que /x - 01 < E .


¿Qué 6 vamosaescoger?En los cálculosanterioresvemosque si escogemos 6 = E ,
entonces 11(x,y) - (0,O)Il < 6 implica 1 : - 01 < E . Esto muestraquelímite 3: = O.
(Z,Y)".(O,O)
También pudimos haber escogido 6 = ~ / o2 ~ / 3 pero
, basta hallar un 6 para satisfacer
losrequerimientosde l a definición delímite. A

EJEMPLO 13 Considerar la función

Aunque f no está definidaen (O, O), determinar si f(x,y) tiende a algún número cuando
(x,y) tiende a (O,O).

SOLUCIóN Porcálculoelementalsabemosque
sen (Y
límite -- -1
a-O CY

Por lo tanto, es razonable pensar que

Figura 2.2.19 Gráfica generada por computadora


2.2 LfMlTES Y CONTINUIDAD 113

En efecto, como l í m i t e ( s e n a ) / a = 1, dado E >O hallamos un 5 > O, con 1 > 6 > O,


0-0
talque O < la1 < 6 implicaqueI(sena)/a - 11 < E. Si O < llvll < 6, entonces
O < llv112 < 6’ < 6, y por IO tanto

Así, límite f(v) = 1. En efecto, si graficamos en una computadora [sen(z2+y2)]/(z2


v-(O,O)
+
y’)), obtenemos una gráficabien portada cerca de ( O , O ) (figura 2.2.19). A

EJEMPLO 14 Mostrarque

SOLUCIÓN Debemos mostrar


que es pequeño
cuando (z, y ) está
cerca
del origen. Para ello usamos la siguiente desigualdad:

SOLUCIÓN Si existe el límite, .’/(x’ +


y’) debería aproximarse a un valor definido,
digamos a, cuando ( x , y ) se acerque a (0,O). En particular, si (z,y) tiende a cero a lo
+
largo de cualquier trayectoria, entoncesz2/(z2 y’) debería tender al valor límite a. Si
(z, y) tiende a (O, O) a lo largo de la recta y = O, claramente el valor límite es 1 (basta
hacer y = O en la expresión anterior para obtener x 2 / x 2 = 1). Si (z,y) tiende a (0,O)
a lo largo de la recta z = O, el valor límite es

-o #
límite
f~,Y)“+(O,O)
-
0’ +
O’
Y’
1.

Porlotanto,noexistelímite
(z,Y)-(o,o)
z’/(z’ + y’) (verlafigura 2.2.20). A
114 DIFERENCIACI~N

cuando (z,y) tiende a (0,O)


a lo larao de esta cresta, t -+ 1

= T+TY;- l < x 5 l , - l < y 5 l


X2

Figura 2.2.20 Esta función no tiene límite en (O,O).

Figura 2.2.21 Esta función tiene límite O en ( O ,O ) .


2.2 ÚMITES Y CONTINUIDAD 115

EJEMPLO 16 Probar que (ver la figura 2.2.21)

SOLUCIóN Enefecto,nóteseque

Así, dado E > O, escoger 6 = E; entonces O < 11(~


IYI < 6, Y a i , I

Usando la notación épsilon-delta llegamos a la siguiente reformulación de la definición


de continuidad.

TEOREMA 7 Sea f :A c R" -+ R" unafuncióndada.Entonces f escontinuaen


x0 E A si y sólo si para todo número E > O existe un ndmero 6 > O tal que

x E A y IIx - x011 < 6 implica Ilf(x) - f(xo)ll < E.


La demostración es casi inmediata. Nótese que en el teorema 6 insistimos en que
O < IIx - ~ 0 1 1 , estoes, x #
X O . Estonoseimponeaquí;enefecto,ciertamentela
conclusión del teorema 7 es vdida cuando x = XO,de modo que no es necesario excluir
este caso. Aquí si nos interesa el valor de f en XO;queremos que en los puntos cercanos
f esté cerca de este valor.

EJERCICIOS

En los ejercicios siguientes el lector puede suponer que las funciones exponencial, seno
y coseno son continuas, y puede usar librementelas técnicas del cálculo de una variable.

1. Mostrar que los siguientes subconjuntos del plano son abiertos:


(a) A = {(z, y)[ - 1 < 2: < 1,-1 < y < 1)
kb,l = {(2:, Y)lY > 01
(c) c = {(z,?/)I2 < z2 + Y2 < 4)
kd,l A U B U C , donde los conjuntos A , B y C se definen como en las parte (a),(b),
Y (c)
(e) D = {(ZI Y ) b #0YY# 0)

2. (a) Probar que para x E R" y S < b , Ds(x) c Dt(x).

(b) Probar que si UyV son vecindades de x E R", entonces también lo son U n V
y uuv.
(c)Probarque los puntosfronterade un intervaloabierto ( a ,b ) c R son los
puntos a y b.
116 DIFERENCIACI~N

*3. Usar la formulación S-6 de los límites para probar que x’ + 4 cuando x -+ 2. Dar
una demostración más corta usando el teorema 3.

4. Calcular los límites siguientes:


(a) limite x3y
(ZrY)-(OJ)

sen2 x
(c)límite
2-0
-
x
kd,l lí,”lc?
sen’ x
22
5. Calcular los límites siguientes:
(b) lím sen x
2-0

límite
(x + h)2- x2 eh - 1
kd,l líprn? -
h-O h h
cos x - 1
límite ___
2-0 x’

6. Calcular los límites siguientes, si es que existen:

8. Sea A C R’ el disco unitario abierto D I(O,O) con el punto x0 = ( 1 , O ) añadido, y


sea f : A R,x H f ( x ) la función constante f ( x ) = 1. Mostrar que límite f(x) = 1.
-+
x-x0

10. Mostrar que la correspondencia f:R -+ R, x I+ x 2 e 2 / ( 2 - sen x) es continua

Mostrar que f : R + R, z H ( 1 - x)* + cos(1 + x3) es continua


2.2 LhITES Y CONTINUIDAD 117

13. Si f:R" -+ R y g: R" + R son continuas, mostrar que las funciones

14. Probar que f:R' -+ R, (x, y) H yex + sen x + ( 2 ~ ) ~es continua.

(a) ¿Se puede hacer continua [sen(x+y)]/(x+y) definiéndola de manera adecuada


en (O,O)?
(b) ¿Se puede hacer continua xy/(x2 +
y') definiéndola de manera adecuada en
(O, O ) ?

sen 22 - 22
16. (a) Usar la regla de l'H6pital para calcular límite
x-o x3 .
sen22 - 2 x + y ,
(b)
¿Existe
límite
(x,Y)-(o,o) x3 Y +
17. Suponer que x y y están en R" y que x # y. Mostrar que existe una función
continua f :R" -.+ R con f(x) = 1, f(y) = O, y O 5 f(z) 5 1 para todo z en R".

*18. Sea f:A c R" -+ R y sea x0 un punto frontera deA . Decimos que límite f(x) = 00
> O tal que O < IIx - x011 < 6 implica f(x) > N .
x-x0

si para todo N > O existe 6


(a) Probar que límite(x - 1)-' = 03
x-1

Probar que límite 1/1x1 = 03. ¿Es cierto que límite 1/x = m?
x-o
(c)Probarquelímite 1/(x2 y') = c o .
(z24)-(0,0)
+

*19. Sea f :R -+ R una función. Escribimos límite f(z) = L y decimos que L es el


x-b-
limite por la izquierda de f en b, si para todo E > O, existe 6 > O tal que x <b y
O < 1 2 : - bl < 6 implica If(.) - LI < E .
(a) Formular una definición de límite por l a derecha, o límite f ( x ) .
x-b+

o+
+
(b) Hallar límite 1/(1 e l l z ) y límite 1/(1
x-o-
+ ellx).
(c) Esbozar la gráfica de 1/(1 e l l z ) .+
*20. Mostrar que f es continua en x0 si y sólo si

límite llf(x) - f(xo)ll = O.


x-x0
118 DIFERENCIACI~N

*21. Sea f : A C R" -+ R" que satisface llf(x) - f(y)II 5 Kllx - yllQ para todo x y y
en A para constantes positivas K y (Y.Mostrar que f es continua. (Dichas funciones se
llaman Holder-continuas o, si (Y = 1, Lipschitz-continuas.)

*22. Mostrar que f : R" -+ R"' es continua en todos los puntos si y sólo si la imagen
inversa de todo abierto es abierta.

*23. (a) Probarque existe un número 6 > O tal que si la/ < 6, entonces la3 + 3 a 2 +al <
1/100.
(b) Probar que existe un número 6 > O tal que si z2 y2 < 6 +
', entonces
1z2 + y2 + 3zy + 180zy51 < l / l O , O O O

2.3 DIFERENCIACI~N

En la sección 2.1 consideramosalgunosmétodos para graficarfunciones. Me-


diante sóloestosmétodospuedeserimposiblecalcularsuficienteinformación
para comprender incluso lascaracterísticas generalesde una funcióncompli-
cada. Por el cálculo elemental sabemos que el concepto de derivada puede ser
de mucha ayuda en esta tarea; por ejemplo, nos permite localizar máximos y
mínimos, y calcular tasas de cambio. L a derivada, además de éstas, tiene otras
aplicaciones, como seguramenteya lo habrá descubiertoel estudiante en su curso
de cálculo elemental.
Intuitivamente ya sabemos, por nuestro trabajo con la sección 2.2, que una
. funcióncontinuanotienela gráfica rota.Unafuncióndiferenciablede R2 a R
debe ser tal que su gráfica no esté rota, pero además debe tener bien definido un
plano tangente a 1.a gráfica en cada punto. Así, no debe haber dobleces, esquinas

Figura 2.3.1 Gráfica suave.


2.3 DlFERENClAClÓN 119

pico

esquina

hoyo

Figura 2.3.2 Esta gráfica no es suave.

o picos en la gráfica (ver las figuras 2.3.1 y 2.3.2). En otras palabras, la. gráfica
debe ser suave.
Para precisar estas ideas necesitamos una definición sensata de lo que enten-
demos por “ f ( 2 1 , . . . ,x,) es diferenciable en x = ( 2 1 , .. . , xn)”. En realidad esta
definición no es tan sencilla,comopudierapensarse. Para avanzar en esa di-
rección, introduzcamos el concepto de derivada parcial. Este concepto se basa
en nuestro conocimiento del cálculo en una variable. (En est8emomento se reco-
mienda revisar rápidamente la definición de derivada en un libro de cálculo en
una variable.)

DEFINICIÓN Sean U C Rn un conjunto abierto y f : U c R“ + R una función


con valores reales. Entonces d fldxl, . . . , df/dx,, las derivadas parciales de
f respecto a la primera, segunda, . . . , n-ésima variable son las funciones con
valoresreales, de n variables, las cuales, en el punto (x1,, , , , x,) = x, están
definidas por

= lím
S(x + he,) - f(x)
h-O h
si existen los limites, donde 1 5 j 5 n y ej es el j-ésimo vector de la base usual,
definido por ej = (O,. . . , 1, . . . , O), con el 1 en el j-ésimo lugar (ver la sección 1.5).
En otraspalabras, a f / a x j essimplemente la derivadade f respecto a la
variable x 3 ,manteniendo las otras variables fijas. Si f : R3 + R , con frecuencia
usaremos la notación df /ax,df /ay, y d f / a 2 en lugar de d f / a x l , d f 1 8 x 2 , y
120 DIFERENCIACI~N

de modo que podemos hablar de las derivadas parciales de cada componente; por
ejemplo, afm/atn es la derivada parcial de la m-ésima componente con respecto
a x,, la n-ésima variable.

EJEMPLO 1 Si f ( x l y) = x2y + y3, hallar d f /at y d f / d y .

SOLUCIÓN Para hallar df/& mantenemos y constante (piénsenla como si fuera


un número, digamos 1) y diferenciamos sólo respecto a x; entonces

De manera análoga, para hallar af/dy mantenemos x constante y diferenciamos


sólo respecto a y:

Para indicar que una derivada parcial ha de evaluarse


en algún punto particular,
por ejemplo en (xo,yo), escribimos

Cuando escribamos z = f (x,y) para denotar la variable dependiente, con fre-


cuencia escribiremos a z / a x en lugar de a f / a z . Estrictamente hablando, éste es
un abuso de notación] pero es una práctica común usar de manera indistinta
estas dos notaciones. (Ver el ejercicio 24, en la sección 2.4 para una ilustración
de los peligros que conlleva usar notación descuidada.)

SOLUCIÓN Primero fijamos yo y diferenciamos respecto a x, obteniendo

= (-YO sen %yo + COSYO)(,=~~

= " y o sen xoyo + cos yo.


2.3 DIFERENCIAUÓN 121

De manera análoga, fijamos x0 y diferenciamos respecto a y para obtener

aZ
&%o, YO) =
d(c0s zoy + x0 cos y )
dy Y=Yo

= ("zosenxoy- xoseny)ly=,,
-
---zosenzoyo-zosenyo. A

SOLUCIÓN Por la regla del cociente

Resulta insuficiente una definición de diferenciabilidad que requiera sólo de la


existencia de las derivadas parciales. No se cumplirían muchos de los resultados
usuales, como la regla de la cadena para varias variables, tal como lo muestra el
ejemplo 4. Más adelante veremos cómo rectificar esta situación.

EJEMPLO 4 Sea !(x, y) = x1/3y1/3.Por definición,

y, de manera similar, (af/ay)(O, O) = O (¡no se trata de formas indeterminadas!).


Es necesario usar la definición original de derivadas parciales, pues las funcio-
nes x1l3 y y1l3 no son diferenciables en O. Supongamos que restringimos f a
la recta y = x para obtener f ( x , x) = 2'j3 (ver la figura 2.3.3). Podemos ver la
substitución y = x como la composición de la función g: R R2, definida por
--+

g(z) = (x,x),con f : R 2 + R, definida por f ( x , y ) = x 113y 1/3.


Así, la composición f o g estádada por (f o g)(z) = Cadacomponente
de g es diferenciable en x, y f tiene derivadas parciales en (O, O), pero f o g no
es diferenciable en 1: = O, en el sentido del cálculo en una variable. En otras
palabras, la composición de f y g no es diferenciable, en contraste con el cálculo
de funciones en una variable, donde la composición de funciones diferenciables
es diferenciable. Más adelante daremos una definición de diferenciabilidad que
tiene la agradableconsecuencia de que la composición de funciones diferenciables
es diferenciable.
122 DIFERENCIACI~N

Hay otra razón para no estar satisfechos con la simple existencia de a ls de-
rivadas parciales de f ( z , y) = z1/3y1/3; no hay plano tangente, en un sentido
razonable, a la gráfica en (O, O). El plano zy es tangente a la gráfica a lo largo de
los ejes z y y pues f tiene pendiente cero en (O, O) a lo largo de estos ejes; esto
es, 8f/& = O y df/dy = O en (O, O). Así, si hubiera plano tangente, debería ser
el plano zy. Sin embargo, como resulta evidente en la figura 2.3.3, el plano z y
no es tangente a la gráfica en otras direcciones, pues la gráfica tiene una severa
arruga de modo que no se puede decir que el plano zy es tangente a la gráfica
de f. A

Figura 2.3.3 Parte “superior” de la gráfica de z 1 ’ 3 y 1 ’ 3

Para “motivar” la definición de diferenciabilidad, calculemos cómo debería ser


la ecuación del plano tangente a la gráfica de f :R2 ”+ R , (z, y) I”+ f(z,y) en
(xo,yo), si f fuera suficientemente suave. En R3, un plano no vertical tiene una
ecuación de la forma
z = ax + b y + c.
Si se t r a t a de que sea el plano tangente a la gráficade f , las pendientes a lo largo
de los ejes z y y deben ser iguales a af/az y a f / 8 y , las tasas de cambio de f
respecto a z y y. Así, a = af/dz,b = a f / d y (evaluadas en ( 2 0 ,yo)). Finalmente,
podemos determinar la constante c a partir del hecho que z = f(x0, yo) cuando
z = zO,y = yo. Así, obtenemos
2.3 DIFERENCIACI6N 123

plano tangente a la
gráfica de f en
(Xe, Y”,f(XS,Yo))

I
I Y
I

Figura 2.3.4 Para los puntos (x,y) cerca de (xo,yo), la gráfica del plano tangent’e e s t á
cerca de la gráfica de f.

que debería ser la ecuación del plano tangente a la gráfica de f en ( 2 0 ,yo), si f


es “suficientemente suave” (ver l a figura 2.3.4).
Nuestra definición de diferenciabilidad dirá, en efecto, queel plano dado porla
ecuación (1) es una “buena” aproximación de f cerca de ( 2 0 ,yo). Para tener una
idea de lo que significa una buena aproximación, regresemos por un momento al
cálculo en una variable. Si f es diferenciable en el punto x O , entonces sabemos
que

Sea 2 = 20 + Ax y reescribamos esto como


124 DIFERENCIACI~N

Así, la recta tangente I que pasa por ( 2 0 , f(z0)) con pendiente f’(z0) está cerca
+
de f en el sentido de que la diferencia entre f ( z ) y /(x) = f(z0) f ’ ( z o ) ( z - 2 0 )
se hace cero aun al dividirse entre x - 2 0 , cuando 2 va hacia 2 0 . Esta es la idea
de “buena aproximación” que adaptaremos a funciones de varias variables, reem-
plazando la recta tangente por el plano tangente (ver la ecuación ( l ) ,anterior).

DEFINICI~N Sea f : R 2 -+ R. Decimosque f es diferenciable en ( 2 0 ,yo), si


af/az y a f / a y existen en (20,yo) y si

cuando (x,y) + (20,yo). Esta ecuación expresa el significado que darnos cuando
decimos que

f(Z0, Yo) + [E(Z0,


Yo)] (x - zo) +

es una buena aproximación a la función f .

No siempre es fácil usar esta definición para saber si f es diferenciable, pero


será fácil usar otro criterio dado en el teorema 9, más adelante.
Hemos usado la idea informal del plano tangente a la gráfica de una función
para motivar nuestra definición de diferenciabilidad. Ahora ya estamos prepara-
dos para adoptar una definición formal del plano tangente.

DEFINICI~N Sea f :R2 ”+ R diferenciable en x0 = ( 2 0 ,yo). E1 plano en R3


definido mediante la ecuación ( l ) ,

se llama plano tangente a la gráfica de f en el punto ( 2 0 ,yo).

EJEMPLO 5 Calcular el plano tangente a la gráfica de z = x 2 + y4 + exy en el


punto ( 1 , 0 , 2 ) .

SOLUCIÓN Aquí usamos la fórmula (l),con 20 = 1, yo = O, Y zo = f(20,yo) = 2.


Las derivadas parciales son

-
a2
= 22 + yexY y
aZ = 4y3 + zezy.
-
ax aY
2.3 DIFERENCIAU~N 125

En (1, O, 2), son 2 y 1, respectivamente. Asi, por la fórmula (l),el plano tangente
es
z = 2 ( 2 - 1) + l ( y - O ) + 2, i.e. z = 22 + y. A

Escribamos D f ( 2 0 ,yo) para la matriz renglón

entonces, la definición de diferenciabilidad afirma que

es nuestra buena aproximación a f cerca de ( 2 0 ,yo). (Como antes, "buena" se


toma
en el sentidode
que
de f ( x l y) en alguna
cantidad
pequeña
multiplicada Decimos
que
por la expresión (3)
es la mejor aproximación lineal a f cerca de (xol yo).
Ahora estamos preparados para dar una definición de diferenciabilidad para
funciones f de R" a Rm,usando el análisis anterior como motivación. La deri-
vada Df(x0) de f = (ti,... , f m ) en un punto x0 es una matriz con elementos
tij = afi/axj evaluada en xo.*

DEFINICI~N Sean U un conjunto abierto en R" y f : U c R" 4 Rm una función


dada. Decimos que f es diferenciable en x0 E U si existen las derivadas par-
ciales de f en x0 y si

donde T = Df(x0) es la matriz cuyos elementos matriciales son L?fi/L?zj eva-


luadas en x0 y T(x - XO) es el producto de T con x - x0 (considerado como un
vector columna). Llamamos a T derivada de f en xg.

Siempre denotaremos la derivadaT de f en x0 por D f ( x ~aunque )~ en algunos


libros se denote d f ( x 0 ) y se denomine diferencial de f. En el caso m = 1,la matriz

dé la mejor aproximación
*Resulta que es suficiente postularla existencia de alguna matriz que
lineal cerca de xg E R", pues de hecho esta matriz es necesariamente la matriz cuyo ij-ésimo
registro es af,/&, (ver la sección 2.7).
126 DIFERENCIACI~N

T es precisamente la matriz renglón

(A veces, cuando haypeligrodeconfusión,separamos losregistrosmediante


comas.) Al hacer n = 2 y colocar el resultado en la ecuación (4), vemos que las
condiciones (2) y (4) coinciden. Así, si hacemos h = x - XO,una función f con
valores reales, de n variables, es diferenciable en un punto x-, si

pues

Para el caso general en quef manda a un subconjunto de R” a Rm,la derivada


es la matriz de m X n dada por

donde 8f i / a z j está evaluada en xo. A Df(x0) se le llama, de manera correcta,


matriz de las derivadas parciales de f en X O .

SOLUCI~N (a)Aquí f : R 2 ”-$ R2 está definida por f i ( z , y ) = e”+!’ +y y


f 2 ( z ,y) = y2z. Entonces Df(z, y) es la matriz de 2 X 2

(b)
Tenemos
2.3 DIFERENCIAUÓN 127

(c) Aquí

DEFINICI~N Considerar elcasoespecial f :U c R” -+ R. Aqui D f ( x ) es una


matriz de 1 x n:
Df(x)= ,,,[ af -1.af
a xn

Formamos el correspondientevector (af / d z l . . . , af / a x n ) , llamado el gradien-


te de f y denotado por gradf o V f .

De la definición vemm que para f:R3 -+ R ,

V f = - iaf
+ - j + -af
k, af
ax ay a2

mientras que para f:R2 --t R ,

El significadogeométricodelgradiente se analizará en la sección 2.5. En


términos 8 e productos internos, podemos escribir la derivada de f como

Df(x)(h) = Vf(x) -h.

(dfaf ”)
EJEMPLO 7 Sea f:R3 -+ R , f (x,y, z ) = z e y . Entonces

grad f= = (eY,xeY,O). A
a x ’a y ’ a2

EJEMPLO 8 s i f:R2 -+ R está dada por (x,y) H e”Y + sen “y1 entonces
Vf(z,y)= (ye“’+ + (xe”Y+xcoszy)j
ycoszy)i
= (ezy + coszy)(yi + x j ) .
128 DIFERENCIACI~N

En cálculo de una variable se muestra que si f es difcrenciable entonces f es


continua. En el teorema 8 enunciaremos que esto tambiénse cumple para las fun-
ciones difcrenciables de varias variables. Corno sabemos, hay multitud de funcio-
nes que son continuas pero no diferenciables, como f ( x ) = 1x1. Antes de enunciar
el resultado daremos el ejemplo de una función cuyas derivadas parciales existen
en un punto pero que no es continua en ese punto.

EJEMPLO 9 Sea f :R2 -+ R definida por

Como f es constante en los ejes x y y , donde es igual a 1,

Pero f noescontinua en (O, O), pueslímite f ( x , y ) noexiste. A


(Z,Y)+(O,O)

TEOREMA 8 Sea f :li c R" -+ R'" diferenciableen x0 E U. Entonces f es


continua en xg.

Consultar l a sección 2.7 para ver l a demostración.


Como ya vimos, por lo general es fácil decir si existen las derivadas parcia-
les de una función usando nuestro conocimiento de cálculo en una variable. Sin
embargo, l a definición de diferenciahilidad se ve algo más complicada, y la con-
dición de aproximación requerida en l a ecuación (4) parece difícil de verificar.
Afortunadamente existe un criterio sencillo, dado en el siguiente teorema, que
nos dice cuándo una función es diferenciable.

TEOREMA 9 Sea f:IJ C It" -+ Rnl,Supongarnos que existen todas las derivadas
parciales afilaz, de f y son corltinuas en una vecindad de un p u n t o x E U .
Entonces f es diferenciable en x.

Daremos la demostración en la seccibn 2.7. Nót.ese la siguiente jerarquía:

Definición
Teorema 9 de derivada
L L
Parciales continuas ==+ Diferenciabie =S Existen las parciales
2.3 DIFERENCIACTÓN 129

Todos los enunciados recíprocos obtenidos invirtiendo una implicación, son in-
válidos.(Parauncontraejemplo al recíprocode laprimeraimplicación,usar
f ( z ) 1z2sen(1/x), f(0)= O; para l a segunda, ver el ejemplo 1 de la sección 2.7
o usar el ejemplo 4 de esta sección.)
Una función cuyas parciales existan y sean continuas, se dice que es de clase
C’. Así, el teorema 9 dice que cualquier función C1 es diferenciable.

EJEMPLO 10 ,%a

Mostrar que f es diferenciabk en todos los puntos (x,y) # ( O , O).

SOLUCIÓN Observarque las derivadasparciales

af - ( x 2 + y2)xeTY- 2y(cos x + e z y )

ay (x’ + y * ) ’
son continuas excepto cuando2 = O y y = O (por los resultados en la sección 2.2).
A

EJERCICIOS

Evaluar las derivadas parciales az/ax,az/ay para las funciones dadas en


los puntos

3. En cada caso siguiente, hallar las derivadas parciales aw/az, a ~ / a y

(a) w = z e z 2 + y 2
x’
w=- x 2
+ Y’
- y2

(c) w = e”’ log(=’ + y’) (d) w = x / y


( e ) w = cos yezy sen 1:
130 DIFERENCIACI~N

4. Mostrar que cada una de las funciones siguientes es diferenciable en cada punto de
su dominio. Decir cuáles de las funciones son C’.

(c) f ( r , 8) = i r sen 28, r >O (d) f ( z , y) = “Y


J.l-t.yz

5. Hallar la ecuación del plano tangente a l a superficie z = z 2 + y3 en (3,1,10).


6. Usando las funciones respectivas enel ejercicio 1, calcular el plano tangent,e a la
gráfica en los puntos indicados.
(a) (0>1) (c) (0, (0,1)
(dl

(a) f : R2 -
7. Calcular la matriz de derivadas parciales de las funciones siguientes:
R 2 ,f(z,Y ) = (z, Y )
kb,l f:R2 -+
(c) f:R3
( d ) f : R 2 -+
- R3,f(z,y) = ( z e Y+ cosy, z, z + eY)
+ +
R2,f ( z , y, 2 ) = ( z e* Y, y z 2 )
R3,f(z,y)
= (zyeZY,zseny,5zy2)

9. ¿Dónde cruza al eje z el plano tangente a z = e=-’ en (1,1, l ) ?

10. ¿Por q u é podrían llamarse las gráficas de f ( z , y) = z2+y2 y g(z, y) = -z2-y2+zy3


“tangentes” en ( O , o)?

Sea f ( z , y) = e r y . Mostrar que z ( a f / a z ) = y ( a f / a y ) .

12. Usar la expresión (1) en esta sección para aproximar una función adecuada f ( z , y)
y a partir de ahí estimar lo siguiente:
(a) (0.99e’
kb,l (0.99)3 + (2.01)3 - 6(0.99)(2.01)
(c) J(4.01)2 + (3.98)2 + (2.02)2
13. Calcular los gradientes de las funciones siguientes:
(a) f ( z , y, z) = zexp(-z2 - y’ - 2 ’ ) (Notar que expa = e u . )
”YZ
(b) f ( z , Y, 2) = 22 + y2 + 22
k.,lf(z, y, z ) = z 2 e z cos y
2.4 PROPIEDADES DE LA DERIVADA 131

Calcular el plano tangente a (1,O, 1) para cada una de las funciones en el ejerci-
cio 13. (La solución sólo a la parte (c) está en la Guía de estudio de este libro.)

15. Hallar la ecuación del plano tangente a z = z2 + 2y3 en (1,1,3)


16. Calcular V h ( l , l , l ) si h ( z , y , z ) = (z -t z)ezWy.

18. Evaluar el gradiente de f ( z ,y, z ) = log(z2 + y2 + z') en (1, O, 1).

*19. Describir todas las funcionesHolder-continuascon (Y > 1 (verelejercicio 21,


sección 2.2). [IDEA:¿Cuál es la derivada de dicha función?]

*@ Suponer que f : R" + R" es una transformación lineal. iCuál es la derivada de f ?

2.4 PROPIEDADES DE LA DERIVADA

En cálculo elemental aprendimos cómo diferenciar sumas, productos, cocientes


y funciones compuestas. Ahora generalizamos estas ideas a funciones de' varias
variables, prestando particular atencióna la diferenciación de funciones compues-
tas. La regla para diferenciación de composiciones, llamada regla de la cadena,
adquiere una forma más profunda en el caso de funciones de varias variables
que en las de una variable. Así, por ejemplo, si f es una función convalores
reales en una variable, escrita como z = f ( y ) , y y es una función de x, que es-
cribimos y = g(x), entonces z resulta una función de t mediante la sustitución,
a saber, z = f(g(t)), y tenemos la conocida fórmula

dz dzdy
-- = f'(g(z))g'(x).
dx d y dx
"

Si f es una función con valores reales en tres variables u,o y w,escrita en la


forma z = f ( u , v , w),y lasvariables u , v y w son cada una funcionesde 2 ,
u = g(x), v = h ( s ) , y w = k ( x ) , entonces al sustituir g(z), h(x) y k(t) por u,
v y w , expresamos z como función de x : z = f ( g ( x ) ,h(x), k ( x ) ) . En este caso la
regla de la cadena es:
dz
-="
dz du dz dv dz d w
+"""
dx du dx dv dx dw dx
Uno de los objetivos de estasección es explicar dichas fórmulas en detalle.
Comenzamos con las reglas de diferenciación para sumas, productosy cocien-
tes.
132 DIFERENCIACI~N

TEOREMA 10

(i) Regla del lnúltiplo constante. Sea f : U c R'I -


R" diferenciable en
x0 y sea c un número real. Entonces h(x) = cf(x> es diferenciable en x0 y

Dh(xo) = cDf(xo) (igualdad de matrices)

(ii) Regla de la suma. Sean f:I/ c R" RnLy g : U c R" + R" diferen-
+ g(x) es diferenciable en x0 y
"+

ciables en xo.Entonces h(x) = f(x)

(iii) Regla del producto. Sean f : U c R" + R y y: U c R." + R diferencia-


bles en x. y sea h,(x)= g(x)f(x). Entonces 11: U c R" + R es diferenciable en
x0 Y
+
Dh(xo) = g(xo)Df(xo) f(xo)Dg(xo).

(Notar que cada lado de esta ecuación es una matriz de 1 X n; un producto más
general se presenta en el ejercicio 25 al final de esta sección.)

(iv) Regla del cociente. Con las mismas hipótesis que en la regla (iii), sea
h(x) = f(x)/g(x) y suponer que g nunca es cero en U. Entonces h es diferenciable
en x0 Y

DEMOSTRACI~N Lasdemostracionesdelasreglas(i) a (iv) se desarrollancasi


de la misma manera que en el caso de una variable, con sólo una ligera diferencia
en la notación. Probaremos las reglas (i) y (ii), dejando las demostraciones de
las reglas (iii) y (iv) para el ejercicio 29.

(i) Para mostrar que Dh(xo) = cDf(xo), debernos mostrar que

esto es, que

(ver la ecuación (4) de l a sección 2.3). Esto es cierto pues f es diferenciable y l a


constante c puede factorizarse (ver el teorema 3(i), secciGn 2.2).
2.4 PROPIEDADES DE IA DERIVADA 133

EJEMPLO 1 Verificar la fórmula para Dh en la regla(iv) del teorema 10 con


+ +
f(z,y, z) = z2 y2 z2 y g(z, y,z ) = z 2 1. +
SOLUCIÓN Aquí
h(z,y,z) =
x2 + y2 + z2
x2+1 ’
de modo que por diferenciación directa

D h ( x , y , z) = [- ah ah ah
- -1
ax’a y ’ d z

= [ 2 4 1 - 312-
(x2+1)2
2’) 2y 22
’ X 2 + 1 ’ 2 2 + l
].
Por la regla (iv), obtenemos

que es lomismoqueobtuvimosdirectamente. A

Como yamencionamosanteriormente, es en la diferenciacióndefunciones


compuestas que encontraremos aparentes alteraciones substanciales de la fórmula
delcálculodeunavariable. Sin embargo, si usamoslanotación D, estoes,
notación matricial, la regla de la cadena para funciones de varias variables se
parece a la regla para una variable.
134 DIFERENCIACI~N

TEOREMA 11: REGLADELACADENA. Sean C R" y u


C R." abiertos.Sean
y : U c R" + R" y f : V c R" + RP funciones dadas tales que g manda a U
cm V , de modo que está definida f o g . Suponer que g es diferenciable en x0 y
que f es diferenciable en yo = y(x0). Entonces f o g es diferenciable en x0 y

D ( f 0 g)(xo) = Df(Y0)DdXo). (1)

El lado derecho es una matriz producto.

Daremos ahora una demostración de la regla de la cadena bajo la hipótesis adi-


cional de que las derivad<wparciales de f son continuas, desarrollando así el caso
gcneral mediante dos casos particulares que son importantes por sí mismos. (La
dcmost~racibn completadel teorema 11 sin la hipótesis adicional de continuidad
est,á dada en la sección 2.7.)

PRIMERCASOESPECIALDE LA REGLA DELACADENA Suponer que c : R


f:R3 + R. Sea h ( t ) = f(c(t)) = f ( z ( t ) , y(t), ~ ( t ) )donde
,
-
R3 y
c(t) = ( z ( t ) , y ( t ) ,
z ( t ) ) . Entonces
""

Esto es,
rl h
- = V f ( c ( t ) ) c'(t).
dt
donde c'(t) = ( ~ ' ( t ) , y ' ( t )~%' ( t ) )
h e es el caso especial del teorema 11 en el que tomamos c = g ! f con valores
reales y 711 = 3. NÓt#eseque

) Df(c(t)'Dc(t),
V f ( c ( t ) *) ~ ' ( t =

donde el product.0 en el lado izquierdo es el producto punto de vectores, mien-


t r a s que el product,odelladoderecho esmultiplicación de matrices, y donde
considcramos a D f(c(t)) como matriz renglón y Dc(t) como matriz columna.
Los vectores V f (c(t)) y c'( t ) tienen las mismas componentes que sus equiva-
lentes matriciales; el cambio notacional indica el paso de matrices a vectores.
I m s diagramas siguientes pueden ser de utilidad para que el lector entienda esta
relación:

donde D c y D f están evaluada? en t y c ( t ) respectivamente.


2.4 PROPIEDADES DE LA DERIVADA 135

DEMOSTRACIóN DE LA ECUACIóN (2) Por definición

dh h ( t ) - h(to)
"(to) = límite
dt t-to t - to

Sumando y restando dos términos, escribimos

Invocamos ahora el teorema del valor medio del cálculo de una variable, que
afirma que: si g : [ a , b ] + .Res continua y diferenciable en el intervalo abierto
( a ,b ) , entonces existe un punto c en ( a , b ) tal que g ( b ) - g ( a ) = g'(c)(b - a ) .
Así, al aplicar el teorema del valor medio a f como función de x , podernos
asegurar que para alguna c entre x y lco,

Así, hallamos que

donde c , d y e están entre ~ ( ty )x ( t o ) , entre y ( t ) y y ( t o ) , y entre z ( t ) y z ( t o ) ,


respectivamente. Al tomar el límite t + t o , usando la continuidad de las parciales
af/az, a f / a y y a f / a z , y el hecho de que c, d y e convergen a x ( t o ) , y ( t o ) y
z ( t o ) , respectivamente,obtenemos l a fórmula (2).

SEGUNDO CASO ESPECIAL DE LAREGLA DE LA CADENA Sean f :R3 + R y g: R3 +


R3. Escribir g ( x , y,z ) = (.(.,y, z ) , v ( z , y , z ) , w ( x ,y, z)) y definir h : R3 -+ R
136 DIFERENCIACI~N

mediante h ( z ,y, z) = f(u(x,y, z ) , v ( z ,y, z ) , w ( z , y , z ) ) . Entonces

auau
- " au
ax ay a2

av
av -
" av
ax ay a2

aw
" -
aw aw
ax ay az

En este caso especial hemos tomado n = m = 3 y p = 1 para concretar, y


U = R3 y V = R3 porfacilidad, y hemos escrito explícitamente el producto
matricial [Df(yo)][Dg(xo)](suprimiendo de las matrices los argumentos x0 y
Yo).

DEMOSTRACI~NDEL SEGUNDO CASO ESPECIAL DE LA REGLA DE LA CADENA Por


definición, d h / d x se obtiene diferenciando h respecto a x , manteniendo fijas y
y z . Pero entonces (u(., y, z), v ( x , y, z), w ( z , y, x)) se puede considerar como una
función vectorial de la sola variable x . Se puede aplicar el primer caso especial a
esta situación y, después de cambiar el nombre a las variables, obtenemos

- -"

De manera análoga,

Estas ecuaciones son exactamente las que se obtendrían al multiplicar las matri-
ces en la ecuación (3).

DEMOSTRACIÓNDELTEOREMA 11 El casogeneral en laecuación (1) se puede


probar en dos pasos. Primero, se generaliza la ecuación (2) a m variables; esto
es, para f ( x 1 , . . . , x m ) y c ( t ) = ( x l ( t ) , . . . , zm(t)),se tiene

,=I

donde h ( t ) = f ( z l ( t ) ,. . . , x m @ ) ) . Segundo, el resultado obtenido en el primer


paso se usa para obtener la fórmula
m
ah,
"

ax, k=l
2.4 PROPIEDADES DE LA DERIVADA 137

El patrón que sigue la reglade la cadena se aclarará apenas el estudiante


trabaje algunos ejemplos adicionales. Por ejemplo,

con una fórmula similar para a f / a y .


La función c en el primer caso especial de la regla de l a cadena representa
una curva (figura 2.4.1), y c’(t) puede considerarse como un vector tangente ( o
vector velocidad) de la curva. Aunque esta idea se estudia con gran detalle en

-
el capítulo 3, podemos indicar aquí el por qué de esta interpretación. Usando la
definición de derivada de una función de una variable, vemos que

c(t + h) - c(t)
c ’ ( t )= limite
h-O h
c ’ ( t ) trasladado paralelamente
de modo que comience en
el punto c ( t )

Figura2.4.1 El vector c ’ ( t )representa el vector tangente (o vector velocidad) de la


curva c ( t ) .
138 DIFERENCIACI~N

Figura 2.4.2 Geometría asociada con la fórmula límiteh,0(c(t + h ) - c ( t ) ) / h= ~ ' ( t ) .

El cociente representa una secante que aproxima un vector tangente conforme


h "+ O (ver la figura 2.4.2).

EJEMPLO 2 Calcular un vector tangente a la curva c ( t ) = ( t ,t 2 , e t ) en t = O.

SOLUCI~N Aquí c'(t) = ( l , 2 t , e'), de modo que en t = O un vector tangente es


(l1Ol1). A
La regla de la cadena nos puede ayudar a comprender la relación entre la
geometríadeunafunción f : R 2 + R2 y l a geometríadecurvas en R2. (Se
pueden enunciar afirmaciones similares acerca deR3 o, en general, R" .) Si c ( t ) es
una curva en el plano, entonces d ( t ) representa el vector tangente ( o velocidad)
de la curva c ( t ) , y como se demostró en la figura 2.4.1, este vector tangente
( o velocidad) se puede considerar como si comenzara en c ( t ) . Ahora bien, sea
~ ( t=) f ( c ( t ) ) ,donde f : R2 -t R2. La curva c representa la imagen de la curva
c ( t ) bajo la funciónf . El vector tangente a u está dadopor la regla de la cadena:

"1
multiplicación
de matrices

"
m a t rviezc t o r
columna
2.4 PROPIEDADES DE LA DERIVADA 139

En otras palabras, la matriz derivada f de manda al vector tangen te ( o velocidad)


a una curva, a l vector tangente (o velocidad) de la correspondiente curva imagen
(ver la figura 2.4.3). Así, los puntos son transportados por j , mientras que los
vectores tangentes a curvas son transportados por la derivada de f, evaluada en
el punto base del vector tangente en el dominio.

Y Y

ires +
u ’ ( t )= Df(c(t))c’(t)

’ 4 t~)( t ) es la imagen d e c ( t ) bajo f

Figura 2.4.3 Los vectores tangentes son transportados por la m a t r i z derivada.

EJEMPLO 3 Verificar la regla de la cadena en la forma de la frirrrlula (3’) I.’¿zra

j ( u ,v, w ) = u2 + v 2 - U‘,

don de
u(z,y, z) = 2% “(“,Y, 2) = y2, w ( z , y , z) = e--Tz

SOLUCIÓN

Así, diferenciando directamente,

ah - 423y2 + 2e-22
ax

140 DIFERENCIACI~N

Por ot,ro lado, usando la regla dc l a cadena,

cs la derivada
requerida. A

EJEMPLO 5 Sea f ( x , y ) dada y hacer la sustitución z = r c o s 8 , y = rsen 8


(coordenadas polares). Escribir una fórrrlula para i)f/¿?0.

SOLUCIÓN Por la regla de l a cadena,

EJEMPLO 6 . Es-
Sean f ( x , y ) = ( c o s y + ~ ~ , e y~ g+( u~ , )v ) = ( e U 2 > t { , - s e n 7 : )(a)
cribir una f6rrnula para f o g . ( h ) Calcular D(f o g ) ( O , o) usando la regla de la
cadcna.
2.4 PROPIEDADES DE LA DERIVADA 141

Ahora

(¡Recordar que Df está evaluada en g(0, O), no en (O,O)!) Así,

*EJEMPLO 7 Sea f : U c R" -+ R" diferenciable, con f = (fi, . . . , f"), y sea


-
g(x) = sen[f(x) f(x)]. Calcular Dg(x).

SOLUCIÓN Por l a regladelacadena,Dg(x) -


= cos[f(x) f(x)]Dh(x), donde
+ +
"1
h(x) = [f(x) f(x)] = f:(x) . . . fL(x). Entonces

Dh(x)= [2 ... axn

que se puede escribir 2f(x)Df(x), donde consideramos a f como una matriz


renglón,
-
afl
afl ... -
-
ax1 ax n
f=[f~...fm] y Df =
afm
- afm
-
ax
f . .

- ax1 n
142 DIFERENCIACI~N

EJERCICIOS

1. Si f:U C R" + R esdiferenciable,probarque x H f2(x) 2f(x) también es +


diferenciable, y calcular su derivada en términos de Df(x).

2. Probar que las siguientes funciones son diferenciables, y hallar sus derivadas en u n
punto arbitrario:
(a) f : R2 + R, (x,y ) +-+ 2
kb,l
-
f : R 2 - R n , ( ~ , 2 / ) ~ z + ~
(c) f:R2 R, (x,Y )
( d ) f:R2 -+ R, ( 2 ,y )
++

M
2
x2
+x +y
+ y'
- R,
(e) f : R2 R, ( x , y ) ezy

-
M

d m ,U = {(z,y)lz2 + y 2
-+

f:U ( x , y) I-+ < 1)


(g) f : R2 R, ( x ! y ) M z4 - y*

3. Escribir la regla de la cadena para cada una de las siguientes funcionesy justificar
la respuesta en cada caso usando el teorema 11.
(a) a h / a x donde h ( z ,y ) = f(z,u ( z ,y))
kb,l d h / d x donde h ( z ) = f ( z , .(x), u(.))
( c ) a h l a x clonde h ( z , Y, z ) = f(u(x,Y, z), u(z, Y ) , ~ ( x ) )

4. Verificar la regla de l a cadena para d h / d x donde h ( z ,y) = f(u(z,y), V(Z,y)) y

LCuál es el vector velocidad para cada curva c ( t ) en el ejercicio 5? (La solución a


sólo la parte (b) está en la Guía de estudio de este libro.)

7. Sean f:R3 + R y g: R3 + R diferenciables. Probar que

8. Sea f : R3 -+ R diferenciable. Hacer las sustituciones

x = pcosOsen4, y = psenOsen4, z = pcosd

(coordenadas esféricas) en f ( z , y, z ) , y calcular af/ap, af/¿?O y af/a~$.


2.4 PROPIEDADES DE LA DERIVADA 143

IO. S e a f ( u , v , w ) = (e'"",cos(v+u)+sen(u+v+t)) y g(z,y) = (er,cos(y-z),e-Y).


Calcular f o g y D(f o g)(0, O).

11. Encontrar ( a / a s ) ( f o T)(l,O), donde f(u,v)= c o s u s e n v y T ( s ,t ) = (cos(t2s),


log I/=).

12. Suponer que la temperatura en el punto (x, y, z) en el espacioes T ( z ,y, z) =


x 2 +y2 +z2. Sea una partícula que viaja por la hélice circular rectam ( t ) = (cos 1, s e n t , 1)
y sea T ( i ) su temperatura en el tiempo t .
(a) ¿Cuál es T'(t)?
(b) Hallar un valor aproximado para la temperatura en t = (./a) 0.01. +
_. 13. Suponer que un pato está nadando en el círculo z = cost, y = sen 2 y que la
' temperatura del agua está dada por la fórmula
2 - 3

T = z2eY - zy3. Hallar dT/dt, la tasa


de cambio en temperatura que puede sentirel pato: (a) mediante la regla de la cadena;
(b) expresando T en términos de t y diferenciando.

14. Sea f : R " + R" unatransformaciónlinealdemodoque(por el ejercicio 20,


sección 2.3) Df(x) sea la matriz de f. Verificar la validez de la regla de la cadena
directamente para transformaciones lineales.

15. Sea f : R 2 + R2; (x, y) ++ (er+y,e3-y). Sea c ( t ) una curva con c(0) = (0,O) y
~ ' ( 0 )= (1,l).¿Cuál es el vector tangente a la imagen de c ( t )bajo f en t = O?

17. Sea y(z) definida implícitamente por G(z, y(z)) = O, donde G es una función
dada de dos variables. Probar que si y(x) y G son diferenciables, entonces

dy -"
- Ó'GJax ¿?G
- si - # O.
dx aG/ay ay

Obtener una fórmula análoga a la de la parte (a) si y l , y2 están definidas


implícitamente mediante
G l ( z , Y l ( X ) , YZ(Z).)= 0,
G d X , Y l ( Z ) , YZ(X)) = 0.
( c ) Sea y definida implícitamente por

z2 + y3 + e' = O.

Calcular dy/dz en términos de 2 y y.


144 DIFERENCIACI~N

Los libros sobre termodinámica* usan la relación

(2)(8)(g) =-l.

Explicar el significado de esta ecuación y probar que es verdadera. (IDEA: Comenzar


con una relación F ( z , y , z) = O quedefine 2 = f ( y , z), y = g ( z , z ) y z = h ( z , y ) y
diferenciar implícitamente.)

19. La ecuación de Dieterici del estado de un gas es

P(V - b)eaiRVT = RT,

donde a , b y R son constantes. Considerarel volumen V como función de la temperatura


T y de la presión P y probar que

% = ( R + $ ) / ( 1 . " 4 - 1RT
12). a

*mf
si
Este ejercicio da otro ejemplo del hecho de que la regla de la cadena no es aplicable
no es diferenciable. Considerar la función

Mostrar que
(a) Existen af/ax(O, O) y af/ay(O, O).
(b) Si g ( t ) = ( a t ,b t ) paraconstantes a y b , entonces f o g esdiferenciable y
+
(f o g)'(O) = a b 2 / ( a z b 2 ) pero Vf(0,O) g'(0) = O .

*21. Probar que si f :U c R" + R es diferenciable en x0 E U, existe una vecindad V


d e O E R" y una función R1: V + R tal que para todo h E V, xo h E U ,+
f(xo + h) = f(xo) + [Df(xo)Ih+ Rl(h)
Y
m-+Ocuando h-O
llhll
$22. Suponer que x0 E R." y O 5 71 < 72. Mostrar que existe una función C1, f:R" -t

R tal que f(x) = O para IIx - x011 1 T Z ; 0 < f(x) < 1 para T I < IIx - x011 < TZ; y
f(x) = 1 para IIx - x011 5 T I . (IDEA:Aplicarunpolinomiocúbicocon g(T:) = 1
y g ( r z ) = g ' ( ~ ; )= g ' ( r : ) = O a IIx - x0ll2 cuando T I < /(x- x011 < 72.)

'Ver S. M. Binder, "Mathematical Methods in Elementary Thermodynamics," J. Chem. Educ.


43 (1966): 85-92. Una comprensión adecuada de la diferenciación parcial puede ser de gran
utilidad en aplicaciones; ver, por ejemplo, M. Feinberg, "Constitutive Equation for Ideal G a s
Mixtures and Ideal Solutions as Consequences of Simple Postulates," Chern. Eng. Sci. 32 (1977):
75-78.
2.5 GRADIENTES
DIRECCIONALES
Y DERIVADAS 145

*23. Hallar una función C1 f : R3-+ R3que lleve al vector i + j + k que sale del origen, a
i - j que sale de (1,1,O) y que lleve a k que sale de ( I , ] ,O) a k - i que sale del origen.

¿Por qué está equivocado el siguiente argumento? Suponer que w = f(x, y, z) y


z = g ( x , y). Por la regla de la cadena,

aw - "+"+
aw a x away aw a z
"=- aw +"aw at
ax ax ax ay ax aZ ax ax aZ ax.
"

Por lo tanto
o=-- aw d z
a%a x '
de modo que a w / a z = O o ¿3z/ax = O, lo cual es, en general, absurdo.

25. Suponer que f : R" -+ R y g: R" + R" son diferenciables. Mostrar que la función
producto h(x) = f(x)g(x) de R" a R" es diferenciable y que si x0 y y están en Rn,
+
entonces [Dh(xo)ly = f(xo){[Dg(xo)l~) {[Df(xo)I~)s(xo).

26. Mostrar que h: R" -+ R" es diferenciable si y sólo si cada una de las m funciones
componentes h , : R" + R es diferenciable. (IDEA: Usar l a función de proyección de
coordenada y la regla de la cadena para una implicación y considerar [llh(x)- h(xo) -
Dh(xo)(x - xo)ll/llx - ~ 0 1 1 1=~ ELl
[h;(x)- h,(xo)Dh,(xo)(x- xo)12/llx- ~ 0 1 para
1 ~
obtener la otra.)

*27. Usar la regla de la cadena para mostrar que

*28. $ara cuáles enteros p > O es


xPsen(l/x) x#0
x = o
diferenciable? ¿Para cuál p es continua la derivada?

*29. Probar las reglas (iii) y (iv) del teorema10. (IDEA: Usar el mismo truco de suma
y resta como en el caso de una variable y el teorema 8.)

2.5 GRADIENTES Y DERIVADASDIRECCIONALES

En la sección 2.1 estudiamoslas gráficas de las funcionesconvaloresreales.


Ahora retornaremos ese estudio usando los métodos del cálculo. Específicamente,
usaremos gradientes para obtener una fórmula para el plano tangente a una
superficie de nivel. Comencemos recordando cómo se define el gradiente.
146 DIFERENCIACI~N

DEFINICI~N S i f : U c R3 + R es diferenciable, el gradiente de f en (.,y, 2)

es el vector en el espacio R3 dado por

grad f = (-af af -)af


-
dz’ a y ’ az

Este vwtor también se denota porV f o V f( x , y, z). Así, V f es simplemente la


matriz de las derivadas D f, escrita como vector.

EJEMPLO I Sea f ( z , y , 2 ) = Jz2 + y2 + z2 = T , la distancia de O a ( x , y, 2).


Entonces

Vf(z.y. 2) = af -
- 3.f
af -
( d z ’ a y 1 dJ

EJEMPLO 2 si y, 2 ) = .cy + z , entonces

Figura 2.5.1 La ecuación de L es l(t) = x + tv


2.5 ORADIENTES Y DERIVADAS DIRECCIONALES 147

x paralela al vector v (ver la figura 2.5.1). Por lo tanto, lafunción t H f(x +tv)
representa la función f restringida a la recta L . Podemos preguntar: icon qué
rapidez están cambiando los valores de f a lo largo de l a recta L en el punto x?
Como la razón de cambio de una función está dada por una derivada, podemos
responder que es el valor de l a derivada de esta función de t en t = O (cuando
+
t = O , x tv se reduce a x). Esto debería ser la derivada de f en el punto x en
l a dirección de L , esto es, de v. Podemos formalizar este concepto como sigue.

DEFINICI~N Si f:R3---+ R, la derivada direccional de f en x en la dirección


de un vector v está dada por

si es que existe.

De la definición, podemos ver que l a derivada direccional también se puede


definir por la fórmula

donde v = ( v ~ , v z , v ~ ) .
DEMOSTRACI~N Sea c ( t ) = x + tv, de manera que f(x + tv) = f ( c ( 2 ) ) .Por el
primer caso especial de la regla de -
l a cadena, ( d / d t ) f ( c ( t ) )= Vf(c(t)) c’(t).
Sin embargo, c(0) = x y c’(0) = v , y entonces

como se pidió
demostrar,

En la definición de derivada direccional, con frecuencia se escoge a v como un


vector unitario. Hay dos razones para ello. La primera es que si cr es cualquier
ntímero real positivo, crv es un vectorque apunta en la misma dirección que
Figura 2.5.2 Al multiplicar un vector v por u n escalar N , se altera la longitud de v.

v , pero puede ser más largo (si (Y > 1) o más corto que v (si cu < 1) (ver la
figura 2.5.2). Por el teorema 12, la derivada direccional de f en la dirección v es

La derivada de f “en l a dirección” av es [Vf(x)] [av]= (Y[V f(x)] v , que es N


por la derivada direccional en la dirección v , y por lo tanto no es igual a ella. Por
lo tanto la derivada direccional, si está definida para todo av,no dependesólo de
un punto x y una dirección. Para resolver este problema podemos requerir que
el vector v sea de longitud 1. Entonces el vector v determina una dirección, la
misma dirección determinada porLYVsi a > O, pero ahorala derivada direccional
está definida de manera única por V f (x). v .
La segundarazón es quepodemosinterpretar -
Vf(x) v como la tasa de
cambio de f en la dirección v , pues cuando IjvIJ = 1, el punto x tv se mueve +
una distancia S cuando t se incrementa en S; así, realmente hemos escogido una
escala en L de la figura 2.5.1.
Nótese que no es necesario usar líneas rect,as para calcular la tasa de cambio
de f a lo largo de una trayectoria ( ~ ( t )En
. efecto, por la regla de la cadena,

que es la derivada de f en la dirección a ’ ( t )

EJEMPLO 3 Sea f(x, y, z) = x 2 e - Y z . Calcular la tasa de cambio de f en la


dirección del vector unitario
2.5 ORADIENTES Y DERIVADAS DIRECCIONAES 149

SOLUCIÓN La tasa de cambio requerida es, usando el teorema 12,

gradf "Y = -zzze-yz, -z2ye-'") (J"


1
3 & &
1
-, -)
1
,

que en (1,O, O) se convierte en

Del teorema 12 también podemos obtener el significado geométrico del gra-


diente:

TEOREMA 13 suponer que g r a d f ( x ) # O . Entoncesgradf(x)apunta en la


dirección a lo largo de la cual f crece m& rápido.

DEMOSTRACI~N Si n es un vector unitario, la tasade cambio de f en la dirección


n es grad !(x) n = (1 grad !(X)(\ cos O, donde 0 es el ángulo entren y grad f(x).
Éste es máximo cuando B = O; estoes,cuando n y gradf sonparalelos.(Si
grad f ( x ) = O esta tasa de cambio es O para cualquier n.)
En otras palabras,si queremos movernosen una dirección en la cualf va a cre-
cer más rápidamente, debemos proceder en la dirección Vf(x). Análogamente, si
deseamos movernos en una dirección en la cual f decrece más rápido, deberemos
proceder en la dirección - V f ( x ) .

EJEMPLO 4 ¿En qué dirección desde (O, I), crece m& rápido f ( x , y ) = x 2 -y2?

SOLUCI~N El gradiente es
V f = 2xi - 2yj,
de modo que en (O, 1) esto es

VPI(O,I)
= -2j

Por el teorema 13, f crece más rápido en la dirección -j. (¿Pueden ver por qué
estarespuesta esconsistente con lafigura 2.1.9?) A

Ahora veremos la relación entre el gradiente de una función f y sus superficies


de nivel. El gradiente apunta en la dirección en la que los valores de f cambian
más rápidamente, mientras que una superficie de nivel está en las direcciones en
las que esos valores no cambian. Si f es suficientemente bienportada, el gradiente
y la superficie de nivel serán perpendiculares.
150 DIFERENCIACI~N

Figura 2.5.3 Significado geométrico del gradiente: V f es ortogonal a l a superficie S en


la cual f es constante.

TEOREMA 14 Sean f : R 3 -+ R unafunción c'


y ( 2 0 ,y0,zo) un punto en la
superficie de nivel S definida por f (x,y, z ) = k, para k constante. Entonces
grad f (xo,yo, zo) es normal a lasuperficie de nivel en el sentido siguiente: Siv es
el vector tangente en t = O de una trayectoria c ( t ) en S con c ( 0 ) = ( 2 0 , yo, to),
entonces (grad f) v = O (ver la figura 2.5.3).

DEMOSTRACIóN Sea c ( t ) en S ; entonces f ( c ( t ) )= k. Sea v como en la hipótesis;


entonces v = c'(0). Así, el hecho de que f(c(t)) es constante en t y la regla de
la cadena dan

Si estudiamos la conclusión del teorema 14 vemos que es razonable definir el


plano tangente a S como sigue:

DEFINICIóN Sea S la superficie formada por los puntos (x,y, z) tales que f (x,y,
z ) = k , para k constante. El plano tangente de S en un punto ( 2 0 , yo, zo) de
S está definido por la ecuación

V f ( z 0 ,yo, zo) (z - 20,y - yo, z - %O) = o (1)

si Vf(z0, yo, Z O ) # O . Esto es, el plano tangente es el conjunto de puntos(z, y , z )


que satisfacen la ecuación (I).

Esto extiende la definición que dimos antes para el plano tangente a l a gráfica
de una función (ver el ejercicio 11 al final de esta sección).
DIRECCIONALES
DERIVADAS
2.5 GRADIENTESY 151

EJEMPLO 5 Calcular la ecuación del plano tangente a la superficie definida por


3xy + z2 = 4 en ( 1 , 1 , 1 ) .
SOLUCIÓN Aquí f ( x , y,z) = 3xy+ z2 y Vf = (3y, 3x,22), que en (1,1,1)es el
vector ( 3 , 3 , 2 ) . Así, el plano tangente es

(3,3,2) (x - l,y - 1, z - 1) = o
32+3y+2z=8. A
En el teorema 14 y en la definición anterior pudimos haber trabajado tanto en
dos dimensiones como en tres. Así, si tenemos f : R2 + R y consideramos una
curva de nivel
c = t(z,y)lf(x,y) = k l ,
entonces Vf(xo, yo) es perpendicular a C para cualquier punto (x0,yo) en C .
Asimismo, la recta tangente a C en (xo,yo) tiene la ecuación

Vf(20, yo) (z - zo, y - yo) = o (2)

si Vf(zo, yo) # O; esto es, la recta tangente es el conjunto de puntos (x,y) que
satisfacen la ecuación (2) (ver la figura 2.5.4).

/ Y

Figura 2.5.4 En el plano, el gradiente V f es ortogonal a la curva f = constante.


Con frecuencia nos referimos a V f como campo vectorial gradiente. Nótese
que V f asigna un vector a cada punto en el dominio de f . En la figura 2.5.5 no
describimos la funciónV f trazando su gráfica, que sería un subconjunto de R6,
esto es, el conjunto de elementos (x,Vf(x)), sino representando a Vf(P), para
cada punto P, como un vector que sale del punto P en lugar del origen. Como
en una gráfica, este método pictórico de describir V f contiene al punto P y al
valor V f ( P ) en la misma ilustración.
El campo vectorial gradiente tiene un importante significado geométrico. Mues-
tra la dirección en la cualf crece más rápido y la dirección que es ortogonal alas
a

Figura 2.5.5 El gradiente V f de una función f : R 3 - R es u n campo vectorial en R3;


en cada punto P,, V f ( P , ) es un vector que sale de P,.

curva de ascenso
más empinado
a la colina de
mapa contorno
la de colina
de 250 pies de altura
( h)

Figura 2.5.6 Ilustración física de dos hechos (a) V f es la dirección de más ripido cre-
cimiento d r f y ( b ) V f es ortogorla1 a las curvas de nivel.
DERIVADAS
2.5 GRADIENTESY DIRECCIONAES 153

superficies ( o curvas en el plano) de nivel de f . Es plausible que haga ambas co-


sas. Para verlo, imaginen una colina como l a que se muestra en l a figura 2.5.6(a).
Sea h la función de altura, una función de dos variables. Si trazamos curvas de
nivel de h , serán simplemente los contornos de nivel de la colina. L a s podemos
imaginar como trayectorias de nivel sobre la colina (ver l a figura 2.5.6(bjj. Una
cosa será obvia para cualquiera que haya emprendido l a caminata: para llegar
más rápido a l a cima de l a colina se deberá caminar perpendicular a los contor-
nos de nivel. Esto es consistente con los t,eoremas 13 y 14, que aseguran que la
dirección de crecimiento más rápido (el gradientej es ortogonal a las curvas de
nivel.

EJEMPLO 6 La fuerza gravitacional sobre una masa unitaria m en ( x ,y , z ) 'pro-


ducida por una masa M en el origen en R3, de acuerdo con l a ley de gravitación
de Newton. está dada nor

donde G es una constant,e; r = ( ( r /= ( d m es l a distancia de (x, y , z )


+ +
al origen; y 11 = r/r el vect,or unitario en l a dirección de r = zi y j zk, que es
el vector de posición del origen a (x,y , 2 ) .
Notar que F = V ( G r n M / r ) = -VV,esto es, F es el negativo del gradiente
delpotencialgravitacional V = - G m M / r . Estopuede verificarse como en el
ejemplo 1. Nótese que F está dirigido hacia adentro, hacia'el origen. Además, las
superficies de nivel de V son esferas. F es normal a estas esferas, lo cual confirma
el resultado del teorema14. A

EJEMPLO 7 Hallar'un vector unitarionormal a laSuperficie S dada por z =


.'y2 + y + 1 en el p u n t o ( O , O , 1).
SOLUCIÓN + +
Sea f ( x , y! z) = x2y2 y 1 - z , yconsiderar l a superficiedefinida .
por f(x, y , z ) = O. Como éste es el conjunto de puntos (x,y, z ) con z = .'y2 +
+
y 1, vemos que es l a superficie S. El gradiente está dado por

y así,
Vf(O,O,l)=j-k.
Este vector es perpendicular a S en (O, O , 1) y! para hallar una normal unitaria
n, dividimos este vector entre su longitud para obtener
154 DIFERENCIACI~N
2.5 ORADIENTES Y DERIVADAS DIRECCIONAES 155

4. Hallar los planos tangentes a las siguientes superficies en los puntos indicados:
+ +
(a) z2 2y2 3 x 2 = 10, ( 1 , 2 , $)
(b) y2 - z 2 = 3, ( 1 , 2 , 8 )
@J
2:yz = 1, (1,1,1)

5. Hallar la ecuación para el plano ta.ngente a cada superficie z = f ( z , y) en el punto


indicado:
(a) z = 2: 3 + y 3 - 6zy, ( 1 , 2 , - 3 )
f
i
J z = (cos z)(cosy), ( O , A/2, O )
(c) z = (cos z)(sen y), ( O , */a, 1)

6. Calcular el gradiente O fpara cada una de las funciones siguientes:


(a) f ( z , y, z) = I/J~”-G

Para las funciones en el ejercicio 6, jcuál es la dirección de más rápido crecimiento


en (1,1, 1)? (La solución sólo a la parte (c) está en la Guía de estudio de este libro.)

Mostrar que una normal unitaria a la superficie z3y3 + y - z + 2 = O e n (O, O , 2)


está dada por n = ( l / h ) ( j- k).

9. Hallar una normal unitaria a la superficie cos(zy) = e’ - 2 en (1, A , O ) .

10. Verificar los teoremas 13 y 14 para f ( z , y, z) = z2 + y2 + z2


11. Mostrar que la definición que sigue al teorema 14 produce, como caso especial, la
fórmula para el plano tangente a l a gráfica de f ( z , y) considerando a la gráfica como
una supetficie de nivel de F ( z , y, z) = f(z,y) - z (ver la sección 2.3).

12. Sea f ( z , y ) = -(1-z2-y2)1’2 para (.,y) t a l q u e z 2 + y 2 < 1. Mostrar queel plano


tangente a l a gráfica de f en ( % o ,yo, f(zo, yo)) es ortogonal al vector con componentes
(zo, yo, f(z0, yo)). Interpretar esto geométricamente.

13. Para las siguientes funciones f:R3 + R y g: R -+ R3,hallar V f y g’ y evaluar


[f 0 d ’ 0 ) .
(a) f(z, y, 2.) = z z + yz + zy, g ( t ) = ( e t ,cos t,sen t )
f ( z , y, z ) = e s y z , g(t) = (6t, 3t2, t 3 )
(c) !(x, Y, z) = ( x 2 + y2 + z’) log JFT’FT?, g(t) = ( e ‘ , e - ‘ , t )
14. Calcular la derivadadireccionalde f enlasdireccionesdadas v en lospuntos
dados P.
(a) f(z,y, z ) = z y 2 + +
y2z3 z 3 z , P = (4, -2, -1), v = 1/&(i + 3j + 2k)
(b) f(z,y, z) = zyz, P = ( e , e , O), v = Ei & j &k + +
156 DIFERENCIACI~N

15. Sea r = x i + y j + zk y T = Ilrll. Probar que

16. ElcapitánRalphtienedificultadescercadelladosoleadodeMercurio. La tem-


peratura del casco de la nave, cuando éI está en la posición (z, y , z) estará dada por
T ( z ,y, = e - - r 2 - 2 ~ * - 3 z 2 , donde 1, y y z estánmedidasenmetros.Actualmente éI
est,á en ( ] , I , 1).
(a) ¿En qué dirección deberá avanzar para disminuir nlás rápido la temperatura?
(b) Si la nave viaja a e8 metros por segundo, icon qué rapidez decrecerá la tem-
peratura si avanza en esa dirección?
(c) Desafortunadamente, el mctal delcasco se cuarteará si se enfría a una tasa
mayor que f i e 2 grados por segundo. Describir el conjunto de las direcciones posibles
en las que puede avanzar para bajar la temperatura a una tasa no mayor que ésa.

Una función j:R2 ”+ R es independiente de la segunda variable si y sólo si existe


una función g: R -+ R tal que f(z,v) = g(z) para todo z en R. En este caso, calcular
V f en términos de g’.

18. Sean f y g funciones de R3 a R. Suponer que f es diferenciable y V f ( x ) = g(x)x.


Mostrar que las esferas con centro enelorigen están contenidas en los conjuntos de
nivel para f ; esto es, j es constante en dichas esferas.

19. Una función j : R” + R se llama una función par si f(x) = f(-x) para todo x en
R”. Si j es diferenciable y par, hallar D j en el origen.

Suponer que una montaña tiene forma deun paraboloide elíptico z = c - a z 2 - b y 2 ,


donde a , b y c son constantes positivas, x y y son las coordenadas este-oeste y norte-sur,
y z es la altitud sobre el nivel del mar ( x , y y z están medidas en metros). En el punto
(1, I ) , Len qué dirección está aumentando más rápido la altitud? Si se suelta una canica
en (1, l), Len qué dirección comenzará a rodar?

21. Un ingeniero desea construir un ferrocarril que suba la montaña del ejercicio 20.
Subir directo la montaña es demasiado empinado para l a fuerza de las máquinas. En
el punto (1, I ) , Len qué direcciones se puede colocar la vía de modo que suba un 3%
“esto es, un ángulo cuya tangente sea O.O3? (Hay dos posibilidades.) Hacer u n esbozo
de la situación indicando las dos direcciones posibles para una inclinación del 3% en

22. En electroestática, la fuerza P de atracción entre dos partículas de carga opuesta


estádadapor P = k(r/llrl13) (leydeCoulomb),donde I; esunaconstante y r =
+ +
zi y j zk.Mostrar que P es el gradiente de f = -k/llrll.

23. El potencia1 V debido a dos filamentos de carga paralelos infinitos de densidades


lineales X y -X es V = ( X / ~ X E O ) ~ ~ ( donde
T ~ / TT~: )=, (z-zo)’+y2 y T ; = ( z + ~ o ) ~ + y ~ .
Consideramos a los filamentos en la direcci6n 2 , pasando por el plano z y en ( - 2 0 , O ) y
(xo, O). Hallar V V ( z , y)
PARCIALES2.6 DERIVADAS 157

24. Para cada una de las siguientes, hallar los valores máximo y mínimo alcanzados
por la función f a lo largo de curva a(t):
f(x, y) = xy; u ( t )= (cost, sent); O 5 6 5 2n.
(b) f(x,y) = x’ + y ’ ; v ( t ) = (cost,sent);O 5 t 5 2n.

25. Suponer que una partícula se lanza desde la superficie z2 + y2 - z2 = -1 en el


punto (1,1,&) en una dirección normal a la superficie en el tiempo t = O con una
rapidez de 10 unidades por segundo. ¿Cuándo y dónde cruza el plano xy?

*26. Sea f :R3 ”+ R y considerar a D f ( z , y , z ) como una transformación lineal de R3 a


R. Mostrar que el kernel (o espacio nulo -el conjunto de vectores enviados al cero-)
de D f es el subespacio lineal de R3 ortogonal a V f .

2.6 DERIVADAS PARCIALES ITERADAS

En las secciones anteriores se desarrolló información considerable acerca de la


derivada de una función y se investigó la geometría asociada con la derivada
de funciones con valores reales mediante el uso del gradiente. En esta sección
procederemos a estudiar derivadas de orden superior, aunque volveremos a ellas
en el capítulo 4. El objetivo principal de esta sección es probar un teorema que
asegura la igualdadde las “segundas derivadas parciales mixtas” de una función.
Comenzaremos definiendo los términos necesarios.
Sea f:R3 -+ R de clase C1. Recordar que esto significa que d f / B x , d f /ay y
d f / d z existen y son continuas; y la existencia de derivadas parciales continuas
implica que f es diferenciable (teorema 9). Si estas derivadas, a su vez, tienen
derivadas parciales continuas, decimos que f es de clase C 2 ,o que es dos veces
continuamente diferenciable. Asimismo,si decimos que j es de clase C3, significa
que f tiene derivadas parciales iteradas continuas de tercer orden, y así sucesi-
vamente. A continuación, unos ejemplos de cómo se escriben estas derivadas de
orden superior:

Por supuesto que el proceso puede repetirse para las derivadas de tercer orden y
así sucesivamente. Si f es una función de sólo x y y y 8f /ax y d f /ay son con-
tinuamente diferenciables, al tomar a
ls segundas derivadas parciales, obtenemos
las cuatro funciones

Todas éstas se llaman derivadas parciales iteradas, mientras que d2f / a x a y y


d2f ldydx se llaman derivadas parcialesmixtas.
158 DIFERENCIACI~N

SOLUCIÓN g
dx
=y+2(2+2y), -
af = x
ay
+ 4(" + 2y)

SOLUCIÓN

a' f
- - sen z sen' y,
--
a2f
~ = 2 sen x cos 2y;
a22 ay2

3' f
__ = cos x sen 2 y ,
a' f
-= 2 cos x sen y cos y = cos x sen 2y. A
axay nyax

EJEMPLO 3 Sea f(x,y, z ) = e"?' + z cos x. Entonces

"- - senx, etc. A


3zaz

En t,odos estos ejemplos nótese quelos pares de derivadas parciales mixtas tales
a2 a2
como A 2 f / d x a y y f l a y a x , o f / a z a x y d2f/dzdz son iguales. Es un hecho
básico y quiz& sorprcnderltc el que por lo general así suceda. Lo probaremos en el
siguient,e teorema para funciones f ( z . y ) de dos variables, pero la demostración
se puede extender con facilidad a funciones de n variables.

TEOREMA 15 Si f ( z , y) es de clase C 2 (es dos veces continuamente diferencia-


ble), entonces las derivadas parciales mixtas son iguales; esto es,
2.6 DERIVADASPARCIALESITERADAS 159

DEMOSTRACI~N Considerarlasiguienteexpresión:

S(Az, A y ) = f ( ~ o + AX,?/o + AY) - f(zo + A ~ , Y o-)~ ( ~ o , Y+o AY) + f ( z 0 , YO).


Manteniendo yo y Ay fijos, definir

de modo que S ( A x , Ay) = g ( x o + Ax) - g(xo), lo cual expresa S como una di-
ferencia de diferencias. Por el teorema del valor medio para funciones de una
variable, est-o es igual a g’(C)Az para alguna 5 entre x0 y 20 A x . De aquí, +

Aplicando nuevamente el teorema del valor medio,

De manera análoga, se muestra que d2f/dzdy está dada por la misma fórmula
límite, lo cual
de prueba el resultado.

Fue Leonhard Euler, en 1734, quien probó por primera vez este teorema, en
relación con sus estudios de hidrodinámica.
En el ejercicio 7 pedimos al lector que muestre que para una función C3, de
x, Y Y 2 ,
a3f - a3f - a3f etc.
azayas azayax ayazaz’

En otras palabras, podemos calcular derivadas parciales iteradasen el orden que


nos plazca.

EJEMPLO 4 Verificar laigualdaddelassegundasderivadasparcialesmixtas


para la función
f(z,y) = x e y + yz2.
160 DIFERENCIACI~N

SOLUCIÓN Aqllí

y por lo tanto tenernos

A veces se usa l a notación fz, f y , f2 para las derivadas parciales fz = af/az,


etx. Con e s h not,ación, escribimosf z y = ( f r ) y , de manera que l a igualdad de las
derivadas parciales mixt'as se denota por f z y = f y z . Nótese que fzy = d2f/dydz,
de manera quc se i n v i d e el orden de z y y en las dos notaciones; afortunada-
mente, l a igualdad de las parciales mixtas hace irrelevante esta potencial am-
bigüedad.

EJEMPLO 5 Sea z = f ( x , y ) = e'sen zy y escribir z = g(s,t), y = h ( s , t ) para


funcior~csg y h . Sea k ( s ,t ) = f(g(s,t), h ( s , t ) ) . Calcular ICst usando la regla de
la caderla.

SOLUCIÓN Por l a reglade l a cadena,


k, = fZg,*+ f y h , = ( e z sen z y + yeZ cos zy)g, + ( z e z cos zy)h,.
AI diferenciar respecto a t se tiene
kst = (fz)tg-E + fz(gs)t + (fy)*& + fy(k5)t

Aplicando la regia de la cadena a (fz)t y a (fy)t se obtiene

(f3)t = fmgt +fqht Y ( f Y h = fyzgt + f v y h


por lo tanto, k,t SF' vuelve

.l.,*
= (fzz9t + fzyht)gs + + (fyzgt + f y y h t ) h , +
fzg.?t fyhst

= fzzgtgs + fzy(ht9s+hsgt) + + + fyyhths fzsst fyhst.

Comprobar que esta úitima fórmula es simétrica en( S , t), mediante laverificación
de la igualdad I C s t = k t , . Al calcular f z z , f z y y f y y , obtenemos
ITERADAS
2.6 DERIVADAS PARCIALES 161

EJEMPLO 6 La ecuacióndiferencialparcial ut u,,, +


uu, = O , llamada +
ecuación de Korteweg-de Vries (o ecuación KdV, como abreviación), describe
el movimiento de las ondas de agua en un canal poco profundo.
(a) Mostrar que para cualquier constante positiva c, la función
u ( x , t j = 3csech2[i(x - c t j f i ]

es una solución de la ecuación de Korteweg-de Vries. (Esta solución representa


una “joroba” de agua que viaja en el canal y se llama solitón.)*
(b) ¿Cómo depende de c la forma y rapidez del solitón?

SOLUCIóN (a) Calculamos ut, u,, u,, y u,,, usandolaregla de lacadena y


la fórmula de diferenciación ( d / d z ) sechz = -sech z t a n h z del cálculo de una
variable. Al hacer a = ( z - ct)&/2,

a
ut = 6 c s e c h a - s e c h a = - 6 c s e c h 2 a t a n h a -
aCY
at at
= 3c512 sech’ a t a n h a = c3”u tanh a.

Además,
u, = -6csech’
aff
a t a n h CY-
ax
- -3c312 secb2 N tanh
- a = -&u tanh N ,
y así ut = “cu, y

u, t a n h CY + u(sech2 a)- 2
“I = -&(tanh - U2
a ) ~ ,-
6

= c(tanh2 a ) u - - = c(1 - sech’


U2 U2
a)u - -
6 6
u2 u2 U2
=cu-----~c~”“.
3 6 2
Así,
u,,, = CU, - uu,.
Por lo tanto,
ut + uxxx + u212 = ut + u,,, + (cux - u x x x )= + c u x = o. Ut

(b) La rapidez del solitón es c, pues la gráfica en la figura 2.6.l(a) se mueve


c unidades en z por una unidad de t . La forma en el tiempo t = 1 se muestra en
la figura2.6.l(b)para c = 1. A

*Los solitones fueron observados por primera vez por J. Scott Russell alrededor de 1840 en los
canales cercanos a Edimburgo; reportó sus resultados en Trans. Royal Society of Edinburgh
14 (1840): 47-109.
162 DIFERENCIACI~N

x = cc

X
1

Figura 2.6.1 El solitón: (a) general; (b) la gráfica para c = 1, t = 1;


~ = 6/(e(”-1)/2 + 1.
2.6 DERIVADAS
ITERADAS PARCIALES 163

NOTA HIST~RICA: ALGUNAS ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES

La filosofia [naturaleza] está escrita en ese gran libro que siempre está ante nuestros ojos
” e l universo- pero no lo podemos entender si no aprendemos primero el lenguaje y com-
prendemos los símbolos en los que está escrito. El libro está escrito en lenguaje matemático
y los símbolos son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin cuya ayuda es impo-
sible comprender una sola palabra; sin ello, uno vaga sin esperanza en un oscuro laberinto.

GALILEO

Esta cita ilustra la creencia, popular enla época de Galileo, de que buena parte del
conocimiento de la naturaleza podría reducirse a matemáticas. AI final del siglo dieci-
siete se reforzó este modo de pensar, cuando Newton usó su ley de gravitación yel nuevo
cálculo para deducir las tres leyes de Kepler del movimiento celeste (ver la 3.1).
sección
El impacto de esta filosofía en las matemáticas fue sustancial, y muchos matemáticos
trataron de “matematizar” la naturaleza. La gran cantidad de matemáticas que hoy se
ocupan de la física(y en medida creciente, de la economía y de las ciencias sociales y de
la vida) es testigo del éxito deesos intentos. Asimismo, las tentativas de matematizarla
naturaleza han conducido con frecuencia a nuevos descubrimientos matemáticos.
Buena parte de las leyes de la naturaleza fueron descritas en términos de ecuaciones
diferenciales ordinarias (ecuaciones que incluyen las derivadas de funciones de una sola
variable, como F = rnd2x/dt2, donde F está dada por laley de gravitación de Newton),
o ecuaciones diferenciales parciales, esto es, ecuaciones que incluyen derivadas parciales
de funciones. Con objeto de presentar al lector cierta perspectiva histórica yasí ofrecer
una motivación para estudiar derivadas parciales, presentamos una breve descripción
de tres de las más famosas ecuaciones diferenciales parciales: la ecuación de calor, la
ecuación de potencial (o ecuación de Laplace) y l a ecuación de onda. Todas ellas serán
analizadas con gran detalle en la sección 8.5.

LA ECUACIÓN DE C A L O R . AI principio del siglo diecinueve el matemático francés Jo-


sephFourier (1768-1830) inició el estudiodelcalor. El flujo delcalorteníaobvias
aplicaciones, tanto a problemas industriales como científicos: por ejemplo, una mejor
comprensióndelfenómenoharíaposiblequelafundicióndemetalesfueramás efi-
ciente permitiendo a los científicos determinar la temperatura de un cuerpo dada la
temperatura en su frontera, y así, aproximar la temperatura en el interior de la Tierra.
Sea B c R3 un cuerpo homogéneo (figura 2.6.2) representado por alguna región en
el 3-espacio. Denotemos por T ( z ,y, t ,t ) la temperatura del cuerpo enel punto (.,y, 2 )
en el tiempo t . Fourier probó, basado en los principios físicos descritos en la sección
8.5, que T debe satisfacer la ecuación diferencial parcial llamada la ecuación de calor,

k (-a+ - + -
a2T
X2
a 2 T ) = -¿3T
a22 at ’
164 DIFERENCIACI~N

Figura 2.6.2 Cuerpo homogéneo en el espacio.

donde k es una constante cuyo valor depende de la conductividad del material que
compone el cuerpo.
Fourier usó esta ecuación para resolver problemas de conducción de calor. De hecho,
sus investigaciones de las soluciones de la ecuación (1) lo condujeron al descubrimiento
de un nuevo concepto matemático, llamado ahora series de Fourier.

LA ECUACIÓN DE POTENCIAL. En el ejemplo 6 de lasección 2.5 introdujimos el potencial


de gravitación V (llamado con frecuencia potencial de Newton) de una masa m en un
punto (x,y, z) provocado por una masa puntualM colocada en el origen. Este potencial
está dado por V = - G m M / r , donde 7 = Jx2 + +
y2 9 . El potencial V satisface la
ecuación

donde sea, excepto en el origen, como podrá verificar el lector al resolver el ejercicio
19 al final de esta sección. Esta ecuación se conoce como ecuación de Laplace. Pierre
Simon de Laplace (1749-1827) realizó trabajos sobre atracción gravitacional de masas
no puntuales, y fueel primero en considerar la ecuación(2) relacionada con la atracción
gravitacional. Presentó argumentos (más tarde se mostró que eran incorrectos) acerca
de que la ecuación (2) se cumplía para cualquier cuerpo y cualquier punto, ya fuera
dentro o fuera del cuerpo. Sin embargo, Laplace no fue el primero en escribir la ecuación
(2). La ecuación de potencial apareció por primeravez en uno de los principales artícu-
los de Euler en 1752, “Principles of the Motions of Fluids”, en donde dedujo la ecuación
de potencial relacionada con el movimiento de fluidos (incompresibles). Euler insistió
en que no tenía idea de cómoresolver la ecuación (2). (Estudiaremos potenciales gravi-
tacionales en la sección 6.4 y las ecuaciones de la mecánica de fluidos en la sección8.5.)
Más tarde, Poisson mostró que si (x,y, z) está dentro de un cuerpo atrayente, entonces
V satisface la ecuación
a2v + -a2v
- a2v
@-+ - = -4 *P
822
PARCIALES 2.6 DERIVADAS 165

donde p es la densidad del cuerpo atrayente. La ecuación (3) se llama ahora Ecuación
de Poisson. Fue también Poisson el primero en señalar la importancia de esta ecuación
para problemas que incluyeran campos eléctricos. Nótese que si la temperatura T es
constante en el tiempo, entonces la ecuación del calor se reduce a la ecuación de Laplace
(¿Por qué?).
LasecuacionesdeLaplace y dePoisson son fundamentalesenmuchoscampos,
además de la mecánica de fluidos, campos gravitacionales y campos electrostáticos.
Por ejemplo, son útiles para estudiar películas de jabón y cristales líquidos; ver, por
ejemplo, Mathematics and Optimal Form, de S. Hildebrandt y A. Tromba, Scientific
American Books, Nueva York, 1985.

LA E C U A C I Ó N DE ONDA. La ecuación lineal de onda en el espacio tiene l a forma

La ecuación de onda unidimensional

fue deducida alrededor de 1727 por JohnBernoulli, y variosañosdespuésporJean


Le Rond d’hlembert en el estudio para determinar el movimiento de una cuerda vi-
brante (como la de un violín). La ecuación (4) se volvió muy útil para estudiar tanto
cuerpos vibrantes como elasticidad. Como veremos cuando consideremos las ecuaciones
de Maxwell en electromagnetismo en la sección 8.5, esta ecuación surge también en el
estudio de la propagación de radiación electromagnética y de ondas de sonido.

EJERCICIOS

1. Calcular las segundas derivadas parciales a2f/


a 2 f / a x 2 , d2f l a x & / , a’ f l a y a x ,
ay2 para cada una de las funciones siguientes. Verificar en cada caso el teorema 15:
+
(a) f ( x , Y) = 2 x y / ( x 2 Y ~ ) ~( z, , ~ #
) (ojo)
kb,lf(x1Y,z)=eZ+1/x+ze-”,x#O
(c) f ( x , Y) = C 0 S ( X Y 2 )
(d) f ( z , y) = e-2ya + y3z4
+
(e) f ( x , y) = l/(cos2 x e-”)

Sea

(ver la figura 2.6.3).


(a) Si (z, y) # (O, O ) , calcular a f / a x y af/ay.
(b) Mostrar que (af/ax)(O,O) = O = (af/ay)(O, O ) .
(c) Mostrar que (a’f/axay)(O, O ) = 1, (a2f/ayaz)(O, O ) = -1.
(d) ¿Qué sucedió? ¿Por qué no son iguales las parciales mixtas?
166 DIFERENCIACI~N

Figura 2.6.3 Gráfica generada por computadora de la función del ejercicio 2.

3. Hallar a 2 z / 8 z 2 ,¿12z/azay, a2z/ayaz y a2z/ay2 para


( a ) z = 3 z 2 2y2 +
kb,l z =( 2 2 + 7z2y)/3zy, ( x ,Y) # (O,0)
4. Hallar todas las segundas derivadas parciales de
(a) z = sen(z2 - 3 2 y )
(b) z = x2y2e22y

f(T,Y,Z) =z2y+zY2 +YZ2.

Usar el teorema 15 para demostrar que si f ( z , y, z ) es de clase C 3 ,entonces

a3J - a3J
axayaz ayazax
8. Verificar que
a3f - a3J
azayaz azayaz
para J ( z , y. Z) = zeZy + YZ
3 2
.
2.6 DERIVADASPARCIALESITERADAS 167

10. Si f ( z , y , z, w) es de la clase C 3 ,demostrar que


fxzw = f zwx .

11. Evaluar todas las primeras y segundas derivadas parciales de las funciones siguien-

12. Sea w = f ( x , y) una función C 2 dedosvariables y sea x = u + u, y =u - v.


Mostrar que
aZw-
aZw - "
"
aZw
auav (3x2 ay2 '

13. Sea f :R2 -+ R una fnnción C2 y sea c ( t )una curva C2 en R2.Escribir una fórmula
para (d2/dt2)((f o c ) ( t ) )usando dos veces la regla de la cadena.

14. Sea f(z,y, z ) = ex' tan(yz) y sea 1: = g(s, t ) , y = h ( s ,t ) , z = k ( s , 1) y r n ( s , t ) =


f(g(s, t ) , h(s, t ) , k ( s , t ) ) . Hallar una fórmula para r n S t usando la regla de la cadena y
verificar que la respuesta sea simétrica en S y t .

Una función u = f ( z , y) con segundas derivadas parciales continuas que satisfaga


la ecuación de Laplace
a2u a2u
-+"=O
a22 ay2
se llama función armónica. Mostrar que la función u ( z , y ) = z3 - 3zy2 es armónica.

16. iCuáles de las funciones siguientes son armónicas? (Ver el ejercicio 15.)
(a) f(x, Y) = z2 - ?I2 kb,l f ( z ,Y) = z2 + Y2
(c) f(2,Y) = x?/ f(.,Y) +
= Y3 3Z2Y
(e) f ( z , y) = sen z cosh y (f) f (z, y) = e5 sen y
17. Sean f y g funciones diferenciables de una variable. Sea # = f(x - t) g(z + + t).
(a) Probar que 4 satisface la ecuación de onda: a2#/at2= a2$/az2.
(b) Esbozar la gráfica de 4 contra t y z si f ( z ) = z2 y g(x) = O.

18. (a) Mostrar que la función g(x, 1) = 2 +


e - t sen z satisface la ecuación de calor:
gt = gxz. (Aquí g ( z , t ) representa la temperatura de una varilla de metal en la posición
z y tiempo t . )
(b) Esbozar la gráfica de g para t 2 O.[IDEA:Ver las secciones formadas por los
planos t = O, t = 1 y t = 2.1
(c) ¿Qué le sucede a g(z, t ) conforme t + m? Interpretar este límite en términos
del comportamiento del calor en la varilla.

Mostrar que el potencial V de Newton (ver el ejemplo 6, sección 2.5) satisface la


ecuación de Laplace
a2v d2V a2v
p+- ay* + -
a22
=0 para (z,y,z) # (o,o, O ) .
168 DIFERENCIACI~N

SECCIÓN OPTATIVA

*2.7 ALGUNOS TEOREMAS TÉCNICOSDE D I F E R E N C I A C I ~ N

Enestasecciónexaminaremos con mayordetalle las basesmatemáticasdelcálculo


diferencial y proporcionaremos las demostraciones que se omitieron en las secciones 2 . 2 ,
2.3 y 2.4. Comenzaremos proporcionando las demostraciones de los teoremas de límites
presentados en lasección 2.2 (la numeracicin de los teoremas corresponde a la que tienen
antes en este capítulo). Recordemos la definición de límite.

DEFINICIóN DE LíMITE Sea f:A C R" -+ R", donde A es un conjunto abierto. Sea x0
un p u n t o en A o en la frontera de A , y sea V una vecindad de b E R". Decimos que
f está finalmente en V conforme x tiende a x0 si existe una vecindad U d e x0 tal
que x # X O , x E U y x E A implique f(x) E V. Decimos que f(x) tiende a b cuando
x tiende a X O , o, en símbolos,

límite f(x) = b o f(x)-+ b cuando X-XO,


x-x0

cuando, dada cualquier vecindad V de b, f está finalmente en V conforme x tiende a


X O . Puedeser que cuando x tienda a x0 los valores de f(x) no se acerquen a un número
particular. En este caso decimos que límite f(x) no existe.
x-x0

Primero mostraremos que esta definición es equivalente a la formulación ~ - de


6 los
límites.

TEOREMA 6 Sea f:A C R" -+ R" y sea x0 un punto en A o en la frontera de A .


Entonces límite f(x) = b si y sólo si para todo número E > O existe 6 > O tal que para
x-x0

x E A que satisfaga O < IIx - x011 < 6, se tiene I l f ( x ) - bll < E.


DEMOSTRACIÓN Supongamosprimeroquelímite f(x) = b. Sea E > O unnúmero
x-x0

dado, y considerar la €-vecindad V = D,(b), la bola o disco de radio E con centro en


b. Por l a definición de límite, f está finalmente en D,(b) cuando x tiende a XO,lo cual
significaqueexisteunavecindad U de x0 talque f(x) E D,(b) si x E U, x E A y
x # X O . Ahora, como U es un abierto y x0 E U , existe 6 > O tal que D6(xO) C U . En
consecuencia, O < IIx - x011 < 6 y x 5 A implica x E D6(xO) C U . Así, f(x) E D E ( b ) ,
lo cual significa que Ilf(x) - bll < E. Esta es la afirmación E-6 que deseábamos probar.
Probaremos ahora el recíproco. Supongamos que para todoe > O existe 6 > O tal que
O < IIx - x011 < 6 y x E A implica I l f ( x ) - bll < E . Sea V una vecindad de b. Tenemos
que demostrar que f está finalmente en V conforme x xo; esto es, debemos hallar
-+

un conjunto abierto U c R" tal que x E U, x E A y x # x0 implique f(x) E V. Ahora


bien, como V es un abierto, existe E > O tal que D,(b) C V. Si escogemos U = D6(x)
(deacuerdoconnuestrahipótesis),entonces x E V, x E A y x # x0 significaque
I l f ( x ) - bll < E , estoes,que f(z)E D,(b) c V.
2.7 ALGUNOS TEOREMAS T~CNICOSDE DIFERENCIACI~N 169

TEOREMA 2: UNICIDAD DE LOS LíMITES Si límite f(x) = bl y límite f(x) = b2, en-
x-x0 x-x0

tonces bl = bz.

DEMOSTRACIóN Es conveniente usar la formulación E-6 del teorema 6. Suponer que


f(x) bl y f(x) + b2 cuando x
-+ XO. Dado E > O podemos, por hipótesis, hallar
61 > O tal que si x E A y O < [ / x- x011 < 61,entonces [If(.) - bl I/ < E , y de manera
"+

análoga, podemos hallar 62 > O tal que O < IIx - x011 < 62 implica Ilf(x) - b21[ < E .
Sea 6 el menor de 61 y 62. Escoger x tal que O < /Ix- x011 < 6 y x E A . Existen dichas
x's, pues x0 está en A o es un punto frontera de A . Así, usando la desigualdad del
triángulo,

llbl - b211 = tl(b1 - f(x)) + (f(x)- b2)ll


5 /lb1- f(x)ll+ /If(.) - bz/1 < E +E =2 ~ .

Así, paratodo E > O , llbl - bzll < 2 ~ De


. aquíque bl = bz, puessi bl # b2 se
podría hacer E = [lb1- bz11/2 > O y tendríamos llbl - bzll < llbl - b21),lo cual es
imposible.

TEOREMA 3 Sean f : A c R" + R", g : A C R" + R", xo un elemento de A o un


punto frontera deA, b E R" y c E R; entonces, se cumplen las siguientes afirmaciones:
(i) Si límite f(x) = b, entonces limite cf(x) = cb, donde cf: A + R" está definida
x-x0 x-x0

Por x c(f(x)).
(ii) Si límite f(x) = bl y límite g(x) = b2, entonces límite(f+g)(x) = bl +b2, donde
+ 9): A + R" +
x-x0 x-x0

(f está definida por x I"+ f(x) g(x).


(iii)Si m = 1, límite f(x) = bl y límite g(x) = b Z j entonces límite(fg)(x) = b l b z ,
x-x0 x-x0 x-X"

donde (fg):A -+ R está definida por x H f(x)g(x)


(iv) Si m = 1, límite f(x) = b # O y f(x) # O para todo x E A, entonces límite l / f =
x-x0 x-X"
l / b , donde 1/ f : A --t R está definida por x ++ l/f(x).
(v) Si f(x) = (f~(x),
. . . , fm(x)) donde f,:A + R, i = 1,. . . , m , son a l
s funciones
componentes de f,entonces límite f(x) = b = (a,, . . . , b m ) si y sÓ10 si límite f,(x)= b,
x-x0
para cada i = 1,. . .m.

DEMOSTRACIóN Ilustraremos la técnica demostrando las afirmaciones (i) y (ii). Las


demostraciones de las otras afirmaciones son algo más complicadas y las puede pro-
porcionarellector.Encadacaso,probablemente el enfoquemásconvenienteesla
formulxión E-6 del teorema 6.
Para probar la regla (i), sea E > O un número dado; debemos producir un número
6 > O t d que l a desigualdad Ilcf(x) - cb(/< E se cumpla si O < IIx - x0 1) < S. Si c = O,
se cumple con cualquier 6, de manera que supondremos que c # O. Sea E' = E/IcI;
por la definición de límite, existe 6 con la propiedad de que O < IIx 1x011 < 6 implica
llf(x)-bll < e' = e/lcl.Así,O < JIX-XOII
< 6 implica Ilcf(x)-cbll = llf(x)-bll < e, IC/
lo cual demuestra la regla (i).
170 DIFERENCIACI~N

Para probar la regla (ii), seaE > O de nuevo un número dado. Escoger 61 > O tal que
O < [ ( X - x011 < 61 implica 11 f ( x ) - blII < &/a. De manera análoga, escoger 62 > O tal
quc O < IIx - x011 < 6 2 implica Ilg(x) - bzll < & / a . Sea 6 el menor de 61 y 62. Entonces
0 < IIx - x011 < 6 implica

Así, hernos probado que (f + g)(x) + bl + bz cuando x - xo.

Recordemos la definición de función continua.

DEFINICIóN Sea f : A c R" + R" unafunción dada con dominio A. Sea xg E A.


Decirnos que f es continua en x0 si y sólo si

límite f ( x ) = f(xo).
x-x0

Si decimos simplernente que f es continua, queremos decir que f es continua en cada


p u n t o xg de A.

A partir del teorema 6, o b t e ~ ~ e m oels teorema 7: f es continua en x0 E A si y sólo si


para todo número E > O existe un número 6 > O tal que

Una de las propiedades de las funciones continuas que enunciamos sin demostración
en la sección 2.2 fue la siguiente:

TEOREMA 5 Sean f:A C R" + It" y g: B c R" + RP. Suponer que f ( A ) C B , d e


manera que y o f está definida en A. Si f es continua en x0 E A y y es continua en
yo = f(xo), entonces y o f es continua en xg.

DEMOSTRACIóN Usamos el criterio E-6 decontinuidad. Así, dado E > O , debemos


hallar 6 >O tal que para x E A ,

Como y es continua en f(x0) = yo E B , existe y > O tal que para y E B,


DE DIFERENCIAU~N
2.7 ALGUNOS TEOREMAS T~CNICOS 171

lo cual a su vez implica que

queesla conclusióndeseada.

La exposición en la sección 2.3 se simplificó suponiendo, como parte de la definición


de Df(xo), queexistíanlasderivadasparcialesde f . Nuestro siguiente objetivo es
mostrar que se puede omitir esta hipótesis. Comencemos redefiniendo “diferenciable”.
El teorema 16 mostrará que la nueva definición es equivalente a la antigua.

DEFINICIóN Sean U un conjunto abierto en R” y f :U c R” “+ R” una función dada.


Decimos que f es diferenciable en x0 E U si y sólo si existe una matriz T d e m X n,
tal que
límite llf(x) - - T ( x - X o j l l = 0,
(1)
x-x0 IIX - x0 II
Llamarnos a T derivada de f en x0 y la denotamospor Df(x0). En notación matricial,
T ( x - XO) equivale a

donde x = ( z ~ .,. . ,xn) y x0 = ( ~ 0 1 , ...,zon). A veces escribimos T ( y j como T y o


simplemen teTy.

La condición (1) se puede reescribir como

haciendo h = x - XO. Al escribir l a ecuación (2) en términos de la notación E-6 dice


que para todo e > O existe 6 > O tal que O < llhll < 6 implica

o en otras palabras,
Ilf(X0 + h ) - f(xoj - Thll < Ellhll.
Nótese que como U es abierto, en tanto 6 sea suficientemente pequeño, ((h((
< 6 implica
xo + h E u.
Nuestra tarea es mostrar que la matriz T es necesariamente la matriz de las derivadas
parciales, y, por lo tanto, que esta definición abstracta concuerda con la definición de
diferenciabilidad dada en la sección 2.3.
172 DIFERENCIACI~N

TEOREMA 16 Suponer que f : U c R" -


R'" es diferenciable en xo E R . " . Entonces
todas las derivadas parciales de f existen en el punto xo y l a matriz T de nz X n estd
dada por

esto es,

T = Df(xo) 1 ,

donde a f , / a x , está evaluada en xg. En particular, esto implica que T estd determinada
de manera única; no existe otra matriz que satisfaga l a condición (1).

DEMOSTRACIÓN Por el teorema 3(v), la condición ( 2 ) equivale a

Aquí, (Th), denota la i-ésima component,e del vectorcolumna T h . Ahora sea h =


ae, = ( O , , . . , a , .. . , O ) , con el número a en el j-ésimo lugar y ceros en los demás.
Obtenemos

o , en otras palabras,

de modo que

Pero este límite no es más que la derivada parcial af,/ax, evaluada enel punto X O .
Así, hemos probado que existe af,/ax, y es igual a (Te,)'. Pero (Te,), = t , , (ver l a
sección 1.5), demodoque se sigue el teorema.

Nuestra siguiente tarea es mostrar que diferenciabilidad implica continuidad.


2.7 ALGUNOS TEOREMAS T~CNICOSDE DIFERENCIACI~N 173

DEMOSTRACIóN Usaremos el resultado del ejercicio 2 que está al final de esta sección,
a saber, llDf(xo).hll 5 Mllhll donde M es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados
de los elementos en la matriz Df(xo).
Escoger E = 1. Entonces, por la definición de la derivada (ver la fórmula ( 2 ) ) , existe
un 61 > O tal que O < I/hlJ< 61 implica

Nótese ahora que si Ilhll < 61,entonces

(Nótese que en esta derivación usamos la desigualdad del triángulo.) Haciendo M1 =


+
1 M se prueba la segunda afirmación del teorema.
Sea ahora E' cualquiernúmeropositivo +
y sea 6 el menor entre 61 y ~ ' / ( 1 M).
Entonces llhll < 5 implica

+ h)
E'
Ilf(X0 - f(xo)II < (1 + M ) -1 + M = E',

lo cual prueba que


límite f(x0
h-O
+ h ) = f(xo)
o que j escontinuaen xo.

E n la sección 2.3 afirmamos que un importante criterio para asegurar diferenciabili-


dad es que las derivadas parciales existan y sean continuas. Probémoslo.

TEOREMA 9 Sea f : U C R" R". Supongamosqueexistentodas


4 las derivadas
parciales df,/dx, de f y son continuas en una vecindad de un punto x E U . Entonces
f es diferenciable en x.

DEMOSTRACIóN (En esta demostración vamos a usar el teorema del valor medio del
cálculo de una variable. Ver el enunciado en la pág. 135.
Consideraremos sólo el caso m = 1, esto es, f: U c R" -+ R, el caso general lo
dejamos al lector (ver la demostración del teorema 16 anterior). Tenemos que mostrar
que
174 DIFERENCIACI~N

Escribir

( E s t a se llama una suma telescópica pues cada t,érmino se cancela conel siguiente o con
el anterior, excepto el primero y el illtimo.) Por el teorema del valor medio, se puede
escribir esta expresión como

+
donde y1 = ( ~ 1 . 2 2 h z , . . . , x,+ +
h,) .y c1 está entre 2 1 y z1 h l ; y2 = ( 2 1 , c z , x3 +
+
h ~. . ,. , z n h n ) y c2 est,á entre x2 p +h 2 ; y y n = ( X I : . . . , ~ ~ - c1n ), donde cn está
entre z n y z, + h,. Así podemos escribir

Por la desigualdad del triángulo, esta expresión es menor o igual que

pues Ih,( 5 llhll. Así, hemos demostrado que

Pero como las derivadas parciales son continuas por hipótesis, el lado derecho tiende a
O cuando h + O , demodo que el ladoizquierdotambiéntiende a O.
2.7 TEOREMAS
ALGUNOS DE
TkCNICOS DlFERENClAClÓN
175

TEOREMA 11: REGIA DE IA CADENA Sean U C R" y V C R" abiertos.Sean


9: u C R." + y f:V c R" + RP funciones dadas tales que
R" g manda a U en
V, de modo que está definida f o g. Suponer que g es diferenciable en x0 y que f es
diferenciable en yo = g(x0). Entonces f O g es diferenciabk en x03 Y

DEMOSTRACIÓN De acuerdo con la definición de derivada, debemos verificar que

Primero reescribimos el numerador y aplicamos la desigualdad del triángulo como


sigue:

Como en la demostración del teorema 8, IIDf(y0) hll 5 Mllhll para alguna constante
M . Así, el lado derecho de la desigualdad (3) es menor o igual que

Como g es diferenciable en XO, dado e > O , existe 61 > O tal que O < IIx - x011 < 61
implica
tlg(x) - d x o ) - Dg(x0) * ( x - X0)ll < 5 .
IIX - x0 II 2M
Esto hace que el segundo término en la expresión (4) sea menor que - x011/2. EIIX
Volvamos al primer término en la expresión (4). Por el teorema 8, Ilg(x) - g(xo)ll <
M1 JIx- x o ) )para una constante M1 si x está cerca de xo, digamos O < 11x - xo))< 62.
Escojamos ahora 63 tal que O < IIy - yo11 < 63 implique
176 DIFERENCIACI~N

Así, si 6 = mín(bl,62r& , / M I ) , la expresión (4) es menor que

de modo que

para O < /Ix - x011 < 6. Estodemuestra el teorema.


El estudiante y a conoce varios ejemplos que ilustran los teoremas anteriores. Consi-
deremos ahora uno de naturaleza más técnica.

Figura 2.7.1 Esta función no es diferenciable en ( O , O) porque está “torcida”


2.7 ALGUNOS TEOREMAS T~CNICOSDE DIFERENCIAU~N

SOLUCIóN Notamos
que

= límite
-
(x O ) / & q ? i -o
= límite --
0-0
-0
2-0 X x-o 2

y de manera análoga, (af/ay)(O, O) = O . Así, las derivadas parciales existen en (O,O).


Además, si ( a ,y) # ( O , O ) , entonces

af - y d m- 2 x ( x y ) / 2 d X G -
+ +

y - X2Y
dX x’ Y’ - (x’ Y2)3/2’

lo cual no tiene límite cuando (x, y) -+ ( O , O ) . Se obtienen límites diferentes cuando se


usan diferentes trayectorias para acercarse al punto, como bien se puede ver haciendo
x = M y . Así, lasderivadasparcialesnosoncontinuasen (0,O) y por lo tanto no
podemos usar el teorema 9.
Podemos ahora intentar demostrar quef no es diferenciable (sin embargof es conti-
nua). Si existiera Df(0, O), por el teorema 16 debería ser la matriz cero, porqueaf/ax
y af/Ó’y son cero en (O,O). Así, por la definición de diferenciabilidad, para cualquier
E > O existiría 6 > O tal que O < ll(h1, h2)11 < 6 implique

lo cual no sería cierto si escogiéramos E 5 i. Por lo tanto, f no es diferenciable en


(0,O). A

EJERCICIOS

M Sea f i x , y, z) = ( e z , cos y, sen z). Calcular Df. En general, ¿cuándo será Df una
matriz diagonal?

2. (a) Sea A: R” R’” una transformación lineal con matriz [u,,] de modo que Ax
E
-+

tengacomponentes yI = uijxj.Sea M = UsarladesigualdaddeSchwarz


para demostrar que llAxll 5 MIIxII.
(b) Usar la desigualdad deducida en la parte (a) para mostrar que una transfor-
mación lineal T: R” -+ R” con matriz [ t i j ] es continua. (El ejercicio continúa en la
página 178.)
límite
X-X"
[f(x)]' = h' y lirrlite
X-XII
Jlfc.n = Jibi.
2.7 ALGUNOS TEOREMAS TlkNICOS DE DIFERENCIACXÓN 179

Figura 2.7.2 Gráfica generada por computadora de z = 2 z y 2 / ( z 2 + y')).

Definir f : R2 + R mediante

Mostrar que f es continua.

14. Probar que S: R2 -+ R' , ( x , y) H z + y es continua.


15. Usando la definición de continuidad, probar que f es continua en x si y sólo si
limite f ( x
h-O
+ h) = f(x).
180 DIFERENCIACI~N

cuando 71 -
16. ( a ) Se dice que u u a sucesi6u de puntos x n en Rnl converge a x , y se escribe x n + X
m , si para todo E > O exist,e N tal que n 2 LV implica / / x- xn/1 < E.
Mostrar cine y es un p u n t o frontcra d e u n conjunto abierto A si y sólo si y no está en
A y cxiste u n a sucesión de puntos tlistint,os de A , que converge a y.
(11) Sea f :A c R." + R"'y y 1111 elerrlent,o de A o un p u n t o f r o n k r a de A. Probar

x,, -
q u e límitc f ( x ) = b si y sólo s i f(x,,) -+ b para t,oda sucesión de puntos x , ~
y.
x 'Y

(c) Si 11 c R"' es un abierto, mostrarque f:U


en A con

+ RP escontinua si y sólo si
x I L x E U irnplica f(x,) + f ( x ) .
+

17. Si f ( x ) = !](x) para todo x # ay hi límite f(x) = b, entonces mostrar que también
1-11

limite g ( x ) = b

-
X-El

18. Sean A c R" y sea x0 1111 punto frontera de A. Sea f : A R y g: A R funciones "--f

definidas cn t a l e s que e x i s k n límite fix) y limite g ( x ) , y suponer qur: para todo x


x-xO X"IXI1
en alguna vcciutlad a g ~ ~ , j c r c a dd ac x".f ( x ) 5 g ( x ) . (Una vecindad agujereada de x0 es
cualquier vecindad d c xg. sin X Q . )
( a ) €'robar q n c límite f(x) 5 I í r n i t c . y(x). (IDEA: Considerar l a funcicin @(x)=
x-xí1 x-x,,
g ( x ) - !(x); prohar C~UC límite c ~ ( x2) o. y después usar rl hecho de que el límit,e de la
X'XO

snma dc dos funciones cs l a sunla de 511slimites.)


( b ) Si f ( x j < y ( x ) , ~,nc,c.csariatrletltc se t.eudrá ladesigualdadestrictade los
lítnites?

19. Dada f:A c It" - R"'. decirnos "f cs


~ I I V .(X) cuando x - O" si límite f ( x ) /
X-O

llxll = 0 .
[a) Si f, y son .(x) c ~ ~ a n t x + fz
- (1)) Sea
io O , prohar que fl también es .(X) cuando
+ +
52 +

x 0 (dondr: (fl
y: A - f 2 ) ( x )= f l ( X ) f2(x)).
R. una funci6n con l a propiedad de qnc existe u n nlímero c > O

x -
t,al q ~ t eIg(x)l 5 c para todo x CII A (se dice que g está acotada). Si f es .(x) cuando
O , probar que y f t.ambidu c s . [ X ) cuando x
-
O (donde ( g f ) ( x ) = g(x)f(x)).
4

-
( c j Mostrar qur f ( ~ )= T * PS o(.) cuando z O. i,l'ambién g(z) = z es o(.)
CIIalIdo x O?

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 2


EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO2 181

3. Calcular la derivada Df(x) de cada una de las funciones siguientes:


(a) f ( Z , Y )= (z2Y,e-zy)
f(z) = (z1.1
(c) f ( z , y, z ) = e z ey + +
e*
(dl f(., Y, 2 ) = (x1 Y1 z )

4. Suponer que f ( z , y) = f(y, 2) para todo ( 2 ,y ) . Probar que


(df/dz)(a, b ) = (af/aY)(4 a).

Sea f(z,y) = (1 - z2 - y')"'. Mostrar que el plano tangente a la gráfica de f e n


(z0, yo, f ( z o ,yo)) esortogonal al vector ( 2 0 , yo, f(z0,YO)). Interpretar geométricamente.

6. Suponer que F ( z ,y) = ( a f / d z ) - ( d f / d y ) y f es de clase C2.Probar que


dF dF d'f a'f
dz ay 8x2 ay2

7. Hallar una ecuación para el plano tangente a l a gráfica de f en el punto ( z o , yo,


f(z0,Yo)) para:
(zo,y0)=(1,1)

-
(a) f:R2-+R,(z,y)++~-y+2,
(b) f:R2 R,( 2 ,y) 2' 4y2,
-+ ++ + (ZO,YO) = ( 2 , -1)

k.,l f :R' R, ( 2 ,Y) yo) = (-1, -1)


+
(%O,
+ arctan(z +Y),
ZY,
+
+
(d) f ( z , y) = log(z + y ) 2: cosy (%o, YO) = (1,O)
(e) f ( 2 , Y ) = (20, YO) = (111)
(f) f ( z , y ) = "Y, (20, YO) = (2,1)

8. Calcular una ecuación para los planos tangentes a las siguientes superficies en los
puntos indicados.
(a) x 2 y' + +
z2 = 3 , (1,171)
+
kb,l z3 - 2y3 z3 = O, (1,1,1)
(c) (cos z)(cosy)e' = O, (*/&I, O)
y z = 1,
(d) e s(1,190)

9. Dibujar algunas curvas de nivel de las funciones siguientes:


(a) f ( z , Y) = l / Z Y
(b) f(z,Y) = z' - ZY - Y2

10. Considerar una función de temperatura T ( z ,y) = 3: sen y. Dibujar algunas curvas
de nivel. Calcular VT y explicar su significado.

11. Hallar los siguientes límites, si existen:

12. Calcular las primeras derivadas parciales y los gradientes de las funciones siguien-
tes:
(a) f(z,y, z ) = z e z + y cos z
f(., Y, 2) = (2 +Y + ,)lo

(c) f(z,Y9 2) = (x' + Y)/.


182 DIFERENCIACI~N

13. Sea F = F l ( z , y)i + F z ( z , y ) j un campo vectorial de clase C’. Mostrar que si F =


V f para alguna f, entonces ¿3Fl/ay = dFz/¿3z. Mostrar que F = COS z)i + z ( s e n y ) j
no es un campo vectorial gradiente.

14. Sea y(z) una función diferenciable definida implícitamente por F ( z ,y(z)) = O. Del
ejercicio 17(a), sección 2.4, sabemos que

Considerar la superficie z = F ( z , y), y suponer que E’ es creciente como función de z y


como función de y; i.e., ¿?Flax > O y d F f a y > O. Mostrar, considerando la gráficay el
plano z = O, que para z fija en z = O, y deberá decrecer conforme z crece y 2 deberá
decrecer conforme y crece. ¿Concuerda esto con el signo menos en la fórmula de dyldz?

15. (a) Considerarlagráficadeunafunción f ( z , y) (figura2.R.1).Sea (zo, yo) en


una curva C de nivel, de modo que Vf(z0, yo) es perpendicular a esta curva. Mostrar
que el filano tangente a la gráfica es el plano que (i) contiene la recta perpendicu-
lar a V f ( z o , y o ) y estáen el planohorizontal z = f ( z o , y o ) , y (ii)tienependiente
IIVf(z0, yo)ll respecto al plano z y . (Por pendiente de un plano P respecto al plano z y
se entiende la tangente del ángulo O, O 5 O 5 x , entre la normal a P que apunta hacia
arriba, p, y el vector unitario k.)

pendiente del plano tangente = llVfll

f ~ curva de nivel elevada a la gráfica

Figura 2.R.1 Relación entre el gradiente de una función y el plano tangente a la gráfica
de la función (ejercicio 15(a)).

(b) Usar este método para mostrar que el plano tangente a la gráfica de f ( z , y) =
(z +
cos y)”’ en (1,O, 2 ) es como el que se ha dibujado en la figuri 2.R.2.

Hallar el plano tangente a la superficie z = z 2 + y2 en el punto ( 1 , - 2 , 5 ) . Explicar


el significado geométrico para esta superficie, del gradiente de f(z,y) = z2 y’ (ver el +
ejercicio 15).
EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPiTULO 2 183

Figura 2.R.2 Plano al cual hace referencia el ejercicio 15(b).

17. ¿En qué direcciónesigual aceroladerivadadireccionalde f ( z , y ) = (z’-~’))/(~’+


y’) en (1, I)?

18. Hallar la derivada direccional de la función dada en el punto dado y en la dirección


del vector dado.
(a) f(z,Y, z) = ez COS(YZ),PO = ( O , O, O),v = -2)
kb,l + +
f(z, y, 2 ) = z y yz z z , p o = ( 1 , 1 , 2 ) , v = (10, -1,2)

19. Hallar el plano tangente y la normal al hiperboloide z’ + y 2 - z’ = 18 en ( 3 , 5 , -4).

20. Sea ( z ( t ) , y ( t ) ) una curva en el plano, O 5 t 5 1, y sea f ( z , y ) una función de dos


variables. Suponer que fiz + f y y 5 O. Mostrar que f ( ~ ( 1y(1))
) ~ 5 f(z(O), y(0)).

Un insecto se halla en un medio ambiente tóxico. El nivel de toxicidad está dado


por T ( z , y ) = 22’ - 4y2. El insecto está en (-1,2). ¿En qué dirección deberá moverse
para disminuir lo más rápido posible la toxicidad?

22. Hallar la direcciónen la cual la función w = 1:’+ z y crece más rápidamente


desde el punto (-1,1). LCuál es la magnitud de V w en esta dirección? Interpretar
geométricamente esta magnitud.

23. Sea f definida en un conjunto abierto S en R”. Decimos que f es homogénea de


grado p sobre S si f(Xx) = Xpf(x) para todo real X y para todo x en S para el cual
Ax E s.
(a) Si dicha función es diferenciable en x, mostrar que x Vf(x) = pf(x). Esto
se conoce como el teorema de Euler para funciones homogéneas. [IDEA: P a r a X fija,
definir g(X) = f(Xx) y calcular g‘(l).]
(b) Hallar p y verificar el teorema de Euler para la función f(z,y, z ) = 1: - 2y -
6z,
z > o.
184 DIFERENCIACI~N

24. Probar que si f(x, y) satisface la ecuación de Laplace

entonces también la satisface la función

(Una función que satisface la ecuacibn de Laplace se llama armónica.)

25. Probar que las funciones


(a) f(z,Y) = log(z’ + Y’)

1
(c) h ( z ,Y, 2, w)= + + zz + wz
satisfacen las respectivas ecuaciones de Laplace
+
( 4 fix f Y Y = 0
+ +
( b ) gxx gYY g r r = O
(c) h,, + +
hyy h,, +
hww = 0

donde fix = ó” flax’, etc.

26. Si z = [ f ( x - y)]/y, demostrar que z + y ( a z / a x ) + y(az/ay) = O.

27. Dado z = f ( ( x + y)/(z - y)) para f una función de clase C1, mostrar que
aZ aZ
x- +y- =o.
ax ay

28. Sea f con derivadas parciales a f ( x ) / a z , , donde i = 1, 2,. . . , n, en cada punto x


de un conjunto abierto U en R”. Si f tiene un máximo local o un mínimo local en el
punto x0 en U, mostrar que af(x,)/ax, = O para cada e.

29. Considerar las funciones definidas en R2 mediante las fórmulas siguientes:


(i) f ( x , y) = xy/(z’ + y’) si (x,Y) # ( O , O ) , f ( o , 0) = 0
f ( z , y) = z’yz/(z’ + y 4 ) z
si ( 2 ,Y) ( o , ~ ) , f(o, 0) = 0
(a) Mostrar, en cada caso, que las derivadas parciales af(z, y)/az y a f ( x , ! / ) / a y
existen para todo (x,y) en R’, y evaluar estas derivadas explícitamente en términos
de x y y.
(b) Explicar por qué las funciones descritas en (i) y (ii) son diferenciables o no,
en ( O , O).

30. Calcular el vector gradiente V f ( z , y) en todos los puntos (x,Y) en R’ para cada
una de las funciones siguientes:
(a) f ( x , y) = x’y’ log(z’ y’)+ si (x,Y ) # (O, O ) , f ( 0 , 0) = 0

kb,l f ( x , y) = zysen[l/(z2 + y4)1 si (2, Y) z (0, O ) , f ( o , 0) = O


31. Dada una función f definida en R’, sea F ( r ,8) = f ( r COS 8, T sen e). por ejemplo, Si
f ( z , y ) = . / ( x z + y’), entonces F ( r , 8 ) = (cosO)/r. (El ejercicio continúa en la página
siguiente.)
O DEL REPASO
EJERCICIOS DE 2 185

(a) Suponer que f cumple las propiedades de diferenciabilidad adecuadas, y mos-


trar que

a2
-F(T,@) = C O S ~ @ ~ ~+2sen@cos@-f(x,y)
( X , ~ ) +sen a2
@,f(z,y)
a x aayT2
2
ax

donde x = r cos O, y = T sen O.


(b) Verificar la fórmula

32. (a) Sean u = i - 2j + + -


2k y v = 2i j - 3k. Hallar: IIuII, U v, U X v y un vector
que apunte en la misma dirección que U pero de longitud unitaria.
(b) Hallar la tasa de cambio de e*y sen(x, y, z ) en la dirección u en (O, 1 , l ) .

33. Hallar las derivadas direccionales de las siguientes funciones en el punto (1, 1) en
+
l a dirección (i j)/&
( a )f ( x ,Y ) = tan"(x/y)
$Jl f(Z,Y) = c o s ( p T - 7 )
( c ) f ( x , Y) = exp(-x2 - Y')

34. Suponer que f esunafuncióndiferenciabledeuna variable y que una función


u = g(z, y) está definida por

Mostrar que u satisface una ecuación diferencial (parcial) de la forma

X
2au 2au
-- y - = G ( z , ~ ) u
ax ay

y hallar la función G(x, y).

35. Denotemosporh(x, y) = +e-39z laalturadeunamontaña en l a posición


(x, y). ¿En qué dirección desde (1, O) deberíamos comenzar a caminar para escalar lo
más rápido posible?

36. Calcular una ecuación para el plano tangente a la gráfica de

en x = 1, y = 2.
186 DIFERENCIACI~N

38. (a) Trazar las cnrvas nivcl tlc S ( L ,y ) = - x 2 - 9 y 2 para c = O, -1. -10.
(b) En la figura, dibujar V f PII ( I , 1 ) . Explicar.

a En el tiempo 1 = O , se lanza una partícula drsdr el punto ( I , ] . 1j sobre la superficie


x 2 +2yz + 3 z 2 = 6 en una direccicirl norrnal a l a superficir con u n a rapidez d e 1 O unidatlcs
por segundo. ¿En quir instant? cruza la c+ra r 2 y 2 z 2 = 103?+ +
40. ¿En quC punto(s) de l a superficie drl ejercicio 39 es el vector normal paralelo a la
recta x = q = z?

(a) por sustituciórl y cálculo directo y ( h ) p o r la regla de l a cadena

@ Calcularlasderivadasparciales c o ~ n oen (,I ejercicio 41 si z = u v , II = S +y y


v=x-y.

44. Un bote navega hacia el norcste a 20 km/h. Suponiendo que la temperatura des-
ciende a una tasa de 0.2 OC/kru en l a dirección nort,e y 0.3 OC/km cn la dirección este,
¿cuál es la tasa de cambio de la temperatura con respecto al tiempo observada en el
bote?

Usar la regla de la cadena para hallar una fórmula para (dldt) exp[f(t)y(t)]

46. Usar l a regla de la cadena para hallar una fthnllla para (d/dtj(.f(fj"'t)).

47. Verificar la regla de la cadena paral a funcihn f ( x , y , z ) = [In(l + x 2 + ? z 2 ) ] / ( 1 + y 2 )


y la curva a ( t ) = ( t , 1 - t 2 ,cos 1).

48. Verificar la regla de la cadena para la funci6n f ( ~y ) , = T'/(? + cos y ) y la curva


x = et, y = e-t.

49. Suponer q u e u ( z , t ) satisface la ecuacicin diferencial ' u t + u u , = 0 y que x , como


función x = f ( t ) de t , satisface d r l t l t = u ( x , t j . Probar que u ( f ( t ) , 1) es constante en t .
CAPíTULO
DE EJERCICIOS
DEL REPASO 2 187

El desplazamiento en el tiempo t y posición horizontal sobre una recta z de cierta


+ +
cuerda de violín está dada por u = sen(x - 6 t ) sen(z 6 t ) . Calcular la velocidad de
la cuerda en z = 1 cuando t = f .

51. La ley del gas ideal PV = nRT incluye una constante R, el número TI de moles
del gas, el volumen V , la temperatura en grados Kelvin T y la presión P.
(a) Mostrar que cada una: n , P , T y V es función de las variables restantes, y
determinar explícitamente las ecuaciones que las definen.
(b) Calcular d V / d T , a T / a P y a P / a V , y mostrar que s u producto es igual a -1.

52. La temperatura potencial 6’ está definida en términos de la temperatura T y la


presi6n p mediante

La temperatura y la presión se pueden pensar como funciones de la posición (x,y , z )


en la atmósfera y también del tiempo t .
(a) Hallar fórmulas para 86’/ax, %/ay, ¿lt9/dz y N / a t en términos de las deriva-
das parciales de T y p .
(b) La condición 8 / 8 2 < O se considera como atmósfera inestable, pues conduce
a grandes excursiones verticales de parcelas de aire a partir de un solo ímpetu hacia
arriba o hacia abajo. Los meteorólogos usan la fórmula

donde g = 32.2 y C p es una constante positiva. iCÓlno cambia la temperatura hacia


arriba en una atmósfera inestable?

El volumen específico I,’, la presión P y l a temperatura T de un gas de van der


Waalsestánrelacionadosmediante P = R T / ( V - p ) - a / V 2 , donde (Y,p y R son
constantes,
(a) Explicar por qué cualesquiera dos de V , P y T se pueden considerar variables
independientes que determinan la t,ercera variable.
(b) IIallar a T / d P , 8 P / a V , aV/¿ll’.Identificarcuálesvariables son constantes e
interpretar físicamente cada derivada parcial.
(c) Verificar que ( 8 T / a p ) ( a P / 8 V ) ( ¿ l V / n T=) -1 (;no +I!).

La altura h del volcán hawaiano Mauna Loa se describe (aproximadamente) me-


diante la función h ( z , y) = 2.59 - 0.00024y2 - 0.00065z2, donde h es la altura sobre el
nivel del mar en millas y x y y miden las distancias este-oeste y norte-sur, respectiva-
mente, en millas, a partir de la cima de la montaña. En ( x ,y ) = (-2, -4):
( a ) ¿Con qué rapidez se incrementa la altura en la dirección ( 1 , l ) (esto es, hacia
el noreste)? Expresar la respuesta en n d a s de altura por milla de distancia horizontal
recorrida.
(b) ¿En qu&dirección va l a trayectoria hacia arriba más empinada?
188 DIFERENCIACI~N

55. (a) ¿En qud dirección es igual a cero la derivada direccional de f ( z , y) = (x’ -
y’)/(z’ + Y’) en (1, I ) ?
(b) ¿Qué sucede en un punto arbitrario ( 2 0 , yo) en el primer cuadrante?
(c) Describir las curvas de nivel de f. En particular, analizarlas en términos del
resultado de (b).

56. (a)Mostrarquelacurva z 2 - y’ = c, paracualquier valor de c , satisfacela


ecuación diferencial dy/dx = z / y .
(b) Trazar algunas de las curvas r 2 - y2 = c, digamos para c = & l . Envarios
puntos ( x ,y) a lo largo de cada una de estas curvas, trazar un pequeño segmento de
pendiente “/y; verificar que estos segmentos parecen tangentes a la curva. ¿Qué sucede
cuando y = O? ¿Qué sucede cuando c = O?

57. ¿Qué condiciones cumple la función f(z,y) si el campo vectorial k X V f es un


campo vectorial gradiente? (Ver el ejercicio 13.)

*58. (a) Sea F una función de una variable y f una función de dos variables. Mostrar
que el vector gradiente deg(z, y ) = F ( f ( z ,y ) ) es paralelo al vector gradiente def(z,y).
(b) Sean f(z,y) y g(z,y) funcionestalesque V f = X V g para alguna función
X(z, y). ¿Cuál es la relación entre las curvas de nivel de f y g? Explicar por qué puede
haber una función F tal que g(z, y ) = F ( f ( z ,y)).
3 FUNCIONES
CON
VALORES VECTORIALES

. . .quien con vigor mental casi divino, fue el primero en demos-


trar los movimientos y formas de los planetas, las trayectorias
de los cometas y el flujo de las mareas.

EPITAFIO DE NEWTON

Uno de nuestros objetivos principales en el capítulo 2 fue el estudio de las fun-


ciones con valores reales. En este capítulo nos ocuparemos de las funciones cuyos
valoressonvectores. Comenzamos en la sección 3.1 con trayectorias, que son
funciones de R a Rn.Después pasaremos a campos vectoriales e introduciremos
las principales operaciones del cálculo diferencial vectorial además del gradiente,
a saber, la divergencia y el rotacional. Consideraremos algunos de los aspectos
geornétricos asociados a estas operaciones, tal como lo hicimos para el gradiente,
pero los resultados que tienen las aplicaciones físicas más importantes tendrán
que esperar hasta que hayamos estudiado teoría de la integración.

3.1 TRAYECTORIAS Y VELOCIDAD

Con frecuencia consideramos una curva como una línea trazada sobre un papel,
tal como unalínea recta, un círculo, o una curva senoidal. Para tratarde manera
efectiva con estos objetos, resulta conveniente pensar una curva en R" como el
conjunto de valores de una función que manda un intervalo en R a R". A dicha
función le llamaremos trayectoria. Una trayectoria está en un plano si n = 2, y
en el espacio si n = 3. La imagen de la trayectoria corresponde, entonces, a la
línea que vemm en el papel (ver la figura 3.1.1).
190 FUNCIONES CON VALORESVECTORIALES

-
u = trayectoria

X a b
Figura 3.1.1 La función u es la trayectoria; su imagen es la curva que “vemos”

En esta sección definiremos de manera precisa el concepto de trayectoria, da-


remos algunos ejemplos y mostraremos cómo las trayectorias pueden modelar
el camino que siguen objetos en movimiento. Después definiremos velocidad y
aceleración de trayectorias y aplicaremos estas ideas a la segundaley de Newton,
del movimiento, y al movimiento de los planetas en órbitas circulares.

DEFINICI~N Una trayectoria en R” esunafunción u :[u, b] + R”. Si v es


diferenciable, decimos que u es una trayectoria diferenciable. Si u es de clase
C1, decimos que u es una C1 trayectoria. Los puntos u ( u ) y u ( b ) se llaman
extremos de la trayectoria. La imagen de u se llama curva de u.
Es útil denotar la variable como t y pensar que u ( t ) va trazando una curva
en R” conforme t va variando. A menudo imaginamos t como el tiempo y u ( t )
como l a posición de una partícula en movimiento en el tiempo t . Si u es una
trayectoria en R3, podemos escribir u ( t )= ( r ( t ) y(t),
, ~ ( t )y) llamamos a r ( t ) ,
y(t) y z ( t ) , funcionescomponentesde u. Queda claro que de manera similar
podemos formar funciones componentes en R2 o, en general, en R”.

EJEMPLO 1 L a recta L en R3 que pasa por el punto (xo,yo, Z O ) en la dirección


del vector v es la curva de l a trayectoria

para t E R (ver la figura 3.1.2). A


3.1 TRAYECTORIASYVELOCIDAD 191

Figura 3.1.2 L es l a recta en el espacio que pasa por (ZO, yo, 20) en dirección de V; su
+
ecuación es ~ ( t =) ( 2 0 ,yo, 20) tv.

EJEMPLO 2 El círculo unitario en el plano está representado por la trayectoria

Q: R --f R2, ~ ( t=)(cost,sent)

(ver la figura 3.1.3). La imagen de a , esto es, el conjunto de puntos a ( t ) E R 2 ,


para t E R , es el círculo unitario. A

Figura 3.1.3 a(t)= (cost, sent) es una trayectoria cuya imagenes el círculo unitario.
192 FUNCIONESCONVALORESVECTORIALES

EJEMPLO 3 La t,rayectoria a ( t ) = ( t , t 2 )tiene unacurvaqueesunarcopa-


rabólico. L a curva coincide con la gráfica de f ( x ) = x 2 (ver la figura 3.1.4).
A

Figura3.1.4 La imagen de a ( t ) = ( f , t ' ) es la parábola y = z 2 ,

EJEMPLO 4 La función a:t H (t-sen t , I-cos t ) describe la función de posición


de un punto en un círculo de radio 1, que va rodando. El círculo está en el plano
xy y rueda a lo largo del eje z con rapidez constante; esto es, el centro del círculo
se mueve hacia la derecha a lo largo de l a recta y = 1, con rapidez constante de 1

(r : t +, ( t - sent, 1 - cos t)
i

2*

Figura 3.1.5 Esta curva se llama cicloide. Es la trayectoria descrita por un punto mo-
viéndose sobre un círculo que rueda.

". ....
Y 3.1 TRAYECTORIAS VELOCIDAD 193

radián por unidad de tiempo. El movimiento del punto u ( t ) es más complicado;


sucurva se conocecomo cicloide (ver la figura 3.1.5). A

Por lo general, las partículas que se mueven en el espacio lo hacen en curvas


suaves. Por ejemplo, las partículas, usualmente, no desaparecen y espontánea-
mente reaparecen en otro punto, ni cambian repentinamente de velocidad. Así,
por el resto de esta sección, restringiremos nuestro estudio a trayectorias sufi-
cientemente suaves, digamos C1.
En el capítulo 2 aprendimos que si u es una trayectoria en R3, su derivada,
D u ( t ) , es una matriz de 3 X 1:

Sea u‘(t)el correspondiente vector (renglón). Así,

de modo que,

a ’ ( t o ) = limite
a(to +h)- a(t0)
h-O h

Si nos referimos a la figura 3.1.6, podemos argumentar intuitivamente queel vec-


tor u ’ ( t 0 ) deberá ser paralelo a la rectaL , tangente a la trayectoria u en el punto
u ( t ~ y) ,que deberá representar l a velocidad de la partícula. En efecto,

a(t0 + h ) - a(to)
h

representa la velocidad dirigida promedio en el intervalo de tiempo de t o a t o h +


(es decir, el desplazamiento total dividido entre el tiempo transcurrido). Por lo
tanto, cuando h ”+ O , esta expresión tiende al vector de velocidad instantánea.
Esto conduce a la siguiente definición.

DEFINICI~N Sea u :R + R3 una trayectoria de clase C1. El vector velocidad


en u ( t ) está dado por v(t) = d ( t ) = ( d ( t ) ,y ’ ( t ) , ~ ’ ( t ) y) , la rapidez de la
partícula está dada por S ( t ) = Ilu’(t)ll,la longitud del vector u’(t).

Como el vector velocidad u’(to)es paralelo a la recta L tangente a la trayecto-


ria t H u ( t )en el punto u ( t O ) ,una ecuación de la recta L tangente a t H u ( t )en
u ( t 0 ) deberá estár dada por la fórmula X H u ( t 0 ) +
Xu’(to), donde el parámetro
X varía entre los números reales (ver la figura 3.1.7).
194 FUNCIONES CON VALORESVECTORIALES

Z Z

X (c)

Figura 3.1.6 Ilustración de la geometría de la definición de la derivada de una trayecto-


ria: to) = límiteh-O[u(tO + h) - a(to)]/h.
(a) [+o + h ) - u ( t . ) ] / h es un vector paralelo al vector que va de to) a d t o h ) +
para h = h l .
(b) El mismo vector para un incremento menor h = h2.
( c ) Caso límite h + O.

DEFINICI~N Sea u unacurvade clase C' en R3. L a r e c t a t a n g e n t e a u en


u ( t 0 ) está dada en forma paramétricapor"

1(X) = a ( t 0 ) + Xa'(t0).
3.1 TRAYECTORIAS Y VELOCIDAD 195

*Y

Figura 3.1.7 La recta L tangente a una trayectoria u en u ( t 0 ) tiene la ecuación 1(X) =


u(t0) + XU'(t0).

EJEMPLO 5 s i u : t H (cost,sen t , t ) , entonceselvectorvelocidades v(t) =


~ ' ( t=) (- s e n t , c o s t , 1). L a rapidez de un punto es la magnitud de la velocidad:
~ ( t=)Ilv(t)ll = (sen2 t + cos2 t + 1 1 ' ' ~ = h.
Así, el punto se mueve con rapidez constante, aunque su velocidad no sea cons-
tante, pues cambia continuamente de dirección. L a trayectoria del punto cuyo
movimiento está dado por c se llama hélice (circular recta) (ver la figura 3.1.8).
L a hélice estásobreuncilindrocircularrecto. A

Figura 3.1.8 a ( t )= (cost, sent,1) es una hélice circular recta.


196 FUNCIONESCON VALORESVECTORIALES

Dada una partícula movjéndose sobre una trayectoria r ( t ) , es natural definir


la tasa de cambio del vector velocidad como aceleración. Así,
a(t) = a " ( t )= ( ~ " ( t ~) ," ( t ~) ," ( t ) )

Si una partícula de masa m se mueve en R3, l a fuerza F que actúa sobre ella
en el punto ~ ( t se
) , relaciona con la aceleración por medio de la segunda leji de
Newton:
F(u(t))= ma(t).
En particular, si no actúa fuerza alguna sobre una partícula, a(t) = O , de modo
que u'(t)es constante y la partícula sigue una recta.

EJEMPLO 6 Considerar una partícula moviéndose sobre la trayectoria descrita


en el ejemplo 5, donde t es el tiempo. En el tiempo t = T la partícula deja la
trayectoria y se va por una tangente (como se despega el lodo de una rueda de
bicicleta). Hallar la ubicación de la partícula en el tiempo t = 2i7. Suponer que
ninguna fuerza actúa sobre ella después de dejar la hélice (ver la figura 3.1.9).

SOLUCIÓN Notamos que V ( T ) = (O, -1, l ) , de modo que la partícula, después


de dejar la primera curva, viaja en trayectoria recta a lo largo de la rectaL , que es
paralela al vector velocidad V(T) = u ' ( a ) .Si t F+ c ( t ) representa la trayectoria
delapartículapara t 2 T , el vect,orvelocidad, c ' ( t ) , debe ser constante,ya

" Y

Figura 3.1.9 Búsqueda del vector velocidad de lahélice circular recta. (E1 dibujo no está
a escala.)
Y 3.1 TRAYECTORIAS VELOCIDAD 197

que después de que la partícula deja la curva ninguna fuerza actúa sobre ella.
Entonces c ’ ( t )= u’(.) = ~ ( a = ) ( O , -1,l) y .(a) = U ( T ) = (-1, O, T ) .
Como t H c ( t ) es una trayectoria recta paralela a v(T),su ecuación está dada
+ +
por t w w tv(x) = w t ( 0 ,-1, l), donde w es algún vector constante. Para
+
hallar w notamos que C ( T ) = w a(0, -1,l) = u(a) = (-1, O,a), de modo que
+
w = ( - ~ , O , T ) - ( O , -T, x) = (-1, x,O). Así, c ( t ) = (-1, x,O) t ( 0 ,-1,l). En
+
consecuencia, c(27r) = (-1, a, O ) 2a(0, -1,1) = (-1, -a, 2 ~ ) . A
En el problema para determinar la trayectoria u(2) de una partícula, dada su
masa, posición y velocidad iniciales, y una fuerza, la ley de Newton se vuelve
una ecuación diferencial, (;.e., una ecuación que incluye derivadas) para a(t),y
se pueden usar las técnicas de las ecuaciones diferenciales para resolverlo. Por
ejemplo, un planeta moviéndosealrededordelSol(considerado situado en el
origen en R3) en una trayectoria r(t) obedece la ley
GmM GmM
mr”(t> = - -
llr(t)113
r(t), o abreviando, mr” -- T3
r,

donde M es la masa del Sol, m la del planeta r = }Ir11 y G es la constante


gravitacional. La relación usada para determinar la fuerza, F = -GmMr/r3, se
llama ley de la gravitación de Newton (ver la figura 3.1.10). No investigaremos
en este libro la solución de dichas ecuaciones, sino que nos conformaremos con
el siguiente caso particular.

Figura 3.1.10 Una masa M atrae a una masa m con una fuerza F dada por l a ley de la
gravitación de Newton: F = - G m M r / r 3 .

EJEMPLO 7 Considerar una partícula de masa m moviéndose con rapidez cons-


tante S en una trayectoria circular de radio rg. Entonces, suponiendo que se
198 FUNCIONES CON VALORESVECTORIALES

mueve en el plano zy, podenlos suprimir la tercera componente y escribir

pues &te es un círculo de radio TO y l/r’(t)ll= S. Entonces podemos ver que

s 2

ro
tS S2
cos -,--sen
To To ”)
- = --r(t)
To
S2
T,’

Así, la aceleraciónvaendirecciónopuesta a r ( t ) ;estoes, se dirigehacia el


centro delcírculo (ver la figura 3.1.11). Esta aceleraciónmultiplicadaporla
masa de la partícula se llama fuerza centrípeta. Nótese que aunque la rapidez es
constante, la dirección de la velocidad cambia continuamente, por lo cual resulta
una aceleración.

4I x

Figura 3.1.11 La posición de u n a partícula moviéndose con rapidez S en un círculo de


radio T O está dada por la ecuación

r ( t )= ( T O cos(tS/rO), sen(tS/To)),

y SU aceleración por a(t) = -s2r(t)/rg

Supongarnos ahora que tenemos un satélite de masa m moviéndose con una


rapidez S alrededor de un cuerpo central con masa M en una. órbita circular de
radio T O (distancia al centro del cuerpo esférico central). Por la segunda ley
de Newton F = ma, obtenemos

S’m Gm M

r(t) = - T r ( t )
Ti TO
3.1 TRAYECTORIAS Y VELOCIDAD 199

Las longitudes de los vectores en ambos lados de esta ecuación debenser iguales.
Por lo tanto
GM
S 2 =-.
ro

Si T es el periodo de una revolución, entonces 2 ~ r g / T= S ; sustituyendo este


valor por S en la ecuación anterior y despejando T , obtenemos la regla:

Así, el c u a d r a d o del periodo es proporcional al c u b o del r a d i o . A


Hemos definidodosconceptosbásicosasociados con una trayectoria: su ve-
locidad y su aceleración. Ambos están relacionados con cálculo diferencial. El
concepto fundamental de longitud de una trayectoria, relacionado con cálculo
integral, se tratará en la siguiente sección.

NOTA HIST~RICA

El ejemplo 7 ílustra una de las tres famosas leyes que Kepler dedujo antes de que
Newton formulara sus leyes; permite calcular el periodo de un satélite cuando está
dado el radio de su órbíta, y viceversa. Newton pudo deducir las tres leyes celestes
de Kepler a partir de su propia ley de gravitación. El preclaro orden matemático del
universo establecido por estos hombres y sus contemporáneos tuvo un gran impacto en
el pensamiento del siglo dieciocho.
Newton jamás escribió sus leyes como ecuaciones analíticas. El primero en hacerlo
fue Euler, alrededor de 1750. (Ver C. Truesdell, Essays in the History of Mechanics,
Springer, Nueva York, 1968.) Newton hizo sus deducciones sólo por medios geométricos
( a l menos en lo publicado).

EJERCICIOS

1. Hallar a'(t)y a ' ( 0 ) en cada uno de los casos siguientes.


(a) u ( t ) = (sen art, cos 2 x t , 2t - t2) kb,l o ( t )= (et, c o s t , s e n t )
(c) a ( t ) = (2,t 3 - 4 t , O) (d) a ( t ) = (sen 2 t , log(1 + t ) ,t j
2. Determinar los vectores velocidad y aceleración, y la ecuación de la recta tangente
para cada una de las curvas siguientes enel valor especificado de t .
+ +
(a) r(t) = 6ti 3t2j t3k,t = O a ( t )= (sen 3 t , cos 3t, 2 t 3 / * ) ,t = 1
( c j a ( t j = (cos2 t , 3t - t 3 ,t ) , t = o (d) ~ ( t=) (o, o, t ) , t = I
200 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

4. ~ Q u dfuerza actúa en el ejercicio 2(a), sobre una partícula de masa m en t = O si


sigue la trayectoria dada?

Seaunapart,ículade 1 gramo (g) de masa, que siga la trayectoria del ejercicio


3(a), con unidades en segundos y centímetros. ¿Qué fuerza actúa sobre ella en t = O?
(Escribir las unidades en l a respuesta.)

6. Sea u una trayectoria en R3 con aceleración cero. Probar que u es una recta o un
punto.

7 . Hallar l a trayectoria u tal que u(0) = (O, - 5 , l ) y u'(t)= ( t ,e'. t2).

8. Hallar trayectorias a(t) que representen las siguientes curvas o trayectorias. Esbo-
zar.
(a) {(Z,Y)IY = el.1 + ~ = 1)
{ ( ~ , ~ ) 1 4 2 Y'
(c) Una recta en R3 que pasa por el origen y el punto ( a ,b, c )
+
( d j { ( ~ , w ) l ~ ~ 1' 6 ~ '= 4)

9. Un satdlite da vuelt,as a 500 kmsobre l a Tierra en órbita circular. Calcular su


periodo. (G = 6.67 X lo-'' N * m2/kg2, M = 5.98 X kg = masa de l a Tierra,
radio de la Tierra = 6.37 x IO3 km. Aquí G está dada en unidades MKS " m e t r o s ,
kilogramos, segundos.)

10. Suponer que una partícula sigue la trayectoria u ( t )= ( e t , e - t , cost) hasta que sale
por una tangente en 2 = 1. ¿Dónde está en t = 2?

11. Suponer que una partícula que va siguiendo la trayectoria u ( t ) = (t2,t3 - 4t, O)
sale por u n a tangente en t = 2. Calcular la posición de la partícula en 1 = 3.

12. Probar las reglas siguientes para trayectorias diferenciables (en R" para (a) y R3
Para

13. Probar la siguiente regla para trayectorias diferenciables en R3:


3.2 LONGITUD DE ARCO 201

) trayectoria, v(t) la velocidad y a(t)la aceleración. Suponer que F es


Sea ~ ( tuna
una función de R3 en R3,m > O y F ( u ( t ) )= ma@)(segunda ley de Newton). Probar
que
d
“ [ m d t ) X ~ ( t )=]d t ) X F ( u ( ~ ) )
dt
(es decir, “tasa de cambio del momento angular = torca”). ¿Qué se puede concluir si
F ( u ( t ) ) es paralelo a ~ ( t )¿Es
? este el caso del movimiento planetario?

15. Continuar las investigaciones en el ejercicio 4 para probar la ley de Kepler que
afirma que un planeta en movimiento alrededor del Sol efectúa ese movimiento en un
plano fijo.

3.2 LONGITUD DE ARCO

C o n s i d e r a r u n a t r a y e c t o r i a d a d a u ( t ) .Podemos pensar a(t) como la trayectoria


de una partícula con rapidez S ( t ) = ~ ~ u ’ (ets t)a~t r~a y;e c t o r i a t r a z a u n a c u r v a e n
el espacio. LCuál es la longitud de esta curva conformet varía de, digamos, a a b?
Intuitivamente, esto debiera ser precisamente el total de la distancia recorrida,
esto es Jab S ( t )d t . Esto nos conduce a lo siguiente.

DEFINICIóN S e a u :[ a ,b] -+ R” una trayectoria de clase C’. L a longitud de u


está definida como
l(c)= Jab Ilc’(t)ll d i .
En R3. la fórmula es

EJEMPLO 1 La longitud de arco de la curva a ( t ) = ( r c o s t , r s e n t ) , p a r a O 5


t 5 2?r, es
1= o J(--rsent)2+(Tcostj2dt=2xr,

l o c u a l n o e s más que la circunferencia de un círculo de radio T. S i p e r m i t i m o s


q u e O _< t 5 4 s , hubiéramos obtenido 4?rr, pues la trayectoria recorrería dos
veceselmismocírculo(figura 3.2.1). A
202 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

SOLUCIÓN El vector velocidad cs u’(t)= ( 1 - cos 1, s e n t ) y la rapidez del punto


a ( t ) es

llf7’(t)li = J(I ~ cos 1 ) 2 + a e 7 r 2 f = J-.


3.2 LONGITUD DE ARCO 203

de un ciclo es

= 4 (-cosf) I2T

O
=8. A

* S E C C I ~ NOPTATIVA

En estasecciónsesuponeque el lectorestáfamiliarizadocon la integraldefinida,


definida en términos de sumas de Riemann. En caso de no conocer bien el tema, se
puede posponer hasta después del capítulo 5.
En R3 hay otra manera de justificar la fórmula para ¿(u)d a d a e n l a definición
anterior. Este método se basa en aproximaciones poligonales, y se procede como sigue:
partimos el intervalo [ a , b ]en N subintervalos de igual longitud:

b-a
t,+1 - 1, = - para O<i<N-l.
N
Después consideramos la poligonal obtenida al unir pares sucesivos de puntos a ( t l ) ,
<
u(tt+l)para O i 5 N - 1. Esto produce una aproximación poligonal a u como la de
la figura 3.2.2. De l a fórmula para la distancia en R3 se sigue que el segmento dea(t,)
a u ( t E + l )tiene longitud

Ila(t,tl) - 4 t C ) l l = Jb(t*t1) - z(tt)]2 + [y(t,+1) - y(t1)]2 + [z(t,+l) - 41,)]2,

donde a(t)= ( z ( t ) ,y(t), z ( t ) ) . Aplicando el teorema del valor medio a z ( t ) , y(1) y z ( t )


en [t",t , + l ] , obtenemos tres puntos t:, tt' y tt" tales que
204 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

t"

U(t") =.
(u)
x '@'
Figura 3.2.2 Una trayectoria o s r puede aproximar mediante una trayectoria poligonal
obtenida al unir cada ~ ( t , con
) u ( t , + l )por medio de u n a recta.

Así, el segmento de ~ ( 2 , )a u ( l , + l )tiene longitud

Entonces la longit,ud de nuestra poligonal de aproximación es

Cuando N "+03, esta poligonal aproxima mejor la imagen de o.Por lo tanto definimos
la longitud de arco de u como el límite, si esqueexiste,de la sucesión S N cuando
N + m . Corno se supone que las derivadas z', y' y 2' son continuas en [ a ,b ] , podemos
concluir que, de hecho, el límite existe y está dado por

(La teoría de la integración relaciona la int,egral con las sumas mediante la fórmula

donde t o , . . . , 1 es~ una partición de [ a ,b ] , 1: E [t,,t,+l] es arbitrario y f es una función


continua. Es posible que aquí haya p u n t o s distintos t:, t:" y t:** de modo que habrá
que ampliar ligeramente esta fórmula.)
3.2 LONGITUD DE ARCO 205

La imagen de una trayectoria de clase C’ no necesariamente es ‘(muy suave”;


en efecto, puede tener dobleces puntiagudos o cambios bruscos de dirección. Por
ejemplo, l a cicloide del ejemplo 3 anterior(verademás la figura 3.1.5) tiene
picos en los puntos donde a(t) toca el eje x (esto es, donde t = 2 m , n = O,
f l , . . .). Otro ejemplo es el hipocicloide de cuatro picos, u :[O, 2x1 -+ R2, t H
(cos3t,sen3t), que tiene picos en cuatro puntos (figura 3.2.3). Sin embargo, en
esos puntos, u’(t)= O , la recta tangente no está bien definida y la rapidez del
punto u@)es cero. Es evidente que la dirección de a(t)puede cambiar de manera
abrupta en puntos cercanos al reposo.

Figura 3.2.3 L a imagen de la trayectoria suave a(¿)= (cos3 t , sen3 t ) , una hipocicloide,
no “se ve suave”.

Si tenemos una trayectoria u ( t ) = ( c ( t )y@),


, z ( t ) ) en R3, es costumbre deno-
tarla por s ( t ) = a(t),de modo que ,
ds
~ ’ ( t=) - dx dy + “d k
= ”i+ ”j
z
.
dt dt dt dt

Así,

En esta notación se puede escribir la longitud de arco de u como


206 FUNCIONES CON VALORESVECTORIALES

de modo que

l(0)= S,” s’(t) d t = s(h) - s ( u ) = s ( h )

EJEMPLO 4 U n a partícula se mueve a lo largo de una hipocicloide de acuerdo


a las ccrraciones
2: = c0s3t, y = sen3 t , U 5 t 5 h.
¿Cuáles son la velocidad y rapidez de la partícula?

SOLUCIÓN Elvectorvelocidad de lapartícula es

ds - dx
-
dt
-i
dt
+ -jdy
dl
= “ ( 3 sen tcos2 t ) i + ( 3 cost sen2 t ) j
y su rapidez es

L a definicibrl de la longitud de arco puede ext,enderse hasta incluir trayecto-


rias que no sean de clase C’ pero que se formen al pegar un número finito de
trayectorias C1. Una trayectoria u :[ u ,b] ”+ R3, 1 H ( ~ ( t y@),
) , ~ ( 2 ) ) se llama
trayectoria de clase C1 a trozos si existe una partición de [ u ,h]

tal que la función u restringida a cada intervalo [ti,& + I ] , O 5 i 5 N - 1, sea


continuamentediferenciahle.Esto significa que laderivadaexistey es conti-
n u a en [ti,t i + l ] ;las derivadas en los extremosdecadaintervalo se calculan
usandolimitesdesdedentro delintervalo(estoes,límitesdeunlado,como
en la pág. 117). En el caso de que una trayectoria sea C1 a trozos, definimos l a
longitud de arco de la trayectoria como l a suma de las longitudes de arco de las
trayectorias C1 que la forman. Esto es, si la p a r t i c i h
3.2 LONGITUD DE ARCO 207

satisface las condiciones dadas anteriormente. definimos

N-1

longituddearco de = (longituddearcode u de 1 , a t,+l)


t=O

EJEMPLO 5 Hallar la longitud de arco de la trayectoria u :[-1, 11 + R3, t H

(111, It - $ l l 0 > .

SOLUCIÓN no es de clase C1 pues r 1 : t H ltl no es diferenciable en O , ni tam-


i.
(7

poco uz: t H /t - $ 1 es diferenciable en Sin embargo, si tomamos la partición


-l=to<O=tl<~=tz<1=t3,

vemos que cada u;c:S continuamente diferenciable en cada uno de los intervalos
[-1, O],[O, $1 y [$, 11 y por lo tanto u es continuamente diferenciable en cada
intervalo. Así, u es C1 a trozos. (Ver la figura 3.2.4.)
En [-1, O] tenemos ~ ( t=) - t , y(t) = -t+,, 1 ~ ( t=) O y I(ds/dtll = A; de aquí,
la longitud de arco de c entre -1 y O es S_", a d t = 4.De manera análoga,
en [O, f ] , z ( t ) = t , y ( t ) = -t + $, z ( t ) = O y, de nuevo, (lds/dtJI= a,
de modo
que la longitud de arco de u entre O y $ es ffi. Finalmente, en [$, 11, tenemos
~ ( t=) t , y(t) = t - 3, z ( t ) = O y la longitud de arco de (7 entre y 1 es
Así, lalongituddearcototalde u es 2&. A

Figura 3.2.4 Un caso particulardeunatrayectoria C1 a trozos: u ( t ) It(i + It - $-b,


-1_<t_<1.
208 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

EJERCICIOS

1. Calcular la longitud de arco de la curva dada en el intervalo particular*


(a) La trayectoria del ejercicio 2(a), sección 3.1, [ O , 11
kb,l La trayectoria del ejercicio 2(b), sección 3.1, [O, 11
+ +
(c) s ( t ) = t i t(sen t ) j t ( c o s t ) k , [O, T]
+
( d ) s ( t ) = 2ti tj + t’k, [O, 21
(e) L a trayectoria del ejercicio 3(b), sección 3.1, [O, 11
( f ) La trayectoria del ejercicio 3(c), sección 3.1, [-1,1]
La trayectoria del ejercicio 3(d), sección 3.1, [ t o , t l ]

2. La función de longitud de arco s ( t ) para una trayectoria dada u ( t ) ,definida por


s(t) = S,“ /lu’(r)l/dr, represent,a la distancia que una partícula viajando por la tra-
yectoria u habrá recorrido en el tiempo t si comienza en el tiempo a ; esto es, da la
longitud de u entre a ( a ) y ~ ( t )Hallar . las funciones de longitud de arco para las curvas
a ( t )= (cosh t , senh t , t ) y p ( t ) = (cos 1, s e n t , t ) , con a = O.

3. Sea Q la trayectoria u ( t )= ( Z , t2,log t ) , definida para t > O. Hallar la longitud de


arco de u entre los puntos ( 2 , 1 , O) y (4,4,log 2).

T(rl Sea u la trayectoria u ( t ) = ( t ,tsen t , t cos t ) . Hallar la longitud de arco de u entre


(O, o , 0) Y (.,O, -.l.

5. Sea c ( t ) una trayectoria dada, a 5 t 5 b. Sea S = ( ~ ( una t ) nueva variable, donde (Y


es una función dada estrictamente creciente, declase G’, definida en [ a ,b]. Para cada S
en [(Y(.), cu(b)] existe un t , único, con a ( t ) = s. Definir la función d:[CY(.),( ~ ( b )”-f
] R3
mediante d ( s ) = c ( t ) .
(a) Hacer ver que las curvas imágenes de c y d son la misma.

sat
(b) Mostrar que c y d tienen la misma longitud de arco.
(c) Sea S = ( ~ ( t=) IIc’(r)IIdr. Definir d como se hizo antes, mediante d(s) =

1
c ( t ) . Mostrar que
$di.)// = 1.
Se dice que la trayectoria S I”+ d ( s ) es una reparametrización de c.

En los ejercicios del 6 al I1 se presenta parte de l a geometría diferencial clásica de las

-
curvas.

Sea u:[ a ,b] R3 una trayectoria infinitamente diferenciable (existen derivadas de


todos los órdenes). Suponer que a ’ ( t )# O para cualquier t . El vector u ’ ( t ) / ~ \ u ’=
(t)~~
T(1) es tangente a u en u ( t ) y, como IIT(t)/l = 1, T se llama tangente unitaria a u.
(a) Mostrarque T’(t) T(t) = O. (IDEA:Diferenciar T(1) T(t) = 1.)
(b) Escribir una fórmula en términos de u para T’(t).

*En varios de estos problemas se puede usar la fórmula

de la tabla de integrales que está al final del libro.


3.2 LONGITUD DE ARCO 209

7. (a) Se dice que una trayectoria ~ ( s está


) parametrizada por la longitud de arco
o, lo que es lo mismo, tiene rapidez unitaria si 1 1 d ( s ) 1 1 = 1. Mostrar que para una
trayectoria parametrizada por la longitud de arco en [a,b ] , se tiene I ( Q ) = b - a.
(b) La curvatura en un punto a(.) sobre una trayectoria se define por k = ~ ~ T f ( s ) ~ ~
cuando l a trayectoria está parametrizada por la longitud de arco (ver los ejercicios 6 y
7(a)). Mostrar que k = 110"(s)11.
(c) Si Q está dada en términos de algún otro parámetro t y a'(t) nunca es O ,
mostrar que IC = Ila'(t) X ~ " ( t ) ~ ~ / ~usando~ a ' (eltejercicio
) ~ ~ ~5.,
(d) Calcular la curvatura de la hélice u ( t ) = ( l / h ) ( c o s t , s e n t , 1). (Esta Q es
simplemente un múltiplo escalar de la hélice circular recta de la figura 3.1.8.)

8. Si Tf(t) # O , sesiguedelejercicio 6 que N ( t ) = T f ( t ) / ~ ~ T fes(normal


t ) ~ ~ (;.e.,
perpendicular) a T(t); N se llama vector normal principal. Un tercer vector unitario
queesperpendiculartantoa T comoa N se definepor B = T x N ; B sellama
vector binormal. Juntos, T, N y B forman un sistema de la mano derecha de vectores
ortogonales entre sí que, se puede pensar, se va moviendo a lo largo de la trayectoria
(figura 3.2.5). Mostrar que

(c) dB/dt es un múltiplo escalar de N.

. _ I . . . Y

Figura 3.2.5 Tangente T, normal principal N y binormal B.


210 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

9. Si ~ ( s )está parametrizada por l a longituddearco,podemosusar el resultado


del ejercicio 8(c) para definir una función con valores escalares T , llamada torsión, por
medio de
dB
- = -7-N.
ds

(a) Mostrar que T = [ a ’ ( s ) x ~ ” ( s ) ] U ” ’ ( S ) / ~ ~ U ” ( S ) ~ ~ ~ .


(b) Mostrar que si U está dada en términos de algún otro parámetro t,

[u’(t)x U”(t)] U”’(t)


7-=
Ila’tt) x g”tt)l12 ‘

Comparar con el ejercicio’i(c).


(c) Calcular la torsión de la hélice ~ ( t =) (l/&)(cos t , s e n t , t )

* I O . Mostrar que si una trayectoria está en un plano entoncessu torsión es cero. Hacerlo
demostrando que B es constante y es un vector normal al plano en el cual está U . (Si l a
torsión no es cero, da una medida de cuánto se tuerce la curva fuera del plano formado
por T y N.)

*m (a) Usar los resultados de los ejercicios 8 y 9 para probar las fórmulas de fienet
para curvas de rapidez unitaria:

(b) Expresar nuevamente los resultados de la parte (a) como

$ (f) = w x (i)
para un vector adecuado w .

*12. En relatividad especial, el tiempo propio de una trayectoria U : [ a ,b] + R4 con


u(X) = (.(X), g(X), .(X), t(X)) se define como l a cantidad

Jab &(X)]’ + [Y’(X)]’ + [.’(X)]’ - C2[t’(X)]’dX,

donde c es la velocidad de la luz, una constante. En la figura 3.2.6, mostrar que

tiempo propio(AB) +tiempo propio(BC) < tiempo propio(AC)

(Esta desigualdad esun caso especial delo que se conoce como paradoja de los gemelos.)
3.3 CAMPOS VECTORIALES 211

Ct

Figura 3.2.6 Desigualdad relativista del triángulo.

3.3 CAMPOS VECTORIALES

En el capítulo 2 introdujimos los campos vectoriales mediante la idea del campo


vectorial gradiente. En esta sección estudiaremos algunas propiedades generales
de los campos vectoriales, incluyendosu significado geométrico y físico.Es impor-
tante lograr una clara comprensión de esto para continuar con las secciones 3.4
y 3.5 y para estudiar el capítulo 8.

DEFINICI~N Un campo vectorial en R" es una función F: A c R" .+ R" que


asigna a cada punto x en s u dominio A un vector F ( x ) .

Podemos ilustrar gráficamente F adhiriendo una flecha a cada punto (figu-


ra 3.3.1). De maneraanáloga,una función f : A c R" -+ R queasigna un
número a cada punto se llama campo escalar. Por ejemplo, un campo vecto-
rial F ( z , y ,z) en R3 tiene tres campos escalares componentes F l , Fz y F3, de
modo que F ( s , y , z ) = ( F ~ ( z , y , z ) , F 2 ( z , y , z ) , F 3 ( z , y 1 z ) )Si
. cadacampo F l , Fz
y F3 es una función C k , decimos que el campo vectorial F es de clase C k ; esto
equivale a decir que la función F es de clase Ck en el sentido expresado en el
capítulo 2. Se supone que los campos vectoriales son, al menos, de clase C1, a no
ser que se diga lo contrario.
212 FUNCIONES CON VALORES VECTORIALES

Figura 3.3.1 Un campo vectorial F asigna un vector (flecha) F(x) a cada punto x de su
dominio.

Es conveniente trazar la flecha que representa F(x) de modo que comience en


x,no en el origen (que es como se acostumbra trazar vectores). Consideramos este
vector desplazado con su cola en x como equivalente al vector correspondiente
quecomienza en O. En el restodellibronosocuparemosprincipalmentede
camposvectoriales en R2 y R3, demodoque el término“campovectorial”
significará un campo vectorial en R2 o R3, a menos que se diga lo contrario.

EJEMPLO 1 Imaginemos un fluido moviéndose por una tubería con flujo estacio-
nario. Si en cada puntocolocamos la velocidad del fluido en ese punto obtenemos
el campo de velocidad V del fluido (ver la figura 3.3.2). Nótese que la longitud
de las flechas (la rapidez) y la direccióndelflujopueden cambiar de punto a
punto. A

Figura 3.3.2 Campo vectorial que describe la velocidad de flujo en una tubería.

EJEMPLO 2 Consideraruna piezade materialque se calientaporunlado y


se enfría por otro. La temperatura en cada punto dentro del cuerpo produce
un campo escalar T ( z ,y, 2 ) . El flujo real de calor se puede marcar mediante un
campo de flechas que indiquen la dirección y magnitud del flujo (figura 3.3.3).
3.3 CAMPOS VECTORIALES 213

Figura 3.3.3 Campo vectorial que describe la dirección y magnitud del flujo de calor.

Esta energía o campo vectorial de Aujo de calor está dado por J = -kVT, donde
k > O es una constante llamada conductividadVyT es el gradiente de la función
con valores reales T . Nótese que el calor fluye, como debe ser, de las regiones
calientes hacia las frías, pues - V T apunta en la dirección donde T decrece (ver
la sección 2.5). A

EJEMPLO 3 La fuerza de atracción de la Tierra sobre una masa m puede des-


cribirse mediante un campo vectorial en R3, el campo de fuerza gravitacional.
De acuerdo con la ley de Newton, este campo está dado por

F=-- mMG r
r3

t
Figura 3.3.4 Campo vectorial F dado por la ley de gravitación de Newton.
21 4 FUNCIONES CON VALORESVECTORIALES

EJEMPLO 4 El movimiento giratorio (como el movimiento de las partículas en


un fonógrafo) se describe por el campo vectorial
V ( z , y ) = -yi + xj.
Ver la figura 3.3.5. A

Figura 3.3.5 Campo vectorial giratorio (las flechas muestran la dirección, no la


magnitud).

EJEMPLO 5 En el plano, R2, la función V definidapor


Yi 4 Y
V(x,y) = -
x2 y2 +
- --
z 2 y2 +
3.3 CAMPOS VECTORIALES 215

es un campo vectorialen R2 menos el origen.Éste es el campo de velocidad


queaproximaalcampodevelocidaddelaguaenmovimiento“circular”tal
como ocurre, por ejemplo, cuando se quita el tapón de una tina de agua (fi-
gura 3.3.6). A

Figura 3.3.6 Campo vectorial que describe el flujo circular en una tina.

EJEMPLO 6 De acuerdo con la ley de Coulomb, la fuerza que actúa sobre una
carga e en r debido a una carga Q en el origen, es

donde V = EQe/r y E es una constante que depende de las unidades usadas.


P a r a &e > O (cargas del mismo signo) la fuerza es repulsiva (figura 3.3.7(a)),
y para &e < O (cargas de signo distinto) la fuerza es atractiva (figura 3.3.7(b)).
En este ejemplo el potencial V es constante en lassuperficies de nivel de V ,por eso
se llaman superficies equipotenciales.Nótese que el campo de fuerza es ortogonal
a las superficies equipotenciales (el campo de fuerza es radial y las superficies
equipotenciales son esferas concéntricas). Esto concuerda con el resultado general
d e l asección 2.5. En el caso de gradientes de temperatura, en el que F = -kVT,
las superficiesdonde T es constante se llamanisotermas. A

Hacemos notar que, en general, un campo vectorial no tiene que ser un campo
gradiente; esto es, un campo vectorial no tiene que serel gradiente de una función
con valores reales. Esto se aclarará en capítulos posteriores. Sin embargo, el con-
cepto de superficie equipotencial tiene sentido sólo si el campo vectorial resulta
un campo gradiente.
Otro concepto importantees el de línea de flujo. Es fácil de visualizar esta idea
en el contexto del ejemplo 1. En ese caso, una línea de flujo es simplemente una
216 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

(a) (b)
Figura 3.3.7 Campos vectoriales asociados con (a) cargas del mismo signo (Qe > O) y
(b) cargas con signo distinto (Qe < O).

trayectoria que sigue una pequeña partícula suspendida elenfluido (figura 3.3.8).
También es apropiado llamar a las líneas de flujo líneas de corriente o curvas
integrales.

\ línea de flujo
vector velocidad

Figura 3.3.8 El vector velocidad de un fluido es tangente a una línea de flujo.

DEFINICI~N Si F es un campo vectorial, una línea de A j o para F esuna


trayectoria a ( t ) tal que
~ ' ( t=) F ( a ( t ) ) . (1)

Esta es, F produce el campo de velocidad de la trayectoria a ( t ) .

Geométricamente, el problema de hallar una línea de flujo que pase por u11
punto dado xO para u n campo vectorial dado F , es el de ensartar una curva por
el campo vect,orial dc manera que cl vector tarlgent,e a la curva coincida con el
campo vectorial, como en l a figura 3.3.9.
Analít,icamente, el problema (le hallar u n a línea de flujo que pase por x0 en el
tiempo t = O implica resolver la ecuación diferencial (fórmula ( l ) ,anterior) con
condicicin inicial X O ;est80? S ,

~ ' ( t=) F ( a ( t ) ) ; a(O) xo


3.3 CAMPOS VECTORIALES 217

Figura 3.3.9 Línea de flujo que se va ensartando por u n campo vectorial en el plano

con condiciones iniciales

donde F = ( F 1 ,F z , F3). En cursos de ecuaciones diferenciales se prueba que si F


es de clase C 1 , entonces existe solución única para cada x0 (pero la solución no
necesariamente está definida para todo t ) .
Nótese que campos vectoriales diferentes pueden tener líneas de flujo que sean
la misma curva geométrica.Por ejemplo, en los ejemplos 4 y 5 las líneas de flujo
son círculos.
Existen varios programas de computadora que permiten hallar numéricamente
las curvas solución de campos vectoriales; hay además muchas técnicas analíticas,
que se estudian en cursos de ecuaciones diferenciales. La figura 3.3.10 muestra
algunas curvas integrales del campo vectorial en el plano dado por F ( z , y ) =
(sen y, x’ - y ) , realizadas en una Macintosh usando el programa “Macmath”
(por Hubbard y West de Cornel1 University).
218 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

Figura 3.3.10 Curvasintegralestrazadasporcomputadora,de F ( z , y ) = (seny)i +


(x' - Y1.i.

Suplemento de la sección 3.3 Flujos de campos vectoriales

Es conveniente tener una notación especial para la solución única que pasa por un
punto dado en el tiempo O, la cual se usará en el suplemento a la sección 3.4. Sea

posición del punto en la línea de flujo que pasa


4 ( X >t ) = por x después de transcurrido un tiempo t .

Con x comolacondicióninicial,seguira lo largodelalíneadeflujoduranteun


periodo de tiempo t hastaalcanzarlanueva posición d(x, t ) (ver la figura 3 . 3 . 1 1 ) .
Analíticamente, 4(x, 1) está definida por:

La función 4, que se considera como función de las variables x y t , se llama flujo de F .


Denotamospor DX ladiferenciaciónrespectoa x, manteniendo t fija. Encursos
deecuacionesdiferencialessepruebaque 4 esunafuncióndiferenciablede x . Así,
diferenciando la ecuación ( 2 ) respecto a x ,
3.3 CAMPOS VECTORIALES 21 9

Figura 3.3.11 Definición del flujo $(x, t ) de F

En el lado izquierdo de esta ecuaciónse puede usar la igualdad de las derivadas parciales
mixtas, y en el lado derecho se puede aplicar l a regla de la cadena, obteniéndose

donde DF(d(x,t)) denota la derivada de F evaluada en $(x,t). Esta ecuación dife-


rencial lineal para Dx$(x,t ) , se llama ecuación de primera variación. Será de utilidad
para el estudio de la divergencia y rotacional de la siguiente sección. Nótese que en el
espacio tanto D,F($) como DX$son matrices de 3 X 3 pues F y 4 toman valores en
R3 y son diferenciadas respecto a x E R3. De manera análoga, para campos vectoriales
en el plano, serían matrices de 2 x 2.

EJERCICIOS

1. Sea una partícula de masa m que se mueve sobre una trayectoria r(t) de acuerdo
a la ley de Newton, en un campo de fuerza F = - V V en R3, donde V es una función
dada de energía potencial.
(a) Probar que la energía +
E = irnllr‘(t)l12 V(r(t)) es constante en el tiempo.
(IDEA: Realizar la diferenciación U / & . )
(b) Si la partícula se mueve sobre una superficie equipotencial, mostrar que su
rapidez es constante.

) línea de flujo de un campo gradiente F = -VV. Probar que V ( C ( ¿ ) )


3. Sea ~ ( tuna
es una función decreciente de t . Explicar.
220 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

Esbozar el campo gradiente - V V para V ( z , y ) = ( z + y)/(.’ + y 2 ) . Esbozar la


superficie equipotencial V = 1.

5. Suponer que als isotermas en una región son esferas concéntricas con centro en el
origen. Probar que el campo vectorial de flujo de energía apunta hacia el origen o hacia
afuera.

Mostrar que a ( t ) = ( e 2 ’ , In Itl, l / t ) para t # O es una línea de flujo del campo


vectorial de velocidad F ( z , y ,z) = ( a x , t ,-2’)).

7. Mostrar que ~ ( t=) ( t 2 , 2 t - 1,&) para t > O es una línea de flujo del campo
vectorial de velocidad F(z, y, t ) = (y + 1 , 2 , 1 / 2 ~ ) .

( a ) Suponiendo que existe unicidad en las líneas de flujo que pasan por un punto
dado en un tiempo dado, probar la siguiente propiedad del flujo d(x,t ) de un campo
vectorial F:
d ( X >t + S) = cb(d(x,S), t ) .
(b) ¿Cuál es la propiedad correspondiente para D,d?

*9. Si f (x,t ) es una función con valores reales de x y t , definamos la derivada material
de f respecto a un campo vectorial F como

Df 8f
--+Vf(z).F.

Dt at
Mostrar que Df /Dtes lat derivada de f($(x,t ) , t ) (i.e., lat derivada def transportada
por el flujo de F).

3.4 DIVERGENCIA Y ROTACIONAL DE UN CAMPO VECTORIAL

La operación rotacional asocia a cada campo vectorial C1 F en R3 el campo


vectorial rot F definido como sigue: Sea

F = Fli + Fzj $- F3k = (FI,F2, F3),


y hagamos

Esta fórmula es más fácil de recordar si la reescribimos usando la notación de


“operador”. Introduzcamos formalmenteel símbolo “del” (o ‘habla”):

a a a
V=i-+j-+k-.
ax ay at
3.4 DIVERGENCIA Y ROTAClONAL DE UN CAMPO VECTORIAL 221

V es un operador; esto es, actúa u opera sobre funciones convaloresreales.


Específicamente, V j, V operando sobre f, está dado por

V f = i-af +j-af
ax ay
+ k--,
af
a2

es el gradiente de f . Esta notación formal es bastante útil; si vemm V como


vector con componentes a/&, d/dy, d / d r , entonces podemos tomar también el
producto cruz

= rot F.

Así,
rotF = V X F,
y con frecuencia usaremos esta última expresión. (Nótese que rot F es de clase
Ck” si F es de clase C h . )

EJEMPLO 1 Sea F(z, y , 2) = zi + zyj + k. Hallar V X F


SOLUCIÓN Tenemos

V X
I I
F = - - - =(O - 0 ) i - ( O - O ) j + ( y -0)k.
x: aaY aaz

Así, V X F = yk. A
El teorema siguiente enuncia una relación básica entre el gradiente y el rota-
cional. Deberá compararse con el hecho de que para cualquier vector v, tenemos
vxv=o.

TEOREMA 1 Para cualquier función f de clase c2,tenemos


v x (Vf)= o ;
esto es, el rotacional de cualquier gradiente esel vector cero.
222 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

D E M O S T ~ C I Ó N Escribamoslascomponentes del campovectorial V x (vf).


Como v f = ( a f / a ~a f, / a y , a f / a z ) tenemos, por definición,
i j k

VxVf=

=(S-- "f)i+(
azay
a2f
azaz
2qj+("-)
azaz
a2f
azay
a2f
ayaz
k,

Cada componente es cero debido a la propiedad simétrica de las derivadas par-


ciales mixtas; por lo tanto se sigue el resultadodeseado.

El significado físico total del rotacional se verá con detalle en los ejercicios 12
y 13, también en el capítulo 8, donde se estudia el teorema de Stokes. Sin em-
bargo, podemos ahora considerar una situación sencilla para mostrar por qué el
rotacional está asociado con rotaciones.

EJEMPLO 2 Considerar un cuerpo rígido B que gira alrededor de un eje L . El


movimiento rotacional del cuerpo se puede describir mediante un vector w a lo
largo delejede rotación, la direcciónse escoge de manera que el cuerpo gire
alrededor de w como en la figura 3.4.1, con la longitud w = llwll tomada como la
rapidez angular del cuerpo B , esto es, la rapidez tangencia1 de cualquier punto

Figura 3.4.1 La velocidad v y la velocidad angular w de un cuerpo en rotación están


relacionadas por v = w x r.
3.4 DIVERQENUA Y ROTAUONAL DE UN
VECTORIAL
CAMPO 223

en B dividida entre su distancia al eje L de rotación. Seleccionar un sistema


coordenado de modo que L sea el eje z. Sea Q cualquier punto en B y sea (Y l a
distancia de Q a L . Claramente,

donde r es el vector cuyo punto inicial es el origen y cuyo punto terminal es Q.


La velocidad tangencia1 v de Q se dirige en sentido contrario al que giran las
manecillas del reloj, a lo largo de la tangente a un círculo paralelo al plano zy
con radio a , con magnitud

Hemos.visto (pág. 36) que la dirección y magnitud de v implican que

v=wxr.

Debido a la selección de ejes, podemos escribir w = wk, r = zi -I-!i


i-zk, de
modo que
v=wxr=-wyi+wzj

y más aún

rotv = I -
a
as
a
-
ay
2 I =2wk=2w.

I -wy I
a2

wz o
Por lo tanto, para la rotación de un cuerpo rígido, el rotacional del campo vec-
torial de velocidad es un campo vectorial dirigido paralelo al eje de rotación con
magnitudigualaldobledelarapidezangular. A

Si un campo vectorial F representa el flujodeunfluido (ver el ejemplo 1,


sección 3.3), entonces rot F = O en P significa físicamente que el fluido no tiene
rotaciones o es irrotacional en P; esto es, no tiene remolinos. La justificación de
esta idea y, por lo tanto, del uso de la palabra “irrotacional” depende del teo-
rema de Stokes (o del ejercicio 13). Sin embargo, podemos decir informalmente
que rot F = O significa que si colocamos en el fluido una pequeña rueda con
aspas se moverá con el fluido, pero no girará alrededor de su eje. Por ejemplo,
se ha determinado por medio de experimentos que el fluido drenado de una tina
es, generalmente, irrotacional excepto justoen el centro, aunque el fluido “rote”
alrededor del hoyo en la tina (ver la figura 3.4.2).Así, el lector deberá tener cui-
dado con la confusión que pueda generar la palabra “irrotacional”. Consideremos
algunos ejemplos de campos rotacionales e irrotacionales.
224 FUNCIONES CON VALDRES VECTORIALES

Figura3.4.2 El campo de velocidad V(x, y, z ) = (yi - x j ) / ( x z + y 2 ) es irrotacional; una


pequeña rueda con aspas moviéndose en el fluido no girará alrededor de su eje w.

EJEMPLO 3 Verificar que el campo vectorial del ejemplo 5, sección 3.3, es irro-
tacional en cada punto (x,y) # (0,O).

SOLUCIÓN El rotacional es
i j k
-d -
a a
-
v x v = ax ay az
Y -X

O I

= O. A

EJEMPLO 4 Sea V ( z , y, 2 ) = yi - x j . Mostrar que V no es un campo gradiente.

SOLUCI~N Si V fuera un campo gradiente, entonces por el teorema 1 tendría-


mos la ecuación rot V = O . Pero

I i j k l
rotV = -Y -
: $1=--2k+O. A
3.4 DlVEROENCiA Y ROTAUONAL
VECTORIAL
CAMPO
DE UN 225

Las líneas de flujo para el campo vectorial en el ejemplo 4 , así como para el
del ejemplo 3, son círculos alrededor del origen en el plano xy, pero este campo
de velocidad tiene rotación. En dicho flujo, una pequeña rueda con aspas gira
una vez, conforme circula alrededor del origen (figura 3.4.3).

Figura 3.4.3 El campo de velocidad V(z, y, z) = yi - zj es rotacional; una pequeña rueda


con aspas moviéndose en el fluido girará alrededor de su eje w (ver la figura 3.4.2).

Otra operación básica es la divergencia, definida como sigue:

En notación de operador, divF es el producto punto de V y F . Nótese que V X F


es un campo vectorial, mientras que V F : R3 -+ R , de modo que V F es un
campo escalar. Leemos V F como “divergencia de F”.
El significado completo de la divergencia se da en el suplemento a esta sección
y también se presenta en conexión con el teorema de Gauss enel capítulo 8,
pero podemos ver aquí parte de su significado físico. Si imaginamos F como el
campo de velocidad de un gas (o fluido), entonces divF representa la tasa de
expansión por unidad de volumen del gas (o fluido). Por ejemplo, si F ( x , y , z ) =
+
xi+ y j zk, entonces div F = 3 ; esto significa que el gas se está expandiendoa la
tasa de 3 unidades cúbicas por unidad de volumen por unidad de tiempo. Esto
es razonable, pues en este caso F es un vector radial hacia afuera, y conforme el
gas se mueve hacia afuera a lo largo de las líneas de flujo, se expande. (Ver la
sección 3.3 para un estudio de las líneas de flujo.) Si d i v F < O significa que el
gas se comprime.
A continuación se presenta una relación básica entre las operaciones de diver-
gencia y rotacional.

TEOREMA 2 Para cualquier campo vectorial F de clase C2,

div rot F = V - (V x F) = O;
esto es, l a divergencia de cualquier rotacional es cero.
226 FUNCIONESCON VALORES
VECTORIALES

Como con el teorema 1, la demostración se basa en la igualdad de las derivadas


parciales mixtas. El estudiante deberá escribir los detalles.
-
Hemos visto que V x F está relacionado con las rotaciones y V F está relacio-
nado con compresiones y expansiones. Esto conduce a la siguiente terminología.
Si V F = O , decimos que F es incompresible, y decimos que F es irrotacional si
VxF=O.

EJEMPLO 5 Calcularladivergenciade

F = x2yi + zj + zyzk.

SOLUCIÓN

a
+ -(zyz)
a 2
= 2xy + O + x y = 3zy. A

EJEMPLO 6 Del teorema 2 concluimosque F en el ejemplo 5 nopuede ser el


rotacionalde otro campovectorial, pues tendríadivergenciacero. A

El operador de Laplace V 2 , que opera sobre funciones f , está definido como


sigue:

+ +
Si F = Fli F2j F3k es un campo vectorial C 2 ,también podemos definir V 2 F
en términos de componentes:
V2F = V2Fli + V2F2j+ V2F3k.

Como se señaló en la sección 2.6, este operador juega un papel importante en


muchas leyes físicas. Continuaremos este estudio en el capítulo 8.

Suplemento de la sección 3.4 Geometría de la divergencia

Estudiaremosahoraconmásdetalle el significado deladivergencia.Esteanálisis


dependedelconceptode flujo d(x, 1) de un campovectorial F dado al final de la
sección 3.3. Ver los ejercicios del 11 al 13 para el correspondiente estudio de rotacional.
Fijar un punto x y considerar los tres vectores de la base usual i, j y k saliendo
de x. Sea E > O unnúmeropequeño y considerar los vectoresdelabase VI = Ei,
v2 = Ej y v3 = Ek, que salen también de x. Estos vectores generan u n paralelepípedo
P ( 0 ) . Conforme el tiempo crece o decrece, el flujo #(x,t)transforma P ( 0 ) en algún
objeto. Para un tiempo fijo, 4 esunafuncióndiferenciablede x (estoes, # esuna
función diferenciable de R3 a R3). Cuando E es pequeño, la imagen de P ( 0 ) bajo #
se puede aproximar por medio de su imagen bajo la derivada de # con respecto a X.
3.4 DIVERGENCIA Y ROTACIONAL
UN DE CAMPO VECTORIAL 227

(Ver el análisis de la aproximación lineal a una función en la sección 2 . 3 . En particular,


recordar que si v es un vector corto anclado en un punto P I , con extremo en P2, de
modo que v = P2 - P I , entonces d(P2, t ) - PI, t ) X Dxd(x,t ) - v ; ver el ejercicio 15.)
Así, para un tiempo fijo y e pequeño y positivo, P ( 0 ) se transforma aproximadamente
en un paralelepípedo generado por los vectores vl(t), v2(t) y vg(t) dados por

Como $(x,O) = x para todo x, se sigue que V I ( O ) = V I , v2(0) = v2 y V 3 ( 0 ) = v3.


(Esta fórmula para vectores transformados se estudió en la pág. 138.) Los vectores
V I @ ) , v2(t) y v3(t) generan un paralelepípedo P ( t ) que se mueve en el tiempo (ver la
figura 3.4.4).

Figura3.4.4 La base en movimiento vl(t), vz(t)y v3(t) y el paralelepípedo asociado.

Denotemos por V(t) el volumen de P ( t ) . El principal significado geométrico de la


divergencia está dado por el teorema siguiente.

1 d
TEOREMA 3 div F(x) = --
U(0)dt t=o

DEMOSTRACIóN Por la ecuación (3) de la sección anterior,

d
-
-v,(t) = DXF(d(x,1)) * D = ~ ( xt ), vt
dt
para i = 1, 2, 3
228 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

Como 4(x, O ) = X , D,d(x, O ) es la matriz identidad, l a evaluación en t = O d a

El volumen V ( t )está dado por el t>riple producto (ver pág. 39):

Usando 10s ejercicios 1 2 y 13dela sección 3.1, y las identidades v1[v2 x v3] =
-
vz [v3 X V I ] = v3 [VI X V Z ] , obt,enemos

, = F1i
Pero V ( 0 ) = E ~ F + + -
Fzj Fak, [D,F(x)i] i = d F I / d x y, análogamente, el
segundo y tercer términos de la ecuación (5) son ~ ' ( d F 2 / d y )y ~ ~ ( d F 3 / d zAI
) . sustituir
esto en l a ecuación (6) y dividirentre E~ seprueba el teorema.

El lector más familiarizado con Algebra lineal puede probar esta generalización del
teorema 3:* Sean V I ,v2 y v3 cualesquiera tres vectores no coplanares que salgan de x
y que fluyan de acuerdo COR l a fórmula

-
v,(t) = D X d ( x , t ) v,, i = 1,2,3.

Los vectores v l ( t ) ,vz(t) y v3(t) generan un paralelepípedo P ( t ) con volumen V ( t ) .


Entonces

1 2
V(0) dt
= div F(x)

En otras palabras, la divergencia deF en x es la tasa a la cual cambiael volumen, por


unidad de volumen. ''Tasa'' se refiere a l a tasa de cambio respecto al tiempo conforme
los volúmenes son transportados por el flujo.

*El lector necesitará saber cómo escribir la matriz de una transformación lineal respecto a una
base dada y conocer el hecho de que la traza de una matriz es independiente de la base.
3.4 DIVERGENCIAY ROTACIONAL DE UN CAMPO VECTORIAL 229

EJERCICIOS

1. Calcular el rotacional, V x F, de cada uno de los siguientes campos vectoriales:


(a) F(z, y, z) = zi y j zk + +
kb,l
F(z, y, z) = yzi z z j zyk + +
(c) F ( z , y , z) = ( x 2 + y 2 + z2)(3i+ 4i + 5k)
yzi - z z j + zyk
( 4 F ( z , y , 2) = 22 + y 2 + 22
O2 Calcular la divergenciaV . F de cada uno de los campos vectoriales en el ejercicio 1.
(La solución sólo a la parte (b) está en la Guía de estudio de este libro.)

3. Verificar que V x (Of)


= O para cada una de las funciones siguientes.
(a) f ( z , y, z ) = &“G
f(z,Y,Z)=zY+yz+zZ
(c) f(2, Y7 2) = 1/(z2 + Y2 + 2’)

4. Verificar que el campovectorialen el ejemplo 5, sección 3.3, es incompresible.


¿Pueden interpretar físicamente este resultado?

5. Verificar que F = y i + zj es incompresible.

6. Sea F(z, y, z ) = 3z2yi (x3 + + y3)j.


Verificar que rot F = O .
kb,lHallarunafunción f talque F = Of.(Enelcapítulo 8 sedantécnicas
específicas para construir f en general. La de este problema deberá ser directa.)
(c) ¿Es cierto que para un campo vectorial F puede existir dicha función f sólo
si rot F = O?

7. Sea f(z,y, z ) = z2y2 + y 2 z 2 . Verificar directamente que V x Vf =O.


*8. Mostrar que las partes real e imaginaria de cada una de las siguientes funciones
complejas forman las componentes de un campo vectorial en el plano, irrotacional e
incompresible; aquí i = G.
(a) (z - iy)’ (b) (z - = e5(cos y - i sen y)

9. Mostrar que F = y(cos z)i + z(sen y)j no es un campo vectorial gradiente.

10. Sea r(z, yi z) = zi y j + +


zk. Del ejercicio l(a), sabemos que V X r = O . ¿Pueden
comprender el significado físico, visualizando r comoelcampodevelocidaddeun
fluido?

*m Sean v y w dos vectores que salen del origen y son movidos por
flujo, como sucede en el suplemento a la sección 3.4:
la derivada del

v(t) = Dx4(07 t)v7w(t) = Dx+(O, t ) W ,


de modo que en el tiempo t = O y en el origen O en R3

= D,F(O).v y dt = D,F(O) - w .
t=o
230 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

Mostrar que
d
-v
dt
w/ = [D,F(O) v] w +v [D,F(O) w]
t=o

+
= {(DxF(0) [DXF(O)IT)v}
-W

En particular, para A = D,F(O),

+ [DXF(O)IT}
I

S = ${D,F(O)

Y
W = ;{D,F(O) - [D,F(0)IT].
Llamamos a S matrizdedeformación y a W matriz de rotación.Mostrarquelos
registros de W están determinados por

*13. Sea w = +(O X F)(O).Suponer que se escogen los ejes de modo que w sea paralelo
+ +
al eje z y apunte en la dirección de k . Sea v = w x r, donde r = zi y j zk, de modo
que v es el campodevelocidaddeunarotaciónalrededordeleje w convelocidad
angular w = llwll y con r o t v = 2w. Como r es u n a función de (z,y,z), v también es
una función de (z, y, z). Mostrar que la derivada de v en el origen está dada por

Dv(O)=W= [I i] "w

Interpretar el resultado como se hizo en el suplemento a la sección 3.4.

(a) Calcular la divergencia y el rotacional de V, W y Y .


(b) Hallar las líneas de flujo de V, W y Y .
(c) ¿Cómo se comportará una pequeña rueda con aspas en el flujo de V, W y Y ?
3.5 CÁLCULO DIFERENCIALVECTORIAL 231

*15. Sea 4(x, t ) el flujo de un campo vectorialF. Sean x y t fijos. Para pequeños vectores
v1 = ci, v2 = r j y vg = rk que salen de x, sea P ( 0 ) el paralelepípedo generado por V I ,

v2 y v g . Demostrar que para t pequeño, positivo, P ( 0 ) se transforma mediante el flujo.


en aproximadamente un paralelepípedo generado por vl(t), v ~ ( ty) v ~ ( t )dado
, por la
fórmula ( 4 ) .

3.5 CALCULO DIFERENCIAL VECTORIAL

Ahora tenemos a mano estas operaciones básicas: gradien’te, divergencia, rota-


cional y operador de Laplace. En esta sección se desarrollan un poco más sus
propiedades y las relaciones entre ellas.
En la tabla 3.1 se resumen algunas fórmulas generales básicas, útiles cuando
se trabaja con campos vectoriales en R3. Algunas, como las identidades 10 y
14, se estudiaron en la sección 3.4. Otras se prueban en los ejemplos y ejercicios.
Algunas expresiones en la tabla requieren explicación. Primero, en la identi-
dad 7,
V = (F*V)G

Tabla 3.1 Algunas identidades comunes en el análisis vectorial

1. V(f+g)=Vf+Vg
2. V ( c f ) = c V f , para c constante
3. V ( f S ) = f o g + SVf
4. V ( f / g ) = (gVf - f V g ) / g 2 ,en los puntos donde g(x) # O
5. d i v ( F + G ) = div F + div G
6. rot(F + G ) = rot F + rot G
7. V(F.G) = (F.V)G + (G.V)F + F x rot G + G X rot F
8. d i v ( f F ) = f div F + F - V f
9. d i v ( F x G ) = G. rot F - F - r o t G
10. div rot F = O
11. rot(fF) = f r o t F + V f x F
12. r o t ( F x G ) = F d i v G - G d i v F + ( G . V ) F - ( F . V ) G
13. rot rot F = grad divF - V’F
14. rot O f = O
15. V ( F F ) = 2(F V)F + 2F x (rot F)
+ +
16. V 2 ( f g ) = f V 2 g gV2f 2(Vf.Vg)
17. d i v ( V f x Vg) = O
18. v * ( f o g - gVf) = f V 2 g - gV2 f
-
19. H ( F X G ) = G ( H X F) = F * ( GX H )
20. H . ( ( F x V ) x G ) = ( ( H . V ) G ) * F - ( H * F ) ( V * G )
21. F x ( G x H ) = ( F . H ) G - H ( F - G )

NOTA: f y g denotan campos escalares; F, G y H denotan campos vectoriales.


232 FUNCIONESCON VALORES VECTORIALES

-
tiene, por definición,componentes V, = F ( V G i ) , para i = 1, 2, 3, donde
G = ( G I ,G2, G3). Segundo, en la identidad 13, V 2 F tiene componentes V 2 F i ,
donde F = (FllF2,F3). En la identidad 20, la expresión (F x 0)x G significa
que V va a operar sólo sobre G como sigue: para calcular (F x V ) X G , definimos
formalmente U = F x V por:

i j k
FI F2 F3
U=FxV= a

a -
a
ax ay az

y así,

Por ejemplo, la primera componente de (F X V) x G es

EJEMPLO 1 Probar la identidad 8 de la tabla 3.1

SOLUCIÓN f F tiene componentes f F i , para i = 1, 2, 3, y entonces

Sin embargo, ( a / a z ) ( f F I )= f d F l / a z + F 1 d f / d z , con expresiones similares para


los otros términos. Por lo tanto
3.5 CALCULO DIFERENCIAL
VECTORIAL 233

EJEMPLO 2 el c a r ~ ~ pvectorial
Sea r o r ( x >y, 2 ) = ( x )y , z ) (el vector de posición),
y sea T = Ilril. Calcular V Ty V ( r r ) .

SOLUCIÓN Tenemos

Ahora T ( Z )y, 2 ) = d m - ,y así, para T # O obtenemos

Así,

Para la segunda parte, usar la. identidad 8 para escribir

EJEMPLO 3 Mostrar que V f x V g siempre es incompresible. De hecho, deducir


la identidad 17 de la tabla 3.1, a partir de la identidad 9.

SOLUCIÓN Por laZentidad 9,

lo cual es cero, pues V X Vf =O y v X vg = O . A

En los ejercicios 2 al 6 al final de esta sección, el lector practicará con este


tipo de manipulaciones. Más adelante en el libro usaremos las identidades del
ejercicio 8.
Ahora estudiaremos las expresiones para el gradiente, divergencia y rotacio-
nal en coordenadas cilíndricas y esféricas, primero enunciando los resultados y
después verificando algunos de éstos en los ejemplos; el resto se dejará como ejer-
cicios y para un estudio posterior en el libro (ver el suplemento a la sección 8.4).
234 FUNCIONESCON VALORES
VECTORIALES

TEOREMA 4 Las siguientesfórmulassecumplenencoordenadascilindricas:

(i)
8.f
+
1a.f
O f = “e,. --es
dr r dB
+ “e,
8.f
dz

+-
dF0
dB
+ d
-(rF2)
dr

donde e,, es y e , , son los vectores ortonormales unitarios mostrados en la fi-


gura3.5.1yF=F,e,+Eges+F2e,conF,=F.e,,Fs=F.egyF,=F.e;

Figura 3.5.1 Vectores ortonormales e,., eo y e, asociados con las coordenadas cilíndricas.

TEOREMA 5 Encoordenadasesféricas(verlasección 1.41,

(ii)
l a
V F = --(p2Ff)
l a
+ -- ( s e n 4 F+) +- 1 dF0
4 84 p s e n 4 dB
~

P2 d P psen
3.5 CÁLCULO DIFERENCIALVECTORIAL 235

donde e p ,e4 y eg son como se muestraen la figura 3.5.23.F = Fpe,,+F+e++Fgee.

Figura 3.5.2 Vectores ortonormales e+,,e+ y eo asociados con las coordenadas esféricas.

EJEMPLO 4 Probar la fórmula (i) del teorema 4.

SOLUCIÓN Tenemos
o f = - i af
+ - j + -af
k. af
ax ay a2

De l a figura 3.5.1, tenemos

e, =
xi + yj = cos Bi + sen B j
+
~~

Y2

eo =
-yi +xj = - senBi + cosBj (eo y e,. sonortogonalesen el plano)

Y
e, = k.
236 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

(Notar las diferencias entre lo anterior y el ejercicio 6, sección 1.4.) Resolviendo


para i, j y k, obtenemos

i = e , cos O - eo sen O
j = e, sen0 + e o cos0 (2)
k = e,.

Por la regla de la cadena, y recordando que c = T cos 8, y = r sen B y z = z,


obtenemos
~ $ " + "ax
df" "- df
' df a y df az
ar ay dz a r '

esto es,
a f = coso-a f +seno-.
af
ar ax ay

De manera análoga,

af af df af af
- -- -rsen8- -- -
a0 a x + r c o s ~33-1 y
dz a2

Resolviendo, obtenemos

Sustituyendo lasecuaciones (2) y (3) en la ecuación (1) y simplificando se obtiene


el resultado
deseado. A

Este método de cambio de variables también se puede usar para la divergencia


y el rotacional, aunque es más tedioso para éstos que para el gradiente.
Las demostraciones de las fórmulas en el teorema 5 son más largas si se les
ataca directamente con el argumento delcambiodevariable y la regla de la
cadena usado en el ejemplo 4. Un procedimiento más eficiente para la fórmula (i)
es el siguiente método informal. Para justificar

V f= -e,+
af 1 af
--e++
1
-" e o ,
af
ap p dd psend d o

notamos que si p , 4 , 0 cambian de manera infinitesimal, los correspondientes


cambios de longitud en las direcciones ep, e4 y eo de sus ejes coordenados son

dp, Pd4 Y Psenddo


3.5 C Á L C U ~DIFERENCIAL VECTORIAL 237

Figura 3.5.3 Cambios infinitesimales de longitud producidos por d p , dB y d4.

(figura 3.5.3). Así, I& componentes del gradiente de f (las tasas de cambio de f
por unidad de distancia) están dadas por V f e,, = d f / a p , V f e4 = af / ( p a + )
y V f es = d f/(psen (b d e ) , lo cual da la fórmula (i).
La mejor demostración formal de las fórmulas (ii) y (iii) hace uso de los teo-
remas de Stokes y de Gauss, los cuales se tratan en el capítulo 8. El lector que
intente el argumento directo de la regla de la cadena apreciará la espera y pro-
bablemente estará de acuerdo en que ese argumento (en el suplemento de la
sección 8.4) ;es más explícito y ciertamente más fácil!

EJERCICIOS

l . Suponer que V F = O y que V * G = O. ¿Cuáles de a


ls siguientes tienen necesa-
riamente divergencia cero?
(a) F + G (b) F x G (c) (F.G)F

2. Probar las identidades 1 a 6 de la tabla 3.1.

Probar las identidaddes 7, 9 y 11 de la tabla 3.1. (La demostración sÓ10 de la


identidad 9 está en la Guía de estudio de este libro.)

4. Probar las identidades 12, 13, 15 y 16 de la tabla 3.1.


238 FUNCIONES CON VALORESVECTORIALES

5. Sea F = 2xz’i +j + y3zzk, G = z 2 i + y’j + z’k y f = z’y. Calcular las siguientes


cantidades:
( 4 Vf (b) VxF
(F.V)G ( 4 F . (Vf)
(e) F x Of
6. Probar las identidades 18 a la 21 de la tabla 3.1.

7. Sea F un campo vectorial general. ¿Tiene V x F que ser perpendicular a F?

Sea r(z, y, z ) = (2, y, z) y T = d w = Ilrll. Probar las identidades si-


guientes.
( a ) V ( 1 / r ) = - r / ~ T~ # , O; y, en general, v ( T ~ )= nrn-’r y V(1og r ) = r/T’.
+
( b ) V 2 ( 1 / r ) = O , T # O; y, en general, V 2 r n= n ( n I)rn-’.
-
(c) V (r/r3)= O; y, en general, V ( P r ) = ( n
(d) V x r = O ; y, en general, V x ( r n r ) = O .
+3)~”.

( +j-ady + k-
d
9. Probar la fórmula (ii) del teorema 4 comenzando con V - F = i-
- (F,.e, + Fees + F,e,)
az a2
y sustituyendo las fórmulas desarrolladas en el ejemplo 4.

$10. Probar la fórmula (iii) del teorema 5 .

*m Mostrar que en coordenadas polares (.,e) en R’, la ecuación de Laplace

toma la forma
d’u
- 1 a’ 1 au
i3~2
+--
~2 a82
+ -T -d~ = o .
$12. Mostrarqueencoordenadasesféricas (p,8,4) la ecuación de Laplace V’V = O
toma la forma

donde p = cos 4. (Ésta fue la forma original de la ecuación de Laplace.) Compararla


con la expresión del ejercicio 11 cuando V es constante en 4 y p = O.

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO3

1. Calcular la divergencia de los siguientes campos vectoriales, en los puntos indica-


dos.
(a) F(z, y, z ) = z i + 3zyj + zk, (O, 1, O )
F(z, y, z ) = yi + zj + zk, ( 1 , 1 , 1 )
( c ) F(z, y, z) = (z + ~ ) + ~(seni z y ) j + (cos zyz)k, (2, O , 1)
DEL REPASO
EJERCICIOS DE 3 239

Calcular el rotacionaldecadacampovectorial en elejercicioderepaso 1 en el


punto dado. (La solución sólo a la parte (b) está en la Guía de estudio de este libro.)

3. (a) Sea f(z,y, z ) = zyz’; calcular Of.


+ +
(b) Sea F(z, y, z ) = zyi y z j zyk; calcular V X F.
(c) Calcular V x (fF) usando la identidad 11 de la tabla 3.1. Comparar mediante
cálculo directo.

4. Calcular V F y V x F para los siguientes campos vectoriales:


(a) F = 2xi +
3yj 4zk +
kb,lF=x2i+y2j+z2k
+ + + + ( z + z)k
(c) F = (x y)i (y z ) j

5. En el punto indicado de cada una de las siguientes trayectorias, calcular el vector


velocidad, el vector aceleración, la rapidez y la ecuación de la recta tangente.
+
(a) u ( t )= ( t 3 1 , e - ~ , c o s ( r t / 2 ) ) ; t= 1
u(t)= ( t z - 1,c o s ( t 2 ) ,t 4 ) ;t = f i
(c) ~ ( t=) ( e t , sen t , cost); t = O
i+tj+k;t=2
(d) ~ ( t =) -t2
1 t2 +
6. Sean u:R + R3 una trayectoria y h: R + R una función diferenciable estricta-
mente creciente. L a composición U o h: R -+ R3 se llama reparametrización de U por
h ; decirporqué u o h tienelamismatrayectoriaque U , y probar que si Q = O h,
entonces a ’ ( t )= h ’ ( t ) u ’ ( h ( t ) )(Ver
. el ejercicio 5(c) de la sección 3 . 2 . )

7. ¿A qué altitud debe estar un satélite para que parezca quieto en el cielo cuando se
le ve desde la Tierra? (Ver el ejercicio 9, sección 3.1. para las unidades.)

8. (a) Sea a cualquier trayectoria diferenciable cuya rapidez nunca es cero. Sea s(t)
la función de longitud de arco para a, s ( t ) = l/u’(T)ll d ~Sea
. t ( s ) la función inversa
de s. Probar que la curva p = a o t tiene rapidez unitaria; i.e., lip’(s)ll = 1.
(b) Sea u la trayectoria u ( t ) = ( u cos 1, a s e n t , b l ) . Hallar una trayectoria Q que
tenga la misma trayectoria que U pero que tenga rapidez unitaria, I l a ’ ( t ) l l = 1; i.e.,
hallar una reparametrización de U con rapidez unitaria. (Ver los ejercicios 5 y 7 en la
sección 3 . 2 . )

Sea una partícula de masa m que se mueve sobre la trayectoria ~ ( t=) ( t 2 ,s e n t ,


cost). Calcular la fuerza que actúa sobre la partícula ent = O.

10. (a) Sea c ( t ) una trayectoria con Ilc(t)ll = constante; ¡.e., la curva está sobre una
esfera. Probar que c ’ ( t ) es ortogonal a c ( t ) .
(b) Sea c una trayectoria cuya rapidez nunca es cero. Mostfar que c tiene rapi-
dez constante si y sólo si el vector aceleración c” siempre es perpendicular al vector
velocidad c’.

Sea una partícula que viaja sobre la trayectoria c ( t ) = (I, t ~t cos


, t ) y, en t = r ,
sale de la curva por una tangente. ¿Dónde está la partícula en el tiempo t = 2 r ?
240 FUNCIONES CON VALORES
VECTORIALES

12. Verificar las identidades en el ejercicio 8, sección 3.5, usando las expresiones para
div, grad y rot en coordenadas esféricas.

13. (a) Sea + + +


F = 2zye'i e Z z 2 j (z2ye" z2)k. Calcular V F y V x F.
(b) Hallar una función f(z,y , z) tal que F = V f . Analizar brevemente.

14. Una partícula que se mueve sobre l a curva u ( t ) = 3tzi - ( s e n t ) j - e'k se suelta
5
en el tiempo t = y sale por l a tangente. ¿Cuáles son sus coordenadas en el tiempo
t = l?

Sea F(z, y, z ) = (z2, O,z(1 + z)). Mostrar que a ( t ) = (1/(1 - t ) ,O, e * / ( l - t ) ) es


una línea de flujo de F.

Expresar como integral l a longitud de arco de la curva z2 = y3 = z5 entre z = 1 y


2: = 4 con una parametrización adecuada.

17. Hallar la longitud de arco de u(2) = ti + (1nt)j -t2&k para 1 5 t 5 2.


4 DERIVADAS DE ORDEN
SUPERIOR;
MÁXIMOS Y MÍNIMOS

. . . a saber, pues la forma de todo eluniverso es de lo más


perfecto, y, de hecho diseñado por el creador más sabio, nada
ocurrirá en el mundo sinquedestaque,dealgunamanera, la
presencia de una regla máxima o mínima.

LEONHARD EULER

En cálculo de una variable, para saber si una función f ( x ) tiene algún máximo
o mínimo local, se buscan los puntos críticos 20, esto es, puntos x0 tales que
f’(z0) = O , y en cada uno de dichos puntos se observa el signo de la segunda
derivada f”(x0). Si f”(z0) < O , entonces en f(z0) hay un máximo local de f ; si
f”(x0) > O, entonces f(x0) es un mínimo local de f ; si f ” ( x 0 ) = O , el criterio
falla.
En este capítulo se extienden estos métodos a funciones con valores reales, de
variasvariables.Comenzamosenla sección 4.1 con unestudio del teorema
de Taylor, que se usará en la sección 4.2 para deducir criterios para detectar
máximos, mínimos y puntos silla. Tal como sucede con funciones d e una varia-
ble, dichos métodos ayudan a visualizar la forma de una gráfica.
En la sección 4.3 se estudiará el problema de maximizar una función con valo-
res reales sujeta a condiciones adicionales, también conocidas como restricciones.
Por ejemplo, podríamos querer maximizar f(x,y, z ) para (x,y, z) restringidos a
+
pertenecer a la esfera unitaria, x 2 y2 + z 2 = 1. En la sección 4.4 se presenta
un teorema técnico (el teorema de la función iolplícita) útil para estudiar res-
tricciones. También será útil más adelante, cuando estudiemos superficies.
242 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR: MÁXIMOS Y MíNIMOS

En la sección 4.5 se describen algunas aplicaciones del material anterior, rela-


cionadas con geometría, economía y puntos de equilibrio de sistemas físicos y su
estabilidad.

4.1 TEOREMA DE TAYLOR

Usaremos el teorema de Taylor en varias variables, para deducir un criterio que


permitadetectardiferentestipos depuntosextremos, y finalmenteobtendre-
mos un criterio parecido al de la segunda derivada que se estudió en cálculo de
una variable. Existen algunas otras aplicaciones importantes de este teorema.
Básicamente, el teorema de Taylor nos da aproximaciones “de orden superior” a
una función, usando algo más que simplemente la primera derivadade la función.
Para funciones suaves de una variable f : R ”-f R , el teorema de Taylor asegura
we

+- f ‘ k ) ( a ) (z
k!
-ay + &(x, u),

donde

es el residuo. Para 2 cerca de a, este error & ( x , a) es pequeño “de orden IC”.
Esto significa que
Rk(z’a)
(x - a ) k
-+ O cuando z - a. (2)

En otras palabras, R k ( z , a ) es pequeño comparado con la cantidad (de


por sí
pequeña) (x,- u ) ~ .
El objetivo de esta sección es probar un teorema análogo válido para funciones
de varias variables. De ahí se seguir6 el teorema para funciones de una variable,
comocorolario. Ya conocemos una versióndeprimer orden,estoes,cuando
k = 1. En efecto, si f : R” + R es diferenciable en x0 y definimos
RI(x,
XO) = f(x) - f(xo) - [Df(xo)](x- XO),

de modo que
+
f(x) = f(xo) [ D ~ ( x o ) ]-
( xXO) + RI (X,XO),
entonces, por la definición de diferenciabilidad,

esto es, Rl(x,XO) tiende a cero más rápido que la cantidad de primer orden, en
XO.Resumamos estos resultados. Escribamos h = x-x0 y Rl(x, xo) = Rl(h, xo)
(iabuso de notación permitido!), y se obtiene:
4.1 TEOREMA DE TAYLOR 243

TEOREMA 1 (Fórmula de Taylorde primer orden). Sea f: U C R" -+ R dife-


renciable en x0 E U . Entonces podemos escribir

donde Rl(h,xo)/llhll + O cuando h 4 O en R"

La fórmula de Taylor de segundo orden es como sigue:

TEOREMA 2 Sea f:U c Rn -+ R con derivadasparcialescontinuashastade


tercer orden.* Entonces podemos escribir

donde Ra(h,xo)/l(h/12 O cuando €1


3 O y la segunda suma es sobre todas las
-+

i y j entre 1 y n (de manera que hay n2 términos).


En el transcurso de la demostración obtendremos una fórmula explícita útil
para el residuo R2 (ver la ecuación (5'), a continuación). Esta fórmula es una
generalización de la fórmula (1').

DEMOSTRACIóN DELTEOREMA 2 Por la regla de la cadena,

ahora, integrar ambos lados de t = O a t = 1 para obtener

Integrar por partes la expresión del lado derecho usando la fórmula general

*En realidad, para el enunciado del teorema según se prescnta aqui, basta que f sea de clase
C z , pero para tener una forma adecuada del residuo suponemos que f es de clase C 3 .Si se
+
supone válida la versión de una variable, al aplicarla a g ( t ) = f(x0 t h ) se obtiene la versión
que se da aqui para varias variables.
244 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

pues

por la regla de la cadena, y

Así, hemos probado la identidad

donde

(La fórmula (3) es una fórmula explícita para el residuo en el teorema 1.)
Si integramos por partes la e x p r e s i h (3) para Rl(h,xo), con

u=- ( t - 1)2
(xo +th)h,h, y ?) = -___
ax,ax, 2 '

obtenernos

Así, hemos probado que


I

E1 int,egrando es una función continua de t y por lo tanto está acotada en una


pequeña vecindad de x0 (pues tiene que estar cerca de s u valor en xg). Así, para
una constante M 2 O obtenernos, para l l h l l pequeña,

IR2(11,xo)l 5 \\lll13J~f
4.1 TEOREMA DE TAYLOR 245

En particular,

comorequiere el teorema. Un argumentosimilaraplicadoa R1, muestra que


~ R l ( h , x o ) ~-+/ ~O/ h ~~ h
cuando
-+ O , aunque esto se sigue tambiCn, de l a defi-
nicióndediferenciabilidad, como se notó en lapág. 242.
FORMA EXPLíCITA DEL RESIDUO

(i) Enelteorema I,

donde c está en algún lugar de la recta que une x0 con x0 +h


(ii)En el teorema 2,

donde c' está en algún lugar de la recta que une a x0 con x0 +h.
Las representaciones de R1 y R2 como integrales se obtuvieron durante la de-
mostración del teorema 2 (ver las fórmulas (3) y (4)). Las fórmulas que incluyen
c y c' (se llaman forma de Lagrange para el residuo) se obtienen del segundo
teorema del valor medio para integrales. Éste dice que

Jab h ( t ) g ( t )d t = h ( c ) Jab d l ) d t ,
siempre que h y g sean continuas y g >_ O en [ a )b]; donde c es algún número entre
a y b.' Esto se aplica en la fórmula (5) para la forma explícita del residuo con
h ( t ) = (a"/axiazj)(x, +
tll) y g ( t ) = 1 - t .
~~~ ~~~~~

*Demostración Si g = O, el resultado es trivial, de modo que podemos suponer que g # O y


que L b g ( t ) d t > O. Sean M y m los valores máximo y mínimo de h , alcanzados en t~ y t,,
respectivamente. Como g ( t ) 2 O,

m [ d t )di I .I" h(t)g(t) I A!! lb d t )dt

Así, (1,"
h ( t ) g ( t )&)/(lab
d t ) está entre m = h(t,)
g(t) yM = h ( t M ) y entonces, por el teorema
del valor intermedio, es igual a h ( c ) para algún c intermedio.
246 DERIVADASDEORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

No es difícil imaginar l a forma general del teorema de Taylor. Por ejemplo, la


fórmula de Taylor de tercer orden es

donde R3(h,xo)/l/hl13 + O cuando h -+ O , y asísucesivamente. L a fórmula


general se puede probar por inducción, usando el método de demostración dado
anteriormente.

EJEMPLO 1 Calcularlafórmula deTaylorde segundoordenpara f(x,y) =


sen(x + ay), alrededor del punto x0 = (O, O).
SOLUCI~N Nótese
que

f(O,O) = O,

g(O,0)=cOs(O+2.O)=1. ~a y( O , O ) = 2 c o s ( O + 2 . O ) = 2 ,

Así,

donde
R2(h'o)- + O cuando h -+ O. A
llh1I2

EJEMPLO 2 Calcular la fórmula deTaylorde segundoordenpara f (x,y) =


e" cos y, alrededor del punto x0 = O, yo = O.

S O L U C I ~ N Aquí

f(O,O) = 1, a f ( O , O ) = 1, -( O , O) = o ,
dX ay

%(O,
O) = 1,
a2f
-(O, O) = -1, -
a 2 f (0,O) = o,
ay2 axay
4.1 TEOREMA DE TAYLOR 247

donde
Rz(h’o) - + O cuando h -+ O . A
llh1I2
En el caso de funciones de una variable, se puede desarrollar f ( x ) en una serie
infinita de potencias, llamada serie de Taylor:

siempre que se pueda mostrar que R b ( h , x o ) -+ O cuando k -+ m. De manera


análoga, para funciones de varias variables los términos anteriores se reemplazan
con lós correspondientes que incluyen derivadas parciales, como lo vimos en el
teorema 2. De nuevo, se puede representar dicha función mediante su serie de
Taylor, siempre que sea posible mostrar que R k ”+ O cuando k ”+ OO. Este punto
se examina con mayor profundidad en el ejercicio 7.

EJERCICIOS

En los ejercicios 1 al 6, determinar la fórmula de Taylor de segundo orden para la


función dada alrededor del punto dado (ZO,yo).

2 f ( z , y) =l/(2 + Y2 + I ) , zo = o, Yo = 0

*7. Una función f:R -* R se llama analítica siempre que

(i.e., la serie del lado derecho converja y sea igual a f ( z + h)).


248 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR; MklMOS Y MíNIMOS

(a) Suponer que f satisface la condición siguiente: en cualquier intervalo cerrado


existe una constante M tal que para toda k = 1, 2, 3 , . . . , lf(’)(x)I 5 M k para
[ a ,b]
todo x E [a,b ] . Probar que f es analítica.

Mostrar que f es una función Cm, pero que f no es analítica.


(c) Dar una definición de función analítica deR“ a R. Generalizar la demostración
de la parte (a) para esta clase de funciones.
(d)Desarrollar f ( x , y ) = est!’ enunaseriedepotenciasalrededorde x0 = O,
yo = o.

4.2 EXTREMOS DE FUNCIONES CON VALORES REALES

NOTA HISTóRICA

A lo largo de la historia se han buscado leyes que describan los fenómenos del mundo
físico. Sin embargo, ningún principio general que abarcara a todoslosfenómenosse
propuso hasta 1744, cuando el científico francés Pierre Louis Moreau de Maupertuis
presentó s u gran esquema del universo.
El “principio metafísico” de Maupertuis es la suposición de que la naturaleza siempre
opera con la mayor economía posible. Dicho brevemente, las leyes físicas son cousecuen-
cia de un principio de “economía de medios”; la naturaleza siempre actúa tal de manera
que minimiza alguna cantidad, lo que Maupertuis llamó “acción”.
Estas ideas, a menudo llamadas principiosvariacionales, son la piedra angular fi-
losófica de buena parte de lafísica matemática y particularmente de la mecánica, tema
central de la física, la ingenieríay las matemáticas. El gran matemático suizo Leonhard
Euler contribuyó con gran parte de la base matemática para la teoría relacionada de
máximos y mínimosdecantidadesescalares.Partede su teoría se presenta en esta
sección.

la gráfica de una función están


E n t r e las características geométricas básicas de sus
puntos extremos, en los cuales la función alcanza sus valores mayor y menor. En
esta sección deduciremos un método para determinar estos puntos. De hecho,
el métodotambiéndescubreextremoslocales. Éstos s o np u n t o se nd o n d e la
función alcanza un valor máximo o uno mínimo respecto a los puntos cercanos.
Comencemos definiendo los términos usados.

DEFINICI~N Si f:U c R” 4 R es una función escalar dada, un p u n t o x0 E U s e


l l a m a mínimo local de f s i existe una vecindad V d e x0 tal q u e para todos los
4.2 EXTREMOS DE FUNCIONES CON VALORES REALES 249

c
i gráfica de j r

i
i & h
x0 x0
mínimo local máximo local
X X

(4 (b)
Figura 4.2.1 Puntos mínimo local (a) y máximo local (b) para unafunción de dos
variables.

puntos x en V , f(x) 2 f(xo), (Ver la figura 4.2.1.) De manera análoga, x0 E U


es un máximo local si existe una vecindad V de x0 tal que f(x) 5 f(x0) para
todo x E V . El punto x0 E U es un extremo local o relativo, si es mínimo
local o mixirno local. Un punto x0 es un punto critico de f si Df(x0) = O . Un
punto crítico que no es un extremo local se llama punto silla.*

La ubicación de los extremos est,á basada en e l hecho siguiente, que debiera


conocersedesde el cálculo de una variable(caso n = 1): todo extremo es un
punto crítico.

*No siempre se usa el término “ p u n t o silla” con esta generalidad; más adelante continuaremos
con el estudio de los puntos silla.
t Demostración Como g(0) es un máximo local, g(t) 5 g(0) para t > O pequeño, de modo que
g(t)-g(0) 5 O,ydeaquí,g’(O) =Iímite(g(t)-g(O))/t 5 0,dondelímite significalímitecuando
1-o+ t-0+
t -+ Oy t > O. De manera análoga, para t < O pequeria tenemos g’(0) = límite (g(t)- g(O))/t 2
1-0-
O, de modo que g’(0) = O.
250 DERIVADASDEORDENSUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

Así, [Df(xo)]h= O para todo h, de modo que Df(x0) = O . El caso en el que f


alcanza un m'nimo localen x0 es completamenteanálogo.

Si recordamos que Df(x0) = O significa que todas las componentes de Df(x0)


son cero, podemos reescribirel resultado del teorema 3: si x0 es un extremo local,
entonces

esto es, cada derivada parcial es cero en X O . En otras palabras, Vf(x0) = O ,


donde V f es el gradiente de f .
Si queremos hallar los extremos o los extremos locales de una función, entonces
según el teorema 3 debemos buscar entre los puntos críticos. A veces resulta
posibledetectarlosmedianteinspección,pero lo común es usarcriterios(que
desarrollaremos más adelante) análogos al de la segunda derivada en cálculo de
una variable.

EJEMPLO 1 Hallar los m á x i m a y mínimos de l a función f :R2 + R, (x,y) H


x 2 + y2. (Ignorar el hecho de que este ejemplo puede resolverse p o r inspección).

SOLUCIÓN Debemos identificar los puntos criticos de f resolviendo las ecuacio-


nes a f ( z ,y)/az = O y a f ( x , y)/ay = O, para x y y. Pero

de modo que el Único punto crítico es el origen (O, O), donde el valor de la función
escero. Como f(x,y) 2 O , este punto es un mínimorelativo -de hecho, un
mínimoabsoluto o global- de f . A

EJEMPLO 2 Considerar la función del ejemplo 4 de la sección 2.1, f : R2 + R,


(x,y) H x 2 - y2. Ignorar por el momento que esta función tiene un punto silla y
n o tiene extremos, y aplicar el método del teorema 3 para localizar los extremos.

SOLUCIÓN Como enelejemplo 1, hallamosque f tieneun solo punto crítico,


en el origen, donde el valor de f es cero. Examinando directamentelos valores de
f para puntos cerca del origen, vemos que f(z, O) 2 f(0,O) y f(0,y) 5 f ( 0 ,O).
Como se pueden tomar x o y arbitrariamente pequeños, el origen no puede ser
un mínimo relativo ni un máximo relativo (de modo que es un punto silla). Por
lo tanto, esta funciónnotieneextremosrelativos(ver la figura 4.2.2). A
4.2 EXTREMOS DE FUNCIONES CON VALOMS REALES 251

Figura 4.2.2 Función de dos variables con punto silla.

EJEMPLO 3 Hallar todos los puntos críticos de z = x2y + y2x.

SOLUCIÓN Diferenciando,
obtenemos
at 2 at -22y4x 2 .
ax "XY+Y ,
" "

ay

Al igualar a cero las derivadas parciales se obtiene


2zy + y2 = o, 2xy + x2 = o.
Restando, obtenemos x2 = y2. As!, x = f y . Sustituyendo 2 = +y en la primera
ecuación anterior, hallamos que

2y2 + y2 = 3y2 = o,
de modo que y = O y así, x = O. Si x = -y, entonces

-2y2 + y2 = -y2 = o,

de modo que y = O y por lo tanto x = O. De aquí que el Único punto crítico es


(O, O). P a r a x = y, z = 2x3, que es tanto positivo como negativo para x cerca de
cero. Así, (O, O) no es unextremorelativo. A

El resto de esta secciónsededica a deducir un criterio que dependa de la


segunda derivada, para que un punto crítico sea un extremo relativo. En el caso
especial n = 1, el criterio se reducirá a la conocida condición de que f"(z) > O
252 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR: MÁXIMOS Y MíNIMOS

para un mínimo y f ” ( z ) < O para u11 máximo. Per<) err cl contc~st,ogeneral,


la segunda derivada es unobjet,omatcmát,ico hasthntc, m á s conlplicado. Para
enunciar el crit,erio int,roducimos una versión d c la segurltla derivada. llamado el
hessiano.

-
El concepto que dr:searnos int,roducir illcluye l a i d e a de frlncicjrl cuatlritictl. Las
funciones cuadrkticas son funciones y : R.“ R c411r’ t icllen l a forllla.
L

g ( h l , . . . , )L7,) = atl~~tt~J
*,]=I

para una matriz[ a i j ] .En térnlinos de ~nultiplicación de matrices


poden~osescribir

Podemos, si así lo queremos, suponer que [ a i j ]es simétrica; de hecho, g no cambia


+
si reemplazamos aij por bij = $(aaj a j i ) , pues hjhj = hjhi y l a suma es sobre
toda i y j . L a naturaleza cuadrátlca de y se refleja en la iderltidad

que se sigue de l a definici6n.


Ahora estamos preparados para definir funciones hessianas (llamadas así en
honor de Ludwig Otto Hesse, quien las introdujo en 1844).

DEFINICIóN Suponer que f : U c R” + R tiene derivadas parciales de segundo


orden (d2f/axiazj)(x”), para i, j = 1 , ., . , n , en un punto x0 E U . El hessiano
de f en x g es la función cuadrática definida por

Esta funciGr1 se usa, por lo común, en puntos críticos x0 E U . En este caso,


D f ( x o ) = O , y la f6rmula deTaylor (ver el teorema 2 , sección 4.1) se puede
escribir en la forma
f(xo + h) = f(xo)+ Hf(xo)(h) + Ilz(h,xo).
Así, en un punto crítico el hessiano es igual al primer tkrmino no constante en
la serie de Taylor de f .
U n a función cuadrática g : R.” -+ R se llama definitivamente positiva sig ( h ) 2
O , para todo 11 E R“ y g(h) = O sólo para 11 = O . De manera análoga, y es
definitivamente negativa si g(11) 5 O y g(l1) = O sólo para h = O .
Nótesequesi n = 1, H f ( z o ) ( h ) = $ f ’ ’ ( z ~ ) h ’ ,la cua.1 es definitivamente
positiva si j ” ( z , ) > O . Ahora ya estarnos preparados para enunciar el criterio
para extremos relativos.
4.2 EXTREMOS DE FUNCIONES
CON VALORES REALES 253

TEOREMA 4 s i f : U C Rn-+ R es de clase C3,x0 E U es un punto critico de f y


el hessiano H f (xg)es definitivamente positivo, entoncesx0 es un mínimo relativo
de f . De manera análoga, si H f (xg)es definitivamente negativo, entonces x0 es
un máximo relativo.

En realidad, probaremos que los extremos son estrictos. Se dice que un máximo
relativo x0 es estricto si f(x) < f(x0) para x cercano, con x # XO. De manera
análoga se define un mínimo relativo estricto.
La demostración del teorema 4 requiere el teorema de Taylor y el siguiente
resultado de álgebra lineal.

LEMA 1 Si B = [bij] es una matriz realde n X n , y si la funcióncuadrática


asociada
n

H : R" -+ R,( h l , .. . , h n ) 51 bt3h;h3


1,3=1

es hefinitivamente positiva, entonces existe una constante M > O tal que para
todo h E Rn,
W ) 1 Mllhl12.
DEMOSTRACI~N Para llhll = 1, hacer g(h) = H(h). Entonces g es una función
continua de h para llhll = 1 y por lo tanto alcanza un valor mínimo, digamos
M.* Como H es cuadrática, tenemos

para cualquier h # O . (El resultado es válidode manera obvia si h = O . )

Nótese que la función cuadrática asociada con la matriz $(azf / d z ; d z j ) es


precisamente el hessiano.

*Usamos aquí sin demostración,un teoRma análogo al de cálculo en el cual se afirma que toda
función continua en un intervalo [ a ,b] alcanza un máximo y un mínimo. El resultado requerido
aqui se enuncia en el teorema 6, más adelante.
254 DERIVADASDE ORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

Como Hf(xo) es defir~itivament,e positivo, e l lema 1 asegura la existencia de


una const,ant,c Al > O tal q u e para todo h E R”

Hf(xo)(h) 2 Ak4/j11112.

Como Ka(ll,xo)/llhlla+ O cuando 11 + O , existe 6 > O tal q u e para O < IlhlI < 5
IRz(h,xo)l< h[l/h112.

+ +
Así, O < Hf(xo)(h) Rz(h,xo)= f(xo h) - f(x0) para O < llhll < 6, de
manera q u c xg es u n mínimo relativo. de hecho, un mínimo relativo estricto.
L a demost,raci6n et1 e l caso definitivamente negativo es análoga, o puede ob-
tenerse al aplicar la anterior a - f , y se deja comoejercicio. m

1’resent.aremos ahora un criterio lítil para saber cuándo una función cuadrática
definida por una matriz de 2 X 2 de ese tipo, es definitivamente positiva. Esto
será de utilidad junt,o con el teorema 4.

LEMA 2 Scar1

E:’IItorlccsH ( h ) ~sdefinitivamentepositivasiysdlosia > O y d e t B = ac-6’ > O.


4.2 EXTREMOS DE FUNCIONES CON VALORES REALES 255

DEMOSTRACI~N Tenemos

Completemos el cuadrado, escribiendo

H(h) = :u ( h l + $hz)’+ (c- ): hz

Supongamosque H es definitivamentepositivo.Haciendo hz = O , vemosque


a > O. Haciendo hl = -(b/ajha, obtenemos c - b 2 / a > O o uc - b2 > O.
Recíprocamente]si a > O y c - b 2 / a > O, H(hj es una suma decuadrados,
de manera que N(h) 2 O. Si H(h) = O, entonces cada cuadrado debe ser cero.
Esto implica que tanto hl como h2 deben ser cero, de modo que H ( h ) es defini-
tivamente
positiva. H
De maneraanáloga, H(h) esdefinitivamentenegativa si y sólo si a < O y
ac- b2 > O. Hay criterios similares para una matriz simétrica B de n X n. Consi-
derar las n submatrices cuadradas a lo largo de la diagonal (ver la figura 4.2.3).
B es definitivamente positiva (esto es, la función cuadrática asociada con B es
definitivamente positiva) si y sólo si los determinantes de estas submatrices dia-
gonales son todos mayores que cero. Para B definitivamente negativa, los signos
deberán alternarse < O y > O. No probaremos aquí este caso general.* En caso
deque los determinantes de las submatrices diagonales no sean todos iguales
a cero pero que la matriz no sea definitivamente positiva o negativa, el punto
crítico es tipo silla; en este caso se puede mostrar que el punto no es máximo ni
mínimo.

Figura 4.2.3 Se usan submatrices “diagonales” en el criterio para definitividad positiva;


todas deben tener determinante > O .

El lema 2 y el teorema 4 dan el resultado de la página siguiente.

*Esto se demuestra, por ejemplo, en K. Hoffman y R. Kunze, Linear Algebra, Prentice-Hall,


Englewood Cliffs, N.J., 1961, págs. 249-251. Los estudiantes familiarizados con álgebra lineal
notarán que B es definitivamente positiva cuando todos sus valoms propias (que son reales,
pues B es simétrica) son positivos.
256 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR:MÁXIMOS Y MíNIMOS

( D se l l a n a el tfiscrirninante.) Si e r l ( i i ) tenernos < O en lugar de > O sin cambiar


la cor~tlicidr~(iii), entonces t e r l c ~ ~ ~u no srndxirno local (estricto).
4.2 EXTREMOS DE FUNCIONES CON V A L O E S REALES 257

EJEMPLO 6 Localizar los máximos, mínimas y puntos silla de la función


f ( z , y) = l0g(z2 + Y2 + 1).
S O L U C I ~ N Primerodebemoslocalizar los puntoscríticos de esta función; por
lo tanto, de acuerdo con el teorema 3, calculamos

Así, V f ( x , y) = O si y sólo si (x,y) = (O, O ) , de modo que el Único punto crítico


de f es (O, O). Ahora debemos determinar si se trata de un máximo, un mínimo
o un punto silla. Las segundas derivadas parciales son

a 2 j - 2(z2 + Y2 + 1) - (2Y)(2Y)
+ y2 +
"

ay2 (x2 1)2

Por lo tanto
a2f
"(0,O)
a2f
= 2 = -(O, O) y a2f ( O , O ) = o ,
-
aX2 a Y2 axay

lo cual conduce a
D=2.2=4>0.

Como (a2f/azz)(0, O) > O , concIuimos, por el teorema 5, que (O, O) es un mínimo


local. (¿Pueden mostrar esto a partir sólo del hecho de que logt es una función
creciente de t > O?) A

EJEMPLO 7 La gráfica de la función g(x,y) = l / x y es una superficie S en R3.


Hallar los puntos en S m& cercanos al origen (O, O, O).

SOLUCIÓN La distancia de (x,y, z ) a (O, O , O) est#á dadapor l a fórmula

d(x,y,z) = l/w.
Si (z,y,
z ) E S, entonces d se puede expresar como unafunción d,(z,y) =
d ( z ,y , l / z y ) de dos variables:
258 DERIVADASDEORDENSUPERIOR; M k l M O S Y MíNIMOS

Nótese que el mínimo (si es que mistc) 110 puede est,ar "muy cerca" del eje z o
del eje y, pues d , se h a c c muy grarltlf, cuando .r o y t,ienden a cero. Además, d , se
hace grande para x y y grandes. ,Isí< p l a u s i b l e (y l o aceptaremos) que d , tenga
realmente un rnínirrlo para algunos valorw firlit.os de S y y diferentes de cero.
Nuestra tarea será localizar est,? punt,o.
Conlo d , > O , esto se rninin1izarA c u a n t ~ o~ T ( . L ' ,y) = z 2 + y 2 + ( t / x 2 y 2 ) = f ( z , y)
sea mínima. (Es más fácil t,rabajar con esta función f.)Calculamos el gradiente

Esto es O si y sólo si

y así

dondc ( a , b ) ~s uno tic. l o s cuatro puntos críticos dados anteriormente, y (a"/


a x a y ) ( u ,6 ) = f4.
Vemos que c11 cualquiera clc los casos ant,eriores D = 64 - 16 = 48 > O y
(a2f/a.zz)(a, 6 ) > O , dc lrlotio q u e c a d a punto crít,ico es 1111 rrlínimo local, y &tos
son todos los Inínilllos locales tlr J .
Finalnlente, nótese que d : ( o , b) = 3 para todos estos puntos críticos de modo
que los punt,os sobrc la superficic m i s c t ~ c a n o sa ( O , O , O ) son ( 1 , 1 , I ) , (1, -1, -1),
(-1, 1, -1) y (-1, -1, 1). con d , = & PII d o s puntos. Así, d , 2 fi y es igual
a fi cuando ( s , y ) = ( + 1 3 k l ) . A
4.2 EXTREMOS DE FUNCIONES CON VALORES REALES 259

SOLUCIÓN Lasprimerasderivadksparcialesson

2
a.
- 5 z 4 y + y5 + y = y(5. 4 +y 4 + 1)

+ .").
a Z
- = 45y4

LOS términos 5x4 + +


y4 + +
1 y 5y4 x4 1 siempre son mayores o iguales que 1;
se sigue, entonces, que el ilnico punto crítico está en (0,O).
Las segundas derivadas parciales son

a*z
- = 202",
a2
-= 2oxY3
8x2 ay2

Así, en ( O , O ) , D = -1, de modo que (0,O)es un punto silla no degenerado y la


gráfica de z cercade (O, O) se ve como en la figura 4.2.2. A

Terminamos esta sección con u n estudio de la teoría de máximos y mínimos


absolutos, o globales, de funciones de varias variables. Desafortunadamente, en
general es un problema más difícil localizar los máximos y mínimos absolutos
para funciones definidas en R" que para funcioncs de una variable.

DEFINICI~N Suponer que f:A + R es una función definida en un conjunto A de


R2 o R3. Se dice que un punto x0 E A es un punto de máximo absoluto (o de
mínimo absoluto) de f si f(x) 5 f ( x 0 ) (o f(x) 2 f(x0)) para todo x E A .

En cálculo de una variable se aprende que toda función continua en un intervalo


cerrado I alcanza su valor máximo ( o mínimo) en algún punto x. en I. También
se cumple una generalización a Rn de este hecho teórico.

DEFINICI~N Se dice que un conjdnto D c R" es acotado si existe un número


M >O
tal que llxll < M para todo x E D . Un conjunto es cerrado si contiene
a todos sus puntos frontera.

Así, un conjunto es acotado si puede estar estrictamente contenido en alguna


bola (que puede ser grande). La generalización apropiada del teorema en una
variable de los máximos y mínimos es el resultado siguiente, que enunciamos sin
demostración.
260 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

TEOREMA 6: T E O M A DEL MÁXIMO Y DEL MíNIMO Sea D cerrado y acotado en R"


y sea f:D R continua. Entonces f alcanza sus valores máximo y mínimo en
-+

algunos puntos x. y x1 de D.
Dicho de manera simple, x. y x1 son puntos en donde f alcanza sus valores
mayor y menor. Como en cálculo deuna variable, estos puntos no necesariamente
están determinados de manera única.
Suponerque D = U U 301, donde U es abierto y dU es sufrontera. Más
aún, suponer que 3U es una curvasuave a trozos (como en la figura 4.2.4).
Por definición, D es cerrado, pues contiene a todos sus puntos frontera (ver la
sección 2.2) y suponemos además que D está acotado. Ahora podemos enunciar
una consecuencia del teorema 3 .

Figura 4.2.4 D = U U a U .

TEOREMA 7 Sea D según la descripción anterior, con f:D -+R continua, y sea
f de clase C1 en U. Si f alcanza su valor máximo (o mínimo) en un punto x0 de
U, entonces x0 es un pun to crítico de f .
En efecto, si el punto máximo ( o mínimo) es elemento de U y no está en aU,
es un extremo local, y así, el teorema 3 d a el resultado. Para hallar el máximo
y mínimo absolutos para una función de clase C' , f :D -+ R, empleamos un
procedimiento similar al del cálculo en una variable:
(i) Localizar todos los puntos críticos de f en U.
(ii) Hallar los puntos críticos de f considerada como función definida sólo en
a u.
(iii) Calcular el valor de f en todos estos puntos críticos.
(iv) Comparar estos valores y seleccionar el mayor y el menor.
Estos pasos, excepto el (ii), han deser ya conocidos por el alumno. Para llevar
a cabo el paso (ii) en el plano, hallamos primero parametrización suave de dU;
4.2 EXTREMOS
DE FUNCIONES
CON VALOES REALES 261

esto es, hallamos una trayectoria una a:I + dU, donde I es algún intervalo
que va sobre d U . En segundo lugar, consideramos la función de una variable
t I+ f ( m ( t ) ) , t I ylocalizamos los puntosmáximo y mínimo t o y tl E I
(irecuerden revisar los extremos!). Entonces a ( t o ) , a ( t 1 ) será un máximo y un
mínimo para f, o viceversa,comofuncióndefinida en dU. Otro método para
manejar el paso (ii) es el del multiplicador de Lagrange, que presentaremos en
la sección siguiente.

EJEMPLO 9 Hallar los valores máximo y mínimo de la función f(x,y) = x’ +


y2 - x - y + 1 en el disco D definido por x’ + y’ 5 1.

SOLUCIÓN (i) Para hallar los puntoscríticoshacemos d f / d x = df/dy = O.


Así, 22- 1 = O, 2 y - 1 = O y por lo tanto, (x,y) = ($, $) es el Único punto crítico
en el disco abierto U = {(x, y)1z2 y2 < 11.+
(ii) La frontera dU se puede parametrizar por ~ ( t=) (sent, cost), O 5t5 2a.
Así,
f ( u ( t ) )= sen’ t + cos2 t - sent - cost + I
= 2 - sent - cost = g(t).

P a r a hallar el máximo y m’nimode f en dU, basta localizar el máximo y


mínimo de g. Ahora, g ‘ ( t ) = O sólo cuando

Así, los candidatos para máximo y mínimo de f en dU son los puntos m($),
c(:T) y los extremos ~ ( 0 =) m(2~).
(iii) Los valores de f en los puntos críticos son: I($, 4
$) = del paso (i) y, del
paso (ii),

JZ&
f(u(;))=f(T > T ) = ,1 + ,1- h + l

Y
f ( C ( 0 ) ) = f ( U ( 2 T ) ) = f ( O l 1 ) = 1.

(iv) Comparando todos los valores $, 2- a,


2 + d , 1, es claro que el mínimo ab-
soluto se alcanza en ($, $) y el máximo absoluto se alcanza en (-&/a, -fila).
A
262 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

EJERCICIOS

En los ejercicios I al 16, hallar los puntos críticos de a


l
sfunciones dadas y determinar
cuáles son máximos locales, mínimos locales o puntos silla.

1. f ( 2 , y ) = 2’ - y’ + zy
2. f ( z , y ) = 2’ + y’ - zy

f ( z , y ) = 2’ + y’ + 2zy
4. f ( z , y ) = 2’ + y’ + 32y
r;l f ( z , y) = e1+sz--y2

6. f ( z , y) = 2’ - 32y + 51: - 2y + 6y2 + 8


7. f ( z , y) = 32’ + 2231 + 23: + y* + y + 4
8. f ( z , y ) = sen(z’ + y’) (considerar solamente el punto crítico (O, O ) )

f ( z , y ) = cos(2’ + y2) (considerarsolamente los puntos críticos ( O , O ) , (a,


fi) Y (0, m )

Al examinar la función f : R’ + R, (2,y) H (y - 3z2)(y- z’) nos daremos idea de


la dificultad para hallar condiciones que garanticen que un punto crítico sea un extremo
relativo cuando falle el teorema 5. Mostrar que
(a) El origen es un punto crítico de f;
(b) f tiene un mínimo relativo en (O, O ) en cada recta que pasa por (O, O); esto
es, si g ( t ) = ( a t , b t ) , entonces f o g: R + R tiene un mínimo relativo en O, para cada
selección de a y b;
(c) El origen no es un mínimo relativo de f.
4.2 EXTREMOS DE FUNCIONES CON VALOES REALES 263

18. Sea f(z,y) = Az’ + E donde A y E son constantes. ¿Cuáles son los puntos críticos
d e f ? ison máximos locales o mínimos locales?

19. Sea f ( x , y) = 3;’- 22y +


y’. Aquí D = O. ¿Pueden decir cuáles puntos críticos son
mínimos locales, máximos locales o puntos silla?

20. Hallar el punto en el plano 22: - y + 2z = 20 más cercano al origen.


Mostrar que la caja rectangular de volumen dado tiene superficie mínima cuando
l a c a j a es un cubo.

22. Mostrar que el paralelepípedo rectangular con área de superficie fija y volumen
máximo es un cubo.

23. Escribir el número 120 como suma de tres números, de modo que la suma de los
productos tomados de dos en dos, sea máxima.

24. Mostrar que si (zo,yo) es un punto crítico de una función C 3 , f ( z , y ) , y D < O,


entonceshaypuntos (z,y) cercade (z0,yo) enloscuales f ( 2 , y ) > f ( z o , Y o ) Y, de
manera análoga, puntos en los cuales f ( z , y) < f(zo,yo)

25. Determinar la naturaleza de los puntos críticos de la función

f ( z , y, 2 ) = 2’ + y2 + z2 + zy.
Sea n un entero mayor que 2 y sea f(z,y) = uzn + cyn, donde ac # O. Determinar
la naturaleza de los puntos críticos de f .

27. Determinar la naturaleza de los puntos críticos fde


( z , y) +
= z3 Y2 --6231+6z +3Y.

28. Hallar los valores máximo y mínimo absolutos de la función f ( z , y) = ( x 2 +


+
definida en el disco x 2 y2 5 1.

Repetir el ejercicio 28 paralafunción f(z,y) = z2 Y’.

30. Una curva C en el espacio está definida implicitamente en el cilindro 2’ y2 = 1 +


+
por medio de la ecuación adicional z2 - z y y2 - z’ = 1. Hallar el punto o puntos en
C más cercanos al origen.

31. Hallar los valores máximo y mínimo absolutos para f ( z , y ) = sen z + cos y en el
rectángulo R = [O, 27r] x [ O , 2x1.

33.’ Determinar la naturaleza de los puntos críticos de f(z,y) = z y + 1 / x + 8/y.


264 DERIVADASDE ORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

En los ejercicios 34 al 38, D denota al disco unitario.


*34. Sea u una función definida en D , que sea “estrictamente subarmónica”; esto es,
+
V 2 u = (d2u/Ó’z2) (Ó’2u/Ó’y2) > O. Mostrar que u no puede tener un punto máximo
en D\Ó’D (conjunto de puntos en D que no están en Ó’D).
*35. Sea u una función armónica; esto es, V 2 u = O. Mostrar que si u alcanza su valor
máximo en D\Ó’D, también lo alcanza en i3D. A veces se le llama “principio débil
+
del máximo” para funciones armónicas. (IDEA:Considerar V 2 ( u €ez), 6 > O. Pueden
usar el hecho siguiente, que se demuestra en textos más avanzados: dada una sucesión
{pn},TI = 1, 2,. . . , en un conjunto cerrado y acotado A , en R2 o R3,existe un punto
q tal que toda vecindad de q contiene al menos un miembro de {pn}.
“36. Definir el concepto de función estrictamente supraarmónica u en D , parafraseando
el ejercicio 34. Mostrar que no puede tener mínimo en D\¿?D.
*m+ Sea u armónica en D , como en el ejercicio 35. Mostrar que si u alcanza su valor
mínimo en D\Ó’D, también lo alcanza en Ó’D. A veces se le llama “principio débil del
mínimo” para funciones armónicas.
*38. Sea 4: Ó’D -+ R continua y T una solución en D a V2T = O , T = 4 en Ó’D.
(a) Usar los ejercicios 34 a 37 para mostrar que dicha solución, de existir, debe
ser única.
(b) Suponer que T ( z , y ) representa una función de temperatura que es indepen-
dientedeltiempo,donde 4 representalatemperaturadeunaplacacircularen su
frontera. ¿Pueden dar una interpretación física del principio enunciado en la parte (a)?
*39. (a) Sea f una función C’ en la recta real R. Suponer que f tiene exactamente un
punto crítico zo quees un mínimolocalestrictode f. Mostrarque 20 tambiénes
un mínimo absoluto para f, esto es, que f ( z ) 2 f(z0) para todo x.
(b) En el ejemplosiguientesemuestraquelaconclusióndelaparte (a) no se
cumple para funciones de más de una variable. Sea f: R2 -+ R definida por

f ( z , y ) = -y4 - e-zz + 2 y 2 J e “ + e-”’.


(i) Mostrar que (O,O) es el Único punto crítico de f y que es un mínimo local.
(ii) Mostrar de manera informal que f no tiene mínimo absoluto.

*MSuponer que un pentágono está compuesto de un rectángulo debajo de un triángulo


isósceles (ver la figura4.2.5). Si la longitud del perímetro es fija, hallar el área máxima
posible.

Figura 4.2.5 Maximizar el área para un perímetro fijo.


4.3 EXTREMOS RESTRINGIDOS Y MULTIPLICADORES DE LAGRANGE 265

4.3 EXTREMOS RESTRINGIDOS Y MULTIPLICADORES DE LAGRANGE

Es común en problemas querer maximizar una función sujeta a ciertas restriccio-


nes o condiciones laterales. Dichas situaciones surgen, por ejemplo, en economía.
Suponer que queremos venderdos tipos de mercancía, digamos I y 11; sean 1:
y y la cantidad vendida de cada una. Representamos por f ( x , y) la ganancia
obtenida cuando se vende 1: cantidad de I y y cantidad de 11. Pero nuestra pro-
ducción está controlada por nuestro capital, de manera que estamos restringidos
a trabajar sujetos a una relación g(zly) = c . Así, queremos maximizar f ( z 1y)
entre los (z, y) que satisfagan g(z,y) = c. A la condición g(1:, y) = c le llamamos
restricción en el problema.
El propósito de esta sección es desarrollar algunos métodos para manejar este
problema y otros similares.

TEOREMA 8: TEOREMA DEL MULTIPLICADOR DE LAGRANGE u


sean f: C R” -+ R y
g: U c R” + R funciones suaves dadas. Sean x0 E U y g(x0) = c , y sea S el
conjunto de nivelpara g con valor c (recordar que &te es el conjunto de puntos
x E Rn con g(x) = c). Suponer que Vg(x0) # O .
Si f IS, que denota a “f restringida a S”, tiene un máximo o un mínimo en S ,
en xo, entonces existe un número real X tal que

DEMOSTRACIÓN Enrealidad,nohemosdesarrolladotécnicassuficientespara
dar una demostración completa, pero podemos dar los puntos esenciales. (Las
cuestiones técnicas adicionales necesarias se dan en la sección 4.4.)
Recordar que para n = 3 se define el espacio tangente o plano tangente de S
en x0 como el espacio ortogonal a Vg(x0) (ver la sección 2.5), y para n arbitraria
podemos dar exactamente la misma definición de espacio tangente de S en XO.
Esta definición se puede motivar al considerar tangentes a trayectorias u ( t ) que
están en S, como sigue: si a ( t )es una trayectoria en S y u(0)= xol entonces
&(O) es un vector tangente a S en xo; pero

-dg ( a ( t ) ) = “dc = o,
dt dt

y por otro lado, por la regla de la cadena,

de manera que Vg(x0) u’(0) = O; esto es, u’(0) es ortogonal a Vg(x0).


266 DERIVADAS DEORDENSUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

si flS tiene un máximo en X O , entonces f ( a ( t ) )indudablementetiene un


máximo en t = O. Por cálculo de una variable, d f ( ~ ( t ) ) / d t l ~=, O.
~ Entonces,
por la regla de la cadena,

.
= Vf(x0) a ’ ( 0 ) .

Así, Vf(x0) es perpendicular a la tangente de todacurva en S y entonces


también es perpendicular al espacio tangente de S en X O . Como el espacio per-
pendicular a este espacio tangente es una recta, Vf(x0) y Vg(x0) son paralelos.
Como Vg(x0) # O , se sigueque Vf(x0) es múltiplode Vg(xo), lo cual es
precisamentela conclusión del teorema. H
Presentemos el aspecto geométrico de la demostración

COROLARiO si f , al restringirse a una superficie S , tiene un máximo o m í i m o


en xo, entonces V f (xo)es perpendicular a S en x0 (ver la figura 4.3.1).

Figura 4.3.1 Geometría de los extremos con restricciones.

En estos resultados se observa que para hallar los extremos con restricciones
de f debemos buscar entre los x0 que satisfagan las conclusiones del teorema o
del corolario. Daremos varios ejemplos de cómo usar cada uno.
Cuando se use el método del teorema 8, debemos buscar un punto x0 y una
constante X, llamada multiplicador de Lagrange, tal queVf(x0 = XVg(x0). Este
método es de naturaleza más analítica que el método del corolario al teorema
del multiplicador de Lagrange, que es más geométrico.
4.3 EXTREMOS RESTRINGIDOSY MULTIPLICADORES DE LAGRANGE 267

En la ecuación (1) se dice que las derivadas parciales de f son proporcionales


a las de g. Hallarlospuntos x0 en losque ocurre esto, significaresolver las
ecuaciones simultáneas

g ( x 1 , . . ., Zn) = c J
para 21,.. . , x, y X.
Otra manera deconsiderarestasecuaciones es así: pensar en X como una
variable adicional y formar la función auxiliarh(z1, . . . , x,, X) = f(x1, . . . , x,) -
X[g(x1,. . . ,x,) - c]. En el teorema del multiplicador de Lagrange se dice que
para hallar los puntos extremos de f l S debemos examinar los puntos críticos de
h. Estos se encuentran resolviendo las ecuaciones

O = - = - -ah
" af ag
ax, ax, ax,
ah
O=-=g(x1, ...,x , ) - c
ax
que son las mismas que las ecuaciones en el grupo (2) anterior.
En el teorema 9 a continuación,sedaráncriteriosdelasegundaderivada
análogos a los de la sección 4.2. Sin embargo, en muchos problemas es posible
distinguir entre máximosy m'nimos por medios geométricos. Como, usualmente,
esto es más sencillo, consideraremos primero ejemplos del último tipo.

EJEMPLO 1 Sea S C R2 la recta que pasa por (-1, o) inclinada a 45', y sea
+
f:R2 + R,(z,y) H x 2 .'y Hallar los extremos de fls.
SOLUCIÓN Aquí S = {(x,y) I y - x - 1 = O}, y por lo tanto hacemos g(x, y) =
y- x - 1 y c = O. Tenemos Vg(z, y) = -i+ j # O . Los extremos relativos de flS
deben hallarse entre los puntos en que V f es ortogonal a S, esto es, inclinado
a -45'. Pero V f ( x , y) = (22,2y), que tiene la pendiente deseada sólo cuando
I = -y, o cuando (x,y) está sobre la recta L que pasa por el origen inclinada a
-45'. Esto puede suceder en el conjunto S sólo para el Único punto en el que se
268 DERIVADASDEORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

Figura 4.3.2 Geometría asociada con la búsqueda de los extremos dc f(z,y) = z 2 + y 2


restringida a S = {(x, y ) I y - 2 - 1 = o}.

intersecan L y S (ver la figura. 4.3.2). A l referirnos a las curvas de nivel de f se


indica que este punto (-$ ~ i)
es un mínimo relativo de f l S (pcro no dc f ) . A

EJEMPLO 2 Sea f : R2 + R , (x,y) h LC’- y’, y sea S el círculo de radio 1


alrededor del origen. Hallar el extremo de f IS.

SOLUCI~N El conjunto S es la curva de nivel para g con valor 1, donde g: R2


R , (x,y) H x 2 + y 2 . Como ya estudiamos ambas funcionesen ejemplos anteriores,
-
conocemos sus curvas denivel; se muestran en l a figura 4.3.3. En dos dimensiones,
l a condición de que V f = XVg en xo, i.e., que V f y V g son paralelos en xg,
es la misma que las curvas de nivel sean tangentes en x0 (¿por qui?). Así, los
puntos extremos de f I Sson (0,4Z1) y ( f l ,O). Evaluando f , hallamos que ( O , &ti)
son mínimos y ( % I ,O) son máximos.
Resolvamos ahora el problema analíticamente, por el método de los multipli-
cadores de Lagrange. Claramente,
4.3 EXTREMOS RESTRINGIDOS Y MULTIPLICADORES DE LAGRANGE 269

Figura 4.3.3 Geometría asociada con el problema de hallar los extremos de x2 - y2 en


+
S = {(x,y) I z 2 y2 = 1).

Estas condiciones producen tres ecuaciones que se pueden resolver para las tres
incógnitas x , y y X. De 2 2 = X2x concluimos que x = O o X = 1. Si z = O ,
entonces y = f l y -2y = X2y implica X = -1. Si X = 1, entonces y = O y
x = & l .Así, obtenemos los puntos ( 0 , f l ) y (fl,O),como antes. Como hemos
mencionado, este método sólo localiza extremos potenciales; deben usarse otros
métodos, tales como argumentos geométricos o el criterio de la segunda derivada
presentado a continuación* para determinar si son máximos, mínimos o ni una
cosa
ni otra. A

*En estos ejemplos, Vg(xo)# O en la superficie S , como requiere el teorema del multiplicador
de Lagrange. Si Vg(x0) fuera cero para algún x. en S , entonces habría que incluirlo entre los
extremos posibles.
270 DERIVADASDEORDENSUPERIOR: MÁXIMOS Y MíNIMOS

SOLUCIÓN De nuevo usamos el teorema del multiplicador de Lagrange. Busca-


mos X y (x,y , z ) tales que
1 = 2xx,

o = 2yx,

1 = 23x

Y
z2 + y 2 + z2 = 1.
De la primera o tercera ecuación vernos que X # O. Así, de la segunda ecuación,
obtenemos y = O. De la primera y tercera ecuaciones, x = z , y de la cuarta, z =
*1/& = z . Entonces nuestros puntosson(l/&, O , 1/ay) (-1/a, O , -1/&).
Cornparando los valores de f en estos puntos, podemos ver que el primer punto
produce el máximo de f (conlasrestricciones) y el segundo el mínimo. A

EJEMPLO 4 Hallarel mayor vohmenquepuedatenerunacajarectangular


sujeta a la restricción de que el área de la superficie esté fija, en lorn2.

SOLUCIÓN Aquí,si x , y y z son las longitudesde los lados, el volumenes


f ( z ,y , z ) = z y z . La restricción es 2 ( x y + z z + y z ) = 10; esto es, z y + z z + y z = 5.
Así, nuestras condiciones son

yz =q y +z)
23 =q z + 2)

z y = X(y + z)
zy+zt + y2 = 5
En primer lugar, z # O , pues z = O implica yz = 5 y O = Xz,de modo que
X = O y yz = O. De manera análoga, y # O , z # O, 2 + y # O y así sucesivamente.
Al eliminar X de las dos primeras ecuaciones se tiene y z / ( y + z ) = x z / ( x + z ) , lo
cual da x = y ; de manera análoga, y = z . AI sustituir estos valores en la última
ecuación, obtenemos 32’ = 5, o x = f i . Así, x = y = z = f i Y Z Y Z = (5) 5 312 ‘

Esta es la solución; deberá ser claro, geométricamente, que el máximo ocurre


cuando x = y = z . A

Algunas recomendaciones generales son útiles para problemas como éste. En


primer lugar, si la superficie S está acotada (como, por ejemplo, un elipsoide),
4.3 EXTREMOS RESTRINGIDOSY MULTIPLICADORES DE LAGRANGE 271

entonces f debetener un máximoyunmínimo en S. (Ver el teorema 6 en


la sección anterior.) En particular, si f sólo tiene dos puntos que satisfagan las
condiciones del teorema del multiplicador de Lagrange o de su corolario, entonces
uno debe ser un máximo y el otro debe ser un mínimo. Evaluando f en cada
punto podremos distinguir el máximo del mínimo. Sin embargo, si hay más de
dos de dichos puntos, alguno puedeser punto silla. Además, si S no está acotada
(por ejemplo, sies un hiperboloide), entoncesf no necesariamente tiene máximos
o mínimos.
Si una superficie S está definida por cierto número de restricciones, a saber,

entonces se puede generalizar el teorema del multiplicador de Lagrange, de la


siguiente manera: Si f tiene un máximo o un mínimo en x0 en S, deben existir
constantes X I , . . . , Xk tales que*

Este caso se puede probar generalizando el método usado paraprobar el teorema


del multiplicador de Lagrange. Demos un ejemplo de cómo puede usarse esta
formulación más general.

EJEMPLO 5 Hallar los puntos extremos de f ( z , y, z ) = +y + z sujeto a las


+ +
E
condiciones 'x y' = 2 y E z = 1.

SOLUCIÓN Aquíhay dosrestricciones:

Y
g2(2,y,z)= 2 + z - 1 = o.

Así, debemos hallar E, y, z , X1 y X2 tales que

Vf(., Y, z) = XlVSl(Z,Y, .) + X2V92(2,Y, ).

*Como con lahipótesis Vg(x0) # O en el teorema del multiplicador de Lagrange, aquídebemos


suponer que los vectores Vgl(xo),. . . , Vgk(xo)son linealmente independientes.
272 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

esto es, calculando los gradientes e igualando componentes,

Y
2 + y 2 = 2,
z+t=l.

Estasson cincoecuaciones para x , y , z , X 1 y X z . De la tercera, X 2 = 1, y


así 22x1 = O , 2yX1 = 1. Comolasegundaimplica X 1 # O, tenemos z = O.
Así, y = A f i y t = 1. Entonces los extremos deseados son (O, &fi, 1). Por
inspección, (O, &?, 1) da un máximo y (o, -h, 1) un mínimo. *

Suplemento de la sección 4.3 Criterio de la segunda derivada


para extremos restringidos

En la sección 4.2 desarrollamos un criterio de la segunda derivada para extremos de


funciones de varias variables, basado en la observación del término de segundo grado
en la serie de Taylor de f . Si la matriz hessiana de las segundas derivadas parciales era
definitivamente positiva o definitivamente negativa en u n punto crítico de f, pudimos
concluir que estábamos en un mínimo o máximo relativo, respectivamente.
Sin embargo, en estasección no estamos interesados en todos los valores fdesino sólo
en aquellos obtenidos al restringir f a algún conjunto S que sea el conjunto de nivel de
otra función g. La situación es complicada, primero porque los extremos res:ringidos
de f no necesariamente se presentan en los puntos críticos de f y, segundo, porque
sólosepermite a lavariable moverseenel conjunto S . No obstante,sepuededar
un criterio de la segunda derivada en términos de lo que se llama el hessiano limitado.
Mostraremos cómo surge esto parael caso de una función f(z,y) de dos variables sujeta
a la restricción g(z,y) = c.
De acuerdo a las observaciones que siguenal teorema del multiplicador de Lagrange,
los extremos restringidos de f se hallan buscando en los puntos críticos de la función
auxiliar h(z,y, X) = f(z,y) - X(g(z, y) - c). Supongamos que (zo,yo,X) es dicho punto
y sea vo = (zo,yo). Esto es,
4.3 EXTREMOS RESTRINGIDOS Y MULTIPLICADORES DE LAGRANGE 273

En cierto sentido, se trata de un problema en una variable. Si la función g es del todo


razonable, entonces el conjunto S definidopor g(x, y) = c es una curva y estamos
interesados en cómo varía f conforme nos movemos a lo largo de esta curva. Si en la
ecuación g ( z , y) = c podemos despejar una variable en términos de la otra, entonces
la tendremos explícita y podemosusarelcriteriodelasegundaderivadaparauna
variable. Si ag/ayl.,, # O, entonces la curva S no es vertical en vo y es razonable que
podamos despejar y como función de x en una vecindad de 20.De hecho, lo probaremos
en la sección 4.4.(Si ag/axI,, # O, podemos despejar x como función de y.)
Suponer que S es la gráfica de y = d(x). Entonces f I S se puede escribir como función
de una variable, f ( x , y) = f ( x , d ( x ) ) . La regla de la cadena d a

La relación g(x, $(x)) = c se puede usar para hallar d d l d x Y d2$/dx2. Diferenciando


ambos lados de g(z. $(x)) = c respecto a 1: da

de modo que

Al sustituir la ecuación (7) en la (6) tenemos

Y
274 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

En V O , sabemos que af /ay = Xag/ay y que af /ax = X a g / a x , de modo quel a ecuación


(8) se convierte en

donde las cantidades se evalúan en 20 y h es la función auxiliar introducida anterior-


mente. Este determinante de 3 X 3 se llama hessiano limitado, y su signo es opuesto al
de d 2 f / d x 2 . Por lo tanto, si es negativo debemos tener un mínimo local. Si es positivo,
estamos en un máximo local; y si es cero, el criterio no permite concluir. Este razona-
miento conduce al siguiente criterio (ver el ejercicio 24 para un enfoque diferente).

TEOREMA 9 Sean f : U c R2 -+ R y g: U c R2 -+ R funcionessuaves (al menos


C 2 ) .Sean vo E U , g(v0) = c y S la curva de nivel para g convalor c . Suponer que
V g ( v 0 ) # 0 y que existe un número real X tal que V f ( v 0 ) = XVg(v0). Formar la
función auxiliar h = f - Xg y el determinante hessiano limitado

0 "
a9 "
ag
ax ay
ag a2h a2h
IHI = " - - evaluado en V O .
az a xaaxy2

(i) Si 1 1 7 1 > O, entonces vg es un punto n~áximolocal p a r a fls.


(ii) Si IR1 < O, entonces vo es un punto mínimo local para fls.
(iii) Si IHI = O, entonces el criterio no concluye, y vO puede ser un máximo, un mínimo
o ni una cosa ni otra.

EJEMPLO 6 Hallarpuntosextremosde f ( x , y ) = ( z - y)" sujetosa la restricción


z2 +
y 2 = 1, donde n 2 1.
4.3 EXTREMOS RESTRINGIDOS Y MULTIPLICADORES
LAGRANGE
DE 275

n ( z - y)"" - 2XX = o

- n ( z - y)"" - 2Xy = O

- (.' + y2 - 1) = o.

+
De las primeras dos ecuaciones vemos que X(X y ) = O. Si X = O, entonces X = y =
*Jz/2. Si X # O entonces z = -y. os cuatro puntos críticos se representan en l a
figura 4.3.4 y se listan a continuación los valores correspondientes de f(z,y):

Figura 4.3.4 Los cuatro puntos críticos del ejemplo 6.

Por inspección, vemos que si n es par, entonces A y C son puntos mínimos y B y


D sonmáximos. Si n esimpar,entonces B esunpuntomáximo, D esunmínimo,
y A y D no son ni u n a cosa ni otra. Veamos si el teorema 9 es consistente con estas
observaciones.
El determinante hessiano limitado es

lo
-22 -2Y
IHI = -22 n ( n - 1)(2:- y)" - 2X - n ( n - 1)(2 - y)"
-2y -n(n - ])(X - y)" n ( n - 1 ) ( X - y)7L--2- 2 X

= -4n(n - l)(X - y) + y)' + 8X(z2 - y*).


276 DERIVADASDEORDENSUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

Si n = 1 o si n 2 3 , = O en A, B, C y D. Si n = 2, entonces = O en B y D y
-16 en A y C. Entonces el criterio de la segunda derivada reconoce los mínimos en A
y C, pero no detecta los máximos en B y D para n = 2. Tampoco concluye para otros
valores
de n. A

Tal como sucede en el caso sin restricciones, también hay un criterio de la segunda
derivada para funciones de más de dos variables. Si buscamos los puntos extremos para
f ( x 1 , . . . , x,) sujetos a la sola restricción g(x1,.. . , x,) = c, primero formamos el hes-
siano limitado parala función auxiliar h ( x 1 , . . . ,x,) = f ( x 1 , . . . , x,)-X(g(xl,. . . , x,)-
c ) , como sigue:

En segundolugar,examinamos los determinantesdelassubmatricesdiagonalesde


orden 2 3 en los puntos críticos de h. Si son todos negativos, esto es, si

entonces estamos en un mínimo local de f l S . Si comienzan con un subdeterminante


positivo de 3 x 3 y se alternan los signos (esto es, > O, < O , > O, < O,. . . ) , entonces
estamos en un máximo local.Si no son todos cero yno siguen estos patrones, entonces el
punto no es un máximo ni un mínimo (se llama de tipo silla).*

EJEMPLO 7 Estudiar los puntos extremos locales de f ( x , y, z ) = xyz en la superficie


d e la esfera unitaria x' +
y' + z 2 = 1 usando el criterio de la segunda derivada.

*Para un estudio detallado, ver C. Caratheodory, Calculus of Variations and Partial Differen-
tial Equations, Holden-Day, San Francisco, 1965; Y. Murata, Mathematics for Stability and
Optimization of Economic Systems, Academic Press, Nueva York, 1977, págs. 263-271; o D.
Spring, Am. Math. Monthly 92 (1985): 631-643. Ver también el ejercicio 24.
4.3 EXTREMOS
RESTRINGIDOS Y MULTIPUCADORESDE LAGRANGE 277

SOLUCIóN Igualando a cero las derivadas parciales de la función auxiliar h(x, y, z, X)


+ +
= xyz - X(x2 y2 z2 - 1) se obtiene

y2 = 2Xx
x2 = 2Xy
xy = 2x2

x2 + y2 + z2 = 1.
Así, 3xyz = 2X(x2+y2 + z 2 ) = 2X. Si X = O, las soluciones son (x, y,z, X) = ( h l ,O , O , O),
( O , &1,0,0) y ( 0 , 0 , f 1 , 0 ) . Si X # O , entonces tenemos 2X = 3xyz = 6Xz2, de modo
que 2’ = f . De maneraanáloga, x’ = y’ = f . Así, lassolucionesestándadaspor
X = $xyz = f & / 6 . Los puntoscríticosde h y losvalorescorrespondientesde f
están dados en la tabla 4.1. Vemos de ahí que los puntos E, F , G y K son mínimos. Los
puntos D, H, I y J son máximos. Para ver si esto concuerda con el criterio de la segunda
derivada necesitamos considerar dos determinantes. Primero veamos lo siguiente:

Observar que signo (IRzl) = signo X = signo (zyz), donde signo cy = $1 si a >Oy -1
sicy < O. En segundo lugar consideremos

O -ag/az
-ag/ay
-ag/ax o -22 -2y -22
- d g a/ a2xh / dax2Zh / a xad’ h
ylaxdz -22 -2X y
I&/= -ó’g/ay d’hlaxay a2h/ay2
d’hlayaz
-
-
-2y z
z
-2X x ’
- a g /dd2zh / a xaa2zh / d y a z a2h/az2 -2%
x y -2X

Tabla 4.1 Los puntos críticos A, B,. . . , J, K de h y valores correspondientesde f

A 1
B O
C O
D &/3
E -&/3
F &/3
G &/3
H &I 3
I -&/3
J -&I3
K -&I3
278 DERIVADASDEORDENSUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

que resulta ser +4 en los puntos &A, f B y kc,y -y


en los otros 8 puntos. En E, F,
G y K, tenemos < O y 1 8 3 1 < O , demodoque el criterioseñalaquesonmínimos
locales. En D, H, I y J , tenemos IR21 > O y 1831 < O, de modo que el criterio señala
que son máximos locales. Finalmente, el criterio de la segunda derivada muestra que
f A , f B y kc sonpuntossilla. A

EJERCICIOS

En los ejercicios 1 al 5 hallar los extremos de f sujetos a las restricciones enunciadas.

f ( 2 ,y, 2 ) =2 -y + z, 2 + y2 + z2 = 2
2. f ( z , y ) = z - y, 22 - y2 = 2

f ( z , y ) = z, 22 + 2y2 = 3
4. f ( z , y , 2 ) = z + y + 2 , 2 ~ - y 2 = 1 , 2 z + z = l

5. f ( 2 , y ) = 3 2 + 2y, 2 x 2 + 3y2 = 3
Hallar los extremos relativos de f I
S en los ejercicios 6 al 9.

10. Usar el método de los multiplicadores de Lagrange para hallar los valores máximo
+ +
y mínimo absolutos de f ( z , y) = z2 y2 - r - y 1 en el disco unitario.(ver el ejemplo
9 de la sección 4.2).

11. Considerar la función f(z,y ) = z 2 z y + +


y2 en el disco unitario D = { ( z , y)1x2 +
y’ 5 1). Usar el métododelosmultiplicadoresdeLagrangeparalocalizarlospun-
tos máximo y mínimopara f en el círculounitario.Usarestoparadeterminar los
valores máximo y mínimo absolutos de f en D.

12. Una caja rectangular sin tapa, debe tener un área de superficie de 16m2. Hallar
las dimensiones que maximicen su volumen.

Diseñarunalatacilíndrica(contapa)quecontenga 1 litrodeagua,usandola
mínima cantidad de metal.

14. Mostrarquelassolucionesdelasecuaciones ( 4 ) y ( 5 ) estánencorresponden-


cia biunívoca con los puntos críticos de h ( z I , . . . , z , , ~ ~.,. . , x,) = f ( z l , . . , , x n ) -
x1 [SI ( 2 1 , . . . , Z n ) - C I ] - ’ ’ ’ - X,k[g,(21.. . . , Z n ) - C k ] .
4.3 EXTREMOS
RESTRINGIDOS Y MULTIPLICADORES
LAGRANGE
DE 279

15. Se va a cortar y adornar un espejo rectangular con área de A pies cuadrados. Si


los adornos a lo largo de los lados horizontales cuestan p centavos por pie y los de los
lados verticales cuestan q centavos por pie, hallar las dimensiones que minimicen el
costo total.
Un canal de riegoen Arizona tiene ladosy fondo de concreto con sección transversal
+
trapezoidal de área A = y(z + y tan O) y perímetro hilmedo P = 1: 2 y / cos O, donde
1: = ancho del fondo, y = profundidad del agua y O = inclinación lateral, medida a
0 se halla resolviendo P =
partir de la vertical. El mejor diseño para una inclinación fija
mínimo sujeto a la condición A = constante. Mostrar que y' = (A cos 0)/(2 - sen O).

17. Aplicar el criterio de la segunda derivada para estudiar la naturaleza de los extre-
mos en los ejercicios 1 a 5 .

18. Un rayo de luz viaja del punto A al punto B cruzando una frontera entre dos
medios (ver la figura 4.3.5). En el primer medio su velocidad es V I , y en el segundo es
v2. Mostrar que el viaje se realiza enel menor tiempo cuando se cumple laley de Snell:

sen01 VI
"
- -.
sen 02 u2

Figura 4.3.5 Ley de refracción de Snell.

19. Un servicio de entrega de paquetes requiere que las dimensiones de una caja rec-
tangular sea tal que la longitud más el doble del ancho más el doble de la altura no
+ +
rebase 108 pulgadas (1 2w 2 h 5 108). iCuál es el volumen de la caja más grande
que podrá enviar la compañía?

20. Sea P un punto en la superficie S en R3 definida por la ecuación f ( z , y, z) = 1


donde f es de clase C'. Suponer que P es un punto donde se maximiza la distancia del
origen a S. Mostrar que el vector que sale del origen y termina en P es perpendicular
a S.
*21. Sea A unamatrizsimétrica,distintadecero,de 3 x 3. Entonces sus registros
satisfacen a l l = a ] , . Considerar la función f(x) = $(Ax) -x.
(a) iCnál es V f?
280 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR; M h M O S Y MíNIMOS

(b) Considerar la restricción de f a la esfera unitaria S = {(x, y, .)I.” + +


y2 z2 =
1) en R3.Suponer que f debe tener un máximo y un mínimo en S (ver las observaciones
en la página 260. Mostrar que debe haber un x E S y un X # O tales que Ax = Ax. (x
se llama vector propio, mientras que X se llama valor propio.)
*22. Suponer ahora que A en la función f definida en el ejercicio 21 no necesariamente
es simétrica.
(a) ¿Cuál es Vf?
(b) ¿Es posible concluir la existencia de un vector propio y de un valor propio,
como en el ejercicio 21?
*M(a) +
Hallar los puntos críticos de z y’ sujeta a la restricción 2z2 + y2 = 1.
(b) Usar el hessiano limitado para clasificar los puntos críticos.
*24. Mostrar que el hessiano limitado de f(z1,.. . , zn) sujeta a la única restricción
g(z1,. . . , z n ) = c es el hessiano de la función
f(z1,. . . , z,) - Xg(z1,. . . , zn) de las n + 1
variables X, 21,.. . , x n (evaluado en el punto crítico). ¿Pueden usar esta observación
para dar otra demostración del criterio restringido de la segunda derivada usando el
criterio sin restricciones? [IDEA:Si X0 denota el valor de X determinado por el teorema
del multiplicador de Lagrange, considerar la función

SECCIÓN OPTATIVA

*4.4 TEOREMA DE LA FUNCldN IMPLíCITA

Esta sección comienza con el enunciado y demostración de una versión particular del
teorema de la función implícita. Esta versión es apropiada para estudiar superficies y,
en particular, nos permite completar la demostración del teorema del multiplicador de
Lagrange de la sección 4.3. Además de probar este teorema, enunciamos sin demos-
tración el teorema general de la función implícita (acompañado del de la inversa). Este
estudio será útil más adelante, cuando veamosel teorema del cambio de variables en el
capítulo 5 . Sin embargo, los temas cubiertos en esta sección no son esenciales para la
comprensión de los principales resultados y aplicaciones del resto del libro.
Recordar, del estudio del cálculo de una variable, que si y = f ( z ) es una función
C’ y f’(z0) # O, entonces podemos, localmente, cerca de 2 0 , despejar z: 1: = f-’(y).
Aprendimos que (f-’)’(y) = l/f’(z); esto es, dz/dy = l/(dy/dz). Es plausible que se
pueda invertir y = f(z) porque f’(z0) # O significa que la pendiente de y = f(z) no
es cero, de modo que la gráfica está subiendo o bajando cerca de 20.Así, si reflejamos
l a gráfica por medio de la recta y = z sigue siendo una gráfica cerca de ( 2 0 ,yo) donde
yo = f(z0). En la figura 4.4.1 podemos invertir y = f(z) en la caja sombreada,así está
definido z = f - l ( y ) en este margen.
En el estudio del cálculo de una variable comprendimos la importancia del proceso
deinversión. Por ejemplo, z = In y eslainversade y = e 2 , y 1: = sen-’ y esla
inversa de y = sen z. El proceso de inversión también es importante para funciones de
varias variables; por ejemplo, el cambio entre coordenadas cartesianas y polares en el
plano, incluye la inversión de dos funciones de dos variables.
4.4 TEOREMA DE LA FUNCIóN IMPLfClTA 281

dl_ . X

Figura 4.4.1 Si f'(x0) # O, entonces y = f(x) es localmente invertible.

TEOREMA 10: TEOREMA


PARTICULAR
DE U FUNCIóNIMPLklTA Suponerque
F:R"+' + R tiene derivadas parciales continuas. Denotar los puntos en R"+' por
( X , z), donde X E Rn y z E R, suponer que ( X O , zo) satisface

dF
m o , 20) = 0 y -a(2x o , 20) # o.

Entonces existe una bola U que contiene a x0 en R" y una vecindad V de zo en R


tal que existe una función única z = g ( x ) definida para x en U y z en V que satisface
) O. Más aún, si x en U y z en V satisfacen F ( x , z) = O, entonces z = g ( x ) .
F ( x , g ( x )=
Finalmente, z = g ( x ) es continuamente diferenciable, con la derivada dada por

donde D x F denotaladerivada (parcial) de F respectoalavariable x, DxF =


[ a F / a x l , .. . , aF/a~n];esto es,

*DEMOSTRAClÓN Probaremos el caso n = 2, demodoque F : R 3 + R. Elcaso


para toda n es similar,perodebemodificarse la notación.Escribimos x = ( z , y ) y
x . = (xo,yo). Como ( a F / a z ) ( z Oyo, , zo) # O , es positivo o negativo. Supongamos, para
definir, que es positivo. Por continuidad, podemos hallar números a > O y b > O tales
que si [ [ X - x011 < a y Iz - 201 < a , entonces ( a F / & ) ( x , z) > b. También podemos
suponer que las otras derivadas parciales están acotadas por un número M en esta
región, esto es, I ( a F / a z ) ( x ,z)I 5 M y I ( a F / a y ) ( x ,z)I 5 M . Esto también se sigue por
282 DERIVADAS DEORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

la continuidad. Podemos escribir ahora

F ( x , Z ) = F ( x , Z ) - F ( x o ,2 0 )
= [ F ( x ,2 ) - +
F ( x o , z ) ] [ F ( x o ,2 ) - F(xo,.o)l.

Considerar la función
h ( t ) = F ( t x + (1 - t)xo, z)

para x y z fijos. Por el teorema del valor medio, existe un número 0 entre O y 1 tal que

h(1) - h(O) = h ’ ( B ) ( l - O ) = h’(B),

esto es,
F ( x , 2 ) - F ( x o , 2 ) = [D,F(Bx + (1 - ~ ) x o ,.)](X - .O).

Al sustituir esta fórmula en la ecuación (2) junto con una fórmula similar para el
segundo término de la ecuación, da

donde 4 está entre O y 1. Sea a0 que satisface O < a0 < a y escojamos 6 > O tal que
6 < a0 y 6 < b a o / 2 M . Entonces, si / [ x- x011 < 6 , tanto 1 : - ZOI como Iy - yo1 son
menores que 6, de modo que el valor absoluto de cada uno de los dos términos en

es menor que M 6 < M ( b a 0 / 2 M ) = bao/2. Así, IIx - x011 < 6 implica

I[D,F(Bx + (1- @)xo,.)](x - X O ) ~< bao.

(Las igualdadesseinviertensi (aF/az)(xo,zo) < O . ) Así, por el teoremadelvalor


intermedio aplicado a F(x, z) como función de z, para cada x existe z entre zo - ao y
zo +
a0 tal que F ( x , z) = O . Esta z es única, pues, por cálculo elemental, una función
con derivada positiva es creciente y así, no puede tener más de un cero.
DE4.4 LA FUNCldN
TEOREMAIMPLklTA 283

Sea U la bola abierta de radio 6 y centro x0 en R" y sea V el intervalo abierto en R


+
de zo - a0 a zo ao. Hemos probado que si x está confinado a U, existe z Único en V
tal que F(x, z ) = O . Esto define l a función z = g ( x ) = g(x, y) requerida por el teorema.
Dejamos al lector probar que a partir de esta construcción, z = g(z, y) es una función
continua.
Falta probar la diferenciabilidad continua de z = g ( x ) . De la ecuación (3), y como
F(x, z ) = O y zo = g(xo), tenemos

Si hacemos x = (x0 + h , yo), entonces esta ecuación se convierte en

Cuando h -+ O , se sigue que z -+ x0 y que z "+ zo, de modo que tenemos

La fórmula

se prueba de la misma manera. Esta deducción se cumple en cualquier punto ( 2 ,y) en


U por medio del mismo argumento, de modo que hemos probado la fórmula (1). Como
el lado derecho de la fórmula (1) escontinuo,hemosprobadoelteorema.

Una vez que sabemos que existe z = g ( x ) y es diferenciable, se puede verificar la


fórmula (1) por medio de diferenciación implícita; esto es,la regla de la cadena aplicada
a F(x, g ( x ) ) = O d a

lo cual es equivalente a la fórmula (1).


284 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

EJEMPLO 1 En el teorema particular de la función implícita, es importante recono-


cer l a necesidad de tomar vecindades U y V suficientemente pequeñas. Por ejemplo,
considerar la ecuación
+
z 2 z2 - 1 = o,
esto es, F ( z , z) = z 2 + zz - 1, con n = 1 . Aquí, ( a F / a z ) ( z z)
, = 22, de modo que se
aplica el teorema particular de l a función implícita a un punto ( 2 0 ,Z O ) que satisfaga
zg +
Z: - 1 = O y zo # O. Así, cerca de dichos puntos, z es una función única de z.
Esta función es z = d m si zo > O y z = - d m si zo < O. Nótese que z está
definida sólo para 121 < 1 ( U no debe ser muy grande) y z es única sólo cerca de zo (V
no debe ser muy grande). Estos hechos, y el que no exista d z / d x en to = O, son, por
+
supuesto, claros a partir del hecho de que z 2 z2 = 1 define un círculo en el plano z z
(figura 4.4.2). A
Z

Figura 4.4.2 Es necesario tomar vecindades pequeñas en el teorema de la función


implícita.

Apliquemos el teorema 10 al estudio de superficies. Nos interesa el conjunto de nivel


de una función g: U c R” -+ R, esto es, de la superficie S formada por el conjunto de
x que satisfacen g(x) = co, donde cg = g(x0) y donde x0 está dada. Tomemos n = 3 ,
para trabajar con un caso concreto. Así, nos ocuparemos de la superficie de nivel de
una función g(z, y, z) que pasa por un punto dado ( 2 0 ,yo, 20). Como en el teorema del
multiplicador de Lagrange, supongamos que Vg(z0, yo, zo) # O. Esto significa que al
menos una de las derivadas parciales de g no es cero. Para definir, supongamos que
( d g / d z ) ( z o ,yo, zo) # O. Aplicando el teorema 10 a l a función (z, y, z ) M g(z, y, z) - CO,
sabemos que existe una función únicaz = k(z,y) que satisface g ( z , y, k(z,y)) = co para
(z, y) cerca de (zo, yo) y z cerca de 2 0 . Así, cerca de zo l a superficie S es la gráfica de la
función k. Como k es continuamente diferenciable, esta superficie tiene plano tangente
en ( 2 0 , yo, zo) definido por
4.4 TEOREMA DE LA FUNCldN IMPLfClTA 285

Pero por la fórmula ( I ) ,

Sustituyendo estas dos ecuaciones en la ecuación (4) se obtiene esta descripción equi-
valente:

o = ( 2 - 2 0 ) -89
(zo,
82
yo, 20) + (x - z0)-(zo,
89
ax
yo, 20) + (Y - yo)--(zo,
a9
ay
Y O , 20);

esto es,
("-zo,y-yo,z-zo)'vg(zo,Yo,zo)=o.
Así, el plano tangente a la superficie de nivel de g es el complemento ortogonal a
Vg(z0, yo, 2 0 ) que pasa por el punto ( 2 0 , yo, 2 0 ) . Esto concuerda con la definición de la
pág. 150.
Ahora estamos preparados para completar la demostración del teorema del multi-
plicador de Lagrange. Para ello debemos mostrar que todo vector tangente a S en
(20,yo, 20) es tangente a una curva en S. Por el teorema 10, basta mostrar esto para
una gráfica de la forma z = k(z,y). Sin embargo, si v = (z - 2 0 ,y - yo, z - 2 0 ) es
tangente a la gráfica (esto es, si satisface la ecuación (4)), entonces v es tangente a l a
curva en S dada por

+
c ( t )= (20 t(z: - ~ o )YO, +t ( -~ YO), k(zo + t ( z - zo), + t
YO ( -~ yo)))

en t = O. Esto puede verificarse usando la regla de la cadena. (Ver la figura 4.4.3.)

'-"c(t) = pálica de rectau(t)

Figura 4.4.3 Construcción de una curva c ( t ) en la superficie S cuyo vector tangente


es v.
286 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

EJEMPLO 2 ¿Cerca de cuáles puntos es posible representar la superficie

z3 + 3 y z + 8x2’ - 3z3y = 1

como gráfica de un función diferenciable z = k(z,y ) ?

SOLUCIóN Aquí tomamos F ( z , y, z) = z3 3y2 + +


822’ - 3z3y - 1 e intentamos
despejar z de F ( z , y, z) = O para presentarlo como función de ( 2 ,y). Por el teorema 10,
es posible hacerlo cerca de un punto ( 2 0 ,yo, Z O ) si ( a F / a z ) ( z o ,yo, Z O ) # O , esto es, si

zo(l6z0, SZOYO)# O ,

lo cual significa, a su vez,

z0 # O y 16x0 # SZOYO. A

A continuaciónenunciaremos,sindemostración, el teorema general de la función


implícita.’ En lugar de tratar de resolver una ecuación con una variable, tratamos de
resolver m ecuaciones con m variables 21,. . . , zm:

F I ( Z 1 , . .. , z, Z], ..,Zm)
. =o
F2(21,. . . , z, 21,. ..,Zm) =o

F*(Zl,. . . , x n r 2 1 , . . . , z*) = o

En el teorema 10 teníamos la condición d F / a z # O. La condición apropiada para el


teorema general de la función implícita es que A # O, donde A es el determinante de
la matriz de m X m

aFm
~ ... - aFm
. a21

evaluado en el punto (XO,20);en la vecindad de dicho punto podemos resolver de manera


única para z en términos de x .

*Para tres demostraciones diferentes del caso general, consultar:


(a) E. Goursat, A Course in Mathematical Analysis, I, Dover, Nueva York, 1959, pág. 45.
(Esta demostración deduce el teorema general mediante aplicaciones sucesivas del teorema 10.)
(b) T. M. Apostol, Mathematical Analysis, 2a ed., Addison Wesley, Reading, Mass., 1974.
(c) J. E. Marsden, Elementary Classical Analysis, Freeman, Nueva York, 1974.
De estas fuentes, las dos últimasusan ideas más sofisticadas, que usualmente nose cubren hasta
un curso introductorio de análisis. Sin embargo, la primera la puede comprender fácilmenteun
lector que tenga algún conocimiento de álgebra lineal.
4.4 DE LA FUNCldN
TEOREMAIMPLklTA 287

TEOREMA 11:TEOREMA GENERAL DE LA FUNCIóN IMPLíCITA Si A # O, entonces cerca


del punto (XO,Z O ) , l a ecuación (5) define de manera única funciones (suaves)

2; = k,(Xl,. ..,e,) (2= 1,.. . , m ) .


Sus derivadas se pueden cdcular mediante diferenciación implícita.

EJEMPLO 3 Mostrar que cerca del punto ( x , y, u , u)= ( 1 , 1 , 1 , 1 ) podemos resolver

+ yvu2 = 2
xu
xu3 + y2v4 = 2
de manera única para u y v como funciones de 2: y y. Calcular ( a u / a x ) ( l , 1 ) .

SOLUCIóN Para verificar la existencia de la solución, formamos las ecuaciones

y el determinante

=I3 3 14 1 = 9 .

Como A # O, se asegura la existencia de la solución porel teorema general de la función


implícita. Para hallar a u / a x , diferenciamos implícitamente las ecuaciones dadas en x
usando la regla de la cadena:

ax
aU
x- +u
ax
+ y-uav + 2yvu-au
2

al: = o
2au
3 2 u- + u
3
+ 4 y 2 v 3 "aO. v
ax ax
Al hacer ( x , y, u , v) = ( 1 , 1 , 1 , 1 ) da

au av
+- = -1
3-
a2 ax
3-
au
ax
+ 4-aavx = -1.

Resolviendopara a u / a x , multiplicandolaprimeraecuaciónpor 4 y restando,da


a u / d x = -+. A
288 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR: MÁXIMOS Y MíNIMOS

Uncasoespecialdelteorema genrral de l a funci6nimplícit,a es el teorema de la


función inversa. Aquí tratamos de resolver las n ecuacionr:s

para X I , . . . , z n como funciones de y,,. . . , y,,; esto es, estamos tratando de invertir
las ecuaciones del sistema (6). Esto es análogo a formar los inversos de funciones como
sen 2: = y y e” = y, con las que ~1 lector debe estar familiarizado desde cálculo elemental.
Ahora, sin embargo, trat,amos con funcioncs de varias variables. La cursticin de existell-
cia de solución se responde por medio del t.eornna general de la fun(-i6n implícita apli-
.
cado a las funciones yt - f l ( z l , . . . r n )con las inccigtlit,as 1 1 . . . . . I , ? (llamadas - 1 l . . . z T L.
anteriormente). L a condición para existencia (le h ( ~ l u ( . i i ) t ~en una vecirldad de ut1 ~ I I I I L O
x0 es A # O , donde A es el deterrninante d c la matriz Df(xo)) y f = ( f ~ , . .., fll).
La cantidad A se denota por a ( f 1 . .. . .fn)/8(rIs.. . . I,, ¿)(y,,
). . . . y n ) / a ( z l , .. . , x n )
I

o J f ( x 0 j y se llama determinarrtr jacobiano de f . Explícitamer~t~e,

El deterrninante jacobiano jugarii u n papel importante en n u e s t r o trabajo posterior de


integración (ver la sección 6.3). El teorema siguiente resume w t r análisis:

TEOREMA 12: TEOREMA DE LA FUNCIóN INVERSA Sea U c R’”u n abierto y ,sean


fi: U --3. R,.
. . , f n : U + R. con derivadas parcialrs continuas. Considerar las ecnaciones
en el grupo (6) cerca de una solución dada xo, yo. Si [a(fl,. . . , f , ) ] / [ a ( z I , . . . , zrL)]=
Jf(xo) (definido por laecuación (7)) es difrrc.rtte de cero, entonces el grupo (6) de
ecuaciones se puede resolver de manera rínica corno x = g ( y ) para x cerca cit. x. ,y y
cerca d e yo. Más aún, l a funcitjrl y tiene derivatlds parciales continuas.

EJEMPLO 4 Considerarlas ecnacjonea

¿Cerca de cuáles puntos ( x . y ) podernos resolver para r y y en -te‘rrninos d e 11 y u?

SOLUCIÓN +
Aquí las funciones son u ( z , y j = f l ( z , y j = ( z 4 y 4 ) / z y V ( T , y) =
f 2 ( z ,y) = sen T +
cos y. Queremos conocer los puntos cerca de los cuales podemos
resolver para L y y corno funcioncs (ir 21 y O . De acuerdo con el teorema de l a función
4.4 IMPLfClTA
TEOREMA DE LA FUNCIóN 289

inversa, debemos primero calculara(f1, f2)/a(z, y). Tomemos el dominio def = ( f l , f2)
como U = {(.,y) E R'lz #O}. Ahora

Por lo tanto, en los puntos donde esto no se anula, se puede resolver para z y y en
términos de u y v. En otras palabras, podemos resolver para z y y cerca de aquellos z,
y para los que z # O y (seny)(y4 - 3 z 4 ) # 4zy3 cosz. Generalmente no se pueden re-
solver explícitamente dichas condiciones. Por ejemplo, si zo = ~ / 2 yo, = r / 2 , podemos
resolver para z y y cerca de (zo, yo) pues ahí d(f1,A ) / d ( z , y) # O. A

EJERCICIOS

1. Sea F ( z ,y ) = O que define una curva en el plano zy que pasa por el punto (20,yo).
Suponer que (aF/ay)(zo,yo) # O. Mostrar que esta curva se puede representar local-
mente por la gráfica de una función y = g(z). Mostrar que (i) la recta ortogonal a
V F ( z 0 ,y o j concuerda con (ii) la recta tangente a la gráfica de y = g(z).

Mostrar que zy + z + 3zz5 = 4 es soluble para z como función de ( X ,y) cerca


( I , O , 1). Calcular a z / d x y az/dy en ( I , O).

3. (a) Verificar directamente (i.e., sin usar el teorema 10) dónde podemos resolver la
ecuación F ( z , y) = y' + + +
y 32 1 = O para y en términos de z.
(b) Verificar que la respuesta en la parte (a) concuerde con la respuesta esperada
del teorema de la función implícita. Calcular dyldz.

4. Repetir el ejercicio 3 con F ( z , y) = zy' - 2y +'2 + 2 = O.


5. Mostrar que z 3 z 2 - z3yz = O es soluble para z como función de (2, y) cerca de
(1,1,I ) , pero no cerca del origen. Calcular a z / d x y dz/dy en (1,l).

6. Analizar la solubilidad del sistema

32 + 2y + zz + u + 1)' =o

4~+3~+z+u2+v+w+2=0

z+z+w+u2+2=o

para u,v y w en términos de X, y y z cerca de 2 = y = z = O, u = v = 0 y w = -2.


290 DERIVADASDEORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

8. Investigar si el sistema

se puede resolver para r , y y 2 en t6rminos de u , 11 y w, cerca de ( x ,y , z ) = ( O , O, O).

9. Considerar f ( z , y ) = ( ( x 2 - $)/(x’ +
y’), zy/(x’ + y 2 ) ) . ¿Tiene esta función de
R2\(0,O) a R’ inversa local cerca (ir ( x ,y ) = ( O , l ) ?

10. Definir z: RZ + R por z ( r , O ) = T cos O y definir y: R2 -+ R por ~ ( T , O )=


T sen O . Mostrar que

¿Cuándo podernos formar una función inversa suave ~ ( xy),, H(z, y)? Verificar
directamente y con el teorema de la función inversa.
(c) Considerar las siguientes transformaciones Rara coordenadas esféricas (ver l a
sección 1.4):
x ( p , h , O ) = psen&cosB

y( p , q>< H) = p sen q5 sen O

,.(p. $9,O ) = pcos $5.

Mostrar que

(d) ¿Cuándo podemos resolver para ( p , &, O ) en términos de ( x ,y, z)?

11. Sea (20, yo, Z O ) un punto del lugar geométrico definido por 2’ + z y - a = O, 2’ +
2’ - y’ - b = O , donde a y b son constantes.
(a) ¿Bajo qué condiciones puede la parte de la figura cerca de ( Z O , yo, Z O ) repre-
sentarse en l a forma 2 = f(z), y = g ( r ) ?
(b) Calcular f ’ ( z ) y g’(z).
4.5 ALGUNASAPLICACIONES 291

¿Es posible Iesolvex


zy* + z z u + yv2 = 3
u”yz + 2xv - u2v2 = 2
para u(%,y, z), v(2, y, z) cerca de ( z , ~ z)
, = ( I , 1, I ) , (u,
v ) = (1, l)?Calcular &/ay e n
( 2 ,Y, 2) = (1,171).

13. El problema de factorizar un polinomio zn +


an-lzn-l + +
. . . a0 en factores
lineales es, en cierto sentido, un problema de “función inversa”. Los coeficientes a , son
funciones conocidas de las n raíces r J . Quisiéramos expresar las raíces como funciones
de los coeficientesen alguna región. Con n = 3 , aplicar el teorema de la función inversa
a este problemay enunciar la conclusión acerca dela posibilidad de hacer lo planteado.

4.5ALGUNAS APLICACIONES

En esta sección daremos algunas aplicaciones de los métodos matemáticos desa-


rrollados enlassecciones anteriores.Estosmétodostienenaplicaciónen me-
cánica,geometría y economía,comenzando con mecánica.Elalumnodeberá
consultar con su maestro acerca de cuáles ejemplos deberá estudiar.
Denotemos por F un campo de fuerza definido en cierto dominio U de R3.
Así, F: U ”+ R3 es un campo vectorial dado. Acordemos que una partícula (con
masa m ) , se mueve a lo largo de una trayectoria~ ( tde) manera que se cumple la
ley de Newton; masa X aceleración = fuerza; esto es, la trayectoriaa ( t )satisface
la ecuación
ma”(t)= F ( u ( t ) ) . (1)
Si F es un campo de potencial con potencial V ,esto es, si F = - grad V ,entonces

+
imlla’(t)l12 V ( a ( t ) )= constante. (2)

(El primer término se llama energia cinética.) En efecto, al diferenciar con la


regla de la cadena,

d
-
dt
[-m)la‘(t)l)2
l
2
+ V ( a ( t ) )=] mo’(t) a ” ( t )+ g r a d V ( a ( t )-)d ( t )
+
= [ma”(t) grad V ( a ( t ) ) ]a’(t)= O ,

pues m ~ ” ( t=
) -grad V ( u ( t ) ) Esto
. prueba la fórmula (2).

Un punto x0 E
DEFINICI~N U se llama posición de equilibrio si la fuerza en
ese punto es cero: F(xo) = O . Un puntox0 que sea posición de equilibriose llama
estable si para todo p > O y E > O , podemos escoger números po > O y €0 > O
tales que un punto material situado en cualquier lugar a una distancia menor
que po de XO, después de recibir inicialmente energía cinética en una cantidad
292 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y.MíNIMOS

menor que €0, permanecerá para siemprr a una distancia de xg menor que p y
poseerá energia cinética menor clue 6 (ver la figura 4.Fi.1,).

Figura 4.5.1 Movimiento cerca de u n punto estable x0

Así, si tenemos una posición dc equilibrio, estabilidad en x g significa que una


partícula que se mueva lentamente cc’rca de x0 siempre pc:rrnanecerá cerca de
x0 y se mantendrá movihdose lentanlent,e. Si tenemos un punto de equilibrio
inestable xol entonces o ( t ) = x0 resuelve la ecuación ma’’(t) = F(b(t)),pero
las solucionescercanaspuedenalejarse de x0 conformetranscurra el tiempo.
Por ejemplo, un lápiz que se balancee sobre su punta ilustra una configuración
inestable,mientarasqueuna bolacolgandodeunresorteilustraunequilibrio
estable.

TEOREMA 13

(i) Los puntos criticos de un potencial so11 posiciones de equilibrio.


(ii) En un campo de potencial, u n punto x0 enel cual el potencial alcance un
mínimo local estricto es una posición (le equilibrio estable. (Recordar que
una funciórl f tiene un mínirno local estricto en el punto x0 si existe una
vecindad U de x0 tal que f ( x ) > f ( x 0 ) para tjodo x en U distinto de x0.)

SOLUCIÓN La primera afirmación es bastante obvia debido a la definición F =


-grad V ; los puntos de equilibrio x 0 son exactamente los puntos críticos de V,
en los cuales VV(x0) = O .
Para probar laafirmación (ii), haremosuso de la ley de conservación de energía,
ecuación (2). Tenemos
1
-rnlla’(t)ll2
2
+ V ( a ( t ) =) -mlla’(0)112
1
2
+ V(a’(0)).
Argumentaremos de manera un poco informal para ampliar e iluminar las ideas
centrales. Escojamos una pequelia vecindad de X0 y comience nuestra partícula
4.5 ALGUNAS 293

con poca energía cinética. Conforme t crece, la partícula se aleja de x0 sobre


unatrayectoria, a ( t ) y V ( a ( t ) )crece(pues V(a(O))es unmínimoestricto),
de modo que la energía cinética debe decrecer. Si la energía cinética inicial es
suficientemente pequeña, entonces, para que la partícula escape de la vecindad
de X O ,fuera de la cual V ha crecido en una cantidad definida, la energía cinética
tendría que volverse negativa (lo cual es imposible). Así, la partícula no puede
escapardela
vecindad.

EJEMPLO 1 Hallar los puntos que son posiciones de equilibrio y determinar si


son o n o estables, siel campo de fuerza F = F,i + +
Fyj F,k está dado por
F, = - k 2 x , Fy = - k 2 y , F, = - k 2 z ( k # O).*

SOLUCIÓN El campo F es un campo de potencial, con potencial V = i k 2 ( z 2 +


y’ +
2’). El ímico punto crítico de V es el origen. El hessiano deV en el origen es
+ +
HV(O,O,O)(hl,ha, h3) = i k 2 ( h : h: h i ) , que es definitivamente positivo. Se
sigue que el origen es un mínimo estricto de V . Así, por (i) y (ii) del teorema 13,
hemosmostradoque el origen es una posicióndeequilibrio estable. A
Sea un punto material en un campo de potencial V restringido a mantenerse
sobre la superficie de nivel S dada por la ecuación $ ( x , yz, ) = O, con grad q5 # O.
Si en lafórmula (1) reemplazamos F con lacomponente de F paralela a S,
aseguramos que la partícula permaneceráen S.1 Por analogía con el teorema 13,
tenemos:

TEOREMA 14

(i) Si en un punto P sobre lasuperficie S el potencial VIS tiene un valor extremo,


entonces el punto P es una posición de equilibrio sobre la superficie.
(ii) Si un punto P E S es un minimo local estricto del potencial VIS, entonces
el punto P es una posición de equilibrio estable.
Se omitirá la demostración de este teorema. Es análoga a la demostración del
teorema 13, con el hecho adicional de que la ecuación de movimiento usa sólo la
componente de F a lo largo de la superficie.$

*El campo de fuerza en este ejemplo es el que gobierna el movimiento de unoscilador armónico
tridimensional.
+
tSi “!.I, y, 2) = zZ y z + z 2 - T ’ , la partícula está restringida a moverse sobre una esfera;
por eJemplo, puede estar girando sujeta a una cuerda. La parte sustraída de F para hacerlo
paralelo a S es normal a S y se llama fuerza centrípeta.
$Estas ideas se pueden aplicar a un buen número de situaciones físicas interesantes, tales como
vibraciones moleculares. La estabilidad de dichos sistemas es una cuestión importante. Para
mayor información consultar la literaturasobre física (e.g., H. Goldstein, Classical Mechanics,
Addison-Wesley, Reading, Mass., 1950, capítulo 10) y la literatura matemática(e.g., M. Hirsch
y S. Smale, Differential Equations, Dynamical Systems and Linear Algebra, Academic Press,
Nueva York, 1974).
294 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

EJEMPLO 2 Sea F el campogravitacional cerca de la superficie de la Tierra;


esto es, sea F = ( F z ,Fy,F A ) ,donde F, = O , FzI = O y F, = - m g , donde g es
la aceleración debida a la gravedad. ¿Cuáles son las posiciones de equilibrio, si
un punto material con masa m está restringido a la esfera 4(x, y , z ) = x’ y’ + +
z’ - r’ = O ( r > O ) ? ¿Cuales son estables?

F es uncampo de potencial con V = m g z . Usando el


S O L U C I ~ N Nótese que
método de los multiplicadores de Lagrange introducido en la sección 4.3 para
localizar los extremos posibles, tenemos las ecuaciones

vv = XVd
d=O

o , en términos de componentes,

O = 2Ax

o = 2xy
m y = 2x2

2 + y2 + z2 - r 2 = o.
La solucióndeestasecuacionessimultáneas es 2 = O , y = O , z = k r , X =
f r n g / 2 r . Por el teorema 14, se sigue que los puntos PI= (O, O , - r ) y Pz = (O, O, r )
son posiciones de equilibrio. Al observar la función de potencial V = m g z y por
el teorema 14, parte (ii), se sigue que P I es un mínimo estricto y, por lo tanto,
un punto estable, mientras que Pa no lo es. Esta conclusión debe resultar obvia
desde el puntodevista físico. A
Pasamos ahora a una aplicación geornét,rica.

EJEMPLO 3 Suponer que tenemos una curva definida por la ecuación


d ( z ,y) = Ax2 + 2 B x y + C y 2 - 1 = O.
Hallar la distancia máxima y mínima de la curva al origen. (Estas sona
s
l longi-
tudes de los ejes semimayor y senlimenor de esta cuadrática.)

SOLUCIÓN El problema es equivalente a hallar los valores extremos de f(x,y) =


x’ + y’
sujeto a la condiciónrestrictiva +(.,y) = O. Usando el método del
multiplicador de Lagrange, tenemos las ecuaciones siguientes:
22 + X(2Az + 2 B y ) = o
2y + X(2Bz + 2 C y ) = 0
Ax2 + 2 B x y + Cyz = 1.
4.5 ALGUNAS APLlCAClONES 295

Sumando x por la ecuación (1) más y por la ecuación (a), obtenemos 2(x2 +
+ + +
y') 2X(Ax2 2Bxy Cy') = O. De la ecuación (3) se sigue que 'x + y 2 + X = O.
+
Sea t = - l / X = 1/(x2 y2) (es imposible que X = O, pues (O, O) no está sobre
la curva d ( x , y) = O). Entonces l a s ecuaciones (1) y (2) se pueden escribir como
sigue:
2(A - t ) z + 2By = O
2Ba + 2(C - t)y = o (4)

Si estas dos ecuaciones van a tener solución no trivial (recordar que(x,y) = (O, O)
no está sobre nuestra curva,de modo que no es solución), se sigue de un teorema
de álgebra lineal, que su determinante se anula:*

Como esta ecuación es cuadrática en t , ha dossoluciones,que llamaremos t l


y t 2 . Como -X = x2 + y', tenemos d& = a.
Ahora bien, d m
es la distancia del punto (x,?/)alorigen. Por lo tanto, si (x1, y1) y ( 2 2 , y')
denotan las soluciones no triviales de la ecuación (4), correspondientes a t l y
t z , tenemos que =x/ = 1/& y d m
= 1/&. En consecuencia, si
t l > t z , las longitudes de los ejes semimenor y semimayor son l/& y 1/&,
respectivamente. Si la curva es una elipse, tantotl como t 2 son reales y positivos.
¿Quésucede con unahipérbola o una parábola? A

Finalmente, estudiaremos una aplicación en economía.

EJEMPLO 4 Suponer que la producción de una firma manufacturera es una can-


tidad Q de cierto producto, donde Q es una función f(Ií,L), donde Ii' es la
cantidad de capital (inversión) y L es la cantidad de trabajo usada. Si el precio
del trabajo es p , el precio del capital q y la firma no puede gastar más de B
dólares, ¿cómo podemos hallar la cantidad de capitaly de trabajo que maximice
la producción Q?

S O L U C I ~ N Se esperaría que sise incrementa la cantidad de capitalo de trabajo,


entonces la producción deberá incrementarse; esto es,

*La matriz de los coeficientes de las ecuaciones no puede tener inversa, pues ello implicaría
que la solución es cero. De la sección 1.5 sabemos que una matriz que no tiene inversa, tiene
determinante cero.
296 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR: MÁXIMOS Y MíNIMOS

También se esperaría que conforme se añada trabajo a una cantidad dada de


capital, obtendremos menos productos adicionales por nuestro esfuerzo; esto es,

De manera análoga,

Con estas hipótesis sobre Q, es razonable esperar que las curvas de nivel de la
producción (llamadas isocuantas) Q(I<,15) = c se vean como las esbozadas en
la figura 4.5.2, con c1 < c2 < c3.

Figura 4.5.2 iCuál es el mayor valor de Q en el triángulo sombreado?

Podemos interpretar laconvexidad de las isocuantas como sigue: conforme nos


movemos hacia la derecha a lo largo de una isocuanta dada, se emplea más y
más capital para reemplazar una unidad de trabajo y producir la misma canti-
dad. La restricción de presupuesto significa que debemos mantenernos dentro del
triángulo acotado por los ejes y la recta p L + q K = B . Geométricamente, es claro
que producimos más al gastar nuestro dinero de tal manera que seleccionemos
la isocuanta que solamente toca, pero no cruza, la recta de presupuesto.
Como el punto máximo está en la frontera de nuestro dominio, aplicamos el
método de los multiplicadores de Lagrange para hallar el máximo. Para maxi-
mizar Q = f ( K , t)sujeto a la restricción pl; + q K = B , buscamos los puntos
4.5 ALGUNAS APLICACIONES 297

críticos de la función auxiliar,

h ( K , L , X) = f(h',L ) - X(pL + qK - B ) .
Así, queremos

aQ = Xq,
- aQ = X p
- Y p L + q K = B.
3h
' dL

Estas son las condiciones que debemos alcanzar para maximizar la producción.
(En el ejercicio 11 sepide al lector trabajar uncasoespecífico.) A
En el ejemplo anterior, X representa algo interesante. Sea IC = q K y I = p L , de
modo que k es el valor en dólares del capital empleado y I es el valor en dólares
del trabajo empleado. Entonces las primeras dos ecuaciones se convierten en

Así, en el punto óptimo de producción, el cambio marginal en la producción


por dólar de inversiónde capital adicional, es igual al cambio marginal de la
producción por dólar de trabajo adicional, y X es este valor común. En el punto
óptimo, el intercambio de un dólar de capital por un dólar de trabajo no cambia
la producción. Fuera del punto óptimo, la producción marginal es distinta, y un
intercambio o el otro incrementarán la producción.

EJERCICIOS

R2 en
Sea una partícula que se mueve en un campo de potencial dado por V(z, y) =
3z2 + 2xy + 22 + y2 + y + 4. Hallar los puntos de equilibrio estable, si los hay.
2. Sea una partícula moviéndose en un campo de potencial en R2 dado por V(z, y ) =
z2 - 22y y' + + +
y3 z 4 . ¿Es (O, O) una posición de equilibrio estable?

3. Sea una partícula moviéndose en un campo de potencial enR2 dado por V(z, y ) =
z2 +
4zy - y' - 82 - 6y. Hallar todos los puntos de equilibrio. ¿Cuáles, si hay, son
estables?

4. Sea una partícula restringida a moverse en el círculo x 2 + y' = 25 sujeta a fuerzas


gravitacionales (como en el ejemplo 2) así como al potencial adicional V ( x ,y) = x 2 +
242y +
8y2. Hallar los puntos de equilibrio estable, si los hay.

Sea una partícula restringida a moverse sobrelaesfera z2 y2 + +


z2 = 1, su-
j e t a a fuerzas gravitacionales (como en el ejemplo a), así como al potencial adicional
+
V(z, y, z ) = z y. Hallar los puntos de equilibrio estable, si los hay.
298 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

6. Tratar de formular una definición y un teorema que diga que si un potencial tiene
un máximo en XO,entonces x0 es una posición de equilibrio inestable. Cuidado con las
fallas en su argumentación.

7. Tratar de hallar los extremos de z y + y z entre los puntos que satisfacen zz = 1.

r?;l Responder la pregunta planteada en la última línea del ejemplo 3.

9. Hallar el punto sobre la curva (cost,sen t , sen(t/2)) más alejado del origen.

1o. La función de producción de una compañía es Q(z, y ) = z y . El costo de producción


es C(z, y ) = 22. + 3y. Si esta compañía gasta C(z, y) = 10, ¿cuál es la máxima cantidad
que puede producir?

Realizar el análisisdelejemplo 4 paralafuncióndeproducción Q ( K ,L ) =


A K a L 1 - a ,donde A y(Y son constantes positivas y O < (Y < 1. ÉSta se llama función de

producción de Cobb-Douglas y se usa a veces como un modelo sencillo para la economía


nacional. Q es, entonces, la producción agregada de la economía para una entrada de
capital y trabajo dada.

12. Una firma usa fibra de lana y de algodón para producir tela. La cantidad de tela
+
producida está dada por Q(z, y) = z y - z - y 1, donde z es el número de libras de
lana, y el número de libras de algodón, z > 1 y y > 1. Si la lana cuesta p dólares por
libra y el algodón q dólares por libra, y la firma puede gastar B dólares en material,
¿Cuál será la razón de algodón y lana para producir la mayor cantidad de tela?

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO4

1. Analizar el comportamiento de las siguientes funciones en los puntos indicados.


(La respuesta puede depender de la constante C.)
+
(a) z zz - yz 32:y,+ ( X , Y) = (01 0)
+ +
= z2 y2 c z y , (x,y) = (O, O )
+
(c) z = z2 - y2 c z y , (z, y) = ( O , O)

2. Hallar y clasificar los valores extremos (si los hay) de las funciones en R2definidas
por las expresiones siguientes:
(a) y’ - z3 (b) (z - 1)’ + (z - y)2 +
z2 zy2 y4 +
3. (a) Hallar la distancia mínima del origen en R3 a la supeficie z =d m .
(b) Repetir la parte (a) para la superficie z = 6zy + 7.
4. Hallar los primeros términos en el desarrollo de Taylor de f(z,y) = ely cos z alre-
dedor de z = O , y = O.

o5 Hallar el valor extremo de z = zy, sujeto a la condición z + y = 1.


6. Hallar los valores extremos de z = cos’ 2: +cosz y sujeto a la condición z + y = ~ / 4 .

7. Hallar los puntos sobre la superficie zz - zy = 1 más cercanos al origen.


EJERCICIOS DEL REPASO DEL CAPíTULO4 299

8. Usar el teorema de la función implícita para calcular dy/dz para


(a) z / y = 10 z3 - s e n y + y 4 = 4 (c) et+ya +
y3 = o

9. Hallar la distancia más corta del punto ( O , b ) a la parábola z2 - 4y = O. Resolver


este problema usando el multiplicador de Lagrange y también sin usar el método de
Lagrange.

10. Resolver los siguientes problemas geométricos mediante el método de Lagrange.


(a)Hallarladistanciamáscortadelpunto ( a l , u 2 , u3) en R3 al planocuya
ecuación está dada por b l z l + + +
bo = O , donde ( b 1 , b 2 , b 3 ) # ( O , O , O ) .
+ +
b222 b323
(b) Hallar el punto sobre la recta de intersección de los dos planos ulzl u 2 2 2
a323 = O y b l z l + b2z2 +
b323 +
bo = O que esté más cerca del origen.
Mostrar que el volumen del paralelepípedo rectangular más grande que puede
inscribirse en el elipsoide
x2 y2 z2
-+-+"=1
a2 b2 c2

es 8abc/3&.

11. Una particula se mueve en un potencial V[z, y) = z3 - y' + z2 + 3 z y . Determinar


si (O, O) es un punto de equilibrio estable.

12. Estudiar la naturaleza de la función f (z, y) = z3 - 3zy2 cerca de (O,O). Mostrar


que el punto (O, O) es un punto crítico degenerado, esto es, D = O. Esta superficie se
llama "silla de monon.

13. Hallar y esbozar el máximo de f ( z , y) = z y sobre la curva (z + 1)2 + y2 = 1.


Hallar el máximo y mínimo de f(z, y) = z y - y + z - 1 en el conjunto z 2 + y2 5 2.
15. La planta en Baraboo, Wisconsin, de la Compañía Internacional de Chucherías,
S.A. usa aluminio, hierro y magnesio para producir chucherías de alta calidad. La can-
tidad de chucherías que puede producir usando 2: toneladas de aluminio, y toneladas
de hierro y z toneladas de magnesio es Q(z,y, z) = zyz. El costo de la materia prima
es: aluminio, $6 por tonelada; hierro, $4 por tonelada; y magnesio, $8 por tonelada.
¿Cuántas toneladas de aluminio, hierro y magnesio deberán usarse para manufactu-
rar 1000 chucherías al menor costo posible? (IDEA: Hallar un valor extremo: ¿de qué
función, sujeta a qué restricciones?)

*16. Sea f:R -* R de clase C' y sea

u = f(.)
21 = "y + zf(.)
Si f'(zo) # O, mostrar que esta transformación de R2 a R2es invertible cerca de (20,y)
y su inversa está dada por
2 = f-l[s)

y = "21 + ?if"(.).
300 DERIVADAS DE ORDENSUPERIOR;MÁXlMOS Y MíNIMOS

2 ~ y2 - + +4 =o
2 r y + y' - 2 1 2 + 304 + x = o

determinan funciones u ( z ,y) y L I ( L y. ) c r r c a dv I = 2 y y = -I tales que u ( 2 , -1) = 2


y v(2, -1) = 1. Calcular a u / a x en ( 2 , - I ) .

*19: Para trabajar en este ejercicio el lector tieherá est,ar familiarizado con la técnica de
diagonalización de una matriz de 2 x 2. Sean u(.), b ( z ) y c ( z ) tres funciones continuas
definidas en U u a U , donde M rs u n conjunto abierto y aLr denota su conjunto de puntos
frontera (ver la sección 2 . 2 ) . Usar la not.aci6n del lema 2 en la sección 4.2, y suponer
q u e para cada S E I1 U al:, la forma cuadrhtica definida por l a matriz

es definitivarnenkpositiva. Para una función u d e clase C 2 , en U U aU, definimos


+
un operador diferencial L mediante L u = a ( i 1 2 n / a x 2 ) 2b(a2v/azay) c(a2u/ay2). +
Con esta condición de definitivitlad positiva, dicho operador se llama elíptico. Una fun-
ción u se llama estrictamente suharn~ónica respecto a L si L v > O. Mostrar que una
función estrictamente subarmónica no puede tener un punto máximo en U .

*20. Se dice que una función v está en el núcleo del operador L descrito en el ejercicio 19
si L v = O en U U aU.Argumentando como e n el ejercicio 35 df: l a sección 4.2, mostrar
que si v alcanza su máximo en U , también lo alcanza en aU.Este es el principio débil
del máximo para operadores elípticos.

'21. Sea L un operador diferencial elíptico como en los ejercicios 19 y 20.


( a ) Definir el concepto de función supraarmónica estricta.
(b) Mostrar que dichas funciones no pueden alcanzar un mínimo en U.
(c) Si v escomoen el ejercicio 2 0 , mostrarque si 'u alcanzasumínimoen U,
también lo alcanza en a U .

El siguiente método de los cuadrados mínimos deberá aplicarse a los ejercicios 22


al 27.

Sucedeamenudoquelateoríadetrásdeunexperimentoindicaquelosdatos
experimentales deberán estar colocados,&e manera aproximada, a lo largo de una recta
de la forma y = mx +
b. Es claro que los resultados obtenidos en la realidad, nunca
concuerdan exactamente con la teoría. Enfrentamos entonces el problema de hallar la
EJERCICIOS DEL REPASO DEL CAPíTULO4 301

Figura 4.R.1 El método de los cuadrados mínimos trata de hallar una r e a q u e mejor
aproxime un conjunto de datos.

recta que mejor se ajustea algún conjunto de datos experimentales( 2 1 , y ~ ) , .. . ,(xn,yn)


+
como en la figura 4.R.1. Si pensamos que la recta y = mx b ajustará los datos, cada
punto se desviará verticalmente de la recta en una distancia d , = y, - ( m z , b ) . +
Quisiéramos escoger m y b de manera queel efect.0 total de estas desviaciones fuera
lo más pequeño posible. Sin embargo, como algunas son negativas y otras positivas, y a
pesar de tener multitud de cancelaciones, quizáel ajuste siga siendo malo. Esto nos hace
sospechar que quizá una mejor medida del error total sea la suma de los cuadrados de
estas desviaciones. Así, llegamos al problema de hallar m y b que minimicen l a función

donde X I , .. . , x,, y y],. . . , yn son datos dados

Para cada conjunto de tres puntos dato, localizar los puntos, escribir la función
f ( m ,b ) anterior y hallar m y b para dar el mejor ajuste en línea recta de acuerdo con
el método de los cuadrados mínimos, y dibujar l a recta.
(a) ( x 1 , ~ 1 ) = ( 1 , 1 ) (b) ( ~ I , Y ~ ) = ( O , O )
(x2, Y 2 1 = ( 2 , 3 ) (x21 Y Z ) = ( 1 1 2 )
(z3, Y 3 ) = ( 4 , 3 ) ( x 3 , Y3) = G 3 )

23. Mostrar que si sólo se dan dos puntos dato (21, y , ) y (22,y2), este método produce
la recta que pasa por ( x ~ , Y I Y) ( x 2 , ~ 2 ) .

24. Mostrar que las ecuaciones para un punto crítico, a s l a b = O y aslam = O , son
equivalentes a

donde todas las sumas van de i = 1 a i = 7 ~ .


302 DERIVADASDEORDEN SUPERIOR; MÁXIMOS Y MíNIMOS

Si y = 7nr + b e s l a recta que mejor ajusta los puntos dato (.I, yl),. . . , ( x n , y n ) de
acuerdo con el método de los cuadrados mínimos, mostrar que
n

,=I

esto es, l a s desviaciones positivas y negativas se cancelan (ver el ejercicio 24).

26. Usar el criterio de l a segunda derivada para mostrar que el punto crítico de f en
realidad no produce un mínimo.

27. Usar el mhtodo de los cuadrados mínimos para hallar l a recta que mejor ajuste los
puntos ( O . l ) , (1, : 3 ) , ( 2 , 2 ) , ( 3 , 4 ) y ( 4 , 5 ) . Dibujar los puntos y l a recta.*

*El método delos cuadrados m'nimos puede ser cambiado y generalizado de multitud de mane-
ras. La idea básica se puede aplicar a ecuadones de curvas más complicadas que una recta.Por
ejemplo, se puede buscar la parábola que mejor ajuste un conjunto dado de datos. Estasideas
también formaban parte de la base para el desarrollo de la ciencia de la cibernética realizado
por Norbert Wiener. Otra versión de los datos es el siguiente problema de aproximación de
cuadrados mínimos: dada una función f definida e integrable en un intervalo [ a ,b ] , hallar un
polinomio P de grado 5 n tal que el error cuadrático medio

sea lo más pequeño posible.


5 INTEGRALES DOBLES

Es a Arquímedes mismo (c. 225 A.C.) a quien debemos el mejor


enfoque a la verdaderaintegracióndescubierto entre los grie-
gos. Su primer avance notable en esta dirección se ocupaba de
la demostración de que el área de un segmento parabólico es
cuatro tercios del triángulo con la misma base y vértice, o dos
tercios del paralelogramo circunscrito.

D. E. Smith, History of Mathematics

En éste y en el siguiente capítulo estudiamos la integraciónde funciones de varias


variables con valores reales; en este capítulo se trata con integrales de funciones
de dos variables, o integrales dobles. La integral doble tiene una interpretación
geométrica básica como volumen, y se puede definir rigurosamente como límite
de sumas aproximantes. Presentaremos varias técnicas para evaluar integrales
dobles y consideraremos algunas aplicaciones.

5.1 INTRODUCCI~N

En esta sección se estudian de manera breve algunos aspectos geométricos de la


integral doble, dejando un análisis más riguroso, en términos de sumas de Rie-
mann, hasta la sección 5.2.
Considerar una función continua de dos variables f : R c R2 ”+ R cuyo domi-
nio R es un rectángulo con lados paralelos a los ejes coordenados. El rectángulo
R puede describirse en términos de dos intervalos cerrados [ u , b] y [c, d l , repre-
sentando los lados de R a lo largo de los ejes I y y, respectivamente, como en
la figura 5.1. l . En este caso, podemos decir que R es el producto cartesiano de
[ a , b ] y [e,d] y escribimos R = [u,b]x [c,d].
304 INTEGRALES
DOBLES

Figura 5.1 .l La región V en el espacio está acotada por la gráfica de f , el rectángulo R


y los cuatro lados verticales indicados.

Suponer que f(x, y) 2 O en R, de manera que la gráfica de z = f ( x , y) es una


superficie que está arriba del rectángulo R. Esta superficie, el rectángulo R y los
cuatro planos x = a , 2 = b, y = c y y = d forman la frontera de una región V
en el espacio (ver la figura 5.1.1). Es necesario enfrentar el problema de cómo
definir de manera rigurosa el volumen V , cosa que haremos en la sección 5.2 por
medio del métodoclásico de exhausión, o, dicho en términos modernos,el método
de las sumas de Riemann. Sin embargo, para tener un conocimiento intuitivo de
este método, supongamos provisionalmente quese ha definido el volumen de una
región. El volumen de la región arriba de R y debajo de la gráfica de f se llama
la integral (doble) de f sobre R y se denota por

EJEMPLO 1 (a) Si f está definidapor f ( x , y) = I C , donde 6 es una constante


positiva, entonces S , f(x,y) dA = k ( b - a ) ( d - c ) , pues la integral es igual al
volumen de una caja rectangular con base R y altura k .
(b)Sif(x,y)=1-xyR=[O,l]x[O,l],entonces~,f(x,y)dA=~,pueslain-
tegral es igual al volumen del sólido triangular mostrado eri la figura 5.1.2. A

EJEMPLO 2 Suponer que z = f ( x ,y) = x’ + y 2 y R = [--I, 13 x [o, 13. Entonces


la integral S
, f = S,(x2 +y2) dx dy es igual al volumen del sólido esbozado en la
figura 5.1.3. Calcularemosestaintegral en el ejemplo 3. A
5.1 INTRoDUCaÓN 305

d
X

Figura 5.1.2 Volumen bajo la gráfica z = 1 - 2: y sobre R = [O, 11 x [O, 13.

.g
z = f(x, y ) = x* + y?
\

Figura 5.1.3 Volumen bajo z = z2 + 'Y y sobre R = [-I, 11 x [o, 11.


306 INTEGRALES DOBLES

Figura 5.1.4 Área bajo la gráficade una función continua no negativa f de z = a a


= b es J, f ( z ) d z .
b
1:

Estas ideas son similares a la de integral simple S, f ( ~ dx,


b
) que representa el
área bajo la gráfica de f si f 2 O y, digamos continua; ver la figura 5.1.4.* Re-
b
cordar que puede definirse rigurosamente J, f ( ~dx,) sin recurrir al concepto de
área, como un límite de sumas de Riemann. Así, podemos aproximar S, f ( z ) dx
b

escogiendo una partición a = ZO < z1 < . . . < Z, = b de [ a ,b ] , seleccionando


puntos ci E [xi,2 i + l ] y formando la suma de Riemann

(ver la figura 5.1.5). En la sección siguiente examinamosel proceso análogo para


integrales dobles.
Hay un método para calcular volúmenesconocidocomo principio de Cava-
lieri. Supongamos que tenemos un cuerpo sólido y denotemos por A(x) el área
de su sección transversal medida a una distancia 2 de un plano de referencia
(figura 5.1.6). De acuerdo con el principio de Cavalieri, el volumen del cuerpo
está dado por

volumen = 1 b
A(z) d z ,

donde a y b son als distancias mínima y máxima a partir del plano de referen-
cia. Esto se puede aclarar de manera intuitiva. Si partimos [a,b] en a = zo <

*Los lectores que no estén familiarizados conesta idea deberán repasarlas secciones adecuadas
de su libro de cálculo introductorio.
5.1 INTRODUCCIóN 307

Figura 5.1.5 La suma de las áreas de los rectángulos sombreados es una suma de Rie-
mann que aproxima el área bajo f de z = a a z = b.

A ( r ) = área de la "

sección transversal
\

4
'plano de referencia
Figura 5.1.6 Cuerpo sólido con área de sección transversal A(z) a una distancia z del
plano de referencia.

xi< . . . < x , = b, entonces una suma de Riemann aproximante para la integral


es
n-1

Pero esta suma también aproxima el volumen del cuerpo, pues A ( $ ) A x es el


volumen d e una rebanada con área de sección transversal A ( x ) y ancho A x (figura
5.1.7). Por lo tanto, es razonable aceptar la fórmula anterior para el volumen. A
continuación se presenta una justificación más cuidadosa del método.
308 INTEGRALES DOBLES

Figura5.1.7 El volumen de una rebanada con área de sección transversal A ( z ) y grueso


Ax es igual a A ( z )Ax.El volumen total del cuerpo es
b
1,
A ( z )dx.

NOTA HIST~RICA

Bonaventura Cavalieri (1598-1647) fue discípulo de Galileo y profesor en Bolonia. Sus


investigacionesacercadelárea y volumenfueronbasesimportantespara el funda-
mento del cálculo. Aunque estos métodos fueron criticados por sus contemporáneos,
Arquímedes había usado antes ideas similares, y más adelante fueron tomadas por los
"padres" del cálculo, Newton y Leibniz.

Ahora usamos el principio de Cavalieri para evaluar integrales dobles. Consi-


derar la región sólida bajo lagráfica z = f ( a : , y) definida en la región [u,b] x [e,d],
donde f es continua y mayor que cero. Hay dos funciones naturales para el área
de sección transversal: una, obtenida usando planos cortantes perpendiculares
al eje z y la otra usando planos cortantes perpendiculares al eje y. La sección
transversal determinada por un plano cortante a: = Z O , del primer tipo, es la
región plana debajo de la gráfica de z = f(z0,y) de y = c a y = d (figura 5.1.8).
Cuando fijamos a: = 2 0 , tenemos la función y H f ( z 0 , y ) que es continua en
[ c , d ] .El área de la sección transversal A ( x O )es, por lo tanto, igual a la integral
S,d f ( z o ,y) dy. Así, la función A de área de sección transversal tiene dominio
d
y A: x H
[ u , b] f ( x , y) dy. Por el principiodeCavalieri, el volumen V de la
región debajo de z = f ( a : , y ) debe ser igual a

La integral Jab[icd
f(z,y) dy] da: se conoce como integral iterada, pues se obtiene
integrando respecto a y y después integrando el resultado respecto a z . Como
5.1 INTRODUCCI~N 309

i'

Figura 5.1.8 Dos secciones transversales diferentes que barren el volumen bajo z =
f (x,Y).

S, f ( z ,y) dA es igual al volumen V ,

Si invertimos lospapelesde z y y en el estudio anterior y usamos planos


cortantes perpendiculares al eje y, obtenemos

La expresión a la derecha de la fórmula (2) es la integral iterada obtenida al


integrar respecto a x y después integrando el resultado respecto a y.
Así, sinuestroconocimientointuitivoacerca del volumen escorrecto,las
fórmulas (1) y (2) deberán ser válidas. De hecho, esto es cierto cuando se definen
de manera rigurosa los conceptos estudiados; ello se conoce como el teorema de
Fubini. En la siguiente sección daremos una demostración de este teorema.
Como se ilustra en los ejemplos siguientes, el concepto de integral iterada y las
ecuaciones (1) y (2) proporcionan un método poderoso para calcular la integral
doble de una función de dos variables.
310 INTEGRALES
DOBLES

SOLUCIÓN Por la ecuación (2),

+
Para hallar s : , ( x 2 y2) dx,tratamos y como constante e integramos respecto a
+
x. Como 3: H x3/3 y2z es una antiderivada de x H x 2 y’, podemos integrar +
usando métodos de cálculo de una variable, y obtener

Después integramos y H $ + 2y2 respecto a y , de O a 1, para obtener

Entonces el volumen del sólido en la figura 5.1.3 es $. Para completar,evaluemos


+ y’) dx dy usando la ecuación (1) “esto es, integrando respecto a y y
después respecto a x-. Tenemos

Tratando x como constante en la integración respecto a y , obtenemos

(x’+y’)dy= [z’y+$-]’ = x 2 + - .1
3
y=o

1
Después evaluamos J - , ( x 2 + f ) dx para obtener

loqueconcuerda con la respuestaobtenidapreviamente. A

EJEMPLO 4 Calcular S, cos x sen y dx dy, donde S es el cuadrado [o, ~ / 2 X] [o, r / 2 ]


(ver la figura 5.1.9).

SOLUCIÓN Por laecuación (a),

l c o s x sen y dx dy = LT”[ Ln”cos x sen y d r ] dy = L*’sen [


y l T ” c o s z dx] dy

s e n y d y = 1. A
5.1 INTRODUCU~N 31 1

Figura 5.1.9 Volumen bajo z = cos z sen y y sobre el rectángulo [O, x/2] X [O,r / 2 ] .

En lasiguiente sección usaremos sumas de Riemann para definir rigurosamente


l a integral doble para una ampliaclase de funciones de dos variables, sin recurrir
al concepto de volumen. Aunque suprimiremos el requerimiento de quef ( x , y) 2
O, se seguirán cumpliendo las ecuaciones (1) y (2). Por lo tanto, la integral iterada
proporcionará de nuevo la clave para calcular la integral doble. En la sección 5 . 3
trataremos integrales dobles sobre regiones más generales que rectángulos.
Finalmente, observamos quees común eliminar los paréntesis cuadrados en las
integrales iteradas, como en las ecuaciones (1) y (2) anteriores, y escribir

EJERCICIOS
312 INTEGRALES DOBLES

121 Evaluar las integrales del ejercicio 1 integrando respecto a z y después respecto a
y . (La solución sólo a la parte (b) está en la Guía de estudio de este libro.)

Usar el principio de Cavalieri para mostrar que los volúmenes de dos cilindros con
la misma base y altura son iguales (ver la figura 5.1.10).

Figura 5.1.10 Dos cilindros con la misma base y altura tienen el mismo volumen.

4. Usando el principio de Cavalieri, calcular el volumen de la estructura mostrada en


la figura 5.1.11; cada sección transversal es un rectángulo de longitud 5 y ancho 3.

Figura 5.1.1 1 Calcular este volumen.

o 5 Un leñador corta una pieza


mediante dos cortes de sierra hacia
con forma de cuña de un árbol cilíndrico de radio r ,
el centro del árbol, uno horizontal y otro a un
ángulo O. Calcular el volumen de la cuña C usando el principio de Cavalieri. (Ver la
figura 5.1.12.)
5.1 INTRODUCCTÓN

Figura 5.1.12 Hallar el volumen de C

6. (a) Demostrar informalmente que el volumendelsólidoderevoluciónmostrado


en la figura 5.1.13 es
rb

(b) Mostrar que el volumen de la región obtenida al girar la región bajo la gráfica
de la parábola y = -x2 + +
23: 3 , -1 5 z 5 3 alrededor del eje z es 512x/15 (ver la
figura 5.1.14).

. " .,.,.

Figura 5.1.13 Este sólido de revolución tiene volumen x S,b [f(x)]' dz.
314 INTEGRALESDOBLES

:z + 2.Y + 3

Figura5.1.14 Girando la región entre la gráfica dey = - x 2 + 2 2 + 3 y el eje x, alrededor


del eje x.

Evaluar las integrales dobles en los ejercicios 7 al 9, donde R es el rectángulo [O, 21 x


[-LO].

7. sR(x2y2 + x) dy dx

9. JR(-xe3sen $ n y ) d y d x

+ +
Hallar el volumen acotado por la gráfica de f(x, y) = 1 22 3 y , el rectángulo
[ l , 21 x [O, 13 y los cuatro lados verticales del rectángulo R, como en la figura 5.1.1.

11. Repetir el ejercicio 10 para la superficie f ( x , y) = x4 + y’ y el rectángulo [-I, 11 x


[-3, -21.

5.2 INTEGRAL DOBLE SOBRE UN RECTÁNGULO

Estamos p r e p a r a d o s p a r a d a r u n a d e f i n i c i ó n r i g u r o s a d e la integral do.ble como


límite de una sucesión de sumas. Esto se usará después para definir el volumen
d e 1s región debajo de la gráfica de una función f(z,y). No r e q u e r i r e m o s q u e
f ( z ,y) 2 O; p e r o si f ( z , y) toma valores negativos, interpretaremos la integral
como un volumen con signo,así como para el área bajo la gráfica de una función
5.2 INTEORAL DOBLE SOBRE UN RECTÁNGUU) 31 5

de una variable. Además, estudiaremos algunas propiedades algebraicas de la


integral doble y probaremos el teorema de Fubini, que asegura que la integral
doble se puede calcular como integral iterada. Para comenzar, establezcamos la
notación para particiones y sumas.
Considerar un rectángulo R c R2, que es el producto cartesiano R = [a,b]X
. [c, dl. Por una partición regular de R de orden n , entenderemos dos colecciones
ordenadas de +
n 1 puntos igualmente
espaciados {X~}Y=~
y esto
es,
puntos que satisfacen

U = X O < X I <...<~,=b, C=YO<YI <...<y,=d

Y
b-a a-c
XJi.1 - x j = -1 Yk+l -yk = -
n a n

(ver la figura 5.2.1).

Figura 5.2.1 Partición regular de un rectángulo R, con n = 4.

Sea R j k el rectángulo [ ~ jzj+l]


, x [yk,& + I ] , y sea c j k cualquier punto en R j k .
Suponer que f:R 4 R es una función acotada con valores reales. Formar la
suma

3,k=O '

donde
b-a d-c
AX = xj+l - X, = -9 AY = Y k + l - Y k = - 1
n n
Y
AA = A Z A ~ .
Esta suma está tomada sobre todo j y k de O a n - 1, de modo que hay n2
términos. Una suma de este tipo se llama suma de Riemann para f .
316 INTEGRALES DOBLES

DEFINICI~N Si la sucesión {Sn} converge a un límite S cuando n ”+ o;) y el


límite S es el mismo para cualquier selección de puntos c j k en los rectángula
R j k , entonces decimos que f es integrable sobre R y escribimas

para el límite S.
Así, podemos reescribir la integrabilidad de la siguiente manera:

para cualquier selección de c j k E R j k .


La demostración del siguiente teorema básico no es difícil, pero como requiere
de ciertos aspectos técnicos que no son esenciales para el desarrollo del libro, se
presenta en la sección 5.5.*

TEOREMA 1 Cualquier función continua definida en un rectángulo R esinte-


grable.
Si. f(x,y) 2 O, la existencia de límite S, tiene un significado geométrico di-
n-co
recto. Considerar la gráfica de z = f(x,y) como la tapa de un sólido cuya base
es el rectángulo R . Si tomamos cada c j k como un punto donde f(x, y) tiene su
valor minimot en R j k , entonces f ( C j k ) A X AY representa el volumen de una caja
rectangular con base R j k . La suma CY,,;:, f ( C j k ) A X AY es igual al volumen
de un sólido inscrito, parte del cual se muestra en la figura 5.2.2. De manera
análoga, si c j k es un punto donde f (z, y) tiene su máximo en R j k , entonces la
suma Ey,i:o f ( c j k ) Ax A y es igual al volumen de un sólido circunscrito (ver
la figura 5.2.3). Por lo tanto, si existe límite S, y es independiente de c j k E R j k ,
n-+m
se sigue que los volúmenes de los sólidos inscrito y circunscrito tienden al mismo
límite cuando n --f OO.Es entonces razonable llamar a este límite el volumen
exacto del sólido bajo la gráfica de f . Así, el método de las sumasde Riemann es
consistente con los conceptos introducidos como base intuitiva en la sección 5.1.
También hay un teorema que garantiza la existencia de la integral de ciertas
funciones discontinuas. Necesitaremos este resultado en la siguiente sección para
estudiar la integral de funciones sobre regiones más generales que rectángulos.
Nos interesaremos en especial por funciones cuyas discontinuidades estén en cur-
vas en el plano xy. En la figura 5.2.4 se muestran dos funciones definidas en un

*Para detalles técnicos adicionales acerca de la teoría de la integración, ver J. Marsden, Ele-
mentary Classical Analysis, Freeman, Nueva York, 1974.
tDicha c , existe
~ debido a la continuidad de f en R, pero no lo probaremos.
5.2 INTEGRAL DOBLE SOBRE UN RECTÁNGULO

Figura 5.2.2 La suma de cajas inscritas aproxima el volumen debajo de la gráfica de


* = f ( z , Y).

rectángulo R, cuyas discontinuidades están situadas en curvas. En ot,ras pala-


bras, f es continua en cada punto que esté en R pero no sobre la curva. Curvas
útiles son las gráficas de funciones y = d(z), a 5 z 5 b , o x = $(y), c 5 y 5 d , O
uniones finitas de dichas gráficas.Se muestran algunos ejemplosen la figura5.2.5.
El siguiente teorema proporciona un criterio importante para determinar si una
función es integrable. La demostración se estudia en la sección 5.5.
318 INTEGRALES DOBLES

corte en la
superficie
z = . f i x , Y)
superficie "rota"

conjunto de discontinuidades de f conjunto


de discontinuidad- de f
Figura 5.2.4 Cómo podrían verse las gráficas de funciones discontinuas de dos variables.

0
Y =4 2 w

I I

Figura 5.2.9 Curvas en el plano representadas como gráficas.

TEOREMA 2 Sea f:R 4 R una función acotada con valores reales, definida en
el rectánguloR, y suponer que el conjunto de puntos donde f es discontinua está
formado por una unión finita de gráficas de funciones continuas. Entonces f es
integrable sobre R.
Recordar que una función está acotada si existe un número M > O tal que
-M 5 f(z,y) 5 M para todo (x,y) en el dominio de f . Una función continua en
un rectángulo cerrado siempre está acotada, pero, por ejemplo, f ( z , y ) = 1/z
en (O, 11 x [O, 11 no está acotada, pues 1/z se vuelve arbitrariamente grande para
x cerca de O.
Usando el teorema 2 y las observaciones que lo preceden, vemos que las fun-
ciones esbozadas en la figura 5.2.4 son integrables sobre R , pues estas funciones
están acotadas y son continuas, excepto en gráficas de funciones continuas.
5.2 INTEGRAL DOBLE SOBRE UN RECTANGUU) 319

#”.

SJ
*/“
f
conjunto de discontinuidades
X

Figura 5.2.6 Gráfica de una función discontinua y dos cajas circunscritas.

Geométricamente, el teorema 2 implica que si una función no negativa f no es


“demasiado mal portada”, entonces los volúmenes de los sólidos circunscritos e
inscritos aproximaránel “verdadero” volumenbajo su gráfica (verla figura5.2.6).
De la definición de integral como límite de sumas y los teoremas de límites,
podemos deducir algunas propiedades fundamentales de la integral S, f ( 2 ,y) dA;
estaspropiedadessonesencialmentelasmismasquepara l a integral de una
función con valores reales, de una variable.
Sean f y g funciones integrables en el rectángulo R, y sea c una constante.
+
Entonces f g y cf son integrables, y
(i)(Linealidad)

(ii) (Homogeneidad)

J,4 x 9 Y) dA = J’,c f(Zl Y) dA.

(iii) (Monotonía) Si f(z,y) 2 g(z, y), entonces

(iv) (Aditividad) Si Ri, i = 1,.. . , m, son rectángulos ajenos entre sí, tales que
f es integrable sobre cada Ri y si Q = R1 U Ra U . . . U R, es un rectángulo,
entonces una función acotada f :Q R es integrable sobre Q y
--f

m .
320 INTEGRALES DOBLES

Las propiedades (i) y (ii) son consecuencia de la definición de integral como


límite de una suma y los siguientes hechos acerca de series convergentes { S n }y
{T,,},que se demuestran en libros de cálculo de una variable:

n-o3 n-m
+ límite S ,
límite (T, + S,) = límite T,,
n-m

límite (cS,) = clímite S,.


n-o0 n-cc

Para demostrar la monotonía, observamos primero que si h(x, y) 2 O y { S n }


es una sucesión de sumas de Riemann que converge a ,S h(x,y) dA, entonces,
S,, 2 O para todo n , de modo que S'h(z,y) dA = límite S, 2 O. Si f(x,y) 2
n-o3
g(x,y) para todo (x,y) E R , entonces (f - g ) ( x , y) 2 O para todo (x,y) y usando
las propiedades (i) y (ii), tenemos

J,f (z, Y) d A -
J,d z ,Y) dA = S, Y) - dz,Y11 d A 2 0.

Esto prueba la propiedad (iii). La demostraciónde la propiedad (iv) es más


técnica y se prueba un caso particular en la sección 5.5. Deberá ser intuitivamente
obvia.
Otro resultado importante es la desigualdad

Para ver por qué se cumple la fórmula (2), nótese que, por definición de valor
absoluto, -1 f I 5 f 5 1; por lo tanto, de la monotonía y la homogeneidad de la
If
integración (con c = -l),

lo cual es equivalente a la fórmula (2)


Aunque hemos visto la integrabilidad de gran variedad de funciones, aún no
hemos establecido rigurosamente un método general para calcular integrales. En
el caso de una variable, evitamos tener que calcular S,b f(x) dx a partir de su
definición como límite de una suma, mediante el uso del teorema fundamental
del cálculo integral. Recordemos este importante teorema, que nos dice que si f
es continua, entonces

lb f(z)d z = W ) - F(a),

donde f es una antiderivada de f ; esto es, F' = f .


Esta técnica no funciona según está enunciada, para funciones f ( 2 ,y) de dos
variables. Sin embargo, como lo indicamos en la sección5.1, a menudo es posible
5.2
DOBLE
INTEGRAL SOBRE UN RECTÁNGULO 321

reducir una integral doble sobre un rectángulo,aintegralessimplesiteradas;


después se aplica el teorema fundamental a estas integrales. El teorema de Fubini,
que ya se mencionó en la sección anterior, justifica rigurosamente esta reducción
a integrales iteradas, mediante sumasde Riemann. Como vimos en la sección 5.1,
la reducción,

es consecuencia del principio de Cavalieri, al menos si f(x,y) 2 O. En términos


de sumas de Riemann, corresponde a la siguiente igualdad:

) E (zf(cJk)Az
n-1 n-I n-1 n-I n-1

f(C3k)AzAy = C f ( c 3 k ) A y A X =:
3,k=O 3=0 (+O

que se puede probar de manera más general, como sigue: Sea [ a j k ] una matriz de
n x n , 0 5 j 5 n - 1, 0 5 k 5 n - 1. Sea E,";:, ajk la suma de los n2 registros
de la matriz. Entonces
n-1 n-I /n-1 \ n-I / n - ~ \

J,k=O J=O \k=O / k=O \J=O /


En la primera igualdad, el lado derecho representa la suma de los registros de
la matriz, primero por renglones y después sumando los resultados:
n-I
ao(n-I)

k=O

Claramente esto esiguala c,",;:,a j k , esto es, la suma de todos los ajk. De
maneraanáloga, (x: a j k ) representaunasuma delosregistrosde la
matriz por columnas. Esto prueba la ecuación ( 3 ) y hace plausible la reducción
a integrales iteradas, si recordamos que las integrales se pueden aproximar me-
diante las correspondientes sumas de Riemann. De hecho, la demostración del
teorema de Fubini explota esta idea.
Antes de proceder con la demostración, será útil recordar cómoel principio de
Cavalieri hace plausible la fórmula
322 INTEGRALES
DOBLES

Si cortanlos el volumen bajo la gráficx de f en rebanadas paralelas al eje y , en-


tonces podemos ver que el volumen bajo la gráfica es aproximadamente iguala la
suma de l a s cantidades [S, f(z,y) dy]Ax; esto es, si tenemosque S
, f (x,y) dA =
d

s,”[Scd
f (x,y) dyldx. De manera análoga,la segunda igualdad en (4) se demuestra
cortando el volumen en rebanadas paralelas al eje x (ver la figura 5.2.7).

Figura 5.2.7 Interpretación geométrica de la integral iterada.

TEOREMA3: TEOREMA DE FUBlNl Sea f una función continua con dominio rectan-
gular R = [a, b] X [c, dl. Entonces

[[f(z, Y) dY dz = [[f(x, Y) dl: dY = S , f k Y) dA. (4’)

“DEMOSTRACI~N Primeromostraremos que

[Lk, Y) =
S,f(., Y) dA.

Sea c = yo < y1 < . . . < yn = d una partición de [e, d ] en R partes iguales. Definir

5
Entonces

F(x)= f(x,y) dy.


k=O yk
5.2 INTEGRALDOBLE SOBRE UN RECTÁNGULO 323

Figura 5.2.8 Notación necesaria en l a demostración del teorema de Fubini; n = 8.

Usando la versión integral del teorema del valor medio,* para cada 2 fija y cada
k , tenemos
(., Y) d Y = f(., Yk(z))(Yktl - Yk)
Jyykk+l f

(ver la figura5.2.8), donde el punto Y k ( z )pertenece a [yk,y k + l ] y puede depender


de z, k y n . Hemos mostrado entonces que

Ahora bien, por la definiciónde la integral en una variable como límite de


sumas de Riemann,

n-I

*&te asegura que si g(z) es continua en [ a , b ] , s o b g ( z )dx = g ( c ) ( b - u ) para d g h punto


c E [u, b].El segundo teoremá del valor medio, más general, se demostró en la sección 4.1 (ver
la página 245).

* " ~ , ~ . . ~ ~ Y * 9 1 1 ) 1 1 ~ Y Y I L 1 U.I".I Y . ~ F 1 1
i ~ . .
&."..~"_,~.,",,~~~,~.-,~~.
i_ " " . . - . . " - . - ~ - ~ ~ - ~ ~ -
", "~,"..',"-~..~~~.",~"-,.",.,
324 INTEGRALES
DOBLES

donde a = zo < z1 < . . . < zn = b es una partición del intervalo [ a ,b] en n partes
iguales y p j es cualquier punto en [ z j , zj+l]. Haciendo c j k = ( p j , Y k ( p j ) ) E Rjk,
tenemos (sustituyendo p j por z en la ecuación 5)
n-1

F(p3) = f(C~k)(YkSl - Yk).


k=O

Por lo tanto

[l"(z; Y) d Y dz =
LbF ( z ) dz
n-I

= limite F(p,)(z,+l - z3)


n-m
3 =o
n-1 n-1

Así, hemos probado que

[J", (x,Y) dY dz =
L f(., Y) dA.

Con el mismo razonamiento podemos mostrar que

ld[f(z, Y) d z d Y =
S,f(., Y) dA.

Estas dosconclusionessonprecisamente lo quequeríamosdemostrar.


El teorema de Fubini se puede generalizar al caso en que f no necesariamente
es continua. Aunque sin demostración, enunciamos aquí esta versión más general.

TEOREMA 3': TEOREMA DE FUBINI Sea f una función acotada cuyo dominro es un
rectángulo R = [ a ,b] X [c, dl, y suponer que las discontinuidades def forman una
unión finita de gráficas de funciones continuas. Si

f ( z , y) dg existe para cada z E [u, a],

entonces

existe y
5.2 INTEGRAL DOBLE SOBRE UN RECTÁNGULO 325

De manera andloga, si

ces
en ton

L?
existe y
S*.cf(X, Y) dx dY = f ( r ,Y) d A .
Así, si todas estas condiciones se cumplen siznultdneamente,

ibJ,"(z, Y) dy dz = .i"[f(Z, Y) d z dy = L f(., Y) dA.

Las hipótesis para esta versión del teorema de Fubini son más complicadas
que las del teorema 3. Son necesarias pues si f noes continua donde sea, por
d
ejemplo, no hay garantía de que exista J", f(x, y) dy para cada x .

EJEMPLO 1 Calcular J",(z2 + y) dA, donde R es el cuadrado [O, 11 x [O, 11.


SOLUCIÓN Por el teoremadeFubini,

Por el teorema fundamental del cálculo, se puede ejecutar la illtcgraci6n en 2:

Así,

Lo que hemos hecho es mantener fija y, integrar respecto a a: y después, evaluar


el resultado entrelos límites dados para la variablea:. A continuación, integramos
la función restante (sólo de y) respecto a y para obtener la respuesta final. A

EJEMPLO 2 Una consecuencia del teorema de Fubini es que al intercambiar el


orden de integración enlas integrales iteradas, no se altera la respuesta. Verificar
esto para el ejemplo 1.
2?6 INTEGRALES DOBLES

\ ‘ i t l ~ o s( I I J P cuando f(x, y ) 2 O en R = [ a ,b] x [c, 4 , la integral Jk f ( z , y ) dA


w lJll<Yl<’ i l r t c q r e t a r como un volumen. si
la función también toma valores ne-
g ¿ ~ ( i v o hc,tlt,onces
, l a inkgral doble sc puede pensar como la suma de todos los
l l ~ s entre la superficie z = f ( z , y ) y el plano z = 0, acotados
l ~ ~ c,st,an
\ ~ ~ J ~ l ~ l l qrlc
1)or 10s p l n t ~ o sS = a . 2 = b , y = c y y = d ; aquí, los volúmenes arriba de z = O se
c11~11ta11 como posit#ivosy los de abajo como negativos. Sin embargo, el teorema
(le lpl1t)ini segi~nse enunció, siguesiendoválido en el caso en que f ( z , y) sea
tlc,gxtivo o cambic- de signo e11 It; est,o es: no hay restriccicin en el signo de f en
l a llipót,esis dcl teorema.

EJEMPLO 3 Sea R el rectángulo [-a, 11 X [o, 11 y sea f definida por f ( z , y) =


!/(x3 -1 2 ~ )f; ( r ,y ) toma valores positivos y negativos en R. Evaluar la integral
J13f(”’,?y)drcdy= J R y ( ” 3 - 122)dzdy.
SOLUCI~N Por el teorema de Fuhini, podemos escribir

De manera alternativa, integrando primero respecto a y , hallamos

LU(%:’ l2 - 1 2 2 ) dy d z =

l
[i’lb3

1
1
- 1 2 2 ) y d y fh

= - l , ( z 3 - 122) dx
2

NOTA HIST~RICA

Aunque el teorema 3 acerca de la igualdad de las integrales iteradaslleva el nombre del


matemático italiano Guido Fubini (1879-1943), quien probó un resultado muy general
de este tipoen 1907, Cauchy y sus contemporáneos y a sabían que se cumplía la igualdad
parafuncionescontinuas.Cauchy fue el primero en mostrarquelaigualdadno se
cumplía cuando f no estaba acotada, y, algo más adelante, tambiénse hallaron ejemplos
de funciones acotadas donde no se cumple la igualdad.
5.2 INTEGRAL DOBLE SOBRE UN RECTÁNOUU) 327

EJERCICIOS

2. Evaluar cada una de las integrales siguientes si R = [O, 13 X [ O , 11.


(a) JR(zmyn) dz d y , donde m , 1~ > O + + c ) d z dy
SR(az b y
(c) JR sen(z + Y) d3: dY (d) SR(.’ + 2zy + Y&) dz dy
3. Sea f continua, f 2 O en el rectángulo R. Si SR f dA = O, probar que f = O en R.
4. Calcular el volumen del sólido acotado por el plano z z , el plano yz, el plano zy,
los planos z = 1 y y = 1, y l a superficie z = 3:2 y 4 . +
Sean f continua en [u, b] y g continua en [c, dl. Mostrar que

donde R = [a, b] x [c, dl

6. Calcular el volumen del sólido acotado por la superficie z = sen y, los planos z = 1,
. 2: = O , y = O y y = ~ / y 2el plano zy.

Calcular el volumen del sólido acotado por la gráfica z = z2 + y: el rectángulo


R = [O, 11 X [I, 21 y los “lados verticales” de R.

8. Sea f continua en R = [ a ,b] x [c, d l ; para n < 2 < b, c < y < d, definir

F ( z ,y) = J l f x i y f ( uu ),do du.

Mostrar que 32E‘/az¿3y = a2F/dydz = f ( z , y ) . Usaresteejemploparaestudiarla


relación entre el teorema de Fubini y la igualdad de las derivadas parciales mixtas (ver
la sección 2.6).

*9. Sea f : [O, 13 X [O, 11 + R definida por

Mostrar que la integral iterada So1[&’f(z,y) tlylrir existe pero f no es integrable.


*lo. Expresar JRcosh zy dz dy como serie convergente, donde R = [O, 11 x [O, 11
328 INTEGRALES DOBLES

*m Aunque el teoremadeFubinisecumpleparalamayoríadelasfuncionesque
encontramos en la práctica, es necesario tener cuidado. No se cumple para toda función.
Por ejemplo, podríamos dividir el cuadrado unitario en infinidad de rectángulos de la
+ +
forma [l/(m l ) ,l/m] X [ l / ( n l ) ,l/n], como en la figura 5.2.9. Definir f de manera
que el volumen bajo la gráfica de f sobre cada rectángulo tome valores de acuerdo con
la tabla siguiente:
... - 1
32
-1
16
- -
5
... -
1 -1 1
5 - 1 0
;
16 8 4
... 1. 1 -1 0 0
8 4
... I L2 - 1 o o o

Definir f comocero en (O,O). Cada renglón suma cero, de modo que al sumar los
renglones y después las columnas d a como resultado cero. Por otro lado, las columnas
suman
... "
i2
_ -161 "
1
8
"
1
4
"
1
2

de modo que al sumar las columnas y después los renglones da como resultado -2.
¿Por qué no se cumple el teorema de Fubini para esta función?

x = l

Figura 5.2.9 Construcción de una función que no satisface el teorema de Fubini (ejer-
cicio 11).
5.3 INTEGRAL DOBLE SOBRE REGIONES MAS GENERALES 329

5.3 INTEGRAL DOBLE SOBRE REGIONES MAS GENERALES

En esta sección nuestro propósito es doble: en primer lugar, queremos definir la


integral ,S f (x,y) d A en regiones D más generales que rectángulos; y en segundo,
queremos desarrollar una técnica para evaluar este tipo de integrales. Para ello,
definiremos tres tipos especiales de subconjuntos del plano xy, y después am-
pliaremos el concepto de integral doble para incluirlos.
Suponer que tenemos dos funciones continuascon valores reales, $1: [ a ,61 -+ R,
$ 2 : [ u , b] + R q u e satisfacen q51(x) 5 &,(x) para todo x E [a,b]. Sea D el conjunto
de todos los puntos (x,y) tales que
E [a,bl, dl(%) 5Y 5 h(z).
Esta región D es de tipo 1. En la figura 5.3.1 se muestran varios ejemplos de
regiones del tipo 1.Las curvas y segmentos de recta que acotan la región, forman
juntos la frontera de D , denotada por d D .

Figura 5.3.1 Algunas regiones del tipo 1.

Decimosque una región D es de tipo 2 si existenfuncionescontinuas $1,


$2: [c,dl -+ R tales que D es el conjunto de puntos (x,y) que satisfacen

Y E [c,dl, $l(Y) 5 x L &(Y),


donde $l(y) 5 &(y) para todo y E [c,dl. De nuevo, las curvas que acotan la
región D constituyen su frontera d D . Algunos ejemplos de funciones del tipo 2
se muestran en la figura 5.3.2.
Finalmente, una región de tipo 3 es aquella que es del tipo 1 y del tipo 2; esto
es, la región se puede describir tanto como una región del tipo 1 como una región
del tipo 2. Un ejemplo de región del tipo 3 es el disco unitario (figura 5.3.3).
A vecesnosreferiremosalasregiones de los tipos 1, 2 y 3, como regiones
elementales. Notar que la frontera d D de una región elemental es del tipo de
conjunto de discontinuidades de una función permitidas en el teorema 2.

DEFINICI~N Si D esunaregiónelementalen el plano, escoger un rectángulo


R que contenga a D. Dada f : D ”+ R, donde f es continua (y, por lo tanto,
330 INTEGRALES DOBLES

Y Y

Figura 5.3.2 Algunas regiones del tipo 2

Figura 5.3.3 El disco unitario, una región de tipo 3: (a) como región del tipo 1 y
(b) como región del tipo 2.

acotada), definir ,S f ( x cy)


I dA, la integral de f sobre el conjunto D como
sigue: extender f a una funcicin f' definida en todo R mediante

Ahora bien, f" está acotada (pues f lo está) y es continua, excepto quizá en la
frontera de D (ver la figura 5.3.4). L a frontera de D está formada por gráficas
de funciones continuas, de modo que f * es integrable sobre R por el teorema 2,
sección 5 . 2 . Por lo tanto, podemos definir

Cuando f (x,y) 2 O en D , podemos interpretar la integral ,S f ( x , y) dA como el


volumen de la región tridinlensional entre la gráfica de f y D , como es evidente
en la figura 5.3.4.
5.3 INTEGRAL DOBLE SOBRE REGIONESMAS GENERALES 331

$- a

i graph of z = f(x, y ) (graph off*


t / I

Figura 5.3.4 (a) Gráfica de z = f ( z , y ) sobre una región elemental D . (b) La región
sombreada muestra la gráfica de z = f*(z,y ) en algún rectbngulo R que contiene a D .
En esta figura vemos quelos puntos frontera deD pueden ser puntos de discontinuidad
de f', pues la gráfica de z = f ' ( x , y ) se puede romper en estos puntos.

Hemos definido so
f (x,y) dx dy escogiendo un rectángulo R que incluya a D .
Deberá ser intuitivarnente claro que el valor de J, f ( x , y) dz dy no depende del
R particular escogido; demostraremos este hecho al final de esta sección.
Si R = [u,b] X [c,d] es unrectánguloquecontienea D, podemosusar los
resultados sobre integrales iteradas en la sección 5.2, para obtener

donde f* es igual a f en D y cero fuera de O, como antes. Suponer que D es


una región de tipo 1 determinada por funciones 41:[u, b] R y $ 2 : [ u , b] + R.
--f

Considerar la integral iterada

lbldf *(x,Y) dY dx

y, en particular, la integral interiorS, f*(x,y) dy para alguna x fija (figura 5.3.5).


d

Como por definición f'(x, y) = O si y < ~ I ( Z o) y > q52(x), obtenemos

l d f*(x,Y) dY = 1 +2(=)

41(z)
f*(z,Y) dY = J
"5)

+1(=)
f(., Y) dY.

A continuación resumimos 10 obtenido.


332 INTEQRALES
DOBLES

Figura 5.3.5 La región entre las dos gráficas “ u n a región de tipo 1.

TEOREMA 4 Si D es una región del tipo 1, como se muestra en la figura 5.3.5,


en ton ces

En el caso f ( z , y ) = 1 para todo (.,y) E D, S


, f ( z , y ) d A es el área de D.
Podemos verificarlo para la fórmula (1) como sigue:

lb(;;;)f(z>
1 Y) dy dz = [42(2) - 41(2)1 = A(D),

la cual es la fórmula para el área de D que se aprende en cálculo elemental.

EJEMPLO 1 Hallar ST(x3y + cos x) dA, donde T es el triángulo que consta de


los puntos (x,y) tales que O 5 x 5 ~ / 2 O, 5 y 5 x.

-
- _ +--l. A
7r6 K
768 2

En el ejemplo siguiente usaremos la fórmula (1) para hallar el volumen de un


sólido cuya base es una región D no rectangular.
5.3 INTEGRAL DOBLE SOBRE REGIONES MAS GENERALES 333

/ K ?r\

Figura 5.3.6 Triángulo T representado como región del tipo 1.

EJEMPLO 2 Hallar el volumen del tetraedro acotado por los planos y = O , z = O ,


x = O y y - x + z = 1 (figura 5.3.7).

Figura 5.3.7 Tetraedro acotado por los planos y y~O, z = o, ,x = O y y - + 2 = 1.

SOLUCIÓN Notemosprimeroque el tetraedrodadotieneunabasetriangular


+
D cuyos puntos (z, y) satisfacen -1 2 x 5 O y O 5 y 5 1 x; por lo tanto, D es
una región de tipo 1. (De hecho, D es de tipo 3 ; ver la figura 5.3.8.)
Para cualquier punto ( 2 ,y) en D , la altura de l a superficie z sobre (x,y) es
+
1 - y x. Así, el volumen que buscamos está dado por la integral
334 INTEGRALES DOBLES

Figura 5.3.8 La base del tetraedro en la figura 5.3.7 representada como una región de
tipo 1.

Usando la fórmula (1) con 41(x) = O y =x + 1, tenemos


J4
&!(E)

L(l-y+z)dA= L1+'(l - y + z) d?/dx


= [(1+ " ) y - "1"' y=o
dz

EJEMPLO 3 Sea D una región de tipo 1. Describir s u área A(D) como l í h i t e de


sumas de Riemann.

SOLUCIÓN Sirecordamosladefinición, A(D) = ,S d x d y es laintegralde l a


función f = 1, sobre un rectángulo R que contenga a D . Una suma de Riemann
S, para esta integral se obtienedividiendo R en subrectángulos y formando
la suma S, = c,",;:, f * ( c j k )Ax A y como en l a fórmula (1) de la sección 5.2.
Ahora, f * ( c j k ) es 1 o O , dependiendo de si cjk está o no en D. Considerar los
subrectángulos Rjk que tengan intersecciónnovacía con D , y escoger cjk en
D n R j k . Así, S, es la suma de las áreas de los subrectángulos que tocan a D
y A ( D ) es el límite de éstos cuando n "-f cm. Así, A ( D ) es el límite de las áreas
de los rectángulos que "circunscriben" a D . El lector deberá trazar,una figura
simultáneamente con este estudio. A
Los métodos para tratar las regiones de tipo 2 son completamente análogos.
Específicamente, tenemos el siguiente:
5.3 INTEGRAL DOBLESOBRE REGIONESMAS GENERALES 335

TEOREMA 4‘ Suponer que D es el conjunto de puntos (x,y) tales que y E [ c ,dl


y $l(y) 5 x 5 $2(y). Si f es continua en D, entonces

Para hallar el área de D sustituimos f = 1 en la fórmula (2); obtenemos

Nótese de nuevo que este resultado para el área es consistente con los resultados
de cálculo de una variable para el área de una región entre dos curvas.
Para las integrales sobre regiones del tipo 3 se puede usar indistintamente el
método para regiones del tipo 1 o para regiones del tipo 2.
También se sigue de las fórmulas (1) y (2), que ,S f d A es independiente de la
,
selección del rectángulo R que contiene a D, usado en la definición de ,S f d A .
Para verlo, consideremos el caso en que D es del tipo 1. Entonces se cumple la
fórmula (1); más aún, R no aparece en el lado derecho de esta fórmula, por lo
tanto, S, f d A es independiente de R.

EJERCICIOS

1. Evaluar las siguientes integrales iteradas y trazar las regiones D determinadas por
los límites. Decir si las regiones son del tipo 1, del tipo 2 o de ambos tipos.

2. Repetir el ejercicio 1 para las siguientes integrales iteradas:

(4 Sf3S,(z2
”’ + Y) d z dY SE’,:, ezty dY dl:

sol
so1
(.) dy dx (d) ~ o n ’ 2 ~ o s z y ~ e n z d y d x
s2(1-zz)’/’
f l - W

s,”2(xn + y ” ) d3: dy, m , TZ >O ’ (f) f 1 0 2 dy da

3. Usar integrales dobles para calcular el área de un círculo de radio T.

m Usar integrales dobles para determinar el área de una elipse con semiejes de longi-
t u d a y b. +

5. ¿Cuál es el volumen de un granero que tiene una base rectangular de6 m por 12 m ,
y paredes verticales de 9 m de altura al frente (que está del lado que mide 6 m) y 1 2 m
tiene un techo plano. Usar integrales dobles para calcularel volumen.
336 INTEGRALES DOBLES

6. Sea D l a región acotada por laspartespositivasde los ejes z y y, y larecta


3z + 4y = 10. Calcular

l ( x z+ y') d A .

Sea D la región acotada por el eje y y la parábola z = -4y2 + 3. Calcular

S,
z 3 yd z dy

8. Evaluar
1
S,2 (z2+zy-y2)
d y d x . Describir esta integral iterada como una integral
sobre cierta región D en el plano zy.

9. Sea D la región d a d a como el conjunto de (z, y) donde 1 5 z 2 y' 5 2 y y + 1 O.


¿Es D una región elemental? Evaluar f ( z , y) d A donde f(z,y) = 1 + zy.
S,
10. Usar integrales dobles para hallar el área rodea,da por un periodo de la función
s e n z , p a r a O 5 z 5 2 ~ y , el eje z.

11. Hallar el volumen de la región dentro de la superficie z = 'x + y' y entre z = O y


z = 10.

Calcular el volumen de un cono de base de radio r y altura h.

13. Evaluar S, y d A donde D es el conjunto de puntos (.,y) tales que O 52 z / ~5 y,


y 5 sen 3;.

Por el ejercicio 5, sección 5 . 2 , sabemos que S, S,


b d
f ( z ) g ( y ) d y d z = (S,"f(z) d z ) X

(scdg(y) d y ) . ¿Es cierto esto si integramosf(z)g(y) sobre cualquier región D (por ejem-
plo, una región del tipo I)?

15. Sea D una región dadacomo el conjuntode ( z , y ) con -d(z) 5 y 5 $(x) y


a 5 3: 5 b, donde 4 e5 unafunciónnonegativacontinuaen el intervalo [ u , b]. Sea
f ( z , y) una función definida en D , tal que f ( z , y ) = - f ( z , - y ) para todo ( z , y ) E D.
~ Hacer ver que S, f ( z , y) d A = O .

16. Usar los métodos de esta sección para mostrar que el área del paralelogramo D
+
determinado por los vectores a y b es la1 bz - a2 bl 1, donde a = a l i a z j , b = b l i bzj . +
17. Describir el área A ( D ) de una región como límite de áreas de rectángulos inscritos,
como en el ejemplo 3.

5.4 CAMBIO EN EL ORDEN DE INTEGRACI~N

Suponer que D es una región de tipo 3. Así, al ser del tipo 1 y del tipo 2, puede
expresarse c o m o el c o n j u n t o de p u n t o s (x,y) tales que
a 5 2 5 b, 41(z) 5 y 5 h(z)
5.4 CAMBIO EN EL ORDEN DE INTEGRACIóN 337

y también como el conjunto de puntos (x,y) tales que


c IY Id, 4l(Y) 6 x 6 4 2 ( Y ) .
Por lo tanto, tenemos las fórmulas

D
f(., Y) d A = 1” j-;;-;)+f(x, Y) d y d x = 1” l;;;; f(., Y) dx dy.

Si vamos a calcular una de las anteriores integrales iteradas, lo podemos hacer


evaluando la otra; esta técnica se llama cambio del orden de integración. Suele
ser útil realizar estos cambios al evaluar integrales iteradas, pues quizá una de
las integrales iteradas sea más difícil de calcular que la otra.

EJEMPLO Evaluar
(a’ - y’)’/’ dy dx

cambiando el orden
integración.
de ,

SOLUCIÓN Nóteseque z varía entre O y u , y que, para x fija, O 5 y 5 (u2-


z2)1/2.Así, la integral iterada es equivalente a la integral doble

1D
(aZ- Y ’1” ’ d y d x ,
donde D es el conjunto de puntos (x,y) talesque O 5 x 5 a y O 5 y 5
( u 2 - z2)ll2.Pero ésta es la representación de un cuarto (la parte del cuadrante
positivo)del discode radio u ; por lo tanto D también se puededescribircomo 1

el conjunto de puntos ( x , y) que satisface


I

OIy 6 a, O 5x 5 (a’ -

(ver la figura 5.4.1). Así,

Pudimos haber evaluado directamente la integral iterada inicial, pero, como


puede verificar fácilmente el lector, al cambiar el orden de integración se facilitó
el problema. El ejemplo siguiente muestra que, incluso, puede ser “imposible”
evaluar una integral iteraday, sin embargo, ser posible evaluar la integral iterada
obtenida al cambiar el orden de integración.
338 INTEGRALES
DOBLES

Figura 5.4.1 La parte del cuadrante positivo de u n disco de radio a.

EJEMPLO 2 Evaluar

SOLUCIÓN Primero, observar que no se puede calcular esta integral, en el orden


dado, usando el teorema fundamental. Sin embargo, la integrales igual a .S
(, -
l ) J W d A , donde D es el conjunto de (x,y) tales que

1<z<2 y O<y<logx

La región D es del tipo 3 (ver l a figura 5.4.2) y por lo tanto puede expresarse
como
O 5 y <log2 y e's x < 2.

Figura 5.4.2 D es la región de integración para el ejemplo 2.


5.4 CAMBIOEN EL ORDEN DE INTEGRAU~N 339

Así, la integral iterada dada es igual a

L O g z j--(z - 1)V/l+e2Ydzdy = i ’ O g 2 d 7 7 Y [LZ(. I


- 1 ) d z dy

la expresión (1) sustituimos u = e2Y, y en la segunda,


En la primera integral en
o = ey.. Entonces obtenemos

Ambas integrales en la expresión (2) se pueden hallar fácilmente con las técnicas
de cálculo (o consultando la tablade integrales al finaldel libro). Para la primera
integral, tenemos

La segunda integral es

(ver la fórmula 43 en la tabla de integrales). Finalmente, restamos la ecuación


(3) de la ecuación (4) para obtener la respuesta

P a r a concluir esta sección mencionamos un importante resultado análogo al


teorema del valor medio del cálculo integral.
340 INTEGRALES DOBLES

TEOREMA 5: TEOREMA DELVALOR MEDIO PARA INTEGRALES DOBLES Suponer que


f :D ”+ R es continua y D es una región elemental. Entonces para algún pun to
(x0 ~ yo) en D , tenernos

.i,f(., Y) dA = f(%, ? / o ) A ( D ) ,

donde A ( D ) denota el área de D .

DEMOSTRACI~N No podemosprobaresteteorema con todorigor,puesse re-


quiere de algunos resultados sobre funciones continuas que no se han demostrado
en este libro; pero podemos esbozarlas ideas principales que sustentan la demos-
tración (ver la demostración de la versión para una variable en la página 245.
Como f es continua en D , tiene u n valor máximo 1\/1 y un valor mínimo ‘ m
(ver el teorema 6 en la página 260). Así,

m If(X, Y) IM (5)

para todo ( z , y ) E D . Más a ú n , f ( . c l , y l ) = 7n y f(z2,y2) = M para algunos


pares ( 2 1 ,y1) y ( 2 2 , yz)en D. De la desigualdad (5) se sigue que

Por lo tanto, dividiendo todo enhe .4(D), obtenemos

Como una función continua definida en D toma tjodos los valores entre sus
valores máximo y mínimo (éste es el teorema del valor intermedio que se de-
muestra en cálculo avanzado), y como el número [l/A(D)] f ( z , u) dA está por ,s
la desigualdad (6) entre estos valores, debe haber un punto ( 2 0 , yo) E D con

Peroésta es precisamente la conclusióndel teorema 5.

EJERCICIOS

1. En las integrales siguientes, cambiar el orden de integración, esbozar las regiones


correspondientes y evaluar las integrales de las dos maneras.
(a) J; J,’ ZY dY d z
5.4 CAMBIO EN EL ORDEN DE INTEGRAaÓN 341

(c) so1 Jl2-"T + dz a y

(dl JaJay
b '
f(z.y ) d z tly (expresar l a respuesta en términos de antiderivadas)

Ilsantlo el f,eorema del valor nrrdio, mostrar que

7 . C;llcul;tr el volumen d c 1111 elipsoide con semiejes u : h y c. (IDEA: Usar la simetría


y hallar p r i m p r o el volr1rnc~11d c medio elipsoide.)

+ +
~ ~la regiciu determinada por r 2 y2 z 2 5 10, z 2 2 . Usar el
9. Hallar r l v o l u r r ~ r[Ir
rnGt,oclo del disco del cálculo d e : una variable, y decir cómo está relacionado el método
con el prillcipio de Cavalieri.

Evaluar e r P y dr dy, donde D es el interior del triángulocon vkrtices ( OO, ) ,


( I , 3 ) y ( 2 ! 2).
342 INTEGRALES DOBLES

SECCIÓN OPTATIVA

*5.5 ALGUNOS TEOREMAS TÉCNICOSDE INTEGRACIóN

Esta swción proporciolla l a s ideas principales d e l a s dernohtrac:iones de esistencia y


atlitividad de la integral queseenunciaron en l a sección 5.2. Estas dernost,raciones
requieren corlceptos miis avanzados que los necesarios p a r a el resto de cste capítulo. Se
n1pncionan aquí los conceptos de continuidad uniforrrlc y de plenit.ud (o cornplcción) de
los nlirneros reales, que usualmentc se estudian en un curso int,roduct,orio tie análisis
n~aternáticoo d c tdoría de variable rpal.
5.5 ALGUNOS TEOREMAS TECNICOS DE INTEGRACI~N 343

TEOREMA 6: PRINCIPIO DE CONTINUIDADUNIFORME Toda fnrrcicin que .sea continua


en un conjunto cerrado y acotado D en R", es uniformernenif, contirlua ('11 D.

Demost,rar este teorema nos alejará bastante del terna que rst.amos tratando:* sin
embargo, podemos probar un caso especial que, de hecho, es suficiente para la mayoria
de las situaciones importantes en este libro.

DEMOSTRACIóN DE UN CASO ESPECIAL DEL TEOREMA 6 Supongan~osque D = [a,,b]


es un intervalo cerrado en la recta, que f:D --t R es continua, que cxiste d f / d r en el
intervalo abierto ( u , b ) y que d f / d z está acotada (estocs. que existe una constanteC' > O
tal que l(dl/dx)(z)l 5 C para toda I en ( u . b ) ) . Para mostrar que estas condiciones
implican que f es uniformemente continua, usamos el t,eorema delvalor medio como
sigue: sea E > O dado y sean x y y en D. Entonces. por el teorenra del valor medio,

S(.) - f i u ) = S'(c)(. - Y)

para alguna c entre L y y. Por la hipótesis de acotación de la derivada.

If(.) - f(Y)I 5 CIX - YI

Sea 6 = € / C . Si 11 - y1 < 6, entonces

If(.) - f(Y)l < c; = E.


Así, f es uniformemente continua. (Nót,esc que 6 no dcpende de S ui de y, lo cual es la
partedelicadadela definición.) M

Esta demostración también funciona para rcgioncs en It" que seal1 convexas; esto es.
que para cualcsquiera dos pnntos x y y en D, el segmento de r e c t a a ( ! )= tx+ ( 1 - t ) y ,
O 5 t 5 1, que los une también está en D . Suponemos que f cs difcrenciablr (en algim
conjunto abierto que contenga a D) y que IlVf(x)ll 5 C para alguna consla.ntc C'.
Entonces el teorema del valor medio, aplicado a la función h ( f ) = f ' ( a ( f ) d) a>

h ( 1 ) - h ( 0 ) = [ h ' ( c ) ] [ l- O ]

f(x) - f ( y ) = h'(c) = V f ( a ( c ) ) 4 ( c ) = VS(4c.)) (x - Y )


por la regla de la cadena. Así. por la desigualdad d e Cauchy-Schwarz.
344 INTEGRALES DOBLES

NOTA HIST~FIICA

Angustill Louis Cauclty (1789- 1857), uno de los más grandes matemáticos dr t,odos los
tienlpos. definió lo que ahora llarna~nossucesiones de Cauchy en s u Cours d’analyse,
I~nljlicatlocn 1821. Kste libro fue un trabajo biisico para los fundamentos d r l análisis,
~ L I I I I C I I I C ’ w g h n l o s patronesactuales se consideraría no muyriguroso.Cauchy sabía
q11c ulta sncesión convergente era “de Cauchy”, y observó que una sucesión de Cauchy
convcrgc. No t e n í a U I I demostración,~ y no pudo h a b e r l a tenido pues dicha demostración
tlr.l)c’ntlr tlrl desnrrollo riguroso del sist,ema de los números reales, que hasta 1872 logró
e l r n a t c m i t i t m alerrldn Ceorg Cantor (1845-1918).

*I711 los libros d e análisis matemático como los mencionados en la nota anterior 5e usan, aveces,
a x i o m a s riifcrentps, como la propiedad de la mínima cota superior. En dicho planteanricnto,
~ t u ( h t r oasioma rtr plenitnd se convicrte en tcorema.
TLCNICOS
TEOREMAS
5.5 ALGUNOS DE INTEGRACIóN 345

Ahora ya está claro lo que debemos hacer para asegurar que las sumas de Riemann
{S,} de, digamos, una función continua definida en un rectángulo converge a algún
límite S , lo cual probaría que las funciones continuas en rectángulos son integrables;
debemos mostrar que {S,} esunasucesióndeCauchy.Parademostrarloseusa el
principio de continuidad uniforme. La integrabilidad de las funciones continuas será
una consecuencia de los dos lemas siguientes.

LEMA 1 Sea f una función continua en un rectángulo R en el piano, y sea {S,} una
sucesión de sumas de Riemann para f. Entonces {S,} converge a algún número S.

DEMOSTRACIóN Dado un rectángulo R c R2, R = [ a ,b] x [ c , d ] ,tenemos la partición


regular de R a = x0 < x1 < ... < x, = b , c = yo < y1 < ... < y,, = d, estudiada en la
sección 5.2. Recordar que

Y
n-1

S, = f(cJk)AxAy,
J,k=O

donde CJk es un punto escogido de manera arbitraria en R3k = [ x 3 , x J + l ]X [yk, y k + l ] .


La sucesión {S,} está determinada sólo por la selección de los puntos c 3 k .
P a r a propósitos de la demostración introduciremos una notación un poco más com-
plicada pero muy precisa: sea

Y
a-c
Ay" = -.
n
Con esta notación, tenemos

n-1
. .

S, = f(cJk)AxnAyn.
3,k=O

Para mostrar que {S,} satisface el criterio de Cauchy, debemos mostrar que dado
E > O existe N tal que para todo n, m 2 N , IS, - S I 5 E. Porelprincipiode
,
continuidad uniforme, f es uniformemente continua en R. Así, dado E > O existe 6 > O
tal que cuando x, y E R, IIx - y11 < 6, entonces If(x) - f(y)l < ~ / [ 2 á r e a ( R ) ](se usa
~ / [ 2área ( R ) ]en lugar de e en la definición). Sea N lo suficientemente grande para que
si m 1 N , el diámetro (longitud de una diagonal) de cualquier subrectángulo RJk en la
m-ésima partición regular de R sea menor que 6. Así, si x y y son puntos en el mismo
subrectángulo, tendremos que If (x) - f(y)l < ~ / [ 2área (R)].
346 INTEGRALES
DOBLES

Fijar m y n 2 N . Mostraremos que IS, - IS, < E. Esto muestra que {S,} es una
sucesión de Cauchy y porlo tanto converge. Considerar la mn-ésima = ( mpor n)-ésima
partición regular de R. Entonces

r, t

donde Ert es un punto en el rt-ésimo rectángulo. Nótese que cada subrectángulo de


la mn-ésima partición es un subrectángulo tanto de la m-ésima como de la n-ésima
partición regular (ver la figura 5.5.1).

Figura 5.5.1 La caja sombreada muestra un subrectángulo en la mn-ésima partición, y


la caja marcada con línea gruesa, un subrectángulo en la m-ésima partición.

Denotemos los subrectángulos en la mn-ésima subdivisión por R,, y los de la n-


ésima subdivisión por R,k.Así, cada R,, C Rjk para algin jk, y por 10 tanto podemos
reescribir la fórmula (1) como

Aquí estamos usando el hecho de que

donde la suma se toma sobre todos los subrectángulos en la mn-ésima subdivisión


contenidos en un rectángulo fijo R,k en la n-ésima subdivisión. También tenemos la
identidad
5.5ALGUNOS TEOREMAS T~CNICOS
DE INTEGFIACI~N 347

Esta relación también se puede reescribir como

donde en la ecuación (2') primero sumamos sobre los subrectángulos en la mn-ésima


partición contenidos en un R3k fijo y después sumamos sobre j,k. Al restar la ecuación
(2') de la ecuación (l'),obtenemos

IS,- Sm,I = [f(Cjk)AxmnAymn - f(Ert)AzmnAymn]


3,k a, CR,k

5 If(cJk) - f(Lt)lAl:""Ay"".
k ~CtR j k
Debido a la selección de 6 y N, If(CJk - !(&)I < ~ / [ 2 á r e a(R)], y en consecuencia la
desigualdad anterior se convierte en

Así, IS, - SmnI< ~ / y2 de manera análoga se muestra que IS, - SmnI < ~ / 2 Como
.

( S , - Sm/ = / S , - Smn + Smn - S m J 5 J S n - SmnJ + JSmn - SmJ< E


para m ,n 2 N, hemos mostrado que {S,} satisface el criterio de Cauchy y así, tiene
límite S.
Hemos observado que cada suma de Riemann depende de selección
la de unacolección
R es integrable,
de puntos C J k . Para mostrar que una función continua en un rectángulo
debemos demostrar queel límite S obtenido en el lema 1 es independiente de la selección
de los puntos c j k .

LEMA 2 El limite S en el lema 1 no depende de la selección de puntos cjk.

DEMOSTRACI~N Supongamos que tenemos dos sucesiones de sumas de Riemann {S,}


y { S i } obtenidas al seleccionar dos conjuntos diferentes de puntos, digamos c j k y C3fk
en cada n-ésima partición. Por el lema 1 sabemos que {S,} converge a algún número S
y { S i } también debe converger a algún número, digamos S " . Queremos mostrar que
S = S*, y lo haremos mostrando que dado cualquierE > O, IS- S'J < E , lo cual implica
que S debe ser igual a S* (¿por qué?).
Para comenzar, sabemos que f es uniformemente continua en R. En consecuencia,
dado E > O , existe 6 tal que Jf(x) - f(y)l < ~ / [ 3área(R)] cuando IIx - y11 < 6.
Escogemos N lo suficientemente grande para que si n 2 N el diámetro de cada sub-
rectángulo en la n-ésima partición regular sea menor que 6. Como límite S, = S y
n-co
límite S: = S*,podemos suponer que N se ha escogido tan grande para que n 2N
n-m
implique que ( S , - S / < e/3 y IS: - S'I < ~ / 3 Además,
. para n 2 N sabemos, por
continuidad uniforme, que si C J k y C J k son puntos en el mismo subrectángulo R j k de
348 INTEGRALES
DOBLES

la n-ésima partición, entonces If(Cjk) - f(CJk)l < ~ / [ 3área (R)].


Así,

Escribimos ahora

1s - S'I = 1s - S, + S, - S: +S:, - S * \
5 1s - S,I + IS, - S:,/ + IS:, - SI < E

demodoqueellemaquedademostrado.
Juntos, los lemas 1 y 2 prueban el teorema 1 de la sección 5.2:

TEOREMA 1 Cualquier función continua definida sobre un rectángulo R es integrable.

NOTA HIST~RICA

Cauchypresentólaprimerademostraciónpublicadadeesteteoremaen su résumé
de 1823, en el cual señala la necesidad de probar la existencia de la integral como
límite de una suma. En este artículo trata primero las funciones continuas (como lo
estamos haciendo ahora), pero en un intervalo[a, b]. (La demostración es esencialmente
la misma.) Sin embargo, su demostración no era rigurosa pues carecía del concepto de
continuidad uniforme, que no existía en ese tiempo.
El concepto de suma de Riemann S, para una función f es, con certeza, anterior
a Bernhard Riemann (1826-1866). Las sumas llevan su nombre probablemente porque
é1 desarrolló un enfoque teórico para el estudio de la integración en un artículo funda-
mental acerca de series trigonométricas en 1854. Su enfoque, aunque fue generalizado
posteriormente por Darboux (1875) y Stieltjes (1894), se mantuvo por más de medio
siglo hasta que fue rebasado por la teoría que presentó Lebesgueal mundo matemático
en 1902. Este último enfoque a la teoría de la integración se estudia, porlo general, en
cursos de matemáticas para graduados.

La demostracióndelteorema 2 (sección 5.2) sedejaallectorenlosejercicios4


al 6 al final de esta sección. Las ideas principales están contenidas esencialmente en
la demostración del teorema 1, aunque la demostración del teorema 2 contiene una
dificultad adicional.
Nuestrosiguienteobjetivoserápresentarunademostraciónde la propiedad(iv)
de la integral en la página 319, a saber, su aditividad. Sin embargo, debido a algunas
dificultades técnicas para probar estos resultados en toda su generalidad, lo probaremos
sólo en el caso en que f es continua.
5.5TEOREMAS
ALGUNOS T k N I C O S DE INTEGRACIóN 349

TEOREMA ADlTlVlDAD DE LA INTEGRAL Sean R1 y R2 dos rectángulos ajenos (rectán-


gulos cuya intersección no contiene rectángulos) tales queQ = R1 u Rz es de nuevo un
rectángulo, como en la figura 5.5.2. Si f es una función continua sobre Q, de modo que
l o es sobre cada R,, entonces

DEMOSTRACIÓN La demostración depende de las ideas que ya se presentaron en la


demostración del teorema 1.
El hecho de que f sea integrable sobre Q, R1 y R z , sesigue del teorema 1. Así,
existen las tres integrales de la ecuación (31, y falta sólo probar la igualdad.
Podemos suponer, sin pérdida de generalidad, queRI = [ u , b l ] x [c,dl y R2 = [ b l , b] x
[c, d ] (ver la figura 5.5.2). De nuevo, es necesario desarrollar alguna notación. Sea

b - bl d-c
AX; = -, AX;= -
bl b-u
, A y " = -.
-U
Axn= - y
n n n n
Sea

j>k

donde c : ~ ,c$ y Cjk son puntos en el jk-ésimo subrectángulo de la a-ésima partición


regular de R1, R z y Q, respectivamente. Sea S' = límite S;, donde i = 1, 2 y S =
+ S',
n-cx
límite S,. Se debe mostrar que S = S' lo cual se hará mostrando que para E >O
n-o0
arbitrario, IS - S' - Sil < E.
Y

-~-
Figura 5.5.2 Elementos de una partición regular de RI y R2.
350 INTEGRALES
DOBLES

Figura 5.5.3 Partición regular de Q

Por la continuidad uniforme de f en Q, sabemos que dado E > O existe 6 > O tal que
cuando IIx - y11 < S, ).(fI - f(y)l < E . Sea N lo suficientemente grande para que si
n 2 N , IS, -SI < ~ / 3 I , S;- S 'I < ~ / 3 i, = 1, 2, y si x y y son dos puntos cualesquiera
en cualquier subrectángulo de la n-ésima partición ya sea de R1, RZ o Q, entonces
If(?) - f(y)l < ~ / [ 3 á r e a ( Q ) ] .Consideremos la n-ésima partición regular de R1, Rz y
Q. Estas forman una colección de subrectángulos que denotaremos por R:k, R3k y R J k ,
respectivamente (ver las figuras 5.5.2 y 5.5.3).
Si colocamos la subdivisión de Q encima de las n-ésimas subdivisiones de R1 y Rz,
obtenemosunanueva colección derectángulos,digamos Rap, p = 1,.. . , n y (Y =
1 , . . . , m , m > n (ver la figura 5.5.4).

d ""

I
I
c ""

I I I
I I I
I I I

Figura 5.5.4 Las rectas verticales y horizontales de esta subdivisión se obtuvieron to-
mando la unión de las rectas horizontales y verticales de las figuras 5.5.2 y 5.5.3.
5.5 ALGUNOS TEOREMAS T~CNICOSDE INTEGFIAU~N 351

Cada R a está~ contenido en algún subrectángulo R l k de Q y en algún subrectángulo


de la n-ésima partición ya sea de R1 o de Rz. Considerar las igualdades (4), ( 5 ) y (6),
anteriores. Se pueden reescribir como

donde Em

donde = C J k si R a p C R,k.
Para el lector que ve por primera vez esta notación con indices, queremos señalar

c
que

.,B
fi,@CR,
significa que se toma la suma sobre las (Y y p tales que el rectángulo correspondiente
R a p está contenido en el rectángulo R,.
Ahora bien, la suma para S, se puede dividir en dos:

'Y@ a,@
fiD@CRl fi,pCRa
Por estas representaciones y la desigualdad del triángulo, se sigue que

+-3 área O
E
área(&) < -.
E

- a,#
fi-8 C R 2
3

En este paso usamos la continuidad uniforme de S, - SA - S i l < ~ / para


f . Así, I 3
n 1 N . Pero I S- S,[ < ~ / 3 1, s; - S -
I < ~ / y3 ( S i S21< e/3. Como en el lema 2, al
'
aplicar la desigualdad del triángulo se muestra que (S- S' - S'( < E , lo cual completa
demostración.
la
352 INTEGRALES
DOBLES

EJERCICIOS

Mostrar que si a y b son dos números tales que para cualquier E > O, ( a- bl <E,
entonces u = b.

2. (a) Sea f lafunciónen el intervalosemiabierto ( O , 11 definida por f ( z ) = 1/z.


Mostrar que f es continua en todo punto de (O, 11 pero no es uniformemente continua.
(b) Generalizar este ejemplo a R2.

3. Sea R el rectángulo [a, b] x [c, dl y f una función acotada que sea integrable sobreR.
+
(a) Mostrar que f es integrable sobre [ ( u b ) / 2 , b] X [c, dl.
(b) Sea N cualquierenteropositivo.Mostrarque f esintegrablesobre [(u +
b ) / N , bl x [c, dl.
En los ejercicios 4 al 6 se trata de dar una demostración del teorema 2 de la sección
5.2.

4. Sea C la gráfica de una función continua 4: [u,b] -+ R. Sea E > O cualquier número
positivo. Mostrar que C puede colocarse en una unión finita de cajas B, = [u,,b i ] X
[c,, d,] de manera tal que C no contenga puntos frontera de U B , y tal que área(&) 5
E . (IDEA: Usar el principio de continuidad uniforme presentado en esta sección.)

Sean R y B rectángulos y B c R. Considerarlan-ésimaparticiónregularde


R y sea b, la suma de las áreas de todos los rectángulos en la partición que tienen
intersección no vacía con B. Mostrar que límite bn = área ( B ) .
n-o0

6. Sea R un rectángulo y C c R la gráfica de una función continua 4. Suponer que


f: R -+ R está acotada y es continua, excepto en C. Usar los ejercicios 4 y 5 anteriores,
yals técnicas usadas en la demostración del teorema 1 de esta sección para mostrar
que f es integrable sobre R.

7. (a) Usar el principio de continuidad uniforme para mostrar que si 4: [a,b] + R es


una función continua, entonces 4 está acotada.
(b) Generalizar la parte (a) para mostrar que la función continua f: [u, b] X [c, d]
-+ R está acotada.
(c)Generalizaraúnmáslaparte(b)paramostrarque f estáacotadadonde
f:D -+ R es una función continua en un conjunto cerrado y acotado D c R".

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO5

1. Evaluar las integrales siguientes:

(a) so
3 2 + 1

so1
s-z2+1 dz
kb)t + dy dz

(c) J:~
z ln~ ~dz
y dy

L1] Invertir el orden de integración de las integrales en el ejercicio 1 y evaluar. (La


solución sólo a la parte (b) está en la Guía de estudio de este libro.)
EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 5 353

3. Evaluar las integrales siguientes:


(a) s,"~ exly dray
(b) ~ ~ " 1 2
J:arcaeny)/y y cos xy dx
dy

4. Cambiar el orden de integración y evaluar

m. Mostrar que al evaluar dx dy, donde D es una región del tipo 1 , se reproduce
la,fórm'ula del cálculo de una variable para el área entre dos curvas.

6. Cambiar el orden de integración y evaluar

. . 8. Hallar y[1 - cos(xz/4)] dz dy, donde D eslaregiónenlafigura 5.R.1.


I

,-

Figura 5.R.1 Región de integración para el ejercicio 8.

Evaluaral integrales en los ejercicios 9 a 16. Esbozar e identificar el tipo d e la región


s
(correspondiente a la manera como está escrita la integral).
354 INTEGRALES DOBLES

13. so1 s o x z ( z 2 zY - Y2)dY

so1so3’ ex+y dz dy

En los ejercicios 17 al 19, integrar l a función dada f sobre la región dada D .

17. f(z,y)= 1: - y; D es el triángulo con vértices ( O , O ) , ( 1 , O ) y ( 2 , l ) .

18. f ( z , y ) = z3y + c o s z ; D es el triángulo definido por O 5 z 5 x/2, O 5 y 5 z.

f ( z , y) = (z’ +
2zy2 + 2); D es la región acotada por la gráfica de y = “z’+ z, el
eje z y las rectas z = O y z = 2 .

En los ejercicios 20 y 21, esbozar la región de integración, intercambiar el orden y


evaluar.

20. s14Sl6(z2 + y’) dy d z

21. so1Jl1-,(.+ Y 2 ) dz dY

22. Mostrarque

4e5 5 ex z + y z d A 5 4e25.
~ 1 . 3X1P A

Mostrar que

4~ 5S,
(+.’y’ + 1 ) dz dy 5 20x,
donde D es el disco de radio 2 con centro en el origen.

*24. Suponer que W es una región arco-conexa. Esto es, dados cualesquiera dos puntos
de W , existe una trayectoria continua que los une. Si f es una función continua en
W , usar el teorema del valor intermedio para mostrar que hay al menos un punto en W
en el cual el valor de f es igual al promedio de f sobre W , i.e., la integral de f sobre
D dividida entre el área de D . (Comparar esto conel teorema del valor medio para
integrales dobles, teorema 5.) ¿Qué sucede si W no es arco-conexa?

*25. Probar que: soz[si F ( u ) du] d t = s,”(z - u ) F ( u )d u .


6 INTEGRAL TRIPLE,
FÓRMULA DE CAMBIO
DE VARIABLES
Y APLICACIONES

Si estásatorado con u n problema de cálculo y no sabes qué


hacer, trata de integrar por partes o cambiar de variables.

Jerry Kazdan

En este capítulo comenzaremos por adaptar los principios de la integral doble a


la integral triple. Después desarrollaremos m& ideas sobre integración; la más
importante es el teorema de cambio de variables, vital para evaluar integrales
en coordenadas polares, cilíndricas y esféricas. El capítulo se concluye con un
estudio de integrales impropias, extendiendo a integrales múltiples un concepto
ya familiar desde el estudio de integrales de una variable.

6.1 INTEGRAL TRIPLE

Dada una función continua f :3 ”+ R , donde B es algún paralelepípedo rectan-


gular en R3,podemos definir la. integral de f sobre B como un límite de sumas,
así como lo hicimos para una función de dos variables. Brevemente, partimos los
356 INTEGRAL TRIPLE, FóRMULA DE CAMBIO DEVARIABLES Y APLICACIONES

tres lados de B en TI partes iguales y formamos la suma


n-1 n-I n-1

t=O j=O k=O

donde C i j k E & j k , el ijk-ésimo paralelepípedo rectangular ( o caja) en la partición


de B, y A V es el volumen de B i j k (ver la figura 6.1.1).

Figura 6.1.1 Partición de una caja B en n3 subcajas Bijk

DEFINICI~N Sea f una función acotada de tres variables, definida en B. Si existe


límite S, (para cualquier selección de C i j k ) , le llamamos integral triple (o sim-
n-w
plemente integral) de f sobre B y la denotamos por

E B

Como antes, podemos probar que las funciones continuas definidas en B son
integrables. Más aún,a ls funciones acotadas cuyas discontinuidades están confi-
nadas en gráficas de funciones continuas (tales como 2 = a(y, z ) , y = p(x,z ) o
z = -y(x,y)) son integrables. Esto es el análogo del teorema 2 de la sección 5.2.
Suponer que el paralelepípedo rectangular B es el producto cartesiano [a,b] X
[ c ,d] x [u, u].Entonces, por analogía con las funciones de dos variables, hay varias
6.1 INTEGRAL TRIPLE 357

integrales iteradas que podemos considerar, a saber,

Jc'idlb f ( z ,Y7 2) dz dY dz, 1'1Ld f(z,Y, 2 ) dY dz d z ,

1"
[LW f ( z ,Y, 2 ) dY d z dz, etc.

El orden de dx, dy y dz indica cómo se realiza la integración. Por ejemplo, la


primera integral anterior representa a

Como en el caso de dos variables, se cu ple el teorema de Fubini: si f es continua,


T
entonies las seis integrales iteradas pogibles son iguales. En otras palabras, una
integral triple se puede reducir a una triple integración iterada.
Para completar la analogía con la integral doble, considerar el problema de
evaluar integrales triples sobre conjuntos acotados más generales W c R3 (esto
es, aquellos conjuntos que se pueden encerrar en alguna caja). Dada f : VL7 R, "+

extender f a una función f* que coincida con f en W y sea cero fuera de W.


Si B es una caja que contiene a W y dW está formada por las gráficas de un
número finito de funciones continuas, f* será integrable y definimos
r r

Como en el caso bidimensional, esta integral es independiente de la selección


de B .
Como en el caso de dos variables, nos restringiremos a regiones de tipos espe-
ciales. Una región W es del tipo I si se puede describir como el conjunto de los
(x,y, z) tales que

a iz i4 I Y 5 d2(z) Y n ( z , v )I z I YZ(Z,Y). (1)

En esta definición, ~ i D: -+ R , i = 1, 2, son funciones continuas, D es una región


bidimensional del tipo 1 y y l ( x , y ) = y2(z,y) implica (.,y) E d D . La última
condición significa que si las superficies z = yl(z, y) y z = yz(z, y) se intersecan,
lo hacen sólo en (x,y) E d D .
Una región tridimensional también se llamará del tipo I si puede expresarse
como el conjunto de los (x,y, 2 ) tales que

c IY i d, $lb) 5 x 5 42(Y) Y Yl(Z,Y) 5 2 I Y2(Z,Y), (2)

donde yi: D 4 R son como antes y D es una región bidimensional de tipo 2. La


figura 6.1.2 muestra dos regiones del tipo I, descritas por las condiciones (1) y
(2), respectivamente.
358 INTEGRALTRIPLE, FÓRMULA DECAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

Figura 6.1.2 Algunas regiones del tipo I en el espacio.

Una región W es de tipo I1 si puede expresarse en la forma de la ecuación (1)o


(2), intercambiados los papeles de 2 y z , y W es del tipo I11 si se puede expresar
en la forma de la ecuación (1) o (a), con y y z intercambiados. Una región W
que sea del tipo I, I1 y 111, se llama del tipo IV (figura 6.1.3). Un ejemplo de una
+ +
región de tipo IV es la bola de radio T , x2 y2 z 2 5 r 2 .
Suponer que W es del tipo I. Entonces.

(4)

ya sea que W esté definida por la ecuación (1) o por la ecuación (2). Las de-
mostraciones de las ecuaciones (3) y (4) por medio del teorema de Fubini son
iguales a las del caso bidimensional. El lector deberá esbozar, o al menos tratar
de visualizar, las figuras asociadas con las ecuaciones ( 3 ) y (4). Una vez que se
han entendido los términos, las fórmulas son fáciles de recordar. Puede ser útil
recordar la aportación intuitiva del principio de Cavalieri al teorema de Fubini.
6.1 INTEGRALTRIPLE 359

eI
Z Z
+

la tapa y el fondo son el frente y la parte posterior los lados izquierdo y derecho
superficies z = j ( z , y ) son superficies 3: = f ( z ,z ) son superficies y = j ( z , z )

X ,J región
del
tipo IV

como región como región como regi6n


del tipo I del tipo I1 del tipo 111
Figura 6.1.3 Cuatro posibles tipos de regiones en el espacio.

Si f ( z ,y, z ) = 1 para todo (x,y, z) E W , entonces obtenemos

En el caso de que
Jw Jwf ( z , y, z ) dV = 1 dV = volumen ( W ) .

W sea del tipo I y la fórmula (3) sea aplicable, obtenemos la

lb1 I,,.,,,
fórmula
42(2) 72(5>Y)
volumen ( W )= dz dy dx
+l(.)

= lbf;";MZ, Y) - Yl(Z, ?/)I dY d z .

¿Pueden ver cómo probar esta fórmula a partir del principio de Cavalieri?
360 INTEGRALTRIPLE, FóRMULA DECAMBIODEVARIABLES Y APLICACIONES

EJEMPLO 1 Verificar la fórmulapara el volumen deuna bola: ,S dV = $T,


donde W es la bola unitaria 'x y2 z 2 5 1. + +
SOLUCIÓN La región W es del tipo I ; podemos describirla como el conjunto de
(x,y, z) que satisfacen
-1 5 x _< 1, -JTS _< y 5 J;-..,
Y
- \ / 1 " Y 2 < z < J W
(ver la figura 6.1.4). Describir W de esta manera es, con frecuencia, el paso más
difícil en l a evaluación de una integral triple. Una vez realizado esto de manera
apropiada, queda sólo evaluar l a integral triple dada usando una integral iterada

/-;
equivalente. En este caso podemos aplicar la fórmula (3) para obtener
/w dV = /("? ,(l-z2-y2)1/2
dz dy dx.
-(]-z2)'/2 -(1-z?-y2)1/2

]
Manteniendo a y y z fijas, e integrando respecto a z , se tiene
J_: /(""'"[z,:l-z?-y;"2 d y dx

1
-(l-G)'/2 -(1-z2- 2 1/2

[/
(1-2)1/2

(I - x* - y2)1'2dy dz
=2J_: -(1-z?)l/2

z = 4 1 - x' - y' = -y2(x,y)

\ -~~~~
X z = -4 ~-"x? - y2 = -y,(x,y)

Figura 6.1.4 La bola unitaria expresada como región del tipo I.


6.1 INTEGRALTRIPLE 361

Ahora, como x está fija en la integra1 dy, esta integral se puede expresar como
s_“,(a2 - y2)1/2 dy, donde a = (1 - x 2 ) l j 2 . Esta integral representa el área de
una región semicircular de radio a , de modo que

La(a’ - dy = -T.
a2
2

(Es cierto, pudimos haber evaluado directamente la integral usando la tabla de


integrales al final del libro, pero este truco ahorra bastante esfuerzo.) Así,

de modo que

- x2)dx

= T
[ Y]’
x--
-1
4
=--T.
3
A

EJEMPLO 2 Sea W la región acotada por los planos x O, y O, z = 2 y la


+
superficie z = x2 y2, x 2 O, y 2 O. Calcular sw
x dx dy dz.

SOLUCIÓN La región W está esbozada en la figura 6.1.5(a). Para escribir esto


+
como una regióndel tipo I , sean yl(x,y) = x 2 y’, y2(x,y) = 2, C#~(X) = O,
42(x) = d m , a = O y b = Así, por la fórmula (3),
d.

= Jfix [(2 - z2)3/2- (2 - 22)3/2


3 1 dx
362 INTEGRALTRIPLE, FÓRMUU DE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

Z
Z

También podemos evaluar la integral al escribir W como una región del tipo
11. Vemos que W se puede expresar como el conjunto de (x,y, z ) con pI(y, z ) =
o 5 2 5 ( z - y2)1/2 -
- p2(y, z ) y (y, z ) E D , donde D es el subconjunto del $lano

yz con O 5 z _< 2 y O 5 y 5 z 1 / 2 (ver la figura 6.1.5(b)). Por lo tanto

.I 2:dxdydz= [I PdY,.)
z d z ] dydz

1[i’”;
Pl(Y,.)

= (1m 2: d i ) dy] dz

EJERCICIOS

1. Evaluar ,S z2 d V , donde W = [O, 11 x [O, 11 x [ O , 11.

Evaluar Sw e”2yy dV, donde W = [O, 11 x [O, 11 x [ O , 11.

3. Evaluar Sw(2z + 3y + z ) dV, donde W = [l,21 x [-1,1] x [O, 11.


6.1 INTEGRALTRIPLE 363

4. Integrar zez+y sobre [O, 11 x [O, 13 X [O, 11.

Evaluar ,S
z 2 cos z d l / donde W es la región acotada por los planos z = O, z = x ,
y=O,y=l,z=Oyx+y=1.

6. Hallar el volumen de la región acotada por z = z2 + 3y2 y z = 9 - z 2 .


Evaluar h1S,”” JI:’+”,2
dz dy d z y esbozar la región de integración.

8. Hallar el volumen del sólido acotado por lassuperficies z2 + 2y2 = 2, z = O y


x+y+22=2.

9.’ Hallar el volumen del sólido de revolución z2 2 z2 + y’ encerrado por la superficie


22 + y2 + 22 = 1.

Hallar el volumendela región acotadaporlassuperficies z = z2 + y’ y z =


10 - z 2 - 2y2. Esbozar.

11. Hallar el volumen acotado por el paraboloide z = 2x2 + y2 y el cilindro z = 4 - y’.

Calcular la integral de la función f ( z , y, z) = z sobre la región W en el primer


+ +
octante de R3 acotada por los planos y = O, z = O , 2: y = 2, 2y 1: = 6 y el cilindro
y2 + z2 = 4.
Cambiar el orden de integración en

I’ 1= .Iy f(., Y, 2) dz dy dz

para obtener otras cinco formas de la respuesta. Esbozar la región de integración.

Sea W un conjunto acotado cuya frontera está formada por gráficas de funciones
continuas. Supongamos que W es simétrica en el plano z y : (z, y, z ) E W implica que
( 2 ,y, -2) E W . Suponer que f es una función continua acotada en W y f ( z , y, z) =
-f(z, y, - z ) . Probar que ,S
f ( z , y, z) dV = O.

16. Usar el resultado del ejercicio 15 para probar que ”,(l+ r: + y ) d V = 4n/3,donde
W , la bola unitaria, es el conjunto de (z,y, z) con z2 y2 + +
z* 5 1.

17. Evaluar SS-


zyz d x dy dz, donde S es la región determinada por las condiciones
z ~ o , y ~ o , z ~ o y z 2 + y 2 + 2 2 ~ 1 .

18. Sea B la región determinada por las condiciones O 5 1: 5 1, O 5 y 5 1 y O 5 z 5 zy.


Hallar el volumende B (b) EvaluarJ”” z dl: dy d z .
B
364 INTEGRALTRIPLE,FÓRMULA DE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

(c) Evaluar JJJ y d z dy dz.


B
(e) Evaluar JJ” z y d z dy d z
B

19. Para cada una de las siguientesregiones W , hallar los límites apropiados 1 $ 1 ( z ) ,
42(z), y1(z,y) y yz(z, y) y escribir la integral triple sobre l a región W como u n a integral
iterada en la forma

20. Sea B la región acotada por los planos z = O , y = O, z = O, z +y = 1y z =z + y.


(a) Hallarelvolumende B. (b) Evaluar JJ”z d z dy dz.
B

(c) Evaluar j””j”y dl: dy dz.


B

21. Sean f continua y B, la bola de radio c con centro en el punto (zo, yo, zo). Sea [Bel
el volumen de B,. Probar que

6.2 GEOMETRíA DE LAS FUNCIONES DE R2 A R2

En esta sección nos ocuparemos del efecto de las funciones de R2 a R2 sobre


los subconjuntos de R2. Esta comprensión geométrica será útil en la siguiente
sección, cuando estudiemos la fórmula del cambio de variables para integrales
múltiples.
Sea D* un subconjunto de R2;suponer que consideramos una función conti-
nuamente diferenciable T :D’ -+ R2,de modo que T lleva puntos en D” a puntos
en R2.Denotemos este conjunto de puntos imagen porD o por T(D’); entonces
D = T ( D * )es el conjunto de todos los puntos (x,y) E R2 tales que
(z, y) = T ( z * ,y’) para algún (z*, y * ) E D’
Una manera de entender la geometría de la función T es ver cómo deforma
o cambia a D’. Por ejemplo, la figura 6.2.1 ilustra una función T que tuerce
ligeramente una región hasta convertirla en un disco.
6.2 DE LAS FUNCIONES DE R’ A R’
GEOMETR~A 365

Figura 6.2.1 Función T de una región D’ a un disco D.

EJEMPLO 1 Sea D* C R2 el rectángulo D’ = [O, 11 X [O, 27r]. Entonces todos los


puntos en D* son de la forma ( r ,O), donde O 5 O 5 27r, O 5 r 5 1. Sea T definida
por T ( r ,O) = ( r cos O ,r sen O). Hallar el conjunto imagen D .

SOLUCIÓN Sea (x,y) = ( r cos 6, r sen O). Como x2 + y’ = r2 cos’ O + r’ sen’ O =


r2 5 1, el conjunto de puntos (x,y) E R’ tales que (x,y) E D tiene la propiedad
de que x 2 + y 2 5 1, y así D está contenido en el disco unitario. Además, cualquier
punto (x,y) en el disco unitario se puede escribir como( r cos O, r sen O) para algún
O 5 r 5 1 y O 5 6‘ 5 27r. Así, D es el disco unitario (ver la figura 6.2.2.). A

Y
B

Figura 6.2.2 T d a un cambio de variables a coordenadas polares. El círculo unitario es


l a imagen de un rectángulo.
366 INTEGRALTRIPLE,CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

EJEMPLO 2 +
Sea T definida por T ( z , y ) = ((z y)/2,(z - y)/2).Sea D” =
[-1,1] x [-1,1] c R2 un cuadrado con lado de longitud 2 y con centro en el
origen. Determinar la imagen D obtenida al aplicar T a D”.

SOLUCIóN Determinemosprimero el efectode T en larecta a l ( t ) = ( t ,l ) ,


donde -1 5 t 5 1. Tenemos T ( a l ( f )=) ( ( t + l ) / 2 , ( t - 1)/2). La correspondencia
t H T ( a l ( t ) )es una parametrización de la recta y = z - 1, O 5 z 5 1, pues
(t - 1)/2 = (t + l ) / 2 - 1 (ver la figura 6.2.3). Sean

a 4 t ) = (1, t ) , - l < t < l


as(t) = ( 4 -I), - l < t < l
a4(t)= (-l,t), --1<1.<1

paiametrizaciones de los otros lados del cuadrado D’. Usando el mismo argu-
mento que antes, vemos que T o a 2 es una parametrización de l a recta y = 1 - z,
O 5 z 5 1, T o a 3 es la recta y = z + 1, -1 5 3: 5 O y T o a 4 es la recta y = - z - 1,
-1 5 z 5 O. A estas alturas parece razonable pensar que T va a “girar” el cua-
drado D” para colocarlo sobre el cuadrado D cuyos vkrtices son (1, O), (O,l ) ,
(-1,0), (0,-1) (figura 6.2.4). Para probar que así sucede, sea -1 5 a 5 1 y sea
L , (figura 6.2.3) una recta fija parametrizada por a ( t ) = ( a , t ) ,-1 5 t 5 1;
+
entonces T ( a ( t ) )= ( ( a t ) / 2 , ( a - t)/2) es una paramet,rizaciÓn de la recta
+
y = -x + a , (-a1)/2 5 x 5 (a 1)/2. Esta recta comienza, para t = -1, en el
+ +
punto ( ( a- 1)/2, (1 cy)/2) y termina en el punto ( ( I .)/a, ( a - 1)/2); como
puede verificarse fácilmente, estos puntos están sobre las rectas T o a 3 y T o al,
respectivamente. Así, cuando cy varía entre -1 y 1, L , barre el cuadrado D’,
mientras que T ( L a ) barre el cuadrado D determinado por los vértices (-1, O),
(O, I ) , (1,O) Y (O, -1). A

Figura 6.2.3 Dominio de la transformación T del ejemplo 2


6.2 GEOMETR~ADE LAS FUNCIONESDE R' A R' 367

Figura 6.2.4 Efecto de T sobre l a región D'.

El teoremasiguienteproporcionaunamanerafácil dedescribir la imagen


T(D*).

TEOREMA 1 Sea A una matriz de 2 x 2 con det A # O y T una transformación


lineal de R2 a R2 dada por T ( x ) = Az (multiplicación dematrices); ver el
ejemplo 4, sección 2.4. Entonces T transforma paralelogramosen paralelogramos
y vértices en vértices. Más aún, si T ( D * )es un paralelogramo, D* debe ser un
paralelogramo.

La demostración del teorema 1 se deja para el ejercicio 10 alfinalde esta


sección. Este teorema simplifica el resultado del ejemplo 2 , pues basta hallar los
vértices de T ( D * )y después conectarlos mediante rectas.
Aunque no podemos visualizar la gráfica de una función T :R2 -+ R2,es útil
saber cómo deforma subconjuntos.Sin embargo, la simple consideración de estas
deformacionesnonos da una idea completa del comportamiento de T. Pode-
mos abundar en la caracterización de T usando el concepto de correspondencia
biunívoca (uno a uno).

DEFINICI~N La función T es uno a uno en D* si para ( u ,w) y (u',w') E D* ,


T ( u ,v) = T(u',u') implica que u = u' y w = o'.

Geométricamente, esto significa que dos puntos diferentes de D* no van a dar


al mismo punto de D bajo T . Por ejemplo, la función T ( z ,y) = ( x 2 y2, y4)+
no es uno a uno porque T ( l ,-1) = ( 2 , l )= T ( l , launque
), ( 1 , -1) # ( 1 , l ) .En
otras palabras, una función es uno a uno cuando no manda puntos distintos al
mismo punto.
368 INTEGRALTRIPLE, CAMBIO DEVARIABLES Y APLICACIONES

EJEMPLO 3 Considerar la función T :R2 + R2 delejemplo 1, definidapor


, =
T ( TO) (T c o s e , r sen O). Mostrar que T no esuno a uno si sudominio es
todo R2.

SOLUCIóN Si O1 # 0 2 , entonces T(O,el) = T ( 0 ,0 2 ) , de modo que T no puede


ser uno a uno. Esta observación implica que si L es el lado del rectángulo D* =
[O, 11 X [O, 27~1donde O 5 O 5 27~y T = O (figura 6.2.5), entonces T manda toda L
a un solo punto, el centro del disco unitario D. (Sin embargo, si consideramos el
conjunto S* = (O, 11 X [O, 27r), entonces T :S* + S es uno a uno (ver el ejercicio
1). Es evidente que al determinar si una función es uno a uno, debe considerarse
cuidadosamente el dominio escogido.) A

e Y

Figura6.2.5 La transformación en coordenadas polares T lleva la recta L al punto (O, O).

EJEMPLO 4 Mostrar que la función T :R2 -+ R2 del ejemplo 2, es uno a uno.

SOLUCI~N Suponer que T ( z ,y) = T ( d ,y’); entonces

y tenemos
z+y=z’+y’,

2 - y = 2 ’ - y!.
Sumando, tenemos
23: = 22’.
Así, z = x’ y por lo tanto y = y’, lo cual muestra que T es uno a uno (con dominio
R2).En realidad, como T es lineal y T(x)= Ax,donde A es una matriz de 2 X 2,
bastaría mostrar quedet A # O (ver el ejercicio 8). A
6.2 GEOMETR~ADE LAS FUNCIONESDE R’ A R’ 369

En los ejemplos 1 y 2 hemos determinado la imagenD = T ( D * )de una región


D* bajo una función T . Lo que nos interesará en la siguiente sección será, en
parte, el problema inverso, a saber: dada D y una función uno a uno T de R2 a
R2, hallar D* tal que T ( D * )= D .
Antes de examinar con más detalle esta cuestión, introducimos el concepto de
“suprayectividad” .

DEFINICI~N La función T es sobre D si para cada punto (x,y) E D existe al


menos un punto ( u ,w) en el dominio de T tal que T ( u ,w) = (x,y).
Así, si T es sobre, podemos resolver la ecuación T ( u ,w) = (x,y) para ( u ,u ) ,
dado que (x,y) E D . Si T es, además, uno a uno, esta solución es única.
Para transformaciones lineales T de R2 a R2 (o R” a R”), resulta que los
conceptos de biunívoca y suprayectiva son equivalentes (ver los ejercicios 8 y 9).
Si tenemos dada unaregión D y una función T , la determinación de una región
D* tal que T ( D * )= D será posible sólo cuando para todo (x,y) E D exista un
( u ,v ) en el dominio de T tal que T ( u ,w) = (x,y) (esto es, T debe ser sobre 0 ) .
El siguiente ejemplo muestra que esto no siempre es posible.

EJEMPLO 5 Sea T :R2 R2 dada por T ( u ,u ) = ( u ,O). Sea D = [o, 11 X


--f

[O, 11. Como T lleva todo R2 a uno de los ejes, es imposible hallar D* tal que
T ( D * )= D. A

EJEMPLO 6 Sea T definidacomo en elejemplo 2 y sea D el cuadrado cuyos


vértices son ( l , O ) , (O, l), (-1, O), (O, -1). Hallar D* con T ( D * )= D.

SOLUCIÓN Como T eslinealy T ( x ) = A x , donde A es una matriz de 2 X 2


que satisface det A # O, sabemos que T :R2 * R2 es sobre (ver ejercicios 8 y 9),
y así, es posible hallar D*. Por el teorema 1, D’ debe ser un paralelogramo.
P a r a hallar D* basta hallar los cuatro puntos que van a dar a los vértices de D ;
entonces, al conectar estos puntos, habremos hallado D*. Para el vértice (1, O)
de D , debemos resolver T(x,y) +
= ( 1 , O ) = (x y)/2,(x - y)/2 de modo que
( x + y ) / 2 = 1, (z-y)/2 = O. Así, (x,y)= (1,l) es un vértice de D’. Resolviendo
para los otros vértices,hallamosque D* = [-1,1] X [-1,1]. A

EJEMPLO 7 Sea D l a región en elprimer cuadran te que está entre los arcos delos
+ +
círculos x’ y2 = a2 y x 2 y’ = b2, O < a < b (ver la figura 6.2.6). Estos círculos
tienen ecuaciones r = a y r = b en coordenadas polares. SeaT la transformación
a coordenadas polares dada porT ( r , 0 )= ( r cos 0, r sen 0) = (x,y). Hallar D* tal
que T ( D * )= D .
370 INTEGRALTRIPLE,CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

Figura6.2.6 Buscamos una región D' en el plano B T , cuya imagen bajol a transformación
a coprdenadas polares sea D.

SOLUCIóN En la región D , a2 5 x 2 + y2 5 b 2 ; y como r2 = x 2 + y', vemm


que a 5 r 5 b . Claramente, para esta región 0 varía entre O 5 0 5 7r/2. Así, si
D' = [ a , b ] X [O,x/2],no es difícil ver que T ( D * )= D y T es uno a uno. A

OBSERVACI~N Elteoremade la funcióninversaestudiadoen la sección 4.4


es importante para este material. En él se aseguraque si el determinante de
D T ( u g ,w o ) (que es la matriz de las derivadas parciales deT evaluada en (ug,110))
esdiferentedecero,entoncespara ( u ,w ) cercade (ug,vg) y (.,y) cercade
(xg,yo) = T(u0,wg), l a ecuación T ( u , v ) = (.,y) se puede resolver de manera
única para ( u , v ) comofuncionesde (.,y). En particular, por unicidad, T es
uno a uno cerca de. ( u g , 210); además, T es sobre una vecindad de ( 2 0 ,yo), pues
T ( u ,v) = ( x , y) se puede resolver para (u, u ) si ( z , y ) está cerca de ( x o ,y"). Si
D* y D son regioneselementales y T :D* "+ D tiene la propiedaddeque el
determinante de D T ( u , ' v )es diferente de cero para cualquier ( u , ~en ) D* y T
manda la frontera de D* de una manera uno a uno y sobre en la frontkra de
D , entonces T es uno a uno y sobre de D* en D . (Esta demostración rebasa el
ámbito de este libro.)

EJERCICIOS

1. Sea S' = ( O , 11 X [O, 2s) y definir T ( r , 8 ) = ( T cos 8, T sen O ) . Determinar el conjunto


imagen S. Mostrar que T es uno a uno en S'.

m Definir

Mostrar que T rota el cuadrado unitario D' = [O, 11 x [O, 11.


6.3 TEOREMA DEL CAMBIO DE VARIABLES 371

3. Sea D' = [O, 11 X [O, 11 y definir T en D' por T(u,u ) = (-u2 + 4u, u). Hallar D.
¿Es T uno a uno?

Sea D' el paralelogramo acotado por las rectas y = 32 - 4, y = 32, y = $ 2 y


+
y = +(x 4). Sea D = [ O , 13 X [O, 11. Hallar T tal que D es la imagen de D' bajo T.

5. Sea D' = [O, 13 x [O, 11 y definir T en D' por T(z*,y*)= ( z * y * , 2 . ) . Determinar


el conjuntoimagen D . ¿Es T uno a uno? De no ser así, ¿podemoseliminaralgún
subconjunto de D' de modo que en el resto T sea uno a uno?

6. Sea D' elparalelogramoconvértices en (-1,3), (O,O), (2, -1) y (1,2) y D =


T tal que D sea el conjunto imagen de D' bajo T.
[O, 11 x [O, 11. Hallar

Sea T: R3+ R3 definida por (p, 4, O) H (x,y , z), donde


x = psen$cosO, y = psen$senO, z = pcosd

Sea D' el conjunto de puntos (p, 4, O) tal que $ E [O, 7r], O E [O, 2x1 y p E [O, 13. Hallar
D = T(D'). ¿Es T uno a uno? De no ser así, ¿podernos eliminar algún subconjunto de
D' (como lo hicimos en el ejercicio 1, a D' del ejemplo 1) de modo que en el resto T
sea uno a uno?

En los ejercicios 8 y 9 sea T(x)= Ax, donde A es una matriz de 2 x 2

8. Mostrar que T es uno a uno si y sólo si el determinante de A es diferente de cero.

9. Mostrar que det A # O si y sólo si T es suprayectiva.

Suponer que T:R2 + R2 es lineal; T(x) = Ax, donde A es una matriz de 2 x


2. Mostrar que si det A # O , T manda paralelogramos a paralelogramos. (IDEA: El
paralelogramo general en R2 se puede describir por el conjunto de puntos q = p +
+
A V pw para X y p E [O, 11, donde p, v y w son vectores en R2 con v de modo que
no sea múltiplo escalar de w . )

11. Suponerque T :R2 + RZ es comoen el ejercicio10 y que T ( P * )= P es un


paralelogramo. Mostrar que P' es un paralelogramo.

6.3 TEOREMA DEL CAMBIO DE VARIABLES

Dadas dos regiones D y D" del tipo 1 o 2 en R2,una función diferenciable T en


D' c o n i m a g e n D , esto es, T ( D * )= D y cualquier función integrable con valores
reales, f:D -+ R, quisiéramos expresar S , f(z,y) dA c o m o u n a i n t e g r a l s o b r e
D* de la función compuesta f o T . En esta sección veremos cómo hacerlo.
S u p o n e r q u e l a r e g i ó n D' es un subconjunto de R2 del tipo 1 con coordenadas
variables designadas por ( u ,w). Más a ú n , s u p o n e r q u e D es un s u b c o n j u n t o d e l
p l a n o z y , del tipo 1. La función T e s t á d a d a p o r d o s f u n c i o n e s c o o r d e n a d a s :
T ( u ,u) = ( ~ ( u
u),
, y(u, u)) para v) E D'.
(u,
372 INTEGRALTRIPLE. CAMBIODE VARIABLES Y APLICACIONES

Como primera conjetura podríamos tener que

donde f o T ( u ,w) = f(z(u,u ) , y(u, u ) ) es la función compuesta definida en D*.


Sin embargo, si consideramos la función f : D -+R2 donde f ( z , y) = 1, entonces
la ecuación (1) implicaría

A ( D )= S, dz dy du dv = A ( D ' ) .

Es fácil ver que la ecuación (2) se cumplirá sólo para algunos casos particulares
y no para una funcióngeneral T . Por ejemplo, definir T mediante T ( u , u ) =
+
( - u 2 4u, u). Restringir T al cuadrado unitario D' = [O, 11 x [ O , 11 en el plano
uu (ver la figura 6.3.1). Entonces, como en el ejercicio 3 , sección 6.2, T manda
D* sobre D = [O,31 x [O, 11. Claramente A ( D ) # A ( D * ) ,de modo que la fórmula
(2) n o es válida.

D Y

Figura 6.3.1 Lafunción T :( u ,v) H (-uz + 4u, v) manda al cuadrado D' sobre el
rectángulo D .

Lo que se necesita es una medida de cómo la transformación T: R2 -+ R2


distorsiona el área de la región. Esto está dado por el determinante jacobiano,
que se define como sigue.

DEFINICI~N Sea T :D* c R2 + R2 una transformación C' dada por z = z ( u ,u )


y y = y(., u). El jacobiano de T, que se escribe a(z, y ) / B ( u , u ) , es el determi-
nante de la matriz derivada DT(z, y) de T :

' au av '
6.3 TEOREMA DEL CAMBIO DE VARIABLES 373

EJEMPLO 1 Lafunciónde R2 a R2 quetransformacoordenadaspolaresen


coordenadas cartesianas está dada por

X = TCOSB, y = rsene

y su jacobiano es

Si hacemos las restricciones adecuadas a la función T , podemos mostrar que


el área de D = T ( D * ) se obtieneintegrando el valor absolutodeljacobiano
d(x,y)/d(u, v) sobre D'; esto es, tenemos la ecuación

Parailustrar: delejemplo 1 en la sección 6.2, tomar T :D* -+ D , donde


D = T ( D * ) es el conjunto de (;t.,y) con x 2 + y2 5 1 y D' = [O, 11 X [O, 2 ~ 1 ,
y T(r,O)= ( ~ c o s O , r s e n 8 ) . P o r lfórmula
a (3),

(aquí, T y O juegan el papel de u y v ) . De los cálculos anteriores se sigue que

es el área del disco unitario D , confirmando en este caso la fórmula(3). De hecho,


podemos recordar del curso de cálculo del primer año que la ecuación (4) es la
fórmula correcta para el área de una región en coordenadas polares.
No es fácil probar de manera rigurosa la afirmación (3), de que el determinante
jacobiano es una medida de cómo distorsiona el área una transformación. Sin
embargo, visto de manera adecuada, es plausible.
Recordar que A ( D ) = S, dx dy se obtuvo al dividirD en recbángulos pequeños,
sumando sus áreas y tomando el límite de esta suma conforme el tamaño de los
subrectángulos tiende a cero (ver el ejemplo 3 , sección 5.3). El problema es que
T puede mandar rectángulos en regiones cuya área no sea fácil de calcular. Una
herramienta útil para ello es la derivada de T , que sabemos (del capítulo 2), d a
la mejor aproximación lineal a T .
374 INTEGRALTRIPLE, CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

c Y

U x

Figura 6.3.2 Efecto de l a transformación T en un rectángulo pequeño D'.

Considerar un pequeño rectángulo D' en el plano uw según se muestra en la


figura 6.3.2. Denotemos por T'la derivada de T evaluada en ( U O , wo), de modo
que T' es una matriz de 2 x 2. De nuestro trabajo en el capítulo 2 (ver la página
124) sabemos que una buena aproximación a T ( u ,w) está dada por

donde Au = u - u. y Av = w - va. Pero esta correspondencia manda D' a


un paralelogramo con vértice en T(uo,vo) y con lados adyacentes dados por los

[
vectores

[ y ] [E]
ax ax ¿?X

T'(Aui) = ~~ = Au =AuTu
-
av a2l
"

au

donde
ax ay.
T - - ai +
x -~ ay.
T ---i+-J
- all au
Y
u-av av
están evaluados en (u0 , wo).
Sabemos de la sección 1.3, que el área del paralelogramo con lados iguales a
los vectores ai + b j y ci + dj es igual al valor absoluto del determinante
6.3 TEOREMA DEL CAMBIO DE VARIABLES 375

Así, el área de T ( D * )es aproximadamente igual al valor absoluto de


18%. ax. I 18% a x 1

evaluado en ( U O , WO). Pero elvalor absoluto de esto es precisamente la(z,y)/


a ( u ,.)I Au Av.
Este hecho y un argumento relacionado con una partición hará plausible fór- la
mula ( 3 ) . En efecto, si partimosD* en rectángulos pequeños con lados de longitud
A u y Av, las imágenes de estos rectángulos están aproximadas por los paralelo-
gramos con lados T,Au y T, Av y, por lo tanto, con área la(z, y)/d(u, v)l Au Av.
Así, el área de D" es aproximadamente Au Av, donde la suma se toma sobre
todos los rectángulos R dentro de D* (ver la figura 6.3.3). Por lo tanto el área
de T ( D * ) es aproximadamente la suma \a(z, y)/a(u, u ) \ Au Av. En el límite,
la suma se convierte en

Figura 6.3.3 El área del rectángulo pequeño R es Au Av. El área de T ( R )es aproxima-
damenbe la(z, y)/d(u,v)I Au Av.

Demos otro argumento para el caso particular (4) de la fórmula ( 3 ) , esto es, el
caso de coordenadas polares. Considerar una región D en el plano zy y una malla
correspondiente a una partición de las variables T y 0 (figura 6.3.4). El área de la
región sombreada es aproximadamente igual a ( A r ) ( r j k A 0 )pues
, la longitud de
arco de un segmento de un círculo de radio T subtendiendo un ángulo q5 es rq5. El
área total es entonces el límite de rjk Ar A0; esto es,. S
, r dr dB. L a idea clave
es que el j-ésimo "rectángulo polar" en la malla tiene área aproximadamente
igual a rjk A r AO. (Para TI grande, el j-ésimo rectángulo polar se ve como un
376 INTEGRALTRIPLE,CAMBIODEVARIABLES Y APLICACIONES

rectángulo con lados de longitud rjk A0 y A r . ) Esto deberá arrojar alguna luz
sobre por qué decimos que el “elemento de área Ax A$ se transforma en el
“elemento de área r Ar A0.” El ejemplo siguiente explica estas ideas para un
caso particular.

EJEMPLO 2 Sea la región elemental D en el plano x y acotada por la gráfica


de una ecuación polar r = f(0), donde Bo 5 0 5 01 y f(0) 2 O (ver la figura
6.3.5). En el plano r0 consideramos la región D’ del tipo 2, donde 00 5 0 5 01
y O 5 T 5 f(0). Bajo la transformación 2 = T cos 0, y = r sen 0, la región D’ va
a dar sobre la región D . Usar (3) para calcular el área de D.

0 Y

Figura 6.3.5 Efecto sobre la región D’ de la función de coordenadas polares.


6.3 TEOREMA DEL CAM610 DE VARIABLES 377

SOLUCIÓN

Esta fórmula para A(D) debe serfamiliarpor el estudiodelcálculode una


variable. A
Antes de enunciar la fórmula del cambio de variables, que es la culminación de
este estudio, recordemos el teorema correspondiente de cálculo de una variable:

(5)

donde f es continua y u H .(u) es continuamente diferenciable en [a,b].


DEMOSTRACI~N Sea F una antiderivada de f ; esto es, F’ = f , lo cual es posible

L:;
por el teorema fundamental del cálculo. El lado derecho de la ecuación (5) se
vuelve
f(x) dx = F ( z ( b ) )- F ( z ( a ) ) .

Para evaluar el lado izquierdo de la ecuación (5), sea G ( u ) = F ( z ( u ) ) .Por la


regla de la cadena, G’(u) = F ’ ( z ( u ) ) d ( u )= f ( z ( u ) ) d ( u ) .Entonces, de nuevo
por el teorema fundamental,

lb f(z(u))z’(uL)du =
’1 G’(u)du = G(b) - G ( a ) = F ( z ( b ) )- F(z(a)),

según se requirió.
Supongamosahoraquela funcióndeclase C’ u ++ .(u) es uno a unoen
[a,b]. Así, debemos tener dx/du 1 O en [a,b] o dx/du 5 O en [a,b]. (Si dx/du
es positiva y después negativa, la función x = .(u) crece y después baja, y así,
no es uno a uno; se aplica un enunciado análogo para el caso en que dxldu
sea negativa y después positiva.) Denotemos por I* el intervalo [ a ,b] y por I el
intervalo cerrado con extremos .(a) y z ( b ) . (Así, I = [ t ( a ) , z ( b ) ]si u H .(u)
es creciente e I = [z(b),z(a)]si u H .(u) esdecreciente.)Con esta notación
podemos reescribir la fórmula (5) como
378 INTEGRALTRIPLE, CAMBIODE VARIABLES Y APLICACIONES

, Ésta eslafórmulaque segeneraliza para integralesdobles: I* sevuelve D " , I


se vuelve D , y Idx/dul es reemplazada por l¿9(xc,
y)/8(u,u)l. Enunciemos formal-
mente el resultado (se omite la demostración técnica).

TEOREMA 2: CAMBIO DE VARIABLES PARA INTEGRALES DOBLES Sean D y D" regio-


nes elementales enel plano y sea T :D m+ D de clase C1; suponer que T es uno a
uno en D'. Más aún, suponer que D = T ( D * ) .Entonces, para cualquier función
integrable f : D + R, tenemos

Uno de los propósitos del teorema de cambio de variable es proporcionar un


método mediante el cual se puedan simplificar algunas integrales dobles. Es po-
sible hallar una integral so
f dA en la cual sea complicado el integrando f o la
región D , y sea difícil la evaluación directa. Por lo tanto, se escoge T de modo
que la integral sea fácil de evaluar con el nuevo integrando f o T o con la nueva
región D' (definida por T(D' = D ) . Desafortunadamente, el problemaenla
realidad puede complicarse si no se escoge T con cuidado.

EJEMPLO 3 Sea P el paralelogramoacotado por y = 2 2 , y = 22 - 2, y = x


y y = x + 1 (ver la figura6.3.6). Evaluar S
, x y d x dy haciendo el cambio de
variables
x=u-u, y=2u-v,
esto es, T ( u ,u ) = ( u - u , 2u - u ) .

Figura 6.3.6 Efecto de í"(u,u) = (u- u,2u - u) en el rectángulo P'.


MBIO DEL
6.3 TEOREMA 379

SOLUCIóN La transformación T es uno a uno (ver el ejercicio 8, sección 6.2) y


está diseñada de modo que manda al rectángulo P" acotado por v = O, v = -2,
u = O y u = 1 sobre P . Al usar T se simplifica la región de integración de P a
P * . Más aún,

2 -1
Por lo tanto

S, x y d xd y = S,.(u - v)(2v - v ) du dv

= I2I' (2u2 - 3vu + u') du dv


'I
2 3 3u2v
--
=[ 2 +
v 2 u ] O dv

= [ -23v - - v 43 2 v3 + 5 ] 0 2 = 23- [ - ( - 2 ) - 3 -83- ]

-[-= - 31 = 7. A

EJEMPLO 4 Evaluar S +
, log(x2 y2) dx dy, donde D es la región en el primer
cuadrante que está entre los arcos de los círculos (figura 6.3.7)
z2 + y' = b2 ( O < a < b). '
x 2 + y 2 = a 2,

Y
i"

Figura 6.3.7 La función de coordenadas polares manda a un rectángulo D' sobre parte
de un anillo D.
380 INTEGRAL TRIPLE, CAMBIO DEVARIABLES Y APLICACIONES

SOLUCIÓN Estos círculos tienenlas sencillasecuaciones T = a y T = b en


coordenadas polares. Más aún, r’ = x’ + y’ aparece en el integrando. Así, un
cambio a coordenadas polares simplificará tanto el integrando como la región
de integración. Según el ejemplo 7 , sección 6.2, la transformación a coordenadas
polares
T =T C O S ~ , y = rsen0

manda el rectángulo D * , dado por a 5 T 5 b , O 5 8 5 in,sobre la región D.


Esta transformación es uno a uno en D’, de modo que por el teorema 2, tenemos

Ahora bien, la(z, ~ ) / O ( T8)l, = T, como y a se vio; entonces la integral del lado
derecho se convierte en

Aplicando integración por partes, o usando la fórmula

J’ L log X d x =
X2
-
2
log X - -
X2
4

de la tabla de integrales al final del libro, obtenemos el resultado

Supongamosqueconsideramos el rectángulo D* definido p o r O 5 8 5 27r,


O 5 T 5 a en el plano r8. Entonces la transformación T dada por T ( r ,8) =
( r cos 8, r s e n O) manda D’ sobre el disco D , con ecuación x’ y’ 5 u’, en el +
plano zy. Esta transformación representael cambio de coordenadas cartesianasa
coordenadas polares. Sin embargo,T no satisface los requerimientos del teorema
del cambio de variables, pues no es uno a uno en D*: en particular, T manda
todos los puntos con r = O a (0,O) (ver la figura6.3.8 y el ejemplo3de la
sección 6.2). Sin embargo, el teorema del cambio de variables se cumple en este
caso. Básicamente, la razón es que el conjunto de puntos donde T no es uno a
uno está en un lado de D’, que es la gráfica de una curva suave y por lo tanto,
para los propósitos de integración, puede despreciarse. En suma, l a fórmula

S, f(x, y) dx d y =
S,.f ( r cos O, r sen O)r d r d0
(7)

se cumple cuando T manda D’ demanerabiunívoca a D , exceptoquizáen


puntos de la frontera de D’. El ejemplo 2 proporciona un ejemplo sencillo de
6.3 TEOREMA DEL CAMBIO DE VARIABLES 381

Figura6.3.8 La imagen del rectángulo D*bajo la transformación de coordenadas polares


es el disco D.

esto cuando f ( z , y ) es constante, igual a 1. Consideraremos ahora un ejemplo


más difícil.

EJEMPLO 5 Evaluar SRd m d z dy donde R = [O,11 x [O, 11.

SOLUCIÓN Esta integral doble es igual al volumen de la región tridimensional


mostrada en la figura 6.3.9. Como se le presenta, es difícil evaluar esta integral.
+
Como el integrando es una función sencilla de r2 = z 2 y’, intentamos de nuevo
un cambio de variables a coordenadas polares. Esto traerá una simplificación
del integrando, pero, desafortunadamente, no en el dominio de integración. Sin
embargo, la simplificación es suficiente para permitirnos evaluar la integral. Para
aplicar el teorema 2 con coordenadas polares, nos referimos a la figura 6.3.10.
El lector puede verificar que R es l a imagen bajo T ( r ,8) = ( r cos 8, rsen 0) de
la región D* = Df U D f donde para DT tenemos O 5 B 5 $T y O 5 r 5 sec 8;
para D; tenemos .4 5 8 5 ir, O 5 r 5 csc8. La. transformación T manda Di
sobre un triángulo TI y Da sobre un triángulo T2. La transformación T es uno
a uno excepto cuando r = O, de modo que se puede aplicar el teorema 2. Por la
simetría de z = d m en R, podemos ver que

Aplicando la fórmula ( 7 ) , obtenemos


382 INTEGRAL TRIPLE,CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

Figura 6.3.9 Volumen de la región bajo x = d m y sobre R = [O, 11 X [O, 13.

O e

Figura 6.3.10 La transformación en coordenadas polares manda D; al triángulo TI y


D; a Tz.
6.3 TEOREMA DEL CAMBIO DE VARIABLES

A continuación usamos integración iterada para obtener

Consultando una tabla de integrales (ver al final del libro) para hallar sec3 2 d z ,
tenemos

Consultando, de nuevo, la tabla para Ssec 2 dx,hallamos

Combinando estos resultados y recordando el factor 4, obtenemos

Multiplicando por 2, obtenemos la respuesta

1
dx dy = -[&+
3
log(1 + h)].A

También hay una fórmula de cambio de variables para integrales triples, que
enunciamos a continuación. Primero debemos definir el jacobiano de una trans-
formación de R3 a R3 -es una extensión sencilla del caso de dos variables.

DEFINICI~N Sea T :W c R3 ”-+ R3 una función C1 definida por las ecuaciones


x = x(u,w, w),y = y(u, w,w),z = %(u, v , w).Entonces el jacobiano de í”, que
se denota por ¿?(x, y, z ) / a ( u ,w ,w)es el determinante

ax ax ax
aur
- ”

au av
-
ay 3 ay
au av aw
a2 a2 a2

av
- “

au aw
384 INTEGRALTRIPLE,CAMBIODE VARIABLES Y APLICACIONES

El valor absoluto de este determinante es igual al volumen del paralelepípedo


determinado por los vectores

az
T - - - i + - j +a -yk
a2

- au au au

T -
-
"i+
az
av
ay
-j+
at1
a2
-k
av
ax
T u = - i + - j +a-yk
a2

aw aw aw

(ver la sección 1.3). Asícomoen el casodedosvariables, el jacobiano mide


cómo la transformación T distorsiona su dominio. Entonces, para integrales de
volumen (triples), la fórmula del cambio de variable toma la forma:

(8)

donde D* es una región elemental en el espacio uvw correspondiente a D en el


espacio z y z , bajo un cambio de coordenadasT :(u, v ,w)H ( z ( u ,v ,w),y ( u , o,w),
z ( u , v,w)),siempre que T sea de clase C' y uno a uno, excepto quizá en un
conjunto que sea la unión de gráficas de funciones de dos variables.
Apliquemoslafórmula (8) paracoordenadascilíndricas y esféricas(ver la
sección 1.4). Primero calculamos el jacobiano de la función que define el cambio
de coordenadas. Como

x = r cos O, y = r sen O, z = z,

tenemos
cos0 -r s e n 8 O
Y, 4
"---=~sen8 rcos0 O =r.
a ( T , 0, 2 ) O O 1

Así, obtenemos la fórmula

f ( x , y , z) d x dy dz = f ( r COSO, T sen O, z ) r dr d0 dz. (9)

A continuación consideramos el sistema de coordenadas esféricas. Recordar que


está dado por

x =psendcosO, y = psen$senO, z = pcosd.


6.3 TEOREMA DEL CAMBIO DE VARIABLES 305

Por lo tanto, tenemos


sen 4 cos O -p sen 4 sen O p cos 4 cos O
sen q ! ~sen O p sen 4 cos O p cos 4 sen B
O -p sen 4

Desarrollando a lo largo del último renglón, obtenemos

sen 4 cos O ”p sen 4 sen B


- psen 4
sen 4 sen O p sen 4 cos O

= -p’ cos’ 4 sen 4 sen’ B - p’ cos’ 4 sen 4 cos’ O


- p2 sen3 4 cos’ O - p’ sen3 4 sen’ 8
= -p2 cos’ 4 sen 4 - p’ sen3 4
I
= !-p’ sen 4. i

Llegamos así a la fórmula

= S,. f(psen4cosO,psen4senO,pcos4)pZsen4dpdOd4. (10)

Para probar lavalidez de la fórmula ( l o ) , se debe mostrar que la transformación


S en el conjunto D” es uno a uno excepto en un conjunto que sea la unión de
un número finito de gráficas de funciones continuas. Dejaremos esta verificación
para el ejercicio 20. 1

EJEMPLO 6 Evaluar ,S exp(x2 + y2 + 22)3/2dl/, donde D es la bola unitaria en


R3.

SOLUCIÓN Notarprimeroquenopodemosintegrarfácilmenteestafunción
usando integrales iteradas (¡intentarlo!). Tratemos entonces con un cambio de
variable. Parece apropiada l a transformación a coordenadas esféricas, pues así
toda la cantidad x2 y’ + + 2’ se puede reemplazar por una variable, a saber p2.
Si D” es la región tal que
o<p<1, 0<0<2*, O<d<*,
podemos aplicar la fórmula (10) y escribir

exp(x’ + y’ + z ’ ) ~ ’ ~d l / = p’eP3 sen 4 dp d0 d d .


386 INTEGRALTRIPLE,CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

Est8&int,egral es igual a la intcgral iterada

EJEMPLO 7 Sea D la bola de radio R y centro ( O , O , O ) en R3. Hallar el volumen


de D. i

SOLUCIÓN Elvolumen de D es dx dy d z . Esta integral se puedeevaluar al


reducirla a integrales iteradas (ejemplo I , sección 6.1) o considerando colno un
volurrlen de revolución, pero l a evaluaremos aquí usando coordenadas esf4ricas.
Obtenenlos

/: dxdydl=/li~T~Rp2sen4dydR((0

2x~23 4xR3
-~
- { - [ c o s ( x ) - cos(O)]}= -
3 3 %

que es la conocidafórmula para el volumen de una esfera sólida. A

EJERCICIOS

+
haciendo el cambio de variables L = u u , y = u - 'c. Verificar l a respuesta obtenida
evaluando directamente l a integral, usando u n a integral iterada.
6.3 TEOREMA DEL CAMBIO DE VARIABLES 387

3. Sea T ( u ,v ) = ( ~ ( u , y ( u , v ) j la función definida por T ( u ,u ) = (4u,2u + 371). Sea


uj,
D’ el rectángulo [O, 11 x [l,21. Hallar D = T ( D * )y evaluar
( 4 JD2:Yd2:dY kb,l J&-YPZdY
haciendo un cambio de variables para evaluarlas como integrales sobre D * .

4. Repetir el ejercicio 3 para T(,u,u ) = ( U ) v ( 1 + u ) ) .

5. Evaluar

donde D = [O, 11 X [O, 11, haciendo T ( u ,v) = (u,


v/2) y evaluando una integral sobre
D’, donde T ( D * )= D.

6. Definir T ( u , v j = (u’ - v2,2uv).Sea D’ el conjunto de ( u , v ) con u’ + Y’ 5 1,


u 2 O, 71 2 O. Hallar T ( D * )= D. Evaluar j” dz dy.

Sea T(u,v) como en el ejercicio 6. Haciendo ese cambio de variables, evaluar

8. Calcular S, -dy d x ,donde R es la región acotada por 2: = O, y 0 , z 4- y = 1,


+ y = 4, usando la función T ( u ,v)
X + Y
x = (u- uv,U.).

9. Evaluar sD(2:’+ da dy donde D es eldisco x’ + y’ 5 4.

10. Sea D’ una región del tipo 1 en el plano uv acotado por

= da), 1) = h ( % )5 S(%)

para a 5 u 5 b. Sea T :RZ-+ R’ la transformación dada por

x=u> Y = $(uLL, u ) ,

donde 4 es de clase C’ y &,h/au nunca es cero. Suponer que T ( D * )= D es una región


del tipo 1; mostrar que si f:D -+ R es continua, entonces

Usar integrales dobles para hallar el área dentro de la curva T =1 + sen 8.


388 INTEGRALTRIPLE,CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

Calcular JR(z+y)2eZ-Y d z dy donde R e s l a región acotada por ~ + =


y 1. J + y = , l .
x"y=-lyz-y=l.
6.4 APLICACIONES
DE LAS INTEGRALES
DOBLES Y TRIPLES 389

24. Evaluar Jh z 2 d z dy donde D está determinado por las dos condiciones O 5 z 5 y


y 2 + y2 5 1.
25. Integrar ~ ~ e - - ( z a t y 2 t z sobre
2 ) la región descrita en el ejercicio 23

Evaluar lo siguiente usando coordenadas cilíndricas.


( a ) JJ&z dl: dy dz donde B es la región dentro del cilindro 2’ + y’ = l,.sobre el
plano z y y debajo del cono z = (z’ y ) + 2 112

( b ) [!&(x2 y2 +z~)-”~ +
dx dydz donde D esla región determinada por las
condiciones 5 z 5 1 y z2 y 2 z2 5 1 + +
Evaluar &(x + y) dz dy donde B es el rectángulo en el plano “y con vértices en
( O , 11, (LO), ( 3 , 4 ) Y ( 4 , 3 ) .

28. Evaluar &(x + y) dz dy donde D es el cuadrado con vértices en (O, O), (1,2), ( 3 , l )
Y ( 2 , -1).

29. Sea E el elipsoide (.’/a’) +


(y“/b2) + ( z 2 / c 2 )5 I , donde a , b y c son positivos.
(a) Hallar el volumen de E .
(b) Evaluar J J J E [ ( z 2 / a 2 )+ ( y 2 / b 2 ) + ( z 2 / c ’ ) ] dzdydz. (IDEA: Cambiar variables
y después nsar coordenadas esféricas.)

Usando coordenadas esféricas (ver la sección 1.4), calcular.la integral de f ( p , 4, O)


= l / p sobre l a región en el primeroctantede R3 queestáacotadapor los conos
4 = n/4, 4 = arctan 2 y la esfera p = h.
*31. La función T(uL:
u) = ( u 2 -Y’, 2u.v) transforma el rectángulo 1 5 u 5 2 , 1 _< u 5 3
, del plano uz‘ en una región R del plano z y .
(a) Mostrar que T es 11110 a uno.
(b) Hallar el área de R usando la fórmula del cambio de variables.

*32. Denotemos por +


R la región dentro de x 2 y’ = 1 pero fuera de z2 y2 = 2y con +
z>O,y>O.
(a) Esbozar esta región.
+ +
(b) Sea u = z 2 y 2 , v = z2 y’ - 2y. Esbozar la región I? en el plano uv que
corresponde a R bajo este cambio de’coordenadas.
(c) Falcular S,
z e y d z dy usando este cambio de coordenadas.

*33.Sea U la región acotad& por z3” + y 3 l 2 = u 3 / 2 , para I: 2 O , y 2 O y los ejes coor-


denados z = O , y = O. Expresar [,
f(z,y) d z d y como una integral sobre el triángulo
D’, que es el conjunto de puntos O 5 u 5 a , O 5 v 5 a - u . (No int,entar evaluarla.)

6.4 APLICACIONES DE LAS INTEGRALES DOBLES Y TRIPLES

En esta sección est,udiaÍwnos como aplicaciones:valorespromedio,centrosde


masa, momentos de inercia y potencial gravitacional.
Si zl,.. . ,x, son n números, su promedio está definido por [ziIprom= (x1 +
+
. . zn)/n = ( l / n ) x,”=,
zi.Este concepto nos lleva a definir el valor promedio
390 INTEGRALTRIPLE,CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

de una función de una variable en el intervalo [ u , b] por

Asimismo, para funciones de dos variables, la razón de la integral al &rea de D ,

se llama valor promedio de f sobre D.

EJEMPLO 1 Hallar el valor promediode f(z,y) = xsen2(zy) en D = [ O , 7r] x


[O, TI.

SOLUCI~N Primero
calcularnos

= -x3+ cos(27r2) - 1
4 8x

Así, este valor promedio de f,por l a fórmula ( l ) ,es

+
a3/4 [c0s(27r2) - 1]/8x x cos(27r') - I
z 0.7839. A
7r2 =4+ 8a3

Si se colocan m l , . . . m, masas en los puntos X I ,. . . ,x, sobre el eje x , su


centro de masa se define como

Esta definición surge de la observación siguiente: si tratamos de balancear ma-


sas en una palanca (figura 6.4.1), el punto de equilibrio C ocurre donde el mo-
mento total (masa por la distancia al punto de equilibrio) es cero, esto es, donde
6.4 APLICACIONES DE LAS INTEGRALES DOBLES Y TRIPLES 391

Figura 6.4.1 Lapalanca está equilibrada si - % ) m ,= o.

md(zi - F) = O; un principio físico que se remonta a Newton asegura que esta


condición significa que n o hay tendencia a que la palanca gire.
Para una densidad de masa continua p ( z ) a lo largo de la palanca, el análogo
de l a fórmula (2) es
- J X P ( 4 dz
x=
J P ( X ) dx .
Para placas bidimensionales, esto se generaliza (ver la figura 6.4.2) a

donde, de nuevo, p ( z , y) es la densidad de masa.

centro de masa
placa

*
Figura 6.4.2 La placa se equilibra cuando se coloca sobre su centro de masa.
392 INTEGRALTRIPLE,CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

SOLUCIÓN Calculamosprirnerolamasatotal:

El numerador en la fórmula (4) para ?E es

de modo que

Se pueden intercambiar los papeles de 2 y y en todos estos cálculos, entonces


también jj = l / ( e - 1) M 0.582. A

Para unaregión W en el espacio con densidad de masap ( z !y, z), estas fórmulas
se generalizan como sigue:

volumen = JJJ d z dy dz, (5)


W

masa = JJJ p ( z , y, z ) d z dy d z . (6)


W

centro de masa = (Z, 5,Z),

donde

-
z=
w
masa
6.4 APLICACIONES DE LAS INTEGRALES DOBLES Y TRIPLES 393

El valor promedio de una función f en una región W está definido por

JJJf(x, Y1 2) dY d z
W
[flProm =
JJJ d x dY dz
W

EJEMPLO 3 El cubo [1,2] x [1,2] X [1,2] tiene densidad de masa p(x, y , z) =


+
(1 x)e” y. Hallar la masa de la caja.

SOLUCIÓN La masa de la caja es, por la fórmula (6),

x=2

x=1

Si una región y su densidad de masa son simétricas según una reflexión en un


plano, entonces el centro de masa está en ese plano. Por ejemplo, en la fórmula
(7) para E , si l a región y la densidad de masa son simétricas en el plano yz,
entonces el integrando es impar en 2 , de modo que F = O. Esta manera de usar
la simetría se ilustra en’ el ejemplo siguiente. (Ver además el ejercicio 17.)

EJEMPLO 4 Hallar el centro de masa de la región hemisférica W definida p o r l a s


+ +
desigualdades x 2 y2 z2 5 1, z 2 O. (Suponer que la densidad es constante.)

SOLUCIÓN Por simetría, el centro de masadebeestar en el eje z , demodo


que ;rt = = O. Parahallar F debemoscalcular, por lafórmula (7), I =
SS&, z dz dy d z . El hemisferio es de los tipos I, I1 y 111; lo consideraremos de
tipo 111. Entonces la integral I se convierte en . . .

z dx dy dz.

Como z es constante para las integraciones en z y en y, podemos sacarla de los


signos de integral y obtener

I = l l z (1m /Q - d m ’
%/zj7Iz
zdxdy
394 INTEGRALTRIPLE, FÓRMULA DE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

En lugar de calcular explícitamente las dos integrales interiores, observamos que


&
se t r a t a ni más ni menos que de la integral doble dx dy sobreel disco x’+y2
1 - z 2 , considerado como región del tipo 2. EI área de este disco es x( 1 - z ’ ) , de
modo que

Elvolumen delhemisferio es :x, demodoque f = ( x / 4 ) / ( $ x )= i. A

EJEMPLO 5 La temperatura en los puntos delcubo W = [-I, 13 x [-I, 11 x


[-1,1] es proporcional al cuadrado de la distancia al origen.

(a) iCuál es la temperatura promedio?


(b) 1En qué puntos del cubo la temperatura es igual a la temperatura promedio?

sJJw
SOLUCIÓN (a) Sea c la constante de proporcionalidad de modo que T = c(z2+
+
y2 z 2 ) y latemperatura promedio es [T]prom= T dx dydz, pues el
volumen del cubo es 8. Así,

L a integral triple es la sunla delasintegralesde x2, y’ y 2’. Como x, y y z


entran de manera simétrica en la descripción del cubo, las tres integrales serán
iguales, de modo que

La integral interior es igual al área del cuadrado [--I, 11 x [-1,1]. El área de ese
cuadrado es 4, de modo que

(b) L a temperatura es igual a l a temperatura promedio cuando c(z’ y2 + +


z’) = c , esto es, en la esfera z’ + +
y2 z 2 = 1, que está ins‘crita en el cubo Mr.
A

Otro concepto importante en mecánica, que se necesita para estudiar la diná-


mica de un cuerpo rígido en rotación, es el de momento de inercia. Si el sólido
W tiene densidad uniforme p, el mornentodeinerciaalrededordelejex está
6.4 APLICACIONES DE LAS INTEGRALES DOBLES Y TRIPLES 395

///
definido por

I, = p(y2 + 2’) dl: dy dz.


W

De manera análoga,

El momento de inercia mide la respuesta de un cuerpo a intentos de girarlo; es


análogo a la masa de un cuerpo, que mide su respuesta al intento de moverlo.
Sin embargo, a diferencia del movimiento de traslación, los momentos de inercia
dependen de la. forma y no sólo de la masa total. (Es más difícil poner a girar
un mástil que una bola compacta con la misma masa).

EJEMPLO 6 Calcular el momento de inercia I, del sólido arriba del plano xy


acotado por el paraboloide z = x’ +
y’ y el cilindro x’ +
y2 = a ’ , suponiendo
que a y la densidad de masa son constantes.

SOLUCIÓN El paraboloide y el cilindro se intersecan en el plano t = a’. Usando


coordenadas cilíndricas, hallamos de (9), que

Una interesanteaplicación física de la integración triple es la determinación de


campos gravitacionales de objetos sólidos. En el ejemplo 6 , sección 2.5, se mostró
que el campo de fuerza gravitacional F ( x , y , z ) de una partícula es el negativo
del gradiente de una función V(x, y,t) llamada potencial gravitacional. Si hay
una masa puntual M en ( x , y , z ) , entonces el potencial gravitacional que actúa
sobre una masa m en ( x 1 ,y l , zl) debido a esta masa, es G m M [ ( x - xl)’ + (y -
+
y ~ )( z ~- ~ 1 ) ~ ] - ~ donde
/’, G es l a constante de gravitación universal.
Si nuestro objeto atractor es un dominio extendido W con densidad de masa
p ( x , y, z ) , podemos pensarlo como formadode regiones infinitesimales con forma
de caja con masas dm = p ( x , y, 2 ) d x d y d z localizadas en los puntos (x, y, 2).
El potencialgravitacionaltotalpara W se obtiene,entonces,“sumando” los
potenciales de las masas infinitesimales -esto es, como una integral triple (ver
la figura 6.4.3.):
396 INTEGRALTRIPLE, FóRMULA DECAMBIODE VARIABLES Y APLICACIONES

Figura 6.4.3 El potencial gravitacional actuando sobre una masa. m en (21,y], 21) surge
de la masa d M = p ( z , y, z) dz dy d z en ( E , y, z ) es [ G m p ( z y,
, z ) dl: d y d z ] / r .

NOTA H I S T ~ R I C A

Lateoríade los camposdefuerzasgravitacionales y depotencialesgravitacionales


fue desarrollada por Isaac Newton (1642-1727). Newton detuvo la publicación de sus
teorías gravitacionales por largo tiempo. El resultado de que un planeta esférico tiene
el mismo campo gravitacional que tendría sisu masa estuviera concentrada en el centro
del planeta, apareció por primera vez en su famoso trabajo Philosophia Naturalis, Prin-
cipia Mathernatica, cuya primera edición apareció en 1687. Resolveremos el problema
de Newton usando integrales múltiples y coordenadas esféricas; es notable que en la
solución publicada por Newton usa sólo geometría euclidiana.

EJEMPLO 7 Sea W una región de densidad constante y masa total M . Mostrar


que el potencial gravitacional está dado por

donde [ 1 / ~ ] ~ ~
es~el, ,promedio
, sobre W de
6.4 APLICACIONES DE LAS INTEGRALES DOBLES Y TRIPLES 397

SOLUCIÓN De acuerdo con lafórmula ( l o ) ,

XI, Y I , Z I ) = Gm
JJJ ,,
W
(x -
pdxdydz
+ (Y - Yl)2 + (z - z1)2

= ~ m p JJJ dx dy dz
W &- X1l2 + (Y - Y1)2 + (2 - 21)2

= Gm[p volumen ( W ) ]
JSS d(x
W
- x1)2
dx dy d z
+ (y - yl)2 + (. - z1)2

[:]
volumen ( W )

= GmM
prom

como se requería. A

Usemos ahora la fórmula (10) y coordenadas esféricas para hallar el potencial


gravitacional V(z1, y1 , z1) para la región W entre las esferas concéntricasp = p1
y p = p 2 , suponiendo que la densidad es constante. Antes de evaluar la integral
en la fórmula (lo), hacemos algunas observaciones que simplificarán los cálculos.
Como G, m y la densidad son constantes, podemos ignorarlas al principio. Como
el cuerpo atractor W es simétrico respecto a rotaciones alrededor del origen, el
potencial V(z1 , y1,zl) debe, a su vez, ser simétrico -así, V ( z 1, y l , 21) depende
sólo de la distancia R = d m
al origen-. Nuestros cálculos serán más
sencillos si vemm el punto (O,O,R)en el eje z (ver la figura 6.4.4). Así, nuestra
integral es
398 INTEGRAL TRIPLE,FÓRMULA DE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

I
= -[(p2
1zp
+ 2 R p + R2)’I2 - (p2 - 2 R p + R2)Ií2

1
=-(p+R- IP -
Rp
+
La expresi6n p R siempre es positiva, pero p - R puede no serio, de modo
que debemos mantener el signo de valor absolut,o. (Aquí hemos usado la fórmula
&? = )1. Sust,ituyendoen la fGrmula para V , obtenemos
6.4 APLICACIONES DE LAS INTEGRALES
DOBLES Y TRIPLES 399

El factor (47r/3)(pz - py) es precisamente el volumen de W. Colocando de nuevo


las constantes G, m y la densidad de masa, hallamos que el potencial gravita-
cional es G m M I R , donde M es la masa de W. Así, TJ es precisamente conlo si
toda la masa de W estuviera concentrada en el punto central.
Si R 5 p1 (esto es, si ( X I ,y1, z 1 ) está dentro del hueco), entonces Ip- Rl = p- R
Para P en [Pl, P21 Y

61'
I

p[p+R-(p-R)]dp=(Gm)4a pdp=(Grn)2x(p$p:).

El resultado es independiente de R, de modo que el potencial V es constante


dentro del hueco. Como la fuerza gravitacional es menos el gradiente de V, con-
cluimos que in0 existe fuerza gravitacional dentro deun planeta uniforme hueco!
Dejamos al lector calcular V(0, O, R) para el caso p1 < R < p ~ .
Un argumento similar muestra queel potencial gravitacional fuera de cualquier
cuerpo simétrico esférico de masa "(aunque su densidad sea variable) es V =
G M m / R , donde R es la distancia a su centro (que es el centro de masa).

EJEMPLO 8 Hallar el potencial gravitacional actuando en una unidad de masa


de una estrella esférica con masa M = 3.02 X lo3' kg a una distancia de 2.25 x
10l1 m de s u centro ( G = 6.67 x N m2/kg2).

SOLUCIÓN El potencial es

v=-=
GM
R
6.67 x 10"' x 3.02 x IO3'
2.25 x 10l1
= 8.95 X 108m2/s2. A

EJERCICIOS

1. Hallar el promedio de f(z,y) = y sen x y sobre D = [O, x] x [O, x].

2. Hallar el promedio de f ( z , y) = e x t y sobre el triángulo con vértices (O,O), (O, 1) y


(1, O ) .

Hallar el centro de masa de la región entre y = x 2 y y = z si la densidad es 2 + y.


4. Hallar el centro de masa de la región entre y = O y y = T', donde O 5 2 5 $.

5. Una placa de oro grabadaD está definida por O 5 T 5 2x y O 5 y 5 x (centímetros)


y tiene una densidad de masap(z, y) = yzsen2 4z+2 (gramos por centímetro cuadrado).
Si el oro cuesta 7dls por gramo, ¿cuánto vale el oro en la placa?

En el ejercicio 5, ¿cuál es la densidad de masa promedio en gramos por centímetro


cuadrado?
400 INTEGRAL TRIPLE, FÓRMULADE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

( a ) IIallar l a masa de l a caja [O, fr] x [O, 11 x [O, 21. suponiendo que la densidad e s
ul1iforlrrr.
( h ) Igual que cn l a parte ( a ) , pero con una densidad de masa p ( z , y , z ) = z’ +
3y’ + 2 +
1.

8. Hallar l a n a s a del scilido acotado por el cilindro 3;’+ y 2 = 2r y el cono zz = zz + y z


si l a densidad es p = .”/,

9. €Tallar el cent.ro d e m a s a de l a región acotada por z: +y +z = 2 , z: = O, y = O y


i= o.

10. llallar el c-ent.ro de masa del cilindro I’ +y


’5 1, 1 _< z 5 2 , si la densidad es
p =( 2 +
y’)22.

Hallar el valor promedio de sell2 TZ cos2 x %sobre el cubo [O, 21 X [O,41 X [O. 61.

12. Hallar el valor promedio de e-‘ sobre la bola r 2 + y’ + 2’ 5 1.


13. I:II sólitlo con dcnsidadconstanteest,áacotado por arriba por el plano z = a y
por debajo por el cono descrito en coordenadas esféricas por 4 = k, donde I; es una
coltstante 0 < E, < x/2. Dar una integral para s u momento de inercia alrededor del
eje 3.

IIallar el momento de inercia alrededor del eje y para l a hola I’ + y2 + z’ 5 R2 si


la dcnsitlad d r . m a s a es una constante p .

15. Hallar cl potencial gravitacional sobre una masa nz de un planeta esférico con masa
i ~ f= 3 x 1 0 ’ ~kg. a una dist,ancia dc 2 x l o R111 de su centro.

16. Hallar la furrLa gravitacionalejercidasobre u n objetode 70 kg en laposición


indicada en el ejercicio 15.

17. 1111 c n r r p o It,‘ en coordenadas z y z es simétrico r e s p w t o a un plano si para toda


part.ícula a u n lado del plano existe una partícula de igual masa localizada ens u reflejo,
d o ~ ~ deleplano es el espejo.
( a ) E s t u d i a r los planos de simrtría para el cuerpo de un automóvil.
(t)) s e a el plauo de sirnrt,ría el plano ry, y denotemos por W + y W - las partes
d e 1.V arriba y abajo tiel plano,respectivamente. Por hipótesis, l a densidad de masa
p ( r , y , 2 ) s a t i s f x e p ( r . y1 - 5 ) = p ( r 3y. 2 ) . Justificar est,os pasos:

~.J~~’p(r,y.,-)dxdydz=JJ~~zp(s,y,~)dxctlydz
11. 1%’

= JJJ ZP(z:, Y, dz: d.?/ dz + JJJ z p ( r , Y > z) d x dY dz


C’I’ + IC’ -

= JJIz p ( z : , y, z) dr dy dz + JJJ - z p ( u . U ,-w) du dv dw O.


CY + bV +

( c ) F:xplicat por qué l a partc (b) prueba que si un cuerpo es simét.rico respecto a
un plano, entonces su centro de masa está e n ese plano.
(d)Deduciresta ley de la mecánica: Si un cuerpo es sirnétrico en dos planos,
entonces SII centro d e masa está en s u recta de interspccidn.
6.5 INTEGRALES IMPROPIAS 401

18. Una placa rectangular uniforme de acero, de ladosa y b, gira alrededor de s u centro
de gravedad con velocidad angular constante u.
(a) La energía cinética es igual a $(masa)(velocidad)’. Argumentar que la energía
cinética de cualquier elemento de masa p d z dy ( p = constante) está dada por p ( w ’ / 2 )
+
( x 2 y’) dz dy, siempre que el origen ( O , O) esté colocado en el centro de gravedad de
la placa.
(b) Justificar l a fórmula para la energía cinética:

placa

(c) Evaluar la integral, suponiendo que la placa está descrita por - a / 2 5 z 5 u/2
y -b/2 5 y 5 b/2.

[Tz;I Como ya se sabe, la densidbd .de un planeta típico no es constante en todo el


planeta. Suponer que el planeta T. S. R. tiene un radio de 5 X 10’ cm y una densidad
de masa (en gramos por centímetro cúbico)

, T 2 i o 4 cm,
T 5 104 cm,
donde T = d w .Hallar una fórmula para el potencial gravitacional afuera
de T. S. R.

SECCIÓN OPTATIVA

*6.5 INTEGRALES IMPROPIAS

En el capítulo 5 y en las secciones anteriores de este capítulo, definimos la integral


de funciones de dos y tres variables y enunciamos criterios que nos garantizaban en
qué caso f era integrable sobre un conjunto D.Recordar que una de las hipótesis del
teorema 2 (sección 5 . 2 ) era que f estaba acotada. El ejemplo siguiente muestra cómo
es posible que la suma S, no converja si f no está acotada.
Sean R el cuadrado unitario [O, 11 x [O, 13 y f:R R definida por
4

Claramente, f no está acotada enR, pues, conforme z se acerca a cero,f se vuelve arbi-
trariamente grande. Sea R,, una partición regular de R y formemos la suma mostrada
en la fórmula (1) de la sección 5.2,
n-1 n-1
402 INTEGRALTRIFLE, FÓRMULADE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

Figura 6.5.1 Localización de R11 en una partición de [O, 11 X [O, 11.

Sea R11 el subrectánguloquecontienea ( 0 , O ) (verlafigura 6.5.1), y escoger algún


c11E Rl1. Para n fija, podemos hacer S , tan grande como queramos al escoger C I ~
más y más cerca de( O , O ) ; entonces, líInit,e S, no puede ser independiente del a selección
,
- "o
de c t j .
Sin embargo, evaluemos formalmente la integral iterada de f . siguiendo las reglas
para integrar una función de una variable. Tenemos

=J 2dy=2.

Más a h , si invertimos el orden de integración, también obtenemos

Así, en cierto sentido, esta función es integrable. L a pregunta es: Len qué sentido?
Recordemos del cálculo de una variable cómo se trata la integral impropia dx/ so1
,,6: l / & no está acot,ada en el intervalo ( O , I ) , pero límite S'' dx/& = 2 y definimos

so1 6-0

( d z / & ) como este límite. De manera análoga, para el caso de dos variables permi-
tiremos que la función no esté acotada en ciertos puntos de l a frontera de su dominio
y definiremos la integral impropia mediante on proceso de límite.
Específicamente, supongamos que la región D es del tipo 1 y f : D -+ R es conti-
nua y acotada excepto en ciertos puntos de la frontera. P a r a simplificar la exposición,
supondremos primero q u e f es no negatita. Supondremos, además, que D está des-
critapor a < <
x b, d l ( z )< <
y d2(x). Escojamosnúmeros 6 y 7 > O talesque
Dv,6 sea el subconjunto de D fornmdo por los puntos ( z , y) con u + 7 <
2: 5 b - 7 ,
6.5 INTEGRALES IMPROPIAS 403

Y Y = &(x)
I

u U + ? b-? b
Figura 6.5.2 Dominio encogido D,,6 para integrales impropias.

41(z) + 6 5 y 5 $2(z) - 6 (figura 6.5.2), donde 9 y 6 se escogen lo suficientemente


pequeños para que D,,a c D. (Si q5l(u) = q52(u) o q5l(b) = 4 2 ( b ) , debemos modificar
esto ligeramente, pues en este caso Dq,6 puede no ser un subconjunto de D (ver el
ejemplo a).) Como f escontinua y acotadaen D0,6, existelaintegral f . Podemos
D ~ , 6
preguntar ahora qué sucede cuando la región D,,6 se expande hasta llenar la región D ,
esto es, cuando ( q , 6 ) -+ (O, O).
Si existe

límite

definimos que sDf sea igual a este límite y decimos que es la integral impropia de
f sobre D . Esta definición es análoga a la definición de integral impropia para una
función de una variable.
Como f es integrable sobre D,,,6, podemos aplicar el teorema de Fubini para obtener

Por lo tanto, si f es integrable sobre D ,

Puede ser conveniente trabajar con los limites iterados


404 INTEGRALTRIPLE,FÓRMUU DE CAMBIODE VARIABLES Y APLICACIONES

si es que existen estos límites. De existir, denotamos la expresión (2) por

11:;:;) f ( x , Y) dY d x

y la llamamos la integral iterada impropia def sobre D . Como suponemos que f > O,
la existencia de los límites mostradosen la expresión ( 2 ) implica la existencia del límite
doble que define sD S,
f d A ; por lo tanto, la expresión (2) es igual a f d A en este caso.
Usando técnicas más avanzadas, es posible mostrar que fsies integrable, entonces, si la
integral iterada impropia existe, es igual a S, f d A ; esto es, se puede usar la expresión
( 2 ) para evaluar la integral impropia. La definición es análoga cuando D es una región
del tipo 2.
Finalmente,consideremos el caso en que D esunaregióndeltipo 3 y f no está
acotada en puntos de aD. Por ejemplo, suponer que D es el conjunto de puntos ( 2 ,y)
con
a 5x Ib, &(x) IY 5h ( x )

y también es el conjunto de puntos (x,y) con

1cI:l
Si f es integrable y existen

f(z,Y ) d x dY Y i" 1:;;; f(z,Y) dY d x

entonces se puede mostrar que ambas integrales iteradas son iguales y su valor común
es S,
f d A . Éste es el teorema de Fubini para integrales impropias.

SOLUCIóN Podemos describir a D como el conjunto de puntos ( 2 ,y) con - 1 5 z 5


1, - d m 5 y 5 d m . Ahora bien, como a D es el conjunto de puntos (z,y)
+
con x 2 y2 = 1 , f no está definida en ningún punto de a D , pues en esos puntos el
denominador de f es O. Calculamos la integral iterada impropia y obtenemos
6.5 INTEGRALES IMPROPIAS 405

En este ejemplo usamos el hecho enunciado anteriormente de que la integral iterada


impropia es igual a l a integral impropia de 1 / ( d-)
sobre el disco unitario.

~ y) y sea D el conjunto de (x,y) con O


EJEMPLO 2 S e a f ( x , y ) = 1 / ( - 5 z 5 1y
O 5 y 5 z. Mostrar que f no es integrable sobre D .

SOLUCIóN Como el denominador de f es cero en la recta y = x , f no está acotada


en parte de la frontera de D. Sea O < 7 < 1 y O < 6 < y sea D7,6 el conjunto de ( x ,y)
con 7 5 x 5 1 - 7 y S 5 y 5 X - 6 (figura 6.5.3). Escogemos 6 < 17 para garantizar que
D,)6 está contenido en D. Considerar

= 11-'[- + log(6) log(x - S)] dx

= 11-'+ 1"
[- log a] dx log(X - 6)dz

= -(1 - 2q) log 6 + [(x - S)log(x - 6 ) - (x - S)];-".

En el último paso usamos el hecho de que s l o g u d u = u l o g u - u. Continuando el


conjunto anterior de igualdades, tenemos

fdA=-(1-2~)logS+(1-~-6)10g(1-7-¿?)

- (1 - q - 6) - (7 - 6)log(?/ - 6) + ( 7 - 6).
Y

Figura 6.5.3 Dominio encogido Dv,6 para un dominio triangular D


406 INTEGRAL TRIPLE, FÓRMUU DE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

Cuando ( q ,6) (O,O), el segundo término converge a 1 log 1 = O , y el tercero y quinto


-+

términos convergen a -1 y O, respectivamente. Sea v = 7 - 6. Como v log v + O cuando


v + O (este límite se prueba usando la regla de l’Hopita1, del curso de cálculo), vemos
que el cuarto término va a cero cuando (7,6)-+ (O,O). Es el primer término el que nos
causará problemas. Ahora bien,

y no es difícil ver que esto no converge cuando


entonces la expresión (3) se convierte en
-
( ~ ~ 6 )(O,O). Por ejemplo, sea 7 = 26;

log 6 + 46 log 6.
- -
-

Como antes, 46log6 “+ O cuando 6 O, pero -log6 +o3 cuando 6 ”+ O, lo cual


muestra que la expresión (3) no converge. Por lo tanto, límite f dA no existe,
(v,6)-(0,0)
S,
demodoque f noesintegrable. A

L a teoría de las integrales impropias de funciones que no sean de un solo signo,


necesariamenteesmáscomplicada.Enlafigura 6.5.2 debemos tomar por separado
los límites izquierdo y derecho, de arriba y de abajo. Esto es análogo a las integrales
impropias de una variable sobre intervalos donde la integral es impropia tanto en el
extremo izquierdo como en el derecho del intervalo.
Es importante considerar las integrales impropias, pues surgen de problemas natura-
les. Por ejemplo, como veremos más adelante, una de las fórmulas para calcular el área
de superficie de nn hemisferionos obliga a considerar la integral impropia del ejemplo1 .

EJERCICIOS

1. Evaluar las siguientes integrales, en caso de que existan.

(d) so1S,”” log z d z d y

2. k.,] Analizar cómo se definiría S,


f dA si D es una región no acotada, por ejemplo,
el conjunto de (z, y) tales que a 5 z < m y +1(z) 5 y 5 &(x), donde están dadas
41 5 4 2 (figura 6.5.4).
(b) Evaluar S, z ye - ( 2 2 t y 2 ) d z dy si z 2 o, 0 5 y 5 1.
6.5 INTEGRALESIMPROPIAS 407

Figura 6.5.4 Región D no acotada.

3. Usando el ejercicio 2, integrar de dos maneras e-xy para x 2 O, 1 5 y 5 2 (suponer


que se cumple el teorema de Fubini) para mostrar que

d z = log 2.

4. Mostrar que existe l a integral So1S o a ( x / d G )d y d z , y calcular su valor.


Analizar cuándo existe la integral

x2 +x2xy
+y
+ y2 d x d y
donde D = [O, 11 x [O, I]. Si existe, calcular su valor.

6. Sea f una función no negativa que puede ser no acotaday discontinua en la frontera
de una región elemental D. Sea g una función similar tal que f(x, y) 5 g ( z , y ) donde
S,
ambas estén definidas. Suponer que existe g(z,y) dA. Hacer ver de manera informal
que esto implicala existencia de S,
f ( z ,y) dA.

7. Usar el ejercicio 6 para mostrar que existe

S, JW sen’ (z - y)
dydz

donde D es el disco unitario x 2 + y2 5 1.


Sea f como en el ejercicio 6 y sea g una función tal que O 5 g(z, y) 5 f ( z , y)
siempre que ambas estén definidas. Suponer que S,
g(x,y) dA no existe. Hacer ver de
manera informal que no puede existir S,
f ( z ,y ) dA.
408 INTEGRALTRIPLE, FóRMULA DECAMBIODE VARIABLES Y APLICACIONES

9. Usar el ejercicio 8 para mostrar que no existe

L k
J2tY2

dy dx

donde D es el conjunto de ( z , y ) con O 5x5 1y O 5y5 z

*lo. Un cambio de variables puede ayudar para hallar el valor de una integral impropia
sobre l a región no acotada R2. Evaluar

.il E
-z2-y2
$3:d.Y

cambiando a coordenadas polares. ¿Se podría evaluar esta integral de manera directa
(ver el ejercicio 2 , sección 6.5)?

*m Sea W el primer octante de l a bola z 2 + y2 + z2


Evaluar la integral impropia
5 a’, donde z 2 O, y 2 O y z 2 O.

cambiando variables.

*@ Sea D la región no acotada definida como el conjunto de ( x ,y, z ) con z2+y2 + z 2 2


1. Hacer un cambio de variables para evaluar la integral impropia

dx dy d z
( 9 + y2 + z 2 ) 2 ’

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 6

Evaluar las integrales en los ejercicios 1 a 8.

+
3. SS&(xz + y 2 z 2 )d z dy d z ; R es l a región acotada por 3; +y + z = a (donde a > O ) ,
x=O,y=Oyz=O.

4. z d z d y d z ; W esla región acotadaporlosplanos x = O, y = O, z = O, z = 1


+
y el cilindro z z y2 = 1 , con z 2 O , y 2 O.

-Ss, ~ ~ c o s z d x d y d W
z ; es la región acotada por z = O, z = K, y = O, y = I ,
z=Oyz+y=l.
EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO6 409

6. so2S,” S,“+’ dz dy dx.

7. s s h ( 1 - z’) d x dy d z ; W es la pirámide con vértice superior en (O,O, 1) y vértices


de la base en ( O , O ) , (l,O), (O, 1) y ( 1 , l ) .

8. SJJJX’ + y’) dx dy W
dz;es la misma pirámide del ejercicio 7.

Hallar el volumen dentro de las superficies 2’ + y’ =z y 2:’+ y’ + 2’ = 2.

11. A través de una esfera de radio 2 seperforaun hoyo cilíndricodediámetro 1.


Suponiendo que el eje del cilindro pase por el centro de la esfera, hallar el volumen del
sólido que queda.

Sean C1 y C2 dos cilindros de extensión infinita, de diámetro 2 y con ejes sobre


los ejes x y y respectivamente. Hallar el volumen de C1 n C2.

13. Hallar el volumen acotado por x/a + y / b + z/c = 1 y los planos coordenados.
14. Hallar el volumendeterminadopor 5 6 - z 2 - Y’ Y 1 d m .
El tetraedro definido por 2 2 O, y 2 O, z 2 O y 2: y z + + 5 1 se va a cortar en n
segmentos de igual volumen, por planos paralelos al plano 2: + y + z = 1. ¿Dónde se
deberán cortar las rebanadas?

so1sozS:
16. Evaluar cada una de las integrales iteradas siguientes:

*
(a) z y 2 z 3dx dz

so1S,”
dy

S: S,” L;y
d%dx dy
(c) YZ2 dx dY dz

17. Hallar el volumen del “cono de helado” definido por las desigualdades x2 + y2 5
+ z 2 , O < z < 5 + d m .

18. En las partes (a) a (d), hacer el cambio de variables indicado. (No evaluar.)
m + y’)”’ (2’ d x dy dz, coordenadas cilíndricas
m xyz
dz
dx
dy, coordenadas
cilíndricas

(c, S-d5d “ m J
- z2 dz dxcoordenadas
dy, esféricas
kd,l L1 S“’, p3 sen 2 4 dB dq5 dp, coordenadasrectangulares
410 INTEGRALTRIPLE, FÓRMUU DE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

19. Evaluar

JJJ S
( x 2 :1.""+:2)3,2

donde S es el sólido acotado por las esferasx 2 +y2 + z 2 = a2 y x 2 + y 2 + z 2 = b 2 , donde


a>b>O.

20. Escribir la integral iterada h1 S',


f ( x , y, z) dz dy d z como una integral sobre
Jll-z

una región en R3 y después reescribirla en otros cinco posibles órdenes de integración.

LrnLY
21. Evaluar la integral

ze-y3 d x d y

(b) Evaluar & ( x 4 + +


2x2y2 y * ) d z dy, donde B es la parte del disco de radio 2
(con centro en (O, O ) en el primer cuadrante).

*22. E n el ejercicio 2, sección 6.5, estudiamosintegralessobreregionesnoacotadas.


Usar el cambio a coordenadas polares para mostrar que e-zz d x = fi. S-", (IDEA:
Usar el teorema de Fubini (se puede suponer que se cumple) para mostrar que

( / I

"O0
e-22 dX)' = /^"m
e-Z2-Y2 dx dy

y usar el ejercicio 10, sección 6.5.)

*23. Hallar sR3 f(z,y, z) d x d y d donde


z f ( x , y, z ) = exp[-(z2 + y' + z ~ ) ~ ' ~ ] .
24. Evaluar J"&(z2 + y' + z 2 ) x y z d x d y d sobre
z cada una de las regiones siguientes.
k.,I + +
la esfera D = { ( x , y , z ) 1 x 2 y2 zz 5 R ~ }
(b) la semiesfera D = { ( x , y, z)1x2 y' + + z2 5 R2 y z 2 O}
(c) el octante D = { ( x , y , z ) l z 2 0 , y 2 0 , z 2 O y x' y2 + + z2 5 R 2 }
25. Sea C la región conformadecono { ( x , y, z ) I d m 5 2 5 1) y evaluarla
integral JJJC (1 + d m )dz dy d z .
26. Sean p, 6' y 4 coordenadas esféricas en R3 y suponer que una superficie que rodea
al origen se describe por medio de una función continua p = f(6',4). Mostrar que el
volumen encerrado por la superficie es

V= 5 ~ r [ f ( 6 '+)I3
, sen 4 d 4 dB.

Suponer que (1) f ( 0 , 4) = f ( 2 x , 4); ( 2 ) f ( 4 4) >0 Para 0 I 4 Ix Y 0 I 6' I 2* Y (3)


f ( 0 , O) y f ( 0 , x ) son constantes.

*m Evaluar SS, exp[(y - z)/(y


vértices en ( O , O), ( O , 1) y (1, O).
+ x)] d z d y donde B es el interior del triángulo con
TULO DEL EJERCICIOS
REPASO DE 6 41 1

28. Sea E el elipsoide sólido E = { ( T , y, z)I(x’/i’) + (y2/b2) + (z2/c2) 5 I } > donde

(a) Sobre todo el elipsoide; y


(b) Sobre l a parte que esté en el primer octante:

z2 22
z>o, y>o y 220, - + ~ + “ < 1 .
a,2 b2 c2 -

Suponer q u e la densidad de un sólido de radio 1I rstá dada por (1 d 3 ) ” , donde +


d es la distancia al centro de la esfera. Hallar l a masa total de l a esfera.

31. La densidad del material de un casco esférico cuyo radio interior es 1 m y cuyo
radio exterior es 2 m , es 0.4d2 g/cm3, donde d es la distancia en metros al centro de la
esfera. Hallar l a masa total del casco.

32. ¿Flotaría el casco del ejercicio 31 si se dejara caer en un tanque grande de agua
pura‘? ¿Qui. sucedería si hay una filtración en el casco? (Suponer que la densidad del
agua es exactarnent,e 1 g/cm3 .)

L a temperatura en los puntos del cubo C = { ( z , y , z ) I- 1 5 2: 5 1, -1 5 y 5


1 y - 1 5 z 5 I } es 3 2 d 2 , donde d es l a distancia al origen.
(a) ¿Cuál es l a temperatura promedio?
(b) ¿En cuáles puntos del cuboes la temperatura iguala la temperatura promedio?

Usar coordenadas cilíndricas para hallar el centro de masa de la región definida

35. Hallar el centro de masa del hemisferio sólido

v = {(x,y, 2)12 + y2 + z2 5 a2 y 2 2 O}
si l a densidad es constante.

*37. Suponer que D esla regiónno acotadade R2 dadapor el conjuntode ( z , y )


con 0 5 z < 00, 0 5 y 5 z. Sea f(z,y ) = ~ - ~ / ~ e Y ”¿Existe
l. la integral impropia
J, f ( z ,Y) dy?
412 INTEGRAL TRIPLE, FóRMULA DE CAMBIO DE VARIABLES Y APLICACIONES

38. Evaluar & e-zz-y2 d z dy donde B esté formado por los ( x , y) que sat.isfagan z2 +
i1y y i 0.
*a
i 2

Usar l a s ideas en el ejercicio 2, sección 6.5, para evaluar sR2


f(z,y) dx dy. donde
f ( z . y) = I/(] + x* + (IDEA: Se puedesuponerque el t,eoremade Fubini y el
del cambio de variables se cumplen para integrales propias.)

*40. Si el mundo fuera bidimensional, las leyes de la física predecirían que el pot,encial
gravitacional de una masa puntual proporcional al logaritmo de la distancia al punt,o.
Usando coordenadas polares, escribir una integral que dé el potencial gravitacional de
un disco de densidad constante.

41. La rigidez flexural E I de una viga uniforme es el producto de su módulo de elasti-


cidad de Young E y el momento de inercia I de la sección transversal de la viga en z,
con respecto a la recta horizontal 1 que pasa por el centro de gravedad de esta sección

//
transversal. Aquí
F ,

I = [d(z,y)I2 d z dy.
R
donde d ( z , y) = la distancia de (x,y) a I y R = sección transversal de la viga conside-
rada.
(a) Suponer que la sección transversal R es el rectángulo -1 5 z 5 1, -1 y 52
y I es el eje z. Hallar I.
(b) Suponer que la sección transversal R es un círculo de radio 4 y 1 es el eje 2 .
Hallar I, usando coordenadas polares.
7 INTEGRALES
SOBRE TRAYECTORIAS
Y SUPERFICIES

Mantengo: (1) Que las partes pequeñas del espacio son de na-
turaleza análoga a pequeñascolinas que hay en una superficie
más o menos plana. (2) Que esta propiedad de curvada o dis-
torsionada se transmitedemaneracontinuadeunaporción a
otradel espacio, como si fueraunaonda. (3) Queesta va-
riación de la curvatura del espacio es lo que realmente sucede
en el fenómeno que llamamos movimiento de materia, ya sea
ponderable o etéreo. (4) Que en este mundo físico no ocurre
sino esta variación, sujeta, quizá, a la ley de continuidad.

W.K. CLIFFORD (1870)

En los capítulos 5 y 6 hemos estudiado la integración sobre regiones en R2 y


R3. Aprendimos a evaluar integrales como

donde D es una región en R2.En este capítulo estudiaremos la integración sobre


trayectorias y superficies. Esto es fundamental para entender el capítulo 8; en
ese capítulo se usarán los resultados de cálculo diferencial vectorial (capítulo 3)
y cálculo integral vectorial (este capítulo) para demostrar los teoremas de Green,
Gauss y Stokes, y se exanlinarán algunas a.plicacioues físicas importantes.
414 INTEGRALES SOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

7.1 L A INTEGRAL DE TRAYECTORIA

En esta sección se introduce el concepto de integral de trayectoria; Csta es una de


las muchas maneras en que se pueden generalizar las integrales de funciones de
una variable, a funciones de varias variables. Además de aquéllas presentadas
en los capítulos 5 y 6, hay otras generalizaciones que se estudiarán en secciones
posteriores.
Suponer que tenemos dada una función escalar f : R3 ”+ R , de modo que f
manda puntosen R3 a números reales. Será útil definir la integral de una función
f a lo largo de una trayectoriau :I = [ u ,b] ”+ R3, donde u ( t )= ( z ( t ) ,y@), z ( t ) ) .
P a r a relacionaresteconcepto con algo tangible, suponer que la imagende u
representa un alambre. Podemos suponer que f ( z , y , z ) denota. la densidad de
masa en (x,y , z ) y la integralde f será la masa total del alambre. Al hacer
que f ( z ,y , z ) sea l a temperatura, podemos usar la integral para determinar l a
t,emperatura promedio a lo largo del alambre.

DEFINICI~N La i n t e g r a l d e t r a y e c t o r i a , o i n t e g r a l d e f ( x l y, z ) a lo l a r g o
d e la trayectoria u ,está defirlida cuando u :I = [ u ,b] + R3 es de clase C1 y
cuando la funcidn compuesta t H f ( z ( t ) ,y ( ¿ ) , ~ ( t )es) continua en I. Definimos
esta integral por la ecuación

S, f ds = i ’ f ( z ( t ) , Y(t), Z(t))llfl’(t)ll dt

A veces, 1, f ds se denota por

Si u ( t ) sólo es C1 a trozos o f ( u ( t ) )es continua a trozos, definimos fds 1,


rompiendo [ u , b ] enpiezassobrelascuales sea continua, y su-
f(u(t))liu’(t)ll
mando las integrales sobre las piezas.

Nótese primero que cuando f = 1, estamos simplemente reenunciando la defi-


nición de longitud de arco de u (ver la sección 3.2), y segundo, que basta que f
esté definida en la curva imagen C de u ,y no necesariamente en todo el espacio,
para que tenga sentido la definición anterior.

EJEMPLO 1 Sea u la hélice u :[O, 27~1+ R3, t H ( c o s t , s e n t ,t ) (ver la figura


3.1.81, y sea f ( z , y , z ) = x’ + y2 + 2’. Evaluar la integral S
, f ( x , y , z ) ds.
7.1 LA INTEGRAL DE TRAYECTORIA 41 5

SOLUCIÓN

= Jsen2 t + cos2 t + 1 = h.
Sustituimos x, y y z para obtener
f(z,y, z) = z2 + y2 + z2 = cos2 t + sen2 t + t 2 = I + t 2
a lo largo de a. Esto conduce a

(1
[ y]:
+t 2 ) h d t= h t + -
-

3
(3 +4x7 A

Para motivar la definición de la integral de trayectoria, consideraremos sumas


SN del “tipo Riemann” de la misma manera general como definimos longitud
de arco en la sección 3.2. Para simplificar, sea u de clase C’ en I . Subdividir el
intervalo I = [a,b] por medio de una partición
a = to < tl < . . . < t N = b.
Esto produce una descomposición de a en trayectorias ui (figura 7.1.1) definidas
en [ti, ti+1] para O 5 i 5 N - 1. Denotar l a longitud de arco de ai por Asi; así,

Figura 7.1.1 Rompiendo cr en pequeñas u , ,


416 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Cuando N es grande, la longitud de arco As, es pequeña y f(x,y , z) es aproxi-


madamente constante para puntos en v i . Consideramos las sumas
N-I

*=O

yi, z i ) = u ( t )para algún t E [ti,t i + l ] . Estas sumas son básicamente


donde (zi,
sumas de Riemann, y de su teoría se puede mostrar que

Así, la integral de trayectoria se puede expresar corno limite de sumas de Rie-


mann.

Un caso particular importante de la integral de trayectoria se presenta cuando


l a trayectoria u describe una curva plana. Suponer que todos los puntos u ( t )
están en el plano z y y que f es una función de dos variables con valores reales.
La integral de trayectoria de f a lo largo de u es

Cuando f ( z , y ) 2 O , esta integral tiene una interpretación geométrica como el


“área de una valla”. Podemos construir una“valla” cuya base sea la imagen de
y altura f ( x , y) en (x,y) (figura 7.1.2). Si u recorre sólo una vez la imagen de u ,
l a integral S
, f ( x , y) ds representa el área de un lado de la valla. El lector deberá

Figura 7.1.2 L a integral de trayectoria como área de una valla.


7.1 417 DE TRAYECTORIA
LA INTEGRAL

intentar justificar esta interpretación, usando un argumento similar al utilizado


para justificar la fórmula de longitud de arco.

EJEMPLO 2 La tia de Tom Sawyer le ha pedido que blanquee ambos lados de


la vieja valla mostrada en l a figura 7.1.3. Tom estima que por dejar que alguien
blanquee en su lugar 25pies' de valla, la victima voluntaria le pagaría5 centavos.
¿Cuánto puede ganar Tom, suponiendo que s u tía le proporcione sin costo el
blanqueador?

p: t H (30 cos3 t , 30 sen3 C)

X '

Figura 7.1.3 La valla de Tom Sawyer.

SOLUCIÓN Según la figura 7.1.3, la base de la valla en el primer cuadrante es


la trayectoria p:[O, ./a] R2, t H (30 cos3 t , 30 sen3 t), y la altura de la valla en
+
--f

(x,y) es f ( x , y) = 1 y/3. El área de un lado de la mitad de la valla es igual a


la integral JP f ( z , y) ds = S +
(, 1 y/3) ds. Como p'(t) = (-90 cos2t sen t ,90 sen2 t
c o s t ) , tenemos Ilp'(t)ll = gosentcost. Así, la integral es

+ 2 sen5 t
16" = 90( f + 2) = 225,
que es el área en el primer cuadrante. Por lo tanto, el área de un lado de la valla
es de 450pies2. Como hay que blanquear ambos lados, debemos multiplicar por
2 para hallar el área total, que es de 900pies2. Al dividir entre 25 y después de
multiplicar por 5, vemos que Tom puede ganar hasta $1.80 por el trabajo. A
418 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASYSUPERFICIES

Esto concluye nuestro estudio de integración de funciones escalares sobre tra-


yectorias. En la siguiente sección nos ocuparemos de integración de campos vec-
torialessobretrayectoriasy en el capítulo 8 veremos másaplicacionesdela
integral de trayectoria, cuando estudiemos análisis vectorial.

EJERCICIOS

1. Sea f ( z , y , z ) = y y ~ ( t=)( O , O , t ) , O 5 15 1. Probar que S, f ds = O.

2. Evaluar las siguientes integrales de trayectorias S,


f ( z , y, z ) ds, donde
+ +
(a) f ( z , y, z ) = z y z y u:t ++ (sent, cost,t ) ,t E [O, 2x1
kb,l f ( z , y, z ) = cos z , u como en la parte (a)
+
(c) f ( z , y, z ) = z cos z , u:t H ti t ’ j , t E [O, 11

3. Evaluar las siguientes integrales de trayectorias S, f ( z , y, z ) ds, donde


( a ) f ( z , Y, 2) = exp t/; Y u:t ( I , 2, t Z ) ,t E [O, 11
++

f ( z , Y, 2) = YZ Y 6:t ( t , 3t, a t ) , t E [l,31


+ +
++

(c) f ( z , Y, z ) = ( X Y)/(Y .) Y u:t ( t ,5 t 3 ’ 2 , t ) ,t E [I, 21


++

4. k.,l Mostrar que la integral de trayectoria de f ( z , y ) a lo largo de una trayectoria


d a d a en coordenadas polares por T = .(O), 01 5 6 5 8’ es

(b) Calcular la longitud de arco de T =1 + COSO, O 5 0 5 27r.


5. Sea f: R3\{plano zz} + R definida por f(z,y , z) = l / y 3 . Evaluar S, f ( z , y, z ) ds
donde u:[I, e] + R3 éstá dada por a ( t ) = (1ogt)i + t j + 2k.
6. Escribir el límite siguiente como una integral de trayectoria def ( z , y, z ) = zy sobre
alguna trayectoria U en [O, 13 y evaluar:
N-I

(aquí t l , . . . , t N es una partición de [O, 11 y t , 5 tt 5 & + I ) .


Sea f ( z , y) = 2 2 - y, z = t 4 , y = 1 4 , -1 5 t 5 1 .
(a) Calcular la integral de f a lo largo de esta trayectoria e interpretar geométri-
camente la respuesta.
(b) Evaluar la función longitud de arco s(t) y rehacer la parte (a) en términos de
S (quizá convenga consultar el ejercicio 2 de la sección 3.2).

En los ejercicios 8 a 11 se trata la aplicación de la integral de trayectoria al problema


de definir el valor promedio de una función escalar alo largo de una trayectoria. Definir

r,
el número
f(., .)ds
7.2 INTEGRALES DE LíNEA 419

u.Aquí, l ( a )es la longitud de


como el valor promedio de f a lo largo de la trayectoria:

l(m) = S, Ilu’(t)lld t .
(Esto es análogo al promedio de una función sobre una región, según se definió en l a
sección 6 . 4 )
8. (a) Justificar la fórmula [s‘f(z, y, z) d s ] / Z ( u ) para elvalor promedio de f a lo
largo de u ,usando sumas de Riemann.
(b) Mostrar que el valor promedio de f a lo largo de u en el ejemplo 1 es (1+ ir2).
(c) En el ejercicio 2(a) y(b)anterior,hallar elvalor promediode f sobrelas
curvas dadas.
9. Hallar la coordenada y promediode los puntos enel semicírculo parametrizado
por p : [O, 7r]
-+ R3,O t-+ (O, a sen O, a cos O); a > O.
Suponer que el semicírculo en el ejercicio 9 está hecho de alambre con densidad
uniforkne de 2 gramos por unidad de longitud.
(a) ¿Cuál es la masa total del alambre?
(b) ¿Dónde está el centro de masa de esta configuración de alambre? (Consultar
la sección 6.4.)
11. Sea u la trayectoria dada por u ( t )= ( t ’ , t , 3) para t E [O, 13.
(a) Hallar l ( u ) ,la longitud de la trayectoria.
(b) Hallar la coordenada y promedio a lo largo de la trayectoria m.
12. Si f: [ a ,b] -+ R es continuamente diferenciablea trozos, sea la longitud de gráficala
de f en [ a ,b] definida como la longitud de la trayectoria t H (1, f ( t ) ) para t E [ a ,b].
(a) Mostrar que la longitud de la gráfica de f en [ a ,b] es

f JTT-Fmdz.
a

(b) Hallar la longitud de la gráfica de y = logz de z = 1 a z = 2.


Hallar la masa deun alambre que sigue la intersección de la esferaz2 y2 z2 = 1 + +
+ +
plano z y z = O si la densidad en ( T ,y , z ) está dada por p(z, y , z ) = z 2 gramos
unidad de longitud del alambre.
Evaluar s,. f ds donde f(z,y , z ) = z y u ( t )= ( t cos t , tsen t , 1) para O 5 t 5 to.

INTEGRALES DE LíNEA

Si F es un campo de fuerzaen el espacio, entonces una partícu!a de prueba (por


ejemplo, una pequeíía unidad de carga en un campo de fuerza eléctrico o una
masa unitaria en un campo gravitacional), experimentará l a fuerza F . Suponer
que la partícula se mueve a lo largo de la imagen de una trayectoria u mientras
actúa sobre ella F. Un concepto fundamental e s el de trabajo realizado por F
sobre la partícula conforme traza la. trayectoria u.Si es un desplazamiento en
línea recta dadopor el vector d y F es una fuerza constante, entonces el trabajo
realizado por F al mover l a partícula a lo largo de l a trayectoria es F d: -
F d = (fuerza) X (desplazamiento en la dirección de la fuerza).
420 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASYSUPERFICIES

De manera más general, si la trayectoria está curvada podemos imaginar que


está hecha de una sucesión de desplazamientos rectos infinitesimales, o que está
aproximado por un número finito de desplazamientos rectos. Entonces (como en
la deducción de las fórmulas para longitud de arco en la sección 3.2 y la integral
de trayectoria en l a sección 7.1) llegamos a la siguiente fórmula para el trabajo
realizado por el campo de fuerza F sobrc una partícula que se mueve a lo largo
de una trayectoria u :[ a ,b] + R3:

trabajorealizado por F =
Lb F ( a ( t ) ) - a’@)d t .

Sin dar una demostración rigurosa podemos justificar la deducción como sigue.
+
Conforme t varía sobre un pequeño intervalo t a t At, l a partícula se mueve de
+
u ( t )a u(t At), un vector de desplazamiento de As = u(t At) - u ( t )(ver la +
figura 7.2.1).

-.
b

Figura 7.2.1 Para At pequeño, As = a ( t + A t ) - a ( t )M a ’ ( t )A t .


De la definición de derivada, obt,enemos la aproximación As M u’(t) At.El
trabajo realizado al ir de u ( t )a a(2 + At) es, por lo tanto, aproximadamente
-
F ( a ( t ) ) . AS M F ( a ( t ) ) ~ ’ ( A
t t).

Si subdividimos el intervalo [ a ,b] en 11 partes iguales a = t o < t l < . . < t , = b ,


con At = ti+l - t i , entonces el trabajo realizado por F es aproximadamente

-
n-1 n-1

F ( a ( t , ) ) A s = X F ( v ( t , ) ) m ’ ( t t )A t
7.2 INTEGRALES DE LíNEA 421

Cuando R -+ 03, esta aproximación se vuelve cada vez mejor, de modo que es
razonable definir trabajo como el límite de la suma anterior cuando R OO. --f

Pero este límite está dado por la integral

[ F ( a ( t ) ) a ’ ( t )dt.

Este análisis nos conduce a la siguiente definición.

DEFINICIóN Sea F un campo vectorial en R3 que sea continuo sobre la trayec-


toria C1, u:[u, b] -+ R3. Definimos S -
, F d s , la integral de linea de F a lo
largo de u , por la fórmula

F ds = Lb F ( a ( t ) ) a ’ ( t )d t ;

esto es, integramm el producto punto de F con u’ sobre el intervalo [ a , b ] .


Como sucede con las funciones escalares, tambikn podemos definir S
, F d s si
F(a(t))* u‘(t)sólo es continua a trozos.
Hay otra fórmula útil para la integral de línea en el caso de trayectorias u que
satisfagan a’(t)# O , a saber: si T(t) = a ’ ( t ) / ~ ~ udenota
’ ( t ) ~al~ vector tangente
unitario, tenemos
SF ds = S,” F ( a ( t ) ) a ’ ( t )d t (por definición)

= SabW(4)T(t)llla’(t)ll dt (1)
En esta fórmula se dice que S , F ds es igual a algo parecido a la integral de
trayectoria de la componente tangencial F(a(t))T(t) de F a lo largo de u . De
hecho, la última parte de la fórmula (1) es análoga a la integral de trayectoria
de una función escalar f a lo largo de u . [NOTA:si u no se interseca a sí misma
(esdecir, si u(t1) = u(t2) implica 1 1 = t z ) , entonces cada punto P de C (la
curva imagen de u ) se puede escribir de manera única como a ( t ) para algún t .
Sidefinimos f ( P ) = f ( u ( t ) )= F(u) T(t), f es una funcióndefinidaen C y,
por definición, su integral de trayectoria a lo largo de u está dada por la fórmula
(1) y no hay ninguna dificultad. No obstante, si u se interseca a sí misma, no
podemos definir f como función en C , como antes (¿por qué?), incluso en este
caso es útil pensar en el lado derecho de la fórmula (1) como una integral de
trayectoria.]
P a r a calcular una integral de línea en cualquier caso particular, podemos usar
la definición original o podemos integrar la componente tangencial de F a lo
largo de u , como prescribe la fórmula ( l ) ,depende de qué sea más fácil o más
apropiado.

EJEMPLO 1 Sea u(t) = (sent, cost, t ) , con O 5 t 5 2 ~ Sea


. F ( z ,y, 2 ) = x i +
yj + zk. Calcular S, F - d s .
422 INTEGRALES SOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

SOLUCIóN Aquí, F ( u ( t ) ) = F(sen t , cos t , t ) = (sen t)i + (cos t ) j + tk y u'(t)=


+
(cos t)i - (sen t ) j k . Por lo tanto,
-
F ( a ( t ) ) a ' ( ¿ ) = s e n t cos ¿ - cost sen t +t = t,
de modo que
F . ds = i 2 ' t d t = 2x2. A

Otra manera común de escribir integrales de línea es

.I F ds = Fl dx + F2 d y + F3 dz,
donde F1, F2 y F3 son las componentes del campo vectorial F. A la expresión
+ +
F1 d x F2 d y F3 dr la llamamos forma diferencial." Por definición, la integral
de una forma diferencial es

.I F l d x + i , d y + F 3 d z = / ' (a F ~ ~ +dtF 2 *dt+ F 3 @ ) d t dt=lF.ds,

EJEMPLO 2 Evaluar S +
, x2d x x y d y + d z , donde u :[O, 11 -+ R3 está dada por
b ( t )= ( w 2 , 1) = ( x ( t ) ,y ( t ) , .(t)).

SOLUCI~N Calculamos d x l d t = 1, d y l d t = 2 t , d z l d t = O; por lo tanto

= i 1 ( t 2+ Z 4 ) dt

EJEMPLO 3 Evaluar la integralS


, cos z d x + e z dy+eY d z , donde u ( t )= (1,t , e t )
yo<t<a.

SOLUCIóN Calculamos d x l d t = O, d y l d t = 1, dzldt = e t , de modo que

lcoszdx+ezdy+e'dz=

= [et + T e Io = 2e + f e 4
1 2t 2
- L
2' A

*Ver la sección 8.6 para un breve estudio de la teoría general de formas diferenciales.
7.2 INTEGRALESDELíNEA 423

EJEMPLO 4 Sea r la trayectoria


7x
x =cos3,, y = sen38, z =O, O 585 -
2
(ver la figura 7.2.2). Evaluar la integral J,(sen t dx + cos z dy - ( ~ y ) l dz).
/ ~

Figura7.2.2 La imagen de la trayectoria x = cos3 8, y = sen3 O , z = 8; O 5 8 5 7x/2.


SOLUCIÓN En este casotenemos

de modo que la integral es

sen z d x + cos z dy - ( X Y ) ~ ’ d~ z

(-3 COS’ 8 sen2 O + 3 sen2 O cos2 8 - cos 8 sen O ) dB

=- 1’”’ cosBsenOd8 = -[$sen2O]:”” = -$. A

EJEMPLO 5 Suponer que F es el campo de fuerza vectorial F(z, y , z) = z3i +


yj +
zk. Parametrizar el círculoderadio a en el plano y z haciendoque u(0)
tenga componentes
x = o, y= acos8, z=asen8, O 5 0 52x.
424 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Figura 7.2.3 Campo vrctorial F normal a 1111 círculo en el plano yz

Como F(a(0)) ( ~ ’ ( 0 =) O, el campo defuerza F es normal al círculoen todo


punto sobre el círculo, de tnodo que F no realizará t,rabajo sobre l a part,ícula que
sf: mueve a lo largo de &e (figura 7.2.3). Por lo tanto el trabajo realizado por
F debe scr O. Podemos vcrificar esto mediante computación directa:

) 1 . = S R F . d ~ = ~ = ~ d x + ~ d y + z d z

= ~ ~ ( O - ~ z ~ o s B s ~ ~ B + n ’ ~ u r B s e ~ B ) i lA
~ = O .

si consideramos el campoy la curva del ejemplo 4, vemosque el


-:>
EJEMPLO 6
trabajo realizado por el campo es una cantidad negativa. Esto significa que
el campoimpide elmovin1ient.o a l o largode la trayectoria. A
L a integral de línea S
, F ds depende no sólo del campo F sino también de la
trayectoria (T:[ a ,b] + R3. En general, si u y p son dos trayectorias diferentes en
R 3 ,S +
, Fads # Jp F-ds.Por ot8rolado, veremos que S, F - d s = lpF - d s se cum-
ple para todo campo vectorial F si p es lo que llamamos una repararnetrizacicin
de (T.

DEFINICI~N Sea h : - I II una fr~ncicind e clase C1 con valores reales que sea una

-
corrc,sporlder~ciabiunívoca entre 1111 intervalo I = [ n , b ] sobre otro intervalo I1 =
[ a 1 ,b , ] . Sr~a(T:I1 R3 una frítyectoria C1 a trozos. Entonces a la composición
p = u O h : ~ i ~ 3

le llamamos reparametrizaciÓI1 de u
7.2 INTEGRALES 425

Esto significa que p(t) = n ( h ( t ) ) ,de modo que h cambia la variable; de manera
alternativa, se puedepensar en h comouncambioen la rapidezconquese
mueve un punto a lo largo de la trayectoria.Enefecto,observarque p'(t) =
n ' ( h ( t ) ) h ' ( t )de
, modo que el vector velocidad para u se nlultiplica por el factor
escalar h ' ( t ) .
Está implícito en l a definición que h debe mandar extremos a extremos; esto
es, h ( a ) = a l y h(b) = b l , o bien h ( a ) = bl y k ( b ) = a l . Distinguimos así dos
tipos de reparametrización. Si u o h es una reparametrización de u ,entonces

u o h(a)= u(a1) y u o h(b) = u(b1)

O
u o h ( a ) = u(b1) y u o h(b)= u ( a 1 )

E n el primer caso, se dice que la reparametrización preserva la orientación, y una


partícula que trace la trayectoria u o h se mueveen la misma direcciónque
una partícula que trace u.En el segundo caso, la reparametrización se describe
como que invierte la orientación, y una partícula que trace la trayectoria u o h
se mueve en dirección opuesta a la de la partícula que traza u (figura 7.2.4).

X
a b
gráfica de h gráfica de h

P h preserva la
9
orientación h invierte la orientación

(4 (b)

Figura 7.2.4 Ilustración de una reparametrización que preserva la orientación (a), y de


una parametrización que invierte la orientación (b).
426 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

0 c- - 0
U t h
Figura7.2.5 La trayectoria p = d o h es una reparametrización de m

Por ejemplo, si C es la imagen de una trayectoria u ,como se muestra en la


figura 7.2.5, esto es, C = u ( [ a l ,b l ] ) , y h preserva la orientación, entonces c o
h ( t ) irá de u ( u 1 ) a c ( b : ) conforme t va de a a 6; y si h invierte la orientación,
e o h ( t ) irá de u ( b l ) a e ( u l ) conforme t va de a a h.

-
EJEMPLO 7 Sea u:[ a ,b] ”-t R3 cualquier trayectoria C1 a trozos. Entonces:

(a) La trayectoria uop:[ a ,b] +


R3, t t-+ u(a b - t ) , es una reparametrización
de u correspondiente a la función h: [al b] ”+ [ u ,b ] , t H a + b - t ; llamamos cop

-
la trayectoria opuesta a u.Esta reparametrización invierte la orientación.

(b) La trayectoria p: [O, 11 R3, t H u ( u + ( b - a ) t ) , es una reparametri-


zación de u que preserva la orientación, correspondiente al cambio de coordena-
dash:[O,l]+[a,b],t++a+(b-a)t. A

-
TEOREMA 1
bl]
Sea F un campovectorialcontinuo en la trayectoria C’ u :[ u I ,
R3, y sea p: [ u ,b] ”+ R3 una reparametrización de u. Si p preserva la
orientación, entonces
7.2 INTEGRALES DE LíNEA 427

y si p invierte la orientación, entonces

DEMOSTRACI~N Por hipótesis, tenemos una función h tal que p = e o h. Por la


regla de la cadena,
p‘(t) = a’(h(t))h’(t),
de modo que
F ds = 1 b
[ F ( a ( h ( t ) ) )u ’ ( h ( t ) ) ] h ’ ( td)t .

Cambiando variables con S = h ( t ) (ver la sección 6.3), obtenernos

JhTab;F(u(s))- u ’ ( s )d s

si p preserva
F(a(s)) a ’ ( s ) d s = su F ds la orientación
si p invierte
Jb;l F(u(s)) ~ ’ ( s ds
) = - J, F d s la
orientación W

El teorema 1 también se cumple para trayectorias C1 a trozos, como podemos


ver si rompemos los intervalos en segmentos en los cuales las trayectorias sean
de clase C1 y sumamos las integrales sobre intervalos separados.
Así, siesconvenientereparametrizarunatrayectoriacuandoseevalúauna
integral, el teorema 1 asegura que el valor de la integral no se afectará, excepto,
quizá, por el signo, dependiendo de la orientación.

SOLUCIóN Para e ,tenemos d z / d t = 1, d y / d t = 2t, d z / d t = 3t2 y F(e(t))=


t5i + t 4 j+ t 3 k . Por lo tanto

Por otro lado, para

[-S, 101 -+ R3,1 H u(5 - t ) = (5


uop: - t , (5 - t ) 2 ,(5 - t ) 3 ) ,
428 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASYSUPERFICIES

tenemos d z / d t = -1, d y / d 2 = -10 + 2t = -2(5 - t), dz/dt = -75 + 302 - 3 t 2 =


-3(5 - t ) 2 y F(uOp(t)) = (5 - /)‘i + (5 - t)4j + (5 - t)3k. Por lo tanto

A
6 10
= [(S - t ) 1-5 = -984,375.

Estamos interesadosen reparametrizaciones porque si l a imagen de una u par-


ticular puede ser representada de muchas maneras, querernos estar seguros de
que las integrales sobre esta imagen no dependen de la parametrización particu-
lar. Por ejemplo, para algunos problemas el círculo unitario se puede representar
de manera conveniente por la función p dada por

z ( t ) = cos 2 t . y ( t ) = sen 2 t , 0 5t 5 T.

El teorema 1 garantiza que cualquier integral calculada para esta represent,ación


será igual que cuando se representa al círculo por la función u dada por

~ ( t=
) cos I , y ( t ) = sent. O 5t 5 ‘T,

pues p = u o h, donde h ( t ) = 2 , y así, p es una repararnetrizacitin tlc (T. Sin


embargo, nótese que la funciótl y dada por

no es una reparametrización d e u .Aunque recorre la misma imagen (el círculo),


lohace dos veces. (¿,Por qu4 d o implicaque y no es una reparametrización
de u?)
L a integral de línea es una integral orientada, por cuanto ocurre u n cambio de
signo (como lo vimos en el teorema 1) si se irlviert,e la orientación de la curva. L a
integral de trayectoria no tit:nc. esta propiedad. Esto se sigue del hecho de que al
cambiar t por -t (inversión de la oricntación) sólo se cambia cl signo de u ’ ( t ) ,no
su longitud. Ésta es una de las diferencias entre la integral de linea y la integral
de t,rayect,oria. En el t,eorema sig~~ientc,,
demost,rado mrdiant,e el mismo mCtotlo
que el teorema 1, se muestra que las integrales de trayect,oria no cambian bajo
repararlletrizaciolles -incluyendo a las que invierten l a orientación.

TEOREMA 2 Sea u unatrayectoria C’ a trozos, f unafuncióncontinua (con


valores reales) definida en la irnagcn de u ,y sea p cualquier repararnetrización
de u.Entonces
(31
7.2 INTEGRALES DE LíNEA 429

Considerarenlos a continuación una técnicaútilparaevaluarintegralesde


línea. Recordar que un campo vectorial F esun campo vectorialgradiente si
F = V f para alguna función f con valores reales. Así,

F = - af
i + - j +af
-k. af
ax

-
ay az

Suponer que G, g: [ u , b] R son funciones continuas con valores reales, con


G’ = g . Entonces, por el teorema fundamental del cálculo,

i’ g ( r ) d z = G(b)- G y u ) .

Así, el valor de la integral deg depende sólo del valor de G en los puntos extremos
del intervalo [ a ,b ] . Como O frepresenta la derivada def ,podemos preguntarnos
si S, V f d s está determinada completamente por el valor de f en los extremos
u ( u ) y a ( b ) . La respuesta está contenida en la siguiente generalización del teo-
rema fundamental del cálculo.

TEOREMA 3 Suponer que f :R3 ”+ R3 es de clase


una trayectoria C1 a trozos. Entonces
c’ y que u :[ u ,61 - R3 es

DEMOSTRACI~N Aplicar la regla de la cadena a a


l función compuesta
F :t H f(a(t))

para obtener
F’(t) = (f o a ) ’ ( t )= V f ( a ( t ) )a ’ ( t ) .
L a función F es una función con valores reales de la variable t , de modo que por
el teorema fundamental del cálculo.

lb F ’ ( t ) d t = F ( b ) - F ( a ) = f ( o ( b ) ) - f(o(.)).

Por lo tanto,
430 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

SOLUCIÓN +
Reconocernos y d.r 1: dy, o de manera equivalente, el campo vecto-
+ +
rial y i x j Ok, como cl gradient,e dc la función f ( z l y, z ) = EY. Así,

Obviamente, s i podmlos ident,ificar el int,egrarldo como un gradient>e. la eva-


Iuaci5n (IC a
l integral serli ~ r ~ ~ l m
c h6 os fkcil. Por ejemplo, el lector clr3ber6 trat,ar
de ol)tc.ncr de manera tlircct’a la integral anterior. En cálculo tlc una variable,
toda integral es, CII principio, oht~enible hallandouna ant,iderivada. Sit1 enlbargo,
para campos vectoriales esto no siempre (:S cicrto, pues el campo vcct,orial no
necesariarncnte es u n gradicwk. Est,? punto será examinado con cletalle en l a
sección 8.3.
FTcmos vistocómo definirintegrales de trayectoria(integrales defunciones
escalares)e int,egrales de línea(intcgrales de funcionesvectoriales)sobrecur-
vas paranlr:t,rizadas. Tambidn hemos visto que nuestro trabajo sesimplifica s i
escogc~rlos de manera serlsat>auna parametrización. Como estas integrales son
independientes de la parametrización (excepto, quizá, por el signo), parece na-
tural expresar la teoría de marlera qut’ sea inc1ependie:nte de la parametrización
y sea, así, r&s “geomdtrica”. Lo harcrnos brevemente y de manera algo informal
cn el siguitmtr análisis.

DEFINICI~N Definirnos c w v a simple C’ como la irnage-en d e U I I frrnción


~ C1 a
trozos u :I --i R3 y que sea uno a uno en 1111 illtervalo 1 ; u se llama parame-
trizacicin dc C . Así, uIla curva sirnplc es aquella que no se interseca a sí misma
(figura 7.2.6). Si I = [ u ,b ] , llarniunos a a ( a ) y a(b)extrenlos de la curva. Cada

Figura 7.2.6 A la izquierda se muestra una curva simple, no se intersrca a sí misma. A


la derecha tenernos una curva quc se interseca a sí misma, luego no es simple.
7.2 INTEGRALES DE LíNEA 431

curva simple C tiene dos orientaciones o direcciones asociadas con ella. Si P y Q


son los extremos de la curva, entonces podemos considerar C como dirigida ya
sea de P a Q o de Q a P. La curva simple C junto con u n sentido de dirección
se llama curva simple orientada o curva simple dirigida (figura 7.2.7).

Figura7.2.7 Hay dos sentidos de dirección posibles en una curva que une P y Q.

EJEMPLO 10 s i I = [ u , b] es un intervalo cerrado en el eje x , entonces 1, como


curva, tiene dos orientaciones: una correspondiente al movimiento de a a b (iz-
quierda a derecha) y el otro correspondiente al movimiento de b a a (derecha a
izquierda). Si f es una función con valores reales, continua en I, entonces deno-
tando 1 con la primera orientación como I+ e I con la segunda orientación por
I - , tenemos

j ( z ) dz = - 1-
f(z) d z . A

DEFINICI~N Por curva cerrada simple entenderemos la imagen de una función


C1 a trozos u :[ u , b] -+ R3 que sea uno a uno en [ a ,b ) y satisfaga u ( a ) = u ( b )
(figura 7.2.8). Si u satisface la condición u(.) = u(b) pero no necesariamente
es uno a uno en [ u , b ) , llamamos a s u imagen curva cerrada. Las curvas cerra-
das simples tienen dos orientaciones, correspondientes a las dos direcciones de
movimiento posibles a lo largo de la curva (figura 7.2.9).

Figura 7.2.8 Curva cerrada simple (izquierda) y curva cerrada que no es simple (dere-
cha).
432 INTEGRALES SOBRE TRAYECTORIASYSUPERFICIES

Figura 7.2.9 Dos orientaciones posibles para una curva cerrada simple C

Si C es una curva simple orientada o una curva cerrada simple orientada,


podemos definir, sin ambigüedad,

donde u es cualquier parametrización que preservela orientación de C . En virtud


de los teoremas 1 y 2, estas integrales no dependen de la selección de u en tanto
u sea, uno a uno (excepto, quizri, en los extremos). (No hemos dernosh-ado que
cualesquiera dos trayectorias uno a uno u y 71 con la misma imagen deben ser
reparametrizaciones una de otra, pero se omitirá este detalle técnico.) El punto
que queremos señalar aquí es que, no obst,ant,e que para facilitar la integración
a lo largo de una curva ésta debe estar parametrizada, no es necesario incluir la
parametrización en la notación de la integral.
Una curva cerrada simple dada se puede parametrizar de muchas maneras. La
figura 7.2.10 muestra a C representada conlo la imagen de una función p, con
p(t) avanzando en una dirección prescrita alrededor de una curva orientada C
conforme t varía de a a b. Nótese que p'(t) también apunta en esta dirección.
La rapidez con la que recorremos C puede variar de una parametrización a otra,
pero la integral no, de acuerdo con los teoremas 1 y 2.
Deberá tomarse la siguiente precaución respecto a estas observaciones. Es po-
sible que dos funciones u y 71 tengan la misma imagerl, e induzcan la misma

Figura 7.2.10 Conforme t va de 11 a b, p(t) se mueve alrededor de l a curva C c11 alguna


dirección fija.
7.2 INTEGRALES DE LíNEA 433

orientación en la imagen, tales que

Como ejemplo, sea u ( t ) = (cost,sent,O) y ~ ( t=) (cos2t,sen 2t,O), 0 5t 5 2s,


con F(z,y, 2 ) = (y, O, O). Entonces

(los términos que contienen Fz y F3 son cero)

=- 12T sen2 t d t = "x.

Pero st,
F ds = -2 S,'"
senz 2t dt = - 2 ~ .Clararnente u y 77 tienen la misma
imagen, a saber, el círculo unitario en el plano q , y más aún, recorren el círculo
unitario en la misma dirección; sin embargo, S , F ds # Jt,F ds. La razón para
esto es que u es uno a uno pero 77 no (77 recorre el círculo unitario dos veces en
dirección contraria a la que giran las manecillas del reloj); por lo tanto, 7 no es
una parametrización del círculo unitario, como una curva cerrada simple.
+ +
Si F = Pi Q j Rk es un campo vectorial, entonces en notación de formas
diferenciales escribimos

Si C - es la misma curva que C , pero con orientación opuesta, entonces

Si C es una curva ( o curva orientada) formada por varias curvas (orientadas)


componentes C;, i -- 1,.. . , 12, como en la figura 7.2.11, entonces escribiremos

c = c1 + cz +
.. +
C k . Como podemos parametrizar C parametrizando las

Figura 7.2.11 Una curva se puede formar con varias componentes.


434 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

piezas C1, . . . , C g por separado, obtenemos

Una razón para escribir una curva como suma de componentes es que puede ser
más fácil parametrizar individualment,e las componentes Ci, que parametrizar
toda C . Si ése es el caso, l a fbr~nula(4) proporciona una manera conveniente de
evaluar S, F ds.

EJEMPLO 11 Considerar C , el perinletro del cuadrado unitario en R2,orientado


en el sentido contrario al que giran las manecillas del reloj (ver figura 7.2.12).
Evaluar la integral S +
, x 2 dx xy dy.

Figura 7.2.12 Perímetro del cuadrado unitario, parametrizado en cuatro piezas

SOLUCIÓN Evaluamoslaintegral usando una pararnetrización conveniente de

{
C que induzca l a orientación dada. Por ejemplo:

(t,O) o5t51
u:[O, 41 + R 2 , l k (1,t-1) 15152
(3-t,1) 2 j t 5 3
(0,4-t) 35154.

Entonces

[-(3 - t)2 + O] d l + (O + O) dt
+.i .I4
7.2 INTEGRALES DE LíNEA 435

7.2.12. Se pueden parametrizar como


las curvas orientadas ilustradas en la figura
sigue:

EJEMPLO 12 Una aplicación interesante de la integral de línea es la formulación


matemática de la leyde Amp&re, querelacionacorrienteseléctricas con sus
efectos magnéticos.* Suponer que H denota un campo magnético en R3, y sea
C una curva cerrada orientadaen R3. Con las unidades físicas apropiadas, la ley
de Ampkre asegura que

por C (ver
donde I es la corriente neta que pasa por cualquier superficie acotada
figura 7.2.13).
la A

-Lcorriente 1

*El descubrimiento de que las corrientes eléctricas producen efectos magnéticos fue realizado
por Oersted alrededor de 1820. Ver cualquier libro elemental de física para un estudio de los
fundamentos físicos de estas ideas.
436 INTEGRALES SOBRE TRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Finalmente, mencione~nosq u e la integral de línea triene otro significado físico


importante, específicamente, la interpretación de S , V d s donde V es el carn-
PO de velocidad de un fluido, que estudiaremos en la sección 8.2. Así, con ayuda
de las integrales de línea es posible analizar una amplia variedad de conceptos
físicos, desdela noción de trabajo hasta campos electromagnéticosy movimientos
de fluidos.

EJERCICIOS

1. Sea F(z, y, z ) = zi + + yj zk. Evaluar la integral de F a lo largo de cada una de


las trayectorias siguientes:
k.,l u ( t )= ( t , t , f ) , o 5 t 5 1 (b) u ( t )= ( c o s t , s e n t , O ) , O 5 t 5 2x
( c ) u ( t ) = (sent, O , c o s t ) , O 5 t 5 2x (d) u ( t )= (t2, 3 t , 2 t 3 ) , -1 5 t 5 2

2. Evaluar cada una de las integrales siguientes:


(a) J,zdy-ydz, a(t)=(cost,sent), 0<t<2x
(b) J
, x dz + y dy, ~ ( t=) (cos x t , sen x t ) , O 5t 52
S, yz dx +
z z dy +
x y d z , donde U está formada por los segmentos de recta
que unen a (1, o , o) a (O, 1,o) a (o, o, 1 )
(d) S, +
x 2 d z - z y dy dz, donde u es la parábola z = x 2 , y = O de (-1, O, 1) a
(1,0,1).

3. Considerar la fuerza F ( z , y , z ) = zi+yj+zk. Calcular el trabajo realizado al mover


una partícula a lo largo de la parábola y = z 2 , z = O , de z = -1 a z = 2 .

r;;l Sea u una trayectoria suave.


(a) Suponer que F es perpendicular a u ' ( t )en u ( t ) .Mostrar quc

LF.ds=O

(b) Si F es paralelo a a ' f t ) en a@),mostrar que

S, F . S, ds = IIFII d s

(Por paralelo a u'(d)se entiende que F ( a ( t ) )= A ( t ) u ' ( t ) ,donde X(t) > O.)
5. Suponer que u tiene longitud 1 y IlFll 5 M . Probar que

1 L F . d s l 5 MI.

6. Evaluar~,F~dsdondeF(z,y,z)=yi+2zj+ykyu(t)=ti+t2j+t3k,O~t~1.

1_1] Evaluar S, ydx + (3y3 - x ) d y +tdz para cada una de las trayectorias a ( t ) =
( t , t " , o ) , O I t _ < l , n = 1 , 2 , ,3. . . .
7.2 INTEGRALES DE LíNEA 437

Figura 7.2.1 4 Sección plana de un alambre largo y una curva C alrededor del alambre.

8. Este ejercicio se refiere. al ejemplo 12. Sea L un alambre muy largo, en la figura
7.2.14 se muestra una sección plana (con el plano perpendicular al alambre). Suponer
que este plano es el "y. Los experimentos muestran que H es tangente a todo círculo
en el plano x y cuyo centro es el eje de L , y que la magnitud de H es constante en
dichos círculos C. Así, H = HT, donde T es un vector tangente unitario a C y H es
algún escalar. Usando esta información, mostrar que H = 1 / 2 x r , donde r es el radio
del círculo C e I es la corriente que fluye por el alambre.

9. La imagen de t H (cos3 t,sen3 t ) , O 5 t 5 2 x , en el plano se muestra en la figura


7.2.15. Evaluar la integral del campo vectorialF(z, y) = x i + y j alrededor de esta curva.

Y
t

Figura 7.2.15 Hipocicloide ~ ( t=) (cos3 t , sen3 t ) (ejercicio 9).


438 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

10. Suponer que u y q5 son dos trayectorias con los mismos extremos y F es un campo
vectorial.Mostrarque F ds =
11
su
F ds esequivalente a F ds = O, donde C es S,
la curva cerrada obtenida al moverse primero alrededor de u y después alrededor de $
en la dirección opuesta.

Sea u ( t )una trayectoria y T el vector tangente unitario. ¿Qué es 1,T ds?

12. Sea F = (z3 + + +


2zy)i z 2 j 32z’k. Mostrar que la integral de F a lo largo del
perímetro del cuadrado unitario con vértices ( f l ,r t l , 5 ) es cero.
13. Usando la trayectoria del ejercicio 9, observar que una función u:[ a ,b] -+ R3 de
clase C1 puede tener una imagen que no se vea “suave”. ¿Creen que podría suceder
esto si ~ ’ ( tfuera
) siempre distinto de cero?

¿Cuál es elvalor delaintegralde un campogradientealrededordeunacurva


cerrada C?
15. Evaluar S,
2zyz d z +
z 2 z dy + z 2 y dz, donde C es una curva orientada simple que
conecta ( l , l , l )con ( 1 , 2 , 4 ) .

16. Suponerque V f ( z , y , z) = 2zyze”’i + z e Z Z j+ ye2’k. Si f ( O , O , O ) = 5, hallar


f(l,1,2).
17. Considerar el campo de fuerza gravitacional (con G = m = M = 1) definido [para
(X, Y, 2) # (oto, 011 Por

Mostrar que el trabajo realizado por la fuerza gravitacional conforme una partícula se
mueve de (z,, y1, z l ) a ( r z , y 2 , ~ )a lo largo de cualquier trayectoria, depende sólo de
los radios R1 = d y I22 =m d m .
*a Una ciclista sube una montaña a lo largo de la trayectoria que se muestra en la
figura 7.2.16. Realiza una revolución alrededor de la montaña para llegar a la cima,

Figura 7.2.16 ¿Cuánto trabajo se realiza al subir en bicicleta esta montaña?


7.2 INTEGRALES D E LíNEA 439

mientras que su velocidad de subida es constante. Durante el viaje,ellaejerceuna


fuerza descrita por el campo vectorial

F ( r , y, z) = z2i + 3y2j + 22k.


¿Cuál es el trabajo realizado por la ciclista al viajar de A a B?
*19. Sea u:[ a , b ] -+ R3 unatrayectoriatalque a'(t) # O . Cuandosecumpleesta
condición se dice que u es regular. Sea la función f definida por f(z) = S,"Ilu'(t)ll dt.
(a) ¿Cuál es d f l d x ?
(b) Usando la respuesta a la parte (a), probar que f:[a,b] [O, L ] , donde L es l a
4

longitud de u, tiene una inversa diferenciable g: [O, L] -+ [ a ,b] que satisface f o g(s) = S,
g o f ( z ) = 2 . (Pueden usar el teorema de la sección 4.4. de la función inversa para una
variable.)
(c)Calcular dglds.
(4) Recordar que una trayectoria S p ( s ) es de rapidez unitaria, o parametrizada
por lalongitud de arco, si I~Q'(s)II = 1. Mostrar que la reparametrización dem dada por
p(s) = Q o g(s) es de rapidez unitaria. Concluir que cualquier trayectoria regular se
puede reparametrizar por medio de la longitud de arco. (Así, por ejemplo, las fórmulas
de Frenet en el ejercicio 11 de la sección 3 . 2 pueden aplicarse a la reparametrización p.)
'20. A lo largo de una "trayectoria termodinámica" C en el espacio (V,T,P ) ,
(i) El calor ganado es A v d V + K v dT; donde AV y K V son funciones de ( V ,T , P ) ,
c,.
dependiendo del sistema fis~co particular.
(ii) El trabajo realizado es S, PdV.
Para un gas de van der Waals,

RT
P ( V , T )= -- 2-
(V-b) v2

K v = constante

donde R, b , a y J son constantes conocidas. Inicialmente el gas está a una temperatura


To y tiene volumen VO.
(a) Un procesoadiabático esun movimientotermodinámico ( V ( t )T(b), , P(t))
para el cual
dT dTfdt Av
"G'
""

dl/ - d V / d t
Si el gas de van der Waals se somete a un proceso adiabático en el cual se duplica el
volumen hasta 2V0, calcular el
(1) calorganado;
( 2 ) trabajo realizado; y
( 3 ) volumen, temperatura y presión final.
(b) Después del proceso indicado en la parte (a), el gas se enfría (o calienta) a
volumen constante hasta alcanzar la temperatura original TO. Calcular el
(1) calorganado;
( 2 ) trabajo realizado; y
(3) volumen, temperatura y presión final.
440 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

(c) Después del proceso indicado en l a parte (b), se comprime el gas hasta que
regresa a su volumenoriginal VO.L a temperatura se mantiene constante durante el
proceso. Calcular el
(1) calorganado;
( 2 ) trabajorealizado; y
(3) volumen, temperatura y presión final.
(d) Para el proceso cíclico ( a ) , (b) y (c), calcular el
(1) calor total ganado y
(2) trabajo total realizado.

7.3 SUPERFICIESPARAMETRIZADAS

En las secciones 7.1 y 7.2 hemos estudiado integrales de funciones escalares y


vectorialesa lo largodecurvas.Pasamosahoraaintegralessobresuperficies
y comenzaremos por estudiar la geometría de las superficies.
Ya conocemos un tipo de superficie, a saber, la gráfica de una función f ( z ,y).
En el capítulo 2 sehizo un estudioexhaustivodegráficas, y sabemoscalcu-
lar sus planos tangentes. Sin embargo, nos limitaríamos indebidamente si nos
restringiéramos a este caso. Por ejemplo, muchas superficies se presentan como
superficies de nivel de funciones. Suponer que nuestra superficie S es el conjunto
-+
de puntos ( x , y, 2 ) donde z - 2 z3 = O. Aquí S es una hoja que se dobla sobre
sí misma (respecto al plano zy) (ver la figura 7.3.1). Obviamente, nos gustaría
llamar a S superficie,pues se trata de un plano con un doblez. Sin embargo,
S no es la gráfica de alguna función z = f(x,y), pues esto significa que para
~ E R2 debe haber u n zo con ( 2 0 ,yo, Z O ) E S. Como se ilustra en la
cada ( 2 0 yo)
figura 7.3.1, se viola esta condición.

?'
Y

Figura 7.2.1 Una superficie que no es la gráfica de una función z = f ( z , y).


7.3 SUPERFICIES PARAMETRIZADAS 441

Figura7.3.2 El toro no es l a gráfica de una función de la forma z = f ( z , y).

7.3.2.
Otro ejemplo es el toro, o la superficie de una dona, dibujada en la figura
Cualquiera diría que el toro es una superficie; sin embargo, por el mismo razona-
miento anterior, un toro no puede ser la gráfica de una función diferenciable de
dos variables. Estas observacionesnos impulsan a extender nuestra definición
de superficie. La motivación para la definiciónquesigue se debe, en parte, a
que se puede pensar una superficie como algo que se puede obtener a partir del
plano ‘(enrollando”, “doblando” y “empujando”. Por ejemplo, para obtener un
toro, tomamos una parte del plano y la enrollamos (ver la figura 7.3.3), después
tomamos los “extremos” y hacemos que se junten (figura 7.3.4).

Figura 7.3.3 El primer paso para obtener un toro a partir de un rectángulo: hacer un
cilindro.

-- extremos pegad-

Figura 7.3.4 Doblar el cilindro y pegar los extremos para obtener un toro.

Con superficies, así como con curvas,queremoshacerdistinciónentreuna


función (parametrización) y su imagen (un objeto geométrico).
442 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

DEFINICI~N Una superficie paranletrizada es u n a función Qr: D c R' --t R'>


donde D es algún dominio en R.*. La superficie S correspondiente a l a función
Qr es s u imagen: ,S = Qr(D).Podernos escribir

Si a es diferenciable o es de clase C1 (que equivale a decir que ~ ( uu ),, y(u, v ) y


z ( u , v) son funciones diferenciables o C1 de ( u , w ) "ver el capitulo 2-), llamamos
a S superficie diferenciable o C1.

Podemos pensar que @ tuerce o dobla la región D en el plano para producir


la superficie S (ver la figura 7.35). Así, cada punto ( u , ~ uen ) D se convierte en
un rótulo para un punto (.(u, u ) , y ( u , u),s ( u ,u ) ) en S.

Figura 7.3.5 + "tuerce" y "dobla" D sobre la superficie S = @ ( D ) .


Suponer que
una función R -esdiferenciable en (uo,u " ) E R2. Fijando u en u0 obtenemos
R3 dada por 1 w @ ( u o , t ) ,cuya imagen es u n a curva sobre l a
superficie (figura 7.3.6). Por los capítulos 2 y 3 sabemos que el vector tangente
a esta curva en el punto a ( u 0 ,uo) está dado por

dX
T - - ( u o , vo)i
- dv
+ vo)j + -(uo,uO)k.
d2
all
De manera análoga,si fijamos v y consideramos la curva t H Qr(t, v o ) , obtenemos
el vector tangente a esta curva en ~ ( u o.o),, dado por
7.3 SUPERFICIES PARAMETRIZADAS 443

Figura‘7.3.6 Los vectores T, y T, son tangentes a curvas sobre la superficie S y por lo


t a n t o , son tangentes a S .

Como los vectores Tu y T, son tangentes a dos curvas sobre la superficie en


+(uo,va), deben determinar el plano tangente a l a superficie en este punto;esto
es, Tu X T udebe ser normal a la superficie.
Decimos que la superficie S es suave* en @ ( U D , vg) si Tu X T, # O en ( U O ,va);
l a superficie es suave si es suave en todos los puntos @(u*,00) E S. El vector
distinto de cero Tu X T , es normal a S (recordar que el producto vectorial de
Tu y T, es perpendicular al plano generado por Tu y Tu);el hecho deque
sea distinto de cero asegura que existirá un plano tangente. Intuitivamente, una
superficie suave no tiene “esquinas” .t

EJEMPLO 1 Considerar la superficie dada por las ecuaciones

z = ucosu, y = usenv, z = u, u > O.

¿Es diferenciable esta superficie? LES suave?

*Estrictamente hablando, lasuavidad depende dela parametrización Q y no sólo de su imagen


S. Por lo tanto, esta terminología es algo imprecisa; sin embargo, es descriptiva y no deberá
causar confusión. (Ver el ejercicio 15.)
t E n l asección 4.4 hemos mostrado que las superficies de nivel f(z,y,z) = O eran, en realidad,
gráficas de funciones de dos variables en alguna vecindad de un punto (zo,y o , 2 0 ) que satisface
Vf(z0, yo, 2 0 ) # O. Esto unificó dos concepciones de superficie. De nuevo, usando el teoremade
la función implícita, es posible asimismo mostrar quela imagen de una Superficie parametrizada
Q en la vecindad de un punto (u,, vo) donde T, X T, # O es también la gráfica de una función
de dos variables. Así, todas las definiciones de superficie son consistentes. (Ver el ejercicio 16.)
444 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Figura 7.3.7 La superficie z = d G es un cono.


SOLUCIÓN Estasecuacionesdescribenla superficie z = d
(elevaralm
cuadrado las ecuaciones para x, y y z para verificarlo), que se muestra en la
figura 7.3.7. Esta superficie es un cono con “punta” en ( O , O , O ) ; es una superficie
diferenciable, pues cada función componente es diferenciablecomofunciónde
u y v. Sin embargo, la superficie no es suave en (O, O, O). Para verlo, calcular Tu
y T, en (0,O) E R2:

T - -(O,
- au
0)i + -(O,
33,
a2l
0)j + -(O,
32
¿?U
O)k

= (cos 0)i + (sen 0 ) j + k = i + k,


y, de manera análoga,

T,, = O(- sen 0)i + O(cos 0 ) j + Ok = O .

Así, Tu x T, = O , de modo que por definición, la superficie no es suave en


(O,O,O). A

Resumamos nuestras conclusiones en una definición formal:

DEFINICIóN Siunasuperficieparametrizada @: D c R2 -+ R3 es suave en


# O en ( u o , ~ o definimos
( I ( u o , v g ) , esto es, si Tu x T,, ), el plano tangente
de la superficie en (I(u0, 210) corno el plano determinado por Jus vectores Tu y
T,,. Así, n = Tu x T, es un vector normal, y una ecuación del plano tangente
en ( 2 0 ,yo, zo) a la superficie está dado por

(z - zo, y - yo, 2 - 20) n = O, (1)


7.3 SUPERFICIES PARAMETRIaDAS 44s

donde n se evalúa en (UO,vo). Si n = (711 , 712,713) = nli + 712j + n3k1 entonces la


fdrmula (1) se convierte en

n~(2-zo)+n2(Y-YO)+n3(2-20)=0. (1’)

EJEMPLO 2 Sea @:R2 -+ R3 dada por


2 2
x = ucosv, y =usenu, z = u+ v

¿Dónde existe un plano tangente? Hallar el plano tangente en @(1,O).

SOLUCI~N Calculamas

Tu= (cos v)i + (sen v)j + 2uk


T, = -u(sen v)i + u(cos v ) j + 2vk

y el plano tangente en @ ( u v)
, es el conjunto de vectores que pasan por @ ( u ,u ) ,
perpendiculares a

Tux T,= (-2u2 cos v + 2v sen u, -2u2 sen v - 2v cos u,u)


si este vector es distinto de cero. Como Tu x T, es igual a O en ( u ,TI)
= (O, O),
no existe plano tangente en @(O, O) = (O, O, O). Sin embargo, podemos hallar una
ecuación del plano tangente en todos los otros puntos, donde Tu x T, # O . En
el punto @(l, O) = ( l , O , l ) ,
n = T, x T, = (-2, O, 1) = -2i + k.
Como tenemos el vector n normal a la superficie y un punto ( I , O, 1) en la super-
ficie, podemos usar la fórmula (1’) para obtener una ecuación del plano tangente:

-2(z - 1) + (2 - 1) = o;

esto es,
~ = 2 ~ - 1 . A

EJEMPLO 3 suponerqueunasuperficie S es la gráficadeunafunción dife-


renciable g: R2 -+ R. Mostrar que la superficie es suave en todos los puntos
(uo, va, duo, ~ o ) )E R3.

SOLUCIÓN Escribir S en forma paramétrica comosigue:

2 = u, y = v, 2 = g(u, u),
446 INTEGRALES SOBRE TRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

que es lo mismo que z = g(z, y). Entonces

Tu = i + a!?
~ ( 2 ~v0)k
0 ,

a ag
n = Tu X T, = " Q ( u 0 , w ) i - - ( u o , v o ) j
a U av +k # O.
Esto es distinto de cero pues el coeficiente de k es 1; en consecuencia, la parame-
trización ( u ,w) H ( u ,w, g(u, u ) ) es suave en todos los puntos. Más aún, el plano
tangente a S en (zo, yo, z o ) = ( u ~uo, , g(u0,uO)) está dado por la fórmula ( l ) ,
como

donde las derivadas parciales están evaluadas en (uo, wo). Recordando que z = u
y y = u , podemos escribir esto como

donde d g / d z y dg/dy estánevaluadas en ( 2 0 ,yo). A

Este ejemplo también muestra que la definición de plano tangente para su-
perficies parametrizadas concuerda con la obtenida cuando las superficies son
gráficas, pues la ecuación (3) es la misma fórmula que dedujimos (en el capítulo
2) para el plano tangente a S en el punto ( 2 0 ,yo, zo) E S; ver la página 124.
También es útil considerar superficies suaves a trozos, esto es, superficies com-
puestas de cierto número de imágenes de superficies parametrizadas suaves. Por
ejemplo, lasuperficie de un cubo en R3 es este tipo de superficie. Estas superficies
se estudian en la sección 7.4.

EJEMPLO 4 Hallar una parametrización paIa el hiperboloide de una hoja:

xz + yz - z2 = 1.

SOLUCIóN Como z y y aparecenenlacombinación +


z2 y 2 , lasuperficie es
invariante bajo rotación alrededor del eje z , de modo que es natural escribir

x = T cos O, y = T sen O.
ETRIZADAS 7.3 SUPERFICIES 447

Entonces x' + y' - z 2 = 1 se vuelve r2 - z 2 = 1. Esto se puede parametrizar


convenientemente por
T = cosh u , z = senh u.

Así, una parametrización es

x = (cosh u)(cosO)
y = (cosh u)(sen8)
z = senh u ,

donde O 5 6J < 2a, "00 < u < OO. A

EJERCICIOS

En los ejercicios 1 al 3, hallar una ecuación para el plano tangente a la superficie dada
en el punt o especificado.

1. x = 2 u , y=u2+v, z = v 2 , en (O,1,1)

2. x = u 2 - v 2 , y=u+v, z=uz+4v,en(-~,~,2)

z=uz, y = u s e nz e="~, u c o s e v , e n ( 1 3 , - 2 , 1 )

i s o n suaves las superficies en los ejercicios 1 y 2?

5. Hallar una expresión para un vector unitario normal a la superficie

x = cos II sen u , y = sen v sen u , z = cos u

p a r a u en [O, 7r] y v en [O, 2x1. Identificar esta superficie.

6. Repetir el ejercicio 5 para la superficie

x = 3 cos O sen 4, y = 2 sen 8sen 4, z = cos 4

para B en [O, 2 ~ y1 4 en [O, 7r].

o 7 Repetir el ejercicio 5 para la superficie


z =senv, y = u, z = COSD

para O _< u 5 27r y -1 5 u 5 3.


448 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASY SUPERFICIES

8. Repetir el ejercicio 5 para la superficie


z = (2 - cos u ) cosu, y = ( 2 - cos u) sen u , z = sen u
para "x 5u5 x, -T 5v5 T. ¿Es suave esta superficie?

9. k.,l Desarrollar una fórmula para el plano tangente a la superficie z = h(y, 2 ) .


(b) Obtener una fórmula similar para y = k(z,2).

10. Hallar la ecuación del plano tangente a cada superficie en el punto indicado.
(a) z = u 2 , y = u 2 , z = u' + u 2 , % = I , V = 1
+
z = 3z2 8zy, 2 = 1, y = O
(c) z 3 + 3 2 y + z 2 = 2 , x = 1 ' y = ' 3z ' = o

11. Considerar la superficie en R3 parametrizada por


+(T) O) = ( T cos O , sen OO, ) , O 5T51 y O 5 8 5 4x.
k.,I Esbozar y describir la superficie.
Hallar una expresión para una normal unitaria a la superficie.
Hallar una ecuación para el plano tangente a la superficie en el punto yo,
(20,

20).
*(d) Si (zo,yo, Z O ) esunpuntosobrelasuperficie,mostrarque el segmento de
recta horizontal de longitud unitaria que va del eje z a ( 2 0 ,yo, 2 0 ) está contenido en la
superficie y en el plano tangente a la superficie en ( 2 0 , yo, 2 0 ) .

12. Dada una esfera de radio 2 con centro en el origen, hallar la ecuación para el plano
que es tangente a ella en el punto (1,1, h), considerando la esfera como:
(a) Una superficie paramet,rizada por * ( O , 4) = ( 2 cos O sen (6,2 sen O sen (6,2 COS (6);
+ +
Jw.
(b) Una superficie dc nivel de f ( z , y , z ) = z2 y2 z2; y
(c) La gráfica de g ( z , y) =

13. (a) Hallar una paran1et)rizaciÓn para el hiperboloide z2 y' - 2' = 25. +
(b) Hallar u n a expresión para una normal unitaria a esta superficie.
(c) Hallar una ecuación para el plano tangente a la superficie en (zo, yo, O ) , donde
z; +y: = 25.
+
(d) Mostrar que las rect,as ( 2 0 ,yo, O ) l("yo,zo, 25) y (zo, yo, O ) +
l ( y o , - z o , 25)
están sobre la superficie y en el plano tangente hallado en la parte (c).

- CP: R2
*14. Una superficie parametrizada se describe mediante una función diferenciable
R3.De acuerdo con el capítulo 2, la derivada deberá dar una aproximación lineal
que proporcione una representación del plano tangente. Este ejercicio demuestra que,
en efecto, así sucede.
(a) Mostrarquelaimagen de latransformaciónlineal D+(uo, vo) es el plano
generado por Tu y T , . (TtLy T,, están evaluados en (uo, VO).)
(b) Mostrar que w ITu x T, si y sólo si w está en la imagen de D + ( u o , VO).
(c) Mostrar que el plano tangente según se definió en esta sección, es el mismo
que el "plano parametrizado"
7.4 ÁREA DE UNA SUPERFICIE 449

v,O) y (P~(u,
*15. Considerar las superficies + ] ( u ,u ) = (u, v3,O).
u) = (u3,
Mostrar que la imagen de 91 y 9 2 es el plano zy.
Mostrar que 91 describe una superficie suave, pero que 9 2 no. Concluir que
el concepto de suavidad de una superficie S depende de la existencia de cuando menos
una parametrización suave para S.
(c) Probar que el plano tangente de S está bien definido independientemente de
parametrización suave (uno a uno) (necesitarán usar el teorema de la función inversa,
de l a sección 4.4).
Después de estas observaciones, jcreen poder hallar alguna parametrización
suave del cono de la figura 7.3.7?

*16. Sea 9 una superficie suave; esto es, 9 es de clase C1 y TuX T, # O en (u0,vo).
(a) Usar el teoremadelafunciónimplícita (sección 4.4) paramostrarquela
imagen de 9 cerca de (uo, vo) es la gráfica de una función C1 de dos variables, digamos
z = f ( z , y). (Esto se cumplirá si la componente z de T, x T, es distinta de cero.)
(b) Mostrar que el plano tangente en % ( m ,uo) definido por el plano generado por
T, y T, coincide con el plano tangente a la gráfica de t = f ( x , y) en este punto.

7.4 ÁREA DE UNA SUPERFICIE

Antes de proceder con integrales de superficie en general, consideremos primero


el problema de calcular el área de una superficie, así como hemos consideradoel
problema de hallar la longitud de arco de una curva antes de estudiar integrales
de trayectoria.
En la sección 7 . 3 , definimos una superficie pararnetrizada S c o m o la imagen de
una función 9:D c R2 -+ R3, escrita como * ( u , U ) = ( ~ ( uU),, y(., u ) , Z ( U , U ) ) .
A l a función 9 se le llamó parametrización de S y se dijo que S era suave en
@ ( u , u )E S si Tu X T, # O , donde

Y
ax
T - -(u, v)i
- av
+ -ay
(u,
av
v)j + -(n,
dz
aV
v)k.

Recordemos que una superficie suave (hablando informalmente) es una que no


tiene esquinas ni cortes.
En el restodeestecapítulo y en el siguiente,consideraremos sólo superfi-
cies suaves a trozos que sean uniones de imágenes de superficies parametrizadas
9i:Da 4 R3 para las que:
(i) Di es una región elemental en el plano;
(ii) 9
i es de clase C1 y uno a uno, excepto, quizá, en la frontera de Di;y
(iii) Si, la imagen de 9
i es suave, excepto, quizá, en un número finito de puntos.
450 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

DEFINICI~N Definimos el área de superficie* A ( S ) de una superficie parame-


trizada por

A ( S )=
.i,IIT. X T.11 dudv
(1)
donde llT, x Tul/es la norma de T, x T u .Si S es una unión de superficies Si,
s u área es la suma de las áreas de las Si.

Como puede verificar fácilmente el lector, tenemos que

donde
, ax ax I

' au
y así sucesivamente. Entonces, la fórmula (1) se convierte en

Podemos justificar esta definición analizando la integral S , /IT, x Tu11 du dv


en términos de sumas de Riemann. Por simplicidad,supongamosque D es
unrectángulo;consideremoslan-ésimaparticiónregularde D , y sea Rij el
ij-ésimo rectángulo en la partición, con vértices ( u i , u j ) , ( u i + l , v j ) ,( u i , v j + l ) y
( u i + ~ , v j + l )O, 5 i 5 n - 1, O 5 j 5 n - 1. Denotar losvaloresde Tu y T,
en ( u i , v j ) por Tu, y T u J Podemos
. pensar los vectores AUT,, y AvTVJcomo
tangentes a la superficie en @ ( u Lvzj,) = (zij, yij, +), donde A u = ui+l - ui,
Av = u j + l - vj. Entonces estos vectores forman un paralelogramo Pij que está
en el plano tangente a la superficie en (zi3,y i j , z i j ) (ver la figura 7.4.1). Tene-
mos entonces una "cubierta de retazos" de la superficie mediante los Pij. Para
n grande, el área de Pij es una buena aproximación al área de 9 ( R i j ) . Como el
área del paralelogramogenerado pordosvectores v1 y va es llvl X val1 (ver
el capítulo l ) , vemos que

*Como todavía noestudiamos la independenciade la parametrización,puedeparecerque


A ( S ) depende de la parametrización O . En la sección 7.6 estudiaremos la independencia de la
parametrización; el uso de esta notación no deberá causar confusión.
451

Figura7.4.1 [IT., X TVjIIAu Av es igual al área de un paralelogramo que aproxima el


área de un retazo en una superficie S = +(O).

Por lo tanto, el área de la cubierta de retazos es

A, = x
n-1 n-I

t=O
X A ( P t J )=
,=o
x
n-1 n-1

i=o ]=o
IlT,, X T",11 An Av.

Cuando n "+ c m , las sumas A, convergen a la integral

Como A , deberá aproximar cada vez mejor el área de la superficie, conforme


n -+ c m , tenemos en la fórmula (1) una definición razonable de A ( S ) .

EJEMPLO 1 Sea D la región determinada por O 5 0 5 2 ~ 0, 5 r 5 1 Y sea la


función a:D -+ R3 definida por

X = T COS 8, y = T sen 0, z =T

una parametrización de un cono S (ver la figura 7.3.7). Hallar s u área de super-


ficie.

SOLUCIÓN En lafórmula (3),

= "TCOS6'
1 O
452 INTEGRALES SOBRE TRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Y
= T sen O ,
1 O

de modo que el integrando del área es

- IIT.x ~ ~ = 1JT2 1 + T2 cos2 O + 72 sen2 O = T h .

Claramente, ]IT,.xTglI se anula paraT = O , pero @(O, 8) = ( O , O , O) para cualquier


6. Así ( O , O , O ) es el Único punto donde la superficie no es suave. Tenemos

P a r a confirmar que ésta es el área de @ ( D )debemos verificar que @ es uno


a uno (para puntos que no estén en la frontera de D ) . Sea Do el conjunto de
(.,O) con O < T < 1 y O < 8 < 2n. Por lo tanto D o es D sin su frontera. Para
ver que @: Do --f R3 es uno a uno, suponer que @ ( T , 6) = @ ( T I , 8’) para ( T , 6) y
( T ’ , 8’) E D o . Entonces

rcosO = T’COSO’, rsenO = r’senO’, T =TI.

De estas ecuaciones se sigue que cos 8 = cos 8’ y sen 6 = sen 8’. Así, 6 = 8’ o
+
bien 8 = 6’ 2nn. Pero este segundo caso es imposible, pues tanto 6 como 8’
pertenecen al intervalo abierto (O, an) y por ello no pueden estar a 2n radianes
de distancia. Esto prueba que fuera de la frontera, es uno a uno. (¿Es @: D +
R3 uno a uno?)Enfuturosejemplos,por lo generalnoverificaremosque la
parametrizaciónseauno a unocuandoresulteintuitivamenteclaro. A

EJEMPLO 2 Una helicoide se define como Qi: D -+ R3, donde


x = r cos O , y = T sen O , z =O

y D es la región donde O 5 8 5 2 ~ ry O 5 r 5 1 (figura 7.4.2). Hallar s u área.

SOLUCI~N , = T , como antes, y


Calculamos 8(z, y ) / a ( ~O)
7.4 AREA DE UNA SUPERFICIE 453

Figura 7.4.2 L a helicoide x = r COSO, y = r sen O, z = O.

El integrando de área es, por lo tanto, que nunca se anula, de


modo
que la superficie es suave. El área de la helicoide es

Después de algunos cálculos (usando la tabla de integrales), hallamos que esta


integral es igual a
~+ h1 + A)].
[log( A

Una superficie S dada en la forma z = f(x,y), donde (x,y) E Dl admite la


parametrización
2: = u, y = II, 2 = f(u,.)

para (U, u ) E D . Cuando f es de clase C1, esta parametrización es suave, y la


fórmula para el área de superficie se reduce a

después de aplicar las fórmulas


454 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

según se observó en el ejemplo 2 de l a sección 7.3.

Suplemento: Área de superficie e integrales impropias

En la fórmula (4) supusimos que a f l d x y aflay eran funciones continuas (y, por lo
tanto, acotadas) en D. Sin embargo, es importante coneiderar áreas de superficies para
las cuales (af/dz)(zo,yo) o ( d f / d y ) ( z o , yo) se vuelven arbitrariamente grandes cuando
(zo, yo) tiende a la frontera de D . Por ejemplo, considerar el hemisferio

donde D es la región z 2 + y2 5 1 (ver la figura 7 . 4 . 3 ) . Tenemos

La frontera de D es el círculo unitario z2 +


y2 = 1, de modo que, cuando ( z , y ) se
+
acerca a a D , el valor de z 2 y' tiende a 1. Por lo tanto, los denominadores en el par
de ecuaciones ( 5 ) tienden a cero.
Para tratar con casos como éstos, definimos el área A ( S ) de una superficie S descrita
por z = f ( X , y) sobre una región D , donde f es diferenciable con posibles discontinui-
dades de d f l a x y d f l a y en a D , como

Figura 7.4.3 El hemisferio z = d m .


7.4 ÁREA DE UNA SUPERFICIE 455

+
siempre que J ( a f / a ~ ) ~ (df/dy):' +
1 sea integrable sobre D, aun si la integral es
impropia; de hecno, ésta es una de las razones por las que introdujimos el concepto de
integral impropia en el capítulo 6.

EJEMPLO 3 Calcular el área de la superficie de la esfera S descrita por l a ecuación


+ +
x2 y2 z2 = 1.

SOLUCIóN Calcularemoseláreadelhemisferiosuperior S', donde


*
x2 + + z2 = 1,
y2 z 2 o,

y después multiplicamos nuestro resultado por 2. Tenemos, por lo tanto,

f ( x , y) = x2 + Y2 5 1.
Sea D l a región x' + y2 5 1. Entonces, aplicando la fórmula (4) y haciendo los cálculos
de las ecuaciones ( 5 ) anteriores, obtenemos

A(St)= / /($)'+
r D ($)'+ldA

que es una integral impropia. Sin embargo, podemos aplicar el teorema de Fubini en
este caso para obtener la integral impropia iterada

Así, el área de toda laesfera es 47r. Para otra manera de calcular esta área sin integrales
impropias, ver el ejercicio 1. A
En l a m a y o r í a d elos libros de cálculo de una variable, se muestra que el á r e a d e
la superficie lateral generada al girar la gráfica de una función y = f ( x ) alrededor
del eje x , e s t á dada por
456 INTEGRALES SOBRE TRAYECTORIASY SUPERFICIES

Si se gira la gráfica alrededor del eje y, tenemos

Deduciremos la fórmula (6) usando los métodos desarrollados anteriormente; se


puede obtener la fórmula (7) de manera análoga (ejercicio 10).
Para deducir la fórmula (6) a partir de la fórmula (3), debemos dar una para-
metrización de S. Definir la parametrización por

x = u, y = f(u)cos 'u, z = f(u)sen 'u

sobre la región D dada por

Esta es, en efecto, una parametrización de S, porque para u fija,

traza un círculo de radio If(u)l con centro en ( u ,O,O) (figura 7.4.4).

circunferencia = 2 r ~ f ' x ) :

Figura 7.4.4 La curva y = f ( z ) girada alrededor del eje z.

Calculamos
7.4 AREA DE UNA SUPERFICIE 457

de m o d o q u e p o r la fórmula (3)

q u e e s la fórmula (6).
Si S es la superficie de revolución, entonces 27rlf(z)l es la circunferencia de
la sección transversal vertical a S en el p u n t o 1: (figura 7.4.4). Observar que
podemos escribir

2 q : l f ( z ) l d m d z = J p l f ( z ) l d%
d o n d e la expresiónde la derechaes la integralde 24f(z)I a lo l a r g o d e la
t r a y e c t o r i a dada por CT: [a,b] "+ R2, t H ( t , f ( t ) ) Por . lo t a n t o , l a s u p e r f i c i e
l a t e r a l d e un sólido de revolución se obtiene integrando la circunferencia que
c o r t a t r a n s v e r s a l m e n t e a lo l a r g o d e l a t r a y e c t o r i a d e t e r m i n a d a p o r la función
dada.

NOTA HIST~RICA

El cálculo fue inventado ( i o descubierto?) por Isaac Newton (1647-1727) alrededor de


1669 y por Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) alrededor de 1684. A principios del
siglo XVIII, los matemáticos estaban interesados en el problema de hallar trayectorias
de longitud más corta sobre una superficie, mediante métodos de cálculo. ese En tiempo,
las superficies eran consideradas fronteras de sólidos definidos por desigualdades (la bola
z2 + +
y2 z2 5 1 está acotada por la esfera z 2 y' z2 = 1). + +
Christian Huygens (1629-1695) fue la primera persona desde Arquímedes en dar re-
sultados acerca delas áreas de superficies particulares más allá de la esfera, y obtuvo las
áreas de partes de superficies de revolución, tales como el paraboloide y el hiperboloide.
El brillante y prolífico matemático Leonhard Euler (1707-1783) presentó el primer
trabajo fundamental sobre la teoría de las superficies en 1760 con "Recherches sur la
courbure des surfaces", y fue quizás en este trabajo, que por primera vez se definió
unasuperficiecomounagráfica z = f ( z , y ) . Euler estaba interesado en estudiar la
curvatura de superficies, y en 1771 introdujo el concepto de superficie paramétrica que
se describe en esta sección.
Despuésdeunarápidaevolución del cálculo al principiodel siglo XVIII, se des-
arrollaron fórmulas para las longitudes de curvas y de áreas de superficies. Aunque no
sabemos cuándo aparecieron por primera vez las fórmulas de área presentadas en esta
458 INTEGRALES SOBRE TRAYECTORIASYSUPERFICIES

sección, estamos seguros de que eran conocidas al final del siglo XVIII. Los conceptos
subyacentes de longitad de una curva y de área de una superficie se entendían intuiti-
vamente antes de este tiempo, y el uso de fórmulas del cálculo para obtener áreas fue
considerado un gran avance.
Augustin Louis Cauchy (1789-1857)fue el primero en dar el paso para definir las
cantidades de longitud y de área de superficie mediante integrales, como lo hicimos en
este libro. La cuestión de definir el área de superficie independiente de las integrales
se planteó un poco más adelante, pero dio lugar a muchos problemas difíciles que no
fueron resueltos de manera adecuada hasta este siglo.
Terminamosesta sección describiendo el fascinanteproblemaclásicodePlateau,
quetieneunalargahistoriaenmatemáticas. El físico belgaJosephPlateau (1801-
1883) realizó muchos experimentos entre 1830 y 1869 acerca de la tensión superficial y
fenómenoscapilares,experimentosquetuvieronunenormeimpactoen ese tiempo,
yfueronrepetidospor físicos notablesdel siglo XIX, comoMichaelFaraday (1791-
1867).
Si se sumerge un alambre en una solución de jabón o glicerina, entonces se suele
obtenerunapelículadejabóntendidasobre el alambre.Enlafigura 7.4.5 sedan
algunos ejemplos, aunque quizá los lectores prefieran realizar el experimento. Plateau
hizo la pregunt,a matemática: para una frontera dada (alambre), ¿cómo se prueba la
existencia de dicha superficie (película de jabón) y cuántas superficies puede haber?
El principio físico subyacente es que l a naturaleza tiende a minimizar el área; esto es,
la superficie que se forma deberá ser una superficie de área mínima entre todas las
superficies posibles que tengan la curva dada como frontera.

Figura 7.4.5 Dos películas de jabón tendidas sobre los alambres. ( F r i t z Goro)

Plateau formuló el problema de manera particular. Sea D c R2 el disco unitario


definidopor {(z,y)lzz +y' 5 1 ) ; sea S' = 8 D su frontera. Más aún, suponer que
Q: [0,2a] + R3 esunacurvacerradasimplecon r = a([O,a x ] ) , y que su imagen
representa un alambre en R3 (figura 7.4.6).
Sea S el conjunto de todas las funciones C P : D -+ R3 tales que @ ( a D )= r,
CP es de
clase C1 y CP es uno a uno en d D . Cada CP E S representa una superficie paramétrica
7.4 ÁREA DE UNA SUPERFICIE 459

Figura 7.4.6 r va a ser la frontera de una película de jabón.


G1 “semejante” al disco y que “abarca” el alambre T.
Las películas de jabón de la figura 7.4.5 no son como discos, pero representan un
sistema de superficies semejantes al disco. La figura 7.4.7 muestra un contorno que
acota a una superficie semejante al disco, y a u n a que no lo es.
Para cada 9 E S tenemos el áreadelasuperficieimagen,
T, 11 du dv. Así el área esunafunciónqueasignaacadasuperficie
A(+) = sD [IT. X
paramétrica su

Figura 7.4.7 Superficies de película de jabón; (b) es semejante al disco, pero (a) no.
460 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASYSUPERFICIES

área.Plateausepreguntósi A tieneunmínimoen S; estoes,¿existe +o talque


A(+o) 5 A ( + ) paratoda +
E S? Desafortunadamente, los métodosdeestelibro
no son adecuados para resolver este problema. Podemos atacar cuestiones de hallar
mínimos de funciones con valores reales de varias variables, ipero de ninguna manera
se puede pensar el conjunto S como una región en R”, cualquiera que sean! El conjunto
S es, en realidad, un espacio de funciones, y el problema de hallar mínimos de funcio-
nes como A,definidas en dichos conjuntos, es parte de un tema llamado “cálculo de
variaciones”, que es casi tan antiguo comoel mismo cálculo. Es, además, una disciplina
íntimamente relacionada con ecuaciones diferenciales parciales.
Plateau mostró que si existe un mínimo

*O(% = ( 4 % u),,.(Y
.) u),4%.)I
tendría que satisfacer (después de normalizaciones adecuadas), las ecuaciones diferen-
ciales parciales
(i) v*+O =O
(” .--
a+o
11) au av

donde llwll denota la “norma” o longitud del vector w.


Por más de 70 años, matemáticos tales como Riemann, Weierstrass, H.A. Schwarz,
Darboux y Lebesgue buscaron una solución al reto lanzado por Plateau. En 1931 se
resolvió por fin el problema, cuando Jesse Douglas mostró que sí existía dicha +O. Sin
embargo, muchas preguntas acerca de películas de jabón permanecen sin respuesta, y
esta área de investigación sigue activa hoy día.
Para mayor información acerca de este tema fascinante, el lector puede consultar S.
Hildebrandt y A. Tromba, Mathematics and Optimal Form, Scientific American Books,
Nueva York. 1985.

EJERCICIOS

S representada paramétricamente
l . Hallar el área de la superficie de la esfera unitaria
por +:
D -+ S c R3, donde D es el rectángulo O 5 O 5 2x, O 5 4 5 x y está dada +
por las ecuaciones

x = cos O sen 4, y = sen B sen 4, z = cos 4.

Nótesequepodemosrepresentartodalaesferademaneraparamétrica,peronola
podemos representar en la forma z = f ( z , y ) . Comparar con el ejemplo 3.

¿Qué pasaría en el ejercicio 1 si permitimos que q5 varíe de -x12 a r / 2 ? ¿De O a.


2x? ¿Por qué obtenemos respuestas diferentes?

3. Hallar el áreadela helicoide delejemplo 2 si el dominio D es O 5 T 5 1 y


0 5o5 3x.
7.4 ÁREA DE UNA SUPERFICIE 461

4. El toro T se puede representar paramétricamente por la función9:D -+ R3,donde


+
9 está dada por las funciones coordenadas x = ( R+ cos 4) cos O, y = ( R cos 4) sen 8,
z = s e n d ; D es el rectángulo [ 0 , 2 ~X] [0,2x], esto es, O 5 0 5 2x, O 5 d 5 2x y R > 1
e s t á fijo (ver la figura 7.4.8). Mostrar que A ( T ) = ( ~ X ) ~ R , usando la fórmula
primero
(3) y después la fórmula ( 7 ) .

Figure 7.4.8 Sección transversal de un toro.

Sea + ( u , u ) = ( u - u, u + u , u u ) y sea D el disco unitario en el plano uv. Hallar el


área de @(D).

6. Hallar el área de la parte de la esfera unitaria cortada por el cono z 2 d m


(ver el ejercicio 1 ) .

7. Mostrar que la superficie x =l / d y T , 1 5x < 03, pe puede llenar pero no


pintar!

Hallar una parametrización de la superficie x 2 - y' = 1 , donde x > O , - 1 5 y 5 1


y O 5 z 5 1. Usar la respuesta para expresar el área de la superficie como integral.

9. Representar el elipsoide E :

xz y2
-+-+-=I
22
a2 b2 c2

paramétricamente y escribir la integral para su área de superficie A ( E ) . (No evaluar la


integral).
462 INTEGRALES SOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Sea la curva y = f(z),u 5 X 5 b , girada alrededor del eje y. Mostrar que el área
de la superficie barrida es

Ja

Interpretar usando longitud de arco y altura inclinada

11. Hallar el áreadelasuperficieobtenida al girarlacurva y = z’, O 5 X 5 1,


alrededor del eje y.

12. Usar la fórmula (4) para calcular el área de superficie del cono en el ejemplo I

Hallar el área de la superficie definida por X + y + z = 1, z’ + 2y’ 5 1.


14. Mostrar que para los vectores T, y T, tenemos la fórmula

15. Calcular el área de la superficie dada por


X = TCOS8, y = 2TCOS8, Z =o, O 5 T 5 1, 0 585 2X

Esbozar.

16. Probar el teorema de Pappus: Sea u:[u, b] + RZuna trayectoria C’ cuya imagen
está en el semiplano derecho y es una curva cerrada simple. El área de la superficie
lateral generada al rotar la imagen de u alrededor del eje y es igual a 27rCl(u), donde
-
X es el valor promedio de las coordenadas X de los puntos sobre u y l(u)es la longitud
de u. (Ver los ejercicios 8 al 11, sección 7.1, para u n estudio de los valores promedio.)

+
El cilindro x 2 y’ = X divide la esfera unitaria S en dos regiones S1 y 5 ’ 2 , donde
S1 está dentro del cilindro y S2 afuera. Hallar la razón de las áreas A(Sz)/A(Sl).

18. Suponer que una superficie S que es la gráfica de una función z = f ( z , y), ( x ,y) E
D c R’,también se puede describir comoel conjunto de ( X ,y , z ) E R3con F ( z , y, z) =
O (una superficie de nivel). Deducir una fórmula para A ( S ) que incluya sólo a F.

Figura 7.4.9 Segmento de recta girado alrededor del ejey se vuelve un frustum de cono.
7.5 INTEGRALES DE FUNCIONES ESCALARES
SOBRE SUPERFICIES 463

19. Calcular el área del frustum mostrado en la figura 7.4.9 usando (a) sólo geometría
y (b) una fórmula para el área de la superficie.

Se perfora un hoyo cilíndrico de radio 1 a traves de una bola sólida de radio 2 para
formar un acoplador anular, como se muestra en la figura 7.4.10. Hallar el volumen y
el área de la superficie exterior de este acoplador.

Figura 7.4.10 Hallar el área de la superficie y el volumen de la región sombreada.

+
21. Hallar el área de la gráfica de la función f(z,y) = ;(z3l2 y 3 l 2 ) que está sobre el
dominio [O, 11 x [O, 11.

22. Expresar el área de superficie de las gráficas siguientes sobre la región indicada D
como integral doble. No evaluar.
+
(a) (z 2 ~ )D~ =; [-1,2] x [O, 21
kb,l .~+zl(y+l);D=[1,41x[1,21
2 2
( c ) zy3e2 y ; D = círculo unitario con centro en el origen.
(d) y3 cos2 z; D = triángulo con vértices (-1, I ) , ( 0 , 2 ) y (-1,l).

7.5 INTEGRALES DE FUNCIONES ESCALARES SOBRE SUPERFICIES

Ahora estamos preparados paradefinir la integral de una función escalar f sobre


una superficie S. Este concepto es una generalización natural del área de una su-
perficie, que corresponde a la integral sobreS de la función escalarf (x,y , z) = 1.
Esto es muy parecido a considerar la integral de trayectoria como una generali-
zación de la longitud de arco. En la siguiente sección trataremoscon la integral de
una función vectorial F sobre una superficie. Estos conceptos jugarán un papel
crucial en análisis vectorial, tema tratado en el capítulo final.
Comencemos con una superficie S parametrizada por una función a:D -+
S c R3, @ ( u ,u ) = ( 4 % u), Y(% u ) , 4%u)).
464 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

DEFINICIÓN Si f(x,y , z ) es una función continua con valores reales definida en


S, definimos la integral de f sobre S como

(1)

donde Tuy T, tienen el mismo significado que en las secciones 7 . 3 y 7.4. Des-
arrollando, la ecuación (I) se vuelve

Así, si f es idénticamente 1, recobramos la fórmula (3) del área, de la sección


7.4. Como el área de superficie, la integral de superficie es independiente de la
parametrización particular usada. Esto se estudiará en la sección 7.6.
Podemos obtener unconocimientointuitivode esta integral al considerarla
como límite de sumas. Sea D un rectángulo partido en n2 rectángulos Rij. Sea
Sij = @(Rij)la parte de l a superficie @ ( D )correspondiente a Rij (ver la figura
7.5.1), y sea A(Sij) el área de esta parte de la superficie. Para n grande, f será
aproximadamente constante en Sij, y formamos la suma
n-1 n-1

r=O J=o

v j ) E Rij. De la sección 7.4 tenemos una fórmula para A(Sij):


donde (ui,

Figura 7.5.1 + lleva una parte R,, de D a una parte de S


7.5 INTEGRALES
FUNCIONES
DE ESCALARES
SUPERFICIES
SOBRE 465

lacual, porel teorema delvalormedio paraintegrales, es iguala IITu; X


Tu;11 Au Av para algún punto (u!,u;) en Rij. Por lo tanto, la suma se vuelve
n-1 n-1

,=o j=o

que es una suma aproximante para la última integral en la fórmula (1). Por lo
tanto, límite S, = S
, f dS. Nótese que cada término en la suma de la fórmula
n-03
(3) es el valor de f en algún punto O(ui , vj) por el área de Sij. Comparen esto
con la interpretación de sumas de Riemann de la integral de trayectoria de la
sección 7.1.
Si S es unión de superficies parametrizadas Si,i = 1,. . . , N , que no se inter-
secan excepto, quizá, a lo largo de curvas que definen sus fronteras, entonces la
integral de f sobre S está definida por

como debería esperarse. Por ejemplo, la integral sobre la superficie de un cubo


se puede expresar como la suma de las integrales sobre los seis lados.

EJEMPLO 1 Suponer que se describe una helicoide como en el ejemplo 2, sección


7.4, y sea f dada por f (x,y, z ) = d m .Hallar SS f d S .
SOLUCIÓN Como
antes,

Además, f ( r cos 8, rsen 8, 8)= d m . Por lo tanto

= S'" 1'
O 0
J G d G d r dB

= LZ" $dB= 5. A

Suponer que S es la gráfica de una función C ' , z = g(x,y). Recordar de la


sección 7.4, que podemos parametrizar S por
z = u, y = v, 2 = y(u, v).
466 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

de modo que

EJEMPLO 2 Sea S la superficie definida por z = 'x + y, donde D es l a región


O5 2 5 I , -1 5 y 5 1. Evaluar J, x d S .
SOLUCI~N Si hacemos z = g(x, y) = x2 + y, la fórmula (4) d a

= J'
-1
1'
o
x d m d z dy

EJEMPLO 3 Evaluar S, t 2dS, donde S es la esfera unitaria x 2 + y2 + t 2= 1.


SOLUCIÓN Para este problema es conveniente representar la esfera paramétri-
camente mediante las ecuaciones x = cos 6 sen 4, y = sen 0 sen 4, z = cos 4, sobre
la región D en el plano 04 dada por O 5 4 5 a, O 5 6 5 2a. De la ecuación (1)
obtenemos
z 2 dS = L ( c o s q5)211Te x T+/I dB dq5.

Ahora bien, haciendo algo de cálculos [usar la fórmula (2) de la sección 7.41 se
muestra que
llTe X T+ll = I sen 41,

L
de modo que

z2 dS = cos2 q 5 I sen q 5 I dqB5


7.5 INTEGRALES
FUNCIONES
DE ESCALARES
SUPERFICIES
SOBRE 467

Desarrollaremosahoraunafórmulaparaintegralesdesuperficiecuando la
superficie se puede representar como una gráfica. Para ello, sea S la gráfica de
z = g(a,y) y consideremos la fórmula (4). Aseguramos que

donde 0 es el ángulo que forma la normal a la superficie con el vector unitario


k en el punto (a,y , g(a,y)) (ver la figura 7.5.2). Al describir la superficie por la
ecuación d(.z, y, z) = z - g(a,y) = O , un vector normal es Vd;esto es,

(ver el ejemplo 3 de la sección 7.3, o recordar que la normal a una superficie con
ecuación g(a,y , z ) = constante es Vg.)Así,

n-k- 1
coso = --
Ilnll J(dg/d2)2 + (8g/dy)2 + 1 ’

AI sustituir esta fórmula en la ecuación (4) d a la ecuación (5).


El resultado es, de hecho, geométricamente obvio, pues si un rectángulo pe-
queño en el plano ay tiene área AA, entonces el área de la parte sobre ella, en
l a superficie, es A S = AA/cosB (figura 7.5.2). Este enfoque nos puede ayudar
a recordar l a fórmula (5) y a aplicarla a problemas.

Figura 7.5.2 El área de un retazo de área A S sobre un r e t a z o AA es A S = AA/ coso,


donde 0 es el ángulo que forma l a normal n con k.
468 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASYSUPERFICIES

EJEMPLO 4 Calcular SS x dS, donde .S' es el triángulo con vértices (1 ~ o, O ) ,


(O, 1,O) y ( O , O , 1) (Ver la figura 7.5.3).

Figura 7.5.3 Al calcular una integral de superficie específica, se halla una fórmula para
la normal n y se calcula el ángulo B al prepararse para la fórmula (5).

SOLUCIÓN Esta superficie es el planodcscritopor l a ecuación 2 y z = 1. + +


Como la superficie es un plano, el ángulo 6 es constante y un vector normal uni-
tario es 11 = (l/&, l/&, 1/J'5). Así, cos6 = x1.k = 1 / & y por l a ecuación (5),

donde D es el dominio en el plano xy. Pero

Las integrales de funciones sobre superficies son útiles para calcular la masa
de una superficie, cuando se conoce la función m de densidad de masa.. La
sa t,otal cle una superficie c o densidad
~ de masa (por unidad de área) m est&
dada por

EJEMPLO 5 Sea a:D -+ R3 l a pararnetrizacidn de la helicoide S = @ ( D )del


ejemplo 2 de la seccidn 7.4. Recordar y r ~ e@ ( r O, ) = ( T cos 8 , r sen O , O ) , O 5 B 5
27r, O 5 5 I . Suponerque S tienedensidaddemasa en ( x eyl , 2 ) E S igual
al doble de la distancia (le ( x . y , z ) al eje central (ver la figura 7.4.2), esto es,
7.5 INTEGRALES DE FUNCIONES ESCALARES SOBRE SUPERFICIES 469

m ( x ,y, z) = = 2r, en el sistemadecoordenadascilíndricas.Hallar la


masa total de l a superficie.

SOLUCIÓN Aplicando l a fórmula (6),

M(S)= S, 2 d z d S = l 2 r dS = 2r11T, X Tell d r dB.

Del ejemplo 2 de la sección 7.4, vemos que /ITTX Toll = m.Así,

-4*
(23~2 - 1). A
3

EJERCICIOS

2. Sea CP: D C R2-+ R3 una parametrización de una superficie S definida por


2: = z(u, u), y = y(u, v ) , z = z(u, v )

(a) Sean

Mostrar que el área de superficie deS es S,


J m d u dv. En esta notación, ¿cómo
podemos expresar S,
f dS para una función generalf?
(b) ¿En qué se convierte la fórmula si los vectores aCP/au y aCP/av son ortogona-
les?
(c) Usar las partes (a) y (b) para calcular el área de superficie de una esfera de
radio a .

Evaluar S, z dS, donde S es el hemisferio superior de radio a, esto es, el conjunto


de (z,y, z) con z =d m .
4. Evaluar S .(, + y + z) dS, donde S es la frontera de la bola unitaria B ; esto es, S
es el conjunto de y, z) con z2 + y* + z2 = 1. (IDEA: Usar la simetría del problema.)
(2,
470 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

5. Evaluar S, zyz d S , donde S cs el triángulo col1 vértices (1, O , O ) , ( O , 2, O ) y ( O , 1 , l ) .

6. Sea u n a superficie S definida de manera implícita por F ( z , y , z ) = O para ( x , y ) en


un dominio D de R2. Mostrar que

Comparar con el ejercicio 18 de la sección 7.4.

Evaluar S, z d S , donde S es la superficie z = z 2 + y2, x 2 + y’ 51

Evaluar s,z2dS, donde S c s la frontera del cubo C = [-1,1] X [-I, 13 x [-I, 13.
(IDEA: Hacer cada cara por separado y sumar los resultados.)

9. Hallar la masadeunasuperficieesférica S deradio R talque en cadapunto


(2, y, z ) E S la densidad de masa es igual a la distancia de ( x , y , z ) a algún punto fijo
( 2 0 ,yo, zo) E s .

10. Una superficie metálica S tiene l a forma de un hemisferio z = d


-
, O 5
+
z 2 y’ 5 R2. La densidad de masa en (z, y , z ) E S está dada por m ( x ,y, z ) = 2’ + y’.
Hallar l a masa total de S.

Sea S la esfera de radio R.


(a) Argumentar por simetría que

(b) Usar este hecho y algo de inteligencia para evaluar, con muy pocos cálculos,
la int,egral

( c ) ¿Ayuda esto en el ejercicio l o ?

12. (a) Usar sumas de Riemann para justificar l a fórmula

para el valor promedio de f sobre l a superficie S.


( b ) En el ejemplo 3 de esta sección, mostrar que el promedio de f ( x ,y , z ) = z’
es i.
(c) Definir el centro de gravedad (Z, 5, t)de una superficie S de modo que C , 5 y
-
z sean los valores promedio de las coordenadas z, y y z en S. Mostrar que el centro de
gravedad del triángulo en el ejemplo 4 de esta sección es (i,i,5 ) .
7.5 INTEGRALES
FUNCIONES
DE ESCALARES
SUPERFICIES
SOBRE 471

13. Hallar las coordenadas x , y y z del centro de gravedad del octante de la esfera
sólida de radio R, con centro en el origen, determinado por x 2 O, y 2 O, z 2 O. (IDEA:
Escribir este octante como una superficie parametrizada “ v e r elejemplo 3 de esta
sección y el ejercicio 12.)

Hallarlacoordenada z delcentrodegravedad(coordenada z promedio)dela


superficie de un hemisferio (z 5 O) con radio r (ver el ejercicio 12). Argumentar por
simetría que las coordenadas x y y promedio son, ambas, cero.

* 15. Sea la funcional de Dirichlet para una superficie parametrizadaD +: ”-f R3 definida
por’

Usandoelejercicio 15 de la sección 1.5, argumentar que el área A ( + ) 5 J(+) y la


igualdad se cumple si

a+ a+
-=O.
(b) -a u av
Comparar estas ecuaciones con el ejercicio 2 y las observaciones al final de la sección
7.4. Una parametrización 9 que satisface las condiciones (a) y (b) se llama conforme.

*16. Sean D c R2 y +:D + R2 una funciónsuave + ( u , w) = ( x ( u , u ) , y ( u , u ) ) que


satisface las condiciones (a) y (b) delejercicio 15. Mostrar que x y y satisfacen las
ecuacionesdeCauchy-Riemann a x / & = ay/&, ax/au = - a y / a u o lasecuacione,s
conjugadasdeCauchy-Riemann a x / a u = - a y / a v ,a x l d v = a y / & . Concluirque
V2+ = O (i.e., cada componente de 9 es armónica).

(a) Calcular el área de la parte del cono x’ +


y’ = z2 con z 2 O que está dentro
de la esfera 2’ + +
y2 z2 = 2 R z , donde R es una constante positiva.
(b) ¿Cuál es el área de la parte de la esfera que está dentro del cono?

*la. Sea S una esfera de radio r y p un punto dentro o fuera de la esfera (pero no en
ella). Mostrar que
1
dS = { 4xr
4ar2/d
si
si
p está dentro de S
p estáfuerade S
donde d es la distancia de p al centro de la esfera y la integración es sobre x.

19. Hallar el área de superficie de la parte del cilindro x’ +


z’ = a’ que está dentro del
cilindro 2’ +y2 = 2ay y también en el octante positivo (x 2 O, y 20,z 2 O). Suponer
que a > O.

*La funcional deDirichletjugó un papelimportante en las matemáticas del siglo XIX. El


matemático Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866) la usó para desamollar su teoría
de funciones complejas y paradar una demostración del famosoteoremade la función de
Riemann. Todavía se usa de manera extensiva como herramienta en el estudio de ecuadones
diferenciales parciales.
472 INTEGRALESSOBRE TRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

7.6 INTEGRALES DE SUPERFICIE DE FUNCIONES VECTORIALES

En esta sección nos ocuparemos de integrales de funciones vectoriaies sobre su-


perficies. La definición que damos aquí es una extensión natural de l a dada para
funciones escalares estudiadas en l a sección 7.5.

DEFINICI~N Sea F un campo vectorial definido en S , imagen de una superficie


parametrizada 9. La integral de superficie de F sobre e, denotada por

1 F dS, o a veces por /-I


9
F . dS,

se define por
l F - d S = l F . ( T x, T,)duddv,

donde Tu y T, se definen como en la sección 7.3 (ver la página 442 y la fi-


gura 7.6.1).

Figura 7.6.1 Significado geométrico de F (Tux T , )

EJEMPLO 1 Sea D el rectángulo en el plano 64 definido por


O<O<2X, o<4<.,
y sea la superficie S definida por la parametrización 9: D -+ R3 dada por
2: = cos Osen 4, y = sen 0 sen 4, z = cos 4.
7.6 INTEGRALES DE SUPERFICIE
DE FUNCIONES VECTORIALES 473

(Asi, O y 4 son los ángulos de coordenadas esféricas, y S es la esfera unitaria


parametrizada por @.) Sea r el vector de posición r(z,y , z) = zi yj zk. + +
Calcular S
, r dS. -
SOLUCIÓN Primero
hallamos

T e = (- sen 4 sen 8)i + (sen 4 cos 8)j


T+ = (cos 8 cos 4)i + (sen ecos 4)j - (sen 4)k
entonces
Te x T+ = (- sen2 4 cos 8)i - (sen’ 4 sen 8 ) j - (sen 4 cos 4)k.

Después calculamos

-
r ( T e x T+)= (zi + yj + zk) ( T e T d )
X

= [(cos 8 sen4)i + (sen 8 sen4)j + (cos 4)k]


- (-sen4)[(senq+cosO)i + (sen4senB)j + COS^)^]
= (- sen $)(sen24 cos2 e + sen’ 4 sen2 8+ cos’ 4)
= -sen 4.

lT
Así,
Lr-dS;=l-sen4d4dO= (-2)d8=-4~. A

Se puede esbozar una analogía entre la integral de superficie ,S F d S y la


integral de línea S -
, F d s . Recordar que la integral de línea es una integral
orientada. Necesitábamos el concepto de orientación de una curva para extender
la definición de S
, F ds a integrales de línea S, F ds sobre curvas orientadas.
Extendemos la definición de S* F dS a superficies orientadas de manera similar;
esto es, dada unasuperficie S parametrizada por una función a, queremos definir
-
S, F d S = S, F d S y mostrar que es independiente de la parametrización,
excepto, quizá,por el signo. Para lograrlo necesitamos el concepto de orientación
de una superficie.

DEFINICI~N Una superficie orientada es una superficie de dos lados, uno de


ellos el lado exterior o positivo; y el otro el lado interior o negativo.* En
cada punto (zl y I z) E S hay dos vectores normales unitarios nl y n 2 , donde
nl = -n2 (ver la figura 7.6.2). Cada una de, estas normales se puede asociar
con un lado de la superficie. Así, para especificar un lado de una superficie S ,

*Usamos el término “lado” en sentido intuitivo. Este conceptose puede desarrollar de manera
rigurosa. Además, la selección del lado llamado “exterior”, a menudo es impuesto por la su-
perficie misma, como, por ejemplo, en el caso de una esfera. En otros casos, la denominación
es algo arbitraria (ver la parte desuperficie ilustrada en la figura 7.6.2).
474 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASYSUPERFICIES

Figura 7.6.2 Las dos posibles normales unitarias a una superficie en un punto

en cada punto escogemos un vector normal unitario n que apunta hacia afuera
desde el lado positivo deS en ese punto.

Esta definición suponequenuestra superficietiene dos lados.Daremosun


ejemplo de una superficie con un solo lado. El primer ejemplo conocido de dicho
tipo de superficie fue la cinta de Mobius (debido al matemático y astrónomo
alemán A. F. Mobius, quien, junto con el matemático J . B. Listing, la descubrió
en 1858). En las figuras. 7.6.3 y 7.6.4 se presenta dicha superficie. En cada punto
de M hay dos normales unitarias, nl y n2. Sin embargo, nl no determina un
lado Único de M , y tampoco n2. Para ver esto de manera intuitiva, podemos
deslizar n2 alrededor de la curva cerrada C (figura 7.6.3). Cuando n2 regrese a
un punto fijo p de C ,coincidirá con nl, mostrando que tanto nl y n2 apuntan
desde el mismo lado de M y, en consecuencia, M tiene un solo lado.

Figura 7.6.3 Cinta de Mobius: deslizar nz alrededor de C una vez; cuando nz regrese a
su punto inicial, nz coincidirá con nl = -n2.

La figura 7.6.4 es una cinta de Mobius dibujada por el conocido matemático y


artista del siglo XX, M. C. Escher. Presenta hormigas caminando a lo largo de
la banda de Mobius. Después de una vuelta alrededor de la banda (sin cruzar
por un lado) terminan en el “lado opuesto” de la superficie.
7.6 INTEGRALES
DE SUPERFICIE DE FUNCIONES VECTORIALES 475

Figura 7.6.4 Hormigas caminando sobre una cinta de Mobius. (Moebius Strip 11, 1963,
p o r M. C. Escher. Escher Foundation, Haags Gemeentemuseum, La Haya.)

Sea @: D "+ R3una parametrización de una superficie oxientada S y suponer


que S es suave en @(uo,vo),(uo,vo) E D ; i.e., está definido el vector normal
unitario (Tuox T,o)/llTuox TUoll.Si n(@(uo,vo)) denota la normal unitaria a
S en @ ( u ovo)
, apuntando desde el lado positivo de S a ese punto, se sigue que
(Tuox T v o ) / ~ ~ xT u o = fn(O(u0,wo)). Se diceque la parametrización @
Tvoll
preserva la orientación si (Tu x T,)/llTu x T, 11 = n ( @ ( u ,v)) en todo (u,
v) E D
para los cuales S es suave en@(u,v). En otras palabras,@ preserva la orientación
si el vector Tu x T, apunta hacia afuera desde el lado exterior de la superficie.
Si Tu X T, apunta hacia afuera desde el lado interior de la superficie en todos
los puntos ( u , v) E D para los que S es suave en @(u,v), entonces se dice que @
invierte la orientación. Usando la notación anterior, esta condición corresponde
a l a selección de (Tu x T,)/llTu x Toll = n(@(u, u)).
SesiguedeesteanálisisquelabandadeMobiusnopuedeserparametri-
zada por una sola parametrización. (La esfera del ejemplo 1 puede ser parame-
trizada por una sola parametrización, pero no por una que sea uno a uno en
todas partes "ver el análisis al principio de la sección 7.4.)

EJEMPLO 2 Podemos dar a la esfera unitaria 'x + +


y' z' = 1 en R3 (figura
7.6.5) una orientación seleccionando el vector unitario n ( x , y , z) = r , donde r =
+ +
xi yj zk,que apunta hacia afuera desdeel lado exterior de la superficie. Esta
selección corresponde a nuestra concepción intuitiva del exterior de la esfera.
Ahora que la esferaS es una superficie orientada, considerar la parametrización
@ de S dada en el ejemplo 1. El producto cruz de los vectores tangentes To y
T 4 -esto es, una normal a S- está dado por

(-senq5)[(cos@senq5)i+(sen@senq5)j+(cosq5)k]=-rsenqh.
476 INTEQRALES SOBRE TRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Figura 7.6.5 La esfera unitaria orientada por su normal exterior n

Como -sen 4 5 O para O 5 4 5 T , estevector normal apunta hacia adentro


desdelaesfera. Así, laparametrización 9 dada invierte la orientación. A

EJEMPLO 3 Sea S una superficie descrita por z = f ( z , y ) . Hay dosvectores


normales unitarios a S en (zo, yo, f(z0,yo)), a saber, A n , donde

n=

Podemos orientar todas estas superficies* tomando el lado positivo de S como el


lado desde el cual apunta n (figura 7.6.6). Así, el lado positivo de dicha superficie
está determinado por la normal unitaria n con componente k positiva. Si para-
metrizamos esta superficie por * ( u , u) = ( u ,u , f ( u , u ) ) , entonces @ preservará
orientación.
la A

Enunciaremos ahora, sin demostración, un teorema que muestra que la inte-


gral sobre una superficie orientada es independiente de la parametrización. La
demostración deesteteorema es análoga a la del teorema 1 (sección 7.2); el

*Si hubiéramos dado una definición rigurosa de orientación, podríamos usar este argumento
para mostrar quetodas las superficies z = f ( z ,y ) son, de hecho, orientables; esto es,que tienen
“dos lados”.
7.6 INTEGRALES DE SUPERFICIE DE FUNCIONES VECTORIALES 477

z
f
I1 n
[

t exterior

d
X

Figura 7.6.6 n apunta desde el exterior de l a superficie.

meollo de la demostración está en la fórmula de cambio de variables -esta vez


aplicada a integrales dobles.

TEOREMA 4 Sea S ' u n a superficie


orientada y sean y dosparametriza-
ciones suaves que preserven la orientación, con F un campo vectorial continuo
definido en S . Entonces

Si Q l preserva la orientación y Q2 la invierte, entonces

Si f es una función continua con valores reales definida en S, y si Q1 y Q2 son


parametrizaciones de S, entonces

Si f = 1, obtenemos

mostrando am' que el área es independiente de la pararnetrización.


478 INTEGRALES SOBRE TRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Podemos entonces usar sin ambigüedad la notación

s,s,
F . dF S- d= S

( o una suma de dichas integrales, si S es unión de superficies parametrizadas


que se intersecan sólo a lo largo de sus curvas frontera) donde CP es una parame-
trización que preserva la orientación. El teorema 4 garantiza que el valor de la
integral no depende de la selección de C P .
Recordar de la fórmula (1) de la sección 7.2 que una integral de línea S ,, F ds
se puede pensar como la integral de trayectoria de la componentetangencia1
de F a lo largo de u (aunque para el caso en que u se interseca a sí misma, l a
integral obtenida no es, técnicamente, una integral de trayectoria.) Una situación
similar se cumple en nuestrocontexto,paralasintegralesdesuperficie,pues
hemos supuesto que las funciones @ que definen la superficie S son uno a uno
excepto, quizás, en la frontera de Dl lo cual puede ser ignorado para propósitos
de integración. Así, aldefinir integrales sobre superficies en este libro suponemos
que las superficies no se intersecan.
Para una superficie suave orientada S y una parametrización CP que preserva
la orientación de S, podemos expresar S, F dS como integral de una función f
con valores reales, sobre l a superficie. Sea n = (Tu X Tu)/llTuX Tul)la normal
unitaria que apunta al exterior de S. Entonces

F*(T, xTU)dudv

donde f = F n. Así, hemos probado el siguiente teorema.

TEOREMA 5 S, F - d S ,la integral de superficie deF sobre S, es igual a la integral


de la componente normal de F sobre la superficie. En breve,

L J ,
F dS =

Esta observación a menudopuedeahorrarmucho


F ndS.

esfuerzo computacional,
como lo demuestra el ejemplo 4.
El significado geométrico y físico de l a integral de superficie se puede entender
expresándola como un límite de sumas de Riemann. Por sencillez, supongamos
que D es un rectángulo. Fijar una parametrización CP de S que preserve la orien-
tación y partamos la región D en n' piezas Dij , O 5 i 5 n - 1, O 5 j 5 n - 1.
Denotemos por A u la longitud del lado horizontal deDij y por Av la longitud del
7.6 INTEGRALES DE SUPERFICIE
DE FUNCIONES VECTORIALES 479

lado vertical de Ddj. Sean ( u ,u ) un punto en D;j y (x,y, z ) = @ ( u u, ) , el punto


correspondiente en la superficie. Consideremos el paralelogramo con lados A u T,
y Av T, que está enel plano tangentea S en (x,y , z ) y el paralelepípedo formado
por F , Au Tu y Av T, . El volumen del paralelepípedo es el valor absoluto del
triple producto
F (AUT, X AUT,,) = F * (Tu X T,) A U Av.

El vector Tu X T, es normal a la superficie en ( x l y, z ) y apunta hacia afuera


desde el exterior de la superficie.Así, el número F . (Tu x T,) es positivo cuando
el paralelepípedo está en el exterior de la superficie (figura 7.6.7).

U Z

&./
X

Figura 7.6.7 F (T, x T,) > O cuando el paralelepípedo formado por Av Tu,A u T u y
F está en el “exterior” de l a superficie S .

En general, el paralelepípedo está en aquel lado de la superficie desde don-


de apunta F. Si pensamos F como el campo de velocidad de un fluido, F ( z , y , z )
apunta en ladirección en la cual el fluido se mueve a través de lasuperficie cerca
de ( x , y , z ) . Más aún, el número
-
IF ( T u A u X T%,Av)l
mide la cantidad de fluido que pasa a través del paralelogramo tangente por
unidad de tiempo. Como el signo de F . ( A u Tu X Av T,) es positivo si el vector
F apunta hacia afuera en (x,y, z ) y negativo si F apunta hacia adentro, F
(Tu X T u )Au Av es una medida aproximada de la cantidad neta de fluido que
fluye hacia afuera a través de la superficie por unidad de tiempo. (Recordar que
“afuera” o “adentro”dependede la parametrizaciónescogida. La figura 7.6.8
ilustra F dirigida hacia afuera y hacia adentro, dados Tu y T u . )Por lo tanto, la
integral S, F dS es la cantidad neta de fluido que fluyea travds de la superficie
por unidad de tiempo, esto es, la tasa de Aujo.Por lo tanto, esta integral también
se llama Aujo de F a través de la superficie.
480 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Figura 7.6.8 Cuando F (Tu X T,) > O (izquierda), F apunta hacia afuera; cuando
F (Tu X T u )< O (derecha), F apunta hacia adentro.

En el casoenque F representa un campo magnético o eléctrico, S


, F dS -
también se conoce como flujo. El lector quizá conozca las leyes físicas (como la
de Faraday) que relaciona el flujo de un campo vectorial con la circulación (o
corriente) en un lazo circundante. Esta es la base histórica y física del teorema
de Stokes, que estudiaremos en la sección 8.2. El principio correspondiente en
mecánica de fluidos se llama teorema de circulación de Kelvin.
Las integrales de superficie tambiénse aplican al estudio de flujo de calor. Sea
T ( x ,y, z ) la temperatura en un punto (x,y , z) E 1%‘ c R3, donde W es alguna
región y T es una función C’. Entonces
8T 3T 3T
VT=-i+-j+-k
dr ay a2

representa el gradiente de temperatura, el y calor “fluye” según el campo vectorial


-kv?’= F , donde k es una corlst,ante positiva (ver la sección 8.5). Por lo tanto
SS F d S es la tasa total de flujo de calor o flujo a través de la superficie S.

EJEMPLO 4 Suponer que una funciórl de temperatura está dada por T ( x , y, z ) =


+
x 2 + y2 z 2 y sea S la esfera unitaria x’ + y2 + zz = 1 orientada con la normal
exterior (ver el ejemplo 2 ) . Hailar el flujo de calor a través de la superficie S si
k = 1.

SOLUCIÓN Tenemos
F = -V?‘(z, y , 2 ) = -2xi - 2 y j - 2 z k .

+
En S , n ( x , y, z) = zi + y j zk es la normal “exterior” unitaria a S en (x,y , z )
-
y f ( x , y , z ) = F n = -22’ - 2y2 - 2 z 2 = -2 es la componente normal de
F . En el teorema 5 podemos ver que la integral superficie de F es igual a la
integral de su componente normal f = F n sobre S. Así, S , F d S = S, f dS =
7.6 INTEGRALES DE SUPERFICIE DE FUNCIONES VECTORIALES 481

-2 SSdS = -2A(S) = - 2 ( 4 ~ ) = - 8 ~ .El flujo de calor se dirige hacia el centro


de la esfera (¿por qué hacia el centro?). Claramente, nuestra observación de que
J s F - d S = J , f d S nos ha ahorrado considerable tiempo de computación.
En este ejemplo, F(r, y, z ) = -2xi - 2yj - 2zk podría también representar un
campo eléctrico, en cuyo caso S , F dS = - 8 ~sería el flujo eléctrico a través
de S. A

EJEMPLO 5 Hay una importante ley física, debida al gran matemático y físico
K . F. Gauss, que relaciona el flujo de un campo eléctrico E sobre una super-
ficie “cerrada” S (por ejemplo, una esfera o un elipsoide) con la carga neta Q
encerrada por la superficie, a saber,

(ver la figura 7.6.9). La ley de Gauss se estudiará en detalle en el capítulo 8.


Esta ley es análoga a la ley de Arnpkre (ver el ejemplo 12, sección 7.2).

Figura 7.6.9 Ley de Gauss: 1,E dS = Q, donde Q es l a carga neta dentro de S.

Suponer que E = En; esto es, E es múltiplo escalar constante de la normal


unitaria a S . Entonces la ley de Gauss, la ecuación (1) anterior, se vuelve

-
pues E = E n. Así,

E n el caso de que S sea la esfera de radio R , la ecuación (2) sea convierte en

E= - Q
4~ R2

(ver la figura 7.6.10).


482 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

Figura 7.6.10 Campo E debido a una carga puntual Q es E = Qn/4xR2.

Supongamos ahora que E surge de una carga puntual aislada Q. Por simetría,
se sigue que E = En, donde n es la normal unitaria a cualquier esfera con centro
en Q. Por lo tanto se cumple la ecuación ( 3 ) . Considerar una segunda carga
puntual QOsituada a una distancia R de Q. La fuerza F que actúa sobre esta
segunda carga Q o está dada por

QQo
F = EQQ= EQon = -
4xR2 n'
Si F es la magnitud de F, tenernos

que es la conocidaley de Cor~lornbpara la fuerzaentredoscargaspuntua-


les.* A
Deduzcamos las fórmulas de integrales de superficie para gráficas de funciones.
Considerarlasuperficie S descrita por z = f ( z , y ) , ( z , y ) E D , donde S está
orientada de modo que

" af. - -af


j
ay
+k
n=

apunta hacia afuera. Hemos visto que podemos parametrizar S por a:D -+R3
d a d a por @(x, y) = ( x , y, f ( x , y)). En este caso, S
, F clS se puede describir de

*A veces venlos la fórmula F = ( 1 / ~ l ~ c o ) Q Q 0 / RLa


2 . constante adicional co aparece cuando
se usan unidades MKS para medir la carga. Nosotros usamos unidades CGS, o gaussianas.
7.6 INTEGRALES DE SUPERFICIE DE FUNCIONES VECTORIALES 403

manera particularmente simple. Tenemos

T , = i + - kaf
,
ax

+
Así, T, x T, = -(af/az)i - ( a f / a y ) j k. Si F = Fli + Fd + F3k es un campo
vectorial continuo, obtenemos l a fórmula

L F - d S = k F . ( T , x T,)dedy

= S, [.(-2) (+) +F2 + a ] dxdy.

EJEMPLO 6 Las ecuaciones

describen un disco de radio 5 que está en el plano z = 12. Supongamos que r es


el campo vectorial
r ( x , y, z ) = xi + yj + zk.

Calcular SSIr dS.

SOLUCIÓN Lo haremos de tres maneras. Primero, tenemos d z / & = dz/dy = O,


pues z = 12 es constante en el disco, de modo que

r ( e ,y, 2 ) . (T,x TY)= r(x, y, z) (i x j) = r ( x , y, z ) k = z


y entonces, usando la definición original al principio de esta sección, l a integaal
se convierte en

r dS = S, z de dy = 12 d x d y = l2(área de D)= 3 0 0 ~ .

Una segunda solución: como el disco es paralelo al plano zy, la normal unitaria
exterior es k. Entonces n(z,y, z ) = k y r n = z. Sin embargo, JIT, X T,II =
[ (k((= 1, y como ya sabemos del análisis anterior al teorema 5, página 478, que

Tercero, podemos resolveresteproblemausando directamente la fórmula (4),


con f(x, y) = 12 y D el disco z2 y2 5 25: +
-
r dS L ( x .O + y . O + 12) dx d y = 12(área de D ) = 3 0 0 ~ . A
484 INTEGRALES SOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

EJERCICIOS

Sea la temperatura de un punto en R3 dada por T ( L y, +


, z ) = 3x2 32’. Calcular
el flujo de calor a través de la superficie z 2 + z2 = 2 , O 5 y 5 2 , si k = 1.

2. Calcular el flujo de calor a través de la esfera unitaria S si T ( z ,y, z ) = z (ver el


ejemplo 4). LPueden interpretar físicamente su respuesta?

3. Sea S la superficie cerrada formada por el hemisferio z’ y’ + +


z’ = 1 , z 2 O y su
base z2+y2 5 1 z = O. Sea E el campo eléctrico definido porE(z, y, z) = 2 z i + 2 y j + 2 z k .
Hallar el flujo eléctrico a través de S. (IDEA:Romper S en dos partes SI y S’ y evaluar
,S, E dS y S E dS por separado.)
S2

4. Sea el campo de velocidad de u n fluido descrito por F = f i j (medido en metros


por segundo). Calcular cuántos metros cúbicos de fluido por segundo están cruzando
+
la superficie z2 z’ = y, O 5 y 5 1, en la dirección en que y crece.

5. Evaluar ss(V x F) d S , donde S es l a superficie x 2 + y’ + 32’ = 1, t 5 O y


F = y i - z j + z x 3 y Z k . (Hacer que n , la normal unitaria, apunte hacia arriba.)

+ + +
Evaluar S,(V x F) dS, donde F = (x’ y - 4)i 3 z y j ( 2 2 2 z 2 ) k y S es la +
superficie 2’ + +
y’ 2’ = 16, z 2 O. (Hacer que n , la normal unitaria, apunte hacia

arriba.)

7. Calcular la integral SSF - d S , donde S es la superficie de semibola z2+y2+z2


la 5 1,
z 2 O y F = (x 3y5)i + + ( y + 1Ozz)j + ( z - zy)k. (Hacer que n , la normal unitaria,
apunte hacia arriba.)

O8 Están construyendo un restaurante en la ladera de una montaña.


arquitecto se muestran en la figura 7.6.11.
Los planos del

X* +(Y - R)’ = RZ
restaurante y’ + Y’ =

Y Y

vista lateral
X

vista superior

Figura 7.6.1 1 Planos del restaurante.


7.6 INTEGRALES DE SUPERFICIE DE FUNCIONES
VECTORIALES 485

(a) La pared vertical curvada del restaurante será hecha de vidrio. ¿Cuál será el
área de superficie de esta pared?
( b ) El ingeniero consultor informa al planificador que para ser costeable, el vo-
lumen del interior debe exceder rR4/Z. ¿Para qué R satisface este requerimiento la
estructura propuesta?
(c) Durante un típico día de verano los alrededores del restaurante están sujetos
a un campo de temperatura dado por

T ( z ,y, z ) = 3z2 + (y - R ) 2 + 162’


Una densidad de flujo de calor V = -kVT ( k es una constante que depende del grado
de aislamiento a usarse) a través de todos los lados del restaurante (incluyendoel techo
y el contacto conla montaña) produce unflujo de calor. ¿Cuáles el flujo total de calor?
(La respuesta dependerá de R y k.)

9. Hallar el flujo de + ( z , y , z ) = 3xy2i + 3 x 2 y j + z3k afuera de la esfera unitaria.


10. Evaluarlaintegraldesuperficie JlsF.ndAdonde F(z,y,z) = i+j+z(z2+yZ)2k
y as es la superficie del cilindro z2 + y2 5 1 , O 5 z 5 1.
Sea S la superficie de l a esfera unitaria. Sean F un campo vectorial y F, su com-
ponente radial. Probar que

F . dS = l.,lz0
2n x

Fr sen d d 4 do

¿Cuál es la fórmula correspondiente para funciones f con valores reales?

*12. Probar el teorema del valor medio para integrales de superficie: si F es un campo
vectorial continuo, entonces

-
F n dS = P ( Q ) n(Q)14s)

para algún punto Q E S , donde A ( S ) es el área de S. [IDEA:Probarlo primero para


funciones reales, reduciendo el problema a una integral doble: mostrar que si g 2 O,
entonces
lfgdA=f(Q)lgdA

para algún Q E D (hacerlo considerando (S, fg d A ) / ( [ , g dA) y usando el teorema del


valor intermedio).]

13. Obtener una fórmula como la del ejercicio


11 para la integración sobrela superficie
de un cilindro.

Sea S una superficie en R3 que sea en realidad un subconjunto D del plano a y .


Mostrar que la integral de una función escalar f (x,y, z ) sobre S se reduce a la integral
doble de f (z, y, z ) sobre D . ¿En qué se convierte l a integral de superficie de un campo
vectorial sobre S? (Asegurarse de que la respuesta sea compatible con el ejemplo 6.)
486 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIAS Y SUPERFICIES

15. Sea el campo de velocidad de un fluido, descrito por F = i zj zk (medido en + +


metros por segundo). Calcular cuántos metros cúbicos de fluido por segundo cruzan la
superficie descrita por z2 y’ + +
z2 = 1, z 2 O.

1161 (a) Un fluido uniforme que fluye verticalmente hacia abajo (lluvia fuerte) se des-
cribe por el campo vectorial F(z, y , , z) = ( O , O, -1). Hallar el flujo t,otal a través del
+
cono z = ( x 2 y2)”’, z2 y’ 5 1. +
(b) Debido al fuerte viento, la lluvia cae de lado, de manera que forma un ángulo
de 4 5 O , y se describe por F(z, y, z ) = - ( 4 / 2 , O , 4 / 2 ) . ¿Cuál es ahora el flujo a través
del cono?

17. P a r a a > O, b > O y c > O, sea S la mitad superior del elipsoide

con la orientación determinada por la normal hacia arriba. Calcular SSF dS donde
F ( z ,Y, z ) = ( x 3 , O , O).
18. Si S es el hemisferio superior { ( z , y, z)1z2 y2 + +
zZ = 1,z 2 O} orientado por la
normal que apunta hacia afuera de la esfera, calcular SS
F dS para las partes (a) y

+
(b).
(a) F ( z , y, z ) = zi y j
(b) F ( z , y, z ) = yi z j +
(c) Para cada uno de los campos vectoriales anteriores, calcular Ss(V X F) dS y
S, F dS donde C es el círculo unitario en el plano z y recorrido en dirección contraria
a la que giran las manecillas del reloj (según se ve desde el eje z positivo). (Nótese que
C es la frontera de S. El fenómeno ilustrado aquí se estudiará con más detalle en el
capítulo siguiente, usando el teorema de Stokes.)

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 7

1. Integrar f ( z , y, z ) = z y z a lo largo de las trayectorias siguientes:


(a) ~ ( t =) ( e t c o s t , e t s e n t , 3 ) , O 5 t 5 2 x
u(t)= (cost, sent,t ) ,O 5 t 5 2x
+ +
(c) a ( t ) = $t2i 2 t 2 j tk, O 5 2 5 1
+ +
( d ) a ( t ) = ti (1/fi)t2j i t 3 k , 0 5 t 5 1

2. Calcular l a integral de f a lo largo de la trayectoria a en cada uno de los casos


siguientes:
+ +
(a) f ( z , y , z) = z y yz; a ( t ) = (sen t , cos t , t)O 5 t 5 2a
+
kb,l f ( z , y, z ) = z cos2z; a ( t )= (sent, c o s t , t ) ,O 5 t 5 2 x
+ +
(c) f ( z , y, 2 ) = 2 y z; o ( t ) = ( t ,t 2 , 3 3 ) , o 5 t 5 1

3. Calcular cada una de las integrales de línea siguientes


S,(sen x z ) dy - (cos xy) dz, donde C es el triángulo cuyos vértices son (1,O ,
O), (O, 1 , O ) y ( O , O , I ) , en ese orden
+ ~ donde C es la trayectoria parametrizada
( b ) S,(sen z ) d z (cos z ) dy - ( ~ y ) ”dz,
por o(O)= (cos3 O, sen3 O, O), O 5 O 5 7 a / 2
SO DE EJERCICIOS 7 487

4. Si F(x) es ortogonal a ~ ‘ ( t en l curva x = a ( t ) ,;.qui. se puede


) cada punto de a
decir acerca de j”,F ds?

Hallar el trabajo realizado por la fuerza F ( x , y) = (x’ - y 2 ) i 2 Z y j al mover +


una partícula en sentido contrario al que giran las ma.necillas dcl reloj, alrededor del
cuadrado con esquinas en ( O ,O ) , ( a ,O ) , ( a ,u ) y (O, a ) , a > O.

6. Unanillocon l a forma de la curva z 2 + y 2 = a’ está formado por u n alambre


+
delgado que pesa jzj [ y [ gramos por unidad de longitud en (z,Y). Hallar l a masa del
anillo.

7. Hallar una parametrización para cada una de las superficies sig~~ientes;


+ +
( a ) x 2 y2 z2 - 4 2 - 6y = 1 2
kb,l + +
2 x 2 y’ z2 - 8 2 = 1
+
(c) 4x2 9y2 - 2s’ = 8

8. Hallar el área de la superficie definida por +:(u,, 7)) I”+ (x,y, z ) donde
x = /¿(u,
u) = u + v, y = y ( u , u) = u.. 2 = f(u, 7j) = ‘u;

O 5 u 2 1, O 5 u 5 1. Esbozar.

9. Escribir una fórmula para el área de superficie de * : ( . , O ) +- (.,y. t) donde

x = r cos 0, y = 2r sen O, z = T;

O 5r5 1, O 5 0 5 27r. Esbozar

Suponer que z = f ( z , y) y que (af/az)2+(af/ay)2 = c , c > O. Mostrar que el área


de l a gráfica de f que está sobre una región D en el plano z y es multiplicado m
por el área de D.

11. Calcular la integral de f i x , y , z) = 2’ + y’ + z’ sobre la superficie del ejercicio de


repaso 8.

12. Hallar S’
f dS en cada uno de los casos siguientes:
(a) f(z,y, z ) = z; S es l a parte del plano z y + +z = 1 en el octante positivo
z>O,y~O,z>O
kb,lf ( z , y, z) = z2; S es la parte del plano z = z dentro del cilindro z 2 + y2 = 1
(c) f(x, y, z) = x ; S es l a parte del cilindro z’ + y’ = 23: con 0 2 2 5 d m

14. Calcular la integral de z + y sobre la superficie de la esfera unitaria.


Calcularlaintegraldesuperficiede x sobre el triángulo con vértices ( 1 , 1 , I ) ,
( T I , 1) Y (2, o, 3 ) .
488 INTEGRALESSOBRETRAYECTORIASYSUPERFICIES

16. ITn paraboloide de revolucidn S está parametrizado por +(u, 71) = ( u cos u , usen u ,

u.”, O 5 21 5 2. O 5 u 5 2 K .
( a ) Hallar una ecuación en I , y y z que describa la superficie.
( b ) j,Cuál es el significado geométrico de los parámetros u y u‘?
(c) Hallar un vector unitario ortogonal a la superficie en +(u,u ) .
(d) Hallar la ecuación para el plano tangente en +(uo, (10) = ( 1 , 1 , 2 ) y expresar
la respuesta de las dos maneras siguientes:
(i) parametrizada por 71 y 1 1 ; y
(ii) en términos de T , y y z .
( e ) Hallar el área de S.

17. Sea f ( z , y , z ) = z e y c o s ~ z .
( a ) Calcular F = V f .
(h) Evaluar S, .
F d s donde c ( t )= (3 cos4 1,5 sen‘ t ,O), O 15 T.

18. Sea F(T.y, 2 ) = zi + yj + zk. Evaluar S, F * dS donde S es el hemisferio superior


de la csfera unitaria z 2 y2+ + z 2 = 1.

20. Sea
c(b) = .(a).
F = V f para una función escalar dada. Sea
Mostrar que S, F ds = O.
c ( t ) una curva cerrada, esto es,

21. Considerar la superficie +(u,u ) = (u2cos v,u’ sen u , u).Calcular l a normal unitaria
en u = 1, ti = O. Calcular la ecuación del plano tangente en este punto.

22. Sea S la parte del cono z2 = x* +


y2 con z entre 1 y 2 orientada por l a normal
apuntando hacia afuera del cono. Calcular S,
F dS donde F ( z , y, z ) = ( x 2 ,y’, 2’).

23. Sea F = r i + z 2 j + y z k que representa el campo de velocidad de un fluido (velocidad


medida en metros por segundo). Calcular cuántos metros cilbicos de fluido por segundo
cruzan el plano ~y a través del cuadrado O 5 5 1 , O 5 y 5 1.

+ +
Mostrar q u e el área de superficie de la parte de la esfera x 2 y* z2 = 1 que está
arriba del rectángulo [-a, u ] X [-a, u ] , donde 2a2 < 1, en el plano z y es

25. Scan S una superficie y C una curva cerrada, frontera de S. Verificar la igualdad

l(VxF)-dS=
L
si F es un campo gradientr (usar el ejcrcicio de repaso 20).
F-dS

26. Calcular SsF dS, donde F(z. y, z ) = ( z , y , -y) y S eslasuperficiecilíndrica


definida por I’ +
y’ = 1 , O 5 z 5 1, con normal apuntando hacia afuera del cilindro.
CAPíTULO DEL DE REPASO
EJERCICIOS 7 489

27. Sea S la parte del cilindro x 2 + y 2= 4 entre los planos z = O y z = x + 3. Calcular


lo siguiente:
(a) Jsz2dS (b) JsY2dS JsZ2dS

28. Sea +
r la curva de intersección del plano z = a x by con el cilindro 2’ + y’ = 1.
Hallar todos los valores de los números reales a y b tales que a’ +
b2 = 1 y

~ydx+(z-l)dy-ydz=O.

29. Una hélice circular que está sobre el cilindro x’ + y’ = R 2 , con pendiente p , se
puede describir paramétricamente mediante

x = RcosO, y = Rsen0, z =PO, 0 2 O.

Una partícula se desliza bajo la acción de la gravedad (que actúa paralelament,e al


eje z), sin fricción, a lo largo de la hélice. Si la partícula empieza a la altura 20 > O ,
entonces, cuando alcanza la altura z, O 5 z 5 z o , a lo largo de la hélice, su rapidez está
d a d a por

donde S es la longitud de arco a lo largo de la hélice, g es la constante de gravedad y t


es tiempo.
(a) Hallar la longitud de la parte de la hélice entre los planos z = zo y z = 2 1 ,
o 5 2 1 < 20.
(b) Calcular el tiempo TOque tarda la partícula en alcanzar el plano z = O.
8 TEOREMAS INTEGRALES DEL
ANÁLISIS VECTORIAL

Toda la teoría delmovimientodefluidos se ha reducido a l a


solución de fórmulas analíticas.

L. EULER

Ahora estamos preparados para vincular el cálculo diferencial vectorial (ver ca-
pítulo 3 ) y el cálculo integral vectorial (ver capítulo 7). Esto se hará mediante los
importantes teoremas de Green, Gauss y Stokes. También señalaremos algunas
aplicaciones físicas de estos teoremas al estudio de electricidady magnetismo, hi-
drodinámica, conducción de calor y ecuaciones diferenciales (lo último mediante
una breve introducción a la teoría del potencial).

NOTA H I S T ~ R I C A

Muchos de estos teoremas básicos tuvieron su origen en la física.Por ejemplo, el teorema


de Green, descubierto alrededor de 1828, surgió en relación con l a teoría del potencial
(ést.a incluye potenciales eléctricos y gravitacionales). E1 teorema de Gauss “teorema
de la divergencia- surgió en relación con la electroestática (en realidad debería darse
crédito conjunto por este teorema al matemático ruso Ostrogradsky). El teorema de
Stokes fue sugerido por primera vez en una carta a Stokes del físico Lord Kelvin en
1850 y fue usado por Stokes en el examen para el premio Smith en 1854.

8.1 TEOREMA DE GREEN

El teoremadeGreenrelacionaunaintegraldelínea a lo largo de una curva


cerrada C en el plano R2,con una integral doble sobre la región encerrada por C.
EN 8.1 TEOREMA DE 491

Este importante resultado será generalizado en las siguientes secciones, a curvas


y superficies en R2.Nos referiremos a integrales de línea alrededor de curvas que
son fronteras de regiones elementales del tipo 1, 2 o 3 (ver la sección 5.3). Para
entender las ideas de esta sección, quizá-sea necesario referirse a la sección 7.2.
Una curva cerrada simple C que es la frontera de una regióndel tipo 1, 2
o 3 tiene dos orientaciones -en sentido contrario al que giran las manecillas del
reloj (positiva) y en el sentido en que giran las manecillas del reloj (negativa)-.
Denotamos C con la orientación en sentido-contrario al que giran las maneci-
llas del reloj por C+,y con la orientación en el sentido en que giran las manecillas
del reloj por C - (figura 8.1.1).

orientación positiva orientación negativa

(4 (b)
Figura 8.1.1 (a) Orientación positiva de C y (b) orientación negativa de C.

La frontera C de una región del tipo 1 se puede descomponer en partes superior


e inferior, C1 y C,, y (si es posible) partes verticales izquierda y derecha, B1 y
B2. Entonces escribimos, siguiendo la figura 8.1.2,

G+=c$+B:+c,-+B;,

donde los signos de suma denotan las curvas orientadas en la dirección izquierda
a derecha o de abajo hacia arriba, y los signos de resta denotan las curvas orien-
tadas de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo.

A - x
U h U h

Figura 8.1.2 Dos ejemplos que muestran cómo romper l a frontera orientada de manera
positiva de una región D del tipo 1 en componentes orientadas.
492 TEOREMASINTEGRALES DEL ANALISISVECTORIAL

Figura 8.1.3 Ejemplo que muestra cómo romper la frontera orientada de manera positiva
de una región D del tipo 2 en componentes orientadas.

Podemoshacer descomposicionessimilaresde lafrontera de una regiónde


tipo 2 en partes izquierda y derecha, y partes horizontal superior e inferior (si es
posible) (figura 8.13).
De manera análoga, la frontera de una regióndel tipo 3 tiene dos descom-
posiciones " u n a en mitades superior e inferior, la otra en mitades izquierda y
derecha.
Probaremos ahora dos lemas como preparación para el teorema de Green.

LEMA 1 Sea D una región del tipo 1 y sea C s u frontera. Suponer que P:D "+ R
es de clase C'. Entonces

S,+ Pdx = - x
3P
dx dy.

(El lado izquierdo denota la integralde línea +S, P d x + Q dy+ R d z donde Q 0


y R = O.)

DEMOSTRACI~N Suponerque D está descrita por

a I X 1. b 4 1 ( z )5 Y 1. d z ( z ) .
+
Descomponemos C+ escribiendo C+ = C: + Bzf +Cy B; (ver la figura 8.1.2).
Por el teorema de Fubini podemos evaluar la integral doble como una integral
iterada y después usar el teorema fundamental de cálculo:
8.1 TEOREMA DE GREEN 493

Sin embargo, como C t se puede parametrizar por x H ( ~ , q 5 ~ ( xa) )5, x 5 b, y


C$ se puede parametrizar por x H (x,42(z)), a 5 2 5 b, tenemos

Así, al invertir orientaciones,

- 1P ( x , $ z ( z ) ) dx =
J,;
P ( x , y ) dx.

Por lo tanto
~ ~ d x d y = - ~ t P d x P-d x~. L

Como x es constante en BZ+y B; , tenemos

Pdx =O = L; Pdx,

de modo que

Así,

Probaremos ahora el lema análogo intercambiando los papeles de x y y.

LEMA 2 Sea D una región del tipo 2 con frontera C . Entonces, si Q: D R es


c1
--f

El signo negativo no se presenta aquí, pues invertir el papel de x y y corres-


ponde a un cambio de orientación para el plano.
DEMOSTRACI~N Suponer que D está dada por
$l(Y) I x I $Z(Y)? c 5 Y I d.
494 TEOREMAS INTEGFIALES DEL ANALISIS VECTORIAL

Usando la notaciGn de la figura 8.1.3, tenemos

donde C: es l a curva parametrizada por y H (&(yjIyj1 c 5 y 5 d l y Cf es la


curva y k (&(y), y), c 5 y 5 d. Aplicando el teorema de Fubini y el teorema
fundamental del cálculo: obtenemos

TEOREMA 1 : TEOREMA DE GREEN Sea D una región del tipo 3 y sea c su frontera.
Suponer que P : D "+ R y Q :D "+R son de clase C1. Entonces

L a orientación correcta (positiva) para las curvas frontera de una región D se


puede recordar mediante este recurso: si caminan a lo largo de la curva C con l a
orientación correcta, la región D estará a s u izquierda (ver la figura 8.1.4).

Figura 8.1.4 Orientación correcta para la frontera de una región D.

El teorema de Green se aplica en realidad a cualquier región "decente" en R2.


En el ejercicio 8 indicamos una generalización del teorema de Green para regiones
que no son del tipo 3 , pero que se pueden descomponer en partes, cada una del
8.1 TEOREMA DE GREEN 495

Figura 8.1.5 El teorema de Green se aplica a D = D I U D2 U D3 u Dq.

tipo 3. Se muestra un ejemplo en la figura 8.1.5. La región D es un anillo; su


frontera está formadapor dos curvas C = C1 +C2 con las orientaciones indicadas.
(Notar que para la región interior la orientación correcta es en el sentido erl que
giran las manecillas delreloj: iel recurso de la figura 8.1.4 aún sirve para recordar
la orientación!) Si se aplica el teorema 1 a cada una de las regiones D l , D2, 0 3
y 0 4 y se suman los resultados, se obtendrá la igualdad del teorema de Green
para D y su curva frontera C.
Usemos la notación d D para la curva orientada. C+,esto es, la curva frontera
de D orientada en el sentido correcto, según se describió en el recursode la figura
8.1.4. Entonces podemos escribir el teorema de Green como

El teorema de Green es muy útil, pues relaciona una integral de línea alrededor
de la frontera de una región, con una integral de área sobre el interior de la región,
y en muchos casos es más fácil evaluar la integral de línea que la integral de área.
Por ejemplo, si sabemos que P se anula en la frontera, podemos concluirde
manera inmediata que !,(dP/dy) d x dy = O aunque d P / d y no necesariamente
se anule en el interior. (¿Pueden construir dicha P en el cuadrado unitario?)

EJEMPLO 1 Verificar el teoremade Green para P ( x , y ) =' z y &(.,y) = .cy


donde D es el disco unitario x 2 + y' 5 1.

SOLUCIÓN Lo hacemosevaluandodirectamente ambos ladosen el teorema de


Green. L a fronterade D es el círculo unitarioparametrizado por 2 cos t ,
496 TEOREMASINTEGRALES DEL ANÁLISISVECTORIAL

y = sen t , O 5t 27r, de modo que

2n
cos2 t

( 2 g) 1
Por otro lado,
- dzdy = ydxdy.

lo cual es cero por simetría. Así, se verifica el teorema de Green en este caso. A
Podernos usar el teorema de Green para obtener una fórmula para el área de
una región acotada por una curva cerrada simple (ver también el ejercicio 20).

TEOREMA 2 c
si esunacurva cerrada simplequeacotaunaregiónparala
cual se aplica el teorema de Green, entonces el área de la región D acotada por
C=dDes
A= 31 lD xdy - ydx.

DEMOSTRACIóN Sean P ( x , y) = -y y Q ( z ,y) = x ; entonces, por el teorema de


Green tenemos

EJEMPLO 2
=il[1+1]dxdy=
L dxdy=A.

Calcular el área de la región encerrada por l a hipocicloide definida


por x2I3 + y213 = a2I3, usando la parametrización
x = a cos3 8, y = a sen3 8, O 585 2a

(ver la figura 8.1.6).

SOLUCIÓN

A= ;l,xdy-ydx
8.1 TEOREMA DE GREEN 497

Figura 8.1.6 L a hipocicloide x = a cos3 O, y = a sen3 0, O 5052 ~ .

La forma del enunciado del teorema de Green contenido en el teorema 1 no


es laquegeneralizaremos en las seccionessiguientes.Podemosreescribir con
elegancia el teorema, en lenguaje de campos vectoriales.

TEOREMA 3: FORMA VECTORIAL DEL TEOREMA DE GREEN Sea D C R2 una región


de tipo 3 y sea d D s u frontera (orientada en sen tido contrario al que giran las
+
manecillas del reloj). Sea F = Pi Qj un campo vectorial C1 en D . Entonces

8D F . d s = S (Dr o t F ) . k d A = S D ( V x F ) . k d A

(ver figura 8.1.7).

Este resultado sesiguefácilmentedelteorema 1 despuésde interpretar los


diferentes símbolos. Pedimos al lector proporcionar los detalles en el ejercicio 14.

EJEMPLO 3 Sea F = (xy’, y +


x). Integrar (V x F) k sobrelaregión enel
primer cuadrante acotado por l a s curvas y = x’ y y = x.

SOLUCIÓN Método I . Aquí


calculamos

V X
( 2 2)
F = O , O , - - - = (1 - 22y)k.
498 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

Figura 8.1.7 Forma vectorial del teorema de Green.

Así, (V x F) k = 1 - 22y. Esto se puede integrar sobre la región dada D (ver


la figura 8.1.8) usando una integral iterada como sigue:

Método 2. Aquí usamos el teorema 3 para obtener

//(V -
x F) k d z dy =
D

L a integral de línea de F a lo largo de la curva y = z de izquierda a derecha es

A lo largo de l a curva y = x 2 obtenemos

z5dz + (z + z2)(2z dx) = 1. + + ' = '


6 3 2 3
8.1 TEOREMADEGREEN 499

Figura 8.1.8 Región acotada por las curvas y = z2 y y = z.

Así, recordando que la integral a lo largo de y = 2 se va a tomar de derecha a


izquierda, como en la figura 8.1.8,

Hay todavía otra forma del teorema de Green que puede generalizarse a R3.

TEOREMA4: TEOREMADE LA DIVERGENCIAENELPLANO Sea D C R2 una región


del tipo 3 y sea a D su frontera. Denotemos por 11 la normal unitaria exterior a
dD. Si (T:[a,b] + R2,t H a ( t ) = ( ~ ( t y(t))
), es una parametrización orientada
de manera positiva de d D , n está dado por

(y’($ -x’(t))
n=
J[.’(t)I’ + W(t)I2 ’
(ver la figura 8.1.9). Sea F = Pi + Qj un campo vectorial C1 en D . Entonces

DEMOSTRACI~N Como d ( t ) = ( ~ ’ ( t )y’(t))


, es tangente a d D , resulta claro que
-
n u’= O, de modo que n es normal a la frontera. El signo de n se escoge para
hacer que corresponda a la dirección exterior (en lugar de la interior). Por la
.o TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

Figura 8.1.9 n es la normal unit,aria exterior a í3D.

definición de integral de trayectoria (ver la sección 7.2),

= lD P dy - Q d z .

Por el teorema de Green, esto es igual a

(E+%) drdy=LdirFdA.

EJEMPLO 4 Sea F = y3i +


x5j. Calcular la integral de la componente normal
de F alrededor del cuadrado unitario.

SOLUCIÓN Esto se puede hacer usando el t,eorema de la divergencia. En efecto,

JdDf-nda=ldivFdA.

Pero div F = O , de modo quelaintegral es cero. A

EJERCICIOS

1 . Evaluar S, y d z - z dy donde C es la fronteradel cuadrado[-l,l]x[-l, 11 orientado


en dirección contraria a la que giran las manecillas del reloj (usar el teorema de Green).

U
2 Hallar el área del disco D de radio R usando el teorema de Green.
8.1 TEOREMA DE GREEN 501

3. Verificarel teorema de Green para el disco D con centro (O, O) y radio R y las
funciones:
(a) P ( x , Y) = “ y 2 , Q ( x , Y) = --Y“’
+
kb,l P ( x , Y) = 2: Y, Q ( z , Y) = Y
(c) p ( z ,Y) = Z Y = Q ( z ,Y)
( d ) P ( z , Y) = 2 y , Q ( x , Y) = x

4. Usando el teorema de la divergencia, mostrar que ,S,


F.nds = O , donde F ( x , y) =
y i - zj y D es el disco unitario. Verificar esto directamente.

Hallar el área acotada por un arco de la cicloide I = a(O -sen O), y = a(1 - cos O),
a > O, O 5 O 5 2a y el eje x (usar el teorema de Green).

6. Bajo las condiciones del teorema de Green, probar que

7. Evaluar s c ( 2 x 3 - y 3 ) dx + +
(z3 y3) dy, donde C es el círculo unitario, y verificar
el teorema de Green para este caso.

Probar la siguiente generalización del teorema de Green: Sea D una región en el


plano z y cuya frontera consta de un número finito de curvas cerradas simples orien-
tadas. Suponer que por medio de un número finito de segmentos paralelos a los ejes
coordenados, D puede descomponerse en un número finito de regiones D , de tipo 3 con
la frontera de cada D, orientada en sentido contrario al que giran las manecillas del
reloj (ver la figura 8.1.5). Entonces, si P y Q son de clase C1 en D ,

donde a D es la frontera orientada de D . (IDEA: Aplicar el teorema de Green a cada


Di.)
9. Verificarel teorema de Green para el integrando del ejercicio 7 ( P = 2x3 - y3,
Q = z3 + y3) yla región anular D descritapor a 5 x 2 y’ + 5 b, confronteras
orientadas como en la figura 8.1.5.

10. Sea D una región para la cual se cumple el teorema de Green. Suponer que f es
armónica: esto es,
-ax2
a2f
a2f
+ - = o ay2
en D. Probar que
502 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISISVECTORIAL

(a) Verificar el teorema d e la divergencia para F = zi + yj y D el disco unitario


22 + y2 5 1.
( b ) Evaluar la integral de la componente normal de 2zyi - y 2 j alrededor de la
elipse x‘/a’ +
y2/b2 = 1.

+
12. Sea P ( z , y) = - y / ( z 2 + y 2 ) . Q(z, y) = %/(x2 y2). Suponiendo que D sea el disco
unitario, investigar por qué falla el teorema de Green para esta P y Q.

13. Usar el teorema de Green para evaluar Jc+(y2 + z”) d z + x 4 dy, donde C+ es el
perímetro de [O, I] x [O, 11 en dirección contraria a la que giran las manecillas del reloj.

14. Verificar el teorema 3

Usar el teorema 2 para calcnlar el área dentro de la elipse z ’ / u 2 + y2/b2 = 1.


Usar el t.eorema 2 pararecobrarlafórmula A = S, 6
T’ dB paraunaregiónen
coordenadas polares.

17. Esbozar la demostración del teorema de Green para laregión mostrada en la figura
8.1.10.

Figura 8.1.lo Probar el teorema de Green para esta región

18. Probar la identidad

lD d Vd nds = L(dV’4 + Vd Vd)dA.

Usar el teorema de Green para hallar el área de un lazo de l a rosa de cuatro hojas
T = 3 sen 26. (IDEA: z dy - y d z = r2 dB.)

20. Mostrar que si C es una curva cerrada simple que acota una región en la cual se
aplica el teorema de Green, entonces el área de la región D acotada por C es

/ l = ~ D x d y = - ~ D y d x .

Mostrar cómo esto implica el teorema 2.


8.1 TEOREMA DE GREEN 503

Los ejercicios 21 al 29 ilustran la aplicación del teorema de Green a ecuaciones dife-


renciales parciales. Se ocupan de manera particular de las soluciones a la ecuación d e
Laplace, esto es, defuncionesarmónicas. (Ver la sección 8.5 para resultados adicio-
nales). Para estos ejercicios, sea D unaregión abierta en R2, con frontera d D . Sea
u : D U Ó’D -+ R una función continua de clase C 2 en D . Suponer que p E D y que los
discos cerrados B, = B,(p) de radio p con centro en p están contenidos en D p a r a
O < p 5 R . Definir I(p) p o r

*21. Mostrar que límite I(p) = 2 x u ( p ) .


0-0

*22. Denotemos por n la normal unitaria exterior a -


aB, y d u / d n = V u n. Mostrar

*23. Mostrar
que I’(p)= V 2 u dA.
P

*24. Suponer que u satisface la ecuación de Laplace: V 2 u = O en D . Usar los ejercicios


anteriores para mostrar que

(Esto expresa el hecho de que


u(p) =
1
-
2xR LB, uds.

elvalor de una función armónica en un punto es el


promedio de sus valores en la circunferencia de cualquier diSco con centro en él.)

*25. Usar el ejercicio 24 para mostrar que si u es armónica (i.e., si V 2 u = O), entonces
u ( p ) se puede expresar como una integral de área

BR

*26. Suponer que u es una función armónica definida en D (i.e., V 2 u = O en D ) y que


u tiene una máximo (o mínimo) local en un punto p en D.
I(.)I Mostrar que u debe ser constante en algún disco con centro en p. (IDEA:Usar
los resultados del ejercicio 2 5 ) .
(b) Suponer que D es arco-conexa (i.e., para cualesquiera dos puntos p y q en D ,
existe una trayectoria continua U : [O, I] + D tal que a ( 0 ) = p y ’ a ( 1 ) = q ) , y que el
máximo o minimo en p es absoluto; así, u ( q ) 5 ~ ( po)u(q) 2 u(p) para todo q en D.
Mostrar que u debe ser constante en D .

(El resultado en este ejerciciose llama principio fuerte del máximoo mínimo para
funciones armónicas. Comparar esto con los ejercicio 34 al 38 de la sección 4 . 2 . )
504 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

*27. Se dice que una función es subarmónica en D si V 2 u 2 O donde sea, en D . Se dice


que es supraarmónica si V 2 u 5 O.
(a) Deducir un principio fuerte del máximo para funciones subarmónicas.
(b) Deducir un principio fuerte del mínimo para funciones supraarmónicas.

“28. Suponer que D es el disco {(x, y)1x2 +y2 < 1 ) y C es el círculo {(x,y)lz2 +yz = l}.
En la sección 8.5 mostraremos que si f es una función con valores reales coutinua en C ,
entonces existe una función continua u en D U C que coincide con f en C y es armónica
en D. Esto es, f tiene una extensión armónica al disco. Suponiendo esto, mostrar lo
siguiente:
(a) Si q es una función cont,inua no constante en D u C que es subarmónica (pero
no armónica) en D , entonces existe una función continua u en D U C que es armónica
en D tal que u coincide con q en C y q < u, donde sea, en D .
(b)Lamismaafirmación se cumple si sereemplaza“subarmónica” con “supra-
armónica” y “ q < u” p o r “ q > I I ” .

*29. Sea D como en el ejercicio 28. Sea f:D R continua. Mostrar que una solución
+

a la ecuación V 2 u = O que satisface .(X) = f(x) para todo x E a D es única.

*30. Usar el teorema de Green para probar la fórmula de cambio de variables en el


siguiente caso especial:

u) ++ (.c(u,u),y ( u , u)).
para una transformación (u,

8.2 TEOREMA DE STOKES

El teorema de Stokes relaciona la integral de línea de un campo vectorial alre-


dedor de una curva cerrada simple (7 en R3, con la integral sobre una superficie
S de la cual C es la frontera. En este aspecto, se parece mucho al teorema de
Green.
Comencemos recordando algunos hechos del capítulo 7. Considerar una super-
ficie S que sea la gráfica de una función f ( x , y ) , de modo que S está parametri-

{:1
zada por
y=v
;(u,u) = f ( x , y )
para ( u , u ) en algún dominio D . L a integral de una función vectorial F sobre S
se desarrolló en la sección 7.6 como

donde F = Fli + Fzj + F3k.


8.2 TEOREMA DE STOKES 505

En la sección 8.1 supusimos que las regiones D consideradas eran del tipo 3;
esto fue un requerimiento esencial para la demostración del teorema de Green,
pero notamos que el teorema es válido para unaclase más amplia de regiones. En
esta sección supondremos que D es una región cuya fronteraes una curva cerrada
simple a la cual se puede aplicar el teorema de Green. Según se explicó en la
sección 8.1, para aplicar el teorema de Green se necesita escoger una orientación
de la frontera de D ; pues bien, la orientación que haga que se cumpla el teorema
sellamarápositiva.Recordarque si D es del tipo 3, entonces la orientación
positiva es en sentido contrario al que giran las manecillas del reloj.
Suponerque u :[ a , b ] + R2, u(t) = ( x ( t ) ,y ( t ) ) es unaparametrización de
d D en dirección positiva. Definimos entonces curva frontera dS como la curva
cerrada simple orientada quees la imagen de la función 7 7 : t H ( x ( t ) ,y(t), f ( z ( t ) ,
y(t))) con la orientación inducida por 77 (figura 8.2.1).

Figura 8.2.1 Orientación inducida en 8s: Conforme se camina alrededor de la frontera,


la superficie debe estar a la izquierda.

Para recordar esta orientación (esto es, la direcciónpositiva)de d S , imagi-


nar un “observador” caminando a lo largo de la frontera de la superficie donde
la normal apunta para el mismo lado que su cabeza; se estará moviendo en la
dS suele
dirección positiva si la superficie está a su izquierda. Esta orientación de
llamarse orientación inducida por una normal n “hacia arriba”.
Ahora estamos preparados para enunciar y probar uno de las resultados fun-
damentales de esta sección.

TEOREMA 5: TEOREMADESTOKES PARA GRÁFICAS Sea S la superficie orientada


definida por una función C2, z = f(x, y), (x,y) E D , y sea F un campo vectorial
C1en S. Entonces, si dS denota lacurva frontera orientada deS según se definió
506 TEOREMASINTEGRALESDELANÁLlSlSVECTORIAL

antes, tenemos

lmtF-dS=l(VxF)-dS= S,F - d s .
sas
F d s es la integral alrededor de dS de la componente tan-
Recordar que
gencial de F, mientras que s,
G - d S es la integral sobre S de Gen, la componente
normal de G (ver las secciones 7.2 y 7.6). Así, el teorema de Stokes dice que la
integral de la componente normal del rotacional de un campo vectorial F sobre
una superficieS , es igual a la integral de la componente tangencia1 F alrededor
de
de la frontera dS.
DEMOSTFIACI~N Si F = Fli + F2j + F3k, entonces

Por lo tanto, usamos la fórmula (1) para escribir

Por o t r o h d o ,

donde 17: [ a ,b] -+ R3, 77(2) = ( . z ( t ) , y ( t ) , f ( z ( t ) , y ( t ) ) ) es la pararnet'rización que


preserva la orientación de la curva cerrada simple orientada dS estudiada ante-
riormente. Así,

Pero, por la regla de l a cadena


dz
- -
dz dx
"
+ ú'y
dz dy
dt ax d t dl
Sustituyendo esta expresión en la ecuación ( 3 ) , obtenemos
8.2 TEOREMA DE STOKES 507

Aplicando el teorema de Green a la ecuación (4) se obtiene (suponemos que el


teorema de Green se aplica a O )

- a(F1 + F3az/ax)] dA,


ay

Usamos ahora la regla de la cadena, recordando que Fl, F2 y F3 son funciones


de x , y y z, y que z es función de x y y, para obtener

"+"+"+"-+p
aF1 aF1 a z aF3 a z aF3 d z a z a*)] dA
ay aZ ay ay ax aZ ay ax ayax
Los úitimos dos términos en cada paréntesis se cancelan entre sí, y podemos rea-
rreglar los términos para obtener la integral de la ecuación (a), lo cual completa
la demostración.

EJEMPLO 1 Sea F = ye*i+xe*j+zye*k. Mostrar que la integral de F alrededor


de una curva cerrada simple orientada C que es la frontera de una superficie S
es O . (Suponer que S es la gráfica de una función, como en el teorema 5 . )

SOLUCIÓN Enefecto, por el teorema de Stokes, S, F d s = S,(V x F) dS.


Pero calculamos
i j k
a a a
VXF= - - - = o.
a ay x a2
yeZxez
xyez

de modo que S, F ds = O. (De manera alternativa, podemos observar que F=


V(xye'), de modo que su integral alrededor de una curva cerrada es cero.) A

EJEMPLO 2 Usar el teorema de Stokes para evaluar la integral de línea

-y3 dx + x 3 dy - z3 d z ,
donde C es la intersección del cilindro x' + y' = 1 y el plano d: + y + z = 1, y
la orientación de C corresponde al movimiento en sentido coitrario al que giran
las manecillas del reloj, en el plano x y .

SOLUCIÓN La curva C acota la superficie S definida por z = 1 - X - y = f ( x , y)


para ( x , y) en D = {(x,y)1x2+y' 5 1) (figura 8.2.2). Hacemos F = -y3i+x3j -
508 TEOREMAS INTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

Figura 8.2.2 La curva C es la intersección del cilindro z2 + y' = 1 y el


plano z + y + z = l .

z3k, que tiene rotacional V x F = (32' +


3y')k. Entonces, por el teorema de
Stokes, la integral de línea es igual a la integral de superficie

J](V x F) dS.

Pero V x F tiene sólo componente k . Así, por la fórmula (l),tenemos

+ 3 y 2 ) d z dy.
h V
X F) dS =
S, (3%'

Esta integral sepuedeevaluarcambiandoacoordenadaspolares. Al hacerlo,


obtenemos

Verifiquemos este resultado evaluando directamente la integral de línea

-y3 dx + x3 dy - z3 d z .
Podemos parametrizar la curva d D por las ecuaciones
2: =cost, y=sent, z=O, O 5 t 52x.

Entonces la curva C está parametrizada por las ecuaciones


x = cos 2, y = sent, z = 1 - sent - c o s t , O 5 t 5 27r.
8.2 TEOREMA DE STOKES 509

Así,

-y3 dx + x3 dy - z3 dz
= IT[(- sen3 t ) ( - sen t ) + (c0s3 t)(cos t j

- (1 - sen t - cos t)3(- cost + sen t)] dt


+ sen t) dt.
= 1 2 r ( c 0 s 4t + sen4 t ) dt -
lr ( 1 - sent - cos t)3(- cost

El segundo integrando es de la forma u3 du,donde u = 1 - sen t - cost, y así, la


integral es igual a
f[(l - s e n t - c o ~ t ) ~=
] :O.~
Entonces nos quedamos con ~ ~ " ( t ~ sen4
0 s t~) dt. +
Esto se puede evaluar usando las fórmulas (18) y (19) de la tabla de integrales.
También podemos proceder como sigue. Usando las identidades trigonométricas

sen' t =
1 - cos 21
cos t =
2 1 + cos2t
2 ' 2 '

:lr
reducimos la integral anterior a

IT(, +cosz 2tj dt = A +- cosz 21 dt.

De nuevo usando el hecho de que

cosz 2t =
1 + cos 4t
2 '
hallamos que

A + i 1
27r
(1+ cos4t) dt = A + $1'" dt + 1'" cos4t dt

A
A 3A
=*+-+o=".
2 2
Para simplificar la demostracióndelanteriorteoremadeStokes,supusimos
que la superficie S podría describirse como la gráfica de una función z = f ( z , y),
( 2 ,y) E D,donde D es alguna región a la que se aplica el teorema de Green.
Sin embargo, sin mucho más esfuerzo podemos obtener un teorema m& general
para superficies parametrizadas orientadas S . La dificultad principal radica en
la definición de 8s.
Suponer que @: D + R3 es una parametrización de una superficie S y ~ ( t=)
( u ( t ) v, ( t ) )es una parametrización ded D . Podríamos sentirnos tentadosa definir
dS como la curva parametrizada por t H ~ ( t=) @ ( u ( t )w(t))., Sin embargo, con
esta definición, dS podría no ser la frontera de S en ningún sentido geométrico
razonable.
510 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISISVECTORIAL

Por ejemplo, llegaríamos a laconclusión de que la fronterade la esfera unitaria


S parametrizada mediante coordenadas esféricas en R3, es la mitad del gran
círculo en S que está en el plano m , pero es claro que en un sentido geométrico
S es una superficiesuave (nipuntasnicúspides)sinfronterasnilados(ver
la figura 8.2.3 y el ejercicio 20). Así, este gran círculo es, en cierto sentido, la
frontera “falsa” de S .

frontera “falsa” de S
X

Figura 8.2.3 La superficie S es una parte de una esfera.

Podemos eludir esta dificultad suponiendo que 9 es uno a uno en todo D.


Entonces la imagen de d D bajo 9, a saber, @(do), será la frontera geométrica
de S = @ ( D ) .Si r ( t ) = ( ~ ( tv)( t, ) ) es una parametrización de d D en dirección
positiva, definimos dS como la curva cerrada simple orientada que es la imagen
de la función v:t H @ ( u ( t )v, ( t ) ) con la orientación de dS inducida por 77 (ver
la figura 8.2.1).

TEOREMA6: TEOREMADESTOKESPARA SUPERFICIES PARAMETRIZADAS Sea S una


superficie orientada definida por una parametrización uno a uno @: D c R2 +
S . Denotemos por dS la frontera orientada de S y sea F un campo vectorial C’
en S . Entonces
l(V -
x F) d S =
J,,
F . ds.

Esto se demuestra de la misma manera que el teorema 5.

EJEMPLO 3 Sea S la superficie mostrada en la figura 8.2.4, con la orientación


+
indicada. Sea F = yi - zj eZzk.Evaluar S,(V X F) d S . -
8.2 TEOREMA DE STOKES 51 1

a:D R3 es la imagen
*
Figura8.2.4 La frontera de una superficie S parametrizada por -+
de la frontera de D sólo si es uno a uno en D.

SOLUCIÓN ÉSta es una superficie parametrizada y pudo ser parametrizada


usando coordenadas esféricas basadas en el centro de la esfera.Sinembargo,
no necesitamos hallar explícitamente @ para resolver este problema. Por el teo-
.
rema 6, S,(V x F) dS = ,S , F d s , de modo quesi parametrizamos dS por
~ ( t=) cost, y(t) = s e n t , O 5 t 5 2 ~ determinamos
,

= lzr(-
sen2 t - cos2 t ) dt = -
lr dt = -2a

-
y entonces S,(V x F) dS = - 2 ~ . A
Usemos ahora el teorema de Stokes para justificar la interpretación física de
V X F en términos de ruedas con aspas propuesta en el capítulo 3. Parafraseando
el teorema 6, tenemos

J, (rot F ) n dS =
S,
(rot F ) * dS =
ll ss FF T- dd ss =
,
donde FT es la componente tangencial de F. Esto significaque la integral de
la componente normal del rotacional de un campo vectorial sobre una superficie
orientada S , es igual a la integral de línea de F a lo largo de d S , lo cual, a su vez,
es igual a la integral de trayectoria de la componente tangencia1 de F sobre d S .
Supongamos que V representa un campo vectorial de velocidad de un fluido.
Considerar un punto P y unvector unitario n. Denotemos por S, el discode
radio p y centro P, el cual es perpendicular a n. Por el teorema de Stokes,
I”
512 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISISVECTORIAL

Figura 8.2.5 Una normal n induce una orientación en la frontera as, del disco S,.

donde as, tiene la orientación inducida por n (ver la figura 8.2.5). No es difícil
mostrar (ver el ejercicio 12, sección 7.6) que existe un punto Q en S, tal que

- n dS = [rot V(Q) - n]A(S,)


J, rot V

(&te es el teorema del valor medio para integrales, su demostración es como en


la página 340, donde A(S,) = r p 2 es el área de S,,rot V(Q) esel valor de rot V
en Q, y n también se evalúa en Q. Así,

= límite rot V(Q) n(Q)


,-o

= rot V(P) n(P)

Así,*

Hagamos una pausa para considerar el significado físico de S , V ds cuando


V es el campo de velocidad de un fluido. Suponer, por ejemplo, que V a p u n t a
en dirección tangente a la curva orientada C (figura 8.2.6). Entonces, claramente
S, V ds > O , y las partículas en C tienden a rotar en sentido contrario al que
giran las manecillas del reloj. Si V apunta en dirección opuesta, S , V d s < O. Si
V es perpendicular a C, entonces las partículas no giranen C y S , V - d s = O. En
general, al serS, V - d sla integral de
la componente tangencia1 deV , representa la
cantidad neta de giro a la que giran las manecillas
del fluido en dirección contraria

*Algunos textos de física adoptan la ecuación (5) como definición de rotacional, y la usan para
“demostrar” fácilmente el teorema de Stokes. Sin embargo esto aumenta el peligro de caer en
un razonamiento circular, pues para demostrarque la ecuación (5) define en realidad un vector
“rot V(P)” se requiere el teorema de Stokes, o algún argumento similar.
8.2 TEOREMA DE STOKES 513

Figura 8.2.6 Significado intuitivo de los signos posibles de S, V ds.

del reloj alrededor deC. Por lo tanto, nos referimos a S


, V d s como lacirculación
de V alrededor de C (ver la figura 8.2.7).

movimiento de
partículas
del fluido

(4 (b)
Figura 8.2.7 Circulación de una campo vectorial (campo de velocidad de un fluido):
(a) circulación alrededor de C es cero; (b) circulación diferente de cero alrededor de C
(“remolino”).
Estos resultados nos permiten ver lo que significa rot V para el movimiento de
un fluido.Lacirculación V d s es la velocidad neta delfluidoalrededor
as,
de dS,, de modo que rot V n representa el efecto de giro o rotación del fluido
alrededor del eje n. De manera más precisa, l a fórmula (5) dice que
rot V(P)-n(P)es la circulación de V por unidad de
área en P en una superficie perpendicular a n(P).
-
Observar que la magnitud de rot V n se maximiza cuando n = rot V/Jlrot V J J .
Por lo tanto, el efecto de rotación en P es mayor alrededor del eje paralelo a
rot V/ll rot VII. Así, rot V se llama, acertadamente, vector de vorticidad.
514 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

EJEMPLO 4: LEY DE FARADAY Una ley básica de la teoría electromagnética es que


si E(1, z, y, z ) y H(t, 2 , y, z ) representan los campos magnético y eléctrico e n el
tiempo t , entonces V x E = - d H / d t donde V x E se calcula manteniendo t fija
y aH/dt se calculw manteniendo z, y y z constantes.
Usemos el teorema de Stokes para determinar lo que esto significa físicamente.
Supongamos que S es una superficie a la q u e se aplica el teorema de Stokes.
Entonces

(La última igualdad se puede justificar si H es de clase C’.) Así, obtenemos

Esta igualdad se conoce como ley de Faraday. La cantidad ,S , E d s representa


el voltaje alrededor de d S , y s i dS fuera un alambre, una corriente fluiríaen pro-
porción a este voltaje. Además, J”, -
H ds se llama Aujo de H , o flujo magnético.
Así, la ley de Faraday dice que el voltaje alrededor de un lazo es igual al negativo
de la tasa decambiodel Aujo magnéticoatravés dellazo. A

EJERCICIOS

Rehacer el ejercicio 5 de la sección 7.6 (página 484) usando el teorema de Stokes.

2. Rehacer el ejercicio 6 de la sección 7.6 (página 484) usando el teorema de Stokes.

3. Verificar el teorema de Stokes para el hemisferio superior z = d-, z > O,


i
+ +
b

y el campo vectorial radial F ( z , y, 2 ) = zi y j zk.

Sea S unasuperficie con frontera as, ysuponerque E es un campoeléctrico


perpendicular a 3s. Mostrar que el flujo magnético inducido a través de S es constante
en el tiempo. (IDEA:Usar la ley de Faraday.)

Sea S la superficie cilíndrica con tapa mostrada en la figura 8.2.8. S es la unión


dedossuperficies S1 y SZ, donde S 1 es el conjuntode (z, y , z) con z z + yz = 1 ,
O 5 z 5 1 y SZ es el conjunto de ( z , y, z ) con 2’ + + y’ ( z - 1)’ = 1, z 2 1. Sea
+
F ( z , y, z ) = ( z z t’y+ + +
z ) i + ( z 3 y z y ) j z 4 z Z k .Calcular ss(V x F ) - d S . (IDEA: El
teorema de Stokes se cumple para esta superficie.)

6. Sea Q formada por las rectasqueunen ( l , O , O ) , ( O , 1 , O ) y ( O , O , 1) ysea S el


triángulo con estos vértices. Verificar el teorema de Stokes directamente con F = y z i +
zzj + zyk.
8.2 TEOREMA DE STOKES 515

Figura 8.2.8 El cilindro cubierto es la unión de SI y S,.

7. Evaluar la integral &(V x F) dS, donde S es la parte de la superficie de una


esfera definida por z 2 y’ + +
z2 = 1 y z y + +
z 2 1, donde F = r x (i j + + k),
+ +
r = zi y j zk.

8. Mostrarqueloscálculosen el ejercicio 7 sepuedensimplificarobservandoque


,S, F dr = ,S , F dr paracualquierotrasuperficie C. Al escoger C demanera
-
apropiada, puede ser fácil calcular s,(V x F) dS. Mostrar que así sucede si se t o m a
C como la parte del plano z +y + = 1 dentro del círculo 3s.
Calcular la integral de superficie &.(V X -
F) d S , donde S es la semiesfera z 2 +
y2 + z 2 =1,z>OyF=z3i-y3j.

10. Hallar &(V X F ) . d S donde S es el elipsoide z 2 + y2 + 2z2 = 10 y F = (sen zy)i +


e Z j - yzk.

11. Sea F = yi - zj + zz3y2k. Evaluar &(O x -


F) ndA, donde S es la superficie
z2 + y2 + z2 = 1 , 2 5 o.

1;?1 Un globo aerostático tiene la forma esférica truncada mostrada en la figura 8.2.9.
Los gases calientes escapan por la cubierta porosa con campo vectorial de velocidad

V ( z , y, z) = V x %(z, y , z ) donde %(z. y, z) = -yi +zj


Si R = 5, calcular la tasa de flujo del volumen de los gases que pasan a través de la
superficie.
516 TEOREMASINTEGRALESDELANÁLISISVECTORIAL

Figura 8.2.9 Globo aerostático.

13. Probar que la ley de Faraday implica V x E = -dH/dt.

Sea S una superficie y sea F perpendicular a la tangente a la frontera deS.Mostrar


que
-
L ( V x F ) dS = O.

¿Qué significa esto físicamente si F es un campo eléctrico?

15. Considerar dos superficies SI y S2 con la misma frontera 85’. Describir con dibujos
cómo deben orientarse S1 y S2 para asegurar que

J. ( V x F ) - d( V
S,,
S =x F ) - d S

16. Para una superficie S y u n vect,or fijo v, probar que

donde r(z,y , 2 ) = (z, y, 2 ) .

l.(V
17. Argumentar informalmente que si S es u n a superficie cerrada, entonces

x F) dS = O

(vcr el ejercicio 15). (Una superficie cerrada es aquella que forma la frontera de una
región en el espacio; así, por ejemplo. una esfera es una superficie cerrada.)
8.3 CAMPOS CONSERVATIVOS 517

19. (a) Si C es una curva cerrada que es la frontera de una superficie S y v es un


vector constante, mostrar que
L v - d s = O.

(b) Mostrar que esto es cierto aun si C no es la frontera de una superficie S.

20. Demostrar que la parametrización D+: R3, D = [ O , 7r] x [ O , 2x1, (a(4, O) =


+

(cos Osen 4, sen O sen 4, cos 4) de la esfera unitaria, manda la frontera de D a la mitad
de un círculo mayor en S .

Verificar el teorema 6 para la helicoide +(T, O) = ( T COSO,r sen O, O), (T, O) E [ O , 11 x


[O, x / Z ] y el campo vectorial F ( z , y, z) = ( z , x ,y).

22. Probar el teorema 6.

+ + x + y' 5 1
23. Sea F = z2i ( 2 z y + z)j zk. Sea C el círculo z' + y 2 = 1 y S el disco '
dentro del plano z = O.
(a) Determinar el flujo de F hacia afuera de S.
(b) Determinar la circulación de F alrededor de C .
(c) Hallar el flujo de V X F. Verificar directamente el teorema de Stokes en este
caso.

'24. La ley de Faraday relaciona la integral de línea del campo eléctrico alrededor de
un lazo C con la integral de superficie de la tasa de cambio del campo magnético sobre
una superficie S con frontera C. Considerando básica la ecuación V x E = " a H / a t ,
la ley de Faraday es consecuencia del teorema de Stokes, como vimos en el ejemplo 4 .
Suponerquetenemosdadoscamposeléctricosymagnéticosen el espacioque
satisfacen V x E = - a H / a t . Suponer que C es la frontera de la banda de Mobius
mostrada en las figuras 7 . 6 . 3 y 7.6.4. Como no es posible orientar la banda de Mobius,
no se aplica el teorema de Stokes. ¿En qué se convierte la ley de Faraday? ¿Pueden
imaginar a qué es igual S, -
E ds?

Integrar V x F, F = ( 3 y , -xz, - y z 2 ) sobre la parte de la superficie 22 = z2 + y2


debajo del plano z = 2, directamente y usando el teorema de Stokes.

8.3 CAMPOS CONSERVATIVOS

Vimos en la sección 7.2 que en el caso de un campo de fuerza gradiente F = V f,


las integrales de línea de F se evaluaron como sigue:

S, F ds = f ( o ( b ) ) - f ( a ( a ) ) .

El valor de la integral depende sólo de los extremos a ( b ) y a ( a ) de la trayec-


toria. En otras palabras, si usáramos otra trayectoria con los mismos extremos,
obtendríamos la misma respuesta. Esto nos conduce a decir que la integral es
independiente de la trayectoria.
518 TEOREMAS INTEGWLES DEL ANALISIS VECTORIAL

Los camposgradientessonimportantes en problemas físicos. Usualmente,


V = -f representa un potencial de energía (gravitacional, eléctrico y así su-
cesivamente) y F representa unafuerza.* Considerar el ejemplo de una partícula
de masa m en el campo de la Tierra; en estecaso se toma f como G m M / r
o V = - G m M / r , donde G es la constante gravitacional, M es la masa de l a
Tierra y T es la distancia al centro de la Tierra. La fuerza correspondiente es
F = (GrnM/r3)r = (GmM/r')n, donde n es el vector radial unitario. (Estu-
diaremos este caso más adelante.) Nótese que F noestádefinido en el punto
T = o.
Deseamos caracterizar los campos vectoriales que se pueden escribir como un
gradiente. Nuestra laborse simp1ific.a de manera considerable gracias al teorema
de Stokes.

TEOREMA 7 Sea F un campo vectorial c1definido en R3 excepto, quizis, en


un número finito de puntos. Las siguientes condiciones sobre F son equivalentes:
(í) Para cualquier curva cerrada simple orientada C , S
, F ds = O.
C1 y Cz que tengan
(ií) Para cualesquiera dos curvas cerradas simples orientadas
los mismos extremos.
ilF.ds=i2F-ds

(iii) F es ei gradiente de alguna función f; esto es, F = V f ( y si F tiene un


punto excepcional donde no está definido, tampoco f está definido ahí).
(iv) V x F = O .

Un campo vectorial que satisfaga una (y por lo tanto, todas) de condiciones


las
(i)-(iv) se llama campo vectorial conservativ0.t

DEMOSTRACI~N Probaremos la siguiente cadena de implicaciones, lo cual pro-


bará el teorema:
(i) + (ii) + (iii) + (iv) + (i).
Primero mostraremos que la condición (i) implica la condición (ii). Suponer
que u1 y u2 son parametrizaciones que representan a C1 y Cz, con los mismos ex-
tremos. Construir lacurva cerrada u obtenida recorriendo primero u1 y después
- 6 2 (figura 8.3.1), o , simbólicamente, l a curva u = u1 - u ~Suponiendo
. que u

*Si se usa el signo de resta, entonces V es decreciente en dirección de F. Así, una partícula
sobre la que actúe F se mueve en dirección que decrezca el potencial.
tEn el plano R2 no se permiten puntos excepcionales (ver el ejercicio 1 2 ) . El teorema 7 se
puede probar de la misma manera si F está definido y es de clase C' sólo en un conjunto
abierto convexo en R2 o R3. (Un conjunto D es convexo si P y Q E D implica que l a recta
que une a P y Q pertenece a D.)
8.3 CAMPOS CONSERVATIVOS 519

u = u1 - 0 2 c/'
u I(a) = u ?(a)

Figura 8.3.1 Construcción de una curva cerrada simple orientada u1 - u2 (a) a partir
de dos curvas simples orientadas ( b ) .

es simple, l a condición (i) da

demodoque secumplela condición (ii). (Si u no es simple, serequiereun


argumento adicional, omitido aquí.)
A continuaciónprobaremosquela condición (ii)implica la condición(iii).
Sea C cualquier curva orientada simple que une a un punto como ( O , O , O) con
(x,y, z), y suponer que C está representada por la parametrización u (si ( O , O , O)
es el punto excepcional de F , podemos escoger un punto de inicio de u diferente
sin que se afecte la argumentación). Definir f(x, y, z) como S
, F ds. Por la -
hipótesis (ii), f ( x , y, z) es independiente de C . Mostraremos que F = grad f . En

lz
efecto, escogemos u como la trayectoria mostrada en la figura 8.3.2, de modo

1'
que
f ( x , Y, Z) = Fl(t,0 , o ) d t + F 2 ( z ,t, o) dt +

Figura 8.3.2 Trayectoria que une ( O , O , O) con (x,y , 2 ) .


520 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

donde F = (F1, F z , F3). Se sigue de manera inmediata, que d f / d z = F3. Permu-


tando x , y y z, podemos mostrar similarmente, que df/dz = F1 y a f / a y = F2;
esto es, V f = F . Tercero, l a condición (iii) implica la condición (iv) pues, como
ya se demost,ró en la sección 3.4,
VxVf=O.
Finalmente, sean u una representación de una curva cerrada C y S cualquier
superficiecuyafronterasea u (si F tienepuntosexcepcionales, escoger S de
manera de evitarlos). La figura 8.3.3 indica que probablemente siempre se pueda
hallar dicha superficie; sin embargo, una demostración formal de ello requeriría
del desarrollo de ideas matemáticas más sofisticadas que las presentadas aquí.
Por el teorerna de Stokes,

Figura 8.3.3 Superficie S q u e genera u n a c u r v a C

Hay varias interpretaciones físicas útiles de S -


, F d s . Ya vimos que una es el
trabajo realizado por F al mover ulla partícula a lo largo de C. Una segunda
interpretación es el concepto dc circulación,quevimos al finalde la sección
anterior. En estecasopensamos F como el campodevelocidaddeunfluido;
est,o es, a cada punto P en el espacio, F asigna el vectorvelocidaddelfluido
en P. Tomar C como una curva cerrada, y sea As una pequeña cuerda dirigida
de C . Entonces F As es aproximadamente la componente tangencial de F por
1,
IlAsll. La integral F - d s es la componente neta tangencial alrededor deC . Esto
significa que si colocamos una pequeña rueda con aspas en el fluido, girará si la
circulación del fluido fuera diferente de cero, o S, F ds # O (ver la figura 8.3.4).
Así. con frecuencia nos referimos a la integral de línea

como la circulación de F alrededor de C .


.II F ds
8.3 CAMPOS CONSERVATIVOS 521

Figura 8.3.4 S,
F . ds # O implica que una rueda con aspas en un fluido con campo de
velocidad F girará alrededor de su eje.

Hay unainterpretación similaren teoríaelectromagnética:Si F representa


uncampoeléctrico,entoncesunacorriente fluirá alrededorde un lazo C si
J, F ds # O.
Por el teorema 7, un campo F no tiene circulación si y sólo si rot F = V X F =
O . De aquí, un campo vectorial F con rot F = O se llama irrotacional. Hemos
probado entonces que un campo vectorial en R3 es irrotacional si y sólo si es el
campo gradiente de alguna función, esto es, si y sólo si F = V f .La función f
se llama potencial para F .

EJEMPLO 1 Considerar el campo vectorial F en R3 definido por

F(z,y,z)=yi+(zcosyz+z)j+(ycosyz)k.

Mostrar que F es irrotacional y hallar un potencial escalar para F .

SOLUCIÓN Calculamos V X F:

i j k
a
VXF= - -a -a
ax ay
+
at
y 2: z c o s y yz c o s y z
= (COS YZ - yz sen yz - cos y t + yz sen y z ) i + (O - 0 ) j + (1 - 1)k
= Oi + O j + Ok = O ,
de modo que F es irrotacional. Podemos hallar un potencial escalar de varias
maneras.
522 TEOREMASINTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

Método 1. Con la técnica usada en el teorema 7 para probar que la condición


(ii) implica la condición (iii), podemos hacer

= ~ i O ~ ~ + ~ y I d t + ~ z y c o s y t d t

=O + z y + s e n yz = z y + sen yz.
Se verifica fácilment,e que, como se requiere, V f = F:

o f =df af af
-i+-j+-k=yi+(z+zcosyz)j+(ycosyz)k.
33: ay a2

Método 2. Comosabemosqueexiste f, sabemosque esposibleresolver el


sistema de ecuaciones
af
"

a x - y,
3 = z + zcosyz, df = y c o s y z ,
dZ

para f(z,
y , z ) . Estas son equivalentes a las ecuaciones simultáneas

(a) f(., Y, 2) = + hl(Y>z )


(b) f ( z , y, z ) = sen y z + zy + b(z! 2)

(c) f ( z lY, 2) = Sen Yz + h 3 ( 1 , Y)


para funciones hl, h2 y h ~independientes
, de z, y y z (respectivamente). Cuando
h l ( y , z) = sen yz, ha(", z ) = O y h 3 ( z ,y) = z y , las tres ecuaciones concuerdan, de
modo que forman un potencial para F. Sin embargo, sólo intuimos los valores
de hll h2 y h3. Para deducirde maneramássistemática la fórmula para f,
+
notamos que como f ( z , y, z ) = zy h l ( y , z ) y a f / a z = y cos yz, tenemos que

Por lo tanto, sustituyendo esto en la ecuación (a) obtenemos

pero por la ecuación (b),


g(Y) = h 2 ( z , 2).
8.3 CAMPOS 523

Debido a que el lado derecho de esta ecuación es una función de z y z y el lado


izquierdo es una función sólo de y , concluimos que deben ser iguales a alguna
constante C. Asi,
f ( z , y, 2) = zy + sen yz + C
y hemosdeterminado f salvoporunaconstante. A

EJEMPLO 2 Una masa M en el origen en R3 ejerce una fuerza sobre una masa
m localizada en r = (x,y , z) con magnitud G m M / r 2 y dirigida hacia el origen.
Aquí G es la constan te gravitacional, que depende de las unidades de medición, y
r = llrll = d m .
Si recordamos que -r/T es un vector unitario dirigido
hacia el origen, entonces podemos escribir el campo de fuerza como

GmMr
F ( z , y , z ) = --
T3 .

Mostrar que F es irrotacional y hallar u n potencial escalar para F . (Nótese que


F no está definido en el origen, pero aun así se aplica el teorema 7 pues permite
un punto excepcional.)

SOLUCIÓN Primero verifiquemos que V x F = O. Por la fórmula 11 de la tabla


3.1, de la sección 3.5, obtenemos

VxF=-GmM

Pero V(1/r3) = -3r/r5 (ver el ejercicio 8, sección 3.5), de modo que el primer
término se anula pues r x r = O. El segundo término se anula pues

De aquí, V x F = O (para r # O).


Si recordamos la fórmula V i r n )= R T (ejercicio
~ 8, sección
~ ~ 3.5),
~ entonces,
porinspección,podemosobtener unpotencial.escalarpara F . Tenemos F =
-Vq5, donde d(x,y, z ) = - G m M / r se llama energia potencial gravitacional.
(Observamos, de paso, que por el teorema 3 de la sección 7.2, el trabajo rea-
lizado por F al mover una partícula de masa m de un punta PI a un punto P2
estii dado por

donde r1 es ladistanciaradial de PI al origen, con r z definidode manera


análoga.) A
524 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

Por la misma demostración, el teorema 7 también se cumple para campos


vectoriales F de clase C1 en R2. En este caso F no tiene puntos excepcionales;
estoes, F es suavedondesea(verel ejercicio 12). Nótese, sin embargo, que
la conclusión podría cumplirse aun si hubiera puntos excepcionales, u n ejemplo
+ +
sería (xi yj)/(x2 y 2 ) 312 .
+
Si F = Pi Qj, entonces

de modo que la condición V x F = O se reduce a


aP aQ
" --
ay ax

Así, tenemos:

COROLARIO Si F es un campovectorial C1 en R2 de la forma Pi + &j con


d P / d y = d Q / a x , entonces F = V f para alguna f definida en R2.

lnsistirnos en que este corolario puede ser falso si F deja de ser de clase C1
incluso en u11 solo punto (se da un ejemplo en el ejercicio 12). Sin embargo, en
R3 se permiten excepciones en puntos (ver el teorema 7).

EJEMPLO 3 (a) Determinar si elcampovectorial

es un campo gradiente.
( b ) Repetir la parte (a) para

F = (2s cos y ) i - ( z 2 sen y ) j .

SOLUCIÓN (a) Aquí, P ( x , y ) = e"Y y Q ( x , y ) = e"+Y. de modo que calculamos

Estas no son iguales, de modo que F no puede tener una función de potencial
(b) En &e caso, hallamos

8P
-
-- -21: sen y = -,
aQ
ay ax
8.3 CAMPOS CONSERVATIVOS 525

de modo que F tiene una función de potencial f . Para calcular f resolvemos las
ecuaciones
af
i3X
= 2xcosy, ’f =
- -22 sen y.

Así,
f(2, y) = x 2 cos y + hl (Y)
Y
f ( x , y) = z 2 cosy + h2(x).
Si h l y hz son la misma constante, entonces se satisfacen ambas ecuaciones, de
modo que f ( z , y) = 2’ cosy es un potencial para F . A

EJEMPLO 4 Sea 6 :[ l ,21 -+ R2 dada por


x
x = e t-1
, y=sen-
t
Calcular la integral

u F . ds = /u 22: cosy dx
] - x 2 s e n y dy,

donde F = (2z cos y); - (xz sen y ) j

extremos son ~ ( 1 =) (1, O) y 4 2 ) = ( e , 1). Como a(2z C O S Y ) /


S O L U C I ~ N LOS
&J d ( - ~sen~y ) / a z , F es irrotacional y por lo tanto, un campo vectorial gra-
diente (como vimos en el ejemplo 3). Así, por el teorema 7, podemos r e e n d a z a r
por cualquier curva C1 a trozos que tenga los mismos extremos, en particular,
por la trayectoria poligonal de(1,O) a ( e , O ) a ( e , 1). Así, la integral de linea debe
ser igual a

= ( e 2 - 1) + e2(cos 1 - 1) = e2 cos 1 - 1.
De manera alternativa, usando el teorema 3 de la sección 7.2, tenemos

~2zcosydx-x2srnydy= S, Vf*ds

= f ( f f ( 2 ) ) - f(ff(1)) = e 2 cos 1 - 1 ,

pues f(x,y) = 2’ cos y es una función de potencial para F. Es evidente que esta
técnica es másfácilquecalculardirectamente l a integral. A
Concluimos esta sección con un teorema que es hastantme parecidoen espíritu al
teorema 7. El teorema 7 fue motivado, en parte como un recíproco al resultado
de que rot V f = O para cualquier función C1 f :R3 ”+ R -o, si rot F = O ,
526 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

entonces F = Vf-. También sabemos (fórmula 10 en la tabla 3.1, sección 3.5)


que div(rot G) = O para cualquier campo vectorial G de clase C 2 . Podríamos
plantearnos la validez del enunciado recíproco: Si div F = O, Les F el rotacional
de un campo vectorial G? E l siguiente teorema responde en sentido afirmativo.

TEOREMA 8 F es un campo vectorial c“ en R3 con div F = O. entor1ce.s


si
existe un canlpo vectorial G de clase C‘l tal que F = rot G .
L a demostración se esboza en el cjercicio 16. Advertimos al lector que a di-
ferenciade F en el teorema 7, al campovectorial F delteorema 8 no se le
permite tener un punto excepcional. Por ejemplo, el campo de fuerza gravitacio-
nal F = -(G7n,Mr/r3) tiene la propiedad de que divF = O y sin embargo, no
existe G para el cual F = rot G (ver el ejercicio 25). El teorema 8 no se aplica
pues el campo de fuerza gravitacional F no está definido en O E R.”.

EJERCICIOS

1. Mostrar que cualesquiera dos funciones de potencial para un campo vectorial di-
fieren, a lo más, en una constante.

(a) Sea F ( ~ , Y ) = (.cy, y’) y sea u la trayectoria y = 2.c’ que une ( O , O) con ( I , 3)
en R*.Evaluar S,
F * ds.
( b ) ¿Depende la integral en la parte (a) de la trayectoria que une ( O , O ) con ( 1 , 2 ) ?

Sea F ( z , y, z ) = (2zyzSsen z)i+zZzj+z2yk.Hallar una función f tal que F = V f.

4. Evaluar S, F ds, donde u ( t ) = (cos’ t, sen3 1, t ’ ) , O 5 t 5 K, y F es como en el


ejercicio 3 .

En el ejercicio 5, mostrar que F = V ( ~ / T T) ,# O , T = Ilrll. ¿En qué sentido es la


integral de F independiente de l a trayectoria?

+ y j + zk. ¿,Puede existir una funcibn f t a l que F = V f ?


7. Sea F ( z , y, z ) = zyi

*8. Sea F = I;;i + Fzj + Fsk y suponer que cada F k satisface la condición de homoge-
neidad
Fk(tz,ty,12) = t E k ( z ,y,z ) , k = 1 , 2 , 3.
Suponer además que V X F = O . Probar que F = V f donde

2f(~,y,z)=zFl(e,y,z)+yFz(2,y,z)+~E73(1:,~,~).

(IDEA: Usar el ejercicio de repaso 2 3 , capítulo 2 . )


8.3 CAMPOS CONSERVATIVOS 527

Sea F(z, y, z) = (eZ sen y); +


(eZ cos y ) j + zz k. Evaluar la integral S, F * ds, donde
u(t)= (A, A),
t 3 ,exp O 5 t 5 1.

10. Sea un fluido con campo de velocidad F ( z , y, z) = zyi + y z j + zzk. ¿Cuál es la


circulación alrededor del círculo unitario en el plano z y ? Interpretar la respuesta dada.

11. La masa de la Tierra es aproximadamente 6 x lo2’ g y la del Sol es 330,000 veces


mayor. La constante gravitacional es 6.7 X lo-’ m3/s2 . g. La distancia de la Tierra al
Sol es alrededor de 1.5 x 10” cm. Calcular, aproximadamente,el trabajo necesario para
incrementar la distancia de la Tierra al Sol en 1cm.

12. (a) Mostrar que S.(, dy - y d z ) / ( z 2 + y2) = 2 ~ donde


, C es el círculo unitario.
(b) Concluir que el campo vectorial asociado [-y/(z2 y’)) [./(x’ + +
y’))li no +
es un campo conservativo.
(c) Mostrar, sin embargo, que aP/ay = a Q / a z . Contradice esto el corolario (de
la página 524) del teorema 77 De no ser así, ¿por quC no?

13. Determinar cuál de los siguientes campos vectoriales F en el plano es el gradiente


de una función escalar f . Si existe dicha f , hallarla.
(a) F(z, Y) = z i d +
+
kb,l ~ ( zy), = z y i z y j
+
(c) F ( z ,y) = (x’ y’)i 22:yj+
14. Repetir el ejercicio 13 para los campos vectoriales siguientes:
(a) F(z, y) = (cos 2:y - zysen zy)i - (.’sen zy)j
(b) F ( z , y ) = ( 2 : d n ) i +
( y d n ) j
+ +
(c) F ( z , y) = (22: cos y cos y)i - ( z 2 sen y 2: sen y ) j

15. Mostrar que los siguientes campos vectoriales son conservativos. Calcular sc
F .ds
para la curva dada.
(a) F = ( 2 : y 2 + 3 z 2 ~ ) i + ( s + y ) z 2 j ; C es la curva que está formada por los segmentos
de recta de (1,l) a (O, 2 ) a ( 3 , O).
kb,l 1, y = t6 - 1,
0 5 t l l .
F = - 2x
Y‘ + l 1 - 2y(z2
(y’ +
+
1)2
” j ; C está parametrizada por z = t3 -

(c) F = [cos(zy2)- zy2 sen(zy’)]i - 2z2y sen(zy’)j; C es la curva ( e t , et+’), -1 5


t 5 o.

16. Probar el teorema 8. (IDEA: Definir G = G l i + Gzj + G3k por


528 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

17. ¿Es cada uno de los siguientes campos vectoriales el rotacional de algún otro campo
vectorial? De ser así, hallar el campo vectorial.
(a) F = zi + +
yj zk
+ +
(b) F = ( z z I ) i ( z - 2x:y)j yk +
Sea F = z z i - y z j + yk. Verificar que V * F = O . Hallar G tal que F = v x G .

19. Repetir el ejercicio 18 para F = y 2 i + z’j + z’k.


20. Sea F = zeYi - (z cos z ) j - z e Y k . Hallar G tal que F = V X G.

21. Sea F = (z cos y)i - (sen y ) j + (sen z)k. Hallar G tal que F= x G.

22. Usando diferentes trayectorias de (O,O, O ) a ( r ,Y, z), mostrar qLIe la función f
definida en la demostración del teorema 7 para “condición (ii) implica condición (iii)”
satisface 3f l a x = Fl y 3f/i3y = F2.

Sea F el campo vectorial en R3 dado por F = -yi + z j .


(a) Mostrar que F es rotacional, esto es, que F no es irrotacional.
(b) Suponer que F representa el campo vectorial de velocidad de un fluido. Mos-
t r a r que si colocamos un corcho en este fluido, girari en un plano paralelo al plano zy,
en una trayectoria circular alrededor del pje z .
(c) ¿En qué dirección gira el corcho?

*24. Sea G el campo vect.oria1 en R3\{eje z j definido por

i + “j.
G = - -Y
z2 + .Y’ x2 + y2
(a) Mostrar que G es irrotacional.
(b) Most,rar que el resultado del ejercicio 23(b) tanlbiOn se cumple para G .
iCómo podemos resolver el hecho deque las trayectorias de F y G sean
iguales (circulares alrededor del eje z ) pero que F sea rotacional y G no? (IDEA:L a
propiedad de ser rotacional es una condicibn local, esto es, una propiedad del fluido en
l a vecindad de U I I punto.)

*25. Sea F = - ( G m M r / r 3 ) el campo de frrcrza gravitacional definido en R3\{O}.


(a) Mostrar que div F = O.
(b)Mostrar q u r F # rot G paracualquiercampovectorial G declase C1 en
R’\{Oj.

8.4 TEOREMA DE GAUSS

El teorema de Gauss asegura que el flujo deun campo vectorial hacia afuera
de una superficie cerrada es igual a l a integral de la divergencia de ese campo
vectorial sobre el volunlen encerrado por la superficie. Se t r a t a de un resultado
paralelo al teorema de Stokes y al de Green, en el sentido de que relaciona una
integral sobre un objeto geométrico cerrado (curva o superficie) con una integral
sobre una región contenida (superficie o volumen).
530 TEOREMASINTEGRALES DEL ANALISISVECTORIAL

Suponerque S es una superficie cerrada orientada de algunadeestasdos '

maneras y F es u n campovectorial en S. Entonces, como lo definimosen Ia


sección 7.6 (pág. 478).

Si S tiene la orientación exterior, la integral S, F d S mide el flujo total de F


hacia afuera a través de S . Est>o es,si pensamos F como el campo de velocidad de
un fluido, S
, F . d S indica la cantidad de fluido que sale de la región acotada por
S por unidad de tiempo. Si S tiene la orientación interior, la integral -
S, F dS
mide el flujo total de F hacia adentro a través de S.
Recordemos otra manera común de escribir estas integrales de superficie, una
manera que especifica explícitjanlente la orientación de S. Sea la orientación de
S dada por un vector normal unitario n(z,y, 2 ) en cada punto de S. Entonces
tenemos la integral orient#ada

J : l
F.dS= (F-n)dS,

esto es, la integral de la componente normal de F sobre S. En el resto de esta


sección, si S es una superficie cerradaqueenglobauna región Q, adoptamos
la convencióndeque S X dR tiene dada la orientación exterior, con normal
unitaria exterior n(z,y, 2 ) en cada punto (z,y,z) E S. Más aún, denotamos la
superficie con la orientación opuesta (interior) por dilo,. Entonces la dirección
normal unitaria asociada a esta orientación es -n. Así,

.ds L(F.
ln F = n) ds = -

EJEMPLO 2 El cubounitario Q dado por

es una región en el espacio, del tipo IV (ver la figura 8.4.3). Escribimos las caras
como
s1:z=o, O < Z < l , O<y<l
S2:z=l, O < Z < l , O<y<l
s3:2=0, o<y<1, O < Z < l

s4:2:=1, O<y<1, O < Z < l

Sg:y=O, O < Z < l , O < Z < l

Se:y=l, OLz<l, O < Z < l


0.4 TEOREMA DE GAUSS 529

C~omenzaremos pidicndoal lector que repase las diferentes regiones en el espa-


cio que se introdujeron cuando estudiamos la integral de volumen; estas regiones
se ilustran e11 l a figura 6.1.3. Como lo indica la figura, la frontera de una región
dc tipo I, I1 o 111 en R3 es una superficie formada por un número finito (a lo
más seis, por lo menos dos) de superficies que se pueden describir como gráficas
de funciones de R3 a R. Este tipo de superficie se llama superficie cerrada. Las
superficies S’,, &,. . . SN que componen dicha superficie cerrada se llaman sus
~

caras.

EJEMPLO 1 El cubo en l a figura 8.4.l(a) es una región del tipo IV (recordar que
esto significa que es simultáneamente de los tipos I, I1 y 111), con seis rectángulos
que componen su frontera. La esfera es la frontera de una bola sólida, que es
ademásuna regióndel tipo I V . A

Figura 8.4.1 (a) Regiones del tipo IV y (b) las superficies S, que componen sus fronte-
ras.

Las superficies cerradas se pueden orientar de dos maneras. En la primera,


la orientacicin exterior, l a normalapuntahaciaafueraen el espacio, y en la
segunda, la orientación interior, l a normal apunta hacia adentro de l a región
acotada (figura 8.42).

normal exkrior

Figura 8.4.2 110.; posibles orientaciones para una superficie cerrada


8.4 TEOREMA DE GAUSS 531

n, = k

t n3 = "I

I
n4 = i

n, = -k

, Figura 8.4.3 Orientación exterior en el cubo.

En la figura 8.4.3 vemos que

n 2 = k = - n1,
n 4 = i = - n3 >
n6 = j = -n5,

de modo que para un campo vectorial continuo F = Fli + Fzj + F3k,


g*~.d,=jIF.ndS=-JI,F3dS4~~F3dS-~~F~dS

Llegamos ahora al último de los tres teoremas centrales de este capítulo. Este
teorema relaciona integrales desuperficie con integrales de volumen; en palabras,
el teorema asegura que si R es una región en R3, entonces el flujo de un campo
F hacia el exterior a través de la superficie cerrada aR es igual a la integral
d e d i v F sobre R. (Ver l a página 479 para la interpretación de las integrales de
superficie en términos de flujo.)

TEOREMA 9: TEOREMA DE LA DIVERGENCIA DE GAUSS Sea una región en el espa-


cio, del tipo IV. Denotar por dR la superficie cerrada orientada que acota a R.
532 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

Sea F un campo vectorial suave definido en $2. Entonces

o, de manera alternativa,

DEMOSTRACI~N Si F = Pi+ Qj+ Rk,entonces por definición, div F = a P / d z +


8Q/8y + d R / d z , demodoquepodemosescribir(usando l a aditividad de la
integral de volumen)

Por otro lado, la integral de superficie en cuestión es

(Pi+Qj+Rk).ndS

Pi.ndS+~nQi.ndS+lnRk.nd.S.

El teorema se sigue si logramos probar las tres igualdades

Probaremos la ecuación (3); las otras dos igualdades se pueden probar de manera
análoga.
Como S2 es una región del tipo I (así como también de los tipos I1 y 111), existe
un par de funciones
z = fl(Z,Y), z = f2(2,Y)>

cuyo dominio común es una región elemental D en el plano zy, tal que S2 es el
conjunto de todos los puntos (x,y, z ) que satisfacen

f ~ ( ~ ,5
y ) 5 fz(~,y), (z,Y)E D .
0.4 TEOREMA DE GAUSS 533

Por la fórmula (4) de la sección 6.1, tenemos

de modo que

La frontera de 0 es una superficie cerrada cuya tapa S2 es la gráfica de z =


f i ( x , y), ( x , y) E D y cuya parte inferior S1 es la gráfica de z = f l ( z , y), ( x , y) E
D . Los otros cuatro lados de dR están formados por las superficies S,,S,, S5
y S g , cuyas normales son siempre perpendiculares al eje z . (Ver, por ejemplo,
la figura 8.4.4. Notar que pueden faltar algunos de los otros cuatro lados -por
ejemplo, si L? es un bola sólida y dQ es una esfera- pero esto no afectar& el
argumento.) Por definición,

/
z = ./.(x, y )

Figura 8.4.4 Una región $2 del tipo I para l a cual Jan Rk d S = J n ( a R / d z ) d V . Los
cuatro lados de X 2 , que son S,,Sq, S S y SS tienen n o r n d e s perpendiculares al eje z.

Como en cada una de S,, S,,S5 y S 6 la normal 11, es perpendicular a k,teneluos


-
k 11 = O a lo largo de estas caras, de modo que la inkgral se reduce a

La superficie S
1 está definida por z = f , ( x ! g ) ,dc modo que
534 TEOREMAS INTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

(como S
1 es la parte inferior de s 1 , para que nl apunte hacia afuera debe tener
componente k negativa; ver el ejemplo 2). Así,
-1

/(x,.-(g)2+l
nl . k =

de modo que
r r

AI sustituir las ecuaciones (6) y (7) en la ecuación (5) y después comparar con
la ecuación (4), obtenemos

Las igualdades restantes (1) y ( a ) , se pueden probar de la misma manera para


completar
demostración.
la W
El lector deberá notar que la demostración es análoga a la del teorema de
Green. Por el procedimiento usado en el ejercicio 8 de la sección 8.1, podemos
extender el teorema de Gauss a cualquier región que pueda partirse en subre-
giones del tipo IV. Esto incluye todas las regiones que nos interesan aquí. Como
ejemplo, considerarla región entre dos superficies cerradas, una dentro dela otra.
L a superficie de esta región consta de dos partes orientadas según se muestra en
la figura 8.4.5. Aplicaremos el teorema de l a divergencia a dicha región cuando
probemos la ley de Gauss en el teorema 10, más adelante.
0.4 TEOREMA DE GAUSS 535

Figura 8.4.5 Región más general a la que se aplica el teorema de Gauss.

SOLUCIÓN Por el teoremadeGauss,

donde Cl es la bola acotada por la esfera. L a integral de la izquierda es

(l+y+z)dV=2

Por simetría, podemos argumentar que S, y dV = S, z dV = O (como ejemplo,


ver el ejercicio 15, sección 6.1). Así,

(como la bola unitaria tiene volumen 4 ~ / 3 ver


; el ejemplo 1, sección 6.1). Los
lectores se convencerán de lo difícil de manejar el cálculo directo de S
, F ndS. -
A

EJEMPLO 4 Usar el teorema deladivergencia para evaluar

s,,(.2 + Y + .) dS,

donde W es la bola sóJida x2 + y’ + 2’ 5 1.


SOLUCIÓN Para poder aplicar el teorema de la divergencia de Gauss, debemos
hallar algún campo vectorial
F = Fli + F2j + R k
536 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

11 = zi + yj + zk
+ +
pues en i3W, x 2 y2 z 2 = 1 y el radio vector r = rci y j zk es normal + +
a l a esfera dW (figura 8.4.6). Por lo tanto, si F es el campo vectorial deseado,
enbnces
F -11 = E;z + F ~ +Y F ~ z .

y resolvemos para F l , E; y F3 para hallar que

F=zi+j+k.

Calculando div F obtenemos

Así, por el teorema de la divergencia de Gauss,

(xz +y + Z) dS =
4
dl’ = volumen ( W ) = “A.
3
A

Figura 8.4.6 n es la normal unitaria a d W , la frontera de la bola W


USS 8.4 TEOREMA DE 537

El significado físico de l a divergencia es que en un punto P, div F(P) esla tasa


del flujo neto hacia el exterior en P por unidad de volumen. Esto se sigue del
teorema de Gaussy del teorema delvalor medio para integrales (así como del su-
plemento a la sección 3.4): Si R, es una bola en R3 de radio p con centro en P ,
entonces existe un punto Q E R, tal que

F 11 dS = .6, div F dV = div F(Q) volumen (n,)


de modo que
1
div F(P) = límite div F(Q) = límite - F ndS.
P-0

Esto es análogo a la formulación del rotacional en términos de límite que se d a


al final de la sección 8.2. Así, si div F ( P ) > O, consideramos P como una fuente,
pues hay un flujo neto hacia el exterior cerca de P. Si div F(P) < O, P se llama
sumidero de F .
Un campo vect,orial F de clase C1 definido en R3 se llamasindivergencia
si div F = O. Si F es sindivergencia,tenemos -
S, F d S = O para todas las
superficiescerradas S. Elrecíprocotambién se puededemostrarrápidamente
usando el teorema de Gauss: Si S -
, F d S = O para todas las superficies cerradas
S , entonces F es sin divergencia. Si F es sin divergencia, vemos entonces que el
flujo de F a través de cualquier superficie cerrada S es O, de modo que si F es
el campo de velocidad de un fluido, la cantidad neta de fluido que fluye hacia
afuera de cualquier región será O. Así, la misma cantidad de fluido debe fluir
hacia adentro de la región que la que sale (en unidad de tiempo). Por lo tanto,
un fluido con esta propiedad se l h m a incompresible. (En el ejercicio 22 se d a
una justificación adicional de est,a terminología.)

EJEMPLO 5 Evaluar S , F d S , donde F(z,y, z ) = zy’i z’yj yk y S es la + +


superficie del cilindro x’ + y’ = 1, acotado por los planos z = 1 y z = -1 e
+
incluyendo las porciones x 2 y’ 5 1 cuando z = *l.

SOLUCIÓN Es posible calcular directamente esta integral pero, como en muchos


otros casos, es más fácil usar el teorema de la divergencia.
+
Ahora, S es la frontera de la región R dada por x’ y’ 5 1, -1 1. 2 5 1. Así,
-
S, F d S = S,(divF) dl/. Más aún,
A ( d i v F) d V =
1 (x’ -+ y’) d z dy dz = (1 (x2 + dx dy) dz

1
.C?+y?<l

=2 ( 2 + y 2 ) dz dy.
s2+y2<1

Antes de evaluarla integral doble notamos quela, integral de superficie satisface


SanF n d S = S z 2 + y 2 g ( x 2 + y’) dx d y > O. Esto significa que ,S
, F d S , el
538 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

flujo neto de F hacia afuera del cilindro, es positivo, lo cual concuerda con el
+
hecho de que div F = x’ y’ 2 O dentro del cilindro.
Cambiamos variables a coordenadas polares para evaluar la integral doble:

z =TCOS~, y = ~senO, O 5T5 1, O 5 O 5 27r


Tenemos, por lo tanto, a(x,y)/a(r,O) = T y x 2 + y2 = ?. Así,

Por lo tanto, Ja div F dV = T . A

Como señalamos antes, el teorema de la divergencia de Gauss se puede aplicar


a regiones en el espacio más generalesque las del tipo IV. Para concluir esta
sección, usaremos esta observación para probar un resultado importante.

TEOREMA 10: LEYDEGAUSS Sea M una región en R3 del tipo IV. Entonces si
(O, O,O) d M , tenernos

donde
r ( z , y, z ) = xi + y j + zk
Y

SECCIÓN OPTATIVA: DEMOSTFIACI~N


DE LA LEY DE GAUSS

Primero suponer que (O, O ,O ) @ M. Entonces r / r 3 es un campo vectorial C1 en M y


a M , de modo que por el teorema de la divergencia

S,, ET 3d S = / M V . ( 5 ) dV.
Pero v . ( r / T 3 )= O para T # O , como el lector puede verificar fácilmente (ver el ejercicio
8, sección 3 . 5 ) . Así,

dS = O.
0.4 TEOREMA DE GAUSS 539

Supongamos ahora que (O,O, O) E M . No podemos seguir usando el método anterior


pues r / r 3 no es suave en M, envistadeldenominadorcero en r = (O, 0,O). Como
(O, 0,O) E M y ( O , O , O ) 6 d M , existe c > O tal que la bola N de radio c con centro
en (O, O, O) está completamente contenidaen M . Ahora bien, sea R la región entre M y
N . Entonces R tiene frontera d N U d M = S . Pero la orientación en d N inducida por la
normal exterior en R es opuesta a la obtenida a partir deN (ver l a figura 8.4.7). Ahora,
-
V ( r / r 3 )= O en 0 , de modo que por el teorema de la divergencia (generalizado),

aM t"

Figura 8.4.7 Orientación exterior inducida en S.

Como

donde n es la normal exterior a S , tenemos

Ahora bien, en a N , n = -r/r y r = c, pues a N es una esfera de radio c, de modo


que

Pero , S,
dS = 47rc2, el áreadesuperficiedelaesferaderadio t. Esto pruebael
resultado.
540 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

EJEMPLO 6 La ley de Gauss tiene la siguiente interpretación física. El potencial


debido a una carga puntual Q en (O, O, O) está dado por

y el campo eléctrico correspondiente es

Así, el teorema 10 asegura que el flujo eléctrico total, ,S E dS (esto es, el flujo
de E hacia afuera de una superficie cerrada d M ) es igual a Q si la carga está
dentro de M y cero de no ser así. (En el ejercicio 14 se da una generalización.)
Nótese que aún si (O, O, O) @ M , E continuará siendo diferente de cero en M .

Para una distribución continua de carga descrita por medio de una densidad
de carga p, el campo E está relacionado con la densidad p mediante

Así, por el teorema de Gauss,

o el flujo hacia afuera de una superficie es igual a la carga total dentro. A

Suplemento a la Seccibn 8.4: Divergencia y rotacional en coordenadas


polares y cilíndricas

Usamos el teorema de Gauss para deducir la fórmula

l a
d i v F = --(p2Fp) + P senl d 84a (sen 4F+)+ - 1 aF0
~- -
P2 aP psen 30

para la divergencia de un campo vectorial F en coordenadas esféricas (ver el teorema


5 de la sección 3.5). El método es usar la fórmula

div F(P) = límite -


n-P vio) S,,
donde R es una región con volumen V(R) que se encoge hasta un punto P (en el libro
hemos tomado una bola Clp, pero podemos usar regiones con cualquier forma). Sea Cl
13.4 TEOREMA DE GAUSS 541

l a región sombreada de la figura 3 . 5 . 3 . Entonces para las dos caras ortogonales a la


dirección radial, l a integral de superficie en la ecuación (9) es, aproximadamente,

Fp(p + d p , 4 , O ) x área de la cara exterior - F p ( p I4, O ) X área de la cara interior

= F p ( p + d p , 4, O ) ( p + d4)* sen 4 dQ dB - F P ( p ,4, B)p2 sen Q dQ dH


a
z - ( Fpp2sen 4) d p dd dB (10)
aP

debido al teorema del valor medio para una variable. Dividiendo entre el volumen de
l a región R , a saber, p2 sen 4 d p d$ dB, vemos que la contribución al lado derecho de l a
ecuación (9) es

para estas caras. Asimismo, l a contribución de las caras ort,ogonales a. l a dirección 4


1 3 1 aF0
es -- (sen 4F+,), y para la dirección O , . Sustituyendo en la ecuación
osen 4 ad osen d 80
~ ~

( 9 j . y toman’do el límite se obtiene la ecuación’ ( 8 ) .


L a fórmula para rot F en coordenadas esféricas se puede deducir de mancra análoga
usando la fórmula (5) de la sección 8.2, a saber

La deducción de las fórmulas correspondientes en coordenadas cilíndricas es análoga.

EJERCICIOS

1. Sea S una superficie cerrada. Usar el teorema de Gauss para mostrar que si F es
un campo vectorial C 2 ,entonces s,(V x F) dS = O. (Comparar con el ejercicio 14 de
l a sección 8.2.)

2. Sea F = r3i + y 3 j + z3k. Evaluar la integral de superficie de F sobre la esfera


unitaria.

3. Evaluar ,S + +
F dS, donde F = x i y j zk y R es el cubo unitario (en el pri-
mer octante). Realizar directamente los cálculos y verificar usando el teorema de la
divergencia.

4. Repetir el ejercicio 3 para


F=i+j+k
(b) F = x 2 i x’j+ + z2k
5. Sea F = yi+zj+xzk. Evaluar Jan Fads para cadau n a de las siguientrs regiones O:
+
(a) x 2 y’ 5 2 5 1
(b) x 2 + y 2 5 z < l y z > 0
(c) 2 + y 2 5 2 5 1 y x 5 o
542 TEOREMASINTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

m Repet,ir ?I ejercicio 5 p a r a F = (3. - y); ( y - z ) j


la parte (b) está en la Guía de cstudio de este libro.)
+ + (t - z)k. (La solución sólo a

7. Sea S la superficie de l a regi6n 0 . Mostrar que

r n dS = 3 volumen (a)

Intentar explicarlo geomdtricamente. (IDEA: Suponer que ( O , O, O ) E O y considerar el


cono oblicuo con vértice en (O, O , O ) , base A S y altura Ilrll. Su volumen es $ ( A S ) ( r - n ) . )

8. Evaluar S,- F dS, donde F = 3 x y 2 i + 3 z 2 y j + z 3 k y S es la superficie de l a esfera


unitaria.

9. Evaluar &Fn,
dA, donde F(x, y, t) +
= x i yj - z k y es el cubo unitario en
el primer octante. Efectuar directamente los cálculos y verificar usando el teorema de
la divergencia.

Evaluar laintegral de superficie SS,,F.ndA, donde F ( z , y , z) = i + j + z ( z 2 + y 2 ) 2 k


+
y as es la superficie del cilindro z 2 y 2 5 I . O _< z 5 I .

12. Probar la identidad

V*(FxG)=G-(VxF)-F*(VxG)

*m Most,rar que J A ( l / r 2 ) d z d y d z = S.(, n / r 2 ) dS donde r = zi + yj + zk.


14. E‘ijar los vectores V I , .. . VI; E R3 y los números (“cargas”) q l , . . . , q k . Definir
@(x, y, z ) = cf‘=,
qr/(4x/lr- v, II), donde r = (z, y, z). Mostrar que para una superficie
cerrada S y E = -V4,

LE.dS=Q,
d o d e Q es la carga total dentro de S. (Suponerque se aplicala ley de Gauss del
trorrrna 10 y que ninguna de las cargas está en S . )

15. Probar las identidades d e Green

fVg.ndS=~(fV’g-Vf.Vg)dV

(f v g - g V f ) * I1 dS = (f V2g - g 0 2 f ) dv.

Suponer q u e F satisfacediv F = O y rot F = O . Mostrar que podemos escribir


F = V f ,donde Ozf= O.
8.4 TEOREMA DE GAUSS 543

*17. Sea p una función continua cn n“ tal que p(q) = O excepto para (1 en alguna región
R. Sea q E R denotada por cl = ( x , y , z ) . El potencial d r p se define como l a fnncicin

donde IIp - 911 es la distancia entre p y q .


(a) Usando el método del teorclna 10, mostrarque
dW
Vd ndS’ = - S, ,S pdV
paraaquellasregiones W q u e puedanpart,irse en una unlonfinitaderegiones dcl
tipo IV.
(b) Mostrar que 4 satisface la ccuación de Poisson

u2$h= - p .
(IDEA: Usar la parte ( a ) ) . (Nótese que si pes una densidad de carga, entoncesl a intcgral
que define a puede pensarse como la suma del potencial en p causado por las cargas
puntuales distribuidas sobre R de acuerdo con la densidad p . )

Suponer que F es tangente a las superficies cerradas S de una regi6n 0 . Probar


que
Jl[(div F ) = o.

*19. Usar l a ley de Gauss y la simet,ría para probar que el campo eléctrico debido a
una carga Q esparcida uniformemente sobre la superficie de una esfera, es el mismo
fuera de la superficie que el campo desde una carga puntual Q situada en el cent,ro de
la esfera. ¿Cómo es el campo dentro de la esfera?

*20. Reformular el ejercicio 19 en términos de campos gravitacionales

21. Mostrar cómo se puede usar la ley de Gauss para resolver la parte (b) del ejercicio
25 en la sección 8 . 3 .

*22. (Teorema del transporte). Sea d(x,1) el flujo del campo vactorial F en R3 (ver l a
sección 3 . 4 ) , y sea J(x,t ) el jacobiano de la función d t : x H d(x,t ) para t fija.
(a) Usando la demostración del teorema 3 de la sección 3.4, mostrar que

a
-](x, t ) = [div F(x)]J(x,t ) .
at

(b) Usando el teoremadecambiodevariables y laparte (a), mostrarque si


b) es una función dada y R c R3 es cualquier región, entonces
f ( z , y , z,

dt ///f(z,
nt
Y, z ) d?/ dz = ///( + f d i v F) d z dy dz (ecuacióndetransporte)

donde Ot = qht(0),la cual es la región moviéndose con el flujo, y donde D f / D t =


-
¿5’f/at + DxfF es la derivada material (ejercicio 9, sección 3.3).
544 TEOREMAS INTEGRALES DELANALEE VECTORIAL

( c ) ‘I’omar f = 1 en la parte ( b ) y mostrarquelassiguientesafirmaciones son


equiva1cntt.s:
( i ) div F = 0
( i i ) volunlen(nt) = vollImen(R)
(iii) J(x,t ) = 1

*23. Sean 0 . .J. F y f como en el ejercicio 22. Probar que la forma vectorial del t,eorenla
del transporte, a saber,

donde F . V ( f F ) denota la matriz derivada de 3 x 3 D ( f F ) , que opera en el vector


colurnna F; e n coordenadas cartesianas, F VG es el vector cuya i-ésima component,e
es

SECCIÓN OPTATIVA

*8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES DlFERENClALESt

Podernos aplicar los conceptos desarrolladosen este capít,ulo a la formulación de algunas


t,eorías físicas. Primero estudiaremos la importante ecuación conocida como ecuación
de conscrvacio’rr, En relación con flnidos, expresa la conservación de masa, y en la t,eoría
electromagnética, la conservación de carga. Aplicaremos la ecuación a conducción de
calor y a electromagnetismo.
Sea V ( t .J . ! / , z ) 1111 campo vect,orial C’ en R3 para cada t y sea p ( t , x , y , z ) una
función (1’ con valores reales. Por ley d e conservación de masa para V y p, entenderemos
clue la condic-ibn

vale p a r a todas las regiones 0 en R 7 , donde J = p V ; ver la figura 8.5.1.

tEl lector encordrará iltil referirse a H. M. Sdley, Uiv, Grad, Curl and AI1 T h a t , W . W . Norton,
Nueva York, 1‘373. para ver más ejemplos.
8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES DIFERENCIALES 545

J.n = masa fluyendo


hacia afuera de R por unidad
de área por unidad de tiempo.

Figura 8.5.1 La tasa de cambio de la masa en R es igual a la tasa a la cual la masa


cruza 30.

Si pensamos p como una densidad de masa(p podría ser también densidad de carga),
esto eS, la masa por unidad de volumen, y V como el campo de velocidad de un fluido,
l a condición dice simplemente que la tasa de cambio de la masa total en R es igual a la
tasa a la cual la masa fluye hacia adentro de 0. Recordar que ,S,
J n d S se llama el
flujo de J . Necesitamos el resultado siguiente.

TEOREMA 11 P a r a V y p definidos en R3,la ley de conservación de masa para V y


p es equivalente a la condición

div j +-
a P = O,
at

esto es,

p d i v V + V - V p + - =aP
O.
at

Aquí, div J significa que calculamos divJ manteniendo a t fija, y ¿?plat significa que
diferenciamos p respecto a t para z , y y z fijas.

DEMOSTRACIóN Primero, observemos que (dldt) S, p d z dy dz = J,(ap/at) d3: dy dz y

debido al teorema de la divergencia. Así, la conservación de masa es equivalente a la


condición

(div j + g) dz dy dz = O.

Como esto debe cumplirse para todas lasregiones R, es equivalente a div J+ap/at = O.
m
546 TEOREMASINTEGRALESDELANALISISVECTORIAL

Figura852 La fuerza que a c t ú a s o b r e por unidad de &rea es -!m


8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES
DIFERENCIALES 547

ÉSta es una cantidad vectorial; la i-ésima componenteFan de es la integral de la i-ésima


componente de pn sobre la superficie an (entonces, esto es la integral de superficie de
una función con valores reales). Si e es cualquier vector fijo en el espacio, tenemos

Ó'R. Por el teorema de la divergencia y la identidad


que esla integral de un escalar sobre
8 de la tabla 3.1,

-
e Fan = -
S, div(pe) dxdy dz

= - / ( gnr a d p ) . e d r d y d z ,

de modo que

F a =-1Vpdxdydz.

Ahora aplicaremos la segunda ley de Newton a una región en movimiento Rt. Aquí,
Rt = q$t(R), donde &(x) = q$(x,t ) denota el flujo deV. La tasa de cambio del momento
de Rt es igual a la fuerza que actúa sobre ella:

$ p V dx dy dz = Fant -
- 1, V p dx dy dz.

Aplicamos la forma vectorial del teorema del transporte al lado izquierdo (ejercicio23,
sección 8.4) para obtener

Como R t es arbitrario, esto es equivalente a

d
-(pV)
dt
+ V . V(pV) + p V d i v V = -VP.
Al simplificar usando la ecuación de continuidad de la fórmula (1') obtenemos

P(%+V.VV 1 =-vp.

ÉSta es l a ecuación de Euler para un fluido perfecto. P a r a fluidos compresibles, p es


una función dada de p (por ejemplo, para muchos gases, p = Ap' para constantes A y
y ) . Si, por otro lado, el fluido es incompresible, p se determina a partir de la condición
div V = O. Las ecuaciones (1) y (2) gobiernan entonces por completo el movimiento del
fluido.
548 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

NOTA H I S T ~ R I C A

Las ecuaciones que describen el movimiento de un fluido fueron deducidas por primera
vez por LeonhardEuleren 1755, c‘n u n artículotitulado“GeneralPrinciples of the
Motion of Fluids.”Euler realizó trabajo fundamental en mecánica así comoenma-
temáticas puras; esencialmente L-l inició el terna de mecánica analítica (en oposición
a los métodos geornétricos usados por Newton). A é1 se deben las ecuaciones de un
cuerpo rígido (ecuaci6n que se aplica, por ejemplo, a un satélite q u e se desploma) y la
formulación de varias ecuaciones básicas de la mecánicaen términos de valores mínimos
de funciones. Euler escribió el primer libro de texto de cálculo y contribuyó, de hecho,
a todas las ramas de las matemát,icas. Escribió varios libros y cientos de artículos de
investigación después de quedar totalmente ciego, y a su muerk, en 1783, estaba t,ra-
bajando en un nuevo tratado sobre mecánica de fluidos. Las ecuaciones de Euler para
un fluidofueronfinalmentemodificadaspor Navier y Stokesparaincluirefectosde
viscosidad;lasecuacionesresultantesde n’avier-Stokes sc describen en virtualmente
todo libro de mecánica de fluidos. A Stokes se debe además, por supuesto, el teorema
de Stokes, uno de los principales resultados e11 este libro.

Pasemos ahora a la ecuación de calor, una de las ecuaciones más importantes de las
matemáticas aplicadas. Ha sido, y sigue siendo, uno de los mot,ivos principales para el
estudio de ecuaciones diferrnciales parciales.
Vamos a expresarnos de manera intuit.iva. Si T(t,T , y , z) (una función C’) denota
la temperatura de un cuerpo en el tiempo t . entonces VT representa el gradiente de
temperatura: el calor “fluye” s r g i n el campovectorial -VT = F. Nóteseque VT
apunta en l a dirección en que crece T (capítulo 3 ) . Como el calor fluye de lo calientr a
lo frío, hemos insertado un signo de resta. La densidad dr energía, esto es, la energía
por unidad de volumen, es c p o T , donde r es una constante (calor específico) y p o es la
densidad de masa, clue se supone constante. (Aceptamos estas afirmaciones de l a física
elemental). El vector de ff ujo de cnergia es J = kF, donde k es una constante llamada
conductividad.
Proponemos que se conserve laenergía. E’orrnalment,r esto significa q u e J y p = c p o T
deberán obedecer l a ley de conservación de masa, con p jugando cl papel de “masa”
(nótese que es densidad de energía, no de masa); esto es,

Por el teorema 11, esta afirmacicin es equivalente a

d i v J + -3=PO
at
Pero div J = div(-kVT) = - k V 2 T . (Recordar que V 2 T = a2T/¿?x2+ a2T/dy2 +
a 2 T / a z 2y V2 es el operador de Laplace.) A continuación, t,enemos aplat = a ( c p o T ) /
8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES DIFERENCIALES 549

donde K = k / c p o se llama difusividad. La ecuación (3) es la importante ecuación de


calor.
Así como las ecuaciones (1) y (2) gobiernan el flujo de un fluido ideal, la ecuación
(3) gobierna la conducción de calor, en el sentido siguiente. Si T(0, z, y, z ) es una distri-
bución de temperatura inicial dada, entonces está determinada una única T(t, z , y, z)
que satisfaga la ecuación (3). En otras palabras, la condición inicial en t = O , nos d a
el resultado para t > O. Nótese que si T no cambia con el tiempo (caso estacionario),
entonces se debe tener V Z T= O (ecuación de Laplace).

Estudiemosahoralasecuacionesde Maxwell, quegobiernan los camposelectro-


magnéticos. La forma de estas ecuaciones depende de las unidades físicas que se em-
pleen, y al cambiar unidades se introducen factores como 47r, la velocidad de la luz y
así sucesivamente. Consideraremos el sistema en el que las ecuaciones de Maxwell sean
más sencillas.
Sean E y H funciones C1 'de ( t ,z, y , z ) que son campos vectoriales para cada t . Va.n a
satisfacer (por definición) las ecuaciones de Maxwell con densidad de carga p ( t , z, y , z )
y densidad de corriente J ( i , z, y, z) cuando se cumpla lo siguiente:

V EGauss),
=p (ley de (4)
-
V H = fuentes
Omagnéticas),
hay(no (5)

VxE +-
3H
at = O (ley deFaraday), (6)

Y
aE
v x H--
at
=J (ley deAmpkre). (7)

De estas leyes, las ecuaciones (4) y (6) se estudiaron en las secciones 8.4 y 8.2 en forma
integral; históricamente, surgieron en estas formas como leyes físicamente observadas.
La ley de Ampkre se mencionó como caso especial en el ejemplo 12, sección 7.2.
Físicamente, se interpretaE como el campo eléctrico yH como el campo magnético.
Conforme avanza el tiempo t , estos campos interactúan de acuerdo con las ecuaciones
anteriores,entre sí yconcualesquieracargasycorrientesqueesténpresentes.Por
ejemplo, la propagación de ondas electromagnéticas en el vacío está gobernada por estas
ecuaciones con J = O y p = O.
Como V H = O , podemos aplicar el teorema 8 de la sección 8.3 para concluir que
H = V x A para algún campo vectorial A. (Estamos suponiendo que H está definido
en todo R3 para cada tiempo t . ) Este campo vectorial A no es Único, y podemos usar
+
igualmente A' = A V f para cualquier función f ( t , z , y, z ) pues V x V f = O . (Esta
libertad en la selección de A se llama libertad de medición.) Para cualquier selección
550 TEOREMAS INTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

oH a
O=VXE+-=VXE+-VXA
(7 t at
¿IA
=VXE+VX-=VX
31

aA
E + -= - 0 4
at

V x (V X A ) = V ( V * A-) V 2 A ,

¿IE
.I=VxH--=Vx(VxA)--
¿I f

= V ( V * A-) V2A +-
8’A
+ -dd(l V d ) .
at2

a2A
V’A - ~

at2
= -J + V(V * A) + “(Vd),
i)
at
esto cs.
a‘ A
V’A--=-J+V
at2 (8)

e s t o e>.
8.5 APLICACIONES
A LA FíSICA Y ECUACIONES
DIFERENCIALES 551

Debemos estar seguros de que podemos hacerlo. Supongamos que tenemos dado Ao y
una 40 correspondiente; ¿podemos escoger on nuevo A = A0 + V f y después una nueva
4 tal que V A + 8 4 / 8 t = O? Con este nuevo A, la nueva 4 es 40 - ¿?flat; dejamos
.
l a verificación como 11n ejercicio para el lector. Entonces la condición (10) sobre f se
convierte en

Así, para poder escoger A y 4 que satisfagan V A +


84/81 = O , debemos poder
despejar f de la ecuación (11). Enefecto, es posiblehacerlobajoestascondiciones
generales, aunque no lo probemos aquí. La ecuación (11) se llama la ecuación de onda
u homogénea.
+
Si aceptamos que A y se pueden escoger de modo que satisfagan V . A 2 4 / a t = O,
entonces las ecuaciones (8) y (9) para A y 4 se convierten en

La ecuación (9’) se sigue de la ecuación (9) al sustituir V * A por -8qh/at. Así aparece
de nuevo la ecuación de onda.
Recíprocamente,si A y 4 satisfacenlasecuaciones +
V A 84/81 = O, V’4 -
a 2 4 / 8 t 2 = - p y V 2 A - 8’A/Ó’i2 = -J, entonces E = -Vd - aA/8t y H = V X A
satisfacen las ecuaciones de Maxwell. Este procedimiento reduce entonces las ecuaciones
de Maxwell al estudio de l a ecuación de onda.*
Esto es una ventaja, pues las soluciones a la ecuación de onda se han estudiado
bastante bien (se aprende a resolverla en la mayoría de los cursos sobre ecuaciones
diferenciales). Para indicar la naturaleza ondulatoria de las soluciones, observar por
ejemplo, que para cualquier función f,

resuelve l a ecuación de onda 0’4 - (8’qh/at2) = O. Esta solución simplemente pro-


paga la gráfica de f como una onda; así, podemos conjeturar que las soluciones de
las ecuaciones de Maxwell son de naturaleza ondulatoria. Históricamente, ésta fue la
gran aportación de Maxwell, y pronto condujo al descubrimiento de las ondas de radio,
realizado por Hertz.

*Hay variaciones de este procedimiento. Para mayores detalles ver, por ejemplo, G. F. D. Duff
y D. Naylor, Differential Equations of Applied Mathematics, Wiley, Nueva York, 1966, o libros
acerca de teon’a electromagnética, como el de J. D. Jackson, Classical Electrodynamics, Wiley,
Nueva York, 1962.
552 TEOREMASINTEGRALES DEL ANÁLISIS
VECTORIAL
8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES
DIFERENCIALES 553

La“función” p(x) = S(x) representaunacargaunitariaconcentradaenun solo


punto (ver las condiciones (i) y (ii) anteriores). Así, G(x, y)representa el potencial en
x debido a una carga colocada en y.
Afirmamos que la ecuación (12) se satisface si escogemos

Claramente, G(x,y) = G(y,x). P a r a verificar la segunda parte de la ecuación (12),


debemos verificar que V2G(x, y)tenga las siguientes dos propiedades formales de la
función 6:

(i) V2G(x,y) = O para x#y

Y
(ii) sR3V2G(x,y)dy = 1.
La propiedad (i) es cierta, pues el gradiente de G es

r
VC(x,y)= -
4rr ’

donde r z x - y es el vector que va de y a x y T = llrll (ver el ejercicio 8, sección 3.5),


y por lo tanto, para T # O, V VG(x,y) = O (como en el ejercicio mencionado). Para
la propiedad (ii), sea B una bola alrededor de x; por la propiedad (i),

Esto, a su vez, es igual a

por el teorema de Gauss. Así, por el teorema 10,

as = 1,

lo cual prueba la propiedad (ii).


Así, una solución de V 2 u = p es

por el t,eorema 12.


554 TEOREMASINTEGRALESDELANALISISVECTORIAL

donde b7 cs una rcgicin en el espacio, S es s u frontera y 11 es el vector normal unitario


esterior en cualquier p u n t o de S . A l reemplazar F por f o g . donde f y y son funciones
escalares. obtenrmos

Esta es la identidad q u e usaremos.

Considerar l a ecuación de Poisson

V21L= p

en alguna región I/, y las correspondientes ccuacionrs para la función de Green

G(x, y) = G(y, x) y V'G(x, y ) = 6(x - y ) .

Al insertar u y G en la ecuación ( 2 0 ) , obtenernos

dG
( u V 2 G- GV'u) d l i = (u- - G e ) dS
an an
8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES
DIFERENCIALES 555

Escogiendo y como nuestra variable de integración y usando G(x, y) = G(y, X), esto
se convierte en

y por la ecuación (13),

aG ¿?u
U- - G-) dS.
an an

Nótese que para una región noacotadaesto se vuelveidénticoanuestroresultado


anterior, la ecuación (14), para todo el espacio. La ecuación (21) nos permite despejar
u en una región acotada donde p = O , al incorporar las condicionesque u debe satisfacer
en S .
Si p = O , l a ccuación (21) se reduce a

aG ¿?u
u= (u- - G-) dS,
dn an.

o, por completo, a

donde u aparece en ambos lados de l a ecuación. El punto crucial es que la evaluación de


la integral sólo requiere que conozcamos el comportamiento de u en S. Por lo común,
u está dada en la frontera (para el problema de Dirichlet) o & / a n está dada en la
frontera (para un problema de Neumann). Si conocemos u en la frontera, queremos
hacer que Gdu/an se anule en la frontera para poder evaluar la integral. Por lo tanto,
si u está dada en S debemos hallar G tal q u e G ( x , y ) se anule cuando y esté en S .
ksta se llama función de Dirichlet-Green para la regióll V . Recíprocamente, si & / a n
está dada en S , debernos hallar G tal que dG/¿?n se anule en S. Ésta es la función de
Neumann-Green.
Así, una función de Dirichlet-Green G ( x , y ) está definida para x y y en el volumen
V y satisface las tres condiciones:

Y
(c) G ( x , y ) = O cuando y está en S , la frontera de la región V.
(Notar que por la condición (a), en las condiciones (1)) y (c), las variables x y y se
pueden intercambiar sin variar la condición.)
Quizá resulte sorprendente que l a condición (a) es en realidad una consecuencia de
las condiciones (b) y ( c ) , siempre que ( b ) y (c) también se cumplan al intercambiar x
Y Y.
556 TEOREMASINTEGRALESDELANÁLISISVECTORIAL

Así, G ( x ,y) = G(y, x). Esto significa, en efecto, que no es necesario verificar l a COII-
dición (a). ( A est,e resultado también se le conoce corno principio de reciprocidad.)
Ent,onces, resolver un problema particular de Dirichlet o Neumann se convierte en l a
t,area de hallar la función de Green apropiada. Haremos esto modificando la función de
Green para ecuaciones de Laplace en todo R2 o R 3 , a saber, las ecuaciones (16) y (17).
Como ejemplo, usaremos ahora el método bidimensional de la función de Green para
construir la función de Dirichlet-Green para el disco de radio R (ver la figura 8 . 5 . 3 ) .
Esto nos permitirá resolver V2u = O (o bien V 2 u = p ) con u dada en el círculo frontera.

f”

Figura 8.5.3 Geometría de la construcción de la función de Green para un disco.

En l a figura 8.5.3 hemos trazado el punto X sobre la. circunferencia, pues es ahí donde
querernos que se anule G.* La función de Green G(x, y) que hallaremos será válida,

*De acuerdo con el procedimiento anterior, se supone que G ( x , y) se anula cuando x o y está
en C. Hemos escogido x en C para comenzar.
8.5 APLICACIONES
A LA FíSICA Y ECUACIONES
DIFERENCIALES 557

por supuesto, para todo x y y en el disco. EL punto y' representa la "reflexiórt" del
punto y ert la región fuera dcl círculo, tal quc ab = R'. Ahora bien, cuando x E C , por
la semejanza de los triingulos xOy y xOy',

Por lo tanto, si escogemos nuestra funci6rl de Green como

vemos que C es cero si x está sobre C. Como r " a / R se reduce a r cuando y está sobre
C , G también se anula cuando y está sobre C . Si podemos demostrar que G satisface
V 2 G = S(x - y) en el círculo,entonceshabremosprobado que G es, en efecto,la
función de Dirichlet-Green. Dc la ecuación (17) sabemos quc V2(log .)/?a = 6(x - y ) ,
de modo quc

V2G(x, y) = 6 ( x - Y) - 6(" - Y'),

pero y' siempre está fuera del círculo, de modo que x r~unca puede ser igual a y' y
S(x - y') siempre es cero. De aquí,

y así G es la función de Dirichlet-Green para el círculo.


Ahora consideraremos el problema de resolver

0 2 u= o

en este círculo si u( R , S) = [(S) cs l a condición dada a la frontera. Por la ecuación (22)


tenemos una solución
ac au
u= (u- - G-) dS.
an dn

Pero G = O en C , de modo que nos quedarnos con la integral

ac
u = u x dS,
558 TEOREMASINTEGRALES DEL ANÁLISISVECTORIAL

donde podernos reemplazar I I por f ( H ) , pues la integral es alrededor de C . Así, la tarea


de resolver el problema de Dirichlet C I I el círculo se reduce a la búsqueda de aG‘/an.
De la ecuacicin (33) podemos escribir

Ahora

donde r = x - y , de modo que

Ó’T ~cos(nr)
= cos(nr),
r a n
- -
an T T

donde (n.) representa el ángulo ent,re n y r. Asirnisrrlo,

dr!’
- = cos(nr”)
dn

En el triángulo x y 0 tenemos, por la ley de los cosenos,

a2 = r2 + R2 - 2~Rcos(n~j,

y en el triángulo xy’O, tenemos

de modo que

Por lo tanto,
8.5 APLICACIONES A LA FíSlCAY ECUACIONES DIFERENCIALES 559

Usando l a relación ent,rc T y T“ cuando x e s t i sobre C , obtenenlos

R2 - a2

Así, la solución se puede escribir como

Escribamos esto en forma m i s explícita y tratable. En primer lugar, nótese que en el


triángulo x y 0 podernos escribir

r = [a2 + R2 - 2aRcos(S -

donde O y S’ son los ángulos polares en los espacios x y y respecl.ivamentc. En s e g u ~ ~ d o


lugar, nuestra solución debeser válida para todoy en el círculo; por lo tanto, l a distancia
de y al origen debe ser ahora una variable, que llamaremos T ’ . Finalmente, notemos
que ds = R dO en C , de modo que podemos escribir la solución en coordenadas polares
como

Esto se conocecomo l a f6rmuJa de Poisson en dos dimensiones.* Comoejercicio, el


lector deberá usar esto para escribir la solución a 02u= p con 11 una función dada /(O)
en la frontera.

EJERCICIOS

1. (a) Dar los detalles de la afirmación que aparece en l a piigina 546, de que

es equivalent,e a la ley de conservación d e masa.

*Hay varias maneras de deducir esta famosa fórmula. Para el m&todode variables complejas,
ver J. Marsden y M. Hoffman, Basic Complex Analysis, 2a ed., Frecman, Nueva York, 1987,
página 195. Para el métodode las series de Fourier ver J. Marsden,Elementary Classical
Analysis, Freeman, Nueva York, 1974, página 466.
560 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

(b) Usando la parte ( a ) y el teorema del cambio de variables, mostrar que p(x,t )
sepuedeexpresar ent.érminos deljacobiano J ( x , t ) delafunciónde flujo d(x,t) y
p ( x ,O ) con la ecuacirin
P ( X >t ) J ( x t, ) = P ( X , O).

(c) ¿Qué se puede concluir de la part,e (b) para un flujo incompresible?

2. Sea V un campo vectorial con flujo d(x, 2 ) y que V y p satisfagan la ley de conser-
vación de masa. Sea R t la región transportada con el flujo. Probar la siguiente versión
del teorema del transporte (ver el ejercicio 22, sección 8.4):

3. (Ley de Bernoulli) (a) Sean V y p que satisfagan l a ley de conservación de masa


y la ecuación ( 2 ) (ecuación de Euler para un fluido perfecto). Suponer que V es irro-
tacional y, por lo tanto, que V = Vd para una función 4. Mostrar que si C es una
trayectoria que conecta dos puntos PI y P2, entonces

(IDEA:Se requerirá la identidad

(V V)V = p ( p q 2 ) + (V x V) x v
de la tabla 3.1, sección 3 . 5 . )
(b) Si en la parte (a), V es estacionario -esto es, ¿?V/¿?t
= O- y p es constante,
mostrar que

es constante en el espacio. Deducir que, en esta situación, se asocia presión más alta
con rapidez de fluido más lenta.

Usando el ejercicio 3 , mostrar que si satisface la ecuación de Laplace V2d = O,


entonces V = Vd es una solución estacionaria de la ecuación de Euler para un fluido
incompresible perfecto con densidad constante.

Verificar que las ecuaciones de Maxwell implican la ecuación de continuidad para


J Y P.

Denotemos por H el semiplano superior z 2 O. Para un punto x = (x,y, z ) en H ,


sea R(x) = (z, y , -z), la reflexión de x en el plano zy. Sea G ( x , y) = --1/4nllx - y11 l a
función de Green para todo R3.
( a ) Verificar que la función G definida por

G(X, Y) = G ( x , Y ) - G ( R ( x ) ,Y)

es la funcicin de Green para el laplaciano en H


8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES DIFERENCIALES 561

(11) Escribir una f6rmula para l a solución u del problema

7. (a) Con l a notación como en l a Elgnra 8.5.3, mostrar que el problema de Dirichlet
R en tres d i r n c n s i o n c s tiene funci6n de Creen
para l a esfera de radio

(:(.,y) =-
1
Ill
(-R -)1
UT”
-
T
562 TEOREMASINTEGRALESDELANÁLISISVECTORIAL

t P

Figura 8.5.4 Características de l a ecuación u t + u u z = O.


9. Repetir el ejercicio 8 para l a ecuación

Ut + f(u),= O. (24)

donde f” > O y f’(uO(z2)) > O. Las características se definen ahora mediante i = f ’ ( u ) ,


t = l . Decimos que la ecuación(24) está en forma de divergencia. (Este ejercicio muest.ra
que, en general, es imposible hallar una solución continua -;independient,emellt,e de l a
suavidad de f ! )

IO. (Solucionesdébiles)Comolasecuacionesdelaformadelejercicio Y surgen en


m u c h a s aplicaciones físicas (dinámica de gases, magnetohidrodinámica, óptica no lineal
(lasers)) y debido a que sería agradable que existiera una solución para t,odo tiempo
( t ) , es deseable t,ratar de encontrar el sentido de l a ecuación, reint,erpret,ándola cuando
se desarrollan discontinuidades. Para ello, sea 4 = d(z, 1) una función de clase C1. Sea
D u n rectángulo en el plano z t determinado por “n 5 z 5 m y O 5 t 5 T,tal quc
d(z, t ) = O para x = km,z = T y para toda (x,t ) en e¡ serniplano snperior fuera de D .
Sea u una solución “legít,ima” de la ecuación (24).
( a ) Mostrarque

111
t >O
+
[u$% f(u)$?%.]
dz dl +
L O
O) d S
?(O(S)d(Z, = 0. (25)

(IL>I.;A: C o r n r n z a r con J J D [ u t + f ( ~ ~ ) , ] b d z =
d t O.) Así, si u es una soluciónsuave,
entonceslaecuación (2.5) se cumple para t,oda d, s c g i n sc dcscrihici antcriormentc.
Llamamos a l a función 71 una solucidn drihil de la ec:uacibn (24) si l a ecuacihll ( 2 5 ) st‘
cumple para dichas d .
( h ) Most,rar que si u, es una soIución dCbiI que sea c 1 cn u n corrjuntoatlicrto 62
en la. rnit,acl superior del plano x t , entonces II es nna soluci6n legítin~adr l a wuac-ititl
( 2 4 ) cn R.

11. (C‘orldicidn de salto, tambiénconocida en dinámica de gases como condicibrl tic.


Rankinr-~Illgoniot.)La definición de u n a solución dbbil dada en el ejercicio 10. clara-
nlent,eadmitesolucionesdiscontinuas. Sin embargo. el lector t l e k r r n i n a r á ahora q u c
no es admisible todo tipo de discontinuidad, pucs hay u n a conc:sihn e n t r e l a c u r v a de
discontinuidad y los valores de l a solución en ambos lados de l a discontinuidad.
Sea 71 una solución (débil) de l a ecuación ( 2 4 ) y suponer que r es u n a c u r v a suave
en el plano zh tal que u “salta” a’tra.vés de la curva r; esto es, 11 es d c claw C“ csc.c,pto
por u n a discont,inuidaddesaltoatravésde T. Llamamos a i- u n a onda de cl~oqc~c~.
Escogrr u n punto P E r y construir, cerca de P, un “rectángulo” D = D l U D2. s e g ~ n
se muestra en l a figura 8.5.5. Escoger .i que se anule en D y fuera d e D .
8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES DIFERENCIALES 563

Figura 8.5.5 La soluciór~u s a l t a en valor de uI a u2 a traves de 1'.

( d ) Mostrar que e11 el punto P sobre I',

[.I = [f(.)l> (26)

donde S = d x / d t en P. El número S se llama rapidez de la discontinuidad. La ecuación


(26) se llama condici6n de salto; es la relación que cualquier solución discontinua satis-
firá.
564 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

12. (Pérdida de la unicidad) Un inconvenienteparaaceptarsolucionesdébilesesla


pérdida de unicidad. (En dinámica de gases, algunas soluciones matemáticas son ex-
trañas y rechazadassegún basesfísicas. Por ejemplo,lassolucionesdiscontinuasde
ondas de choque de rarefacción son rechazadas porque indican que la entropía decrece
a través de la discontinuidad.)
Considerar la ecuación

ut + );( X
= O, con datos
iniciales u(x,O) =
x>o

a-1
(-1, -
2
t < x

(Sepuedemostrarquesi f” > O , se puederecuperarlaunicidadimponiendo res-


tricciones adicionales a las soluciones. Así, existe una única solución que satisface las
condiciones de “entropía”
+
u(x a , t) - u ( x , t )
a
E
‘7
para alguna E > 0 y t o d a a # O. Entonces para t fija, u(x,t)sólo puede “saltar hacia
abajo” conforme z crece. En nuestro ejemplo, esto se cumple sólo para la solución con
cy = 1.)

13. (La solución a la ecuación (24) depende de la forma particular de la divergencia


+
usada.) La ecuación ut u,uz = O se puede escribir en las dos formas de divergencia
ut + ($u’)z = o (i)
+ (ju3)5 = o (ii)

Mostrar que una solución débil de la ecuación (i) no necesariamente es una solución
débil de la ecuación (ii). (IDEA: Las ecuaciones tienen diferentes condiciones de salto:
+
en la ecuación (i) S = f ( u 2 u l ) , mientras que en la ecuación (ii) S = :(u; u1uz + +
.?)/(u2 + Ul).)

14. ( N o invariancia de soluciones débiles bajo transformaciones no lineales) Considerar


la ecuación (24) donde f” > O.
(a) Mostrar que la transformación u = f ’ ( u ) lleva esta ecuación a
l)t + uvz = o. (27)
(b) Mostrar que la transformación anterior no necesariamente manda soluciones
discontinuas de la ecuación (24) a soluciones discontinuas de la ecuación ( 2 7 ) . (IDEA:
Verificar las condiciones de salto; para la ecuación ( 2 7 ) , S[.] = +[u2]implica s [ f ’ ( u ) ]=
; [ f ’ ( ~ ) ~ ]para
; la ecuación (24), s[u] = [f(u)].)
8.5 APLICACIONES A LA FíSICA Y ECUACIONES
DIFERENCIALES 565

15. (Requiere conocimiento de números complejos) Mostrar que la f6rmula de Poisson


en dos dimensiones se puede escribir como

donde z‘ = ~ ’ e ” ’ .

16. Paraunadistribucióndecargaestacionaria y unadistribucióndecorrient’e sin


divergencia, los campos eléctrico y magrtético E ( z , y, z ) y H ( z ,y , r ) satisfacen

V x E = OV
, - H = OV
, . J = OV
, . E = p yV x H = J .

Aquí, p = p ( z , y, z ) y J ( z ,y, 2 ) se suponen conocidas. (Las constantes t y /I. que apare-


cen usualmente, se han tomado iguales al a unidad por medio de selecci6n de unidades.)
L a radiación que producen los campos a través de la superificie S, se determina por nn
campo vectorial de densidad de flujo de radiación, llamado campo vectorial de Puynting,

P=ExH

Si S es una superficie cerrada, mostrar que el flujo de radiación a t,ravi.s de S


dado por el campo anterior, está dado por

donde V es la región encerrada por S.


(b) Los ejemplos de dichos campos son

E(1, Y, 2) + yk,
=4
H(z,y, z ) = -zyi + zj + yrk.

Hallar el flujodelcampovectorialdePoynting a travésde l a cubiertasemiesférica


mostrada en la figura 8.5.6. (Nótese que es una superficie abierta.)

Figura 8.5.6 Superficie para el ejercicio lG(b).


566 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

(c) Los campos de la part,e ( b ) producen un campo vectorial de Poynting que pasa
a través de la superficie toroidal mostrada en la figura 8.5.7. iCuál es el flujo a travC.5
de este toro?

Figura 8.5.7 La superficie para el ejercicio 16(c).

SECCIÓN OPTATIVA

*8.6 FORMASDIFERENCIALES

La teoría de las formas diferenciales proporciona una manera conveniente y elegante de


expresar los tcoreruas de Green, Stokes y Gauss. De hecho, el uso de formas diferenciales
muest,ra clue todos estos teoremas son manifestaciones de una sola teoría matemática
subyacente y proporciona el lenguaje necesario para generalizarlos a n dimensiones. En
esta scxción haremos una exposición m u y elementhl de la teoría de las formas. Como
n u e s t r o objetivoprincipal es mostrar que los t.eoremas de Green, Stokes y Gauss se
pueden unificar bajo u n solo teorema, nos daremos por satisfechos con algo menos que
la versi6n más fuerte de est.os teoremas. Más aún, introduciremos formas de manera
puramente axiolnática y no constructiva, ejadiendo asi la tremenda cantidad de preli-
minares algebraicos formales que por lo general se requieren para su construcción. Para
~1 purist,a, nuestro enfoque estará lejos de est,ar completo, pero podrá ser comprensible
para el cstu(1iant.e. Esperarnos que esto motive a algunos estudiantes a escarbar más en
l a teoría de las formas diferenciales.
Cotnenzawmos introduciendo el concepto de O-forma.
8.6 FORMAS 567

Dadas dos O-formas f1 y f2 en podemos sumarlas de la manera usual para obtener


+ fz, o multiplicarlas para obtener la
fir,

una nueva O-forma f l O-forma f ~ f z .

EJEMPLO 1 f ~ ( x , yz,) = x y + yz y f 2 ( x , y , z ) = ysen xz son O-formas en R3.

Y
( f 1 f 2 ) ( ~ , y, 2) = y2x sen z z + y2zsen xz. A

DEFINICIóN Las 1-formas básicas son las expresiones dx, dy y dz. En este momento
las consideramos sólo símbolos formales. Una 1-forma w en un conjunto abierto K es
una combinación lineal formal

o simplemen te
u=Pdx+Qdy+Rdz,

donde P, Q y R son funciones con valores reales, definidas en K . Por la expresión P d x


+ +
entendemos la I-forma P d x O ’ dy O . dz y de manera similar para Q dy y R d z .
Además el orden de P d x , Q d y y R d z n o tiene importancia, de modo que

Pdx+Qdy+Rdz=Rdz+Pdx+Qdy, etc.

Dadas dos I-formasw1 = P I dx + Q1 dy + R1 dz y w2 = P 2 dx + Qz dy + Rz dz, podemos


sumarlas para obtener m a nueva I-forma w1 WZ, definida por +

y dada una O-forma f , podemos formar la I-forma f w l definida por

EJEMPLO 2 Sean
1-formas. Entonces
= (x + y2) dx + ( ~ ydy) + (e2yz) dz y wz = sen y dx + sen 3: dy

+ wz = (x + y’ + s e n y) dx + (zy + sen 2 ) dy + (eZy”) dz.


Si f ( z , y , 2) = x, entonces

fwz =zsenydx+zsenzdy. A
568 TEOREMASINTEGRALES DEL ANALISISVECTORIAL

Figura 8.6.1 El orden cíclico de d x , d y y d z .

DEFINICIóN Las t f o r m a s básicas son las expresiones formales d x d y , d y d y


z dz d x .
Estas expresiones deben pensarse como los productos de d x y d y , d y y d z , y d z y d x .

Una %forma 11 en li es una expresión formal

q=Fdxdy+Gdydz+Hdzdx,

donde F , G y H son funciones reales definidas en K . El orden d e F d x d y , G d y d z y


H d z d x no es importante; por ejemplo,

Fdxdy+Gdydz+Hdzdx=Hdzdx+Fdxdy+Gdydz, etc

En este punto es útil notar queen una 2-forma, las I-formas básicasd x , d yy dz siempre
aparecen en pares cíclicos (ver la figura 8.6.1), esto es, d x d y , d y d z y d z d x .
Por analogía con las O-formas y las 1-formas, podemos sumar dos 2-formas

17, +
= F, d x d y G , d y d z + H , dz d x ,
i = 1 y 2, para obtener una nueva 2-forma,

De maneraanáloga, si f esuna O-forma y si 9 esuna2-forma,podemostomar el


producto
fo = ( f F : )d3: d y + (fG)d y dz + ( f H j d z dx.

Finalmente, por la expresión F d x d y entenderemos la 2-forma F d x dy +O d y dz + O -


dz d x .

EJEMPLO 3 Las expresiones

71 =xZdxdy+y3~dydz$senzydzdx
8.6 FORMAS DIFERENCIALES 569

son 2-formas. Su suma es

71+72 = x 2 d z d y + ( y 3 x + y ) d y d z + s e n z y d z d x .

Si f ( x , y, z ) = xy, entonces
f712 = "y2 dydz. A

DEFINICIóN Una 3-forma básica es una expresión formal dx dy dz (en orden cíclico,
figura 8.6.1). Una 3-forma u en un conjunto abierto K c R3 es una expresión de la
forma v = f ( x , y ,z) d x d y d z , donde f es una función con valores reales definida en h'.

Podemossumasdos3-formasymultiplicarlaspor O-formas delamaneraobvia.


Parece no haber diferencia entre una O-forma y una 3-forma, pues ambas incluyen una
sola función con valores reales. Pero las distinguiremos con un propósito que se aclarará
más adelante, cuando multipliquemos y diferenciemos formas.

EJEMPLO 4 Sean V I = y d x d y d z , u2 = eZ2dxdy dz y f ( x , y , 2) = a y z . Entonces


VI + u 2 = ( y + e Z 2 ) d x d y d z y fvl = y2zzdxdydz. A

Aunque podemos sumar dos O-formas, dos 1-formas, dos 2-formas o dos 3-formas, no
necesitamos sumar una k-forma y una j-forma si IC # j. Por ejemplo, no necesitaremos
escribir

f(z,Y, z ) d2: dY +!?(x, Y, z) dz

Ahora que hemos definido estos objetos formales (formas), resulta válido pregun-
tarnos para qué sirven, cómo se usan y, quizá lo más importante, qué significan. La
respuesta a la primera pregunta se aclarará conforme sigamos avanzando, pero de ma-
nera inmediata podemos describir cómo usarlas e interpretarlas.
Una función con valores reales definida en un dominio K en R3 es una regla que
asigna a cada punto en K unnúmeroreal. Las formasdiferencialesson,encierto
sentido, generalizaciones de las funciones con valores reales que hemos estudiado en
cálculo. De hecho, las O-formas en un conjunto abierto h ' son simplemente funciones
en K . Así, una O-forma f manda puntos de h ' a números reales.
Preferimos interpretar las k-formas diferenciales (para k 2 l), no como funciones
definidas en puntos de K , sino como funciones definidas en objetos geométricos tales
como curvas y superficies. Muchos de los antiguos geómetras griegos consideraron a las
rectas y curvas formadas por infinidad de puntos, y a los planos y superficies formados
570 TEOREMASINTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

por infinidad de curvas. En consecuenciahay al menos cierta justificación histórica para


aplicar esta jerarquía geonlét,rica a la interpretación de las formas diferenciales.
Dado un subconjunto abierto Ií c R3,distinguiremos cuatro tipos de subconjuntos
de K (ver la figura 8.6.2):

(i) puntos en Ií,

(ii) curvas simples orientadas y curvas C cerradas simples orientadas, en K,


(iii) superficies orientadas S c Ii,
(iv) subregiones elementales (de tipos I al I V ) R c lí.

Figura 8.6.2 Los cuatro tipos geométricos de subconjuntos de un conjunto abierto Zi C


R3 a los que se aplica l a teoría de las formas.

Comenzaremos con las 1-formas. Sea

una 1-forma en K y sea C una curva orientada simple como en l a figura 8.6.2. El
número real que w asigna a C está dado por la fórmula
8.6 FORMAS S71

Recordar (ver lasección 7.2) que esta integral se evalúa como sigue. u: [u, b] -+ K ,
Sea
a ( t )= ( x ( t ) ,y(t), ~ ( t )una
) parametrización que preserva la orientación de C. Entonces

El teorema 1 de la sección 7.2 garantiza que S,


w no depende de la selección de la
parametrización u.
Podemos entonces interpretar una 1-forma w en K como una regla que asigna un
número real a cada curva orientada C c K ; una 2-forma 7 ,de manera similar, se verá
como una regla que asigna un número real a cada superficie orientada S c h-;y una
3-forma v será una regla que asigne un número real a cada subregión elemental A'. Las
reglas para asociar números reales con curvas, superficies y regiones están contenidas
por entero en las expresiones formales que hemos definido.

+ +
EJEMPLO 5 Sea w = x y d x y2 d y d z una 1-forma en R3 y sea C la curva simple
orientada en R3 descrita por la parametrización u ( t ) = (t2,t 3 ,l ) , O 5 1 5 1. C está
orientada escogiendo la dirección positiva deC como la dirección en la que u ( t )recorre
C conforme t va de O a 1. Entonces, por la fórmula ( l ) ,

w = L1[t5(2t) + t 6 ( 3 t 2 )+ O] d t = L1(2t6 + 31') dt = E.


orientada C en R3 el número sew.
Así, esta 1-forma w asigna a cada curva simple orientaday a cada curva cerrada simple
A

Una2-forma 7 enunconjuntoabierto K c R3 sepuedeinterpretardemanera


análoga como una función que asocia con cada superficie orientada S c K un número
real. Esto se logra por medio del concepto de integración de 2-formas sobre superficies.
Sea
7 = F ( x , y , z) d x d y + G ( s ,y, .z) d y d z + H ( x , y, z ) d z d x
u n a 2-forma en A', y sea S C K una superficie orientada parametrizada por una función
9:D -+ R3, D c R2, %(u,u ) = (.(u, u ) , y ( u , u ) , z ( u , u ) ) (ver la sección 7.3).

I. I.=
Fdxdy+Gdydz+Hdzdx
572 TEOREMASINTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

donde

.
Si S está compuesta de varias piezas S , , z = 1 , . . . k como en l a figura 8.4.4, cada una
con s u propia parametrización +,
, definimos

Debemos verificar que S,


7 no depende de la selección de la parametrización @. Este
resultado está esencialmente contenido (aunque no obvio)
es en el teorema 4, sección 7.6.

EJEMPLO 6 Sea 17 = z2 d x d y una 2-forma en R3,y sea S lasemiesferaunitaria


superior en R 3 . Hallar 7.SS
SOLUCIóN Parametricemos S mediante

+(u, v) = (sen u cos v , sen u sen v , cos u),

donde (u,u) E D = [O, ./a] X [O, 2.1. Entonces, por la fórmula (2))

donde
cos u cos 1) - sen u senv
cos u sen v sen u cos u

= sen u cos 11 cos2 v + cos u sen u sen' v = sen u cos u.


Por lo tanto,

EJEMPLO 7 Evaluar S, x dy d z +
y dl; dy, donde S es la superficie orientada descrita
p o r Ia parametrización 1: +
= u v, y = u ' - u', z = uu,(u,u) E D = [O, 11 x [O, 11.
8.6 FORMAS DIFERENCIALES 573

SOLUCIóN Pordefinición,tenemos

= 2(u2 + u’);

En consecuencia,

lxdydz+ydxdy

+ +
[ ( u v)(2)(u2 v’) + (u’ - v2)(-2j(u + u ) ]du dv
=S,

= 4 L ( v 3 + u v ~ ) ~ =u4~ v

Finalmente,debemosinterpretarlas3-formascomofuncionesenlassubregiones
elementales (de tipos I a IV) de K . Sea u = f ( x , y, z) dx dy d z una 3-forma y sea
R c K una subregión elemental de K . Entonces a cada R c K asignamos el número

que es simplemente la integral triple ordinaria de f sobre R, según se describe en la


sección 6.1.

EJEMPLO 8 Suponer que u = (x + z) dsc dy d z y R = [O, 13 x [ O , 11 x [O, 11. Evaluar


SR v.
SOLUCIÓN Calculamos:

=[;+y] 2 1

O
=l. A

Estudiaremos ahora el álgebra (o reglas de multiplicación) de formas, que, junto con


la diferenciación de formas, nos permitirán enunciar los teoremas de Green, Stokes y
Gauss en términos de formas diferenciales.
574 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

Si w es una k-forma y 9 es una 1-forma en K , 0 5 k+Z 5 3 , existe un producto llamado


+
producto exterior w A 1) de w y 7) que es una k ¿-forma en K. El producto exterior
satisface las leges siguienbes:

(i) Para cada k existe una k-forma O, cero, con la propiedad de que O + w = w para
toda k-forma w y O A 9 = O para toda I-forma 11 si O 5 k 1 5 3. +
(ii) (Distributividad) Si f es una O-forma, entonces

(iii) (Anticonmutatividad) w A 1) = ( - l ) k L ( rA, w ) .

(iv) (Asociatividad) Si w 1 , w2 y w3 son kl, k2 y formas, respectivamente, con +


+
k3 kl
k2 k~ 5 3 , entonces
~1 A (u2 A WQ) =( ~ A1 ~ 2 A )~ 3 .

( v ) (Homogeneidad respecto a funciones) Si f es una O-forma, entonces

A (f??) = (SU)A 7) = f(w A 9).

Nótese que las reglas (ii) y (iii) en realidad implican l a regla ( v ) .

(vi) Se cumplen las siguientes reglas de multiplicación para 1-formas:

dz A dy = dz tly
dy A dz = -dx dy = (-l)(dz A dy)

dy A dz = dy d t = ( - l ) ( d z A dy)

di A d x = dz dx = (-l)(dz A dz)

dzAdT=O, dyAdy=O, dzAds=O

d z A ( d y A d t ) = ( d z A dy) A dt = dx dy dz.

(vi;) Si f es una O-forma y w es cualquier k-forma, entonces f A w = fw

Usando las leyes (i) a la (vi;), podemos hallar ahora un producto Único de cualquier
¿-forma 9 y cualquier k-forma w, s i O 5 k 1 5 3. +

EJEMPLO 9 Mostrar que d z A dy d z = d z dy d z .

SOLUCIÓN Por la regla (vi), d y d r = dy A d z . Por lo tanto,

d z A dy d z = dx A (dy A dt) = dx dy dz. A


8.6 FORMAS DIFERENCIALES 575

EJEMPLO 10 Siw=zdz+ydyy1)=zydz+zzdy+zydz,hallarwA11

SOLUCIóN Calculando w A q , seobtiene

EJEMPLO 11 Siw=zdx-ydyy~=zdydz+zdzdy,hallarwA~.

SOLUCIÓN

wA~=(zdz-ydy)A(zdydz+zdzdy)

=[(zd~-5(dy)A(zdyd~)]+[(3:d2-yddy)A(~dzdy)]

= (z’ d z A dy dz) - (zy dy A dy dz) + ( z z dz A dz dy) - (yz dy A d z dy)


= [z’ d z A (dy A dy)] - [yz dy A (dy A dz)]

+ [ z z d z A (dz A dy)] - [y” dy A (dz A dz)]


= z’ d z dy dz - [zy(dy A dy) A dz]

+[ ~ ~ (A ddz)
z A dy] - [yz(dy A dz) A d y ]
= z 2 dl: dy dz - zy(0 A dz) + zz(0 A dy) + [yz(dy A dy) A d z ]
= z 2 dz dy dz. A
El último paso importante en el desarrollo de esta teoría es mostrar cómo diferenciar
+
formas. L a derivada de una k-forma es una (IC 1)-forma si k < 3 y l a derivada de una
3-forma siempre es cero. Si w es una k-forma, denotaremos l a derivada de w por dw.
La operación d tiene las propiedades siguientes:

(1) Si f:I<-+ R es un O-forma, entonces

(2) (Linealidad) Si w1 y wp son k-formas,entonces

d(w1+ w 2 ) = dwl + dW2.


576 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

(3) Si w es una k-forma y 7 es u n a l-forma,

d(w A 7) = (dd A 71) + (-1


(4) d(&) = O y d ( d z ) = d(dy) = tl(dz) = O , o simplemente, d2 =O

Las propiedades (1) a (4) proporciollaninformaci6nsuficienteparapermitirnos difcs-


renciar de manera ilnica cualquier forma.

SOLUCIÓN

(usalldo 2 )

(usando 3 )

(usando 4)

EJEMPLO 13 Sea f una O-forma. (bando scilo las reglas de diferenciacidn (1) a (3) y
el h e c h o d e q u e d ( d z ) = d(dy) = d ( d z ) = O , mostrar que d(df) = O.

SOLUCIÓN Por la regla (11,

de modo q u e
8.6 FORMASDIFERENCIALES 577

Trabajando sólo con el primer término, usando la regla (3), obtenemos

= ( g d x + - a 2af y day x+ -
azax d l ) A dx +O

--
ayax
dy A dx +-
azax
d zA d x

-
--a2fdxdy+ -d z d x .
azax ayax

De manera análoga, hallamos que

azay

- a2
d y fd z .
a yaz
Al sumarlos obtenemos d ( d f ) = O por la igualdad de las derivadas parciales mixtas.
A

EJEMPLO 14 Mostrar que d ( d x d y ) , d ( d y d z y) d ( d z d x ) SOR cero.

SOLUC~ÓN Para probar el primercaso,usamoslapropiedad (3):

d ( d x d y )= d ( d x A d y ) = [ d ( d x ) A d y - d x A d ( d y ) ] = O.
LOS otros casos son similares. A

SOLUCIóN Porlapropiedad (2)

dV=d(Fdzdy)+d(Gdydz)+d(Hdzdx).

Calcularemos d ( F d x d y ) .Usando de nuevo la propiedad ( 3 ) , obtenemos

+
d ( F d x d y=) d ( F A d x d y )= d F A ( d x d y ) F A d ( d x d y ) .
578 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISISVECTORIAL

Por el ejemplo 14, d ( d x dy) = O, de modo que nos queda

Y
dz A ( d z A dy) = (-1)2(dz A &y) A d z = dz dy d z .

En consecuencia
aF
d ( F dz dy) = - d~ dy dz.
ai

De manera análoga, hallamos q a e

Por lo tanto

Hemos desarrollado todos los conceptos necesarios para reformular los teoremas de
Green, Stokes y Gauss en el lenguaje de formas.

TEOREMA 13: TEOREMA DE GREEN Sea D una regiSn elemental en el plano x y , con
d D con orientación contraria a la que giran las manecillas del reloj. Suponer que w =

lI1/:
P ( x ,y) d z + Q ( z , y ) dy es una I-forma en algrín conjunto abierto I< en R 3 que contenga
a D . Entonces

w = dw.

Aquí dw es una 2-forma en IC y D es. de hecho, una superficie en R3, parametrizada


por ¿@: D -+ R3, +(.,y) = (z, y, O ) . Como P y Q no son, explícitamente, funciones de
2 , entonces a P / d z y aQ/az = O y por el ejemplo 1 2 , dw = ( a Q / a x - a P / d y ) d x dy. En
8.6 FORMASDIFERENCIALES 579

consecuencia, el teorema 13 significa nada más que

que es precisamente el teorema de Green presentado en la sección 8.1. Entonces se


cumple el teorema 13. Asimismo, tenemos los siguientes teoremas.

TEOREMA 14: TEOREMA DE STOKES Sea S una superficie orientada enR3 con una fron-
tera formada por una curva cerrada simple as [figura 8.6.3) orientada según la frontera
d e S [ver la figura 8.2.1). Suponer que w es una I-forma en algún conjunto abierto 'h
m e contiene a S . Entonces

f"

k'

x
/S

P-

Figura 8.6.3 Superficie orientada en la que se aplica el teorema de Stokes.

TEOREMA 15: TEOREMA DE GAUSS Sea 0 C R3 una región elemental con Ó'O con l a
orientaciónexterior (versección 8.4). Si q es una 2-forma en algunaregión K que
contiene a R. entonces

Quizá los lectores ya notaron la fuerte analogíaen los enunciados de estos teoremas.
En l a s formulaciones para campos vectoriales hemos usado divergencia para regiones
en R3 (teorema de Gauss), rotacional para superficies en R3 (teorema de Stokes) y
580 TEOREMAS INTEGRALESDEL ANALISIS VECTORIAL

en R3 (teoremadeGauss),rotacionalparasuperficiesen R3 (teoremadeStokes) y
regiones en R2 (teorema de Green). Aquí usamos sólo el concepto unificado de derivada
de una forma diferencial para los tres teoremas; y, de hecho, podemos enunciar todos
los teoremas como uno, si introducimos un poco más de terminología.
Por una %variedad orientada con frontera en R3entenderemos una superficie en R3
cuya frontera es una curva cerrada simple con una orientación como la que se decribió en
l a sección 8.2. Por una 3-variedad orientadacon fron teraen R3 entenderemos una región
elemental en R3 (suponemos que su frontera, que es una superficie, está dotada con la
orientación exterior que se estudió en la sección 8.4). Al siguiente teorema unificado le
llamamos “teorema de Stokes”, de acuerdo con las convenciones vigentes.

EJERCICIOS

1. Evaluar w A 7 si
(a) w = 21: d x + y d y (b) w = X d~ - y d y
7 = x3 dx +
y’ d y q=ydx+~dy
+
(c) w = x d a y d y z dz + kd,l w=zydydz+x’dxdy
7)=2dzdy+zdydz+ydzdz 7 = dz +
dz
(e) w = e z y z d a d y
q = e“3Yz d z

2. Probarque

3. Hallar dw en los siguientes ejemplos:


(a) w = x’y y3 + u = y2cosxdy+zydr+d.z
+ +
(c) w = x y dy ( x y)’ dx (d) w = x d ad y +zdydz +
ydzdx
w = (x’ +
y’) d yd z (f) w = (x’ + +
y2 2 ’ ) d z
(g) =
-x
dz Y
-d y
a’
+ +
y*
(h) w = x ’ y d y d z

Sea V: K R3 uncampovectorialdefinidopor V ( z , y, z) = G ( z , y , z)i +


+ F ( z ,y, z)k, y sea q la 2-forma en K
-+

H ( z ,y, z)j dada por

q=Fdady+Gdydz+Hdzdx.

Mostrar que dq = (div V) dx dy dz.


8.6 FORMAS 581

5. Si v = A ( x , y , z)i+ +
B ( z ,y, z)j C(z, y, z)k es un campo vectorial en K c R3,
definir la operación Formaz: Campos vectoriales -+ 2-formas mediante

+ +
Formaz(V) = A d y d z B d z d x C dz d y .

(a) Mostrar que Formaz(aV1 + V,) = cwFormaz(V1) + Formaz(Vz), donde (y es


un número real.
(b) Mostrar que Formaz(rotV) = dw, donde w = A d a + B d y + C d z .

6. Usando la versión en forma diferencial del teorema de Stokes, probar la versión en


campo vectorial de la sección 8.2. Repetir para el teorema de Gauss.

7. Interpretar el teorema 16 en el caso k = 1.

+ + +
Sea w = (x y) d z (y z) d z + ( x + z) d y , y sea S la parte superior de la esfera
unitaria; esto es,S es el conjunto de( x ,y, z) con z 2 + g 2 + z 2 = 1 y z 2 O. d S es el círculo
unitario en el plano a y . Evaluar ,S,
w tanto directamente como mediante el teorema
de Stokes.

9. Sea T el sólido triangular acotado por el plano zy, el plano xz, el plano yz y el
+ +
plano 2 2 3y 62 = 12. Calcular

L F1d~dy+F2dydz+F3d~d~

directamente y por el teorema de Gauss, si


(a) FI = 3y, F2 = 182, F3 = -12; y
(b) FI = Z , Fz = z 2 ,F3 = y.

10. Evaluar S,w donde w = z dz d y + x d y d z + ydzdz y S es la esfera unitaria,


directamente y por el teorema de Gauss.

Sea R una región elemental en R3.Mostrar que el volumen de R está dado por la
fórmula
r f
u ( R )= zdydz+ydzdz+zdxdy.
L R

12. En la sección 3 . 2 vimos que la longitud [ ( a )de una curva a ( t ) = ( ~ ( t y)( ,t ) , z ( t ) ) ,


a 5 t 5 b , estaba dada por la fórmula

donde, hablando informalment,e

(ds)’ = (dz)’ + (dy)’ + (tlz)’


O
582 TEOREMASINTEGRALES DEL ANALISISVECTORIAL

Supongamos ahora que una superficie S está dada en forma parametrizada por + ( u , v)
= (x(u,v), y(u, v), z ( u , v)), ( u , u) E D. Mostrar que el área de S se puede expresar como

A ( S )= dS

y de manera similar para dy y d z . Usar la ley de las formas para las 1-formas básicas
d 7 ~y dv. Entonces dS resulta una función multiplicada por l a ’,-forma 1)isica tia dv, que
podemos integrar sobre D . )

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 8

1. Sea F = 2yzi + + +
(-x 3y 2)j + (x’ + z)k. Evaluar s c ( V x F ) . d S , donde S es el
+ y’ = u’, O 5 z 5 1 [sin tapa ni parte inferior). ;Qué sucede si se incluye
I

cilindro x’
l a t a p a y la parte inferior?

Sea 0 una región en R3 c o n frontera 8 0 . Probar la identidad

[ F x ( V x G ) ] ~ d S = ~ ( V x F ) ~ ( V x G ) d Fi ;. (- V x V x G ) d V .
R

3. Sea F = z‘yi + z 8 j - 2 z y z k . Evaluar la integral de F sobre la superficie del cubo


unitario.

4. Verificar el teorema de Green para la integral de linea

JLZ%r+ydy

cuando C es l a frontera de l a región entre las curvas y = z y y = S‘, 0 5 J; 51

5. (a) Mostrar que F = ( x 3 - 2 z y 3 ) i - 3x’y’j es un campo vectorial gradient,e.


(b) Evaluar la integral de F a lo largo de la trayectoria r = cos3 8,y = sell3 8,
o5 0 5 K/2.

6. ;Pueden deducir el teorema de Green en el plauo a partir del teorema de Gauss?

+
(a) Mostrar que F = 6xy(cos z)i 3sz(cos z ) j - 3szy(sen z ) k es conservativo (ver
la secció11 8 . 3 ) .
(b) Hallar f tal que F = V f .
(c) Evaluar la integral de F a lo largo de la curva S = cos3 H. y = sen3 8. z = O,
o 5 0 5 Tl2.
CAPíTULO
DE EJERCICIOS
DEL REPASO 8 583

Sea r ( z , y ,z ) = (z‘,y,z), T = Ilrll. Most,rarqueV2(logr) = l/r2 y V 2 ( P ) =


t l)Tn-’.

Sea la velocidad de un fluido descrita por F = Gzzi + z2yj + yzk. Calcular la tasa
cual el fluido va saliendo del cubo unitario.

Sea F = z2i + (“’y - 2zy)j - z2zk. ¿Existe G tal que F = V x G?

M Sean a un vector constante y F = a x r [como siempre, r(z, y, z) = (z, y, z)]. LES


F conservativo? De ser así, hallar un potencial para él.

*12. Considerar el caso del flujo de un fluido incompresible con campo de velocidad F
y densidad p.
( a ) Si p es constante para cada1 fija, entonces mostrar que p es constante también
en t.
(b) Si p es constante en t , entonces mostrar que F V, = O.

(a) Sea f(z,y, z ) = 3zyez2. Calcular vf.


(b) Sea a(t)= (3cos3 t,sen21, e t ) , O 5 1 5 T. Evaluar

S, V f ds.

(c) Verificar directamente el teorema de Stokes para campos vectoriales gradiente


F=Vf.

Usar el teorema de Green o evaluar de otra manera sc z3 dy - y3 d z , donde C es


+
el circulo unitario (zz y’ = 1 ) .

15. Evaluar la integral SS


F * dS donde F = zi + y j + 3k y donde S es la superficie de
la esfera unitaria z 2 + y2 + z 2 = I .

16. (a) Enunciar el teorema de Stokes para superficies en R3.


(b) Sea F un campo vectorial en R3 que satisface V x F = O . Usar el teorema de
Stokes para mostrar que S,
F d s = O donde C es una curva cerrada.

M Usar el teorema de Green para hallar el área del lazo de la curva z = a sen 8 cos 8,
y = a sen2 O, para a >O y O 5 O 5 T.

18. Evaluar S, y z dz + z z dy + z y dz donde C es la curva de intersección del cilindro


z2 + y2 = 1 y la superficie z = y’.
19. Evaluar ~ c ( ~ + ~ ) d z + ( 2 2 -d2y + ) ( y + z ) d z donde C es el perímetro del triángulo
que conecta (2, O, O), (O, 3 , O ) y (O, O, 6 ) , en ese orden.
584 TEOREMAS INTEGRALES DEL ANALISIS VECTORIAL

20. ¿,Cuáles de los siguientes campos son conservativosen R3?P a r a aquellos que lo
sean, hallar una función f tal que F = V f .
(a) F ( x , y, Z ) = 3 r 2 y i + z 3 j + 5 k
+ + +
( b ) F ( z , Y, z) = ( z z)i - ( y z ) j (x - y)k
+
F ( r .y, z) = 2xy3i z 2 z 3 j + 3 r 2 y Z 2 k

21. Considerar los dos siguientes campos vectoriales en R,3:


(i) F ( r ,y , z) = $i - z 2 j x’k+
(ii) G ( r ,y , z ) = ( z 3 - 3 s y 2 ) i + ( y 3 - 3 x 2 y ) j + z k
(a)¿,Cuáldeestoscampos(siesquehay) son conservativos en R3?(Esto es,
jcuáles son campos gradientes?) Dar razones para la respuesta.
(b) Hallar potenciales para los campos que seal1 conservativos.
(c) Sea CY la trayectoria que va de ( O , O , O ) a (1, 1 , l )siguiendo las aristas del cubo
O<1~l,O~y~1,O<~~lde(O,O.O)a(O.O.1)a(O,l,l)a(l,1,1).Sea~l
trayectoria de ( O , O , O ) a (1,1,1) directamente a lo largo de la diagonal del cubo. Hallar
los valores dc las integrales de línea

LF-ds, lG.ris,

22. Considerar el campo vectorial constante F ( x , y. z ) = i 2j+ - k en R3.


( a ) Hallar u n campo
escalar d ( z , y , z ) en R3 tal
que Vd = F en R3 y
4(O, O,O ) = O.
( b ) E n la esfera C de radio 2 alrededor del origen, hallar los puntos en los cuales
(i) q es un máximo y
(ii) es un mínimo.
(c) Calcular los valores máximo y mínimo de 4 en C.

23. Suponer que V.F(xo, yo, Z O ) > O. Mostrar que para una esfera S lo suficientemente
pequeila, con centro en ( I O , ;yo, z o ) : el ílujo de F hacia afuera de S es positivo.
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS
CON NUMERACI~NIMPAR

Algunas soluciones que requieren demostración están incompletas o se omiten.

SECCIÓN 1.1

1. 4; 17 3. (-104 + 16a, -24 - 4b, -22 +26~)


5. 24i + O j + Ok = 24i
7. z=O,z=O,~~R;~=O,y=O,zER;y=O,r,zER;z=O,y,zER
9. (b) Primero, lasemejanza deA((0, O, O), (x,O,O), ( z , y, O)) con A((0, O, O), (ax,O,O),
( a z ,ay, O)) muestra que (O, O, O ) , (x,y, O) y (ax,
a y , O) son colineales. Segundo,la seme-
janza de A((&O, O), (.,y, o), (x,Y, 2)) con A(((), O , O ) , (ax, *y, O), ( a z , ~a z, ) ) muestra
que (O, O, O), (x,y, z) y ( a z , ay, a z ) son colineales. Así, (ax,a y , a z ) está en la dirección
apropiada para av. Finalmente,usar el teoremadePitágorasparamostrarquela
longitud es correcta.

+ 2t, 7t)ls E R, t E R}
11. { ( a s , 7s 13. l(1) = -i + ( t - l)j - k
15. l(t) = ( 2 t - l ) i - j + ( 3 t - 1)k 17. + 3sk - 2tjlO 5 S 5 1,O 5 t 5 1)
{si

19. Si (x,y , z ) está sobre la recta, entonces z = 2 + t , y = -2 + t y z = -1 + t . Por lo


t a n t o 22: 3y + z - 2 = 4 + 2t + 6 - 3t - 1 + t - 2 = 7, que no es cero. Por lo t a n t o
-
ningún ( z , y, z) satisface ambas condiciones.

21. Si los vérticesestán en O , v y w, los puntosmediosdelosladosestán en frv,


+
i w y fr(v w) como en el ejemplo 7. Verificar estas ecuaciones: ( i ) ( f ) ( v w) = +
+
f2 v '(w
3 - +) = ;w + i ( v - $4).

23. { ( x ~ , y ~ , z o ) + s a $ l b l O ~ s ~ l , O ~ t ~ l }

25. i + 4j, 0 M 0.24 radianes al noreste. 27. (a) 12:03 p.m. (b) 4.95km
586 RESPUESTASA LOS EJERClClOS CON NUMERACIóN IMPAR

2 ( 3 , 4. 3 ) + S(O, O, 2 ) =
6(1, O. 2 ) + 4(O, 2, I ) .

IO H

IO

SECCIÓN 1.2
SECCIÓN 1.3 507

21. (a) F = (3& +3 h j ) (b) M 0.322 radianes


(c) 1 8 4

S E C C I ~ N1.3

2 1 1
o 3 1 = 8; etc.
o 2 2

3. -3i +j + 5k 5. J35
7. 10 9. fk
+ 17j - 1 0 3 k ) / d m
11. f ( 1 1 3 i

llvll = 3; u x v = -3i + 3k
13. u + v = 3i - 3j + 3k; u . v = 6; llull = 6;

15. (a) z + y + z - 1 = 0 (b) ~ + 2 y + 3 2 - 6 = 0


+
(c) 5% 2 2 = 25 +
(d) z 2?/ - 32 = 13

17. (a) Hacer lo primero obteniendo la coordenadas y después usarlas junto con A X
(B x C ) = -(B x C ) x A para obtener lo segundo.
(b) Usar las identidades de la parte (a) para escribir la cantidad en términos de
productos internos.
(c) Usar las identidades de l a parte (a) y agrupar términos.

19. Calcular los resultados de la regla de Cramery verificar que satisfagan la ecuación.

21. 2 - 2y 32 4- 12 = 0 23. 42:- 6y - 102 = 14


25. 103: - 17y + z + 25 = O
-
27. P a r a el ejercicio 19, notar que ( 2 , -3, 1) ( 1 , 1 , 1 ) = O, de modo que la recta y
el plano son paralelos y ( 2 , - 2 , -1) no está en el plano. Para el ejercicio 20, la recta
y el plano son paralelos y (1, - 1 , 2 ) está en el plano.

29. &/13

31. Mostrar que M satisface las propiedades geométricas de R X F.


33. Mostrar que nl(N X a) y nz(N X b) tienen la misma magnitud y dirección.

35. Un método consiste en escribir todos los términos en el lado izquierdo y ver que
los términos que incluyen X se cancelen. Otro método es observar primero que el deter-
minante es lineal en cada renglón o columna y que si cualquier renglón o columna se
repite, la respuesta es cero. Entonces

c1 a l bl
+
az Xu1 b2 + Ab1 cz + XCI
c3 b3
588 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS CONNUMERACIóN IMPAR

SECCIÓN 1.4

t . (a) Cilíndricas
Rectangulares

I I I

O o 10

3&/2 312 4

Esféricas
P e 4
4s0

arccos 9
I I

:!A 3r/4 1 3x14

EsféricasRectangulares
(h)
P e 4
arctan x/:! + arccos &/3

7r/6 arccos

Cilíndricas

arcsen &/S

7r/ 6
SECCIÓN 1.S 589

3. (a) Rotación en x alrededor del eje z. (b) Reflexión respecto al plano zy

5. No; (T, O , 4) y (-T,O + x , x - 4) representan el mismo punto.

9. (a) La longitud de zi
( b ) cos 4 = z/(z’ y2 + + z2)l’’ (c) cose = ./(2
+ y j + zk es (z’ + y’ + z2)lI2 = p
+y )
2 112

11. 0 I T I a , O I 6 5 2x significa que ( ~ , 6z ), está dentro del cilindro con radio a


y centro en el eje z, y IzI I b significa que no está a una distancia mayor que b del
plano zy.
13. -d/(6cosd) 5 p 5 d / 2 , O 5 4 5 2x, y x - cos”($) 545 x

15. Esta es una superficie cuya sección transversal con cada superficie z = c es una
rosa de cuatro pétalos. Las hojas se encojen hasta cero conforme IcI cambia de O a 1.

SECCIÓN 1.5

1. (ii)Expresar en componentes y usar la conmutatividad de l a multiplicaciónde

-
números.
(iii) x x es una suma de cuadrados de números reales.
-
(iv) x x es la suma de cuadrados de las componentes de x. Esto puede ser O sólo
si cada componente es O.
3. Ix y1 = 10 = &m= llxll llyll por lo tanto Ix y1 I llxll llyll es verdadero
+ I ~ Y I I por lo tanto IIx + YII I IIxII + IIYII es verdadero
*

I I X yII = 3 d 5 = Ilxll+
5. -
[x y[ = 5 < = llxll llyll por lo tanto Ix y1 5 llxll llyll es verdadero.
IIX + YII = J28 < d5+ m = llxll + IlYll Por 10 tanto IIX + +
YII I llxll llYll es

[ :]
verdadero.
-1 -1 3
7. A B = 1; , d e t A = -5,det B = -24,

d e t A B= 120 (= det A detB ) , det(A + B ) = -61(# det A + det B )


9. IDEA: P a r a k = 2 usar la desigualdad del triángulo para demostrar que 11x1 x211 5 +
+ + + + +
11x111 IIxzll;después, para k = i 1, notar que 11x1 x2 .. . xt+l11 5 11x1 x2 + +
. . . + XI II + IIXitl11.
11. (a) Verificar n = 1 y n = 2 directamente.Despuésreducirundeterminantede
n x n a una suma de determinantes de ( n - 1) x (TI - 1) y usar inducción.
(b) El argumento es análogo al de la parte (a). Suponer quese multiplica el primer
renglón por X. El primer término de la suma será Xa11 multiplicado por un determinante
de ( n - 1) x ( n - 1) sin factores de X. Los otros términos obtenidos (al desarrollar por
medio del primer renglón) son similares.
590 RESPUESTASA LOS EJERClClOS CONNUMERACIóN IMPAR

13. No necesariamente.Probarpara A = [r: $4-[:I :]


15. ( a ) La surtla dedosfuncionescontinuas y u n múltiploescalardeunafuncióu
cont,irtua son continuas.
(b) (i) (of'+B y ) . k = f o l ( a f l g ) ( z ) h ( x ) d z+
= J,' f ( z j h ( z )d.z + J,' g ( x ) h ( x ) dx
+
= N f ' h py / l .

so'f ( z ) s ( z ) d z = so1y ( z ) f ( r )
'

(ii) f .g = dz = 9 . f.
En las condiciones (iii) y ( i v ) el irtkgrando es u n cuadrado perfecto. Por lo tanto la
integral es no negativa y puede ser O sólo si el integrando es O donde sea. Si f ( z ) # O
para algin I , entonces, por continuidad, sería positivo en una vecindad de z y la integral
sería positiva.
17. Calcular l a mat,riz producto en ambos 6rdenes.

19. (det A)(det A - ' ) = det(AA-') = tlet(1j = 1

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 1

1. v + + + +
w = 4i 3j 6k; 3v = 9i 1 2 j 15k; 6v 8w = 26i 16j 38k; -2v = + + + +
-6i - 8 j - 1Ok; v w = 4; v x w = 9i f 2 j - 7k. En la figura se deberá presentar v, w ,
+
3v, Gv, 8w, GV 8w, v w como proyección de v a lo largo de w y v X-w como vector
perpendicular tanto a v como a w.
3. ( a ) l(t) = -i + (2 + t ) j - k. ( b ) l(t) = (5t - 3)i + ( t + l).j - t k .
(c) -%x y + + 2 2 = 9.
5. ( a ) O (b) ( 5 ) (c) -10.
7. ( a ) ~ / 2 (b) 5 / 2 6 (c) - 1 0 / & J 1 7 .
9. {sta + s ( 1 - t)b10 5 t 5 1 y O 5 S 5 I}.

11. Sean v = (~1,a2,a3),w


= ( b l , b Z , b 3 ) , y aplicar la desigualdad CBS.
13. El área e s el valor absoluto de

1 I 1
al
bl
a2
b2 = bl
al
+ Xal b2 J2Xaz 1 '

( S e puede sumar u n múltiplode un renglónde un determinante aotrorenglón sin


cambiar su valor.) En el dibujo se deberán mostrar dos paralelogramos con la misma
base y altura.
15. Los cosenos de las dos partes del ingulo son iguales, pues a *v/11a11 /Iv// = (a b+
llall l l b l l ) / l l ~ l l
1
= b ' v/llbll IIVII.

17. i xj = 1
n 1 n
= k; etc.
DEL DE REPASO
EJERCICIOS CAPíTULO 1 591

19. (a) IDEA: La longitud de la proyección del vector que conecta cualquier par de
puntos, uno en cada recta, sobre (al x a2)/11a1 x a211 es d.
(b) Jz
21. (a) Notar que

l1 /=I
1 O O
1 x2 - 2 1 23 - 21
2 1 x2 -21 x3 - x 1
2 2 Y2 - Y1 - Y1
- Y1
Y3

+
Y1 Y2 Y3 Y1 Y2 Y 3 - Y1

(b)

I=1
Usar esto considerando a C como vector columna.
(b) La matriz para la composición es la matriz producto.
31. R" está generado por los vectores e l ,e 2 , . . . , e?%.
Si v E R",entonces A V =

cy=l c,"=,(v
cy=,
[ "1
A[)-"'=,(v e;)ei] = e , ) A e , . Sea = (Ae, e t ) , demodoque
at, Ae, =
a i j e , . Entonces A v ek (v et)ak,. Esto es, si
= *

...
v= , entonces Av =
Vn

como se deseaba.
33. (a) 7Ocos8+
20sen8
(b) (21&+6)m. k
35. Cada lado es igual a 2xy - 7yz +
5z2 - 4 8 s 5431 - 5z - 96. (O intercambiar la +
primera y segunda columnas y después restar la primera de la segunda.)

1 1
37. Sumar el último renglón al primero y restarlo del segundo.
al a2 a3
-
39. (a) h b2 b3 (b)
c1c3 c2
592 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CON NUMERACIóN IMPAR

SECCIÓN 2.1

1. Las curvas de nivel y gráficas se esbozan a continuación. La gráfica en la parte


(c) es un paraboloide hiperbólico como el del ejemplo 4 pero girado 45' y aplanado
verticalmente en un factor de t. +
Para verlo, usar las variables u = 1: y y 'u = 1: - y.
Entonces z = ( 2 - u 2 ) / 4 .

1'
intersección
I con el plano z y
-~

. '
. \1
\
1 intersección

-"Jt--'
\ con el plano z z

con el plano z y *--"


Y '\
>\\ \
.Y

..
SECCIÓN 2.1 593

Y
< secci6n
Z

x = -y
I

(c) z = -xy

cos
3. P a r a el ejemplo 2, z = + +
6 sen O) 2, la forma depende de 6; para el ejemplo
3 , z = T ’ , la forma es independiente de 8; para el ejemplo 4, z = r2(cos26 - sen2 O), la
forma depende de 8.

5. Las curvas de nivel son círculos z’ +


y’ = 100 - c’ cuando c 5 10. La gráfica es el
hemisferio superior de 2’ + +
y’ z2 = 100.

Y z
=o
/c
= 2
= 4
= 6
= 8
= 10
X

X I
I
7. Las curvas de nivel son círculos y la gráfica es un paraboloide de revolución. Ver el
ejemplo 3 de esta sección.

9. Si c = 0, la curva de nivel es la recta y = ”z junto con la recta x = O. Si c # O,


+
entonces y = ”z (./x). La curva de nivel es una hipérbola con el eje y y la recta
y = ”1: como asíntotas. La gráfica es un paraboloide hipérbolico. Las secciones a lo
+ + +
largo de la recta y = az son las parábolas z = (1 a ) z 2 = (1 a ) r 2 / ( 1 a ’ ) .
594 RESPUESTAS A LOS EJERCICTOSCON N U M E R A C I ~ NI M P A R

11. Si c > O, la superficie de nivel f ( z , y , z ) = c es vacía. Si c = O , la superficie de


niveles el punto ( O , O , O ) . Si c < O, lasuperficiede nivel eslaesferaderadio G,,
con centro en ( O ,O ,O ) . Una sección de la gráfica determinada por z = a está dada por
= -z2 ” 2 - u’, que es un paraboloide de revolución abierto hacia abajo en el espacio
xyt.
13. Si c < O , la superficie de nivel es vacía. Si c = O , la superficie de nivel es el eje z .
+
Si c > O, es el cilindro circular recto z 2 y2 = c de radio A,
cuyo eje es el eje z. IJna
sección de la gráfica determinada por z = a es el paraboloide de revolución t = x 2 + y 2 .
Una sección determinada por z = b es un “canal” consección transversal parabólica
t(y, z ) = y* + b2.
15. Haciendo u = ( x - z ) / & y v = ( x + z ) / h d a l o s ejes u y u girados 45” alrededor del
eje y desde los ejes z y z. Como f = .y&, las superficies de nivel f = c son “cilindros”
perpendiculares al plano vy (z = -x) cuyas secciones transversales son las hipérbolas
uy = c/&. La sección S,=, ngráfica de f es paraboloide hiperbólico t = ( z + u ) y en el
espacio y z t (ver el ejercicio l(c)). La sección S,,bngráfica de f es el plano t = b z + b z en
el espacio x z t . La sección S z = b ngráfica de f es el paraboloide hiperbólico 1 = y(” + b)
en el espacio x y t .
SECCIÓN 2.1 595

17. Si c < O, la curva de nivel es vacía. Si c = O, la curva de nivel es el eje z. Si c > O,


es el par de rectas paralelas \y1 = c. Las secciones de la gráfica con z constante son
curvas con forma de V z = \y1 en el espacio yt.
19. El valor de z no importa, de modo que obtenemos un “cilindro” de sección trans-
+
versal elíptica paralelo al eje z que interseca al plano z y en la elipse 4z2 y2 = 16.
z

21. El valor de z no importa, de manera que obtenemos un “cilindro” paralelo al eje z


d e sección transversal hiperbólica que interseca el plano y z en l a hipérbola z2 - y 2 = 4 .
23. Un paraboloide elíptico con eje a lo largo del eje z

X
596 RESPUESTASA LOS EJERCIUOS CON NUMERACI~N
IMPAR

27. Éstaesunasuperficiedesillademontaranáloga a ladelejemplo 4, pero las


hipérbolas, que son curvas de nivel, no tienen asintotas perpendiculares.

a
curvas de nivel

29. Un cono doble con ejes a lo largo del eje y y secciones transversales elípticas

3 = 4x2 + 222 f
SECCIÓN 2.2 597

31. Completar el cuadrado paraobtener (x+2)2+(y-b/2)2+(z+:)2 = (b2+4b+97)/4.


Éste es un elipsoide con centro en b / 2 , -;) y ejes paralelosalosejescoordenados.

33. Las curvas de nivel se describen por cos 20 = c r 2 . Si c > O , entonces - ~ j 45 8 5


x14 o 3x14 5 O 5 5x14. Si c < O , entonces x j 4 5 8 5 3x/4 o 5 ~ j 5 4 8 5 7 ~ 1 4 En
.
cada caso se obtiene una figura con forma de 8, llamada lemniscata, que pasa por el
origen. (Dichas formas fueron estudiadas primero por Jacques Bernoulli y a veces se
les llama lemniscatas de Bernoulli.)

----(I.- x

SECClbN 2.2

1 . (a) Si (z0,yo) E A , entonces 1x01 < 1 y lyol < 1. Sea T < 1 - 1x01 y T < 1 - 1 ~ 0 1 .
Probar que Dr(z0, yo) A , ya sea analíticamente o trazando una figura.
(b)Si ( x 0 , y o ) E B y O < T 5 yo (e.g., si T = y0/2), entonces D r ( z o , y ~ c
) B

Jm
(probarlo analíticamente o trazando una figura).
(c)
Sea T = min(4 - - 2).
(d) Sea T el menor de los tres nlimeros usados en las partes (a), (b) y (c).
(e) Sea T = min(lxol,Iyol).
3. P a r a 15 - 21 < 6 = m - 2, tenemos [x2- 41 = 13: - 21 Iz + 21 < 6(6 + 4) = c.
Por el teorema 3(iii), limite z2 = (limite z ) =
~ 2' = 4.
2-2 x-2

5. (a) 5; (b) O ; (c) 2x; ( d ) 1; (e) -;


7. (a) 1; (b) IIxoII; (c) ( 1 , e ) ;
( d ) El limite no existe: (ver por separado los límites para 5 = O y y = O).
598 RESPUESTASA LOS EJERCIUOS CON NUMERACIóN IMPAR

11. 0

13. Usar las partes (ii) y (iii) del teorema 4 .

15. (a) Sea 1 el valor de l a función en (0,O). (b) No

17. Sea T = I(x - y11/2. si llz - y11 5 T , sea f(z) = llz - yII/r. s i llZ - y11 > T, sea
f(2) = 1.

19. (a) límite f ( z ) = L si para todo t >0 existe 6 >O tal que z >b y O < 2: -b <6
If(.)
x-b+
implican - LI < t.
(b) límite(1/1:) = - m , l í m i t e e' = O, demodoquelímite = O. Porlotanto
z-o-
+ e'/=)
t"cc S-0-

límite 1/(1 = 1 . El otro límite es O.


2-0-

/J:
"""""*"""""

Fx I + c' '

21. Si t > O y x0 están dados, sea 6 = ( C / K ) ' / Entonces


~. Ilf(x) - f ( x o ) l l < K6" = t
cuando IIx - x011 < 6. Notar que l a selección de 6 no depende de 20. Esto significa que
f es uniformemen te continua.

23. (a) Escoger 6 < 1/500. (b) Escoger 5 < 0.002

SECCIÓN 2.3
SECCIÓN 2.4 599

9. En z = 1
(y + xy2)eZy (z + z2y)e.’Y
z cos y
l0zy 1 11. Ambos son xyezy

13. (a) of = (e-z2-y2-22 ( - 2 2 2 + l), -2zye-z2-y” -2 2 2 e - 3 2 - y 2 - - 2 2 )


(b) V f = (xz + y2 + ~ ~ ) - ~ ( y z (+: z2
y ~- X”), X.(%’ + z2 - y’), + y2 - zz))
(c) O f= (z2ez cos y, -z2ezsen y , 2zex cos y)

15. 2 2 + 631 -2 =5 17. -2k

19. Son constantes. Mostrar que la derivada es la matriz cero.

SECCIÓN 2.4

1. Usar las partes (i), [ii) y (iii) del teorema lo. La derivada en x es 2 ( f ( x ) + l ) D f ( x ) .

3. (a) h(x, y) = f(z,u ( % ,y)) = f ( p ( z ) , u ( z y, ) ) . Aquí usamos p sólo como notación:


p(x) = %.

af + - af
ap d x + --
ah - dp dfau afau
d p ”-=
dX
Desarrollado: - pues
au ax ap a u a x
- -- -= - - - ]
ax dx dx

J U S T I F I C A C ILlamar
~N: ( p , u ) a lasvariablesde f . Para usar l a regla de la cadena
debemos expresar h comocomposicióndefunciones;i.e.,hallarprimero g talque
h(x, Y) = f ( s ( z , y ) ) . Sea g(z,y) =: ( p ( x ) , u ( x , y ) ) . Por lo tanto, D h = ( D f ) ( D s ) .
600 RESPUESTAS A LOS EJERCIMOSCONNUMERACIóN IMPAR

Entonces

ah
de modo que - =
af + -
af -.a u
Es posible obtener como respuesta - = -+ --.
i3h 3f a u af
ax
-
a p au a x ax ax au ax
Esto requiere una interpretación cuidadosa debido a la posible ambigüedad acerca del
significado de a f / a x , es por ello que se usó el nombre p

(b) - - + -af
-ah= - +3f - au af at1 (.)
ah
-=
af a U
"+"+" af atJ af aW
ax ax au ax au a x ax au a x av ax aw a x
5. Calcular cada uno de dos malleras; las respuestas son
( a ) ( f o c ) ' ( t )= et(cos t - s e n t )
(b) (f o c ) ' ( t )= 15t4 exp(3t')
+
(c) (f o c ) ' ( t )= ( e z t - e P z t ) [ l +
1og(e2' e 3 ) ]
+
( d ) (f o c ) ' ( t )= (1 4t2) exp(2t2)

7. Usar el teorema lO(iii) y reemplazar matrices con vectores.

9. ( f o g ) ( x , y ) = (tan(e"-Y-I)-ee"",C"("Y) -(x-Y)2) Y D ( f o g ) ( l , l )= -2
[O O1

11. fr cos( 1 ) cos(l0g A)


13. -2 cos t sen t esen + sen4 t + cos3 t esen - 3 cos2 t sen2 t .

:][ "1
15. (2,O)

8dGGd y
+

[1'
17. ( a ) G(z, y ( x ) ) = O demodoque - -- = O .
dx a y dx

(b) [ d3/2 =-
aG1
dyl
aG2
_
ay1
aG,
aG2

ay2
_ ~ G z
~
ax
donde significa matriz inversa.

La primera componente de esta ecuación se lee


SECCIÓN 2.4 601

19. Aplicar la regla de la cadenaa B G / B T donde G ( t ( T ,P ) , P ( T ,P ) ,V ( T ,P ) ) = P(v-


b)ealRvT - RT es idénticamente O ; t ( T ,P ) = T ; y p ( T , P ) = p .

21. Definir R1 ( h ) = f(xo + h ) - ~ ( : K o )- [Df(xo)]h.


23. Sean g1 y g2 funciones C' de R3 a R talesque gl(x) = 1 para llxll < & / S ;
g1 (x) = O para llxll > 2&/3; yz(x) = 1 para IIx - (1,l,O)ll < &/3 y g2(x) = O para
I/x - ( 1 , 1 , O ) l l > 2&/3.

-;%][ ;i] [i]


(Ver el ejercicio 22.) Sean

hl(X) = [ + Y h2(x) = [;; p]


o o -1
[ i:]
y hacer f ( x ) = g l ( x ) h ( x ) + g 2 ( ~ ) k 2 ( ~ ) .

25. Por el ejercicio 24 y el teorema1o(iii),cadacomponentede k esdiferenciable


+
y Dkl(xo) = f(xo)Dgl(xo) g,(xc,)Df(xo).Como [Dg;(xo)]y es la a-ésima compo-
nente de [Dg(xo)]y y [Df(xo)]y e:; el número Vf(x0) * y, obtenemos [Dk(xo)]y =
+ +
f(xo)[Dg(xo)lY [Df(Xo)IY[9(Xo)l= f(.o)[Ds(zo)lY P f ( X 0 ) Y I d X o ) .

sozf ( z , y ) dy y usar el teorema fundamental del cálculo.


27. Hallar primero la fórmula para ( a / a z ) ( F ( z x)),
, usando la regla de la cadena. Sea
F ( z ,z) =

29. Demostración de la regla (iii):

Cuando x -+ X O , los primeros dos t,érminos van a O por la diferenciabilidad de f y g.


El tercero también, porque If(x) -- f(xo)l/llx - x011 y Ig(x) - g(xo)l/llx - xollestán
acotados por una constante, digamos M , en alguna bola Dr(x0). Para ver esto, escoger
r suficientemente pequeño para que [f(x) - f(xo)]/lIx - x011 diste en menos que 1 de
D f ( x o ) ( x - x ~ ) / I I x - x ~ IsiI IIX-XOII < T . Entonces tenemos If(x).-f(xo)l/llx-~oIl 5
M1 + I D f ( ~ o ) ( ~ - ~ o ) l / l l ~ - ~ o=l lM1 +IV~(XO).(X-XO)I/IIX-XOII I M~+IIVf(xo)ll
por la desigualdad de Cauchy-Schwarz.
L a demostración de la regla (iv) se sigue de l a regla (iii) y del caso especial de la
regla del cociente, con f idénticamente 1; esto es, D(l/g)(xo) = [-1/g(~o)~]Dg(xo).
Para obtener esta respuesta, notar que en alguna bola pequeña D,(XO), g(x)> m > O .
602 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS CONNUMERACIóN IMPAR

Usar l a desigualdad del triingulo y la de Scllwarz para mostrar que

Estos dos últimos términos van a O, pues 9 es diferenciable y continua.

SECCIÓN 2.5

-
1. V f ( 1 , 1 , 2 ) v = ( 4 , 3 , 4 ) * (I/&, 2/&, O) = 2 h
2. (a) 17ee/13
(b) e/& (c) 0

5. (a) 9z - 6y + z = -6 (b) Z
. +y = ~ / 2 (c) =1

7. (a) - & ( i + j + k ) ( b ) 2 i + 2+j2 k (c) - : ( i + j + k )

9. k

11. La gráfica de f es la superficie de nivel O = F ( z ,y, z) = f ( z , y) - z. Por lo tanto el


plano tangente está dado por

o = V F ( z 0 ,yo, 2 0 ) * (z - zo, y - yo, z - zo)

Como zo = f(zo, yo), esto es z = f(zo, yo) + (af/az)(zo,yo)(z - + (af/ay)(zo, YO)


20)

(Y - Y O ) .

13. (a) of = (z +
y, z z,z +
y), + g’(j) = (et, -sent,cos i ) , (f 0 g ) ‘ ( l )
2e cos 1 + cos’
1 - sen2 1
(b) V f = (yzezyz,zzezyz, z y e z Y z ) , g ’ ( t =
) [6,6t, 3 t Z ] (f
, 0 g)’(1) = 108ela
+
( c ) O f = [I log(z2 y’ + + + +
z2)](zi y j zk),g’ = ( e t , “e-‘, I ) , (f o g ) ’ ( l ) =
[I + +
log(e2 e-’ +
1)](e2 - e-’ 1) +
15. Sea f ( z , y, z ) = I / T = (z2 + y 2 + z 2 ) l l 2 ; r = (z, y, z). Entonces calculamos V f =
-(z2 + y2 + z 2 ) 3 / 2 ( z , y)., =

17. V f = (g’(z), O )
SECCIÓN 2.6 603

19. Df(0, O , . . . , O ) = [ O , . . . , O ]

21. dl = [-(0.03+ 2by1)/2a]i + y l j , d2 = [-(0.03 + 2byz)/Za]i + y 2 j , donde y1 y y2 son


las soluciones de (u2 + /?)y2 + 0.03by +

6%
z

-;- -- "_
""- ""_
,~

2 X v v = L2xc0
[ ( ? - 3 ) 2i + 2 y (T;$ - $ ) j ]

25. Cruza en ( 2 ' 2 , O), &/lo segundos después.

SECCIÓN 2.6
604 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS CON NUMERACIóN IMPAR

7. Como f y a f / a r son ambas de clase C 2 , tenemos

9. fzzw = fZ,, = e"Yz[2xycos(zw) + z 2 y 2 z c o s ( x w )- z 2 y w s e n ( x w ) ]


= arctan + -
XY
df
ax 31 X2+Y2

a2f a2f -2xy2


azay
-
ayax - (z2 +
Y2y

a2f
ax2
= (422 - 2)exp(-x2 - y", 7
ay
r
a2 = (4y2 - 2) exp(-x 2
-Y
2
),
SECCIÓN 2.7 605

13.
a2f
(x)
dx
+
azf dxdy
2 x8 a y- d- t d t ‘$1d‘!f
12 (111)+&dt2+&dt2’
dy af dZx df d2y

donde c ( t ) = ( x ( t ) ,y ( t ) )

15. Evaluar las derivadas d z u / d x z y a z u l a y ’ y sumar

17. (a) Evaluar las derivadas y comparar.

(b)

19. v = -GmM/r = -GmM(x2 + y’ + z ~ ) - ~Verificar


’ ~ . que

a2v
a2v
--+-+- a2v = G ~ M ~ ~ ~ + ~ ~ + ~ = o~ ~ -
ax2 ay2 a22

1:
SECCIÓN 2.7

[
ex O
1. D f ( x , y , a ) = 0 -seny O
o o cos 2
D f es una matriz diagonal si cada función componente f, depende sólo de x i .

3. (a) Sea A = B = C = R con f ( z ) = O y g ( x ) = O si x # O y g(O) = 1. Entonces


w = O y g( f ( a ) ) = 1 para todo x .
(b) Si t > O , sean 61 y 62 losnficientementepequeñosparaque Da,(yo) C y
Ilg(y) - wII < c cuando y E B y O <: IIy - yo11 < 62. Como g(y0) = w, puede quitarse
la restricción O < IIy - yell. Sea 6 lo suficientemente pequeño para que 11 f (x) - yo11 < <

mín(61,62) siempre quex E A y O < /IX-XO 11 < 6. Entonces para dichoX , 11 f (x)-yoll <
61, de modo que f (x) E B y g ( f (x)) esté definida. Además 11 f (x) - yo )I < 6 2 , de modo
que Ils(f(x1) - WII < c.
606 RESPUESTAS A LOS EJERClClOS CON NUMERACIóNIMPAR

Como las k-ésimas cornponent,es concuerdan para cada I;, V f ( x ) = 2Ax

7. La matriz T de las derivadas parciales se forma al colocar Dg(zo) y D h ( y o ) uno


a continuación de otro, de modo que T(zo,yo)(z - zo,y - yo) = Dg(zo)(z - 2 0 ) +
D h ( y o ) ( y - yo). Usemos ahora la desigualdad del triángulo y el hecho de que II(z -
zo, y - y0)ll es mayor que Iz - zo/ y que Iy - yo1 para mostrar que ,.(fI/
y) - f ( z o , yo) -
T(zo, YO)(^ - zo, Y - ~o)II/ll(z- z0I Y - YO)/Iva a O.
9. TJsar losteoremasdelímites y el hechodequelafunción g(z) = escontinua.
(Probar el dltimo enunciado.)
11. Para continuidad en ( O ,O ) usar el hecho de que

o que l z y l 5 (z' + y2)/2.


13. O, ver el ejercicio 11.
15. Hacer que en la definición, x desempeñe el papel de x0 y x + h el de x.
17. El vector a toma el lugar de x0 en la definición de límite o en el teorema 6. E n
cualquier caso, el límite depende s d o de los valores de f ( x ) para x cerca de X O ,no para
x = xg. Por lo t a n t o f ( x ) = g(x) para x # a es suficiente para igualar los límites.
19. (a) límite(f1
x--0
+ f2)(x)/iixll ~x/~ f~(x)/=
= límite f ~ ( x ) / ~+límite
x--0 x-o
~~O. x ~ ~
(b) Sea > O . Como f es .(X), existe 6 > O tal que Ilf(x)/l/xll 11 < c / c siempre
t
que O < llxll < 6. Entonces Il(sf)(x)/llxll/I 5 M X ) l llf(x)/llxll /I < e , demodo q u e
l í m i t e ( g f ) ( x ) / ~ ~=x ~
O. ~
x--0
(c) límit,e f(z)/IzI = límit,e 1x1 = O , de
modo
que f ( z ) es o(.). Pero
2-0 2-0
límite g ( z ) / l z no existe.pues g(z)/lzl = (cuando z es positivo o negativo). Por lo
2-0
tanto g(z) no es o ( . ) .

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 2

1. (a)Paraholoideelípt,ico.
+
(b) Sea y' = y 3 y escribir z = zy'. kste es un paraboloide hiperbólico (despla-
zado).
EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 2 607

5. El plano tangente a una esfera en (zo, go, 20) es normal a la recta que va del centro
a (20,
yo, 20).

7. (a) z = z - y + 2 (b) 1: =: 43:- 8y - 8


(c) z + y + z = l +
(d) 1 0 ~ 6y - 4 2 = 6 - X
(e) 22 = J z x + Jzy +-
(f) x 2y - z = 2

&S
9. (a) Las curvas de nivel son hipérbolas z y = l / c :

I I

c = 4
/
/ I
/ /
/
//’ c = - 4 /
/
/
/
I’
””

(b) c = z2 - z y - y2 = (z - 1 -t &-.y> (z - -y)


1-&
608 RESPUESTAS A LOS EJERClCiOS CON NUMERACIóN IMPAR

11. (a) O. (b) No existe el límite.


13. Si F = O f , entonces a F ~ / a y= a2f / a y a x y a F z / a x = a 2 f / d x d y . Como F es
de clase C1, las segundas derivadas parciales de f son continuas y, por el teorema 15,
iguales.
Si F1 = y c o s x y Fz = xsen y, entonces a F l / a y = cos x y a F z / a x = sen y. Como
no son iguales, F no es gradient.e de nada.
15. (a) L a recta L(t) = ( 2 0 , yo! f ( x 0 , yo)) + t ( a , b, c ) está en el plano z = f ( x o , yo) si
+
c = O y es perpendicular a V f ( z 0 , y o ) si u ( a f / a z ) ( x o , yo) b(af/ay)(xo, yo) = O. En
L, tenemos
DE EJERCICIOS REPASO DEL CAPiTULO 2 609

( b ) El plano tangente contiene a l a rectahorizontalquepasa por (1, O , 2 ) y es


perpendicular a V f ( 1 , O ) = (5,0), estoes,paralelaaleje y. Forma un ángulode
arct,an(llVf'(l, 0)ll) = arctan 5 z 78.7" respecto al plano xy.

17. (l/&, l/&) o (-I/& -1/d?)

19. Una normal unitaria es (fi/10:1(3,5,4). El plano tangente es 32 + 5y + 42 = 18.

21. 4i + 16j
23. (a) Como g es la composición A H Ax ++ f ( X x ) , la regla de la cadena da

Pf
+ a2f y2 x- 2x 2 - y2
25 (a) -
ax2
ay2
(x2
-= 2
+ Y2)2
.+ 2
(xZ + Y2 )2
=O

(c) hzz + h,, + h,, + h,, 6 z 2 - 2y2 - 22' - 2w2


=-
+ + +
(x2 y2 22 w 2 ) 3
+ 6y2 2x2 2z2 - 2w2
-

(x2 + y2 +
-

+ w2)322

27. Diferenciar directamente usand83 la regla de la cadena, o usar el ejercicio 23(a) con
p = o.

29. (a) Si ( z , y) # (O, O), entonces se calcula para (i) que d f / d x = ( y 3 - y z 2 ) / ( z 2 + y 2 ) 2


+
y d f / a y = ( x 3 - z y 2 ) / ( x 2 y 2 ) * . :Si z = y = O, usar directamente l a definición para
hallar que ambas derivadas parciales son O.
(b) La fórmula (i) no es continua en (O,O); la fórmula (ii) es diferenciable pero la
derivada no es continua.

31. (a) Usarlaregladelacadena y suponerque f esdeclase C 2 , demodoque


a2f / a x a y = d2f / a y a x .
610 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CONNUMERACIóN IMPAR

( c ) La curva de nivel que pasa por (z0,yo) debe ser tangente a la recta q u e pasa
p o r ( O . o ) y ( l o 3 y o ) . L a s curvas de nivel son r e d a s o senlirrectas que salen del origen.

57. f2.r + fy, =0


SECCIÓN 3.2 611

SECCIÓN 3.1

I. (a) u’(t)= (2x cos 2 x 4 -2x sen 2 x t , 2 - 2 t ) , Ú ( O ) = (ax, O , 2)


( b ) a ’ ( t )= ( e t , - s e n t , c o s t ) , u ’ ( 0 ) = (l,O,l)
(c) u’(t)= ( 2 t , 3tZ - 4, O ) , ~ ’ ( 0 = ) (O, -4, O)
+
(d) u’(t)= (2 cos 2 t , l / ( l t ) , I ) , u’(0)= (2,1,1)
3. (a) v ( t ) = - ( s e n t ) i + 2 ( c o s 2 t ) j ~ , a ( t ) = - ( c o s t ) i - ~ ( s e n 4 t ) j , l = i + 2 t j
+ +
( b ) v(t) = ( t cos t sen t)i (- 2 sen t cos t)j &k + +
a(t) = ( - t sen t + 2 cos t)i -+ ( - t cos t - 2 sen t ) j
+
1 = t ( j &k)
(c) v(t) = &i + +
e‘j - e-‘k, a(,t) = e‘j e“k, 1(t) = j k t ( h i j - k) + + +
+ +
( d ) v(t) = i j &k, a(t)= --k, 1 = t(i j )
1
2 Ji
+
5. 1g . cm/s2 en la dirección - i

9. El periodo T = 5662 S = 1.57 h. 11. (8,8,0)

13. Usar las partes (a) y (b) del ejercicio 12.

15. a ( t )x a ’ ( t )es normal al plano ‘de la órbita en el tiempo t . Como en el ejercicio 14,
su derivada es O, de modo que el plano orbital es constante.

SECCIÓN 3.2

(f) Usar la sustitución u = e t para demostrar que la integral es 2 ( e - e”).


(g) + 2)3/2 - ( t o+ 2)3/2]
3. 3 + log 2
5. (a) Como a es estrictamente creciente, manda [a,b] biunívocamente sobre [ a ( a ) ,
a ( b ) ] .Por definición, v es la imagen de c si y sólo si existe t en [a,b] con c ( t ) = v.
] S = a ( t ) , de modo que d(s) = ~ ( t=) v. Por lo
Existe un punto S en [ a ( a ) , a ( b )con
tanto la imagen de c está contenida en la de d. Usar (Y-’
de manera análoga para la
inclusión opuesta.
s,qb“‘~ ~ d ‘ (dsS =) ~si=a(a)G=:a(b)

sab
(b) Id = ~ lld’(a(t))ll@’(t) dt
= S,‘==,“/ld’(a(t))a’(t)l/
dt = Ilc’(t)lldt = I,.
7. (a) lb = sab
11u1(3)11 d s = sab
d3 = b - a .
(b) T(3) = u ’ ( s ) / ~ ~ u=’ (as’ ()3~) , [de modo que T’(s) = u ” ( s ) . Entonces

-
k = IlT’ll = 11u”(s)11.
(c) Mostrar que si (i) v y w están en R3, IIv x wII = I Iw - (v w/llvllz)vll IIvII.
Usar esto para mostrar que si (ii) p ( t ) = ( z ( t ) , y ( t ) ,~ ( t ) nunca
) es ( O , O , O ) y f ( t ) =
612 RESPUESTASA LOS EJERClClOS CONNUMERACIóN IMPAR

Si S es la longitud de arco de o,tls/dt = l l a f ( t ) l l ,y por lo tanto

Así

(Est.e result,ado es til para el cjercicio 9 . )


( 4 I/&.
9. (a) Corno u est,á parametrizada por l a longit,nd de arco, T ( s ) = a ’ ( s ) . y N(.s) =
a ” ( s ) / ~ ~ a ” ( Usar
s)~~ ejercicios 12 y 1 3 d e la sección 3.1 y el ejercicio 7 para mostrar
los.
que

Y
r = - “ .dB
N=- (6’ .
x a ’ ” ) a’” -
-
( a’ x .
a ” ) a’”
dS /t~ff/12 lla”1I2
( b ) Obtener T’(f.) y ~ ~ T ’ (como
t)~~ en el ejercicio 7 . B es nn vect,or unitario en
la dirección de u‘ x T ’ = ( a ’ x a ” ) / ~ ~deu modo
’ ~ ~ que
. B = (a’ x a”)/lla’x ~ ’ ’ 1 1 .
TJsar el resultado (ii) en la solucióndel ejercicio 7 con p = a’ X a” p ejercicios 13
y 13 de la sección 3.1 paraobtener dB/& = (a’ x c r ” ’ ) / ~x~a”jl a ’ - {[(u’ x a”)
(a’ x a”’)]/lla’ x a”113}(4’x o’’), p los valores de T’ y llT’ll paraobt,ener N =
( ~ ~ a ’ x~a’’11)(a’’
~ / ~ / ’ x a ” ) / / ~ Finalmente,
- a(o’ ~ ’ ~ ~ ~ usar
) .la regla de la cadena y el
product,o int,erior de &stas para obtener
1 dB ( a ’ x a ” )* a’”
N ( s ( t ) )= N=
Ids/dtl d t /la’x u ” l j 2

(c) -&I3
11. (a) N estádefinida como T’/lIT’/l,de modo que T’ = IIT’/IN = kN. Como T - T ’ =
O , T , N y B son una base ort.onorma1 para R3. Al diferenciar B(s) B(s) = 1 y
B(s).T(s) = O se muestraque l3’-B = O y B’.T+B.T’ = O . Pero T’-B = 1IT’IIN.B = O .
de modo que también B’.T = O. Así, B’ = (B’.T)+(B’.N)N+(B’.B)B= (B’.N)N =
- -
- r N . También N‘ N = O pues N N = 1. .4sí, N’ = (N’ T ) T (N’ B ) B . Pero al +
-
diferenciar N . T = O y N B = O d a N ’ . T = -N T’ = -I; y N’ B = -N B’ = r . -
de modo que se sigue la ecuación d~ enmedio.
(b) w = -ri = kk
SECCIÓN 3.4 613

SECCIÓN 3.3

1. (a) - =
dE
dt
1
-m”2(r’(t),r”(t))
2
+ (gradV(r(t)),r’(t))
+
= (r’(t),-grad V(r(t))) (grad V(r(t)),r’(t)) = O .
(b) Usarlosproductosinterioreshalladosenlaparte(a). Si V es constante,
también Ilr‘(t)ll lo es.
d
3. -V(c(t)) = (VV(c(t)),c‘(t))=: -(VV(c(t)), VV(c(t)))5 O . Una partícula tien-
at
de a moverse hacia una región de menor energía potencial.(El agua fluye colina abajo.)
5. Usar el hecho de que -VT es perpendicular a la superficie T = constante.

7. d ( t ) = (2t,2,1/2&) = F(g(t)).
9. S i x = ( x , , x 2 , 2 ~ ) , ~ ( x , t ) = ( ~ ~ , ~ 2=f(zl,zz,x3,t),entonce~porlaregla
,~3)yf
de la cadena,

SECCIÓN 3.4

1. (a) O ; (b) O; (c) (1Oy - 8z,6z - 10x,82: - 6y)


3. (a) V f = r/llrll, r = ( 2 ,y, z), V x Vf = 0
(b) V f = ( y + z , x + z , y + x ) ,V x V f = O
(c) Of = -2r/llrl14, T = ( 2 , y, z), v x Vf = O
5. -
V F = (d/ax)y + (d/ay)x = O + O = O
7. v f = ( 2 2 y 2 , 22’y + 2yz2, 2y’z); v X v f = (4yz - 4yz, O - O , 4xy - 40y)
= (0, o , 0)
9. V X F = ( O , O, sen y - cos x). Si F = V f , entonces, como F es C1, f sería de clase
C’, y V X F = V x Of sería O , pero no es así.
11. Por la regla del producto,

dw -dv . \ v = - .dv
w+v.-
dt dt dt .
Sustituir la ecuación (7) en ésta. Para la últirna igualdad, usar ATv w = v Aw del
ejercicio 16, sección 1.5.
13. Por la selección de los ejes,

w = f ( V X F)(O) = wk.
614 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CON NUMERACI~NIMPAR

Por el ejemplo 2 ,
v = -wyi +wzj
y por lo tanto

Por otro lado, según las definiciones de W y V x F ,

[
w12
w11 w13
W= wZ1 w 2u 2 3
w31
w32 w33!

Nuestra selección de ejes coordenados da

Para interpretar el resultadonotamosque el campovectorial v representa una


rotaciónalrededordeuneje fijo w . El flujo $ ( x , t ) de v hacegirarpuntos en este
campo, y, para t fija, s u derivada D,$(x,t) también rota vectores. Sea Y un vector
arbitrario y sea Y ( t )= Dxli;(xlt ) Y . Cuando t crece o decrece, Y ( t )r o t a alrededor de
W Y

= D,v(O)Y
dt
Esto d a l atasa de cambio de Y conforme se transporta (rota) por D x 4 . Por el ejercicio
11, la tasa de cambio de cualquier vector X en el origen que es transportado por l a
derivada del flujo q5(x,2 ) de F, estri dada por

= D x F ( 0 ) X = (S + W)X
Así, esta tasa de cambio de X tiene dos componentes: la matriz de deformación, que
afecta productos interiores, y l a matriz W . Así, la matriz W es precisamente la tasa de
cambio de los vectores conforme son sometidos a una rotación infinitesimal alrededor
del eje (rot F)(O) = (V X F)(O) por la función DX+(., 2 ) .
EJERCICIOS DECAPíTULO
REPASO DEL 3 615

[La matriz de deformación S incorpora todos los cambios de longitud y ángulo


provocados por el flujo. En particular, los cambios de volumen están contenidos en S.
De hecho, la traza de S es la divergencia: tr S = div F(x). (La traza de una matriz es
la suma de sus registros diagonales). La parte sin traza de S,

S' = S - i ( t r S ) I

donde I es la identidad de 3 x 3, se llama tijera.]

+ +
15. La recta x Av va a dar a la curva X H $(x Av, 1 ) después de un tiempo t , la cual,
para X pequeño, se aproxima porsu recta tangente, a saber, X ++d(x, t)+Dx$(x,t)*Xv.

S E C C I ~ N3.5

1. Solamente (a)

3. Escribir cada expresión en términos de coordenadas.

5. (a) 2 z y i + z'j (b) 3y:z;i + (4x2 - y3z)j


(c) 4z2z2i + 2yj + 2y3zZzk (d) 42 z y + zz
(e) - y 3 t z 3 i + 2 z 2 y 4 z j+ ( 2 z 3 z 2 - 2 z y ) k

7. No, considerar F = zi + z y j + k; V x F = y k , que no es perpendicular a F.

11. Pensar las coordenadas polares! como coordenadas cilíndricas pero sin coordenada
z , o igual a O , para ver que las transformaciones requeridas son las dadas porel teorema
5. Usar primero la parte (i) de ese teorema para obtener Vu,y después la parte (ii)
para obtener V Vu. -

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 3

1. (a) 2; (b) O; (c) 14


3. +
(a) V f = yz2i z z z j 2 z y z k +
( b ) V x F = (x - y)i - zk
(c) ( 2 z y z 3 - 3 z 2 z y z ) i - (y2z3 - 2 z 2 y z z ) j + ( y z z 3 - 2 z Z y z 2 ) k
616 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CON NUMEFIACIÓNIMPAR

5.
Velocidad
Aceleración
Rapidez
Tangente
Recta

7. 35,880 km 9. F = (2m,O, -m)


11. (2x, 3 2 , -2K)
- +
13. (a) V F = 2yeZ z2yeZ 22; V X F = O . +
+
(b) f(z,y, 2 ) = z2yez + z3/3 C. Como F es C1, una f que funcione será C2,de
modo que V x F = V x V f = O. Así, es necesario que V x F = O para que exista una
solución a la parte (b).
1 5 z ( 1 ) = 1/(1 - t ) ; y ( t ) = O; ~ ( t = ) e t / ( l - 1); y
+
d ( t ) = ( ( 1 - t)-’,O, ( e t / ( I - t ) ) ( l 1/(1 - t ) ) ) = ( ~ ( t O) , ~z (,t ) ( l + ~ ( t ) )=) F ( g ( 1 ) )
17. 1 + h 2

S E C C I ~ N4.1

I. f ( h l , h 2 ) = h: + 2h1h2 + hz (Rz(h,O) = O en este caso)

5. f ( h l , h z ) = l + h l h z + R : ! ( h , O )
7. (a) Mostrar que +
I R k ( z , a ) l 5 A B k + ’ / ( k l)! paraconstantes A , B y z enun
intervalo fijo [ a ,b]. Probar que R k -+ O conforme I; -+ m. (Usar la convergencia de la
serie E c k / k ! = e‘ y usar el teorema de Taylor.)
(b) La única dificultad posible es en z = O. Usar la regla de L’H6pital para mostrar
que
limite p ( t ) e ‘ = 00
t-m

paratodopolinomio p ( t ) . Usandoesto,probarquelímite p(z)e-”” = O para toda


=-O+
función racional p ( z ) y usarlo para mostrar que f(k)(o)= O para todo k
(c) f : R” R es analítica en x0 si la serie
-+
SECCIÓN 4.2 617

converge a f(x0 + 11) para todo h == (111,. . . , h r x )en un disco suficientemente pequeño
llhil < t. Lafunción f esanalítica” si para t.otlo R > O existeunaconstante M tal
que I(akf/¿?xil . ’ . ~ z , , ) ( x )<( M k para cada derivada de orden k-ésimo en todo X que
satisfaga I(x(I5 R.

k=O

SECCIÓN 4.2

1. (0,O); punto silla.

3. Los puntos críticos están sobre La recta y = - x ; son mínimos locales pues f(z,y ) =
(z +
y)’ 2 O, y son iguales a cero s6lo cuando z = -y.

5. (O, O); punto silla.

7. (-:,-+); mínimo Iocd.


5
(m,
m),
9. (O,O); máximo local. (El criterio falla, pero usar el hecho de que cos z 1.)

a,
mínimo local.
(O, mínimo local.

11. No haypuntoscríticos. 13. ( 1 , l ) esunmínimolocal.

15. (O, TAT); puntos críticos, no hay máximos o mínimos locales.

17. (a) af/az y a f / ¿ ? y se anulan (en (O, O).


(b) Mostrar que f c g ( t ) ) = O en t = 0 y que f ( g ( t ) ) 2 O si It1 < lb1/3u2.
(c) f es negativa en la parábola y = 2x2.
19. Los puntos críticos están sobre la recta y = z y son mínimos locales (ver el ejerci-
cio 3).
21. Minimizar S = 2 x y + 2 y 2 + 2 x 2 con z = V/zy, V el volumen constante.
23. 40, 40, 40

25. El Único punto crítico es (O, O,O). Es un mínimo, pues

27. (1, $) es un punto silla; (5, $) es un mínimo local.

29. $ es el máximo absoluto y O e:; el mínimo absoluto.

31. -2 es el mínimo absoluto; 2 es el máximo absoluto.

33. (i,4) es un mínimo local.


618 RESPUESTAS A LOS EJERCC
IO
IS IMPAR
CON NUMERACI~N

35. Si u n ( z , y ) = u ( z ,y) +
( l / n ) e z ,entonces V2un = ( l / n ) e z > O. Así, un es estricta-
mente subarmónica y puede tener su máximo sólo en 8 D , digamos, en p n = ( x n ,yn).
Si ( 2 0 , yo) E D, verificar que esto implica u ( z n ,y,) > u ( z 0 , yo) - e / n . Así, debe exis-
tir un punto q = (zm, y,) en 8 D tal que arbitrariamente cerca de q podemos hallar
un ( x n ,yn) para n tan grande como se quiera. Deducir por la continuidad de u , que
4 z 0 0 , 31‘20) 2 4 z 0 , YO).
37. Seguir el método del ejercicio 3 5 .

39. (a) Si existiera z1 con f(z1) < f(zo), entonces el máximo de f en el intervalo entre
zo y z sería otro punto crítico.
( b ) Verificar (i) por medio del criterio de la segunda derivada; para (ii), f va a
-m conforme y + co y z = -y.

SECCIÓN 4.3

1. Máximo en z(1 , l ) , mínimo en f i ( - l , 1, - 1 )


-1,

3. Máximo en (&, O ) , mínimo en (-&, O)

7. El valor mínimo 4 se alcanza en( O , 2). Usar una ilustración en vez de multiplicadores
de Lagrange.

9. (O, O, 2 ) es un mínimo de f .

11. i?j es el máximo absoluto y 0 es el mínimo absoluto.


13. El diámetro deberá ser igual a la altura, 20/%cm

15. La longitud horizontal es m, la longitud vertical es Jp‘;;/p.

17. P a r a el ejercicio 1, los hessianos limitados requeridos son

En G(1,
-1,1) el multiplicadordeLagrangees X = &/4 > O, queindicaun
máximo en z(1 - 1,, l ) y X = -&/4 < O indica un mínimo en 8 ( - 1 , 1 , -1). En el
ejercicio 5 , = 24X(4x2 + 6y2), demodoque X= > O indica un máximo en
( 9 / a , 4 m ) y X =-
m /
1 2< O indica un mínimo en ( - 9 / f i , -4/m).
SECCIÓN 4.4 619

SECCIÓN 4.4

1. Usarelteorema 10 con n = 1. (Ver el ejemplo 1). La recta (i) está dada por
O = ( Z - 2 0 , y - yo) Vf(~o, +
yo) = ( x - zo)(aE./ax)(1:0,Y O ) (y - y o ) ( a F / a y ) ( z o ,YO).
Para la recta (ii)el teorema 10 d a d y / d z = - ( a F / a x j / ( d F / a y ) , de modo que las rectas
concuerdan y están dadas por

3. (a) Si E < -9 podemos despejar y en términos de 1: usando la fórmula cuadrática.


+
(b) a F / a y = 2y 1 no es cero para {yly < - $ } y {yiy > -5,.
Estas regiones
corresponden a las mitades superior e inferior de una parábola horizontal con vértice
en (-:, -3) y a la selección del signo en la fórmula cuadrática. La derivada dy/dz =
-3/(2y +
1) es negativa en la rnitasl superior de la parábola y positiva en la inferior.

5. Sea F ( z , y , z ) = z 3 z 2 - z 3 y a ; d F / a z = 2z32 = 3z2yz # O en (1,1,1).Cerca del


origen, con 3: = y # O, obtenemos las soluciones 2 = O y z = z de modo que no hay
p
solución única. En (1, I ) , a z / a z = y az/ay = -t.
7. Con FI = y x + + u v y Fz = u x y + v , el determinante en el teorema general de la
función implícita es

que es O en (O, O ,O , O). Así, no se aplica el teorema de la función implícita. Si tratarnos


en forma directa hallamos que.u = - - m y , de modo que x + y = u’xy. Para una selección
particular de (x,y) cerca de (O, O ) 110 hay soluciones para ( u ,v) o bien hay dos.

9. No. f ( z , y ) = (-1,O) tieneinfinidaddesoluciones,asaber ( x , ~=


) (0,y) para
cualquier y.

11. (a) x: +y: # O .


( b ) f‘(z) = -z(1: + 2 y ) / ( x 2 + Y’); g’(z) = Z(Y - 2z)/(zZ + Y’).
13. Multiplicar e igualar los coeficientes para obtener ao, al y az como funciones de
TI, r2y r3. Después calcular el determinante jacobiano a(ao,a l , a z ) / a ( r 1 ,r z , 7 3 ) =
(r3 - rZ)(rl - r Z ) ( r l - r 3 ) . Éste no es cero si tiene distintas raíces. Así, el teorema
de la función inversa muestra que las raíces se pueden hallar como funciones de los
620 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CON NUMERACI~NIMPAR

coeficientes en alguna vecindad de cualquier punto en el que las raíces sean distintas.
+ + +
Esto es, si las raíces 7 1 , T Z , 73 de z 3 a 2 z 2 a l z a0 son todas diferentes, entonces hay
vecindades V de ( T I , 7 2 , 7 g ) y W de ( a o ,a l , a z ) tales que las raíces en V son funciones
suaves de los coeficientes en W.

SECCIÓN 4.5

1 1
1. (-;, ;)
3. (2,1) es un equilibrio inestable.

5. Punto de equilibrio estable ( 2 + m2g2)"'2(-1, -1, -mg)


7. No hay puntos críticos; no hay máximo o mínimo

9. ( - l , O , 1)

11. En el óptimo, Q K / a = p L / ( 1 - a ) .

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 4

1. ( a ) P u n t o silla
(b) Si IC/ < 2, mínimo; si IC1 > 2, punto silla; si C = f 2 , mínimo.

3. (a) 1 ( b ) &/6

5. z =

7. (O, o, f l )
9. Si b 2 2 , la distancia mínima es 2 m ; si b 5 2 , la distancia mínima es Ibl.
11. No es estable

13. f(-$, -&/2) = 3&/4

15. 2 = ( 2 0 / 3 ) 6 ; y = 1 0 8 ; =~ 5 z

17. El determinante requerido en el teorema general de la función implícita no es cero,


de modo que podemos resolver para u y u ; ( a u / a z ) ( 2 ,-1) = s.
19. Se puede hallar una nueva base ortonormal con respecto a la cual la forma cuadrá-
tica dada por la matriz

tengaformadiagonal.Estecambiodebase define nuevasvariables 6 y 9, queson


€unciones lineales de2: y y. Con manipulaciones de álgebra lineal y la regla de la cadena
se muestra que LV = x ( P v / ~ <+~ p) ( a 2 v / a q 2 ) .LOS números X y p son losvalores
SECCIÓN 5.2 621

propiosde A y sonpositivos, pues laformacuadráticaesdefinitivamentepositiva.


En unmáximo, aula[ = ¿?v/ao =I O. Más aún, a 2 a / 3 t 2 5 O y ¿?2v/aq25 O , pues
si cualquiera fuera mayor que O, a
l sección transversal de la gráfica en esa dirección
tendría un mínimo. Entonces, Lw 5: O , contradiciendo así la subarmonicidad estricta.
/
21. Invertir las desigualdades mostradas en los ejercicios 1 9 y 20.

23. Las ecuaciones para un punto crítico, a s l a m = a s l a b = O , cuando se resuelven


para m y b dan m = (y1 - yz)/(zl - 5 2 ) y b = y2z1 - y1z2. La recta y = m3: b pasa +
entonces por (z1 y]) y ( 2 2 , y2).

25. Enunmínimode S tenemos O = a s / a b = -2 (yt - mx,- b ) .

27. y = &x +

SECCION 5.1

1. ( a ) E; (b) K + fr; (c) I ; ( d ) log2 -


3. Para mostrar que los volúmenes de los dos cilindros son iguales, mostrar que sus
funciones de área son iguales.

SECCIÓN 5.2

1. ( a ) &; (b) e - 2 ; lisenl;


(c) (d) 2 l n 4 - 2

3. Si f ( z 0 , yo) > O , usar la continuidad para mostrar que existe un rectángulo pequeño
RI que contiene a ( m , yo) con f ( z , y ) > $ f ( z o , y o ) en R I . Sea g ( z , y ) igual a i f ( z o , yo)
en R1 y O en el resto. Por el teorema 2 , g es integrable. Usar las propiedades (iii) y (iv)
de la integral para mostrar que esto implica queS , f d z d y > i f ( z 0 , yo) área (RI).

5. Usar el teorema de Fubini para escribir

y notar que S,
6
f ( z ) dz es una constante, de modo que puede sacarse.

7. y
so1 so1 hl[hlf ( z ,y) dyldz = 1. En cualquier par-
.:;)
9. Como dy = 2y dy = 1, tenemos
tición de R = [O, 11x [O, 11 cada rectángulo H,k contiene puntos con z racional y c!il
con z irracional. S i en la partición regular de orden n escogemos cgk =)
:c en aquellos
622 RESPUESTAS A LOS EJERClClOS CONNUMERACIóN IMPAR

rectángulos con O 5 y 5 y cJk = c::) cuando y > t. las sumas de aproximación son

Corno g es integrable, las sumas de aproximación deben converger a S, g dA = g. Sin


embargo, si hubiésemos escogido todos los c , , = c “ ) , todas las sumas de aproximación
3k
tendrían el valor 1.
1 1 . La funcicin f no está acotada, pues debe haber un volumen de -1 sobre cada uno
+
de los cuadrados diagonales de área l / [ n ( n l)]’.

SECCIÓN 5.3

1 - (a) i, ambos;(b) $, ambos


(c) (e2 - 1)/4, ambos; (d) $, ambos.

5. 28,000ft3 7. o
9. ‘Tipo 1; x/2. 11. 50x

13. x124
15. Calcular la integral primero respecto a y. Dividirlo en integrales sobre [-d(z), O] y
[O, 4(x)] y cambiar variables en la primera integral o usar simetría.
I?. Sea { R t 3 ] unaparticióndeunrectángulo R que contenga a D y sea f igual a
1 en D. Así, f’ es 1 en D y O en R\D. Sea C,k E R\D si R,, noestátotalmente
contenido en D . LasumadeaproximacióndeRiemanneslasumade las áreas de
aquellos rectángulos de la partición contenidos en D .
6

SECCIÓN 5.4

I . (a) $ ; ( b ) x/4; (c) S;


( b ) G(b) - G(a), donde dG/dy = F ( y , y ) - F ( a , y) y d F / d z = f ( z , y ) .
3. Notar que el valor máximo de f en D es e y el valor mínimo de f en D es l / e .
Usar las ideas presentadas .en In. demost,ración del teorema 4 para mostrar que

5. El valor más pequeíí0 de f ( x , y) = 1/(z2 + y2 + 1) en D es i, en ( 1 , 2 ) , de modo

L
que
1
f(z,y) dl: dy 2 - . á r e a d = 1.
6
El valor mlis grande es 1, en ( O ,O ) , de modo que
SECCIÓN 5.5 623

7. i x u b c . 9. x ( 2 0 m - 52)/3

11. J3/4

13. D se ve como una rebanada de pastel.

15. Usar la regla de la cadena y el teorema fundamental del cálculo.

SECCIÓN 5.5

1. Si u # b , tomar c = la - b 1 / 2 .
3. Sea e = 2d - c, de modo que d = (c + e ) / 2 . Considerar la “duplicación” de R
hacia arriba, definida por Q = R U R I , donde R1 = [ a ,b] x [ d , e ] . Si f se extiende
a Q haciendo f igual a O en la parte añadida, entonces f es integrable sobre Q, por
aditividad. La n-ésima partición legular de [(a +
b ) / 2 , b] x [c, dl es parte de la 2n-
ésima partición regular de Q. Para n grande, las sumas de Riemann para esa 2n-ésima
partición no pueden variar más de E cuando cambiamos la selección de los puntos de
los subrectángulos, en particular si cambiamos +
sólo aquellos en [ ( a b ) / 2 , b] X [c, d l .
Estos cambios corresponden a los cambios posibles para las sumas de Riemann para la
+
n-ésima partición de [ ( u b ) / 2 , b] x [c, d l . El argumento para l a parte (b) es similar.
5. Sea R = [ a ,b ] x [c, dl y B = [e, f ] x [g, h ] . Como los rectángulos de una partición deR
sólo se intersecan a lo largo de sus lados, sus áreas se pueden sumar, y b, es el área de
la unión de todos los subrectángula’s de la n-ésima partición regular deR que interseca
a B. Como está contenido en esta unión, área(B) 5 b,. Por otro lado, si (z, y) está en
+
la unión, entoncese - ( b - u ) / . 5 z I f ( b - a)/. y g - (d - c ) / n 5 y 5 h + (d - c ) / n .
Estoconduceab, I á r e a ( B ) + 2 [ ( t ~ - u ) ( h . - g ) + ( d - c ) ( f - e ) ] / n + 4 ( a - b ) ( d - c ) / n 2 .
Haciendo n + 00 y combinando las desigualdades se prueba la afirmación
7. (a) La estrategia es ir de punto en punto dentro de [ u , b] a pasos cortos, sumando
los cambios conforme se avanza. Dado c > O, 4 es uniformemente continua y por lo
tanto, existe 6 > O tal que Id(.) - $(y)! 5 c siempre que 1 1 : - y1 < 6. Tomar 1: E [ u , b] e
introducir puntos intermedios u = 2 0 < 2 1 < . . . < zn-1 < zn = 1: con z,+l - z 1 < 6.
Esto se puede hacer con no más de [ ( b - .)/a] +
1 segmentos. Por la desigualdad del
triángulo,

Así 14(1:)15 Iqb(a)I + [ ( b - .)/(a + 1)]c


para todo 1: en [a,b ] .
(b) Usar un argumento parecido al de la parte (a), moviéndose con pasos cortos
dentro del rectángulo [ u , b] x [c, d l .
(c) Éste tiene s u truco, pues 13 puede estar compuesto de varias piezas desconec-
tadas de modo que no se puedan dar pasos cortos dentro de D. Sin embargo, dado c ,
existe 6 tal que - f(y)I 5 c cuando x y y están en D y IIx - y [ / < 6 , debido al
If(.)
principio del acotamiento uniforme. Como D está acotado, podemos hallar un “cubo”
624 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CONNUMERACIóN IMPAR

grande R con lados de longitud L tal que D C R. Partir R en suhcubos dividiendo cada
arista en m partes. La diagonal de cada subcubo tiene longitud & i L / m . Si tomarnos
m > &iL/6, cualesquiera dos puntos en el mismo subcubo distan en menos que 6, y
hay m" subcubos. Si R 1 , . . . , RN son aquéllos que intersecan D , escoger x, E D n R,.
Para cualquier x E D , tenemos If(.)] +
< c m á x ( l f ( x l ) l , . . . , If(xn)l).

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 5

1. (a) 9; (b) g; (c) : e 2 - e + f


3. (a) -;; (b) .rr2/8.

5. En la notación de la figura 5.3.1,

7. (a) O; (b) r/24; (c) O

S. Tipo 1; 2x + x'. Y+

11. Tipo 2; 104/45 Y


6

-1

13. Tipo 1; 33/140 Y


SECCIÓN 6.1 625

15. Tipo 1; 71/420

17. 5 19. ‘3”


21. s.

23. La función f ( z , y ) = z 2 + y2 + 1 está entre 1 y 32 +


1 = 5 en D , de modo que la
integral está entre estos valores multiplicados por 47r, el área de D .
25. Intercambiar el orden de integración (el lector deberá hacer u n dibujo en el plano

1’ L2lx
( u ,t ) ) :

F ( u ) du dt = F ( u ) d t du

= 12(z - u ) F ( u )du.

SECC16N 6.1

1. 5 3. 7
5. o 7.

9. (4*/3)(1 - d / 2 ) 11. 47r

13.
15. Las condiciones sobre f y W muestran que la integral existe. Para hallar su valor
se puede usar cualquier suma de aproximación de Riemann. Explicar cómo se pueden
escoger puntos de las cajas de una partición d e manera que las contribuciones de las
cajas con z positivo se cancelen con las cajas con z negativa.
626 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CON NUMERACIóN IMPAR

17.

21. Dado € 1 > O , l a continuidadde f muestraqueexiste € 2 > O talque c < €2


implicaf(zo,yo,to)-crl < f ( z , y , z ) < f(zo,yo,zo)+cl, siempreque ( z , y , z ) E Be. La
integración d a

Ahora, dividir entre lBcl y hacer c + O

SECCIÓN 6.2

1. S = al disco unitario menos s u centro.

3. D = [ 0 , 3 ] X [O, 11; sí.


5. La imagen es el triángulo con vértices ( O , O ) : ( O , 1) y ( I , 1). ?' no es uno a uno, pero
puede hacerse si eliminamos l a parte z * = O.

7. D es el conjunto de (z,y, 2 ) con z 2 y2 + + z2 5 1 (la bola unitaria). T no es uno a


uno, pero sí lo es en ( O , 11 X [O, 7r] X ( O , ZK].

9. Mostrar que T es sobre, equivale a mostrar qne el sistema a z + b y = e , CLC+ dy = f


siempre se puede resolver para z y y , donde

Cuando se hace esto por eliminación o por la regla de Cramer, la cantidad entre l a cual
se debe dividir es det A . Así, si det A # O , siempre se pueden resolver las ecuaciones.

11. ComodetA # O , T mandaa R2 demanerabiunívocasobre R2. Sea T-' l a


transformacióninversa.Mostrarque T-' tienematriz A-' y det(A-') = l / d e t A ,
donde det A # O. Por el ejercicio 10, P' = T" ( P ) es un paralelogramo.

SECCIÓN 6.3
SECCldN 6.4 627

647r
7. x 9. -
5
5*
11.3x12 13. - ( e 4 - 1)
2

15. 2a2 17.


2
(e - f)
19. 1007r/3 21. 4 * [ h / 2 - log(1 + h)+ log 21
23. 47r ln(b/a) 25. +
2r[(b2 l ) e - b 2 - ( a 2 + l)ePa2]
27. 24 (usar el cambio de variables z = 3u - u + 1, y = 3%+ U).
\
160
29. $nube;
(a) $sabc.
(b) 31. (b) -
3

33. f((au2)'I3,( u v 2 ) 1 / 3 ) ~ , ~ - 1 / 3 u - d1 a/ 3dv

SECCIÓN 6.4

I . [x' - sen(7r')]/s3
3. ( U ")
18 ' 126
5. $503.06 .
7. (a) p , donde p es la densidaddemasa(constante).(b)

9.

11. f
13. Alhacer d ladensidad,el momelnto deinerciaes d S, S,
k 2a a3ecd
p sen3 4 d p dB dq5.
4

15. (1.00 x 108)m

17. (a) El Único plano de simetría para el cuerpo de un automóvil es el que divide los

sss
lados derecho e izquierdo del carro.
(b) t p(z, y, z) dz dy dz es la coordenada z del centro de masa multiplicada
W
por la masa de W . Al rearreglar la fórmula para 2 se obtiene la primera línea de la
ecuación. El paso siguiente está juslificado por la propiedad aditiva de las integrales.
Por simetría, podemos reemplazar z con "t e integrar en la región sobre el plano zy.
Finalmente, podemos factorizar el signo menos y sacarlo de la segunda integral,y como
p(z, y, z ) = p(u, u , -tu), restamos la segunda integral de ella misma. Así, la respuesta
es O .
(c) En la parte (b), mostramos que 2 multiplicada por la masa de W es O. Como
la masa debe ser positiva, T debe ser O.
(d) Por la parte (c), el centro de masa debe estar en ambos planos.

19. (4.71 x lOZZ)G/R


628 RESPUESTAS A LOS EJERCIUOSCON NUMERACIONIMPAR

SECCIÓN 6.5

I . (a) 4; (b) 5; (c) &; (d) 2 -c.

3. Al integrar 1s
e-2y dx dy primero respecto a 3: y después respecto a y, se obtiene
log 2. Invirtiendo el orden se obtiene la integral del lado derecho de la desigualdad
enunciada en el ejercicio.
5. Integrar sobre [c, l ] x [ t ,11 y hacer t -+ O para mostrar que existe la integral impropia
y es igual a 2 log 2 .
7. Usar el hecho de que

9. Usar el hecho de que e z 2 t y ' / ( x - y) 2 1/(z - y ) en la región dada

11.
2x
l(["
9
+ a3)3'2 - a9'2 - 13

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 6

1. o 3. a 5 / 2 ~

5. o 7. -4
3

9. Sx(42/2- 5, 11. (5a/16)&

13. abc/6
15. Cortar con los planos z + y + z = m,1 5 b 5 R. - 1 , k un entero
17. (25 + 10&)x/3 19. 4n ln(a/b)

21. (a) (b) 16x/3


23. 4x/3 25. n / 2

27. (e - e-')/4 (Usar el cambio de variables u = y - z, u = y + x.)


29. 3 (Usar el cambio de variables u = z 2 - y 2 , PI = zy.)
31. (9.92) X 106)n gramos

33. (a) 32.


(b) Esto ocurre en los puntos de la esfera unitaria z2 + y' + z2 = 1 inscrita en el
cubo.
35. ( O , o , p,
I 5 x 5 L,
sJD
37. Trabajar primero la integral respecto a y en la región D c , =
~ {(x, y)
5 y 5 x} paraobtener f dz dy = S,"
I c ,=~ dx. El integrandoes
-
0 -epz)
1,L
positivo, de modo que le,^ crece cuando t 0 y L -+ cy). Acotar superiormente 1 - e - r
SECCIÓN 7.2 629

mediante z, para O < z < 1, y pol: 1 para 1 < 2 < m para verque if,^ permanece
acotada y por lo tanto debe converger. La integral impropia existe.

39 2x 41. (a) ( b ) 64x

SECCIÓN 7.1

1. Ju f(., Y,). ds = JI f ( z ( t ) , Y ( t ) , z(t))llu’(t)ll d i = .Ib’ 0 * 1 d t = 0.

3. (a) 2 (b) 5 2 6 (c) - 2&

5.. -+(I + 1/e2)3/2 + 5(2”/”)


7. (a) La trayectoria sigue la línea recta de(O, O) a (1,l) y regresa a (O, O) en el plano
zy. Sobre la trayectoria, la gráfica (de f es una recta que va de (O, O,O) a (1, 1 , l ) .La
integral es el área del triángulo resultante cubierto dos veces, y es igual a d.

La trayectoria es

(1 - S/&)( 1,1) cuando O5 I 4


u(s) = S

(S/(&- 1)~)(1,1) cuando 6 5 S 5 2&


Y suf ds = &.
9. 2 a / x

11. (a)
[2&+log(2+&)1/4
(b) (5/~-1)/[6~+310g(2+~)1
13. La trayectoria es un círculo uni1,ario con centro en (O, O, O) en el plano 2: y z = + +
O, demodoquesepuedeparametrizarpor u(0) = (cos0)v (senO)w,donde v y +
w sonvectoresunitariosortogonalesen ese plano.Porejemplo, se puedehacercon
v = (l/&)(-l, O, 1) y w = (l/&)(l,- 2 , l ) . La masa total es d e 2 ~ / 3 g r a m o s .

SECCIÓN 7.2

1. (a) i; (b) O; (c) O; (Id) 147.

3. 9

5. Por la desigualdad de Cauchy-Schwarz, I F ( a ( t ) ) a’(t)l 5 IIF(u(t))ll Ila’(t)ll para


toda t. Así,
630 RESPUESTAS A LOS EJERCC
IO
IS CON NUMERACI~NIMPAR

7. - ( n- l)/(n + 1)
9. o
11. La longitud de u

13. Si d ( t )nunca es O, entonces el vector unitario T ( t )= u ' ( t ) / l l u f ( t )es


\ \ una función
continua de t , de modo que es una tangente a la curva que gira de forma suave. La
respuesta es no.
15. 7

17. Sea la trayectoria dada por (z,y, z ) = u ( t ) ,donde u(t1) = ( Z ~ , Y I , Z I )y ~ ( t z = )


Pensar z, y y z como funciones de t . Entonces u ' ( t )= ( d z / d t ) i + ( d y / d t ) j
(z2, y2, 2 2 ) . +
( d z / d t ) k , de modo que el trabajo es

= lr (x2 + y2 + z 2 ) 3 / 2( z i + yj + zk) . ($i d t + "j


-1 dY
dt
+ *k) dl

Así, el trabajo realizado por el campo gravitacional cuando una partícula se mueve
de ( z l , y l , z l ) a (zZ1y2,z2) es 1/R2 - 1/R1. Nóteseque, en estecaso, el trabajo es
independiente de la trayectoria que une a los dos puntos.

SECCIÓN 7.3

1. z = 2 ( y - 1) +1
3. 18(2 - 1) - 4(?/ + 2) - (Z - 13) = O O 182 - 4y - z - 1 3 = O .

5. El vector n = (cos v sen sen usen u,cos u) =


'U, (2, y, z ) . L a superficie es la esfera
unitaria con centro en el origen.
7. n = -(sen v ) i - (cos v)k; la superficie es un cilindro.

9. (a) z = 20 +
(y - yo)(ah/ay)(yO, 20) +
( z - z o ) ( a h / a z ) ( y o , 2 0 ) describe el plano
tangente a z = h ( y , z ) en ( 2 0 ,yo, a ) , zo = h(yo, 2 0 ) .
+ +
( b ) Y = yo ( x - zo)(ak/az)(zo, 20) ( 2 - z o ) ( a k / a Z ) ( Z o , 2 0 ) .
11. (a) L a superficie es una helicoide. Parece una rampa en espiral alrededor del eje z.
(Ver el ejemplo 2 de l a sección 7.4) Da dos vueltas, pues B va hasta 4x.
SECCI~N7.3 631

(b) n = & ( l / ~ ~ ) ( s e n 8 , - c o s f ? , r )
(c) yoz - z o y +(S; +
y;). = ( d y;)zo. +
(d) Si (zo,yO,zo) = ( T O C O S ~ O , T O s e n &entonces
,&), al representar el segmento
de recta como ((rcos6’0,r senB0,&) 1 O 5 T 5 1) se muestra que la recta está en la
superficie. Al representar la recta como { ( t z o , t y o , 20) I O 5 t 5 I/(.: +y:)} y sustituir
en el resultado de la parte (c), se muestra que está en el plano tangente en (zo, yo, 2 0 ) .

13. (a) Usando coordenadas cilínd~ricas se obtiene la parametrización @ ( z , 8) = ((25 +


z2)cosB, ( 2 5 +
z z ) s e n 8 , z ) , -m < .7; < m, O 5 0 5 2x como una posible solución.
(b) n = (l/d=)(cosB, sen O, -22).
+
(c) 502 YOY = 25.
(d) Sustituir las coordenadas a lo largo de estas rectas en la ecuación que define
la superficie y en el resultado de la parte (c).

15. (a) u I+ u, v I+ v, u I+ u3 y v I”+ v 3 , todas mandan a R en R.


(b) Tu X T, = ( O , O , 1) para Qrl y esto nunca es O . T, x T, = 9u2v2(0,O,1) para
@z y esto es O a lo largo de los ejes u y D.
(c)Queremosmostrarquecualesquieradosparametrizacionesdeunasuperfi-
cie que sean suaves cerca de un punto, darán ahíel mismo plano tangente. Así, suponer
que 9:D c RZ + R3 y \k: B c RZ-+ R3 son superficies parametrizadas tales que

~(~0,vO)=(20,YO,ZO)=*(SO,tO) (i)

de modo que9 y \k son suaves y uno a uno en vecindades de(uo, vo) y (SO,t o ) , que bien
podemos suponer que son D y B. Suponer, además, que “describenla misma superficie”,
esto es, CP(D)= 9(B). Para ver que danel mismo plano tangente en(zo, yo, 2 0 ) mostrar
que tienen vectores normales paralellx. Para ello, mostrar que existe un conjunto abierto
C con (uo, vo) E C c D y unafuncióndiferenciable f :C -, B tal que @(u, v) =
*(f(u, u)) para ( u , v) E C . Una vez, hecho esto, con cálculos de rutina se muestra que
los vectores normales están relacionados por T: x T: = [ a ( s ,t ) / a ( u , v ) ] T f x TY.
P a r a ver que existe dicha f, nótese que como Tf x TY # O , al menos uno de los
determinantes de 2 X 2 en el producto cruz es distinto de cero. Suponer, por ejemplo,
que

Usar ahora el teorema de la función inversa para escribir (S, 1) como función diferen-
ciable de (z, y ) en alguna vecindad de ( S O ,yo).
(d) No.
632 RESPUESTAS A LOS EJERCIC~OSCON NUMERACI~N
IMPAR

SECCIÓN 7.4

1. 4 x

5. 5 ~ ( 6 & - 8)

SECCIÓN 7.5

5&+3
1. 3. m 3
24
~

5. &/30 7.; (3+$


5&

9. 1 6 x R 3 / 3
S E C C I ~ N7.6 633

SECCIÓN 7.6

1. zk487r (el signo depende de la orientación)

3. 47r

5. 27r ( o -27r, si se escoge una orientación diferente)


7. - 2 ~ / 3

9. 12*/5

11. Con la parametrización usual en coordenadas esféricas, T e x T+ = -sen 4 r (ver


el ejemplo 1). Así,

= h2"$" F, sen q+ d 4 dB

l"ln
Y
j dS == j sen 4 d4 dB

13. Para un cilindro de radio R = 1 y la componente normal F,, .

dS = Lb[4'" F, dB dz.

15. 2x13

17. $a3bc7r
634 RESPUESTASA LOS EJERCICAOS CON NUMERACIóN IMPAR

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPíTULO 7

3&(1 - e")/13 (b) - r / f i / 2


( 2 3 6 , 1 5 8 6 - 8)/35 . [ 2 5 ) 3 (a) 8&/18Y

2/71. +1 (b) -;
Una esfera de radio 5 con centro en ( 2 ) 3 , O ) ;
+
+(O, 4) = ( 2 + 5 cos 6' sen 4,s 5 sen 6' sen 4 , 5 cos @);
0 < 8 < 2 ~ ; 0 < 4 < ~
Un elipsoide con centro en ( 2 , O , O ) ;
+
@(O, 4) = (2 (l/A)3cos 8 sen 4 , 3 sen 6' sen @ , 3 cos @);
O<O<?a,O<~<x
Un hiperboloide elíptico de una hoja;
@(O, 2 ) = ( ~ & C i ' F coso, ~&iTG seno, 2 ) ;

9. A(@) = ;S,""
43 cos2 6' + 5 dB; CP describe la parte superior de un cono con seccio-
nes transversales horizontales elípticas.
11. 11&/6

13. & / 3

15. 5&/6

17. (a) ( e Ycos m , zey cos 71.2, - r z e Y sen A Z )


19. $ ( e 2 + I)

SECCIÓN 8.1

1. "8

3. (a) O -xR2
(c)
(b) O (d) -aR2
5 3xa2 7. 3x12

9 371.(b' - a 2 ) / 2 1 1 . (a) 271. (b) O


13 O 15. T a b
SECCIÓN 8.1 635

17. Un segmento de recta horizontal divide laregión en tres regiones a las que se aplica
el teorema de Green; usar ahora el ejercicio 8 o la técnica mostrada en la figura 8.1.5.
19. 9n/8
21. Si E > O, existe 6 > O tal que I u ( q ) - u ( p ) l < t siempre que /Ip - ql = p < 6.
+
Parametrizar ¿?B,(p) por q(8) = p p(cos0, sen O). Entonces
1%) -24P)l :5 J;"lu(q(@))- U ( P ) I dB I 2TC.
23. Parametrizar aBp(p) comose hizoen el ejercicio 21. Si p = ( p l , p ~ ) entonces
,
I(p)= S,"' + +
u(p1 p cos O, p 2 p sen O) dB. La diferenciación bajo el signo de integral da

$ = -
Vu (COSO, sed) dB =

(la última igualdad usa el ejercicio 22).

LRIT+
25. Usando el ejercicio 24,

J p ' 4 = u[]? p(cos8, senO ) ] p dB d p


BR

27. Suponer que u es subarmónica. Probamos las afirmaciones correspondientes al ejer-


cicio 26(a) y (b). El argumento para funciones supraarmónicas es bastante parecido,
pero con las desigualdades invertidas.
Suponerque V 2 u 2 O y u ( p ) u(q) para todo q en B R ( ~ Por) . el ejercicio 2 3 ,
Z'(p) 2: O para O < p 5 R, de modo que en el ejercicio 24 se muestra que 2 n u ( p ) 5
Z ( p ) 5 Z(R) para O < p 5 R.Si u(q)> u(p) para algún q = p p(cos&,senO0) E +
B R ( ~ entonces
), por continuidad, existe un arco [O, - 6,Oo +
61 en d B , ( p ) donde u <
u ( p ) - d para alguna d > O. Esto significaría que

2xu(p)5 I ( p ) = ;
1 27r
u[p + p(cos O, sen 0 ) l p d e
JO

<(
- +
2 -~2 6 ) ~ . ( p ) 2 6 [ ~ ( p -
) d] 5 26d.
~ X U ( P )-

Esta contradicción muestra que debemos tener .(q) = u ( p ) para todo q en BB(p).
Si el máximo en p es absoluto para D , en el último párrafo se muestra que u (.) =
u ( p ) para todo x en algún disco alrededor de p. Si u:[O, 1) + D es una trayectoria de
p a q, entonces u ( a ( t ) )= ~ ( p ) . p a r a t o d ot en algún intervalo [O, b ) . Sea bo el mayor
b E [O, 11 tal que u ( u ( t ) )= u ( p ) para todo t E [O, b ) . (Hablando estrictamente, esto
requiere la noción de mínima cota superior, de un buen libro de cálculo.) Como u es
continua, u ( u ( b 0 ) )= u ( p ) . Si bo # I , entonces el último párrafo se aplicaría a a ( b o ) y
U es constantemente igual a u ( p ) en un disco alrededor de u ( b 0 ) . En particular, existe

+
6 > O tal que u ( u ( t ) )= u ( u ( b o ) )= u ( p ) en [O, bo 6). Esto contradice la maximalidad
de bo, de modo que debemos tener bo = 1. Esto es, o(q)= a(p). Como q era un punto
arbitrario en D , u es constante en 12.
29. Suponer que V u : = O y V z u 2 O son dos soluciones. Sea 4 = ul - u z . Entonces
S,
I=

0 ' 4 = O y d(z) = O para todo 2: E 3 D . Considerar la integral 4V2p - V,.vp. S,


Así, S, -
V4 Vd = O, lo cual implica que VI#I = O , de modo que I#I es una función
constante y por lo tanto debe ser idénticamente cero.
636 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CONNUMERACIóN IMPAR

SECCIÓN 8.2

1. -2a
3. Cada integral en el teorema de Stokes es cero.
5. o 7. -4x/&
9. o 11. 27r
+
13. AI usar la ley de Faraday, J,[V x E aH/at] . dS = O para cualquier superficie
S. Si el integrando fuera u n vector distinto de cero en algún punto, entollces por conti-
nuidad la integral sobre algún disco pequeíío con centro e11 ese punto y manteniéndose
perpendicular a ese vector, sería distinta de cero.
15. Las orientaciones de as, = 8 5 ’ 2 deben concordar
17. Suponer que C es un lazo cerradosobreunasuperficie,trazadodemaneraque
dividelasuperficie en dos piezas S1 y Sz. Para l a superficie de una dona (toro) se
deben usar dos lazos cerrados; ¿pueden entender por qué? Entonces C acota tanto a
S1 como a Sz, pero con orientaci6u positiva respecto a una y negaliva respecto a otra.

L,
Por lo tanto,

.I;VxF.dS= VxF.IIS+~,~VxF.IIS=IfF.dr-IfF.Qs=O.
19. (a) Si C = as, S, v ds = JS V X v . dS = S
0 . ds = O .
(h) j ”v-ds
, = j ” b ~ . u ’d(l t=) v - J , d ( t ) t i t = v . ( u ( b ) - u ( u ) )donde U :[ u , b] + R3
.b
,
es una parametrizaci6n de C. (La iutegral vectorial es aquel vector cuyas componentes
son las integrales de las funciones componentes.) Si C es cerrada, la última expresión
es O.
21. Las dos integrales
dan x/4. 23. ( a ) O (b) x (c) 7r

25. 2Ox

SECCIÓN 8.3

1. Si F = V f = Vg y C es una curva de v a w , entonces ( f - g ) ( w ) - (f - g ) ( v ) =


J
, ~ ( - yf ) - ds = O , de modo que f - y cs constante.
3. z2yz - cos z +c
7. No; V X F = (O,O , z ) # O
11. 3.54 x 102‘ergs
13. (a) J = z 2 / 2 + y2/2 + C . (1)) F no es un campogradiente
(c) f = $ 2 3 + L y 2 + C.
15. Usando el Teorema 7 e n cada caso.
(a) -$ (b) -1 ( c ) cos(e2) - c o s ( l / e ) / e
17. ( a ) No (h) ( ~ z z , , 2 ? / - z , ~ 2 y ) o ( ~ i 2 - 2 2x yy 2 - ~ L . 2 , - x 2 ~ - ~ , ~ )
19. 5 ( z 3 i + x 3 j + y’k)
SECCIÓN 8.4 637

21. - ( z s e n y + y s e n z , z z c o s y , O ) (Son posibles otras respuestas.)


23. (a) V x F = (O,O, 2 ) # O .
(b) Sea a ( t ) la trayectoria de un objeto en el fluido.Entonces F(a(t)) = a ’ ( t ) .
Sea a ( t ) = ( z ( t ) ,y(t), ~ ( t ) )Entonces
. 2’ = - y , y’ = z y z’ = O , de modo quc z es
+
constante y el movimiento es paralelo al plano z y . Además x” z = O , y” + y = O. Así,
z = Acos t + +
B s e n t y y = C c o s t D sen t . Sustituyendo estos valores en z ‘ = -y,
y’ = z, obtenemos C = - B , D = ,4, de modo que z2 y2 = A 2 + +
R 2 y tenemos un
círculo.
(c) En sentido contrario al que giran las manecillas del reloj.
GmM
25. (a) F =-
( ~ + y2 +
2
(x,Y, 2);

=o
(b) Sea S l a esfera unitaria, S1 el hemisferio superior, S2 el hemisferio inferior y
C el círculo unitario. Si F = V x G , entonces

L F . d S = L ~ F . d ~ + L ~ F . d S = ~ 6 . d ~ - ~ ~ . d s = O .

Pero F dS = -GmM ~ s ( r / ~ ~ rndS 3 )- 4 x G m M , pues ilrll = 1 y r = 11 en S .


~ ~=
S:
Así, es imposible que F = V x G .

SECCIÓN 8.4

Esto es O si F esdeclase C*, pueslassegundasderivadasmixtasde sus funciones


componentes son iguales.
3. 3 5- (a) O (b) & (c) - &
7. Si S = 8 0 , entonces S, r n d s := S
, V r dV = 3 dl7 = 3volumen(fl).

9. 1

1 1 . Aplicar el teorema de la divergencia a fa usando V (fa)


= Vf + f V a,
- , ( O , O , O ) $ 0, el resultadosesiguedel
13. Si F = P / T 2 , entonces V F -= l / ~ ’ Si
teorema de Gauss. Si (O, O,O) E L?, ‘calculamos la integral quitando una pequeria bola
638 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CONNUMERACIóN IMPAR

U , = { ( L . , y, Z ) 1 (X' + y' + z'L)1'2 < €1 alrededor del origen y después haciendo t + O:

La integral sobre as, se obtiene conel teorema 10 (ley de Gauss), pues T = t donde
sea en U,.
15. Usar l a fórmula 8 de la tabla 3.1 y el teorema de la divergencia para la parte (a).
Usdr l a f6rmula 18 para la parte (b).

17. ( a ) Si d(p) = J, p(q)/(4rllp - yII) dV(q), entonces

V4(P) = J;,[P(~l)/4.lV,(~/IlP- C l I O d V ( q )

= - l[P('L)/4"I[(P - q)/l/P - c11l31 d V ( q ) ,

donde V, significa el gradiente respecto a lascoordenadas de p y la integral es el


vector cuyas componentes son las tres integrales componentes. Si p varía en V u aV
y 11 es la normal unitaria exterior a a V , podemos tomar el producto interior usando
est,as componrntes y juntar las partes como

Así,

Esencialmente, hay aquí cinco variables de integraci6n, tres que colocan a q en Ry dos
que colocarl a p en (?V.Usar el teorema de Fubini para obtener

Si V es una regi6n de tipo I\', el teorema 10 dice que la irttegral interior es 4x si cl E V


y O si q 6 V . Así,

S," VI$ * IldS = -


S,"" p(q) dV(qj.

L" L/
onlo lo p = 0 fuera de 0,

VI$. I l d S =- p(q) dV(q).

Si V 110 es del tipo IV,subdividirla en u n a suma de dichas regiones. L a ecuación se


curnple en cada parte y, después de sumarlas, las integrales en la frontera a lo largo de
fronteras interiores orientadas de manera apropiada se cancelan, dejando el resultado
deseado.
SECCIÓN 8.4 639

(b) Por el teorema 9, Vd dS = ,S, -


V2d dV, de modo que S, V'ddV = S,
- S,p d ~ Como
. tanto p como V 2 d son continuas y esto se cumple para regiones
arbitrariamente pequeñas, debemos tener 0'4 = "p.
19. Si la carga Q seesparcedemanerauniformesobrelaesfera S deradio R con
centro en el origen, la densidad de carga por unidad de área debe ser Q/47rR2. Si p es
un punto que no está en S y q E S, entonces la contribuci6n al campo eléctrico en p
debido a l a carga cerca de q se dirige a lo largo del vector p - q. Como l a carga está
uniformemente distribuida, la component,e tangencia1 de esta cont8ribnción se cancelará
con la de un punto simétrico en el ot,ro lado de la esfera a la misma distancia de p.
(Dibujar l a figura.) El campo total resultante debe ser radial. ComoS se ve igual desde
cualquier punto a distancia llpll del origen, el campo debe depender s610 del radio, y
ser de la forma E = f ( r ) r .
Si vemos la esfera C de radio llI>ll, tenemos

(cargadentrode E) =
L E .d S =
1 f (llpll)r . ndS

= f(llPll)IIPIIi r e a E = 4~llPl/"f(/lPll).
Si l j p l l < R , no hay carga dentro de C; si llpil > R , la carga dentro de C es Q, de modo
o ue

21. Por el teorema 10, , ,S


F - d S = 47r para cualquier superficie que encierre al origen.
Pero si F fuera el rotacional de algún campo, entonces l a inkgral sobre dicha superficie
cerrada tendría que ser 0.

[$1,
23. Si I), es la i-ésima componente de nu vector v, entonces el ejercicio 22(b) d a

f F d z dy dz] = $ Lf (J'F),d z dy dz = -
d", 1,
f F , d z dy d z

1,[gF+ 1
t

= div F
(fF,) dz dy dz

=lt [ ~ i : f F , ) + D , ( f E ; ) . F + ( f F , ) d i v F ]d z d y d z

/{
= g(fF) + [ D ( f F ) F l t + [(fF)div F],} d z d y d t
=/
nt

[$(fF)+D(fF)F+(fE)divF] dzdydz

[L,
I
ni

= $(fF)+D(fF)+(fF)divF$rdydz
l.
= [/ nf
(:tjfF)+(F-V)(fF)+(fF)dirF) drdydt
I.
640 RESPUESTAS A LOS EJERCIUOSCON NUMERACIÓNIMPAR

SECCIÓN 8.5

1. (a) Por el ejercicio 22, sección 8.4,

Por el teorema 11, la ley de conservación para V es equivalente a enunciar que el inte-
grando de la derecha es idénticamente O, lo cual implica que la integral de la izquierda
es O. Recíprocamente, si 0 esuna región pequeíía,también lo es f i t . Si las integra-
les de la derecha son O para todas las regiones suficientemente pequeñas, entonces el
integrando debe ser O (por cont,innidad).
v ,w )= d((z, y , z ) , t ) d a
(b) Para cada tiempo t , el cambio de variables (u,

Por la parte (a), el lado izquierdo es constante en el tiempo y por lo tanto es igual a
su valor en t = O:

Como esto se cumple para todas las regiones pequeñas, los integrandos deben ser igua-
les, por continuidad.
(c) Por el ejercicio 22, sección 8.4, d i v V = O implica J ( x , t ) = 1. Aplicando esto
a la parte (b), p(x, t ) = p(x, O). La densidad en cada punto es constante en el tiempo,
de modo que ap/at = O y la ley de conservación se convierte en V V p = O. El flujo es
perpendicular al gradiente de p, de modo que las líneas de flujo están en superficies de
densidad constante.
3. (a) Como v = ~ 4v ,x v = O y, por Io tanto, ( V . V ) V = +V(llVl12),laecuación
de Euler se convierte en

Si u es una trayectoria de PI a Pz, entonces

+
(b) Si d V / d f = O y p es constante, entonces $V(llVl12) = - ( V p ) / p = - V ( p / p ) y
+
por lo tanto V ( IIV/I* p/p) = O .
5. Por la ley deAmpi.re, V J = V (V X H) - V * (dE/at) = -V (aE/at) =
E). Por la
-(ú'/¿%)(o ley de Gauss esto es -ap/at. +
Así, V J dp/dt = O .
7. ( a ) Si x E S, entonces r " a / R = T , de modo que G = O. En general, r = IIx - y11 y
- IIx - yll, por lo tanto
SECCIÓN 8.5 641

y V:G = O cuando x # y, Como en el análisis de la ecuación (15) ( x # y ’ , pues X está


adentro de la esferay y ’ está;tfnera). El t,eorema LO d a V2C; = &(x-y)-( R/tr)6(x-y’),
pero el segundo tCrmino es siempre O, pues x nunca es y ‘ . Por lo tanto V2G = E(x - y )
para z y y en la esfera.
( b ) Si x está en la snperficie de S, ent,onces n = x/R es la normal unitaria exterior,
Y

Si y es el ánguloentre x y y , entonces IIx - y1I2 = r2 = R 2 + n2 - 2eRcosy Y


I[x - yr1I2= T r r 2 = R’ + b’ - 2 b R c o s y = ( R ’ / ~ ’ ) T ~Entonces
.

” __ (y-x)
I *11.

Integrando sobre la superficie de la esfcra,

- R( R2 - a ’ )
47r
12TlT + f (O,$) scn 4 (14 dB
( R2 a2 - 3n R cos y)312 ’
9. (a) U = ( d / d s ) [ l ~ ( z ( s ) , t ( s=) )u]z + + u t i = u , f r ( u ) + u t = O .
(b) Si la curva característica ~ ( z1), = c (según la parte (a)), definir t de manera
+
implícita como función de z, entonces u z 7rt(dt/rlz) = O. Pero además u t f ( ~ =) O , ~ +
+
esto es, ut fr(u)uz = O. Estas dos ecuaciones juntas dan d t / d x = l / f r ( u ) = l / f ’ ( c ) .
Por lo tanto la curva es una recta con pendient,e l / f r ( c ) .
(c) Si 2 1 < z2, uo(z1) > 1~01:zz) > O y f’(u(12)) > O , entonces j ’ ( u o ( z 1 ) ) >
f’(uo(z2)) > O, pues f ” > O. La cara.cterísticaquepasa por ( ~ 1 ~ tiene
0 ) pendiente
I / f ’ ( u o ( z l ) ) , que esmenor q u e l/fr(~b0(?;2)), (la d e la característica que pasa por
(z2, O)). De modo que estas rectas se deben crllzar en IIII punto I’ = (?F,i) con i > O y
2: > z2. La solución debe ser discontinua
-
en P , pues estas dos rect,as quc sc cruzan IC
darían ahí diferentes valores.
(d) j = ( 2 2 - z ~ ) / [ f ’ ( u o ( ~
--~f )
’ ()
11.0(~2))].

11. (a) Como el “rectringulo” D no t o c a e l ejp I y 0 = O en 811 y fuera de 11, l a


ecuación ( 2 5 ) se convierte en
642 RESPUESTASA LOS EJERCICIOS CON NUMERACIóN IMPAR

Pero u es C' en el interior de D,, y el ejercicio lO(b) dice que ahí, u t +f(u)= = O. Así,

(ii)

(b) Por el teorema de Green,

y así la expresión (ii) se convierte en

//b$ht + f(71)dx]dz dr = L ,
d[-u dz + f ( u )dt]
Sumando lo anterior para i = 1 , 2 y usando la expresión (i), se tiene

d[-u dz + f(u) d t ] + d[-u dz + f(u) dt]


O = i,,, i ,
La unión de estas dos fronteras recorre una vez 6'D y la parte de r dentro de D una
vez en cada dirccción, una vez con los valores u1 y otra con los valores u2. Como 4 = O
fuera de D y en 302 esto se convierte en O = S, +
d{[-u] ds: [f(u)] dt}.
(c) Como d = O fuera de D , la primera integral es l a misma que la de la segunda
conclusión de la parte (b). La segunda integral resulta de parametrizar la parte de r
por a ( t ) = ( z ( t ) ,t ) , t l 5 t 5 t Z .
(d) Si [-u]. + [f(u ) ] = c > O en I', entonces podernos escoger un disco pequeño B,
con centro en P contenido en D (descrito anteriormente) tal quc [-u](dz/dt)+[f(u)] >
c / Z en la parte de I' dentro de B,. Tomar ahora u n disco un poco más pequeño B b C B,
con centro en P y escoger 4 tal que 4 1 en Rb. O 5 4 5 1 en el anillo B,\Bb y 4 E O
afuera de B,. s i cy(f0) = P , entonces hay 13 y t 4 con t 1 < t d < t o < t 4 < t 2 y a ( t ) E B b
para 11 < f < t 4 . Pero entonces

contradiciendo el resultado tie laparte(c). Un argumentosimilar(inviertiendo los


signos) funciona si c < O.
13. Al hacer P = y ( u ) @y Q = -f(u)4,aplicando el korema de Green en R rectangular
y usando la func-iSn Q como en el ejercicio 10, se muestra que si u es una solución a
+
~ ( u ) f ~( u ) , = 0, entonces
SECCIóN 8.5 643

Éstaeslaanalogíaapropiadade la ecuacicin (25), definiendosolucionesdébilesde


g(u)t +
f ( ~=)O. ~Así, queremos u tal que

JJ(
t>o
Udt + ;?t2q5z j d z df +
L o
u o ( 2 ) ( $ ( z , Od)2 = o (i: débil)

se cumpla para toda 4 admisible, pero tal que


sJ'(!7tz4t + iu3d,) dl:d t + ;u;(z)4(2,0)d z = n (ii: débil)
.io
t>o
no se cumpla para alguna 4 admisible. El InCtodo del e,jercicio 11 producr la conclicibn
de salto s[g(u)] = [ f ( u ) ] . Para (a)) scst,oes s ( u 2 - 1 1 1 ) = (fui- :u:)o
S = $(U2 + 711). (i: salto)
P a r a ( b ) , es s ( i u ; - ; u : ) = ( 5 7 ~ 2-- 3 tli)' o

(ii: salto)

Si tomamos para uo(z)una función (de Heaviside) definida por uO(r) = O para L < O
y UO(Z) = 1 para z > O, tendremosqueconsiderar l a funcicin u ( z ,t) = O cuando
t > 2x y u ( z , t ) = 1 cuando t 5 2 2 . Así, u l = 1, u 2 = O , y la curva de discontinuidad r
está dada por t = 22. Ent,onces l a condición de salto (i: salto) (i.e., d x / d f = ;(u, t - 1 ~ 2 ) )
se satisface.
Para cualquier 4 particular, existen números T y n tales que 4(z, 1) = O para .r 2 n
y 1 2 T . Tomando como 0 l a región O 5 z 5 a y O 5 t 5 T , l a condición (i: débil) se
convierte en

=-in4(z,0)d2+
LTJ2 [-4(z,22)(-d2)+
1
-4(z,2.)(-2dzj]
2

+ 1" d(X; o) d3:


Así, (i: débil) se satisface para t,oda 4 y u es una solucicirr dkhil de la ccuación (i). Sin
embargo no se puede satisfacer (ii: débil) para toda 4, pues falla la condición (ii: s a l t o ) .
En efecto, si multiplicamos (ii: débil) por 2 e insertamos u , (ii: débil) se conviert,e en

o =.JJ(4t
n
-t ;dZ) d3: d t +
1" 4 ( z , o) d a .

Elfactor se ha cambiado a y el cálculoanterior se convierte ahora en

0 = ;Lrf2 4 ( z , 2x1 d z ,

que, ciertament,e, no se satisface patra toda 4 admisible.


644 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS CON NUMERACI~NIMPAR

15. Por ejemplo, escribir / r e z e = zll’ = Ire:e - r ~ e : q ’= I r e : ( ” ) - r’l’, usar e** =


+
c o s 4 zsen 4, 1zI2 = zF y multiplicar.

SECCIóN 8.6

1. (a) (2zy’ - y z 3 )d zd y (b) (z’ + y’) d zd y


+ + z’)
(c) ( x 2 y2 dz dy dz (d) ( z y + z’) dz dydz
(e) d z d y d z
3. +
(a) 2 z y d z (z’ +
3yz) dy (b) -(x +y’ sen x ) d z d y
(c) - ( 2 z + Y)dz dy (d) d z d y d z
(e) 23: d z d y d z (f) 231 d y d z- 22 d z d x

(€9 - (.’
4+x y dxdy (h) 2 z yd zd yd z

5. (a) Formaz(aV1 + V2) = Formaz(aA1 + A2, aB1 + B2, CUCI +C z )


= (@Al+ A z ) d y d z+ (CUBI+ B z ) d z d x
+ ( ~ C+Ic 2 ) d z
dy
+
= a(A1 d y d z B1 d z d z C1 d z d y ) +
+(Azdydz+Bzd~d~+Czd~dy)
= aForma2(V1) + Formaz(V2)
dw=

az

Pero ( d z ) 2 = ( d y ) 2 = (dz)’ = d z A d z = d y A d y = d z A d z = 0 , d y A d z = - d z A d y , d z A
d y = - d y A d z y d x A d z = - d z A d z . Por lo tanto

= Forma2 (rot V).


7. Una 1-variedad orientada es una curva. Su frontera es un par de puntos que se
pueden considerar una O-variedad. Por lo tanto w es una O-forma o función, y dw = sa
w ( b ) - w ( a ) si la curva M va de a ab. Más aún, d w es la 1-forma( d w / d z ) d z + ( d w f i y ) d y .
Por lo tanto ,S d w es la integral de línea S,(dw/b’z) dw +
( d w / a y ) d y= V w ds. ,S
Obtenemos así el teorema 3 de la sección 7 . 2 , ,S
V w d s= w(b) -w(a).
9. Poner w = F1 dl: d y + F2 dy dz + F3 d z d x . La integral se convierte en

(a) O. (b) 40.


CAPíTULO
EJERCICIOS
DEL DE REPASO 8 645

EJERCICIOS DE REPASO DEL CAPITULO 8

1. (a) 2 r a z (b) O
3. O

5. (a) f = 24/4-x22y3 (b) -+


7. (a) Verificar que V x F = O . (b) f = 3x2ycos z . (c) O.

9. y
11. No; V x (a x r) = 2a.

13. (a) O f= 3yez2i + 32e"'j + 6 x y t e Z 2 k . ( b ) O. (c) Los dos lados son 0


15. 8 ~ / 3

17. r a 2 / 4

19. 21

21. (a) G es conservativo; F no.


(b) G = VI$ si I$ = ( x 4 / 4 ) + ( y 4 / 4 ) - i z 2 y 2 + 5." + G , donde C es cualquier
-'
constante.
(c) J a F . d s = O ; J G a d s : = - ' . 2 , f p F * &= L ; JpG*ds= 2'

23. Usar los resultados de la página 537.

"" .
647

DERIVADAS

1. -= a -
dau du
19.
d arccos u
- -1 du
dx dx dx JC-7 da
2. ___
d(u++) -
dx dx dx
-&+e 20.
d arctan u -" 1 du
dx
-
1 + u2 dx
d(uv) - d arccot u " -1 du
-
1 + u2 dx
+ 21.
3. --
dx dx da dx
d(u/v) - v(du/dx) - u(dv/dx) d arcsec u - 1 du
-
4. -- 22.
dx U2 ax - u J 2 T dx

du d(u") d arccsc u -1 du
5. -=nu - 23.
ax dx - J n d x

6.
d(u" I = vuw-'
- + u'(1og d 'u
u ) -- 24.
d senh u dU
= cosh U -
dx dx dx dx dx
~

d(e") ,du d cosh u du


7. - = e - 25. = senh u-
dx dx dx dx
~

d(ea")au du d tanh u du
8. -= ae - 26. = sech2 u -
dx dx dx
~

dx
da" du d coth u du
9. - = a"(1og a ) - 27. ___ = -(csch2 U ) -
da dx ax
d(1ogu) 1 du d sech u du
10. - --
- 28. - -(sechu)(tanhu)-
-
dx u dx dx dx
~
~

d ( k u ) = ~- 1 du d csch IL du
11. a 29. -- -(csch u)(cothU ) -
dx u(1og a ) d x dx dx
d sen u du d senh" u -" 1 du
12. -= cosu- 30.
dx ax dx - J W d X
du d c0s.u d cosh-' U 1 du
-
13. -- -sen u- 31.
- J
- dx
dx dX dx
d tan u 2 du d tanh-I u 1 du
14. -= sec u- 32. -~ = --
dx dx dx 1 - u2 dx
dcotu - 2 da dcoth" u 1 du
15. -- - C S C U- 33. -
dx dx ax u2 - 1 dx
d sec u du
16. -= t a n u s e c u -
ax dx
d csc u du
17. -
dx
- -(cot u)(cscu)-

d arcsen u 1 da
18. -
dx
648

12. J a r c c o s 5 dx = xarccos 2 - d z (a > O)

13. arctan -c dx = L arctan -x - n log(cr2 + x 2 ) (u > O)


u 2
1
14. /senz m x d z = "(mx -ser) m r c o s ~ n r )
2m

15. / C O ~ ' Y X ~ Z= - (17 r ~ ~ + s e l l r r 1 x c o s n , r )


2m

J 2
16. . sec x dx = tan x

17. / csc2 z dx = -cot x

18. / s e n " x d x =
senn"l z cos z n-I J n"2
- sen xdx
n 11
649

tann"l x
20. / t a n n x dx = - t¿LIln-' X dx (Tt # 1)
n-1
~

/ c o t n x d x = - - - - " / cot"
c ont -n 1- ' xxd x (n#1)

/seen-'
21.

22. / secn x =
tan z seen-' x
n-1
+ n-2
n-1
x dx ( n # 1)

23. / cscn z d x = -
cot x C S C n - z x
n-1 n-1
+ n-2 / cscn-2 x d z (n # 1)

24. J senh X dx = cosh x

25. J cosh x dx = senh X

26. / tanh x d z = log I cosh x1

27.. 1 coth z d z = log I senh z 1

28. / sech x dx = arctan(senh x )

29. / csch x d x = log tanh


I f1 - =
1
2
log
coshz 1
coshz - 1
+

30. / 1 1
senh' x d x = - senh ?,x - -x

/
4 2

31. cosh' x dx =
1
- senh 22 + -21x
1
4

32. sech2 x d x = t.anh x


650

39. /(u2 - z2)3/2d z = 5 ( 5 u 2 - 2 x 2 ) d G + -


3u4 arcsen 5 (u > O)
8 8

41. J-J"- x2 d z = -log


u2 1
2u I:'/-

46. J x d X d x = 2(3bx - 2 u ) ( u
15b2
+b ~ ) ~ / '
651

63.
ax2
1
+ bx + c
dx= { "
1

2
& E 3 3 arctan JW
"
1 2aX

2ax + b
+b -
log 2 a x + b + J m
(b2 > 4ac)

(b2 < 4ac)

64. / ax2
X 1
+ bx + c d x = -log
2a
lax2 + bx + cI - - dx

65. / + +c dx={
d u x 2 1 bx
-!-log
1
fi
12ax + b + 2hj-1
-2ax - b
(a > O)

J-a arcsen (a < 0)

66. / J . ; ; + b . + . d x = - -2ax +
- J G ?4a
b"G+T 4ac - b2 ax2 + b +c dx
652

70. J @"2dx = r
2 4
J
3a2x3
m

71. / s e n a x s e n b a d x = sen(a
2(a
- b)z
- b)
- sen(a
2(11 ++bb)r
) (a2 # b2)
- b)x - COS(^ + bjx
+ 1))
COS(U
72. /sen a x cos bx d x = -
'(a - b) '(a (aZ # b2)

73. J cos ar cos bx d x =


sen(n
'(a
-

-
b)x
b)
+ srn(cl + bjz
'(a' + b j
(a2 # b2)

74. J sec x cot x tan x d x = sec x

75. / csc r d x = - csc x

78. J ' ~ " i : o s a x d r = -1x n s e n n x - sen ax d z

79. J xneaz dr -
xneax n'
-- e
al
dx

/
a

log a.x 1
80. x" log ax dx = xnt'

81. /x'"(log ax:)mdx =


n+l
~
x71t1

(log -
n+1
Jx'~~log a,z)m-l rle

82. / sen br dx =
eax(a,sen br
+ b2 a2

ea"(b sen br + a cos bz)


- b cos bx)

cos bx d x =
83. / e a x
+ b2
/
a2

84. srch r t.anh x d x = - seclt

85. / csch z coth x d r = - csch z


653

ÍNDICE DE SÍMBOLOS
LOS SiMf30LOS SE LISTANEN ORDEN DEAPARICIóN
N SíMBOLO "
NOMBRE

números realesxii
númerosracionalesxii
intervalo cerrado { z I u 5 z 5 b } xii
intervaloabierto { z l a < z < b } xiii
intervalo semi-abierto { z l a 5 z < b } xiii
intervalo semi-abierto { z l a < z 5 b } xiii
valor absolutode a xiii
espacion-dimensional 3
baseusual en R3 9
productointeriordedosvectores 21
normadeun vector 22
producto cruz 34
coordenadascilíndricas 48
coordenadas esféricas 52
discode radio r con centro x0 95
límite límite cuando x tiende a b 101
x-b
límite límiteporlaizquierda 117

derivadaparcial 119
derivadade f en x0 125
grad f , gradientede f 127
continuamentediferenciable 129
dos veces continuamentediferenciable 158
unatrayectoria 190
del,nabla 220
rot F, rotacional 220
div F, divergencia 225
laplaciano 226
hessiano 252
integraldoble 304
integraltriple 356

jacobiano 372
integral de trayectoria 414
integralde línea 421
t7ayectoriaopuesta 426
integralescalar desuperficie 464
integralvectorialdesuperficie (flujo) 472
ÍNDICE DE MATERIAS

aceleración, 196 de un triángulo, 38-39 teorema del, 371-386


aditividad de la integral, asociatividad campo
319-320,349-351 de la multiplicación de conservativo, 429-430,
Alembert, J.L. d’, 165 mlatrices, 66 517-526
Ampkre, ley de, 435-436 del producto exterior, 574 de fuerza gravitacional,
Andisis Vectorial, 18 en I t 3 , 4 213-214
análisis vectorial, 490-580 atmósfera inestable, 187’ de fuerza, trabajo reali-
aplicaciones a física, axioma de plenitud para los zado por un, 419-421
544-551 números reales, 344 de potencial, 291-294
aplicaciones a las ecuacio- de velocidad de la energía
nes diferenciales, (razón de flujo del ca-
552-559 Bernoulli, J . , 165 lor), 212, 213
identidades comunes en, Bernoulli, ley de, 560 de velocidad de un fluido,
231 bola abierta, 95 76-77, 212, 216
ángulo entre dos vectores, buena aproximación, 124 de velocidad de un fluido,
23-24 razón de flujo de un,
anticonmutatividad del pro- 479
ducto exterior, 574 cálculo integral, teorema eléctrico, 549
antiderivada, 320 fundamental del, 320 electromagnético, 549-551
aproximación lineal cálcull3, teorema fnndamen- escalar, 211
buena, 124 tal del, 320, 429-430 gradiente, 151-153, 215,
la mejor, 125 cambio del orden en la inte- 429-430,517-518
área gración, 336-340 propiedades del,
de superficie 449-460 cambio de variables 231-237
e integrales impropias, en coordenadas cilíndri- campo vectorial, 211-219
454-457 cas, 384 cálculos con un, fórmulas
en términos de sumas en coordenadas esféricas, para los, 231
de Riemann, 450-451 3’34-385 campos escalares compo-
lateral, 455-457 en coordenadas polarr~s, nentes de un, 211
de una esfera, 454-455 375-376,380-383 circulación de un, 513,
de una helicoide, 452-454 método del, 236 520
de una sección transver- para integrales dobles, clase de un, 211
sal, 306 376-383 curvas solución generadas
de un paralelogramo, para integrales triples, por computador de
37-38 383-384 un, 217, 218

”””
656 ¡NDlCE

definición de, 211, 212 cara, 529 notación para, xiii-xiv


de movimiento circular, carga, conservación de masa, ley
214-215 campo vectorial de, 215, de, 54-545
divergencia de un, 225- 216 constante gravitacional, 201
228 distribución de, 540 continuidad, 106-110, 170-
divergencia y rotacional carga y flujo, 481 171
de un, 225 Cauchy, A . . 34, 326, 344, definición de, 107, 115,
flujo d e u n , 218-219 348, 458 170
fnent,c de un, 537 Cauchy-Riemann, ecuación en el sentido de Holder,
geometría de la divergen- de, 471 118
cia de un, 226-228 Cauchy-Schwarz, desigual- en el sentido de Lipschitz,
potencial para un, 521 dad de, 25, 59-60 118
propiedades de la diver- Cauchy, sucesión de, 344- uniforme, 342-343
gencia de un, 231-237 348 vs. continuidaduniforme,
razón de flujo de un, Cavalicri, B.,308 342
479-481 Cavalieri, principio de, 306 y diferenciabilidad, 128,
rotacional de un, 220-226 CRS, desigualdad d e , 25, 172-174
sumidero para un, 537 59--60 contradominio, xiv
campo vect,orial centro d e gravedad de una coordenadas
circular, 214-215 superficie, 470 cartesianas (rectangula-
como función, 211-212 centro de masa, 390-394 res), 1, 47, 49-50
conservat.ivo, 429-430, cicloide, 193 cilíndricas, 47-50
5 17-526 longitud de arco de la, operaciones vectorialcs
constante, 584 202-203 en, 234-235
de carga 215, 216 circulación de nn campo y teorema del cambio
de energía, 212, 213 vectorial, 513, 520 de variables, 384
de flujo de calor, 212, 213 círculo esféricas, 51-55
d e la razón del flujo del longitud de arco de un, operaciones vectoriales
calor, 212, 213 201-292 en, 234-235
de potencial, 291-294 unitario,191 y teorema del cambio
de Poynting, 565 y fuerza centrípeta, I98 de Variables, 384-386
de rotación, 214 Cobb-Douglas, función de geográficas, 52
d e velocidad de l a energía producción de, 298 polares, 47-48
(razón del flujo del ca- componente y teorema del cambio
lor), 212, 213 2, 1 de variables, 375-376,
de velocidad de u n fluido, Y, 1 380-383
7 6 ~ - 7 7212,
, 216, 479 composición, 11O 1 1 1 rectangulares, 1, 47, 49-
razón de flrl,jo de u n , composicidn de funciones, 50
479 190 correspondencia, xiv, 62-63
elcctromagndtico, 549- diferenciación de, 131, campo escalar corno una,
551 133-136 211
gradiente, 151-153, 215, condición de salto, 562, 563 campo vectorial como
429-430, 517-518 condiciones laterales, 265 una, 211-212
propiedades del, 231 conductividad, 212 como trayectoria, 190-
237 constante de, 548 191
gravitacional, 213--214 corl.jllrlto de contorno, 79
irrotacional, 223 225, 521 abierto, 95-99 de R2 a R2, geometría de
rotacional, 223-225 acotado, 259, 342 una, 364-370
s i n divergencia, 537 cerrado, 259, 342 derivada de una, 139
Cant,or, C . , 344 de nivel, 78-79 lineal, 63
~NDICE 657

Coulomb, ley de, 156, 215, iterada, 157-161 geometría de la, 226-228
482 mixta, 157-160 propiedades de la, 231-
Cramer, G., 33-34 propiedades de la, 131- 237
Cramer, regla de, 34 141 y rotacional, 225
criterio de la segunda deri- derivadas parciales Douglas, Jesse, 460
vada matriz de, 126, 171-172
para extremos, 251-261 mixtas, 157-160
para un extremo restrin- desigualdad triangular,
gido, 272-278 59-60 ecuación
cuádrica, semiejes mayor y relativista, 210-211 de calor, 163-164,548-
menor de una, 294 determinante, 30-34, 65
549
cuaterniones, 18 jacobiano, 372-375, 383-
de conservación, 544-545
curva 384
de Dieterici, 144
característica, 561 Dieterici, ecuación de, 144
cerrada, 431 diferemciabiiidad, 118-129, de Euler para un fluido
simple, 431 1'76-177 perfecto, 546-547
componentes de una, definición de, 119-125, de Korteweg-de Vries,
433-434 1'71 160-161
con rapidez unitaria, 209 y continuidad, 128, 172- de Laplace, 164-165, 238
de nivel, 78-85 1#74 de Maxwell, 549-551
de una trayectoria, 190- diferenciación, 118-129 de onda, 165
193 de: funciones compuestas, de onda no homogénea,
dirigida simple, 431 1,31, 133-136 551
frontera, 505 técnica, teorema de, 168- de Poisson, 164-165, 543
integral, 216-218 1'77 de Poisson, método de la
longitud de arco de una, diferemcial,125 función de Green
201-207 difusividad, 549 para la, 552-559
parametrización de una, dipolo', 73
de potencial, 164-165
430-435 Dirac, función delta de, 552
puntos extremos de una, de transporte, 543
Dirichlet,
43 1 de una recta, 11-14
funcional de, 471
simple, 430-431 prolblema de, 555 del plano, 39-43
orientada (dirigida), Dirichlet Green, función de, diferencial,197
431 5,55 solución débil de una, 562
trayectoria integral sobre disco abierto, 95-99 ecuaciones diferenciales, 197
una, 416-417 discontinuidad, 108 parciales, 163-165
vechor tangente a una, rapidez de, 563 y análisis vectorial, 552-
137-139 discriminante, 256 559
curvas frontera, 505 distancia ecuaciones en forma de di-
curvatura, 209 de un punto a un plano, vergencia, 562
42-43 eigpnvalor, 279
en el n-espacio, 60 eigenvector, 279
d'Alembert, J., 165 notación para la, xiii
eje
deformación, 364, 367 distributividad del producto
derivada exterior, 574 x, 1
de una trayectoria, 193 diverg,encia, 537 Y, 1
direccional, 147-148 de un campo vectorial, 2, 1

material, 220 2 25-22 8 elemento


notación para la, xiv, 125 en coordenadas polares y cero, 4
parcial, 119-122, 171-172 cilíndricas, 540-541 de área, 376

."
Faraday) M . , 458 de t,ercer orden, 246
11u i d o Fourier, Joseph, 163-164
campo vcct,orial de veloci- Fourier, serirs de, 163--164
dad de un, 76-77, 213, Frenet, fórmulas de, 210
216 frontera, 329
inrompresible, 537 2 y 3-variedades orirnta-
perfect.o, ecuación de EII- das con, 580
Icr para un, 546-547 Fubini, G., 326
flujo Fubini, teorema de, 322-326
de calor, 480-48 1 para integrales impropias,
d c u n campo vechrial, 404
218- 219 fuente de an carnpo vccto-
de u n fluido, 544-548 rial, 537
razbn d ~ 479
, fuerza
de u n fluido y ecuacibn de centrípeta, 198, 2 9 3 s
continuidad, 5-16 moment,o de una, 46
forma diferencial funcicin
o-. 566-567 acotada, 180, 318
I - , 567 analítica, 247
2-, 568 569 armónica, 165, 264, 503
3 - , 569 buena aproximacicin de
formas, 566 567 una, 124
I , 567 C ' , 129, 157
2 , 568--569 C 2 , 157
3. 566- 567 C 3 , 157
ilgcbra de, 573 580 componente, 190
diferrnciación d e , 575- compuesta, 110-111
578 diferenciación de una,
tiifcrrnciales, 422, 566-580 131, 133--136
anticonnrrltatividad de, extremo dc una. Ver
574 extremo, geometría
de grado 2, 5 6 8 ~569 de un, 75-93
d e grado 3 , 569 continua, 106-110, 170-
d c grado 1) 567 171
difcrenciaci6n tlc. 575- en el sentido de Ilijlder,
578 118
distributividad d e las, 574 en el sent.ido de Lips-
multiplicación d e , 573-580 c h i t z , 118
producto exterior de, 574 potencial de una, 543
propiedades de las, 574 vs.funciónnniforrne-
y el teorema de Gauss, mente continua, 342
579-580 y difercnciabilidad, 128,
y el teorema de Green, 172-174
578-579 cuadrát,ica, 252
y el teorema de Stokes, definit,ivamente nega-
579, 580 tiva, 252
fórmula de Taylor criterio para det,ectar
de primer orden, 243 una, 255
de segundo orden, 243 dcfinit,ivamente posi-
244 tiva, 252
~NDICE 659

criterio para detectar funciones gravitación, ley de la, 153,


una, 254-255 CON valores escalares, 75 197
de Dirichlet Green, 555 con valores reales, geo- Green
de Green, 552-559 metría de, 75-93 identidades de, 542
definitivamente negativa, con valores vectoriales, método de la función de,
252 75, 189-237 552-559
criterio para detectar de varias variables, 75 primera identidad de, 554
una, 255 dos veces continuamente segunda identidad, 554
definitivamente positiva, diferenciables,157 teorema de, 490-500
252 notación para, xiv en términos de formas
criterio para detectar subarmónicas, 264, 504 diferenciales, 578-579
una, 254-255 estrictas, 264, 300 forma vectorial del,
de longitud de arco, 201- supraarmónicas, 504 497-499
207 uniformemente continuas, teorema de la divergen-
de Neumann Green, 555 1178, 342-343 cia en el plano, 499-
de producción de Cobb- vectoriales, integral de 500
Douglas, 298 superficie de, 472-483
delta de Dirac, 552
diferenciable, 118-129 hélice, 195, 196
discontinua, 108 Galileo, 163 longitud de arco de la,
dos veces continuamente gas ideal, 187 202
diferenciable, 157 ley del, 187 Hesse, L. O . , 252
escalar, integral sobre una Gauss hessiano, 252
superficie de una, ley de, 481, 538-540 bordeado, 272, 274
463-469 teorema de , 490, 528- hipocicloide, trayectoria de
gráfica de una. Ver grá- 541 la, 205-207
fica en términos de formas Holder, función continua en
gradiente de una. Ver diferenciales, 57s)-580 el sentido de, 118
gradiente generación del plano, 11 homogeneidad
hessiana, 252 geometría del espacio eucli- de la integral, 319-320
hessiano bordeado, 272, diano, 1-74 del producto exterior, 574
274 Gibbs, J.W., 18 Huygens, C., 457
homogénea, 183 gráfica, xiv, 440
integrable, 316-318 suave, 106-107, 118
mejor aproximación lineal gráficas identidad de Lagrange, 67
a una, 125 generadas por compn- identidades del análisis vec-
par, 156 ,tador, 85, 89-93 torial, 231
sobre, 369 miitodo de secciones para, inercia, momento de, 394-
subarmónica, 264, 300, <51-83 395
504 suaves (sin romper), inestabilidad atmosférica\,
estricta, 264, 300 106-107, 118 187
supraarmónica, 504 gradiente, 127, 221 integración
uniformemente continua, definición de, 146 cambio del orden de,
178, 342-343 significado geométrico del, 336-340
uno a uno, 367-370 149 teoría de la, 204
valor promedio de una, y rotacional, 221 integral
389-390, 393 y superficies de nivel, aditividad de la, 319-320,
vectorial, integrales de 149-150 349-351
superficie de una, 472- gravedad, centro de, de una aplicaciones de la, 389-
483 superficie, 470 399
660 INDICE

cálculo de la, 320-326 teorema del valor medio Laplace


definición de, 319 para la, 340 ecuación de, 164-165, 238
definida, notación para la, e integrabilidad, 316-318 operador de, 226, 231
xiv-xv homogeneidad de la, Laplace, P.S., 164
de línea, 419-436, 473 319-320 latitud, 52
cálculo de la, 421-424 impropia, 401-406 Leibniz, G., 33, 457
como una integral iterada, 404 lemniscata, 388
orientada, 428 y área de superficie, ley
definición de, 421 454-455 de Amp$re, 435-436
e integral de superficie, independiente de la tra- de Bernoulli, 560
473 yectoria, 517 de conservación de l a
y campo gradiente, iterada, 308 masa, 544-545
429-430, 517 impropia, 404 de Coulomb, 156, 215,
linealidad de la, 319-320 482
y ley de Ampkre, 435
monotonía de la, 319-320 de Faraday, 480, 514
y parametrización,
orientada, 428 de Gauss, 481, 538-540
430-435
triple, 355-362 de Kepler, 163
y reparametrización de
integrales impropias, 401- de la gravitación, 153, 197
la trayectoria, 424-
406 del gas ideal, 187
428
y área de superficie, 454- del paralelogramo, 66
y trabajo, 419-421
455 de Newton (segunda),
de superficie integrales, segundo teorema 196, 197
de funciones escalares, del valor medio para, de Snell, 47, 279
463-469 245 libertad de medición, 549
de funciones vectoria- intervalo límite, 75, 100-115
les, 472-483 abierto, xiii definición de, 101, 168
e integral de línea, 473 cerrado, xii-xiii enfoque de vecindades
en términos de sumas inversa de una matriz, 64- para la definición de,
de Riemann, 478-480 66 101-111
sobre una superficie inverso aditivo, 4 enfoque épsilon-delta para
orientada, 473-478 irrotacional, 226 l a definición de, 101,
y gráficas de funciones, isocuanta, 296 111-115, 168
482-483 isoterma, 215 no existente, 101
de trayectoria, 413-418 “obvio”, 104
de una forma diferencial, por la derecha, 117
422 Kelvin, Lord, 490 por la izquierda, 117
doble, 303-351 Kelvin, teorema de circu- unicidad del, 105, 169
aplicaciones de la, lación de, 480 limites,
389-399 Kepler, leyes de, 163, 199 producto de los, 105-106
definición de la, 303, Korteweg-de Vries, ecuación reglas para los 105-106,
304 de, 160-161 169-170
geometria de la, 303- suma de los, 105-106
311 línea
sobre regiones genera- Lagrange de corriente, 216-218
les, 329-335 forma de, del residuo, 245 de flujo, 215-218
sobre un rectángulo, identidad de, 67 linealidad de la integral,
314-326 multiplicador de, 266 319-320
teorema del cambio teorema del multiplicador Lipschitz, función continua
de variables para la, de, 265-267 en el sentido de, 118
376-383 Lagrange, J.L., 34 Listing, J.R.,474
~NDICE 661

logaritmo natural, notación Maxwell, ecuaciones de, por un escalar en el n-es-


para el, xii 549-551 pacio euclidiano, 57
longitud, 52 mejor aproximación lineal, múltiplo escalar, 4
de arco, 201-207 125
de un vector, 22 método
log x , xii de la función de Green nabla, 220-221
para la ecuación de naturaleza, matematización
Poisson, 552-559 de la, 163
Maclaurin, C., 33 de l a s secciones para gra- negativo, 4
masa ficar, 81-83 n-espacio euclidiano, 57-66
centro de, 390-394 de los mínimos cuadrados, Neumann-Green, 555
conservación de, 544-545 300-301, 3 0 2 s ~ Neumann, problema de, 555
de una superficie, 466 métodos para graficar, Newton,
matrices 77-93 ley de la gravitación de,
multiplicación de, 61-66 mínimo 153, 197
suma de, 61 absoluto (global), 25:)- potencial de, 153, 164
triple producto de, 66 261 segunda ley de, 196, 197
matriz global, 259-261 Newton, Sir Isaac, 163, 199,
antisimétrica, 230 local, 248-249 396, 457
columna, 62, 134 estricto, 253 norma de un vector, 22
de 2 x 2, 30 restringido, 265-278 normal a una superficie,
de 3 x 3, 30-31 mínimos. Ver también ex- vector, 443
de deformación, 230 tremo normalización, 22
de derivadas parciales, aplicaciones de métodos notación, xii-xv
126, 171-172 matemáticos para, notación descuidada, 120
de n X n , 61 291-297 notación para la distancia,
de rotación, 230 ...
criterio de la segunda de- x111
determinante de una, rivada para detectar, números
30-34 272-278 irracionales, xii
inversa de una, 64-66 Mobius, A . F., 474 racionales, xii
renglón, 62, 134 Mobius, cinta de, 474-475 reales, xii
simétrica, 230
momento, 72 sucesión de Cauchy de,
Maupertuis, P. L. M. de,
vector, 46 344-348
248
momento n-vector, 57
máximo
angular, 201
absoluto (global), 259-
de fuerza, 46
261
global, 259-261 de inercia, 394-395 onda de choque, 561-564
local, 249 dipolar, 73 operación conmutativa, 63
estricto, 253 vectorial, 46 operaciones vectoriales
mínimo, teorema del, 260 monotonía de la integral, en coordenadas cilíndri-
restringido, 265-278 319-320 cas, 234
máximos. Ver también ex- multiplicación en coordenadas esféricas,
tremo, 259-261 de formas diferenciales, 234-235
aplicaciones de mCtodos 573-580 operador diferencial elíptico,
matemáticos para, de matrices, 61-66 300
291-297 de vectores, 57 órbita circular, 198-199
criterio de la segunda de- por un escalar en el espa- orientación
rivada para detectar, cio tridimensional, inducida por una normal
272-278 4-5 hacia arriba, 505
662 INDICE

parametrización que pre- a una superficie para- y matrices, 30-31


serva la, metrizada, 444-446 de límites, 105-106
475-476 definición de, 124, 150 exterior, 574
positiva en la frontera de X Y , 11 interno, 4, 21-28
una región, 505 xz, 11 definición de, 21
origen,1 Y Z , 11 notación para el, 21
Ostrogradsky, 490 Plateau, J., 458 propiedades algebraicas
Plateau, problema de, 458- del, 57-66
460 propiedades del, 21-28
Poisson, por un escalar, 4
Pappus, teorema de, 462
ecuación de, 164-165, 543 punto. Ver producto in-
paraboloide
fórmula de, en dos dimen- terno
de revolución, 81, 87
siones, 559 vectorial, 34
hiperbólico, 83, 87 Poisson, V. 164-165 proyección, 27-28
paradoja de los g~melos, polarización, identidad de, punto, 9-10
210 66 crítico
pardelepipedo, poligonal, trayectoria, 203- como extremo local,
vectores que generan un, 204 criterio para un,
226-228 pompa de jabón, problema 251-261
volumen de un, 39 de la, 458-460 como posición de equili-
paralelogramo, posición de equilibrio, 291- brio, 292
área dc un, 37-38 294 degenerado, 256
bisección de las diagona- potencial extremo como un,
les de un, 14-15 de Newton, 153, 164 250-251
ley del, 66 de funciones continuas, métodos matemáticos
puntos en un, 10 543 y aplicaciones de un,
parametrización de temperatura, 187 291-297
conforme, 471 gravitacional, 153, 164, no degenerado, 256
de una curva, 430-435 395-399 de convergencia, 180
de una recta, 11-13 para un campo vectorial, frontera, 99-100
de una superficie, 440- 521 silla, 249,250,251,255,
447 Poynting, campo vectorial 256
definición de, 442 de, 565 criterio de la segunda
que invierte la orien- presión, 546 derivada para det,ec-
tación, 475-476 principio tar un, 272-278
que preserva la oricn- débil del máximo, 264 puntos
tación, 475-476 de continuidad uniforme, de convergencia, 180
de una trayectoria me- 343 frontera, 99-100
diante la longitud de de reciprocidad, 556
arco, 209 fuerte del máximo, 503
partición regular, 315 fuerte del mínimo, 503
pCrdida de unicidad, 563 principios variacionales, 248 Rankine-Hugoniot, con-
Pierce, J. M., 18 proceso adiabático, 439 dición de, 562, 563
plano producto rapidez, definición de, 193
coordenado, 11 cartesiano, 303 rapidez
ecuación de un, 39-43 cruz, 30-43 de una discontinuidad,
generación de un, 11 definición de, 34 563
notación para un, 3 interpretación geométri unitaria, 209
tangente, 122-125, 150- ca del, 35-43 de una trayectoria, 209
151 y determinantes, 30-34 y velocidad, 195
~NDICE 663

razón de flujo (flux), 479- definición d e , 5 1 2 s e integral de superficie,


48 1 del gradiente, 222 478-480
del calor, 480-481 en coordenadas polares y e integral de trayectoria,
de un fluido, 479 cilíndricas, 540-541 415-416
rectángulo, incompresible, 226 e integral doble, 314-326
integral doble sobre un, propiedades del, 231-237 y área de superficie, 478-
314-326 y divergencia, 225 480
partición regular de un, y rotación, 222-225 sumidero, 537
315 y taeorema de Stokes,
superficie
rectángulos ajenos, 349 511-513
área de,
recta
e integrales impropias
ecuación de una, 11-14,
454-457
notación para una, 3 salto, 106
centro de gravedad de
parametrización de una, Schwarz, desigualdad de, 25,
una, 470
11-13 :;9-60
tangente, 151 secciones, método de las, definición de, 440, 441,
a una trayectoria, 193- para graficar, 81-83 443ss
195 semieje integral de una función
región ma.yor de una cuádrica, escalar sobre una,
arco-conexa, 354 294 463-469
de tipo I menor de una cuádrica, lado de adentro (nega-
en el espacio, 357-362 :!94 tivo) de una, 473-474
en el plano, 329-335 silla lado de afuera (positivo)
de tipo I1 de mono, 299 de una, 473-474
en el espacio, 358-359, de montar, 83, 87 masa de una, 466
362 simetaría en un plano, 400 superficie
en el plano, 329-335 sistema acotada, 270-271
de tipo I11 coordenado, 1 C’,442
en el espacio, 358-359 ortonormal, 26
cerrada, 516, 529-530
en el plano, 329-335 Snell, ley de, 47, 279
de tipo IV, 358-359 como la imagen de una
sobre, 369
elemental, 329, función, 441, 442
solitiin, 161-162
regla solución débil, 562 de nivel, 79, 86-89
de la cadena, 131, 133- Stokes, teorema de, 480, de un solo lado, 474-475
141, 174-175,236 490, 504-514 diferenciable, 442
de la mano derecha, 36- subconjunto, xiii equipoteniial, 154, 215
37 sucesión de Cauchy de nú- orientada, 473-474
reparametrización, 208, 239, meros reales, 344-348 parametrizada, 440-447
424-428 suma. con inversión de la
que invierte la orien- de límites, 105-106 orientación, 475-476
tación, 425-426 de matrices, 61
con preservación de l a
que preserva la orien- de vectores, 3-4
orientación, 475-476
tación, 425-426 ten el espacio n-dimen-
definición de, 442
resta de vectores, 7-8 sional, 57-66
restricción, 265 en el espacio tridimen- teorema de Stokes para
Riemann, B., 348, 471n sional 3-4,5-7 una, 510-514
Riemann, sumas de, 306- telescópica,174 vector normal a una,
307, 315, 321, 334, 348 sumas de Riemann 443
rigidez flexural, 412 colno sucesiones de Cau- suave, 443
rotacional, 220-226 lchy, 344-348 a trozos, 450-451
664 INDICE

Taylor de Pappus, 462 unicidad, pérdida de, 563


fórmula de de Stokes, 480, 490, unión, xiii
de primer orden, 243 504-514
de segundo orden, en términos de formas
243-244 diferenciales, 579, 580
de tercer orden, 246 para gráficas, 505-510 valor
serie de, 247 para superficies para- absoluto, xiii
teorema de, 242-247 metrizadas, 510-514 medio,
temperatura, potencial de, de Taylor, 242-247 teorema del, 135,323
187 especial de la función promedio, 389-390, 393
promedio, 394 implícita, 280-286 Vandermonde, 34
teoría fundamental van der Waals, gas de, 187
de la integración, 204 del cálculo, 429-430 variedad orientada con fron-
del potencial, 552-559 del cálculo integral, 320 tera
teorema general de la función 2-, 580
de diferenciación técnica, implícita, 287-288 3-, 580
168-177 tiempo propio de una tra- vecindad, 99
de Euler, 159, 183 yectoria, 210 agujereada, 180
de Fubini, 322-326 torca, 201 proyección de un, 27-28
para integrales impro- toro, 441 vector(es)
pias, 404 torsión, 210 ángulo entre, 23-24
de Gauss, 490, 528-541 trabajo, 419-421 aplicaciones físicas de los,
en términos de formas transformación lineal, 63 15-17
diferenciales, 579--580 trayectoria, 189-199 binormal, 209
de Green, 490-500 cl,190 columna, 63
en términos de formas a trozos, 206-207 de desplazamiento, 15-17
diferenciales, 578-579 circular, 191, ,197-199 de fuerza, 17
de la circulación de Kel- curva de una, 190-193 de la base usual, 8-9, 57
vin, 480 definición de, 190
de razón de flujo de la
de la continuidad uni- derivada de una, 193
energía, 548
forme, 343 diferenciable, 190
de vorticidad, 513
de la divergencia extremos de una, 190
en el espacio euclidiano
de Gauss, 531- 540 funciones componentes de
n-dimensional, 57-66
en el plano, 499-500 una, 190
en el espacio tridimensio-
de la función implícita, integral de, 413-418
nal, 1-20
general, 287-288 opuesta, 426
fuerza, 17
particular, 280-286 parametrización mediante
de la función inversa, igualdad de, 5
la longitud de arco de
288-289, 370 una, 209 momento, 46
del cambio de variable poligonal, 203-204 multiplicación de, 57
del máximo-mínimo, 260 rapidez unitaria de una, n-, 57
del multiplicador de La- 209 definición de, 5
grange, 265-267 recta tangente a una, extremo de un 9-10
del transporte, 543-544, 193-195 longitud de un, 22
546 regular, 439 norma de un, 22
del valor intermedio, 340 reparametrización de una, normal
del valor medio, 135, 323 ' 208, 239, 424-428 a la superficie, 443
para integrales, 245 tiempo propio de una, 210 principal, 209
para integrales dobles, triple producto, 35-36 ortogonales, 26-27
340 de matrices, 66 ortonormales, 234-235
~NDICE 665

y coordenadas cilíndri- velocidad, 16-17,


137-
e integrales
triples,
cas y esféricas, 54-55, 355-362139, 193-199
234-235 velocidad la integral doble como,
perpendiculares, 26 angular, 46 303-311
resta de, 7-8 de un fluido, 76-77, 212,
suma de, 3-4 216, 479
tangente, 137-139 y rapidez, 195
unitario, 22, 147 volumen
y coordenadas cilíndri- de regiones elementales,
cas y esféricas, 54-55, 32'3-335
234-235 de un paralelepípedo, 39 Wilson, E. B., 18

También podría gustarte