Está en la página 1de 1
Segunda Revolucién industrial imperialismo Ley SdenzPefia modelo agroexportador El contexto mundial La Segunda Revolucién Industrial Durante la segunda mitad del siglo xx, el avance del capitalismo y el desarrollo industrial se in- tensificaron. La produccién de bienes orientados al mercado se amplié con la creacién de nuevas tecnologias y el uso de materiales innovadores. El teléfono, el automévil y el aeroplano fueron algu- nos de los inventos introducidos en este perfodo, conocido como Segunda Revolucién industrial. También evolucionaron el transporte y los siste- mas de comunicaciones, con la prolongacién de las redes telegréficas y la construccién de barcos més veloces, seguros y grandes. En consecuencia, el comercio internacional y el transito de personas se expandieron a escalas inéditas. ‘Ademés, cobraron importancia sectores produc- tivos vinculados a la ciencia y la técnica, como el quimico y el eléctrico. Pafses como Alemania y los Estados Unidos se adaptaron a los nuevos tiem- pos y ganaron protagonismo, mientras que la in- dustria briténica perdié competitividad. Desarrollo de la industria del acero en Essen, Alemania, hacia 1890, régimen oligarquico inmigrantes El imperialismo Las ventajas técnicas posibilitaron a Europa iniciar un proceso de expansién por el mundo, denomi- nado imperialismo. Asi, las potencias consiguieron el sometimiento de los pueblos nativos y el apro- vechamiento econémico de los espacios conquis- tados. Las colonias ofrecfan recursos abundantes, mano de obra barata y un mercado seguro para las mercancias producidas en Europa. Existieron dis- tintos tipos de dominios coloniale: Colonias informales. Mantenian un gobierno independiente, pero estaban atadas a las metré- polis por las finanzas y el comercio. Colonias formales. Dependian directamente de las potencias mundiales, que necesitaban hacer grandes gastos para su defensa y administracién. Numerosos pueblos de Asia y Africa resistieron y desafiaron el dominio extranjero, pero fueron derrotados. Para 1914, pocas regiones de esos continentes mantenian su independencia. ‘Alemania, Gran Bretafia y Rusia, cada una con su bolsa, se reparten sus pedazos del mundo. El imperialismo del siglo 0 fue una expresién de la hegemonia europea. pero también de la rivalidad entre las grandes potencias.

También podría gustarte