Está en la página 1de 20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA )) HUASTECA HIDALGUENSE Oryanisno Descentiatizada te 1a Administeacson Publica Estacal TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCION ASIGNATURA: TOPOGRAFIA | ACTIVIDAD 2 PACIAL2 INTEGRANTES: / MIGUEL ANGEL ACOSTA HERNANDE: IVAN HERNANDEZ HERNANDEZ A JUAN MANUEL HERNANDEZ HERNANDEZ fe JOEL JUEREZ DELROSAL GREGORIO MARTINEZ wane GRADO: 2° CUATRIMESTRE GRUPO: “D” DOCENTE: ING. MARTIN (TE DoMINGO HUEJUTLA DE REYES HIDALGO A 27 DE FEBRERO DEL 2024 Scanned with CamScanner INTRODUCCION En el presente trabajo nos proporciona obtener una gran experiencia ya que el manejo de nivel dptico es valioso ya que nos brinda la oportunidad de aplicar conocimientos teéricos aprendidos. Ademas, que nos permite desarrollar habilidades practicas, entender los procedimientos de medicién y ganar experiencia directa en la toma de datos topograficos. Ademas, nos ayuda a fomentar en trabajo en equipo, la resolucién de problemas y la familiarizacién con equipos profesionales utiizados en la disciplina como la topografia e ingenieria. Al igulal que nos permite a realizar levantamientos topograficos precisos. Scanned with CamScanner INFORMACION DEL TERRENO La ubicacién del terreno se encuentra ubicado al norte donde se encuentra el campo, se encuentra en el interior de la UTHH (Universidad Tecnolégica de la Huasteca Hidalguense) carretera, Huejutla Chalahuiyapa, Hucjutla de Reyes Hidalgo. ORIENTACION Y COLINDANCIAS La forma del terreno cuenta con una forma rectangular, esto quiere decir que cuenta con cuatro lados. Uno de los puntos del terreno colinda al sur con el campo de la UTHH, al igual que colinda con los edificios de Ing. Civil y Taller de mecanica y mientras que hacia el este colinda con el laboratorio de hongos y/o or NOMBRE DEL PROPIETARIO La propiedad donde se encuentra el predio es pertenencia de la (UTHH) Universidad Tecnologica de la Huasteca Hidalguense Scanned with CamScanner CROQUIS N ‘TERRENO DE PRACTICA ‘CAMPO UTHH de ee & eS 7 TALLER DE MECANICA t 4] EDIFICIO DE ING. CIVIL. Scanned with CamScanner NOIOVWSNAdWOS NIS ONOOIMO0d Scanned with CamScanner NadWOO NOO ONOSI10d \ OlOV! N Scanned with CamScanner DIMENSIONES, ANGULOS Y AZIMUT e = Dist. (m) Azimut Whe Rumbo: YO Inverso mH 19.77 m 79°57'44"__| N79° 57'44" E | S 85°25'50" W 16.39m | 354°0937"_|N 5°50'23" ES 6°54'5" E 19.96m_ | 266°52'38"_| S 86°52'36" W | N 89°34'21" E lo}es|iy || 17.03m_| 175°59'55" |S 4°0'5"_E | N11°29'52" W i | 13.17| 7.82 12.98] >|x|a |p |r|» |»| > ]o[r|=lo 9.92| 12.76| 8.35| 13.26) 10.56) Scanned with CamScanner DESNIVEL EST. + Al . COTAS BN-I 2,425 100.914 0 103.339 1.516 101.823 0’ 103.339 1.590 101.749 1 103.339 1.527 101.812 ‘i 103.339 2.750 100.589 2 103.339 3.910 99.429 2° 7 103.339 3.33 100.009 3 [ 103.339 3.412 99.927 3? 103.339 A 100.516 3 9.98 = 9.98 8.515 | ana Yoo 7 i , © O 8.515 8.195 0 a Ex Y 9.985 9.985 Scanned with CamScanner 101.812 99.429 |100.009| -0.58 | 99.927 DESNIVEL |DISTANCIA | 100.589 | 1.223 8.195 100.516) -0.589 | 8.515 101.749| 0.074 9.985 PENDIENTE 14.923734 -5.81162325 Fallaven las Fentteates a (05 demas puntos. Scanned with CamScanner NOTAS Las observaciones que tuvimos y las que pudimos solucionar fueron las siguientes: colocar la estacién de manera que este justo encima del centro de la estaca inicial, esto se movia al momento de la nivelacién de la burbuja y la colocacién del triple, la Segunda observacién fue que la nivelacién de la burbuja requiere tiempo, otra fue Que al final tuvimos un error de. medicién de estacas, lo ultimo fue de que tuvimos Que hacer varias operaciones para calcular fue el error y para al ultimo sumarle a cada uno de los éngulos. Finalmente se obtuvieron las medidas que s¢ deseaban. ~Se tuvieron que modificar las medidas de las distancias ya que al ‘se hacia el poligono no cerraba, se modificé la medida de 0a 1 MEMORIA FOTOGRAFICA mento de que je 3. En este apartado se mostraran evidencias fotograficas de todo el proceso que se realiz6, como la descripcién de cada paso realizado. 1.- Colocar las estacas en sus respectivas posiciones para colocar el equipo topogratico. 2 Una vez colocadas preparar el equipo topogrdfico con mucho cuidado, y colocario en el tripee para que este en el centro de la estaca. * Scanned with CamScanner 3.- Cuando ya se encuentre en el centro, seguimos con nivelar el equipo, Para esto debimos de guiamos, con la burbuja. .e orientar al norte, esto .be estar orientada hacia el norte en 00°00'00", ivelado el equipo se deb 4.-Ya cuando se encuentre ani quiere decir que la estacion del 5. ya cuando se encuentte (000 anivelado, orientaros la estaca y s374mos nuestra primera medida. Scanned with CamScanner 6.- Por iiltimo, debemos de ir tomando apunte de cada medida en nuestro registro de campo. 7. Y asi sucesivamente es el proceso con la medicién de cada 7 Scanned with CamScanner ERROR ANGULAR EA= 367°32'32” — 360° LA= 7°32'32" = 1°53'8” 8.0 = 91°27'36" — 1°53'8" = 89°34'28" 8.1 = 88°43'47" — 1°53'8" = 86°50'39" b2 = 93°46'43" — 1°53'8" = 91°53'35” b3 = 93°34'26" — 1°53'8" = 91°41'18" 360°00'00" TOLERANCIA ANGULAR So TOLERANCIA LINEAL TA= + 0.020 VL + 0,0008L + 0.1vn—1 TA= + 0.020 ¥73.15 + 0.0008(73.15) + 0Av4-1 TA=1.9422805446 TAzr 0-40 cm / Scanned with CamScanner CALCULO DE SUPERFICIES SUPERFICIE 1 +b+c = 9.98413.2648.35_ 45.795 m 2 2 S=/p@—aP—bP-9 S= VI5.795 x 5.815 x 2.535 K 7.445 P —a= 15.795 - 9,98 = 5.815 S= 41.6347544381 P — c= 15.795 — 13.26 = 2.535 P —a= 15.795 — 8.35 = 7.445 A SUPERFICIE 2 p= at+b+c = 9.98+8.354+12.76_ 45.545m 2) 'P (p—a)(p—b)(p—c) S= V15.795 x 5.565 x 7.195 x 2.785 P —a= 15.795 - 9.98 = 5.815 S= 41.6347485791 P—c= 15.795 -8.35 = 7.195 P —a= 15.795 — 12.76 =2.785{ SUPERFICIE 3 +b+ 97.965+10+413.26 po Se 15.8925m S=/p (p—a)(p—b)(p—c) S= V15.8925x 7.9275 x 5.3325 x 2.632 P—a= 15.795 -7.965= 7.9275 S= 42.0546 P— c= 15.795 ~10.56 = 5.3325 J P—a= 15.795 — 13.26 = 2.6325 Scanned with CamScanner SUPERFICIE 4 _atb+c 65 +13.17+10. P: Zoeee ise ee. 5.8475m P(p—a(p—by(p—q) _ S= VI5.8475x7.8B25 x 2.6775 x 5.2875 P —a= 15.8475 — 7.965 = 7.8825 S= 42.0535 P—c= 15.8475 ~13.17 = 2.6775 P —a= 15.7475 — 10.56 = 5.2875 a SUPERFICIE 5 pa athe — 13.17+7.8241049_ 45 74, 2 2 S= Jp (p—a)(p—b)(p-o) S= V15.74 x 2.57x 7.92 x 5.25 P —a=15.74 -13.17= 2.57 S= 41.0120 P —c=15.74 -7.82= 27.92 P —a=15.74 — 10.49 = 5.25 JL SUPERFICIE 6 = arbre = 282s 129841049, 45.645m S=/p(@-aP—b\P—Q —«- S= VI5.645x7.825x 2.665 x 5.155 P—a=15.645-7.82=7.825 S= 41.0102 P — c=15.645 -12.98= 2.665 P —a=15.645 — 10.4 = 5.155 Scanned with CamScanner SUPERFICIE 7 .92+12.984 8.195 athe sizer 195 _ 45,5475 s=J/p@—a@—b\P—q $= VI5.5475 x5.6275 x 2.5675 x 7.3525 P—a=15.5475 9.92 5.6275 S= 40.640 P — c=15,5475-12.98= 2.5675 P — a=15.5475 — 8.195 = 7.3525 4 SUPERFICIE 7 tbc _ 12.7649.9248.195 oor = Sree 15.4375 S=/p@-aP—b)P—9 ‘S= V15.4375 x 5.6275x 2.5675 x 7.3525 P—a=15.4375 - 12.76= 5.6275 S= 40.641 P —c=15.4375 — 9.92 2.5675 P—a=15.4375 — 8.195 = 7.3525 J SUPERFICIE TOTAL= en Scanned with CamScanner CONCLUSION Esta practica de campo con equipos topograficos, especialmente el manejo de nivel Aptico, nos proporcioné 2 los participantes una invaluable experiencia practica. A través de esta actividad, nosotros no solo aplicamos los conceptos tedricos ‘adquiridos en el aula, sino que también desarrollamos habilidades esenciales para Ia toma precisa de mediciones topograficas. La practica fomenta la colaboracién en equipo, la resolucién de problemas en entomos reales y familiariza a nosotros con el funcionamiento de instruments profesionales. Estas habilidades son fundamentales en disciplinas como topografia, ingenieria civil y arquitectura, brindando a los participantes una preparacién solida para enfrentgr desafios practicos en sus futuras carreras profesionales Scanned with CamScanner Actividad 2 Parcial 2: A partir de una practica de campo “manejo de nivel éptico” entregaré un reporte que contenga la sigulente informacién del terreno: -Ubicacién -Orientacién -Colindancias -Nombre del propietario -Croquis - Poligono -Dimensiones -Angulos -Azimut -Obtener nivelaciones en cada punto del terreno -Calcular desniveles y pendientes naturales del terreno *Memoria fotografica del levantamiento *usta de cotejo Practica de Campo: Manejo de Nivel Optico Objetivo: Realizar un levantamlento topogréfico utilizando un nivel éptico para obtener informacién detallada sobre las caracteristicas altimétricas del terreno. Materiales: Nivel éptico. . Tripode para el nivel dptico. Estacas. Pintura en aerosol. Martillo. ta métrica. : ibreta de campo. Brdjula. Boligrafo o lapiz. Camara fotogréfica. Lista de cotejo. Procedimiento: 1, Ubicacién: Identifica y registra las coordenadas geogrficas del punto central del terreno a levantar. 2. Orientaci6n: Utiliza una brdjula para obtener la orientacién del terreno. Ajusta el nivel dptico de acuerdo con la orientacién. 3. Colindancias: Identifica y registra las colindancias del terreno, indicando los puntos cardinales y distancias aproximadas. 4. Nombre del Propietario: Investiga y obtén el nombre del propietario de! terreno. 5. Croquis: Realiza un croquis detallado del terreno, indicando elevaciones, pendientes y puntos de interés. 6. Poligono: Delimita el terreno formando un poligono utilizando la cinta métrica y jalones. 7. Dimensiones: Mide las longitudes de cada lado del poligono. 8. Angulos: Utiliza el nivel éptico para medir éngulos de inclinacién o elevacién en puntos clave del terreno. 9. Azimut: Registra el azimut de cada linea medida, considerando la direccién con respecto al norte magnético. 63 Téenleo Superior UnWversiare en Construcetin ¢ Ingenteis Cuil Universi Teenolgica dels Muastece Hloblqvense Scanned with CamScanner 10. Obtener Nivelaciones: En cada punto del poligono, realiza mediciones altimétricas con el nivel éptico. Anota las lecturas del nivel en cada estacién. 11. Calcular Desniveles y Pendientes Naturales: - Calcula los desniveles entre los puntos del terreno. + Determina las pendientes naturales del terreno utllizando las mediciones altimétricas. 12, Notas: Registra observaciones relevantes sobre las condiciones del terreno, cambios altimétricos, 0 cualquier caracteristica especial. 13. Memoria Fotogréfica del Levantamiento: Captura fotografias que documenten puntos clave del terreno, el equipo utilizado y las lecturas del nivel éptico. 14. Lista de Cotejo: Marca cada item de la lista de cotejo a medida que avanzas en la practica, asegurandote de cubrir todos los aspectos requeridos. Esta practica proporcionara experiencia en el manejo del nivel dptico y la obtencién de Informacién altimétrica detallada de un terreno. Entrega del Reporte: Elabora un informe detallado que contenga la siguiente informacién: Portada (5%) 9: + Titulo de la préctica~ * Nombre del estudian! + Fecha de realizacin- Introduccién (5%) 4 : * Breve descripcién del propésito de la préctica~ Informacién del Terreno (5%) St + Ubicacién”, + Orientacio, = Colindoncipg” + Nombre del progfetario, Croquis (10%) J: + Presenta el croquis realizado durante la pf&ctica. Poligono (10%) /@ : + Muestra el poligono delimitado en el terrenge Dimensiones y Angulos (10%) 10 : + Detalla las dimensiones de cada lado del poligonto. + Registra los dngulos medidos con el nivel éptico- Azimut (10%) (@ + Presenta los azimuts de cada linea medida” Nivelaciones (10%) G+: + Lista las mediciones altimétricas en cada punto del tesrefo.. Desniveles y Pendientes (10%) * Calcula y presenta los desiiveles entre puntos? * Indica las pendientes naturales del terreno... ‘Téenico Superior Universtarie en Construcciine Ingenieria Civil Unwersiaed Tecnolegica ce 8 Muasteca Midolgvense Scanned with CamScanner Notas (5%) & : « _Incluye observaciones y aspectos relevantes del terreno. Memoria Fotografica (10%) (O: * Afiade fotografias con descripciones que respalden la informacién recopllada. Anexos (5%) 4: + Incluye todos los datos crudos, cdlculos y cualquier informacién adicional que respalde el reporte. Conclusién (5%) 4 : * Resumen de los hallazgos, dificultades Para futuros levantamientos. Lista de Cotejo: » Porcentaje obtenido de /a practig acentradas y posibles mejoras 65 Téenko Superioe Untversitoro en Construccén e ingeneri» Chi Universiged Tecnolgica de ls Muasteca Hidelovense Scanned with CamScanner

También podría gustarte