Está en la página 1de 2

CÓDIGO 00

ELECTROSAI SPA VERSIÓN 0


APROBÓ Gerencia
OBLIGACIÓN DE INFORMAR (ODI) FECHA 10-2023
ELÉCRTRICOS PÁGINA 1 de 2

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.

En mi calidad de trabajador de ElectroSAI Spa., del Área de Montaje Eléctrico y de acuerdo con lo
establecido en el Capitulo VI del Decreto Supremo Nº 40, declaro haber sido informado sobre los riesgos que
entrañan mis labores, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos.

1. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD 2. RIESGOS PRESENTES

TAREAS QUE SE REALIZAN EN LAS TAREAS

 Instalaciones eléctricas provisorias y definitivas.  Contacto con energía eléctrica en la ejecución y mantención
 Instalaciones de fuerza: motores monofásicos, trifásicos, de instalaciones eléctricas, circuitos y tableros energizados o
motobombas y moto generadores. en el uso de herramientas eléctricas.
 Construye mallas de tierra y efectúa su medición  Ceguera temporal por contacto ocular con arco eléctrico,
posterior. producto de corto circuitos.
 Traza y ejecuta canalizaciones aéreas y subterráneas.  Contacto con partículas en los ojos producto de corto
 Prepara y coloca tuberías o cañerías galvanizadas para circuitos, en el corte de materiales con esmeril angular, en el
recibir conductores. picado de albañilería u hormigón, al perforar con sierras
 Pica todo tipo de materiales para embutir canalizaciones. copa y labores con caladoras.
 Prepara tuberías plásticas, corta, pule, curva con calor y  Contacto con elementos cortantes o punzantes en la
pega. manipulación de herramientas de la especialidad, con
 Alambra canalizaciones y conecta tableros de control. materiales cortantes.
 Realiza montaje de escalerillas y bandejas porta  Contacto con elementos calientes en labores de doblado de
conductores. tuberías con calor o soldando terminales.
 Suelda todo tipo de terminales para conductores.  Caídas al mismo nivel cuando circula por la obra o lugar de
 Levanta y transporta elementos pesados. trabajo, por acumulación de diversos materiales que
 Realiza montaje de tableros eléctricos, celdas y impiden caminar en forma expedita.
trasformadores.  Caídas de altura en la ejecución o manutención de
instalaciones eléctricas aéreas, provisionales o definitivas.
 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan
LUGARES DE TRABAJO existir en las superficies de trabajo y en la manipulación de
materiales o herramientas de la especialidad.
 Exterior e interior.  Sobreesfuerzos en el manejo manual de materiales y piezas
 Trabaja a nivel de terreno en la instalación de o partes de equipos o al realizar fuerzas con herramientas de
canalizaciones, alambrado, montaje de tableros o en su la especialidad.
taller.
 Trabaja en espacios reducidos o espacios confinados.
 Trabaja bajo el nivel de suelo en instalación de canalización EN EL LUGAR DE TRABAJO
subterránea, su alumbrado, en la construcción de mallas de
tierra y cámaras en general.  Caídas por zonas de circulación obstruidas.
 En altura en el montaje y manutención de líneas aéreas,  Caídas desde andamios o escalas.
instalación de escalerillas y bandejas porta conductores, en  Caídas en schaft o aberturas de instalaciones sin protección.
alambrado y tendidos de postes.  Pisos resbaladizos por humedad o aceite.
 Circula por toda la obra por escalas, pasarelas, andamios,  Tableros eléctricos provisorios sin tapas o conexiones con
etc. Para desplazarse a su frente de trabajo. cables energizados.
 Explosión o incendio por presencia de combustibles en las
cercanías de labores de soldadura o corte con galletera.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS  Escalas o andamios en malas condiciones o deficientemente
estructurados.
 Combos, puntos, cinceles, alicates, destornilladores, limas  Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la
sierra, brocas, sierras copa, prensas, esmeril angular, caída de objetos de pisos superiores.
taladros, caladoras, soplete a gas, cautín eléctrico,
instrumentos de medición y soplador eléctrico.
CÓDIGO 00
ELECTROSAI SPA VERSIÓN 0
APROBÓ Gerencia
OBLIGACIÓN DE INFORMAR (ODI) FECHA 10-2023
ELÉCRTRICOS PÁGINA 2 de 2

3. MEDIDAS PREVENTIVAS

EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Usar los elementos necesarios al riesgo a cubrir.  Realizar las instalaciones eléctricas aéreas para evitar
 Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten el contacto con agua, humedad y deterioro.
 con sus protecciones originales, cables, enchufes y  Realizar la puesta a tierra de todos los equipos
extensiones en buen estado. eléctricos, Evitar realizar trabajos de corte con galleta
 Nunca desarmar o intervenir herramientas eléctricas. o usar soplete, en lugares donde existan materiales
 Evitar trabajar en instalaciones con energía desconectar combustibles.
antes de intervenir circuitos. Si necesariamente debiera  Solicitar el refuerzo de andamios que se observen mal
trabajarse con energía, se deberán tomar todas las medidas estructurados.
de seguridad necesarias: Quitarse todo objeto metálico que  Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse
porte en su cuerpo, usar lentes de policarbonato estar protegido ante la posible caída de objetos.
(antiparras), trabajar en parejas, dar aviso y coordinar  Mantener área de trabajo limpio y ordenado,
intervenciones e instalar tarjetas de seguridad, usar E.P.P. mantenga siempre un extintor operativo.
dieléctrico en buenas condiciones, utilizar herramientas
manuales dieléctricas en buenas condiciones.
 En trabajos sobre andamios, asegurarse que el andamio USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, anclado al
edificio, que cuente con cuatro bandejas en su superficie,  Casco y zapatos de seguridad normal y dieléctrico en
rodapiés y barandas de protección, además se debe evitar forma permanente.
acumular materiales que puedan dificultar la circulación  Guantes de cabritilla, lana o látex para manipular
por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de materiales cortantes, para calentar tuberías con
trabajo. soplete o para manipular fibras químicas aislantes.
 Al trabajar sobre escalas asegurarse que la escala esté  Plataforma aislada y guantes dieléctricos para trabajos
firmemente apoyada en el piso, con un ángulo que asegure en instalaciones con energía.
su estabilidad al subir o al bajar y nunca bajar dando la  Protector auditivo, facial (careta) y mascarilla en el
espalda a la escalera y hacerlo con ambas manos libres. uso de esmeril angular o trabajos con de soldadura.
 Al trabajar sobre escalas de tijeras asegurarse que la escala  Protector ocular o lentes de policarbonato
este en buenas condiciones, con bases antideslizantes y (antiparras) en trabajos con riesgo de proyección de
cuente con seguros para evitar su apertura. partículas.
 En la ejecución de instalaciones eléctricas aéreas apoyar  Arnés de seguridad en la ejecución de instalaciones
firmemente la escala y trabajar con arnés de seguridad eléctricas aéreas y para trabajos sobre estructuras en
(más de 1,8 m de altura). altura.
 Al realizar actividades de levantamiento de carga, evitar las  Se prohíbe utilizar elementos de protección personal
repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de que no hayan sido proporcionados por Fleischmann
doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar Chile S.A.
girar el tronco con cargas en los brazos.

Se entrega un ejemplar al trabajador.

NOMBRE COMPLETO : ________________________________________


RUT : ________________________________________
FIRMA Y HUELLA DIGITAL : ________________________________________

AREA DE TRABAJO / OBRA HUELLA


: _________________________ FECHA : ___/___/___

Charla Impartida Por : FELIPE MEDINA PINO

Cargo : ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Horario de difusión : Inicio: 09:00 Término: 10:00

También podría gustarte